Está en la página 1de 4

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PLAN LECTOR

MIS LOGROS EN LECTURA

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: 1º FECHA: …… /03/ 2023
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
Lee diversos tipos de -Identifica información explícita – Explica el Lista de
cotejo
textos escritos en su que es claramente distinguible de propósito del
lengua materna. otra porque la relaciona con texto y de que se
- Obtiene información del palabras conocidas o porque conoce trata.
texto escrito. el contenido del texto. – Deduce
- Infiere e interpreta -Deduce características de características
información del texto. implícitas de
personajes, animales, objetos y
personas,
Reflexiona y evalúa la lugares, así como relaciones lógicas
personajes,
forma, el contenido y
de causa-efecto que se pueden animales, objetos
contexto del texto.
establecer fácilmente a partir de o lugares.
información explícita del texto. – Identifica
•Predice de qué tratará el texto y información
cuál es su propósito comunicativo, a explicita del
partir de algunos indicios, como texto.
título, ilustraciones, palabras – Reflexiona
conocidas o expresiones que se acerca de su
contenido.
encuentran en los textos que le
leen, que lee con ayuda o que lee
por sí mismo.
- Explica la relación del texto con
la ilustración en textos que lee por
sí mismo, que lee con ayuda del
docente o que escucha leer.
-Opina acerca de personas,
personajes y hechos expresando
sus preferencias.
Propósito Demostramos nuestros logros en lectura
Evidencia
Aplicación de la prueba diagnóstica de lectura
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
orientación al bien en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
común

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos
 Lapicero, lápiz, colores, etc.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Se saluda cordialmente a las y los estduiantes , luego se presenta la evaluación impresa.


Responden las preguntas:
¿Qué tipos de textos crees que leeremos?
¿Qué queremos demostrar al leer las lecturas?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:
Hoy demostraremos nuestros logros en lectura.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

Las evaluaciones diagnósticas constituyen una oportunidad para que los estudiantes demuestren
sus aprendizajes. A continuación, se detallan algunas recomendaciones para la aplicación de las
pruebas.
ANTES DE LA LECTURA -------------------------------------------
Antes de la aplicación
 Se revisa y resuelve cada prueba. De esta forma, conoceremos a detalle las preguntas, lo que
estas piden y lo que implica responder cada una de ellas.
 Se anticipa a los estudiantes qué día será la evaluación y en qué momento. Se evita aplicar dos
pruebas en un mismo día. ya que podría sobrecargar a los estudiantes.
 Se conversa con sus estudiantes acerca de la utilidad que tienen las pruebas diagnósticas para
identificar lo que han aprendido. Se disipa sus dudas y comunique que estas pruebas servirán
para reflexionar con cada uno y no para colocar una nota.
DURANTE LA LECTURA ------------------------------------------
El día de la aplicación
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Se propicia un ambiente tranquilo en el que se controlen las situaciones que podrían generar
inquietud en sus estudiantes. El trato debe ser con afecto. Esto ayuda a crear un clima de
confianza.
 Se acuerda con sus estudiantes las reglas para comunicarse durante la prueba.
 Se indica el tiempo con el que cuentan sus estudiantes para desarrollar la prueba. Se toma como
referencia el tiempo sugerido. De ser necesario, añadimos tiempo.
 Se lee con los estudiantes las indicaciones sobre cómo resolver la prueba y nos aseguramos de
que no tengan dudas al respecto.
DESPUÉS DE LA LECTURA -----------------------------------------------
 Las respuestas a las preguntas de esta prueba pueden ser valoradas como respuesta adecuada
(✓). respuesta inadecuada (x) o respuesta omitida (-).
 Aplica la prueba diagnóstica. Ficha de actividad

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

 Comparte con sus compañeros sobre lo que sintieron antes , durante o después de aplicar la
evaluación.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido.
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Criterios Sí No Explico cómo lo logré

– Expliqué el propósito del texto y de qué se


trata.

– Deducí características implícitas de personas,


personajes, animales, objetos o lugares.

– Identifiqué información explícita del texto.

– Reflexioné acerca de su contenido.

LISTA DE COTEJO
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
CRITERIOS
– Explica el propósito del – Deduce – Identifica
texto y de que se trata. características información
implícitas de explicita del
ESTUDIANTES personas, texto.
personajes,
animales, objetos o
lugares.

Sí No Sí No SÍ NO

También podría gustarte