Está en la página 1de 9

EXPERIENCIA DE

APRENDIZAJE

MI JARDÍN
ME ESPERA

DEL 13 AL 24 DEMARZO
I. DATOS GENERALES:
I.1. Institución Educativa: ………………………………………………
I.2. Nombre de la experiencia: “A mi escuelita regreso yo”
I.3. Grupo etáreo: De 3 a 5 años
I.4. Tiempo: Desde el lunes 13 hasta el viernes 24 de marzo
I.5. Docente: Prof. Liliana Ramos

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los niños de 3 años ingresan por primera vez a la escuela y los niños de 4 y 5 años retornan después de un periodo
vacacional de 2 meses en los que han compartido diferentes experiencias con su familia y han tenido la oportunidad de pasar un mayor tiempo junto a
ellos reconectándose y estableciendo mayores vínculos afectivos estrechos. Por lo que el ingresar por primera ves a la escuela o el retornar a ella les
genera diferentes emociones, dudas e interrogantes, además que algunos de ellos se han formado una idea negativa de este entorno social debido a los
comentarios equivocados que reciben de algunas personas de su hogar como por ejemplo ¡en el colegio tienes que obedecer porque sino la profesora se
molesta!, ¡Le voy a decir a la profesora como te estas portando!, ¡Menos al que ya te vas al colegio, porque allá aprenderás a portarte bien!. Frente a
esta situación se hace necesario generar un entorno favorable para los niños y niñas en el que reconozcan la escuela como un espacio seguro y saludable
donde se desarrollan de manera integral a través del juego. Logrando de esta manera desarrollar las competencias de construcción de su identidad,
convivencia democrática y expresión oral.

III. PROPÓSITOS DE APRENDIJZAJE:


ÁREA COMPETENCIAS ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS Y CRITERIOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Y
DESEMPEÑOS CRITERIOS DESEMPEÑOS CRITERIOS 4 DESEMPEÑOS CRITERIOS
CAPACIDADES
3 AÑOS 3 AÑOS 4 AÑOS AÑOS 5 AÑOS 5 AÑOS

