Está en la página 1de 5

PLAN ANUAL DEL COMITÉ DE GESTION DEL BIENESTAR DE LA

I.E. 88055 DANILO CARRASCO MAZA 2022


I. DATOS GENERALES:
1.1 DRE : ANCASH
1.2 UGEL : SANTA
1.3 I.E. : N° 88055 DANILO CARRASCO MAZA
I.5 LUGAR n : COLCAP
1.5 NIVELES DE ATENCIÓN : INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA
1.6 DIRECTOR : EDWIN TRUJILLO AGÜERO
1.7 RESPONSABLES :
 Director de la I.E. : Mg. Edwin Trujillo Agüero
 Coordinador de Tutoría : Prof. Carlos Flores Villanueva
 Rep. Convivencia Escolar: Oscar Joel Chávez Alegre
 Rep. De Inclusión : Rocío Elizabeth Guevara Mejía
 Representante de PP.FF : Erika Carrasco Bailón
 Auxiliar de Educación : Rosa Ramírez García
 Rep. De Estudiantes : Puryta Carrasco Terrones

II. JUSTIFICACIÓN:
El presente Plan Anual de Trabajo del Comité de Gestión del Bienestar
de la I.E N° 88055 Danilo Carrasco Maza de Cólcap, tiene como
finalidad gestionar el bienestar escolar que promueva el desarrollo
integral de los estudiantes.
III. BASE LEGAL:
 Ley N° 28044, Ley general de Educación.
 Ley 28628, Ley que regula la participación de las asociaciones de
padres de familia en las instituciones públicas.
 Resolución Ministerial N° 281-2016-MINEDU, que aprueba el Currículo
Nacional de la Educación Básica.
 Resolución Ministerial N° 189-2021-MINEDU norma “Disposiciones para
los comités de Gestión Escolar en las Instituciones Educativas Públicas
de Educación Básica.
 Resolución Ministerial N° 531-2022-MINEDU, “Disposiciones para el
retorno a la presencialidad y/o semipresencialidad, así como para la
prestación del servicio educativo para el año escolar 2022 en
instituciones y programas educativos de la Educación Básica, ubicadas
en los ámbitos urbano y rural, en el marco de la emergencia sanitaria
por la COVID-19”
 Resolución Ministerial N° 274-2020-MINEDU, que aprueba la
actualización del "Anexo 03: Protocolos para la atención de la violencia
contra niñas, niños y adolescentes", del apartado XI de los lineamientos
contra la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la atención
de la Violencia contra Niñas, Niños, y Adolescentes, aprobados por
Decreto Supremo 004-2018-MINEDU.
 Decreto Supremo N° 004-2006-ED, que aprueba el Reglamento de la
Ley que regula la participación de las asociaciones de padres de familia
en las instituciones educativas públicas.
 Decreto Supremo N° 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la
Ley de Educación.
 Decreto Supremo N° 004-2018-MINEDU, que aprueba los
“Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención
y la Atención de la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes”.
 Decreto Supremo N° 014-2019-MIMP, que aprueba el Reglamento de la
Ley N° 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual.
 Decreto Supremo N° 013-2018-MINEDU, que aprueba la Política de
Atención Educativa para la Población de Ámbitos Rurales .
 Resolución Viceministerial N° 011-2019-MINEDU, que aprueba la
Norma Técnica denominada “Norma que regula los instrumentos de
gestión de las instituciones educativas y programas de educación
básica”.
 Resolución Viceministerial N° 002-2020-MINEDU, que aprueba los
"Lineamientos para la conformación y gestión escolar de las
Instituciones Educativas que se organizan en Redes Educativas de
Gestión Escolar".
 Resolución Viceministerial N° 094-2020-MINEDU, que aprueba el
documento normativo denominado “Norma que regula la Evaluación de
las Competencias de los Estudiantes de Educación Básica.
 Resolución Viceministerial N° 212-2020-MINEDU, que aprueba el
documento normativo denominado “Lineamientos de Tutoría y
Orientación Educativa para la Educación Básica”.
 Resolución de Secretaría General N° 304-2014-MINEDU, que aprueba
los lineamientos denominados “Marco de Buen Desempeño del
Directivo”.
 Resolución de Secretaría General N° 078-2017-MINEDU, que aprueba
instrumento pedagógico denominado “Rúbricas de Observación de
Aula”.
 Resolución Directoral N° 2896-2009-ED, que aprueba las
“Orientaciones para la conformación del Consejo de Participación
Estudiantil – COPAE”.

