Está en la página 1de 7

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Melgar Flores Anthony Valentín ID: 001429521


Dirección Zonal/CFP: Ica - Ayacucho
Carrera: Mecatronica Industrial Semestre: V
Curso/ Mód. Formativo FORMACIÓN DE MONITORES DE EMPRESA
Tema del Trabajo: Aprendizaje Dual – Formación Práctica en la Empresa

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
Información general 01/03/24
Planificación del trabajo 01/03/24
Preguntas guías 02/03/24
Resolver preguntas
02/03/24
guías
Trabajo entregado 03/03/24

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1
¿Qué beneficios brinda el aprendizaje dual?
2
Describa la potencialidad pedagógica del trabajo y las condiciones del aprendizaje en empresas.
3
¿Cuáles son las funciones del Monitor en el contexto del aprendizaje en empresa?
4
Describa como se hacen las tareas en un puesto de trabajo
5
¿Qué aspectos propondría para el desarrollo de las competencias laborales?
6
¿Cómo aplicaría el método de los 4 pasos en el puesto de trabajo?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué beneficios brinda el aprendizaje dual?


El aprendizaje dual es un enfoque educativo que combina la formación académica con la experiencia
práctica en el lugar de trabajo. Sus beneficios incluyen la integración efectiva de teoría y práctica, el
desarrollo de habilidades prácticas, la mejora de la empleabilidad, la construcción de redes
profesionales, la adaptabilidad, la motivación y el compromiso de los estudiantes, una transición más
rápida al empleo, y una colaboración estrecha entre la industria y las instituciones educativas. Este
enfoque busca preparar a los estudiantes para el mundo laboral, proporcionando una educación más
alineada con las necesidades del mercado laboral.
2. Describa la potencialidad pedagógica del trabajo y las condiciones del
aprendizaje en empresas
La potencialidad pedagógica del trabajo en empresas se refiere a la capacidad de las experiencias
laborales para contribuir al aprendizaje de los individuos. Algunos aspectos clave incluyen la
aplicación práctica de conocimientos teóricos, el desarrollo de habilidades específicas del sector, la
adquisición de experiencia laboral real y la integración de teoría y práctica. Las condiciones del
aprendizaje en empresas incluyen la colaboración entre instituciones educativas y empresas, la tutoría
efectiva, la exposición a entornos laborales reales, el desarrollo de competencias profesionales y la
construcción de redes profesionales. Estas condiciones favorecen una educación más relevante y
alineada con las demandas del mercado laboral, facilitando la transición exitosa de los estudiantes al
empleo.

3. ¿Cuáles son las funciones del Monitor en el contexto del aprendizaje en


empresa?
El monitor en el aprendizaje en la empresa cumple funciones cruciales, como orientar y acoger a los
aprendices, supervisar su progreso, brindar apoyo y asesoramiento, facilitar el aprendizaje a través de
tareas relevantes, evaluar el desempeño, desarrollar competencias profesionales, coordinarse con
instituciones educativas, fomentar la autonomía y la responsabilidad, resolver problemas y promover el
aprendizaje continuo. Estas funciones contribuyen a un entorno de aprendizaje efectivo que combina
la teoría con la práctica, preparando a los estudiantes para el éxito en sus futuras carreras.

4. Describa como se hacen las tareas en un puesto de trabajo


En un puesto de trabajo, las tareas suelen seguir un proceso que comienza con la recepción de
instrucciones claras. Los empleados planifican sus enfoques, recopilan recursos necesarios y ejecutan
las tareas, aplicando habilidades específicas y adaptándose a desafíos. La comunicación y
colaboración son esenciales, y los empleados monitorean su progreso, revisan y completan la tarea.
La evaluación y retroalimentación ayudan a mejorar el rendimiento. La eficiencia depende de la
organización, la comunicación y la capacidad de adaptación en el entorno laboral. Este proceso puede
repetirse para tareas adicionales.

5. ¿Qué aspectos propondría para el desarrollo de las competencias

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

laborales?
Para el desarrollo de competencias laborales, se sugiere enfocarse en la identificación precisa de las
habilidades necesarias y diseñar programas de formación estructurados. Se promueve el aprendizaje
continuo, la participación en prácticas y experiencias laborales, así como la implementación de
programas de mentoría. Se destaca la importancia de la evaluación y retroalimentación constante, el
desarrollo de habilidades interpersonales, técnicas y digitales, así como la gestión del tiempo y la
organización. Además, se fomenta la adaptabilidad, la resiliencia, el liderazgo y la toma de decisiones.
Reconocimientos y recompensas, la promoción de la inclusión y diversidad, y la participación en
proyectos relevantes complementan este enfoque integral. La evaluación periódica garantiza la
eficacia y la adaptabilidad de los programas de desarrollo de competencias.

6. ¿Cómo aplicaría el método de los 4 pasos en el puesto de trabajo?


Planificar:
Identificar el problema u objetivo.
Establecer metas claras y medibles.
Desarrollar estrategias detalladas.
Asignar tareas y recursos necesarios.

Hacer:
Implementar el plan de acción.
Recopilar datos durante la ejecución.
Mantener una comunicación efectiva.

Verificar:
Evaluar los resultados en comparación con las metas.
Analizar datos para identificar patrones o problemas.
Identificar desviaciones entre resultados esperados y obtenidos.

Actuar:
Tomar decisiones basadas en la evaluación.
Implementar mejoras o ajustes.
Documentar resultados y lecciones aprendidas.

Este enfoque cíclico permite una mejora continua en el desempeño laboral, asegurando la
adaptabilidad y eficiencia a lo largo del tiempo. La aplicación de estos pasos depende del contexto y la
naturaleza específica de la tarea o problema en el puesto de trabajo.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

También podría gustarte