Está en la página 1de 271

VALORACIÓN

NUTRICIONAL
PEDIÁTRICA

Anamnesis
Stefany Gomez Olaya. Lic. MSc.
cPhd.
INTRODUCCIÓN

• Una valoración nutricional es aquella que evalúa un


crecimiento y desarrollo adecuado –somático, psicológico y
social-, evitando los estados carenciales.
• Las necesidades varían en función de la etapa del desarrollo
y las diferencias genéticas y metabólicas individuales.
• Una buena nutrición ayuda a prevenir enfermedades y a
desarrollar el potencial físico y mental.
INTRODUCCIÓN

• La nutrición es un proceso complejo que


comprende el conocimiento de los mecanismos
mediante los cuales los seres vivos utilizan e
incorporan los nutrientes, para desarrollar y
mantener sus tejidos y obtienen la energía necesaria
para realizar sus funciones.
• De ahí que sea preciso, tanto en condiciones de
salud como de enfermedad, incluir la evaluación del
estado nutricional dentro de una valoración
completa del niño, ya que el crecimiento constituye
el indicador más fiable de salud.
• Los pasos metodológicos incluidos son:
• Historia clínica y encuesta dietética
• Estudio de la composición corporal:
• Antropometría
• Estudio compartamental
• Graso
• Proteico: muscular y visceral
• Vitamínico
• Mineral
• Estudios funcionales
• Fuerza muscular
• Inmunidad
• Función digestiva
HISTORIA CLÍNICA

 Es importante mencionar que la historia clínica en pediatría se diferencia en


numerosos aspectos teóricos y prácticos de la no pediátrica, por múltiples
matizaciones que son características propias de la infancia y de sus problemas
médicos
 El objetivo básico y fundamental es poder formalizar un diagnóstico y poder
instituir un tratamiento adecuado.
HISTORIA CLÍNICA
• La anamnesis pediátrica esta condicionada en su realización por las muy
diferentes características personales y de conducta de cada una de las tres
personas que intervienen en el guión triangular de la entrevista en la que se
realiza: el niño la madre y el médico
EL NIÑO

• Salvo en niños mayores, no es posible obtener una información directa sobre su


enfermedad por razón de su edad, a veces no sólo eso, sino comportamientos
inadecuados que impiden obtener una información adecuada, por lo que el hecho de que
el niño ya hable no es suficiente para poder obtener una información adecuada, se lo
puede realizar en brazos de la madre o del adulto que lo cuida siempre para que este
tranquilo.
LA MADRE

 Es la persona informante habitual


 Lo puede hacer otras personas como padre, hermanos
 Siempre se inicia indicando la preocupación de la madre o
familiar que es el motivo de consulta, luego se investiga
todos los otros datos (alimentos y nutrición)
 A veces este interrogatorio es difícil sobre todo con la
ansiedad de la madre sobre todo si es primeriza
EL MÉDICO (INTERROGADOR)

• El interrogador debe mantener una actitud adecuada para


poco a poco irse ganando la confianza de los familiares y
del niño.
• Mantener una inteligente actitud personal que transmita a
la madre el interés que tenemos por conocer bien el
problema por el que viene su hijo, hay que mostrar
amabilidad y simpatía pero dentro de límites razonables
EL MÉDICO (INTERROGADOR)

• Al final hay que evaluar si la madre


o familiar se muestra satisfecha
por la labor realizada

• Por este motivo hay que tener el


tiempo adecuado para realizar
esta de lo contrario se puede
incurrir en errores importantes
para diagnóstico y tratamiento.
DATOS DE FILIACIÓN

 Ficha de Identidad: # de HC
 Nombre: se puede poner diminutivo
 Cédula: si la tuviere
 Edad: días en RN, meses en lactantes, años en mayores
 Sexo: V= varón, M= mujer
 Edad de los padres: solo en determinados casos
 Profesión de padres: más atención si la madre trabaja fuera de casa
 Fecha de nacimiento:
 Dirección y Teléfono:
 Dirección escuela o guardería: si es necesario
 Fecha de elaboración de la historia:
HISTORIA CLÍNICA Y ENCUESTA
DIETÉTIC A

• Anamnesis: Motivo de consulta


• Fecha de inicio de síntomas
• Síntoma principal o dominante
• Característica y evolución de
síntomas
• Si ha tenido asistencia médica ,
medicación recibida
HISTORIA CLÍNICA Y ENCUESTA
DIETÉTIC A

• Clínica:
• Antecedentes obstétricos.
Polihidramnios, prematuridad.
• Peso al nacimiento
• Enfermedades previas: Fiebre, anorexia
adelgazamiento, sialorrea, regurgitación,
odinofagia, crisis asfícticas, vómitos,
hematemesis, diarrea, enterorragia,
dolor abdominal, estreñimiento, dolor a
la defecación, prurito anal, heces
anormales,
HISTORIA CLÍNICA Y ENCUESTA
DIETÉTIC A

• Social:
• Edad, trabajo y nivel cultural de
los padres
• Hermanos vivos y fallecidos
• Enfermedades familiares
• Vivienda
INFORMACIÓN NUTRICIONAL

• Grado de información sobre la nutrición y el cuidado de


los hijos
• Antecedentes de malnutrición presente o pasada
• Hábitos alimenticios individuales y familiares
• Descripción de comidas:
• Cuantas veces al día
• Componentes de la dieta: a base de Hidratos de
carbono , proteínas, grasas, si es posible anotar
cantidad de porciones
• Manejo y preparación de alimentos
• Antecedentes de alergias alimenticias
• Preguntar acerca de : si hincha la barriguita, hace bien
deposiciones (orina y heces) incluso descripción de
ellas.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL

• Tipo de lactancia
• Edad de destete
• Inicio de ablactación
• Tipo y cantidad de comidas,
bebidas, fórmula o leche materna
• Si es amamantado (número,
tiempo, pañales usados,
suplemento)
• Preferencias, si usa biberón o taza.
• Independencia en obtener sus alimentos.
• Percepción de los cuidadores en las prácticas
d nutrición y reconocer hambre y saciedad.
• Prácticas culturales, religiosas o étnicas.
• Nivel de actividad (TV, videojuegos,
computadora).
• Vacunaciones
• Evolución de peso y talla
• Inicio de dentición
DATOS DE LABORATORIO

• Monitorean terapia nutricional.


• Detectan causas de malnutrición como ingesta inadecuada, malabsorción o
requerimientos aumentados por excreción o destrucción.
• Mide los niveles de reservas en tejidos antes que se manifieste la deficiencia
como función disminuída.
• Determina cuantitativamente la alteración en los niveles de nutrientes,
metabolitos o acción enzimática
DATOS DE LABORATORIO

• Electrolitos • Biometría hemática


• Glucosa • Examen de orina y
• Creatinina heces.
• Nitrógeno ureico • Perfil de vitaminas
• Proteínas (albúmina, • Bilirrubina
prealbúmina, transferrina, • Colesterol
retinol y PCR) • Triglicéridos
• Enzimas hepáticas (TGO,
TGP)
ANTECEDENTES FAMILIARES

Padre:  Alcoholismo: + / -
 Edad:  Drogas: + / -
 Escolaridad:  Enfermedades actuales: SI / NO
 Profesión u oficio:  Enfermedades de la infancia:
 Sueldo:  Alergias:
 Aportación en la casa:
 Tabaquismo: + / -
ANTECEDENTES FAMILIARES

Madre: • Alcoholismo: + / -
• Edad: • Drogas: + / -
• Escolaridad: • Gestas: 0 1 2 3 4 5 6
• Profesión u oficio: • Paras: 0 1 2 3 4 5 6
• Sueldo: • Abortos: 0 1 2 3 4 5 6
• Quién cuida al niño: • Cesáreas: 0 1 2 3 4 5 6
• Aportación en la casa: • Métodos de planificación
• Tabaquismo: + / - familiar:
• Enfermedades actuales: SI /
NO
ANTECEDENTES FAMILIARES

Abuelos Paternos • ABUELA


ABUELO • Edad:
• Edad: • Tabaquismo: + / -
• Tabaquismo: + / - • Alcoholismo: + / -
• Alcoholismo: + / - • Enfermedades: SI / NO
• Enfermedades: SI / NO • Alergias
• Alergias:
ANTECEDENTES FAMILIARES

Hermanos:
• Edad:
• Sexo:
• Enfermedades: SI / NO
• Alergias:

COMBE

____________________________________
___________________________________
ANTECEDENTES

 Los niños mayores de 3 años que


crecen menos de 4.5 cm al año
deben ser evaluados por
crecimiento lento.
 Niños con altura bajo el percentil
5 deben ser evaluados por
retraso en el crecimiento.
 Variantes normales:
1. Padres pequeños
2. Retraso constitucional del
crecimiento
3. Prematuros
4. Arrestos posnatales en el
crecimiento.
EXAMEN FÍSICO
 Adquirir capacidad de buena exploración
 Todo examen será lo más completo posible
 No dejar impresionar con aquellos signos y síntomas que conducen a rápido
diagnóstico
 Conveniencia de contestar si el niño es normal con relación a nutrición
 Conducta más afectiva posible
 Exploraciones molestas al final
 Realizar el examen físico en condiciones óptimas de higiene , luz temperatura
ambiente
 Colaboración de enfermera
EXAMEN FÍSICO

 Signos de deshidratación y deficiencia nutricional:


 Caída del cabello
 Cambios de coloración del cabello
 Estomatitis y queilitis
 Ulceras orales y uñas malformadas
 Descamación
 Dermatitis
EXAMEN FÍSICO

 Apariencia facial
 Retraso o pérdida de peso
 Ictericia
 Palidez
 Microcefalia o macrocefalia
 Hepatomegalia o esplenomegalia
 Signos de malnutición proteico-energética (edema y
ascitis).
INSPECCIÓN GENERAL

 Es una observación general del niño


 Se valora sensorio: normal, obnubilación, sopor o letargo,
coma, o escala de coma de Glasgow
 Conducta, humor
 Sensación de enfermedad
 1. ver o tomar la mano: acromicria (Prader-Willi, acromegalia,
mano asimétrica, mano de pala o simiesca, mano arrugada
 2. Dedos: polidactilia, acrodactilia, sindactilia dedos en palillo
de tambor (procesos de hipoxemia)
 Hipocratismo digital o dedos en palillo de tambor
 Fibrosis quística, bronquiectasias , neumopatía crónica, absceso pulmonar
 Cardiopatía congénita cianozante, endocarditis bacteriana subaguda, insuficiencia
cardíaca crónica.
 Cirrosis hepática.
 Enfermedad celíaca, enteritis regional o colitis ulcerosa, poliposis múltiple del colon
 Metahemoglobinemia congénita, linfoma intestinal,
 Hipotiroidismo, esclerodermia, intoxicaciones crónicas (arsénico)
TEMPERAMENTO

 Adaptabilidad
 Actividad
 Intensidad
 Ritmo
 Humor
 Distracción
 Sensibilidad
 Perseverancia
 Apego
PIEL Y MUCOSAS

