Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
vida a historias; como un pintor con sus colores, van creando relatos fantásticos,
para ser leídos y disfrutados por un público diverso. Escritos que nos invitan a
imaginar otros mundos posibles y abren la puerta de entrada a espacios íntimos
de la genialidad y sensibilidad adolescente.
CONTEXTUALIZACIÓN
DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
Para ser un buen escritor primero se debe conocer las características textuales
de otros textos escritos, con el objetivo de reflexionar y poder tener mayores
posibilidades de creación y construcción de sentidos. De esta manera los
estudiantes se apropiaron y tomaron conciencia de la articulación, coherencia,
cohesión, que deben tener las producciones escritas para que puedan ser
leídas, disfrutadas y comprendidas por otros lectores.
Para lograr esto, se propuso a los estudiantes la lectura en voz alta por parte de
la docente y de los estudiantes de manera cooperativa, de diferentes textos
tradicionales (Hansel y Gretel, Rapunzel, Blanca Nieves, La Bella Durmiente,
entre otros) y de autor (Brujas de Roald Dalh) en torno al tema de las brujas.
Luego de estas lecturas se propiciaron espacios de intercambio sobre lo leído
para comentar efectos y compartir sensaciones, establecer relaciones entre
cuentos, hacer comparaciones (diferencias y semejanzas entre las diferentes
brujas), sobre el comportamiento, estados mentales, cualidades de la bruja,
como se ven, que sienten, que hacen.
….
Cuando los estudiantes han realizado lectura de variedad de textos que incluyen
un personaje prototípico y han participado en intercambios donde se promueven
la comparación y el análisis de aquellos, se puede plantear la realización de una
producción escrita donde ellos pueden poner en acción lo aprendido y poder
usar el lenguaje de una manera apropiada, correcta, coherente, creativa y eficaz.
Por consiguiente, enseñar a escribir en la escuela exige enseñar a componer
textos no solo correctos sino también coherentes en su disposición semántica y
adecuados a las intenciones del autor y a las características del destinatario y de
la situación de comunicación (Lomas, 2016:43).
Acuerdos previos
Producción