IV. OBJETIVOS:
4.1 OBJETIVO GENERAL:
 Generar acciones y espacios para el acompañamiento socioafectivo y
cognitivo, a través de la tutoría individual y grupal, de la participación
estudiantil, del trabajo con las familias y la comunidad y de la
orientación educativa permanente.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:


 Promover una convivencia escolar democrática donde se ejercen los
derechos humanos con responsabilidad, promoviendo el bien común y
las relaciones positivas entre toda la comunidad educativa.
 Participar en la elaboración, actualización, implementación y evaluación
de los instrumentos de gestión de la institución educativa,
contribuyendo a una gestión del bienestar escolar que promueva el
desarrollo integral de los estudiantes.
 Elaborar, ejecutar y evaluar las acciones de Tutoría, Orientación
Educativa y Convivencia Escolar, las cuales se integran a los
Instrumentos de Gestión.
 Desarrollar actividades y promover el uso de materiales educativos de
orientación a la comunidad educativa relacionados a la promoción del
bienestar escolar, de la Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia
Escolar democrática e intercultural y de un clima escolar positivo e
inclusivo, con enfoque de atención a la diversidad.
 Contribuir en el desarrollo de acciones de prevención y atención
oportuna de casos de violencia escolar y otras situaciones de
vulneración de derechos considerando las orientaciones y protocolos de
atención y seguimiento propuesto por el Sector.
 Promover reuniones de trabajo colegiado y grupos de inter aprendizaje
para planificar, implementar y evaluar las acciones de Tutoría,
Orientación Educativa y Convivencia Escolar con las y los tutores,
docentes, auxiliares de educación y actores socioeducativos de la IE.
 Articular acciones con instituciones públicas y privadas, autoridades
comunales y locales, con el fin de consolidar una red de apoyo a la
Tutoría y Orientación Educativa y a la promoción de la convivencia
escolar, así como a las acciones de prevención y atención de la
violencia, y casos críticos que afecten el bienestar de los estudiantes.
V METAS:

5.1 Metas de atención:


 19 estudiantes de inicial
 43 estudiantes de primaria.
 89 estudiantes de secundaria
De Ocupación:

 Director
 Docente de Inical
 Docentes de Primaria
 Docentes de Secundaria
 Miembros del Comité de Gestión Pedagógica
.
VI. ACTIVIDADES (Cronograma)

ACTIVIDADES M A M J J A S O N D
1. Conformación y aprobación del Comité x
de Gestión del Bienestar.
2. Elaboración articulada, concertada y X
difusión de las normas de convivencia
de la IE.
3. Implementación de acciones de x x x x x x
prevención de la violencia con
estudiantes, familias y personal de la x x x x x x x x x
IE . x
4. Atención oportuna de situaciones de
violencia contra estudiantes de acuerdo x x x x x x x x x x
con los protocolos vigentes.
5. Fortalecimiento del acompañamiento de
los estudiantes y de las familias, en el
marco de la Tutoría y Orientación x
Educativa y la Educación Sexual
Integral
6. Fortalecimiento de los espacios de
participación democrática y
organización de la IE eligiendo a los
Policías Escolares y Brigadieres
promoviendo relaciones interpersonales
positivas entre los miembros de la
comunidad educativa.

5 RECURSOS:
6.1 HUMANOS:
- Director
- Comisión del Comité de Gestión del Bienestar
- Estudiantes
- PP.FF
6.2 FINANCIEROS:
- Recursos propios
- Aportes de los PP.FF.
Cólcap, marzo de 2022

También podría gustarte