 Cianosis: cardiogénica, respiratoria, tóxica, endocrino-


metabólica
 Palidez
 Ictericia
 Exantemas
 Rash
 Turgencia
 Resequedad
 Manchas
OLOR

• Olor amoniacal u orina (desnutridos


• Olor fecal (encopresis)
• Olor acetonémico o de manzana( coma diabético -
fenilcetonuria)
• Olor hepático (hepatopatías graves)
• Olor a sucio ( niños abandonados)
ACTITUD

• Pasiva: hipotonía, debida a daño


neurológico, o por abandono, o
en nefropatías y hepatopatías
• Actitud del gladiador vencido:
deshidratado
• Actitud de libro abierto
ACTITUD

• Activa o de defensa:
• Opistótonos
• En gatillo de fusil
• Flexión de cadera
• Aleta de pescado
• Actitud de tijera
BULTOS Y MASAS

• Situadas en piel
• Lesiones subcutáneas
• Adenopatías
• Señalar si la tumoración es una adenopatía o no
• Precisar todas las características clínicas de la adenopatía
INSPECCIÓN

• Genitales
• Malformaciones mayores o
menores
• Inspección del pañal
• Inspección de la marcha
EXPLORACIÓN NUTRICIONAL

• En un inicio solo se preocupaba de lactantes ahora también


del niño y el adolescente
• Además de analizar si el niño esta sano, sirve también para
valorar la evolución de algunos enfermos hospitalizados y
conocer consecuencias
EXPLORACIÓN NUTRICIONAL

• En la exploración nutricional pediátrica, la antropometría es


lo más importante
• Es el conjunto de las mediciones de las variaciones de las
dimensiones físicas y de la composición corporal del
organismo humano en diferentes edades y grado de
nutrición (Jellife)
VENTAJAS

• Son sencillos, no invasivos


• Equipo barato, portátil duradero
• Puede realizarlo personal no calificado
• La metodología es precisa y exacta
• Proporciona información sobre lo sucedido nutricionalmente
• Identificación de casos ligeros o moderados de malnutrición, incluso de graves
• Permite la comparación entre una generación y otra, o entre poblaciones geográficamente
distantes
LIMITACIONES

 Limitaciones
 No detecta con exactitud las alteraciones acaecidas en un
período corto de tiempo
 No identifica las deficiencias específicas de nutrientes
 No distingue alteraciones del crecimiento o la de la
composición corporal para determinados nutrientes
 Factores no nutricionales pueden disminuir la especificidad y la
sensibilidad de las mediciones antropométricas
MEDIDAS ANTROPOMÉTRIC AS

• Las medidas se dividen en dos grupos


• Crecimiento
• Composición corporal

• Masa grasa
• Masa no grasa
ÍNDICES ANTROPOMÉTRICOS

• Peso para la edad


• Talla/longitud para la edad
• Perímetro cefálico para la edad
• O de una combinación de mediciones como:
• Peso y talla/longitud
• Grosor de los pliegues cutáneos
• Perímetros
MEDICIONES PRÁCTICAS

 Dimensiones lineales
 Altura y longitud
 Masa corporal
 Peso
 Composición corporal
 Tejido graso subcutáneo y muscular
DIMENSIONES LINEALES

• Altura o talla
• Longitud : menores de dos años
• Refleja el crecimiento esquelético
ALTURA O TALLA

• Es la medición de la
altura del niño mayor
de dos años en
posición supina
• La posición correcta
debe tener cuatro
puntos de apoyo:
Occipucio, hombros,
nalgas, talones
• Talla ideal: edad en
años x 5 + 80
LONGITUD
 Medición en posición decúbito dorsal en menores
de dos años, o pacientes que no se ponen de pie.
 Se requieren dos personas para asegurar
estiramiento esquelético.
 De los talones a la cabeza
 Promedio 50cm, se duplica a los 4 años, se triplica
entre 12 y 13 años
INCREMENTO MEDIO DE ESTATURA DESDE EL
NACIMIENTO HASTA LA PUBERTAD

Edad/meses Incremento/cm Edad /años Incremento/cm

RN - 0-1 23-25
1 5 1-2 12
2 3 2-3 9
3 2 3-4 7
4 2 4-5 6
5 2 5-6 7
6 2 6-7 6
7 2 7-8 5
8 1 8-9 5
9 1 9-10 5
10 1 10-11 5
11 1 11-12 5
12 1 12-13 5
- - 13-14 6
TALLA
• El niño sentado o acostado SENTADO
con los muslos
flexionados
• Es equivalente a perímetro craneal en lactantes
SEGMENTO
• Segmento inferior:SUPERIOR
se obtiene E INFERIOR
midiendo borde inferior de sínfisis
del pubis hasta el suelo
• Se resta de longitud o talla total y
se obtiene segmento superior
• Esta relación I/S llamada índice
esquelético de Manouvrier
• Sirve para diagnóstico diferencial
de entidades que cursan con
trastornos del crecimiento
ENVERGADURA

• Distancia máxima entre los dedos de ambas manos con el


paciente colocado con los brazos y antebrazos alineados en
cruz con el tronco
PERÍMETRO CEFÁLICO

• Relacionado con tamaño del cerebro


• Detecta patologías: Macro o microcefalia
• Se correlaciona bien con edad gestacional, peso y talla
• La velocidad de crecimiento es mayor durante 1er año de
vida
• En RN sanos es de alrededor de 1,2mm/día durante
período perinatal
VALORACIÓN DE PERÍMETRO CEFÁLICO

• En el RN a término el PC es 2cm mayor que el del


tórax
• Hasta los 2 años el PC es la misma o ligeramente mayor
que PT
• Una desproporción indica: micro, macro o hidrocefalia
• Niños normales El PC es 0,5 x talla(cm)+10
• Enfermos crónicos o malnutridos 0,4xtalla(cm)+15
• El PC puede compararse con medida de talla con el
niño sentado hasta la edad de 10 meses +-1cm
• Se utiliza cintaMEDICIÓN DEnoPC
métrica flexible
metálica, o medidores especiales para
PC, ancho de cinta menor de 0,5cm,
graduada en cm. y mm.
• Se realiza en decúbito supino,
sentado en niños mayores
• Se mide adaptando bien al contorno
craneal, referencia la glabela, bordes
supraorbitarios y prominencia del
occipucio
ANOMALÍAS DEL PC

• Microcefalia: <2 DE (desviaciones estándar)


• > 3 DE retraso mental
• Macrocefalia >2 DE:
• Megaencefalia: aumento del tamaño del cerebro
• Hidrocefalia: acumulación anormal de líquido dentro del cráneo
ESCALA: COMA DE GLASGOW EN NIÑOS
ADULTOS NIÑOS
 Respuesta motora  Respuesta motora
1. Ninguna 1. Ninguna
2. Extensión al dolor 2. Extensión al dolor
3. Flexión al dolor 3. Flexión al dolor
4. Retirada al dolor 4. Retirada al dolor
5. Localiza estímulos 5. Retirada al contacto
6. Obedece ordenes 6. Movimiento espontáneos normales
 Respuesta verbal  Respuesta verbal
1. Ninguna 1. Ninguna
2. Gemido al dolor
2. Sonidos incomprensibles
3. Grito al dolor
3. Palabras inadecuadas
4. Gritos
4. Confuso 5. Balbuceo
5. orientado  Respuesta ocular
 Respuesta ocular  Ninguna
 No  Al dolor
 Al sentir dolor  Al hablar
 Al hablar  Espontánea
 Espontánea
PESO

Se debe pesar en un bascula o


balanza graduada en Kilos y gramos
(10 g)
Se debe pesar al lactante desnudo, si
es escolar o adolescente en ropa
interior Calculo de peso ideal:
Las variaciones diurnas son de 0,5 kg 0-12 meses: Edad x 0.5 + 4
En inanición total la máxima pérdida 1-5 años: Edad x 2 + 8
de peso tolerable con al vida es del 6 años: Edad x 3 +3
30% con relación al peso inicial

Cálculo de talla ideal: Edad x 5 + 80


< 1 año: talla al nacimiento
+ 4 cm (1er. mes)
+ 6 cm (2-3 mes)
+ 6 cm (4-5-6 mes)
+ 6cm (7-8-9-10-11-12 m)
FÓRMULAS DE PESO – TALLA
IDEAL

• Cálculo de peso ideal • Cálculo de talla ideal (1 a 18


años)
• 3 meses a 12 meses= Edad
(meses) + 9 /2 • =Talla (cm)2 x 1,65 /1.000
• 2 a 6 años= Edad (años ) x 2
+8,5
• 7 a 15 años= Edad (años) x 3
+3
• 15 a 18 años= Edad (años) x 7
-5 /2
INDICES DE VALORACIÓN

PESO PARA LA EDAD


TALLA PARA LA EDAD
IMC/ EDAD
TABLAS DE CDC
PESO PARA LA EDAD (P/E)

• El P/E se utiliza en los niños y se valora como el porcentaje


del peso esperado o ideal para una edad determinada. El
déficit de peso evalúa tanto la desnutrición presente como
la pasada ya sea debida a un proceso agudo o crónico.
• P/E = PESO ACTUAL x 100 = % de peso – 100
= % déficit PESO IDEAL
CLASIFICACIÓN SEGÚN
FEDERICO GÓMEZ

% peso déficit
Normal 91 o más < 10 %
Desnutrición grado I 90 a 76 10 - 24 %
Desnutrición grado II 75 a 61 25 - 39 %
Desnutrición grado III 60 o menos 40 > %

 Todos lo casos con edema son grado III


TALLA PARA LA EDAD (T/E)
WATERLOO
• La T/E cuando se encuentra disminuida es evidencia de una desnutrición
crónica o pasada, no es útil en los programas de intervención nutricional. Sin
embargo, es el indicador que nos permite diferenciar los procesos crónicos y
pasados de los presentes y agudos y de ahí su valor en investigación social.
• T/E = TALLA ACTUAL x 100 = % de talla - 100 = % de déficit de talla
TALLA IDEAL
TALLA PARA LA EDAD (T/E) WATERLOO
INDICA DESNUTRICIÓN PASADA O
DESMEDRO

% de talla Déficit
Crónico leve 90 - 94 % 6 - 10 %
Crónico moderada 89 - 85 % 11 - 15 %
Crónico severa 85 < % > 15 %
PESO PARA LA TALLA ( P/T) WATERLOO

El peso para la talla P/T ha reemplazado al P/E como criterio para
el diagnostico de desnutrición aguda o presente. Es muy útil para
evaluar el impacto de los programas de intervención nutricional.
Este cociente indica el estado nutricional actual y permite
detectar casos de desnutrición aguda comparándolo con gráficas
estandarizadas para niños y adolescente.

