Está en la página 1de 27

PERIODO DE ADAPTACION y

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024

Proyecto de aprendizaje:
“MIS AMIGOS Y YO NOS DIVERTIMOS DEMOSTRANDO LO QUE SABEMOS”

El presente proyecto de aprendizaje se ha elaborado siguiendo las orientaciones brindadas por el MINEDU a través de la RM. No. 587-2023, que aprueba
los lineamientos para la prestación de servicios educativos en Instituciones y Programas educativos de educación básica para el año lectivo 2024.
PERIODO DE ADAPTACION y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024
Educación inicial ciclo II: 3, 4 y 5 años
Proyecto de aprendizaje:
“MIS AMIGOS Y YO NOS DIVERTIMOS DEMOSTRANDO LO QUE SABEMOS”
I. Datos informativos:
UGEL
I.E.I.
Sección Edad 3, 4, y 5 años
Directora
Profesora
Duración Del lunes 11 al miércoles 27 de marzo del 2024
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: En el periodo de adaptación los niños y niñas de 3, 4 y 5 años ingresan a un espacio social diferente al de sus hogares,
donde construyeron sus primeros vínculos. Aquí se encontrarán con otros niños y niñas con los que hay que interactuar y con un adulto (la
profesora) por conocer. Y con el deseo de brindar, a los estudiantes una buena acogida de inicio de año escolar, que favorezca el desarrollo de un
clima saludable donde puedan convivir y aprender, prepararemos actividades para este PERIODO DE ADAPTACIÓN Y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
2024 que tendrá una duración de 3 semanas, iniciando desde el día lunes 11 al miércoles 27 de marzo del presenta año 2024. Desarrollaremos un
conjunto de acciones pedagógicas y simbólicas orientadas a brindar la bienvenida a nuestros estudiantes desde el primer día de clases. Incluye
también preparar los espacios físicos del aula y la Institución educativa para recibir a los estudiantes en un ambiente acogedor, limpio, ordenado
y organizado. La directora y las docentes, con el apoyo de los padres de familia asumiremos la conducción de estas acciones. También en este
periodo de adaptación se aplicará la evaluación diagnóstica, a través de la planificación y desarrollo de diversas actividades pedagógicas:
planteando a los estudiantes situaciones retadoras y entrevistas a los PPFF. Lo que nos permitirá recoger y analizar información y tener evidencias
sobre el nivel de logro en los aprendizajes de cada uno de nuestros estudiantes y del grupo de niños y niñas con los que trabajaremos a inicio del
año escolar 2024.
Asimismo, los resultados de la evaluación diagnóstica nos permitirán tomar decisiones pertinentes y oportunas, determinando estrategias,
materiales, espacios y tiempo que optimicen el proceso de enseñanza y aprendizaje el presente año escolar, favoreciendo el desarrollo integral de
los niños y las niñas de 3, 4 y 5 años de edad; que este año asistirán a nuestras aulas, además nos posibilitará ajustar la planificación anual 2024
según los resultados que obtengamos.
También realizaremos como partes de este proyecto de aprendizaje, en nuestra aula celebraciones por SEMANA SANTA.
PERIODO DE ADAPTACION y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024
Educación inicial ciclo II: 3, 4 y 5 años

III. ENFOQUES TRANVERSALES:


ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES
ENFOQUE INCLUSIVO O DE *Respeto por las diferencias Valorar y respetar a todos y cada uno evitando
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD *Equidad en la enseñanza cualquier forma de discriminación, ni
diferencias de oportunidades.
*Confianza en la persona

ENFOQUE INTERCULTURAL *Respeto a la identidad cultural Valorar y respetar a la propia identidad


*Justicia cultural y fomentar la interacción entre
diversas culturas.
*Dialogo intercultural.

IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE. – A través de las siguientes competencias y capacidades seleccionadas se observará el nivel de logro con que
ingresan en el mes de marzo, los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de edad (Evaluación Diagnóstica de inicio de año). Para lo cual planificaremos en
este periodo de adaptación 2024 sesiones y talleres que nos permitan interactuar y conocer a los estudiantes y recoger evidencias de los
aprendizajes con los que están ingresando el presente año.
AREA PERSONAL SOCIAL:
COMPETENCIA: "CONSTRUYE SU IDENTIDAD” -
Capacidades:
• Se valora a sí mismo.
ESTANDAR. - Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica con algunas de sus características físicas, así
como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Práctica hábitos saludables
reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus
posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto
significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.
DESEMPEÑOS 3 AÑOS DESEMPEÑOS 4 AÑOS DESEMPEÑOS 5 AÑOS
PERIODO DE ADAPTACION y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024
Educación inicial ciclo II: 3, 4 y 5 años
• Reconoce sus necesidades, • Reconoce sus intereses, preferencias y • Reconoce sus intereses, preferencias, características
sensaciones, intereses y características; la diferencia de las de los otros a físicas y cualidades, las diferencia de las de los otros a
preferencias; las diferencia de las través de palabras o acciones, dentro de su familia través de palabras o acciones.
de los otros a través de palabras, o grupo de aula. • Participa de diferentes acciones de juego o de la vida
acciones, gestos o movimientos. cotidiana asumiendo distintos roles, sin hacer
distinciones de género.
• Toma la iniciativa para realizar • Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado • Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado
actividades cotidianas y juegos personal, de alimentación e higiene de manera personal, de manera autónoma, y da razón sobre las
desde sus intereses. Realiza autónoma. Explica la importancia de estos hábitos decisiones que toma. Se organiza con sus compañeros
acciones de cuidado personal, para su salud. Busca realizar con otros algunas y realiza algunas actividades cotidianas y juegos según
hábitos de alimentación saludable actividades cotidianas y juegos según sus intereses. sus intereses.
e higiene.

