Está en la página 1de 9

Escuela NEP N°1 ,“José de San Martín”

Secuencia Didáctica nº 1.
Ciclo: segundo
Grado: 4to
Divisiones: “A, B, C, D y E”
Turno: Mañana- Tarde
Tiempo: Marzo
Año Ciclo lectivo :2024

Docentes responsables:
Medina Cecilia
Oroño Lucia
Alvarez Susana

Secuencia de Lengua.
“La educación no cambia el mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo”.
Paulo Freire

FUNDAMENTACIÓN
La lectura y la escritura sirven para conocer, aprender, estudiar, plantear y resolver
problemas y cumplimentar las tareas escolares. En esta oportunidad el aprendizaje se centra
en profundizar los conocimientos generados en la lectura.
Además de acercarnos a La leyendas como parte de la historias, en las que se pone en
escena el deseo de los hombres de todos los tiempos por encontrar explicaciones a los
sucesos, seres y objetos de la vida cotidiana. En todos los casos, las consignas de escritura los
llevarán a experimentar las posibilidades combinatorias de las palabras, a construir historias,
definiciones y anécdotas; es decir, los llevarán a acercarse a la lectura de textos literarios
también por la vía de la escritura. A través de las leyendas, los hombres imaginaron posibles
explicaciones de sucesos puntuales o fenómenos cotidianos y cercanos, a partir de razones
sobrenaturales o mágicas que hacen pie en la realidad. Aunque se trate de fabulaciones, los
protagonistas y los hechos tienen una vívida presencia en las creencias y en la tradición de los
pueblos.
En esta oportunidad El Diseño Curricular, plantea que una de las experiencias que permite
en la infancia tomar contacto con una lengua diferente a la cotidiana, con una función del
lenguaje fuera de lo común es la experiencia de la literatura. Así aprenden, a través de la
literatura, a comunicar oralmente un texto ya que las obras se pueden recitar, dramatizar o leer
en voz alta para compartirlas con los demás, y “también para memorizarlas y convertirlas en
parte de nuestros recuerdos, es decir, de nosotros mismos”.
Para ello se buscará principalmente que los estudiantes desarrollen competencias literarias,
pensamiento crítico y el amor por la lectura. Además de establecer relaciones concretas que
les permitirán reflexionar sobre sus experiencias que posiblemente cobran sentido en la
literatura.
Por todo lo antes mencionado es que consideramos que la escuela debe ser la
responsable de acercarles a los niños la más amplia gama de textos literarios posibles y
acordes a su edad, para que los estudiantes tengan la oportunidad, el espacio físico y el tiempo
para leer solos y con otros, escuchar, leer y comentar los textos compartidos.

Contenidos
La escucha atenta en la alfabetización avanzada: escucha letrada.
La conversación es un medio por excelencia para enseñar y aprender.
La narración y la re narración.
La lectura y escritura como contenido transversal.
La lectura literaria de tradición oral (relatos,fábulas, leyenda,mitos, coplas, rondas) y de obra
literaria de autor (novela breve, relatos, poesías, canciones, obra de teatro, títeres entre otros)
adecuando, con ayuda de un docente, la modalidad de lectura al propósito, género o
subgénero de la obra.
La reflexión a través de la identificación con ayuda del docente, unidades y relaciones
gramaticales y textuales distintivas de los textos leídos y producidos en el año.

Propósitos
Fomentar el interés por producir textos orales y escritos individualmente o de manera colectiva.
Propiciar la formación como lector de literatura a partir de la frecuentación, exploración y
disfrute de numerosas obras literarias tradicionales y de autor.
Propiciar espacios para acrecentar la confianza en las propias posibilidades de expresión y el
respeto por la expresiones orales o escritas producidas por otros.
Proponer espacios de escritura de textos atendiendo a los elementos constitutivos del texto.

Estrategia metodológicas
Exploración y lectura sistemática de textos literarios.
Lectura en voz alta a través de la docente y los estudiantes.
Conversación y análisis sobre lo leído o escuchado.

Evaluación.
La evaluación será formativa, procesual y paulatina, sobre el desarrollo de la secuencia
didáctica en su desarrollo, proceso y resultados que cada estudiante cuenta en su trayectoria
tanto individual como grupal, teniendo en cuenta los siguientes criterios e instrumentos.

Criterios de evaluación:

-Comprensión de los textos leídos por el docente . Renarración de textos escuchados o leídos.
-Evolución en el proceso de lectura y escritura de palabras, oraciones, párrafos y texto global.
Esto dependerá de la trayectoria de los estudiantes.
-Lectura de variedad de textos literarios.

Bibliografía:
Diseño curricular. Nivel primario.CGE. Entre Ríos. Edición 2011
Cuaderno para el aula. Lengua 4to . NAP. Ministerio de Educación.