P/T = PESO ACTUAL__ x 100 = % de peso - 100 = % de déficit


de peso
PESO IDEAL PARA TALLA ACTUAL
PESO PARA LA TALLA ( P/T) WATERLOO
INDIC A DESNUTRICIÓN PRESENTE O
EMACIACIÓN

% de peso Déficit
Agudización leve 89- 80 % 11 - 20 %
Agudización moderada 79- 70 % 21 - 30 %
Agudización severa > 70 % 30 > %
IMC: ÍNDICE DE MASA
CORPORAL

• Índice de masa corporal [ peso(kg) / talla(m2)] se


ha sugerido como un mejor indicador de estado nutricional
en mayores de 10 años y adolescentes
• Los puntos de corte definidos internacionalmente para
clasificar el estado nutricional en adultos, no son aplicables
en el niño por la variabilidad de la composición corporal
en el proceso de desarrollo.
• Existen distintas curvas de IMC para población de 0 - 18
años, y si bien, existen algunas sugerencias para el
diagnóstico de sobrepeso y obesidad, aún no hay acuerdo
con respecto a los puntos de corte para una clasificación
global del estado nutricional.
VALORACIÓN DE LA
MASA GRASA

• Se utiliza calibrador de pliegues


cutáneos
• Superficie de contacto de la piel 20 a
40mm
• Presión constante de las ramas.
• Se realiza en el lado no dominante del
cuerpo.
PLIEGUES
 Tríceps: Punto medio CUTÁNEOS
entre el acromion y el olecranon en la parte posterior
del brazo.
 Bíceps: La misma zona que la anterior pero en la parte anterior.
PLIEGUES CUTÁNEOS
 Subescapular: punto por debajo y por dentro de la escapula izquierda con el
hombro y brazo izquierdo relajados
 Suprailíaca: zona inmediatamente superior a la cresta ilíaca, en la línea
medioaxilar
AGUA CORPORAL TOTAL, PESO
DE AGUA

Agua corporal según peso


0-1día 79%
1-10 días 74%
Principio de Flick: el 1-6meses 70%
volumen de
distribución de una 6-12m 60.4%
sustancia se obtiene 1-2años 58.7%
dividiendo la cantidad
de dicha sustancia 2-3 a 63.5%
presente en el 3-5 a 62.2%
organismo por su
concentración en 5-10 a 61.5%
plasma. 10-16 a 58%
UNIDAD 1:REQUERIMIENTOS Y TRATAMIENTO NUTRICIONAL

Stefany Gomez Olaya. Lcda. MSc. cPhd.


SUBTEMA: 1.- Recomendaciones de
ingesta de energía y proteínas
SUBTEMA: 2.- Variación de las
recomendaciones de ingesta de
energía en función del nivel de
actividad física.
SUBTEMA: 3.- Pirámide de
recomendaciones nutricionales para la
TEMA: 2.- población infantojuvenil.
Requerimientos SUBTEMA: 4.- Cálculo de
Nutricionales requerimientos nutricionales y
distribución calórica
ACTIVIDAD DE INICIO

Conversatorio
Lectura crítica de los temas a ser abordados
OBJETIVO DE LA CLASE

Identificar la terminología asociada y los principales


Requerimientos Nutricionales que se instauran en la edad
pediatrica.
REQUERIMIENTOS DE ENERGIA
• Metabolismo basal
Efecto térmico de los alimentos “gasto calórico energético”
Actividad física
Crecimiento: Es necesario recuperar 8,2 Kcal por cada
gramo de peso que se quiere recuperar.
REQUERIMIENTOS DE ENERGIA
REQUERIMIENTOS CALÓRICOS
ÒSegún edad:
ÉEdad (meses) Kcal/kg/día
Ð0-1 90-120
Ð1-7 75-90
Ð7-12 60-75
Ð12-18 30-60
ÒSegún peso:
É<10kg 100kcal/kg
É10-20kg1000kcal+50Kcal/kg encima de 10kg
É>20kg 1500kcal+20kcal/kg encima de 20kg
CÁLCULO DE GASTO ENERGÉTICO

vHarris Benedict para lactante:


GEB: Kcal/ día= 22.1 + (31.05 x peso ( kg )) + (1.15 x talla ( cm)

vFórmula de Harris Benedict para calcular requerimientos


calóricos en mayores de 10 años

Niños= (Kcal/ 24h)= 66,47 + (13,75 x peso) + (5 x talla) + (6,76 x edad)


Niñas= (Kcal/ 24h)= 65,51 + (9,56 x peso) + (1,85 x talla) – (4,68 x
edad)
FÓRMULAS PREDICTIVAS DEL GASTO ENERGÉTICO
EN NIÑOS
vFAO/OMS
< 3 años:
Niños: (60.9 x peso) – 54
Niñas: (61 x peso) – 51

3 – 10 años
Niños: (22.7 x peso) + 495
Niñas (22.5 x peso) + 499

10 a 18 años:
Niños: (17.5 x peso) + 651
Niñas: (12.2 x peso) + 746
FÓRMULAS PREDICTIVAS DEL GASTO ENERGÉTICO
EN NIÑOS
Fórmula de Schofield
Niños
0-3 años 16.7(P) + 15.174(T) – 617.6
3-10 años 19.59(P) + 1.303 (T) + 414.9
10 – 18 años 16.25 (P) + 1.372 (T) + 515.5
>18 años 15.057 (P) + 1.004 (T) + 705.8
Niñas
0 – 3 años 16.252 (P) + 10.232 (T) – 413.5
3 – 10 años 16.969 (P) + 1.618 (T) + 3.71.2
10 – 18 años 8.365 (P) + 4.65 (T) + 200
>18 años 13.623 (P9 + 23.8 (T) + 98.2
GER= Kcal/día P(kg) T (cm)
FÓRMULAS PREDICTIVAS DEL GASTO ENERGÉTICO
EN NIÑOS
vDietz (Sobrepeso u obesidad)
Niños: (16.6xP) + (77x T( cm)) + 572= kcal totales
Niñas: (7.4x P) + (482x T( cm)) + 572= kcal totales.
P(kg) T(cm)

vCaldwell – Kennedy: < 1 año


• 22+ (31.05xP) + (1.16x edad)= kcal día.
P(kg) T(cm)
LIQUIDOS
FÓRMULA DE HOLLIDAY-SEGAR: Condiciones
normales.
Peso (kg) Fluido por día
< 10 100ml/kg
10-20 1000 + 50 ml por Kg encima de 10
>20 1500 + 20 ml por Kg encima de 20
Recién nacidos: 125-145 ml/Kg
REQUERIMIENTOS DE PROTEÍNAS
v Edad (años) Proteínas
(g/kg/día)
0.0-0.5 2.2
0.5-1.0 1.6
1-3 1.2
4-6 1.1
7-10 1.0
Mujer
11-14 1.0
15-18 0.8
Hombre
11-14 1.0
15-18 0.9
AMINOÁCIDOS
vEdad (años) Aminoacidos esenciales (mg/Kg/día)
0.3-0.5 714
2.0-3.0 352
10 261
12 216

isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina,


triptófano, valina, y quizás también histidina (en últimas
investigaciones se sugiere que puede ser también esencial).
FACTORES DE ACTIVIDAD Y LESIÓN
vPage y colaboradores, 1994.
Factor actividad:
Confinado en cama 1.1
Ambulatorio 1.2 a 1.3
Factor de lesión:
Retraso en crecimiento 1.5 a 2.0
Inanición 0.7
Infección 1.2 a 1.6
Traumatismo 1.1 a 1.8
Cirugía 1.2 a 1,5
Quemadura 1.5 a 2.5
SUBTEMA: 3.- Pirámide de
recomendaciones
nutricionales para la
población infantojuvenil.

TEMA: 2.- SUBTEMA: 4.- Cálculo de


Requerimientos requerimientos nutricionales y
Nutricionales distribución calórica
GET DEL LACTANTE

v Primer año de vida. FAO/WHO/UNU, 2001.


Gasto Energético Total
VÍAS
Oral, Naso entérica (nasogástrica, nasoduodenoyeyunal), Ostomías
(gastrostomía, yeyunostomía).
Administración:
Intermitente: Tracto digestivo sano y tiempo de vaciado normal.
- Iniciar con 2-5 mL/kg a intervalos de 4 h, si tolera incrementar 2-5 mL/kg en
intervalos alternos.
Pauta habitual :300-500 mL/5-8 veces. Instauración progresiva 24-48h para
asegurar correcta tolerancia.
Continua: Alteración de procesos de digestión y absorción, colocación en
duodeno o yeyuno.
- Lactantes y niños:1-2 ml/kg/hora y si tolera aumentar 1-2 mL/kg/hora cada
12h. Volumen inicial no debe superar 55mL independiente de edad y peso.
- Adolescentes: 25-50mL/h y aumentar 25-50mL/h cada 12 horas si tolera.
QUE FÓRMULA SELECCIONAMOS?

En base a:
– Edad
– Estado nutricional
– Requerimientos nutricionales
– Funcionalidad del aparato digestivo
– Patología subyacente
QUE FÓRMULA SELECCIONAMOS?
ÒRN prematuros, leche materna o fórmulas para prematuros hasta
que alcancen 40 semanas de gestación.
ÒFórmulas sin lactosa. Indicadas en intolerancia secundaria a lactosa
ÒFórmulas de soja. En galactosemia, intolerancia secundaria a lactosa
y alergia a proteínas de leche de vaca (No en menor de 6 meses con
síntomas digestivos).
Contraindicadas en RN pre término.
QUE FÓRMULA SELECCIONAMOS?
v Hidrolizados de caseína y/o proteínas de suero lácteo, hidrolizados
de soja y colágeno: Péptidos de bajo peso molecular. Semi
elementales (sustitución de lactosa y adición de MCT). En
alteraciones graves de absorción intestinal.
v Fórmulas monoméricas o elementales: L-aminoácidos, polímeros
de glucosa y lípidos (MCT): Alergias graves a leche de vaca,
intolerancia a hidrolizados y cuadros graves de mala absorción.
v Fórmulas especiales para diversos errores congénitos del
metabolismo.(Exentas de fenilalanina; Ex. de metionina, valina e
isoleucina; Ex. de leucina…
PARA NIÑOS DE 1- 10 AÑOS
ÒDietas poliméricas pediátricas: Proteínas completas, oligosacáridos
(sin lactosa), aceites (MCT),vitaminas y minerales
– Densidad calórica:1; 1,2;1,5 Kcal/mL.
– Fibra
Indicadas cuando no existan alteraciones digestivas
importantes ni alergia alimentaria.
ÒFórmulas especiales. Patologías digestivas, alérgicas y errores
congénitos del metabolismo.
Monitorización
v TOLERANCIA GASTROINTESTINAL
Residuos gástricos; vómitos; frecuencia y consistencia heces

v EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO: En función gráficas poblacionales.