COMPETENCIA: "CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN"


Capacidades:
• Interactúa con todas las personas.
• Construye normas, y asume acuerdos y leyes.
• Participa en acciones que promueven el bienestar común.
ESTANDAR: Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus compañeros desde su propia iniciativa, cumple con
sus deberes y se interesa por conocer más sobre las diferentes costumbres y características de las personas de su entorno inmediato. Participa y propone
acuerdos y normas de convivencia para el bien común. Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios, materiales y recursos comunes.
DESEMPEÑOS 3 AÑOS DESEMPEÑOS 4 AÑOS DESEMPEÑOS 5 AÑOS
• Se relaciona con adultos y niños • Se relaciona con adultos de su entorno, juega • Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niños y
de su entorno en diferentes con otros niños y se integra en actividades se integra en actividades grupales del aula. Propone ideas de
actividades del aula y juega en grupales del aula. Propone ideas de juego y juego y sus normas. Se pone de acuerdo con el grupo para
pequeños grupos. las normas del mismo, sigue las reglas de los elegir un juego y las reglas del mismo.
demás de acuerdo con sus intereses.
• Participa en actividades • Participa en la construcción colectiva de • Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas
grupales poniendo en práctica acuerdos y normas, basados en el respeto y basadas en el respeto y el bienestar de todos considerando las
las normas de convivencia y los el bienestar de todos, en situaciones que lo situaciones que afectan o incomodan a todo el grupo. Muestra
límites que conoce. afectan o incomodan a él o a alguno de sus
PERIODO DE ADAPTACION y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024
Educación inicial ciclo II: 3, 4 y 5 años
compañeros. Muestra, en las actividades que en las actividades que realiza comportamientos de acuerdo con
realiza, comportamientos de acuerdo con las las normas de convivencia asumidos.
normas de convivencia asumidos. • Asume responsabilidades en su aula para colaborar con el
orden, limpieza y bienestar de todos.
• Colabora en el cuidado del uso • Colabora en actividades colectivas orientadas • Propone y colabora en actividades colectivas en el nivel de aula
de recursos, materiales y al cuidado de los recursos, materiales y e I.E. orientadas al cuidado de recursos, materiales y espacios
espacios compartidos. espacios compartidos. compartidos.

ÁREA: PSICOMOTRICIDAD
COMPETENCIA: “SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD”
Capacidades:
• Comprende su cuerpo.
• Se expresa corporalmente.
ESTANDAR: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de
movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse
con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo.
Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego.
DESEMPEÑOS 3 AÑOS DESEMPEÑOS 4 AÑOS DESEMPEÑOS 5 AÑOS
• Realiza acciones y movimientos • Realiza acciones y juegos de manera • Realiza acciones y juegos de manera autónoma
como correr, saltar desde autónoma, como correr, saltar, trepar, rodar, combinando habilidades motrices básicas como
pequeñas alturas, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros, patear y lanzar pelotas, correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y
deslizarse -en los que expresa etc. -en los que expresa sus emociones- volteretas -en los que expresa sus emociones-
sus emociones- explorando las explorando las posibilidades de su cuerpo con explorando las posibilidades de su cuerpo con relación
posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos, al espacio, el tiempo, la superficie y los objetos; en
relación al espacio, la superficie regulando su fuerza, velocidad y con cierto estas acciones, muestra predominio y mayor control
y los objetos. control de su equilibrio. de un lado de su cuerpo.
• Reconoce las partes de su • Reconoce las partes de su cuerpo al • Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas con
cuerpo al relacionarlas con sus relacionarlas con sus acciones y nombrarlas sus acciones y nombrarlas espontáneamente en
acciones y nombrarlas espontáneamente en diferentes situaciones diferentes situaciones cotidianas. Representa su
espontáneamente en diferentes cotidianas. Representa su cuerpo (o los de cuerpo (o el de otro) a su manera, incorporando más
situaciones cotidianas. otros) a su manera, utilizando diferentes detalles de la figura humana, e incluyendo algunas
Representa su cuerpo (o los de materiales y haciendo evidentes algunas
PERIODO DE ADAPTACION y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024
Educación inicial ciclo II: 3, 4 y 5 años
otros) a su manera y utilizando partes, como la cabeza, los brazos, las piernas y características propias (cabello corto, largo, lacio,
diferentes materiales algunos elementos del rostro. rizado, etc.).

ÁREA: COMUNICACIÓN
COMPETENCIA: “SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA”.
Capacidades:
• Obtiene información del texto oral.
• Infiere e interpreta información del texto oral.
• Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada.
• Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
• Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
ESTANDAR: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de
esta información e interpreta recursos no verbales y paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del
contenido del texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más
interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de
uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y responde
en forma pertinente a lo que le dicen.
DESEMPEÑOS 3 AÑOS DESEMPEÑOS 4 AÑOS DESEMPEÑOS 5 AÑOS
Expresa sus necesidades, emociones, intereses • Expresa sus necesidades, emociones, Expresa sus necesidades, emociones, intereses y
y da cuenta de algunas experiencias al intereses y da cuenta de sus da cuenta de sus experiencias al interactuar con
interactuar con personas de su entorno experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local.
familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso personas de su entorno familiar, Utiliza palabras de uso frecuente y,
frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, escolar o local. Utiliza palabras de uso estratégicamente, sonrisas, miradas, señas,
movimientos corporales y diversos volúmenes frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos
de voz con la intención de lograr su propósito: gestos, movimientos corporales y volúmenes de voz, según su interlocutor y
informar, pedir, convencer o agradecer. diversos volúmenes de voz según su propósito: informar, pedir, convencer, agradecer.
interlocutor y propósito: informar, Desarrolla sus ideas en torno a un tema, aunque
pedir, convencer o agradecer. en ocasiones puede salirse de este.