P.S Construye su Construye su identidad Se reconoce como Expresa a que Se reconoce como Expresa a que Se reconoce como Expresa a que
identidad: al tomar conciencia de miembro de su familia y aula pertenece miembro de su aula parte de su familia, aula e IE
-Se valora a los aspectos que lo grupo de aula. Identifica a y menciona el familia y grupo de pertenece, grupo de aula e IE. pertenece,
sí mismo. hacen único. Sé los integrantes de ambos nombre de aula. Comparte comentando Comparte hechos y comentando
identifica en algunas de grupos algunos de sus hechos importantes experiencias momentos experiencias
-Autorregula sus características físicas, compañeros de su historia de sus importantes de su de sus
sus así como sus cualidades familiar. vacaciones historia familiar. vacaciones
emociones. e intereses, gustos y Expresa sus emociones, Exterioriza a Expresa sus Menciona las Expresa sus Menciona las
preferencias. Se siente utiliza para ellos los través de gestos emociones; utiliza emociones emociones; utiliza emociones
miembro de su familia y gestos, movimientos y del palabras, gestos y que le genera palabras, gestos y que le genera
del grupo de aula al que corporales y palabras. movimiento las movimientos el retornar a la movimientos el retornar a la
pertenece. Practica Identifica sus emociones y emociones que corporales. escuela, en corporales e escuela, en
hábitos saludables las que observa en los le genera el Reconoce las forma oral, identifica las causas forma oral,
reconociendo que son demás cuando el adulto ingreso a la emociones en los gestual y que las originan. gestual y
importantes para él. las nombra escuela demás, y muestra corporal Reconoce las corporal,
Actúa de manera su simpatía o trata emociones de los explicando
autónoma en las de ayudar. demás, y muestra por qué se
actividades que realiza y su simpatía, siente de esa
es capaz de tomar desacuerdo o manera
decisiones, desde sus preocupación.
posibilidades y Busca la compañía y Se dirige al Busca la compañía Se dirige al Busca la compañía Se
considerando a los consuelo del adulto en adulto que lo y consuelo del adulto que lo y consuelo del desenvuelve
demás. Expresa sus situaciones en las que lo acompaña o a la adulto en acompaña o a adulto en en espacios
emociones e identifica el necesita para sentirse maestra cuando situaciones en las la maestra situaciones en que seguros
motivo que las originan. seguro. Tolera algunos necesita que lo necesita cuando lo requiere. Utiliza dirigiéndose a
Busca y acepta la tiempos de espera sentirse seguro para sentirse necesita la palabra para la maestra
compañía de un adulto anticipados por el adulto. seguro o contenido. sentirse expresar y explicar cuando lo
significativo ante Da razón de lo que seguro, lo que le sucede. necesita
situaciones que lo hacen le sucedió. explicando Reconoce los explicando
sentir vulnerable, qué es lo que límites establecidos qué es lo que
inseguro, con ira, triste le sucedió para su seguridad y le sucedió
o alegre. contención.
Convive y Convive y participa Se relaciona con adultos y Participa en los Se relaciona con Participa en Se integra con
participa democráticamente cuando niños de su entorno en diferentes adultos de su los juegos Se relaciona con sus
adultos de su
democrática interactúa de manera diferentes actividades del juegos por entorno, juega con propuestos compañeros
entorno, juega con
mente en la respetuosa con sus aula y juega en pequeños periodos cortos otros niños y se por sus otros niños y se de aula
búsqueda compañeros desde su grupos. interactuando integra en compañeros o integra en poniéndose
del bien propia iniciativa, cumple con con sus actividades la docente actividades de acuerdo en
común sus deberes y se interesa compañeros grupales del aula. cumpliendo y grupales del aula. los juegos a
por conocer más sobre las Propone ideas de proponiendo Propone ideas de realizar,
-Interactúa juego y sus normas.
diferentes costumbres y juego y las normas las normas de cumpliendo y
con todas las Se pone de acuerdo
características de las del mismo, sigue juego con el grupo para proponiendo
personas.
personas de su entorno las reglas de los elegir un juego y las las normas de
-Construye
inmediato. Participa y demás de acuerdo reglas del mismo. juego
normas, y
propone acuerdos y normas con sus intereses.
asume
de convivencia para el bien
acuerdos y
común. Realiza acciones con
leyes.
otros para el buen uso de
-Participa en
los espacios, materiales y
acciones que
recursos comunes.
promueven el
bienestar
común.
COM. Se comunica Se comunica oralmente Participa por Participa en Participa en Participa en Participa en
oralmente mediante diversos tipos Participa en periodos cortos conversaciones o los espacios conversaciones, los espacios
en su lengua de textos; identifica conversaciones o escucha en los espacios escucha cuentos, de asamblea diálogos o escucha de asamblea
materna información explícita; cuentos, leyendas y otros de asamblea leyendas, respondiendo cuentos, leyendas, respetando las
Obtiene realiza inferencias relatos dé la tradición oral. adivinanzas y otros y realizando rimas, adivinanzas normas de
información sencillas a partir de Formula preguntas sobre relatos de la preguntas y otros relatos de la intercambio
del texto esta información e lo que le interesa saber o tradición oral. tradición oral. verbal
oral interpreta recursos no Formula preguntas Espera su turno respondiendo
-Infiere, verbales y paraverbales responde a lo que le sobre lo que le para hablar, y realizando
interpreta de las personas de su preguntan. interesa saber o lo escucha mientras preguntas
información entorno. Opina sobre lo que no ha su interlocutor
del texto que más/menos le gusto comprendido o habla, pregunta y
oral del contenido del texto. responde a lo que responde sobre lo
-Adecua, Se expresa le preguntan. que le interesa
organiza y espontáneamente a saber o lo que no
desarrolla el partir de sus ha comprendido
texto de conocimientos previos, con la intención de
forma con el propósito de obtener
información.
coherente y interactuar con uno o
cohesionada más interlocutores
-Utiliza conocidos en una
recursos no situación comunicativa.
v verbales y Desarrolla sus ideas
paraverbales manteniéndose por lo
de forma general en el tema;
estratégica utiliza vocabulario de
-Interactúa uso frecuente y una
estratégicam pronunciación
ente con entendible, se apoya en
distintos gestos y lenguaje
locutores corporal. En un
-Reflexiona y intercambio,
evalúa la generalmente participa y
forma, el responde en forma
contenido y pertinente a lo que le
contexto del dicen.
texto oral

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUE VALORES ACTITUDES


ENFOQUE DE Dialogo y Disposición a conversar con otras personas,
DERECHOS concertación intercambiando ideas o afectos de modo alternativo
para construir juntos una postura común
V. ACTIVIDADES PROPUESTAS
ACTIVIDAD PROPÓSITO COMPETENCIAS ESTRATEGIAS PRODUCTO