Peso/edad,Talla/edad, Peso/talla, Perímetro craneal


Inicio(1ªsemana) Hospital Ambulatorio
Diariamente Semanalmente Mensualmente
Evaluación

• < 2,5 kg, ganancia peso deseada 15 g/kg/día


• 2,5-3,5 kg ganancia peso deseada 10 g/kg/día
• > 3,5 kg ganancia peso deseada 7 g/kg/día
• Niños mayores: Gráficas de crecimiento
Bibliografía
• 1. ESCOTT STUMP SYLVIA. (2001). NUTRICIÓN Y DIETOTERAPIA DE KRAUSE. : MC
GRAW HILL, (1 Ejemplar disponible en
• Biblioteca)
• 1. BELLIDO GUERRERO DIEGO. (2010). DIETOTERAPIA, NUTRICIÓN CLÍNICA Y
METABOLISMO. : DIAZ DE SANTOS, (1
• Ejemplar disponible en Biblioteca)
• 1. , 2017, ALIMENTACIÓN SALUDABLE COMO FACTOR INFLUYENTE EN EL
RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS
• ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN ECUADOR,
• http://ojs.unemi.edu.ec/index.php/facsalud-unemi/article/view/580/456
Internado Rotativo. Prácticas
Pre - Profesionales Nutrición
Clínica Pediátrica

UNIDAD 1: Evaluación clínica nutricional en el paciente pediátrico


hospitalizado
Tema 3: Cuidados Nutricionales
TEMA: 4.- Tipos de vías de Alimentación

LCDA. MERCEDES ANNABELLE CABADIANA CEVALLOS, MsC.


Subtema 1: Determinación de objetivos
Subtema 2: Planificación de Estrategias
Subtema 3: Determinación de
necesidades nutricionales
Subtema 4: Monitoreo Nutricional

Tema 3: Cuidados
Nutricionales
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
• Evaluar el estado nutricional del paciente pediátrico
hospitalizado para la determinación del tratamiento
nutricional de acuerdo a su condición patológica
ACTIVIDAD DE INICIO

Lluvia de ideas del tema


Subtema 1: Determinación de
objetivos

Tema 3: Cuidados
Nutricionales
Determinación de objetivos
• El soporte nutricional, también
denominado nutrición asistida, es el
aporte de nutrientes necesarios para
mantener las funciones vitales, bien con
nutrición parenteral total (NPT), nutrición
enteral (NE) o ambas, y es indicado
cuando no es posible o aconsejable
utilizar la alimentación adecuada de la
manera convencional.
Determinación de objetivos
• El objetivo principal del soporte nutricional en los niños críticamente
enfermos es reducir la morbilidad y mortalidad asociada a la
malnutrición. La desnutrición energética está presente en pacientes
hospitalizados, con una frecuencia que varía de un 30 % a 60 %. Los
efectos sobre el organismo van desde trastornos disfuncionales en un
inicio hasta graves afectaciones tróficas y de las funciones vitales.6-
8 Brooks,1 Van Eys9 y Mejía-Aranguren10 consideran que la evaluación de los
problemas nutricionales tiene un valor pronóstico de gran
importancia.
Subtema 2: Planificación de
Estrategias

Tema 3: Cuidados
Nutricionales
El metabolismo en el niño críticamente enfermo
requiere especial consideración, por lo que nos
referiremos a tres aspectos importantes:
• Cambios metabólicos por el ayuno.
• Respuesta metabólica al estrés.
• Mecanismo de adaptación intestinal.
Cambios metabólicos en el ayuno
• Después de 16 a 24 horas de ayuno, los depósitos de glucógeno
hepático se depletan y trae como consecuencia la degradación de
proteínas y aportes de aminoácidos gluconeogénicos para la
producción de glucosa, por medio de la glucólisis. La utilización de
proteínas durante el ayuno prolongado resulta costosa, debido a que
sus pérdidas implican la disminución de las funciones
intracelulares.11-13
Respuesta inflamatoria
• La respuesta inflamatoria está dada por la activación del
complemento que genera la liberación de leucotrienos y
prostaglandinas, así como fragmentos de complementos que pueden
actuar como cininas vasoactivas, que son consideradas como los más
importantes factores celulares de la agresión — tanto la interleucina 1
(IL-1), la más activa, como la IL-2 y la IL-6 y la caquectina o TNF (factor
necrótico de tumor) tienen efectos muy nocivos para el organismo.
Uno de ellos es el hipercatabolismo, que es el incremento de la
utilización de proteínas sin un aumento proporcional de la síntesis, lo
cual conduce a un equilibrio nitrogenado negativo.1,2,5,13,14
Subtema 3: Determinación de
necesidades nutricionales

Tema 3: Cuidados
Nutricionales
Mecanismo de adaptación intestinal.
• El intestino, órgano que había sido relacionado exclusivamente con la
digestión y absorción de nutrientes, interviene además en la regulación de
procesos endocrinos, inmunológicos y metabólicos, pues actúa como
barrera entre los medios externo e interno. La presencia de nutrientes en
la luz intestinal, aunque sea en cantidades mínimas, estimula la liberación
de hormonas gastrointestinales y mejora la motilidad y la función
intestinal, por lo que es necesaria para mantener la integridad estructural y
funcional. La pérdida de la función de barrera del intestino deja libre el
paso a la circulación portal y sistémica de bacterias, endotoxinas y
macromoléculas antigénicas, y por tanto, a la translocación bacteriana.
Esto facilita la liberación de los mediadores que desencadenan la respuesta
inflamatoria sistémica y se establece así una relación entre el fallo de
barreras y el fallo multiorgánico.
Determinación de necesidades nutricionales
• Los equipos multidisciplinarios o grupos de apoyo nutricional estarán
integrados por pediatras, intensivistas, nutriólogos, fisiólogos,
dietistas, farmacólogos, enfermeras y otros.
• La evaluación nutricional es el primer paso para orientar la
intervención nutricional y la monitorización. La valoración clínica,
dietética y antropométrica permite una valoración integral del
paciente con coste mínimo. Los indicadores bioquímicos e
inmunológicos se emplearan
Parámetros
de la
evaluación
nutricional
¿Cómo identificar las recomendaciones
energético-nutricionales?
• Para este paso se recomienda seguir una secuencia, cuyos elementos
sintetizamos:
• Identificación del tipo y grado de desnutrición, si existe y la condición
clínica del paciente.
• Identificar el grado de estrés.
• Hallar el balance nitrogenado.
• Tener en consideración las recomendaciones de energía y otros
nutrientes de acuerdo a la edad, el sexo y a las características del
paciente.
¿Cómo y cuando iniciar el soporte nutricional?
Plan de medidas de intervención
• Otro paso fundamental es la toma de decisión sobre la indicación del
tipo de alimentación o si se necesita un soporte nutricional. Se ha
utilizado con bastante frecuencia la nutrición parenteral, sin embargo
los nuevos conceptos derivados del conocimiento de la función
intestinal y de las complicaciones de la nutrición parenteral han
hecho que la nutrición enteral alcance una función más protagónica:
si el intestino está funcionando, utilícelo (véase figura).1,5,13,28-30
Guía de intervención alimentario-nutricional.
INDICACIONES DE SOPORTE NUTRICIONAL EN
PEDIATRÍA
c) Necesidad de
a) Imposibilidad de b) Necesidad de reposo d) Situaciones
aportes
nutrición enteral: Usar digestivo: Usar NPT o especiales: Usar NPT o
extraordinarios: Usar
NPT. NE, o ambas. NPT + NE o NE sola.
NPT + NE.

Atresias intestinales (intestino corto),


onfalocele roto o gigante, gastrosquisis, Diarrea crónica intratable, fístulas,
ileostomías del recién nacido, enterocolitis necrotizante, colitis Gran prematuridad, gran quemado,
Fallo renal agudo o crónico, fallo
resecciones intestinales amplias (tumor, ulcerosa y otras colitis inflamatorias (ej., oncología pediátrica, sepsis,
hepático agudo o crónico.
vólvulo), íleos obstructivos (tumores, enfermedad de Crohn), pancreatitis, politraumatizados, trauma craneal
bridas, etc.). Íleos posquirúrgicos, íleos quilotórax, vómitos incoercibles.
secundarios a obstrucción mesentérica.
Para decidir cuándo iniciar el soporte nutricional se deben tener en cuenta
algunos criterios:

En los niños desnutridos existe mayor riesgo de morbilidad, por lo tanto se


sugiere iniciar el soporte nutricional una vez estabilizado el paciente.

En un paciente con asistencia respiratoria mecánica, grave afectación del


sistema nervioso central o con signos de respuesta inflamatoria sistémica, debe
iniciarse también en las primeras horas de su estabilización.

En los pacientes que tienen una afectación nutricional y van a ser operados o
recibir quimioterapia, la iniciación del soporte nutricional puede ser previa
estos procedimientos, ya que se conoce el pronóstico comprometido de la
recuperación en presencia de desnutrición.
Subtema 4: Monitoreo Nutricional

Tema 3: Cuidados
Nutricionales
SUBTEMA: 1.- Alimentación oral
SUBTEMA: 2.- Alimentación Enteral
SUBTEMA: 3.- Alimentación Parenteral

TEMA: 4.- Tipos de


vías de Alimentación
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
• Conocer los conceptos y generalidades de la alimentación,
tipos: Oral, enteral, Parenteral.
SUBTEMA: 1.- Alimentación oral

TEMA: 4.- Tipos de


vías de Alimentación
CONCEPTO DE NUTRICIÓN ENTERAL (NE)

NE oral, cuando las fórmulas se


ingieren por boca. Nasogástrica,
Consiste en el aporte por la vía
digestiva de fórmulas de
composición variable adaptada a
las condiciones digestivas y NE por sonda, cuando las fórmulas
metabólicas. Se distingue: se infunden distalmente a la
cavidad oral a través de catéteres Nasoyeyunal y
o de estomas. Incluye la
alimentación por sondas:

Gastrostomía o por enterostomía.


Nutrición enteral oral.
• Se toman por boca productos obtenidos de los alimentos y diseñados
especificamente para que tengan muchas calorías, o algún nutriente
determinado según la enfermedad del niño. Estos productos se
denominan “fórmulas o módulos nutricionales”.Las fórmulas se
comercializan de forma líquida o en polvo.
SUBTEMA: 2.- Alimentación Enteral

TEMA: 4.- Tipos de


vías de Alimentación
INDICACIONES Y SELECCIÓN DEL PACIENTE
• Este tratamiento nutricional se indicará en circunstancias de
malnutrición calórico-proteica de origen primario o secundario a
procesos que comprometan uno o más de los mecanismos de la
nutrición tales como:
• 1. Dificultad o imposibilidad de ingestión.
• 2. Limitación importante de las funciones de la digestión y/o absorción.
• 3. Inadecuada utilización de nutrientes (hipoxemia, acidosis...).
• 4. Situaciones clínicas que generan un incremento de los requerimientos y/o
de las pérdidas, particularmente las enfermedades de evolución crónica.
INDICACIONES Y SELECCIÓN DEL PACIENTE
• El tipo de apoyo nutricional se planificará tras la valoración del estado
nutricional del paciente, de la función gastrointestinal (GI) y de los
requerimientos por la enfermedad.
• Se plantearán 2 posibilidades sucesivas:
• Suplementar la dieta si los requerimientos no se cubren o están aumentados;
• Emplear NE por sonda cuando exista imposibilidad de ingestión o
requerimientos aumentados que no se pueden cubrir por vía oral.
VÍAS DE ACCESO
Se elegirá en función de la enfermedad y del tiempo
estimado de duración de la NE:
• Se empleará sonda nasogástrica o nasoyeyunal cuando se prevea que la
duración de la NE va a ser inferior a 2-3 meses.
• Cuando la duración estimada sea mayor o se trate de enfermedad en
progresión, se planteará la implantación de una gastrostomía o enterostomía.