• Participa en conversaciones o escucha Participa en conversaciones o escucha Participa en conversaciones, diálogos o escucha
cuentos, leyendas y otros relatos de la cuentos, leyendas, adivinanzas y otros cuentos, leyendas, rimas, adivinanzas y otros
tradición oral. Formula preguntas sobre lo relatos de la tradición oral. Formula relatos de la tradición oral. Espera su turno para
PERIODO DE ADAPTACION y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024
Educación inicial ciclo II: 3, 4 y 5 años
que le interesa saber o responde a lo que le preguntas sobre lo que le interesa saber hablar, escucha mientras su interlocutor habla,
preguntan. o lo que no ha comprendido o responde pregunta y responde sobre lo que le interesa
a lo que le preguntan. saber o lo que no ha comprendido con la
intención de obtener información.
Recupera información explícita de un texto Recupera información explícita de un Recupera información explícita de un texto oral.
oral. Menciona el nombre de personas y texto oral. Menciona algunos hechos, el Menciona algunos hechos y lugares, el nombre
personajes, sigue indicaciones orales o vuelve a nombre de personas y personajes. Sigue de personas y personajes. Sigue indicaciones
contar con sus propias palabras los sucesos que indicaciones orales o vuelve a contar con orales o vuelve a contar con sus propias palabras
más le gustaron. sus propias palabras los sucesos que más los sucesos que más
le gustaron.
Comenta lo que le gusta o le disgusta de Comenta lo que le gusta o le disgusta de Comenta sobre lo que le gusta o disgusta de
personas, personajes, hechos o situaciones de personas, personajes, hechos o personas, personajes, hechos o situaciones de la
la vida cotidiana a partir de sus experiencias y situaciones de la vida cotidiana a partir vida cotidiana dando razones sencillas a partir de
del contexto en que se desenvuelve. de sus experiencias y del contexto en que sus experiencias y del contexto en que se
se desenvuelve. desenvuelve

COMPETENCIA: “LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA”


Capacidades:
• Obtiene información del texto escrito.
• Infiere e interpreta información del texto escrito.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
ESTANDAR:
Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que se
acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las
ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos leídos a partir
de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos.
DESEMPEÑOS 3 AÑOS DESEMPEÑOS 4 AÑOS DESEMPEÑOS 5 AÑOS
• Identifica características de • Identifica características de personas, • Identifica características de personas, personajes,
personas, personajes, animales u personajes, animales, objetos o animales, objetos o acciones a partir de lo que observa
objetos a partir de lo que observa en acciones a partir de lo que observa en en las ilustraciones, así como de algunas palabras
las ilustraciones cuando explora ilustraciones cuando explora cuentos, conocidas por él: su nombre o el de otros, palabras que
aparecen frecuentemente en los cuentos, canciones,
PERIODO DE ADAPTACION y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024
Educación inicial ciclo II: 3, 4 y 5 años
cuentos, etiquetas, carteles, que se etiquetas, carteles, que se presentan rondas, rimas, anuncios publicitarios o carteles del aula
presenta en variados soportes. en variados soportes. (calendario, cumpleaños, acuerdos de convivencia) que
se presentan en variados soportes.
• Dice de qué tratará, cómo continuará • Dice de qué tratará, cómo continuará • Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará
o cómo terminará el texto a partir de o cómo terminará el texto a partir de el texto a partir de algunos indicios, como el título, las
las ilustraciones o imágenes que las ilustraciones o imágenes que ilustraciones, palabras, expresiones o sucesos
observa antes y durante la lectura observa antes y durante la lectura que significativos, que observa o escucha antes y durante la
que realiza (por sí mismo o a través realiza (por sí mismo o a través de un lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto).
de un adulto). adulto).
• Comenta las emociones que le Comenta las emociones que le generó • • Opina dando razones sobre algún aspecto del texto leído
generó el texto leído (por sí mismo o el texto leído (por sí mismo o a través de (por sí mismo o a través de un adulto), a partir de sus
a través de un adulto), a partir de sus un adulto), a partir de sus intereses y intereses y experiencia.
intereses y experiencias. experiencias.

COMPETENCIA: “CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS"


Capacidades:
• Explora y experimenta los lenguajes del arte.
• Aplica procesos creativos.
• Socializa sus procesos y proyectos.
ESTANDAR: Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades
expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas
imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la
construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.
DESEMPEÑOS 3 AÑOS DESEMPEÑOS 4 AÑOS DESEMPEÑOS 5 AÑOS
• Explora por iniciativa propia • Explora por iniciativa propia diversos • Explora de manera individual y/o grupal diversos
diversos materiales de acuerdo materiales de acuerdo con sus necesidades e materiales de acuerdo con sus necesidades e
con sus necesidades e intereses. intereses. Descubre los efectos que se intereses. Descubre los efectos que se producen al
Descubre las posibilidades producen al combinar un material con otro. combinar un material con otro.
expresivas de sus movimientos y
de los materiales con los que
trabaja.
PERIODO DE ADAPTACION y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024
Educación inicial ciclo II: 3, 4 y 5 años
• Representa sus ideas acerca de sus • Representa ideas acerca de sus vivencias • Representa ideas acerca de sus vivencias
vivencias personales usando personales usando diferentes lenguajes personales y del contexto en el que se desenvuelve
diferentes lenguajes artísticos (el artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la
dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la
movimiento, el teatro, la música, etc.). música, los títeres, etc.).
los títeres, etc.).