Cuidado que Los niños y niñas participan de los -Convive y participa -Saludo de bienvenida -Niños integrados a la
se caiga juegos de bienvenida interactuando democráticamente en la búsqueda -juego del paracaídas escuela
con el adulto que lo acompaña y con del bien común -Diálogo
sus compañeros -Construye su identidad
Yo soy y mis Los niños y niñas se reconocen como -Construye su identidad -Dinámica de presentación -Cartel de bienvenida
amigos son parte de su aula e institución y -Se comunica oralmente en su -Diálogo
……… reconocen a algunos de sus lengua materna -Modelado
compañeros
Pasamos por Los niños y niñas interactúan con sus -Convive y participa - Presentación de material -Dibujo del cuento
diferentes compañeros de juegos motores en democráticamente en la búsqueda -Diálogo motor realizado
aventuras los que expresan sus emociones del bien común -Dinámica de cuento motor
-Construye su identidad
Lo mejor de Los niños y niñas comentan las -Construye su identidad -Asamblea -Dibujo de una
mis experiencias que vivenciaron en sus -Se comunica oralmente en su -Presentación de títere experiencia de sus
vacaciones vacaciones lengua materna -Diálogo de las experiencias vacaciones
vacacionales
-Dibujo
Así me he Los niños y niñas expresan las -Construye su identidad -Asamblea -Termómetro de las
sentido en la emociones que le ha generado el -Se comunica oralmente en su -Cuento emociones
escuela retornar a la escuela lengua materna -Diálogo de las experiencias de la
semana
Hago Los niños y niñas se relacionan con -Convive y participa -Presentación del material -Dibujo del juego
diferentes sus compañeros al realizar juegos de democráticamente en la búsqueda -Asamblea realizado con sus
juegos manera autónoma del bien común -Juegos autónomos compañeros
-Se comunica oralmente en su -Dibujo del juego
lengua materna
Juegos de Los niños y niñas se relacionan con -Convive y participa -Presentación del material -Dibujo del juego
carnaval sus compañeros al realizar juegos de democráticamente en la búsqueda -Organización del juego realizado con sus
verano del bien común -Desarrollo del juego compañeros
-Se comunica oralmente en su -Dibujo del juego realizado
lengua materna
¿A quién de Los niños y niñas reconocen a la -Construye su identidad -Presentación de imágenes -Rincón de recuerdos
casa extraño persona significativa de su hogar -Se comunica oralmente en su -Descripción de las imágenes familiares
en mi lengua materna -Diálogos de las experiencias personales
escuela? -Organización de un espacio de
recuerdos familiares
Esto es lo Los niños y niñas expresan lo que -Se comunica oralmente en su -Presentación de títere - Dibujo de lo que
que deseo desean de su escuela para este año lengua materna -Diálogos de los deseos de su escuela desean de su escuela
de mi escolar -Construye su identidad -Dibujo de lo que desean de su escuela
escuela
Así me Los niños y niñas expresan las -Construye su identidad -Asamblea - Dibujo de lo que más
siento ahora emociones que le ha generado el -Se comunica oralmente en su -Cuento le ha gustado del
en mi retornar a la escuela lengua materna -Diálogo de las experiencias de la retorno a su escuela
escuela semana
-Termómetro de las emociones
-Dibujo de lo que más le ha gustado del
retorno a su escuela

VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

LUNES 13-03 MARTES 14-03 MIÉRCOLES 15-03 JUEVES 16-03 VIERNES 17-03
Cuidado que se Yo soy y mis amigos Pasamos por Lo mejor de mis Así me he sentido
caiga son ……… diferentes vacaciones en la escuela
aventuras
LUNES 20-03 MARTES 21-03 MIÉRCOLES 22-03 JUEVES 23-03 VIERNES 24-03
Hago diferentes Juegos de carnaval ¿A quién de casa Esto es lo que Así me siento ahora
juegos extraño en mi deseo de mi en mi escuela
escuela? escuela

VII. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


INSTRUMENTO PARA 3 AÑOS

ESTUDIANTES CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Expresa a que aula pertenece y Exterioriza a través de gestos y Se dirige al adulto Participa en los Participa por
menciona el nombre de del movimiento las emociones que lo acompaña o a diferentes juegos periodos cortos en
algunos de sus compañeros que le genera el ingreso a la la maestra cuando por periodos cortos los espacios de
escuela necesita sentirse interactuando con asamblea
seguro sus compañeros
INSTRUMENTO PARA 4 AÑOS

ESTUDIANTES CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Expresa a que aula pertenece, Menciona las emociones que Se dirige al adulto Participa en los Participa en los
comentando experiencias de le genera el retornar a la que lo acompaña o a juegos propuestos espacios de
sus vacaciones escuela, en forma oral, gestual la maestra cuando por sus compañeros asamblea
y corporal necesita sentirse o la docente respondiendo y
seguro, explicando cumpliendo y realizando preguntas
qué es lo que le proponiendo las
sucedió normas de juego

INSTRUMENTO PARA 5 AÑOS

ESTUDIANTES CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Expresa a que aula e IE Menciona las emociones que Se desenvuelve en Se integra con sus Participa en los
pertenece, comentando le genera el retornar a la espacios seguros compañeros de aula espacios de
experiencias de sus vacaciones escuela, en forma oral, gestual dirigiéndose a la poniéndose de asamblea
y corporal, explicando por qué maestra cuando lo acuerdo en los respetando las
se siente de esa manera necesita explicando juegos a realizar, normas de
qué es lo que le cumpliendo y intercambio verbal
sucedió proponiendo las respondiendo y
normas de juego realizando preguntas

También podría gustarte