La ubicación gástrica es de elección por ser la más


fisiológica al permitir la acción digestiva y bactericida
del jugo gástrico. La situación postpilórica se
planteará en casos de reflujo gastroesofágico con
importante riesgo de aspiración.
Sondas
• Dependiendo del material de fabricación y disponibilidad para mantenerse ubicadas
durante diferentes periodos de tiempo podemos considerar los siguientes tipos:
• · Sondas de cloruro de polivinilo (PVC): Se emplean para la NE de corta duración.
Adquieren bastante rigidez siendo fáciles de colocar y con escasa tendencia al colapso;
sin embargo, van perdiendo elasticidad cuando permanecen colocadas varios días
debiendo cambiarse cada 3 días para evitar la necrosis de la piel y la perforación
intestinal.
• · Sondas de poliuretano y de silicona: Son las indicadas en casos de NE prolongada, por
su duración, flexibilidad y mejor tolerancia. Son más caras y tienen el inconveniente de
que se pueden expulsar más fácilmente con los esfuerzos.
• Tamaños según la edad, oscilan entre 5-12 French (F); el tamaño neonatal es de 5 F y el
pediátrico de 6-8 F, con longitudes variables entre 50 y 109 cm; tamaños superiores
pueden ser necesarios en adolescentes.
• Debido a su flexibilidad estas sondas van provistas de un fiador no siendo necesario en
algunos modelos retirarlo para la verificación del contenido gástrico. Las sondas
duodenales o yeyunales tienen un lastre terminal de material inerte que facilita su
colocación.
Sondas
• Técnica de inserción: En todos los casos que se pueda se debe informar al niño del
procedimiento, con el fin de obtener su máxima colaboración. Se mide la longitud lóbulo
de la oreja-nariz más nariz-xifoides (o bien la longitud nariz-ombligo), para al colocación
naso-gástrica; en caso de colocación nasoduodenal o nasoyeyunal se añaden a esta
distancia 15-20 cm. Con el paciente sentado o incorporado 45-90º, se introduce la sonda
lubricada por la fosa nasal orientándola abajo y atrás; a continuación se flexiona el cuello
y se le pide al niño que degluta mientras avanza la sonda. Se debe comprobar siempre su
localización:
• a) A través de aspiración del contenido gástrico y determinación del pH;
• b) Con la introducción de 10 mL de aire y auscultación simultánea del epigastrio;
• c) En caso de duda mediante examen radiológico si la sonda es radiopaca. Se debe
aprovechar todo examen radiológico para comprobar siempre la ubicación de la sonda.
Esta debe situarse en el cuerpo gástrico, lo suficientemente introducida como para evitar
que la fórmula fluya en esófago por los orificios proximales. Una vez colocada en lugar
idóneo, es conveniente hacer marca indeleble en la sonda y anotar los cm de fijación en
la hoja de control del paciente. La ubicación duodenal y yeyunal puede realizarse por
fluoroscopia pero como implica una elevada irradiación para el niño, actualmente se
realiza casi siempre por endoscopia.
Sondas
• Mantenimiento:
• Se debe lavar la sonda con agua destilada con el volumen mínimo suficiente para
asegurar el purgado completo, pautándose al inicio y final de cada administración
intermitente, o cada 4 a 6 h si la infusión es continua. Si se administran fármacos,
estos deben disponerse en forma líquida lavando la sonda inmediatamente;
• Se debe tener cuidado en la aspiración repetida del contenido gástrico sobre todo
en fórmulas poliméricas por su facilidad para obstruir las sondas finas;
• Con el fin de evitar otitis secundarias a la oclusión rinofaríngea es conveniente
instilar periódicamente gotas nasales de suero fisiológico realizando una limpieza
adecuada;
• La contaminación se reduce con el lavado de manos y el empleo de guantes; · La
fijación cuidadosa del extremo proximal de la sonda y el empleo de protectores
cutáneos disminuye el riesgo de extracción accidental y de lesiones cutáneas.
Gastrostomía/enterostomía
• Se planteará cuando se prevea una NE superior a 2-3 meses.
Habitualmente se implantará por endoscópia (PEG = percutaneous
endoscopic gastrostomy). También se puede colocar quirúrgicamente.
La PEG es una técnica que puede ser utilizada en niños desde el
periodo neonatal. Puede ser sustituida por una gastrostomía de
botón a partir de los 3 meses. Recientemente se está desarrollando la
gastrostomía endoscópica por gastropexia que permite la
implantación de un botón directamente durante el procedimiento
endoscópico. Las complicaciones más frecuentes son la infección del
estoma, extracción accidental, etc.
SUBTEMA: 3.- Alimentación Parenteral

TEMA: 4.- Tipos de


vías de Alimentación
La nutrición parenteral (NP)
En todas las situaciones referidas, la nutrición
parenteral tendrá como objetivo aportar energía
y nutrientes, que en los casos de duración breve
Consiste en la administración de energía y
(< 7 días) eviten deficiencias agudas, y en los de
nutrientes por vía venosa, siendo la alternativa
duración prolongada, sean suficientes para evitar
cuando la vía digestiva resulta imposible o
deficiencias, corregir la producida y permitir un
insuficiente. De forma general, se debe plantear
crecimiento adecuado. Los datos de este capítulo
cuando:
han sido consensuados el el grupo de trabajo al
que pertenece la autora (Gomis P, Gómez López
L, Martínez Costa C, et al.2007).

En circunstancias de incremento de los


Exista imposibilidad de ingesta
requerimientos por la enfermedad o
durante más de 5-7 días con o sin
pérdidas excesivas que no pueden ser
trastorno nutricional (en recién
cubiertas por vía enteral de forma
nacidos pretérmino considerar
exclusiva, y por tanto, requieren una
como máximo 2-3 días).
nutrición mixta.
1- Vías de acceso
• Su elección estará determinada por la duración de la NP y por la densidad calórica.
• Acceso periférico: Indicado en NP breve, aproximadamente 7 días, máximo 2 semanas en niños con estado
nutricional conservado, en los que se pretende evitar las deficiencias agudas. Requiere:
• 1) Cambio regular de la vía (cada 2-4 días) para evitar flebitis y extravasación. Esto hace que se vayan
agotando éstas progresivamente, creando otras dificultades como la obtención de la muestra (importante en
RNPT por la fragilidad capilar);
• 2) Conservar osmolaridad adecuada para asegurar la tolerancia venosa (idónea 1 ó 2 semanas) y/o
necesidad de aporte calórico elevado y/o modificación de fluidos (volumen limitado). Esta técnica permite
por medio de un catéter acceder a eje venoso central con débito sanguíneo elevado, lo que permite
soluciones hiperosmolares con menor riesgo de lesión venosa. Realizar de dos maneras:
• · Desde una vena central: yugular interna, femoral, subclavia.
• · Desde una vena periférica: insertando vía percutánea (basílica, epicraneal), un cateter epicutáneo-cava
(forma habitual); o bien para NP de larga duración, con tunelización subcutánea (tipo Hickman o Broviac) o
con reservorio tipo port-a-cath (elastómero de silicona). La punta del catéter venoso debe situarse en vena
cava superior a la entrada de aurícula derecha, y en femorales a nivel de la vena cava inferior, a la altura del
diafragma. Los riesgos principales son: tromboembolismo, neumotórax, hemotórax, arritmias, taponamiento
y la posibilidad de infección.
• Acceso central: Indicado en NP prolongada (>1 ó 2 semanas) y/o necesidad
de aporte calórico elevado y/o modificación de fluidos (volumen limitado).
Esta técnica permite por medio de un catéter acceder a eje venoso central
con débito sanguíneo elevado, lo que permite soluciones hiperosmolares
con menor riesgo de lesión venosa. Realizar de dos maneras: · Desde una
vena central: yugular interna, femoral, subclavia. · Desde una vena
periférica: insertando vía percutánea (basílica, epicraneal), un cateter
epicutáneo-cava (forma habitual); o bien para NP de larga duración, con
tunelización subcutánea (tipo Hickman o Broviac) o con reservorio tipo
port-a-cath (elastómero de silicona). La punta del catéter venoso debe
situarse en vena cava superior a la entrada de aurícula derecha, y en
femorales a nivel de la vena cava inferior, a la altura del diafragma. Los
riesgos principales son: tromboembolismo, neumotórax, hemotórax,
arritmias, taponamiento y la posibilidad de infección.
2- Instrumental
Tipos de catéteres:
• 1) De 3-8 kg de peso: 3 French (F) 1 luz; 4 F de 2 luces y 5 F de 3 luces;
• 2) De 8-13 kg: 4 F de 1 luz, 5 F de 2 luces y 7 F de 3 luces;
• 3) Para > 13 kg: 5 F 1 luz; 7 F 2 y 3 luces.
• Contenedores o bolsas: Fabricadas de polímeros plásticos (acetato de
etilenvinilo, EVA), deben ir recubiertas de un material que las protege de la
luz con el fin de evitar los fenómenos de la peroxidación por la
sobreexposición de los lípidos y vitaminas a la luz.
• Bombas de infusión intravenosa: Imprescindibles para el adecuado control
del flujo de infusión. En neonatos con ritmo de infusión muy bajo se
emplean las bombas de jeringa.
• Filtros: Se recomienda su uso en NP neonatal y en nutriciones prolongadas
o en aquellas con elevado riesgo de precipitación.
3- Métodos de infusión
• NP continua: Consiste en infundir a lo largo de 24 horas. Se aplica tanto en
mezclas ternarias como cuando los lípidos se administran separadamente
(en este último caso, la solución lipídica puede infundirse en un tiempo
menor siempre que no se superen los límites de velocidad de infusión).
• NP cíclica: Consiste en la administración de NP de forma intermitente con
periodos de interrupción de la infusión. Se plantea en casos especiales en
los que interesa un periodo de ayuno que favorezca la movilización grasa
minimizando la esteatosis hepática. Además permite al paciente verse libre
de fluidoterapia endovenosa durante un periodo de tiempo (6 a 12 horas)
facilitando su actividad. En la práctica clínica este método de infusión se
plantea en el paciente con hepatopatía grave asociada al uso de NP y en la
NP de larga duración y/o domiciliaria.
ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN
Preguntas y respuestas

ACTIVIDAD DE CIERRE
Investigar y exponer herramientas de tamizaje nutricional en el
paciente pediátrico G 1.
Investigar fórmulas de N. enteral y parenteral en el paciente
pediátrico.
G 2.
BIBLIOGRAFÍA
• ESCOTT STUMP SYLVIA. (2012). Nutrición. Diagnóstico y tratamiento. Séptima
edición.
• NUTRICIÓN Y DIETOTERAPIA DE KRAUSE. (2017): MC GRAW HILL, (1 Ejemplar
disponible en Biblioteca)

• Alvarez, A., Franch, M. A., Hernán, A. A., & Rodrigo, M. A. (2007). Manual práctico
de nutrición en pediatría. Madrid: Ergon.
• Pineda Pérez, S., Mena Miranda, V., Domínguez Ayllón, Y., & Fumero
Acosta, Y. (2006). Soporte nutricional en el paciente pediátrico
crítico. Revista Cubana de Pediatría, 78(1), 0-0.
Internado Rotativo. Prácticas
Pre - Profesionales Nutrición
Clínica Pediátrica

UNIDAD 2: ESTADO DE SALUD Y EN PERIODO DE LACTANCIA


Tema 1: Mujeres embarazadas y en periodo de
lactancia

LCDA. EDUARDO VELEZ MsC.