ÁREA: MATEMÁTICA
COMPETENCIA: “RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD”.
Cuando el niño resuelve problemas de cantidad, combina las siguientes capacidades:
• Traduce cantidades a expresiones numéricas.
• Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
• Usa estrategias y procedimientos de estimación y calculo.
ESTANDAR: Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el
quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando representaciones
con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores:
"muchos" "pocos", "ninguno", y expresiones: "más que" "menos que". Expresa el peso de los objetos "pesa más", "pesa menos" y el tiempo con
nociones temporales como "antes o después", "ayer" "hoy" o "mañana".
DESEMPEÑOS 3 AÑOS DESEMPEÑOS 4 AÑOS DESEMPEÑOS 5 AÑOS
• Establece relaciones entre los objetos • Establece relaciones entre los objetos de • Establece relaciones entre los objetos de su
de su entorno según sus características su entorno según sus características entorno según sus características perceptuales
perceptuales al comparar y agrupar perceptuales al comparar y agrupar al comparar y agrupar, y dejar algunos
aquellos objetos similares que le sirven aquellos objetos similares que le sirven elementos sueltos. El niño dice el criterio que
para algún fin, y dejar algunos para algún fin, y dejar algunos elementos usó para agrupar.
elementos sueltos. sueltos.

COMPETENCIA: “RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN”.


Cuando el niño resuelve problemas de movimiento, forma y localización, combina las siguientes capacidades:
• Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
• Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
• Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
PERIODO DE ADAPTACION y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024
Educación inicial ciclo II: 3, 4 y 5 años
ESTANDAR: Resuelve problemas al relacionar los objetos del entorno con formas bidimensionales y tridimensionales. Expresa la ubicación de
personas en relación a objetos en el espacio "cerca de" "lejos de" "al lado de", y de desplazamientos "hacia adelante, hacia atrás", "hacia un lado,
hacia el otro". Así también expresa la comparación de la longitud de dos objetos: "es más largo que", "es más corto que". Emplea estrategias para
resolver problemas, al construir objetos con material concreto o realizar desplazamientos en el espacio.
DESEMPEÑOS 3 AÑOS DESEMPEÑOS 4 AÑOS DESEMPEÑOS 5 AÑOS
• Establece relaciones entre las formas de los • Establece relaciones, entre las formas de los objetos
objetos que están en su entorno. que están en su entorno y las formas geométricas
que conoce, utilizando material concreto.
• Establece relaciones de medida en • Establece relaciones de medida en • Establece relaciones de medida en situaciones
situaciones cotidianas. Expresa con situaciones cotidianas. Expresa con su cotidianas y usa expresiones como "es más largo",
su cuerpo o mediante algunas cuerpo o mediante algunas palabras cuando "es más corto".
acciones cuando algo es grande o algo es grande o pequeño.
pequeño.
• Se ubica a sí mismo y ubica objetos • Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el • Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en
en el espacio en el que se espacio en el que se encuentra; a partir de el que se encuentra; a partir de ello, organiza sus
encuentra; a partir de ello, ello, organiza sus movimientos y acciones movimientos y acciones para desplazarse. Establece
organiza sus movimientos y para desplazarse. Utiliza expresiones como relaciones espaciales al orientar sus movimientos y
acciones para desplazarse. Utiliza "arriba", "abajo", "dentro", "fuera", "delante acciones al desplazarse, ubicarse y ubicar objetos en
expresiones como "arriba", de", "detrás de", "encima", "debajo", "hacia situaciones cotidianas. Las expresa con su cuerpo o
"abajo", "dentro" y "fuera", que adelante" y "hacia atrás", que muestran las algunas palabras –como "cerca de" "lejos de", "al
muestran las relaciones que relaciones que establece entre su cuerpo, el lado de"; "hacia adelante" "hacia atrás", "hacia un
establece entre su cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el entorno. lado", "hacia el otro lado"- que muestran las
espacio y los objetos que hay en el relaciones que establece entre su cuerpo, el espacio
entorno. y los objetos que hay en el entorno.
• Prueba diferentes formas de • Prueba diferentes formas de resolver una • Prueba diferentes formas de resolver una
resolver una determinada determinada situación relacionada con la determinada situación relacionada con la ubicación,
situación relacionada con la ubicación, desplazamiento en el espacio y la desplazamiento en el espacio y la construcción de
ubicación, desplazamiento en el construcción de objetos con material objetos con material concreto. Elige manera una
espacio y la construcción de concreto, y elige una para lograr su para lograr su propósito y dice por qué la usó.
objetos con material concreto. propósito.

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


PERIODO DE ADAPTACION y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024
Educación inicial ciclo II: 3, 4 y 5 años
COMPETENCIA: “INDAGA MEDIANTE EL METODO CIENTIFICO”
Cuando el niño indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos, combina las siguientes capacidades:
• Problematiza situaciones para hacer indagación

ESTANDAR: Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas con base en su curiosidad, propone posibles
respuestas, obtiene información al observar, manipular y describir; compara aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y expresa
en forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió
DESEMPEÑOS 3 AÑOS DESEMPEÑOS 4 AÑOS DESEMPEÑOS 5 AÑOS
• Hace preguntas que expresan • Hace preguntas que expresan su • Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres
su curiosidad sobre los curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente; da a
objetos, seres vivos, hechos o vivos, hechos o fenómenos que conocer lo que sabe y las ideas que tiene acerca de ellos. Plantea
fenómenos que acontecen en acontecen en su ambiente; y, al posibles explicaciones y/o alternativas de solución frente a una
su ambiente. responder, da a conocer lo que sabe pregunta o situación problemática.
acerca de ellos.

V. ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE:

FECHA Y ACTIVIDAD ÁREA, DESEMPEÑOS PROPÓSITO CRITERIOS EVIDENCIAS DE


COMPETENCIA Y DE APRENDIZAJE
CAPACIDADES EVALUACIÓN
Lunes 11 de marzo PERSONAL 3 AÑOS *Brindar una buena *Interactúa *Participan
SOCIAL • Se reconoce como miembro de su familia y grupo acogida a los con sus junto con sus
de aula. Identifica a los integrantes de ambos grupos estudiantes y propiciar compañeros y compañeros de
su participación en maestra al juegos de
PERIODO DE ADAPTACION y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024
Educación inicial ciclo II: 3, 4 y 5 años
Construye su • Busca la compañía y consuelo del adulto en actividades educativas realizar las adaptación e
identidad situaciones en las que lo necesita para sentirse programadas con la actividades de integración
seguro. Tolera algunos tiempos de espera finalidad de que se adaptación
anticipados por el adulto. Ejemplo: Una niña camina conozcan y familiaricen y/o al
*Se valora a sí hacia su adulto o lo llama al observar la pelea de entre ellos y con su
compartir
mismo. profesora.
otros compañeros; espera que el adulto intervenga. *Conocer el nivel de juegos, lo hace
*Autorregula sus 4 AÑOS logro de inicio de año respetando los
emociones • Se reconoce como miembro de su familia y grupo de los estudiantes en acuerdos
de aula. Comparte hechos importantes de su historia las competencias establecidos
familiar. seleccionadas en este
• Busca la compañía y consuelo del adulto en periodo de adaptación.
situaciones en las que lo necesita para sentirse
seguro o contenido. Da razón de lo que le sucedió.
Ejemplo: El niño va en busca del adulto o le avisa al
ser rechazado en el juego por otro compañero.
5 AÑOS
* Participa de diferentes acciones de juego o de la
vida cotidiana asumiendo distintos roles, sin hacer
distinciones de género...
*Busca la compañía y consuelo del adulto en
situaciones en que lo requiere. Utiliza la palabra para
expresar y explicar lo que sucede. Reconoce los
límites establecidos para su seguridad y contención.
Martes 12 de marzo PERSONAL 3 AÑOS *Brindar una buena Interactúa con Que las niñas y
SOCIAL Reconoce sus necesidades, sensaciones, acogida a los sus los niños
TE CUENTO LO intereses y preferencias; las diferencia de las de estudiantes y compañeros y compartan con
QUE HICE EN MIS Construye su los otros a través de palabras, acciones, gestos propiciar su maestra al sus compañeros
participación en realizar las
VACACIONES identidad o movimientos. qué hicieron en
actividades educativas actividades de
4 AÑOS programadas con la el periodo de
adaptación
Reconoce sus intereses, preferencias y finalidad de que se y/o al vacaciones y las
*Se valora a sí
características; la diferencia de las de los otros a conozcan y familiaricen compartir cosas que más
mismo. entre ellos y con su
través de palabras o acciones, dentro de su juegos, lo hace les gustaron
profesora.
familia o grupo de aula. respetando los hacer con su
*Autorregula sus *Conocer el nivel de
5 AÑOS familia
emociones logro de inicio de
PERIODO DE ADAPTACION y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024
Educación inicial ciclo II: 3, 4 y 5 años
Reconoce sus intereses, preferencias, año de los acuerdos
características físicas y cualidades, las diferencia estudiantes en las establecidos
de las de los otros a través de palabras o competencias
acciones. seleccionadas en
este periodo de
adaptación.

Miércoles 13 de marzo PERSONAL 3 AÑOS *Brindar una buena


SOCIAL. Colabora en el cuidado del uso de recursos, acogida a los
materiales y espacios compartidos estudiantes y
“CADA COSA EN propiciar su
Convive y participa 4 AÑOS
SU LUGAR” democráticamente
Colabora en actividades colectivas orientadas al participación en
actividades educativas
cuidado de los recursos, materiales y espacios programadas con la
en la búsqueda del
compartidos finalidad de que se
bien común
5 AÑOS conozcan y familiaricen
Propone y colabora en actividades colectivas – entre ellos y con su
Participa en profesora.
en el nivel de aula e IE– orientadas al cuidado
acciones que *Conocer el nivel de
de recursos, materiales y espacios compartidos
promueven el logro de inicio de
bienestar común año de los
estudiantes en las
competencias
seleccionadas en
este periodo de
adaptación.
Jueves 14 de marzo Construye su 3 AÑOS *Brindar una buena Elige el • Eligen un
identidad • Se reconoce como miembro de su familia y grupo acogida a los nombre de su nombre para su
de aula. Identifica a los integrantes de ambos grupos estudiantes y salón, de salón de
4 AÑOS propiciar su manera manera
*Se valora a sí participación en consensuada, consensuada
mismo. actividades educativas de acuerdo
PERIODO DE ADAPTACION y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024
Educación inicial ciclo II: 3, 4 y 5 años
• Se reconoce como miembro de su familia y grupo programadas con la con las • Elaboran un
ELABORAN UN de aula. Comparte hechos importantes de su historia finalidad de que se características cartel con el
*Autorregula sus
CARTEL CON EL emociones familiar. conozcan y familiaricen
entre ellos y con su
más nombre de su
5 AÑOS sobresalientes salón
NOMBRE DE SU Se reconoce como parte de su familia,
profesora.
de su grupo de • Participan con
*Conocer el nivel de
aula.
SALÓN grupo de aula e IE. Comparte hechos y logro de inicio de entusiasmo del
año de los juego: “El globo
momentos importantes de su historia preguntón”
estudiantes en las
familiar. Ejemplo: Cuenta cómo se • Entonan
competencias
conocieron sus padres seleccionadas en alegremente la
este periodo de canción: “Palo,
adaptación. Palito”
• Describen sus
características
más
resaltantes