Secuencia de Matematica.
“Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su producción o su
construcción. Quien enseña aprende al enseñar y quien enseña aprende al aprender”.
Paulo Freire.
Fundamentación:
Se puede afirmar que gran parte del conocimiento matemático surgió como una necesidad
de dar respuesta a problemas que se presentaron a lo largo de la historia ante innumerables
situaciones que requirieron de una mirada matemática para su solución. También se debe
destacar que las nociones utilizadas demandaron siglos de trabajo de personas resolviendo
problemas y evolucionaron a partir de dicha resolución.
Entonces hacer matemática en la escuela implica poner en juego las ideas, escuchar a otros,
ensayar y discutir soluciones, formular y comunicar procedimientos y resultados, argumentar a
propósito de la validez de una solución, probar lo que se afirma, proponer ejemplos, producir de
un lenguaje a otro, descubrir e interpretar demostraciones hechas por otros.
Para ello se buscará a través de las situaciones que se plantean que los estudiantes
aprendan matemática haciendo matemática, es decir resolviendo
problemas, discutiendo producciones y soluciones, revisándolas, encontrando nuevas
resoluciones, reutilizando sus conocimientos ante otras situaciones, haciendo preguntas,
detectando errores, empezando otra vez.
Consideramos que mediante el planteo de situaciones problemáticas diversas, los
estudiantes podrán construir nuevos conocimientos relacionados con los números y las
operaciones, que les permitirán seguir avanzando en el mundo de la matemática, su
razonamiento y procedimientos de resolución.

Contenidos

La identificación de regularidades para interpretar, producir escrituras numéricas de diversa


cantidad de cifras y para el estudio de una porción de la serie tomando como fuente los
números redondos (10.000;100.000,300.000, etc.) para construir el nombre y escritura de otros
números. Análisis de regularidades en escalas.
El uso de la recta numérica para determinar la ubicación de números a partir de distintas
informaciones.
Profundización del estudio del valor posicional de las cifras.
-Geometria: ( circunferencia )

Propósitos
Propiciar espacios donde se genere confianza en las propias posibilidades para resolver
problemas.
Promover la lectura y escritura de números redondos y el análisis de regularidades numéricas.
Favorecer en las actividades propuestas el reconocimiento y uso de los números naturales a
través de su designación oral y representación escrita.
Generar situaciones donde se puedan armar y desarmar números en unos, dieces, cienes y
miles, utilizando como recurso los billetes.
Plantear situaciones problemáticas donde se implementan diferentes estrategias de resolución.

Estrategias metodológicas:
-Exploración del uso del número en situaciones problemáticas de la vida cotidiana.
-Presentación de juegos para abordar la construcción de los números y el análisis de su
composición (cantidad de dieces, cienes y miles).
-Uso de material concreto como un apoyo en la resolución de las actividades propuestas.
-Trabajo individual y grupal

Evaluación:
La evaluación será formativa, procesual y paulatina, sobre el desarrollo de la secuencia
didáctica en su desarrollo, proceso y resultados que cada estudiante cuenta en su trayectoria
tanto individual como grupal, teniendo en cuenta los siguientes criterios e instrumentos.

Criterios de evaluación:
-Interpretación de la información presentada en forma oral o escrita.
-Elaboración de procedimientos para resolver problemas, atendiendo a las situaciones
planteadas.
-Análisis correcto de la composición de los números (cantidad de cienes, dieces y miles).
-Comprensión de los enunciados en las situaciones problemáticas formuladas.

Instrumentos:

-Actividades.
-Cuestionarios.
-Situaciones problemáticas.
-Evaluación oral y escrita.
-Registro
-Trabajo grupal e individual.

Bibliografía.
-Diseño curricular de educación primaria. CGE. Entre Ríos. Ed 2011.
- Cuadernos para el aula 4. Matemática NAP.Ministerio de Educación Argentina.

Secuencia de Ciencias Sociales


Fundamentación:
Esta propuesta propone poner en la mira las prácticas desplegadas cotidianamente en el
aula y reflexionar en conjunto sobre la responsabilidad de brindar herramientas para que los
estudiantes tengan la oportunidad de participar, intercambiar, debatir las acciones necesarias
para integrarse a un mundo cada vez más complejo y cambiante.
El conocimiento de los espacios geográficos muestra una realidad palpable a los niños, ya
que les enseña a pensar acerca de la ubicación geográfica, al mismo tiempo que aprenden
sobre la cultura y las relaciones entre la sociedad y la naturaleza. Además permite a los niños
crear conciencia acerca de los problemas relacionados con el medio ambiente, promoviendo la
importancia de cuidar nuestro planeta. También, muestran datos valiosos acerca de los
aspectos físicos, sociales, biológicos y económicos.
Creemos que los estudiantes a partir del conocimiento de los espacios geográficos cercanos
podrán conocer su organización política y social e identificarse con su cultura, costumbres y
modos de vida. Todos estos saberes les permitirán desarrollar su capacidad de adaptación,
integrándose mejor a la vida en sociedad.
Contenidos.
Conocimiento de la organización política de la República Argentina, localización de la provincia
y municipios, representación cartográfica.
El ambiente como expresión de condiciones naturales y procesos sociales.

Propósitos:
- Propiciar espacios didácticos para localizar las sociedades en diferentes planos y mapas
(Familiarizarse con la consulta de cartografía variada para realizar localizaciones, ubicar
lugares de interés).