Subtema 1: Evaluación nutricional de la
gestante y en periodo de lactancia
Subtema 2: fichas familiares
Subtema 3: suplementación
Subtema 4: educación para la salud en el
Tema 1: Mujeres embarazas y en embarazo y madre lactante.
periodo de lactancia

LCD EDUARDO VELEZ MsC.


OBJETIVO DE
APRENDIZAJE
• Conocer los procedimientos para la evaluación del
Estado Nutricional de la mujer en etapa de gestación
lactancia, para diagnóstico y tratamiento.
EMBARAZO

El estado nutricional materno debe ser visto no sólo en el periodo


de un embarazo, sino como el resultado de un proceso continuo,
que comienza en la vida intrauterina de la propia madre.

El peso al nacer y el
crecimiento durante la
infancia/ adolescencia
determinan el estado
nutricional materno
antes y durante el
embarazo
EMBARAZO

El embarazo se define como el periodo de tiempo comprendido


desde la fecundación del óvulo hasta el parto, y su
duración aproximada es de 280 días
(de 37 a 40 semanas).

Trimestre Semanas de
Gestación
Primer Trimestre 0 a 12 semanas
Segundo Trimestre 13 a 26 semanas
Tercer Trimestre 27 a 40 semanas
EMBARAZO
Durante el embarazo, la madre experimenta una serie de modificaciones
fisiológicas y anatómicas, provocadas y a la vez reguladas por
cambios hormonales que abarcan casi sin excepción a todos los órganos
y sistemas.

CAMBIOS FISOLÓGICOS
DURANTE EL EMBARAZO
NORMAL

1. Aumento del volumen sanguíneo


2. Cambios en la Composición
Corporal
3. Cambios cardiovasculares y pulmonares
4. Cambios gastrointestinales
5. Cambios Renales
6. Otros Cambios
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DURANTE EL EMBARAZO
1. Aumento del Volumen Sanguíneo

• El aumento del volumen sanguíneo se da a expensas del plasma

•El volumen plasmático se incrementa a partir de la 8ava semana de


gestación hasta alcanzar aprox 1200 – 1500 ml al término del embarazo

• Aumento de los eritrocitos ocurre aprox entre 300 – 400 ml


(18%)
• Mayor proporción del plasma que los eritrocitos conlleva a
disminución de la hemoglobina “Anemia fisiológica del
embarazo”

Nuevos puntos de corte para dx de


anemia en el embarazo

“Anemia Fisiológica del embarazo”: Hb de 12.5 a 11g/dL


2. Cambios en la Composición Corporal

Durante el embarazo se producen cambios en la Masa Grasa

•Las reservas maternas de grasa se forman con rapidez antes de la mitad del
embarazo y luego aumentan poco, para alcanzar entre 3 y 4 kilos de grasa hacia
el final de la gestación.

Esta cantidad de grasas proporciona alrededor de 35.000 kcal, que son suficientes
para ayudar en el gasto energético durante la lactancia.

Una alimentación excesiva sumada a ciertas condiciones del estilo de vida, que lleven a
que estos depósitos sean superiores, expone a las mujeres al riesgo de retener mayor
cantidad de grasa luego del parto.
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DURANTE EL EMBARAZO
3. Cambios Cardiovasculares y Pulmonares
• Hay descenso de la presión arterial durante los
primeros dos trimestres por vasodilatación
periférica.
• Requieren mayor consumo de oxígeno que puede acarrear
una sensación de disnea.

•Una serie de mecanismos adaptativos son activados a


partir de la quinta semana de gestación para
maximizar la entrega de oxígeno hacia los tejidos
maternos y fetales.

• El corazón se desplaza hacia arriba y hacia a la izquierda

• Gasto cardiaco aumenta del 30 – 50%, alcanza su peak más alto entre la semana
25 – 30.

•A nivel pulmonar, disminuye la capacidad pulmonar pero en forma


compensatoria, aumenta la capacidad inspiratoria un 5- 10%
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DURANTE EL EMBARAZO

4. Cambios Gastrointestinales

Cambios hormonales
Náuseas y vómitos
Progestorona y
70% de las embarazadas
Hormona coriónica gonadotrópica
Suelen desaparecer pasado el primer trimestre o a la semana 16 y
regresa el apetito

Disminución de
Constipación
la Motilidad
Gastrointestinal
5. Cambios Renales
• Los riñones aumentan de tamaño (aprox 1 cm) durante el
embarazo

• Aumento del Volumen sanguíneo aumenta la


velocidad de filtrado glomerular

•Los túbulos renales son incapaces de ajustarse


completamente y se excreta nutrientes por la orina que
tendría que reabsorberse en la mujer no embarazada (aa,
glucosa, vit hidrosolubles)

EDEMA (tobillos y piernas)


Al final del embarazo se reduce la
capacidad de excretar agua
GANANCIA DE PESO
DURANTE EL EMBARAZO
GANANCIA DE PESO DURANTE EL EMBARAZO
COMPOSICIÓN Y COMPONENTES DE LA GANANCIA DE PESO EN EL
EMBARAZO

Peso (Kg)
Feto 3.4
Placenta 0.650
Componente Intrauterino Líquido Amniótico 0.800
Subtotal Intrauterino 4.85

Útero 0.97
Glándula Mamaria 0.405
Componente Extrauterino Sangre 1.25
Líquido Extracelular 1.68
Subtotal Extrauterino 4.30

TOTAL 9.155
Tej. Adiposo 3.35

GANANCIA OBSERVADA 12.5


GANANCIA DE PESO DURANTE EL EMBARAZO

Tabla 1. Riesgos asociados a malnutrición por déficit en la mujer


embarazada

Riesgos asociados a desnutrición de RR


la madre

Bajo peso al nacer (menos 2.5 kg) 2-3

Peso insuficiente (2.5 – 3 kg) 2-3

Pequeño para la edad gestacional o 2-3


RCIU

Mortalidad Perinatal 1,3 – 1,5

Enfermedad crónica en la vida 1,5 – 2,5


adulta
Ta bla 2. . Rie sgos asociados a ma lnutrición por e x ce so e n la m u j e r
embarazada

Riesgos asociados a obesidad RR


d e la m a d r e
M a c r o s o m í a fetal (pe so 2-3
mayor a 4 kg)
Di a be t e s gestacional, 3-4
Hipertensión gravídica 3-4
Cesárea 1,3 – 1,5
Mortalidad perinatal 1,3 – 1,5

Malformaciones 1,5 – 2,5


congénitas.
REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES
DURANTE EL
EMBARAZO
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DURANTE EL EMBARAZO

NECESIDADES ENERGÉTICAS

El costo total durante el embarazo se estima aproximadamente en


70.000 - 80.000 calorías

Gasto diario extra de energía por Calorías correspondientes al


encima del requerimiento depósito de grasa
preconcepcional:

Semanas Kcal/d
Gestacionales
36.000kcal
Hasta la semana 10 145 kcal/d

Semana 10 a la 30 148 Kcal/d


Embarazo promedio dura 280 días: 285 Kcal /d
Semana 30 a la 40 230Kcal/d (durante todo el embarazo)
CONSULTA NUTRICIONAL DURANTE EL
EMBARAZO
CONSULTA NUTRICIONAL CON UNA PACIENTE EMBARAZADA

Cómo Realizar una Consulta Nutricional a una paciente


embarazada??
CONSULTA NUTRICIONAL CON UNA PACIENTE EMBARAZADA

ASPECTOS BÁSICOS A TENER EN CUENTA DURANTE LA ENTREVISTA:


ASPECTOS BÁSICOS A TENER EN CUENTA DURANTE LA ENTREVISTA:
EVALUACIÓN DEL ESTADO
NUTRICIONAL DURANTE
EL EMBARAZO

 EVALUACIÓN DE LA INGESTA

 EVALUACIÓN BIOQUÍMICA

 EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DURANTE EL EMBARAZO

EVALUACIÓN DE LA INGESTA ALIMENTARIA


EVALUACIÓN BIOQUÍMICA

Estudio de parámetros bioquímicos en mujeres embarazadas permite


diagnosticar precozmente patologías del embarazo y prevenir o
atenuar la de sus hijos.

La mayoría de los parámetros bioquímicos


usados tradicionalmente para hacer valoración
nutricional están modificados en el
embarazo, debido a la gran hemodilución
producida y a cambios hormonales.

•Hemograma: hemoglobina, hematocrito, hierro


sérico, ferritina, reticulositos
• Lipídicos: colesterol total, triglicéridos
Indicadores válidos • Proteínas totales, albúmina
• Minerales: calcio, fósforo, magnesio
• Vitaminas: Folatos y vitamina B12.
EVALUACIÓN BIOQUÍMICA

ESTADO NUTRICIONAL DEL HIERRO

 1er trimestre: 11g/dl


CDC
Hemoglobina  2do trimestre: 10.5 g/dl Center for Disease
Control
Mujer adulta no embarazada  3er trimestre: 11g/dl
12.5 g/dL

11g/dl (todo el embarazo)


OMS
EVALUACIÓN BIOQUÍMICA

ESTADO NUTRICIONAL DEL HIERRO

Hematocrito Valor límite Hto de 33%

Disminución entre la 12 y 15ava


Ferritina Sérica semana por dilución y mayor utilización de
hierro
EVALUACIÓN BIOQUÍMICA

Monitorizar durante el embarazo para


Proteínas Totales y controlar que no exista un descenso
Albúmina excesivo que indicaría deficiencias previas
o actuales
EVALUACIÓN BIOQUÍMICA

MINERALES EN SANGRE

• Magnesio y Calcio

Se postula que durante el embarazo existe depleción de magnesio que


junto a la disminución de calcio se evidenciaría en reducción de la
concentración plasmática
EVALUACIÓN BIOQUÍMICA

LÍPIDOS EN SANGRE

• Los niveles plasmáticos de lípidos se incrementan de manera constante


durante la gestación.

• Correlación positiva con los niveles de estradiol, progesterona y


lactógeno placentario humano.

