Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: MELGAR FLORES ANTHONY VALENTIN ID: 001429521


Dirección Zonal/CFP: ICA – AYACUCHO
Carrera: MECATRONICA INDUSTRIAL Semestre: 3
Curso/ Mód. Formativo CALIDAD TOTAL
Tema del Trabajo: Herramientas de la Calidad

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
°
INFORMACION DEL TRABAJO 01/06
ANALIZAR EL TRABAJO 02/06
RESOLVER PREGUNTAS
04/06
GUIAS
ELABORACION DEL TRABAJO
05/06
FINAL
ENTREGA DEL TRABAJO 05/06

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
1. ¿Cómo se construye un Diagrama de Pareto?
1
2. ¿En qué casos se debe aplicar el Diagrama de Pareto?
2
¿Cómo aplica el concepto de que el 20% de las causas genera el 80%de las consecuencias?
3
¿En qué casos se puede aplicar el Diagrama de Ishikawa ?
4
¿Cuáles fueron sus criterios para elegir las herramientas de calidad autilizar en el presente
5 trabajo

¿A qué conclusiones se pueden llegar con el Diagrama de Ishikawa?


6

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. 1. ¿Cómo se construye un Diagrama de Pareto?

Primero: Identificamos y definimos el problema.


Segundo: Recopilar Datos.
Tercero: Identificar las categorías.
Cuarto: Cuantificar el impacto.
Quinto: Calcular el porcentaje acumulativo.
Sexto: Dibujar el grafico.
Séptimo: Analizar el diagrama.
Octavo: Tomar acciones
2. 2. ¿En qué casos se debe aplicar el Diagrama de Pareto?

Esto es aplica normalmente en situaciones en donde sea necesitemos analizar y


priorizar las categorías o causas de un problema y para que también hallemos unas
forma más fácil y precisa.

3. ¿Cómo aplica el concepto de que el 20% de las causas genera el 80%de las consecuencias?

El concepto de que el 20% de las causas producen el 80% de los efectos se conoce
como "Principio de Pareto" o "Regla del 80/20". Esta regla establece que en muchos
casos aproximadamente el 20% de las causas o factores son responsables del 80%
de los resultados o efectos observados.

Es importante tener en cuenta que el Principio de Pareto es una "regla general" en


lugar de una ley universal. En algunos casos, la relación puede ser diferente, como
30/70 o 10/90. Por lo tanto, el análisis debe adaptarse a las condiciones locales y
utilizar datos y observaciones reales para sacar conclusiones precisas.

Al aplicar el concepto 80/20, puede concentrar su energía y recursos en la causa


raíz, maximizando la eficiencia y los resultados en áreas clave.
4. ¿En qué casos se puede aplicar el Diagrama de Ishikawa ?

Es una herramienta versátil que se puede aplicar en una amplia gama de situaciones
para identificar y visualizar las causas de un problema o efecto específico. Se utiliza
comúnmente en el análisis de calidad, resolución de problemas operativos, mejora
del servicio al cliente, optimización de procesos y análisis de seguridad.
5. ¿Cuáles fueron sus criterios para elegir las herramientas de calidad a utilizar en el presente
trabajo?

Buenos comenzamos leyendo el casos leí ,luego vemos que herramienta de calidad
es más recomendado para resolver el, y investigamos mas de la herramienta que
vamos a utilizar en nuestro caso y como por ultimo lo desarrollamos

6. ¿A qué conclusiones se pueden llegar con el Diagrama de Ishikawa?

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

es una herramienta poderosa que ayuda a comprender las causas de un problema y


a identificar áreas de mejora. Permite identificar las causas raíz, priorizarlas, analizar
las relaciones entre las causas y los efectos, y proporciona una base sólida para
tomar medidas correctivas o preventivas. Con estas conclusiones, se puede trabajar
en la implementación de soluciones efectivas para resolver el problema en cuestión.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
P

El proceso de
producción de una
empresa metal
mecánica de la
región de
Arequipa se
encuentra afectado
por las siguientes
causas:
El proceso de
producción de una
empresa metal
mecánica de la
región de
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Arequipa se
encuentra afectado
por las siguientes
causas:
Caso 1:
En el último trimestre, la empresa industrial TECMAS
ha incrementado la frecuenciade retrasos de sus
planes de producción. Los datos brindados por el
departamentode producción son los siguientes
respecto a las causas y la cantidad de veces quese
registraron

Para este el primer caso vamos a utilizar el diagrama


de Pareto

Comenzamos ordenando las causas de mayores


causas a menor
Paso 2: Ya ordenada la causas en la tabla hallamos
el total.
Paso 3:
Ahora comenzamos hallando la frecuencia relativa
Paso 4:
Ahora quiero encontrar la frecuencia relativa
acumulada. Esto se hará colocando la frecuencia
relativa en la tabla a continuación. La frecuencia
relativa y se agregará a la frecuencia relativa
acumulada escrita anteriormente
Paso 5:
Ya realizado la suma lo redondeamos para que nos
quede solo números enteros.
Paso 6:
Y asi terminaríamos con la tabla
Paso 7:
Elaboraremos grafico de barra
Paso 8:
Ahora ya finalizado el diagrama de Pareto con la
ayuda del grafico podemos deducir que todas las
cusas son 3 que son propietarios a resolver.
Paso 9:
Ahora ya visto las 3 causas propietarias a resolver lo
mas rápido, buscamos soluciones efectivas
Paso 10:
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Elbamoras con la tabla 3 causas y algunas


soluciones para poder resolver

Caso 2:
En los últimos 6 meses una empresa viene
sufriendola pérdida del 25% de clientes porque no
vienecumpliendo con la entrega oportuna de
losproductos.El gerente ha convocado a
representantes de todaslas áreas de trabajo para que
expongan las causasque vienen originando esta
situación.Producto de dicha reunión, se tiene un
listado de causas que estarían ocasionandoel
problema y las cuales se tienen que analizar
individualmente y en conjunto.

Para analizar las


causas del
problema vamos a
utilizar el diagrama
de Ishikawa
basándonos en la
lista de causas que
nos dan.
Para analizar las causas del problema vamos a
utilizar el diagrama de iShikawa basandonso en la
lista de causas que nos dan

Después de haber analizado nuestro cuadro nos


arroja las tres posibles causas de nuestro problema
esas causas son: Administración de recursos
inadecuado. Planificación de trabajo inadecuado.
Nuestra solución para esas tres posibles causas
seria capacitas de forma rápida a la persona de la
administración de los recursos de la empresa ya que
talvez no tiene la experiencia con ese tipo de trabajo.
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Para la materia prima de mala calidad la solución


seria tratar de contactar a otro proveedor con
mejores productos y materia prima de buena para
que también nuestros productos sean de buena
calidad. Y para la planificación de trabajo inadecuado
la solución sería establecer un rol para cada trabajo y
trabajador que cada trabajador sepa cual es su
trabajo a realizar.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

Materia prima Equipos que se Equipo de medición


de mala calidad paralizan por falta de descalibrados
manteamiento
Retraso en la
Herramientas
distribución de Sistema informático que defectuosas
la materia prima se cae constantemente

Personal sin Reprocesos en la


capacitación producción Almacenes pequeños
y desordenados
Incrementos de
las licencias
Supervisión del Clima laborar
medias de
trabajo deficiente autoritario
personal
METODO MEDIO
AMBIENTE

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

11

También podría gustarte