Viernes 15 de marzo PERSONAL 3 AÑOS *Brindar una buena Interactúa con Interactúa con
SOCIAL. Se relaciona con adultos y niños de su entorno acogida a los sus adultos y niños
en diferentes actividades del aula y juega en estudiantes y compañeros al de su entorno
MIS AMIGOS Y YO propiciar su participar de
Convive y participa pequeños grupos. al realizar
CELEBRAMOS UNA democráticamente
4 AÑOS
participación en
actividades educativas
la fiesta de
diferentes
bienvenida y/o
Se relaciona con adultos de su entorno, juega actividades
FIESTA DE en la búsqueda del
con otros niños y se integra en actividades
programadas con la al compartir
finalidad de que se juegos, lo hace
bien común
BIENVENIDA grupales del aula. Propone ideas de juego y las conozcan y familiaricen respetando los
normas del mismo, sigue las reglas de los entre ellos y con su
acuerdos
• Interactúa profesora.
demás de acuerdo con sus intereses. establecidos
con todas las 5 AÑOS *Conocer el nivel de
personas. logro de inicio de
Se relaciona con adultos de su entorno, juega año de los
• Construye con otros niños y se integra en actividades estudiantes en las
normas y grupales del aula. Propone ideas de juego y sus competencias
asume
seleccionadas en
PERIODO DE ADAPTACION y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024
Educación inicial ciclo II: 3, 4 y 5 años
acuerdos y normas. Se pone de acuerdo con el grupo para este periodo de
leyes. elegir un juego y las reglas del mismo. adaptación.
• Participa en
acciones que
promueven el
bienestar
común

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 por áreas

FECHA Y ACTIVIDAD COMPETENCIA Y CAPACIDADES PROPÓSITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ¿QUE NOS INSTRUEMNTOS
DARÁ EVIDENCIA DE APRENDIZAJE? DE EVALUACIÓN
Lunes 18 de marzo CONSTRUYE SU IDENTIDAD Conocer el nivel de • Se identifica como niño o niña según Evaluación de los
Ítems en los
Evaluación • Se valora a sí mismo. logro de inicio de año sus características corporales.
en el AREA PERSONAL instrumentos de
• Autorregula sus emociones. • Menciona su nombre completo y la
diagnóstica SOCIAL de los niños y edad qué tiene.
evaluación:
CONVIVE Y PARTICIPA
niñas de 3, 4 y 5 años a ➢ Lista de
AREA PERSONAL DEMOCRÁTICAMENTE EN LA
través de sus
• Se lava las manos con agua y jabón. Cotejo
SOCIAL BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
producciones y • Reconoce los útiles de aseo ➢ Cuaderno
• Interactúa con todas las actuaciones que se • Guarda y ordena los juguetes que de campo
personas. recogerán como utiliza. ➢ Mapa de
• Construye normas y asume calor
evidencias de la • Señala partes de su cuerpo
acuerdos y leyes. EVALUACIÓN • Señala partes de la cabeza
Participa en acciones que DIAGNÓSTICA DE INICIO
• Identifica a su papá y a su mamá y dice
promueven el bienestar común DE AÑO 2024
sus nombre