•Estos incrementos no revisten implicancia clínica, si bien hay que


monitorear que los niveles vuelvan a parámetros normales luego del parto y
lactancia.
EVALUACIÓN BIOQUÍMICA

ÁCIDO FÓLICO

Se Recomienda su monitorización debido a las consecuencias de su


déficit:

• Defectos del tubo neural del embrión,


• Abortos
• Partos prematuros
• Retardo del crecimiento intrauterino y
• Desarrollo inadecuado o patológico de los recién nacidos.
EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA

TALLA

Importante obtenerla al inicio del embarazo ya que


por cambios posturales suele modificarse durante el
embarazo

PESO

Peso previo en relación a su talla: Estado nutricional


anterior a la gestación

•Peso en distintos momentos del embarazo: evaluar


la evolución del mismo y el incremento ponderal adecuado

EDAD GESTACIONAL
IMC SEGÚN EDAD
GESTACIONAL
OBESIDAD

SOBREPESO

NORMAL

EMACIADA

Atalah E. Castillo C, Castro R, Akdea A. Propuesta de un nuevo estándar de evaluación nutricional en embarazadas. Rev. Méd.
Chile 1997; 125: 1429-36
Determinación del IMC

Mujer gestante acude a la


primera consulta a la semana 8 de
embarazo, con un peso de 42.6 Kg
y con una talla de 154 cm. Asiste
a su segunda consulta a la
semana 16, con un peso de 45 Kg.
En la tercera consulta a las 20
semanas, pesa 48 Kg.
EJEMPLO
IMC SEGÚN EDAD GESTACIONAL
IMC SEGÚN EDAD GESTACIONAL
INCREMENTO DE PESO SEGÚN ESTADO NUTRICIONAL PRE-
CONCEPCIÓN (INSTITUTO DE MEDICINA DE EEUU)

Aumento de peso según IMC inicial


EJEMPLO
Llega al consultorio una paciente embarazada de 22 semanas, que comenzó su
embarazo con un peso de 55 kg y talla 1.57mts . Actualmente pesa 60 kg. Evalúe si
la ganancia de peso al momento es la adecuada

1 IMC pre concepción 2 Determinar en que trimestre se encuentra


55/(1.57*1.57)= 22.3kg/m2 la paciente
Semana 22 = 2do trimestre

3 Ganancia de peso de acuerdo al trimestre de embarazo


Primer trimestre (0-12sem) = 0.5-2 kg
Segundo trimestre (13-26sem) = 400g

4 Calcula el intervalo entre EG actual y 1º trimestre:


22-12= 10 semanas.

5 Calcula la ganancia de peso:


10*400= 4kg.
0.5 + 4 = 4.5kg 4.5 – 6kg 60-55= 5kg
2.0 + 4 = 6kg Ganancia de peso adecuada
fichas
Calcio
Durante el embarazo se produce un paso activo de calcio de la madre al feto
a través de la placenta. El calcio, que es necesario para la formación del
esqueleto, procede de los alimentos que ingiere de la madre y de sus
propias reservas óseas de calcio
Se estima que las necesidades de calcio en la mujer lactante son de unos
1.200 mg/día, muy superiores a los de la mujer adulta.
Ácido fólico
Una ingesta adecuada de ácido fólico es fundamental en el período
preconcepcional y hasta la duodécima semana de embarazo, ya que esta
vitamina es esencial para la prevención de los defectos del tubo neuronal en
el recién nacido. Es por ello que durante el primer trimestre de embarazo se
recomienda tomar suplementos de ácido fólico de 400 µg/día. Muchos
autores recomiendan, además, la suplementación con ácido fólico durante
todo el embarazo en el caso de mujeres con síntomas de malnutrición,
embarazo múltiple o que padecen anemia.
Vitamina D
Está íntimamente relacionada con el calcio, y es también esencial para el
desarrollo óseo del niño. Entre los alimentos más ricos en vitamina D se
encuentran el pescado (salmón, sardinas y arenques) y los huevos, aunque
en nuestro país la principal fuente de vitamina D sigue siendo la exposición
controlada a la luz del sol.
Educación para la salud en el
embarazo y madre lactante.
BENEFICIOS PARA LA
MADRE Y EL BEBÉ

Favorece la adquisición de
hábitos higiénico-dietéticos
saludables durante la gestación

El aprender a Evita problemas


práctica del
reconocer los Lactancia
contacto “piel con de desnutrición al
signos y síntomas materna exitosa
piel” bebé
de inicio del parto
Actividad de
educación que
podemos
realizar
ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN

Preguntas y respuestas

ACTIVIDAD DE CIERRE
Tarea:
Realice el siguiente caso clínico
Llega al consultorio una paciente embarazada de 28 semanas, que comenzó
su embarazo con un peso de 65 kg y talla 1.57mts . Actualmente pesa 70
kg. Evalúe si la ganancia de peso al momento es la adecuada
BIBLIOGRAFIA

1.GUIAS ALIMENTARIAS EN LA MUJER EMBARAZADA Y LACTANCIA DEL MSP


2.https://www.inclusion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/11/GUIA-1-MADRE-EMBARAZADA-Y-
LACTANCIA.pdf
3.http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-1611201
6001000002
4.https://www.academia.edu/34903754/Krause_Dietoterapia_13ed
5. https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-recomendaciones-dieteticas-el-embarazo-lactancia-10022014
Internado Rotativo. Prácticas
Pre - Profesionales Nutrición
Clínica Pediátrica

UNIDAD 2: ESTADO DE SALUD Y EN PERIODO DE LACTANCIA


Tema 2: niños lactantes

LCD. EDUARDO VELEZ MsC.


Subtema 1: Valoración nutricional
del recién nacido y en periodo de
lactancia Subtema 2: ficha familiar
Subtema 3: suplementación
Subtema 4: Educación para la salud , para el
Tema 2: niños lactantes grupo de interés.
OBJETIVO DE
APRENDIZAJE
• Conocer los pprocedimientos para la evaluación del
Estado Nutricional del paciente pediátrico para
diagnóstico y tratamiento.
INTRODUCCI
ÓN
• El crecimiento es un fenómeno biológico
complejo a través del cual los seres vivos, al
mismo tiempo que incrementan su masa,
maduran morfológicamente y adquieren
progresivamente su plena capacidad funcional.
EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN EL
PACIENTE RECIÉN NACIDO A TÉRMINO Y
PREMATURO
EVALUACIÓN DEL
ESTADO
NUTRICIONAL DE
LOS RECIÉN
NACIDOS
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN RECIÉN NACIDOS

El ESTADO NUTRICIONAL se define como una relación entre


el microambiente nutricional interno, la genética, las características
corporales y factores ambientales externos

Regulan el metabolismo celular


EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN RECIÉN NACIDOS

Usualmente se asocia el “bienestar fetal” a un Adecuado Crecimiento


Intrauterino,valorado por la antropometría y que ésta coincida con lo
esperado estadísticamente para su edad gestacional.

ANTROPOMETRÍA se asocia
clínicamente al estado
nutricional

BIENESTAR FETAL
ADECUADO ESTADO
NUTRICIONAL
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN RECIÉN NACIDOS

EDAD GESTACIONAL (EG)

1. Fecha de última Regla (FUR)


Información 2.Estimación por Ecografía Fetal Precoz a
Obstétrica las 12 semanas

Al momento del A través de la exploración de los RN, basada


nacimiento en signos de maduración física, y
neuromuscular, que permite considerar
RN muy inmaduros

Alarcón, J. Estimación de la Madurez Gestacional y Clasificación del Recién Nacido por Peso de Nacimiento.
CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Desde el momento de la concepción la población celular del feto a término
se ha multiplicado 42 veces.
El feto aumenta su diámetro en 17.000 veces y su masa en 25.000.000 de veces.

El crecimiento fetal sigue una curva sigmoidea,


caracterizado por:
• Lento hasta la semana 15-16
• Acelerado hasta la 38
• Lento hasta la semana 42

Periodo • Se da entre las semanas 10 y 28. Domina la proliferación celular


Crecimiento • Escasa variación en el peso.
rápido en talla : •Entre los meses 3º a 5º llega a aumentar un promedio de 5
cm/mes.

•Desde la semana 28 al final. Domina la hiperplasia


celular.
Periodo Aumento
• En los dos últimos meses gana unos 700 g/mes.
de peso :
•Los pesos medios fetales , oscilan alrededor de :
• 500 g a la semana 20.
•1000 g a la semana 28.
•3200 g a término.
Alarcón, J. Estimación de la Madurez Gestacional y Clasificación del Recién Nacido por Peso de
Nacimiento.
CLASIFICACIÓN DE LOS RECIÉN NACIDOS
Clasificación según Edad Gestacional

Pre < de 37 semanas


Término

• Prematuro Moderado: semanas 32 y antes de la 37


OMS • Prematuro Tardío: semanas 34 y antes de la 37
• Muy Prematuro: semanas 28 y menor a la 32
• Prematuro Extremo: Antes de la semana 28

Término 37 - 42 semanas

Post > 42 semanas


Término
CLASIFICACIÓN DE LOS RECIÉN NACIDOS

Clasificación según Peso al Nacer

Clasificación Peso
Extremo Bajo Peso (EBP) < 1000 g
Muy Bajo Peso (MBP) < 1500 g
Bajo Peso (BP) < 2500 g
Peso insuficiente (PI) 2,5 – 3 kg
Normal 3 – 4 kg
Macrosomia > 4 kg
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN RECIÉN NACIDOS

Peso

Longitud
Antropometría
clásica Perímetros (craneano, brazo,
tórax y muslo)

Pliegues cutáneos

Índice ponderal
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN RECIÉN NACIDOS
CAMBIO DE PESO A LA SEMANA EN LOS RECIÉN
NACIDOS

• Pérdida de peso en los primeros 5 a 7 días de vida en los RN

• Ocurre por pérdida de agua total y de solutos a nivel intravascular

RN Término RN Prematuros
3% en las
10% primeras 24 horas
15%

•A < EG > Pérdida transepidérmica


de agua, debido al delgado estrato
corneo de la piel del RN prematuro

Perinatol Reprod Hum 2012; 26 (3): 187-193


EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL
RECIÉN NACIDO
La Evaluación Nutricional en el Recién Nacido se lo realiza a través de
las Curvas de Crecimiento Intrauterino

Curvas de Crecimiento Estándar


(Población seleccionada)
Representa el ideal de crecimiento sano de una
población

Curvas de Crecimiento Referencial


(Poblacional)
Describe una población sin ninguna referencia del
estado de salud de la misma

Objetivo:

Determinar la población en riesgo de enfermar o morir, por


lo que es importante contar con un patrón de crecimiento lo más
fisiológico posible y que permita el máximo de confiabilidad, con alta
sensibilidad y especificidad.