-Favorecer el empleo de nociones temporales y del conocimiento de las unidades cronológicas


en situaciones analizadas donde se involucren actividades de líneas del tiempo, manejo de
modos sencillos de orientación espacial y temporal a partir de referencias y convenciones más
usuales.

-Propiciar la utilización de diversas escalas temporales y espaciales. Para el estudio de


problemas territoriales, ambientales, sociales, económicos.
-Promover la búsqueda de fuentes de información.

Estrategias metodológicas.
-Indagación en diferentes fuentes.
-Trabajo individual y grupal.
-Observación y exploración de material cartográfico diverso.
-Observación directa de imágenes (recortes de revistas, fotocopias, entre otras).

Evaluación:
La evaluación será formativa, procesual y paulatina, sobre el desarrollo de la secuencia
didáctica en su desarrollo, proceso y resultados que cada estudiante cuenta en su trayectoria
tanto individual como grupal, teniendo en cuenta los siguientes criterios e instrumentos.

Criterios de evaluación:
-Interpretación de la información presentada a través de material cartográfico.
-Participación oral y escrita.
-Comprensión de textos relacionados con los temas estudiados.
-Análisis de la información presentada en diversos materiales bibliográficos.

INSTRUMENTOS:

-Actividades.
-Cuestionarios.
-Registro
-Trabajo grupal e individual.
-Evaluaciones orales y escritas.

Bibliografía
-Diseño curricular de educación primaria. CGE. Entre Ríos. Ed 2011.
- Cuadernos para el aula 4. Ciencias Sociales NAP.Ministerio de Educación Argentina.

Secuencia de Ciencias Naturales.

Fundamentación:
En los cuadernos para el aula de 4to, nos proponen profundizar la caracterización del ambiente
aeroterrestre. Para ello, el estudio de ambientes de épocas pasadas nos permite conocer
cuáles eran sus componentes (características climáticas, de relieve, animales y plantas,
presencia o ausencia del hombre) y compararlos con otros del presente, por ejemplo la selva,
el desierto, el Ártico, etc.
Para ello se comenzará a trabajar con criterios que permitan clasificar ambientes mediante la
identificación de semejanzas y diferencias en cuanto a sus características físicas y a las de los
seres vivos que habitan en ellos. En este sentido, el conocimiento de algunas de las relaciones
de los seres vivos entre sí y con el ambiente físico permite profundizar la noción de
interdependencia que hace posible la vida en un determinado medio y sienta las bases para la
comprensión del proceso evolutivo en otras etapas más avanzadas de la escolaridad. Se
aborda la profundización del estudio de la diversidad de los seres vivos con la intención de
construir nuevas categorías conceptuales que permitan reconocer nuevos grupos de
organismos. Nuestra intención es identificar los seres vivos como parte del ambiente,
problematizar su clasificación y comenzar a reconocer distintos criterios que permiten
agruparlos.

Contenidos.
Características de los ambientes aeroterrestres cercanos, comparándolos con otros lejanos y
de otras épocas, estableciendo relaciones con los ambientes acuáticos y de transición.
La diversidad de organismos en relación con el ambiente.

Propósitos.
Generar instancias para la curiosidad, la realización de observaciones (laboratorio escolar,
salidas de campo, visitas a museos, otros recursos), el hábito de hacerse preguntas y anticipar
respuestas, el registro en diferentes formatos (gráficos, escritos, audio) y la comunicación sobre
la diversidad, las características, los cambios y/o ciclos de los seres vivos, el ambiente, los
materiales y las acciones mecánicas.
Promover el desarrollo de la responsabilidad respecto de la preservación y el cuidado del
medioambiente.

Estrategias metodológicas.
-Salida de campo.
-Observación y exploración directa del ambiente en estudio.
-Recolección de datos.
-Debate e intercambio de ideas.
Criterios de evaluación:
-Identificación de las principales características del ambiente estudiado.
-Comprensión de los problemas ambientales que presenta.
-Participación oral.
-Interpretación de información obtenida a partir de lo observado.
-Curiosidad e interés.

Instrumentos:

-Evaluaciones orales y escritas.


-Desempeño individual y grupal.
-Cumplimiento de tareas extraescolares.

Bibliografía.
-Diseño curricular de educación primaria. CGE. Entre Ríos. Ed 2011.
-Cuadernos para el aula 4. Ciencias Naturales NAP.Ministerio de Educación Argentina.

Criterios de evaluación:
-Identificación de las principales características del ambiente estudiado.
-Comprensión de los problemas ambientales que presenta.
-Participación oral.
-Interpretación de información obtenida a partir de lo observado.
-Curiosidad e interés.

Instrumentos.

-Evaluaciones orales y escritas.


-Trabajos grupales e individuales.
-Trabajo extraescolar sobre el contenido abordado.
-Trabajo aúlico diario.

Bibliografía.
-Diseño curricular de educación primaria. CGE. Entre Ríos. Ed 2011.
-Cuadernos para el aula 4. Ciencias Naturales NAP.Ministerio de Educación Argentina.

También podría gustarte