Martes 19 de marzo Resuelve problemas de cantidad Conocer el nivel de • Señala cantidades teniendo en cuenta Evaluación de los
logro de inicio de año Ítems en los
• Traduce cantidades a la consigna “muchos”-“pocos” uno –
instrumentos de
expresiones numéricas. en el AREA de ninguno, más largo que, más corto que evaluación:
PERIODO DE ADAPTACION y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024
Educación inicial ciclo II: 3, 4 y 5 años
Evaluación • Comunica su comprensión sobre MATEMATICAS de los • Reconoce y cuenta números del 1 al 10 ➢ Lista de
los números y las operaciones. niños y niñas de 3, 4 y • Dibuja los tamaños: Grande – mediano Cotejo
diagnóstica • Usa estrategias y 5 años a través de sus - Pequeño ➢ Cuaderno
AREA procedimientos de estimación y producciones y • Dibuja las figuras geométricas: círculo, de campo
cálculo. actuaciones que se ➢ Mapa de
cuadrado, triangulo -rectángulo –
MATEMATICAS Resuelve problemas de forma, recogerán como rombo en material concreto, gráfico. calor
movimiento y localización evidencias de la
• Se ubica así mismo y señala algunos
EVALUACIÓN
• Modela objetos con formas objetos: arriba – abajo, cerca – lejos,
geométricas y sus DIAGNÓSTICA DE INICIO
delante de - detrás de – encima -
DE AÑO 2024
transformaciones. debajo
• Comunica su comprensión sobre • Se desplaza en diferentes direcciones
las formas y relaciones en forma libre
geométricas.
Relaciona objetos por semejanza: color
Usa estrategias y procedimientos
rojo, amarillo, azul, verde, rosado,
para orientarse en el espacio
celeste, anaranjado.
Miércoles 20 de marzo CIENCIA Y TECNOLOGÍA Conocer el nivel de • Nombra a los animales de su comunidad Evaluación de los
logro de inicio de año Ítems en los
Evaluación • Nombra a algunas plantas de su
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS instrumentos de
en el AREA de CIENCIA Y comunidad
diagnóstica CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS TECNOLOGÍA de los • Nombra los 5 sentidos
evaluación:
CONOCIMIENTOS
niños y niñas de 3, 4 y ➢ Lista de
AREA CIENCIA Y • Problematiza situaciones para hacer • Colorea según indica: rojo – olfato, azul – Cotejo
5 años a través de sus gusto, verde – vista, amarillo – tacto,
TECNOLOGÍA indagación.
producciones y ➢ Cuaderno
naranja - oído
• Diseña estrategias para hacer actuaciones que se de campo
• Reconoce las estaciones del año y las
indagación. recogerán como ➢ Mapa de
nombra
• Genera y registra datos o evidencias de la calor
Cuida el medio ambiente
información. EVALUACIÓN
• Analiza datos e información., DIAGNÓSTICA DE INICIO
Evalúa y comunica el proceso y DE AÑO 2024
resultado de su indagación
PERIODO DE ADAPTACION y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024
Educación inicial ciclo II: 3, 4 y 5 años
Jueves 21 de marzo Se comunica oralmente en su Conocer el nivel de • Presta atención activa dando señales verbales y Evaluación de los
lengua materna logro de inicio de año no verbales según el texto oral. Ítems en los
Evaluación • Obtiene información del texto oral. en el AREA de • Dice con sus propias palabras lo que entendió instrumentos de
diagnóstica • Infiere e interpreta información del COMUNICACIÓN de los del texto escuchado. evaluación:
texto oral. niños y niñas de 3, 4 y • Se expresa oralmente con uso de su ➢ Lista de
ÁREA • Adecúa, organiza y desarrolla el texto de 5 años a través de sus
vocabulario frecuentemente. Cotejo
COMUNICACIÓN forma coherente y cohesionada.
producciones y
• Canta, baila y /o tararea canciones ➢ Cuaderno
• Utiliza recursos no verbales y espontáneamente de campo
paraverbales de forma estratégica.
actuaciones que se • Hace predicciones de lo que tratará el cuento,
recogerán como ➢ Mapa de
• Interactúa estratégicamente con como continuará.
calor
distintos interlocutores. evidencias de la • Escribe un texto según el nivel de escritura o
• Reflexiona y evalúa la forma, el EVALUACIÓN con ayuda (4y 5 años)
contenido y contexto del texto oral DIAGNÓSTICA DE INICIO • Identifica las características de personas,
Lee diversos tipos de texto en su DE AÑO 2024 animales y objetos a partir de la observación.
lengua materna Expresa sus sentimientos, ideas y deseos
• Obtiene información del texto escrito.
• Infiere o interpreta información del
texto escrito.
• Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito
Escribe diversos tipos de textos
en su lengua materna (SOLO 4 Y
5 AÑOS)
Utiliza convenciones del lenguaje escrito
de forma pertinente
Viernes 22 de marzo PSICOMOTRICIDAD Conocer el nivel de • Coordina sus movimientos al lanzar pelotas Evaluación de los
Se desenvuelve de manera logro de inicio de año libremente.
Evaluación autónoma a través de su en el AREA de • Se desplaza en distintas direcciones
Ítems en los
instrumentos de
diagnóstica motricidad PSICOMOTRICIDAD de • Realiza movimientos gruesos en actividades evaluación:
los niños y niñas de 3, dirigidas
AREA • Mueve la cabeza de un lado a otro, atrás y
➢ Lista de
• Comprende su cuerpo. 4 y 5 años a través de Cotejo
PSICOMOTRICIDAD • Se expresa corporalmente sus producciones y
adelante
➢ Cuaderno
• Salta con los dos pies juntos
actuaciones que se de campo
• Camina libremente sin chocarse
recogerán como ➢ Mapa de
• Camina sorteando obstáculos regados por el
evidencias de la calor
piso
PERIODO DE ADAPTACION y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024
Educación inicial ciclo II: 3, 4 y 5 años
EVALUACIÓN • Se desplaza rápida y lentamente al compás de
DIAGNÓSTICA DE INICIO la música
DE AÑO 2024 • Camina sobre líneas rectas y líneas onduladas
• Se para en un pie momentáneamente
Lanza objetos utilizando la posición óculo manual
– podal

FECHA Y ACTIVIDAD ÁREA, DESEMPEÑOS PROPÓSITO CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE


COMPETENCIA Y EVALUACIÓN APRENDIZAJE
CAPACIDADES
Lunes 25 de marzo COMUNICACIÓN 3 AÑOS: Participa en Que los niños Plantea ideas, Narra con sus propias
Se comunica conversaciones o escucha y niñas opiniones, palabras la historia
“Conociendo la oralmente en su cuentos, leyendas y otros relatos conozcan la del DOMINGO DE
preguntas en
lengua materna de la tradición oral. Formula historia del RAMOS
historia del domingo • Obtiene DOMINGO DE relación con las
preguntas sobre lo que le interesa
información del RAMOS historias que
de ramos” texto oral.
saber o responde a lo que le
escucha sobre sí
preguntan.
• Infiere e 4 AÑOS: Participa en misma/o, sobre
interpreta conversaciones o escucha hechos vividos o
información del
cuentos, leyendas, adivinanzas y sobre aquello que
texto oral.
otros relatos de la tradición oral. no comprende y
• Adecúa, organiza
Formula preguntas sobre lo que le
y desarrolla el comenta sobre lo
texto de forma
interesa saber o lo que no ha
comprendido o responde a lo que que más le gusta o
coherente y
cohesionada. le preguntan. Ejemplo: Un niño le llama la
• Utiliza recursos comenta sobre la leyenda “La atención.
no verbales y quena de oro” que escuchó y dice:
paraverbales de La flauta no sonaba porque el jefe
forma era malo.
estratégica.
PERIODO DE ADAPTACION y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024
Educación inicial ciclo II: 3, 4 y 5 años
• Interactúa 5 AÑOS: Participa en
estratégicamente conversaciones, diálogos o
con distintos escucha cuentos, leyendas, rimas,
interlocutores. adivinanzas y otros relatos de la
Reflexiona y evalúa tradición oral. Espera su turno
la forma, el para hablar, escucha mientras su
contenido y interlocutor habla, pregunta y
contexto del texto
responde sobre lo que le interesa
oral
saber o lo que no ha comprendido
con la intención de obtener
información.
Martes 26 de marzo COMUNICACIÓN 3 AÑOS: Participa en Que los niños Plantea ideas, Narra con sus propias
Se comunica conversaciones o escucha y niñas opiniones, palabras historia de
JESÚS MURIÓ EN LA oralmente en su cuentos, leyendas y otros relatos conozcan la preguntas en LA CRUCIFICCIÓN DE
lengua materna de la tradición oral. Formula historia de LA JESUCRISTO
CRUZ POR NOSOTROS • Obtiene
relación con las
preguntas sobre lo que le interesa CRUCIFICCIÓN
información del saber o responde a lo que le DE historias que
texto oral. preguntan. JESUCRISTO escucha sobre sí
• Infiere e 4 AÑOS: Participa en misma/o, sobre
interpreta conversaciones o escucha hechos vividos o
información del
cuentos, leyendas, adivinanzas y sobre aquello que
texto oral.
otros relatos de la tradición oral. no comprende y
• Adecúa, organiza
Formula preguntas sobre lo que le
y desarrolla el comenta sobre lo
texto de forma
interesa saber o lo que no ha
comprendido o responde a lo que que más le gusta o
coherente y
cohesionada. le preguntan. Ejemplo: Un niño le llama la
• Utiliza recursos comenta sobre la leyenda “La atención.
no verbales y quena de oro” que escuchó y dice:
paraverbales de La flauta no sonaba porque el jefe
forma era malo.
estratégica. 5 AÑOS: Participa en
conversaciones, diálogos o escucha
PERIODO DE ADAPTACION y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024
Educación inicial ciclo II: 3, 4 y 5 años
• Interactúa cuentos, leyendas, rimas,
estratégicamente adivinanzas y otros relatos de la
con distintos tradición oral. Espera su turno para
interlocutores. hablar, escucha mientras su
Reflexiona y evalúa interlocutor habla, pregunta y
la forma, el responde sobre lo que le interesa
contenido y saber o lo que no ha comprendido
contexto del texto
con la intención de obtener
oral
información.
Miércoles 27 de marzo COMUNICACIÓN 3 AÑOS: Participa en Que los niños Plantea ideas, Narra con sus propias
CONOCEMOS LA HISTORIA Se comunica conversaciones o escucha y niñas opiniones, palabras la historia de
DE oralmente en su cuentos, leyendas y otros relatos conozcan la RESURECCIÓN DE
LA RESURRECCIÓN DE preguntas en
lengua materna de la tradición oral. Formula historia de la JESÚS
JESÚS • Obtiene
relación con las
preguntas sobre lo que le interesa RESURECCIÓN
información del saber o responde a lo que le DE JESÚS historias que
texto oral. preguntan. escucha sobre sí
• Infiere e 4 AÑOS: Participa en misma/o, sobre
interpreta conversaciones o escucha hechos vividos o
información del
cuentos, leyendas, adivinanzas y sobre aquello que
texto oral.
otros relatos de la tradición oral. no comprende y
• Adecúa, organiza
Formula preguntas sobre lo que le
y desarrolla el comenta sobre lo
texto de forma
interesa saber o lo que no ha
comprendido o responde a lo que que más le gusta o
coherente y
cohesionada. le preguntan. Ejemplo: Un niño le llama la
• Utiliza recursos comenta sobre la leyenda “La atención.
no verbales y quena de oro” que escuchó y dice:
paraverbales de La flauta no sonaba porque el jefe
forma era malo.
estratégica. 5 AÑOS: Participa en
• Interactúa conversaciones, diálogos o escucha
estratégicamente cuentos, leyendas, rimas,
con distintos adivinanzas y otros relatos de la
interlocutores.
PERIODO DE ADAPTACION y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024
Educación inicial ciclo II: 3, 4 y 5 años
Reflexiona y evalúa tradición oral. Espera su turno para
la forma, el hablar, escucha mientras su
contenido y interlocutor habla, pregunta y
contexto del texto responde sobre lo que le interesa
oral
saber o lo que no ha comprendido
con la intención de obtener
información.
Jueves 28 de marzo del Feriado
2024 SEMANA
SANTA

Viernes 29 de marzo
del 2024

SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
PERIODO DE ADAPTACION y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024
Educación inicial ciclo II: 3, 4 y 5 años
PERIODO DE ADAPTACION y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024
Educación inicial ciclo II: 3, 4 y 5 años
PERIODO DE ADAPTACION y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024
Educación inicial ciclo II: 3, 4 y 5 años
PERIODO DE ADAPTACION y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024
Educación inicial ciclo II: 3, 4 y 5 años
PERIODO DE ADAPTACION y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024
Educación inicial ciclo II: 3, 4 y 5 años

CALENDARIO CÍVICO COMUNAL. - marzo del 2024


08 - Día Internacional de la Mujer
14 - Nacimiento de Albert Einstein
15 - Día Mundial de los Derechos del Consumidor
21 - Día Internacional del Síndrome de Down
22 - Día Mundial del Agua
24 - Día de la Lucha contra la Tuberculosis
26 - La Hora del Planeta
28 - Nacimiento de Mario Vargas Llosa
28 y 29 de marzo jueves y Viernes Santo
VI.- MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB, 2019 (MINEDU)
La planificación en la Educación Inicial. Guía de orientaciones, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2019
El juego simbólico en la hora del juego libre de sectores
Cartilla de PROTOCOLO DE BUENA ACOGIDA - MINEDU.
RM. No. 587-2023, que aprueba los lineamientos para la prestación de servicios educativos en Instituciones y Programas educativos de educación
básica para el año lectivo 2024

……………………………………………………….. …………………………………………………………….
Profesora de aula Directora
PERIODO DE ADAPTACION y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024
Educación inicial ciclo II: 3, 4 y 5 años

También podría gustarte