Rev Chil Pediatr 2010; 81(3): 264-274


NIÑOS (cm)

(cm)

Peso (kg)

Peso (kg)
(cm)
NIÑAS
(cm)

Peso (kg)

Peso (kg)
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE PERCENTILES
PESO/EDAD GESTACIONAL
RETRASO DE CRECIMIENTO
INTRAUTERINO (RCIU)

• RN PEG LEVE < P10


• RN PEG SEVERO < P3

CRITERIOS DE • RN AEG: Entre p 10 y 90


CLASIFICACIÓN

• RN GEG: > p90


CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE PERCENTILES
LONGITUD/EDAD PERÍMETRO CRANEAL /EDAD
GESTACIONAL GESTACIONAL

• < P10 : RN Longitud baja para EG • < P10 : Microcefalia


PEG PEG

• Entre p 10 y 90: RN Longitud


• Entre p 10 y 90: Normal
Adecuada para la EG:
AEG
AEG

• > p90 RN Longitud Alta para EG • > p90 Macrocefalia


GEG GEG
OTROS CRITERIOS
CORRECCIÓN DE LA EDAD
Edad Corregida corresponde a la edad que tendría el niño si
hubiese nacido a las 40 semanas

Si se evaluará con la edad cronológica, se estaría evaluando a cada


niño prematuro en un momento diferente de desarrollo

La única forma de normalizar las valoraciones del desarrollo es


usar la edad corregida

Delgado-Contreras (2010). Desarrollo Psicomotor en el primer año de vida (pag 19). Santiago Chile. Mediterraneo
CORRECCIÓN DE LA EDAD
EDAD CORREGIDA = EDAD ACTUAL – (40 – EDAD GESTACIONAL)

1 mes: 4.4 semanas

Corrección de edad según prematurez

Clasificación Corrección de edad

Extremo Hasta los 24 meses

Moderado Hasta los 12 meses

Tardío Hasta los 12 meses


CORRECCIÓN DE LA EDAD
EDAD CORREGIDA = EDAD ACTUAL – (40 – EDAD GESTACIONAL)

1 mes: 4.4 semanas

Edad Actual: 2* 4.4


Niña Edad Actual: 8.8 semanas
Edad actual: 8.8+ 1
EG: 35 Semanas Edad Actual: 9.8 semanas
Edad Actual: 2 meses 1 semana
EDAD CORREGIDA = 9.8 – (40 – 35)
Edad Corregida: 4.8 semanas

4.8/4.4 = 1.09 meses


FICHA FAMILIAR
SUPLEMENTACIÓN
Los suplementos dietéticos, especialmente los que contienen
vitaminas y minerales, pueden ser empleados con fines
preventivos o curativos. Existen recomendaciones preventivas
en la edad pediátrica para hierro, zinc, fluor, yodo y vitaminas
A y D; incluyendo el uso de micronutrientes en polvo, una
estrategia para fortificar los alimentos en el hogar
Hierro:
Con el objetivo de prevenir la deficiencia de hierro y anemia la OMS
recomienda la suplementación de este mineral en poblaciones donde la
prevalencia de anemia sea igual o mayor al 40%.
Tratamiento consecutivo durante 3 meses en un año, para niños de 6 - 23
meses de edad, 24 -59 meses y 5 - 12 años con 10 - 12,5 mg de hierro
elemental/día, 30 mg de hierro elemental/día y 30 - 60 mg de hierro
elemental/día respectivamente
Vitamina D
Durante los primeros meses de vida, los niveles de vitamina D dependen de
los depósitos del recién nacido, el aporte de la alimentación, la exposición
solar o los suplementos de vitaminas.
recomendar un suplemento diario de 400 UI de vitamina D, durante el
primer año de vida, a partir del egreso del hospital o de los 15 días, tanto si
el niño recibe leche materna como si se alimenta con fórmulas lácteas
infantiles con una ingesta menor de un litro de leche al día. En los niños
prematuros menores de 1 año de edad corregida, la dosis de vitamina D
debe ser de 200 - 400 UI/día
VITAMINA A
La dosis recomendada es de 100000 UI vía oral en dosis única para niños
entre 6 -11 meses y de 200000 UI cada 4 a 6 meses en niños entre 12-59
meses. En los niños con dietas de bajo aporte de vitamina A, la
suplementación con una dosis alta de vitamina A, solo mejora el estado
nutricional por tres meses; por esta razón, esta intervención debe
acompañarse de acciones complementarias como biofortificación,
micronutrientes en polvo, diversificación de la dieta, educación nutricional y
prevención y control de infecciones
Zinc
los niños nacidos de madres con déficit nutricional que después del nacimiento
consumen dietas con bajo contenido de zinc y viven en condiciones sanitarias
deficientes con la consecuente inflamación intestinal y sistémica, son una
población con riesgo de déficit de zinc, sin embargo, la suplementación solo
está indicada en casos de diarrea en cualquier tipo de contexto, con el fin de
reducir la severidad, la mortalidad y subsecuentes episodios de la enfermedad.
Se recomienda administrar 20 mg/día de sulfato zinc durante 10-14 días, a
todos los niños con diarrea. Para niños menores de 6 meses de edad, la dosis
del zinc debe ser de 10 mg/día
Educación para la salud , para
el grupo de interés
La educación nutricional también está pasando a un primer plano.
Actualmente se reconoce su valor como catalizador esencial de la
repercusión de la nutrición en la seguridad alimentaria, la nutrición
comunitaria y las intervenciones en materia de salud. También está
demostrada su capacidad de mejorar por sí sola el comportamiento
dietético y el estado nutricional. Asimismo, tiene efectos a largo plazo en la
actuación independiente de los progenitores y, por medio de estos, en la
salud de sus hijos.
Materiales educativos (msp)
ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN
Preguntas y respuestas

ACTIVIDAD DE CIERRE
Abrir el siguiente link
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/9-
fallo_medro.pdf , realice un resumen del documento.
BIBLIOGRAFÍA
1. Mariño Elizondo, M. (december de 2020). Dietary supplements. Preventive uses in
pediatrics.
. scielo, 33(2), 8. Obtenido de https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0798-
07522020000200169&script=sci_arttext
2. Palafox López, M., & Ledesma solano, J. (2015). Evaluación en el recien nacido (tercera ed.).
Recuperado el 29 de mayo de 2023
3. ESCOTT STUMP SYLVIA. (2012). Nutrición. Diagnóstico y tratamiento.
Séptima edición.
NUTRICIÓN
PEDIÁTRICA

NUTRICIÓN EN ENFERMEDADES ESPECIALES EN


PEDIATRÍA
LIC. StefanyGomezOlaya, MSC
MÓDULOIII. NUTRICIÓN EN ENFERMEDADES
ESPECIALES EN PEDIATRÍA
SUBTEMA: 1.- Parálisis cerebral infantil
SUBTEMA: 2.- Síndrome de Down
SUBTEMA: 3.- Trastornos del espectro autista
SUBTEMA1.
Evaluación nutricional e
interpretación de curvas de
MÓDULOIII. crecimiento del paciente
NUTRICIÓN EN pediátrico con necesidades
ENFERMEDADES especiales.
ESPECIALES EN
PEDIATRÍA
• La discapacidad se • Existen diferentes tipos, • La discapacidad motriz
define como la dificultad como la discapacidad puede afectar a los
para realizar una motriz (restricción para niños, resulta
actividad. mantener una postura o imprescindible una
mover partes del cuerpo atención y mobiliario
con cierta agilidad y adaptado, al igual que
precisión). con las mediciones
antropométricas.
Mediciones antropométricas alternativas para la
valoración del estado nutricional

Altura rodilla: Medida altamente


relacionada con la estatura, puede
ser utilizada en personas con
problemas de espina dorsal o con
limitaciones para ponerse de pie o
con parálisis cerebral, se mide con
un altímetro.
Perímetro cefálico: Medición de interés en niños menores de dos años. La
medición se hace con una cinta métrica inextensible que pasa por la glabela y
el opistocráneo.

Perímetro braquial: Se toma en la línea perpendicular del brazo izquierdo, en


el punto equidistante de ambos extremos del húmero: acromion y olécranon.
Su magnitud permite medir indirectamente la masa muscular y grasa total.
Parálisis Cerebral
Los niños con PC poseen un patrón de
crecimiento distinto al de los niños
normales debido a que tienen distinta
composición corporal, con disminución
de la densidad ósea, la masa muscular, la
masa grasa y el crecimiento lineal y
patrones de desarrollo puberal y de edad
ósea diferentes.
En 2007 se publicaron tablas para evaluar el crecimiento de niños y adolescentes con PC,
con base en estudios multicéntricos en los que se incluyó a 24.920 niños y adolescentes
de 2 a 20 años de edad en quienes se realizaron 141.961 mediciones de peso y talla.
Figura. Patrón de crecimiento en una población de niños y adolescentes con PC.
Existen varios métodos para identificar la
desnutrición en los niños con PC. Fang y
colaboradores, en un estudio que se cita
con mucha frecuencia, definieron la
desnutrición como el hecho de tener un
porcentaje de área grasa humeral menor de
5% para la edad y sexo en las tablas de
niños sin daño neurológico
Ellos midieron peso, talla y pliegues y concluyeron que el pliegue tricipital bajo p10 es
mejor herramienta de screening que la relación P/T, debido a su alta sensibilidad, para
evaluar la desnutrición definida como bajo p5 en área grasa del perímetro braquial según
sexo y edad (reserva grasa disminuida), en niños con PC
Tabla. Identificación de desnutrición en niños con PC: pobre utilidad de P/T.
Síndrome de Down

Se asocia con patologías del área


gastrointestinal, como estenosis y atresia Asimismo es necesario investigar el
duodenal, ano imperforado, constipación y hipotiroidismo en forma precoz.
enfermedad de Hirschsprung, EC.

Otras patologías asociadas son: infecciones


respiratorias; apnea obstructiva del sueño;
leucemia mieloide; luxación congénita de
caderas; flacidez muscular, etc.
Se dispone de escasa información sobre la composición corporal de los pacientes con síndrome de
Down, pero se sabe que ellos se caracterizan por:

1) talla baja, con estatura promedio entre 1,45 y 1,50 m en la edad adulta, es decir, muy por debajo
de la estatura promedio normal;

2) estirón puberal precoz, que se inicia a los 9,5 años en niñas y a los 11 años en niños; y

3) sobrepeso y obesidad, muy frecuentes en la adolescencia y adultez.


La evaluación nutricional Sin embargo, al igual que Las tablas que más se
de estos pacientes se para muchos cuadros utilizan son las de la
realizaba según los mórbidos se Fundación Catalana de
estándares desarrollaron estándares Síndrome de Down, que
antropométricos propios de crecimiento tiene dos versiones (1998
utilizados en la población en distintos países y 2004) y las tablas de
sana, y se les Cronk, que considera la
diagnosticaba población
desnutrición y talla baja. estadounidense, y
publicadas en 1978 y
1988.
La tabla de Cronk, permiten diagnosticar el estado nutricional desde el mes de
vida hasta los 18 años.
Trastornos del espectro autista

Los trastornos del espectro autista (TEA) son discapacidades del


desarrollo causadas por diferencias en el cerebro. Las personas
con TEA con frecuencia tienen problemas con la comunicación y
la interacción sociales, y conductas o intereses restrictivos o
repetitivos.
¿Cuáles son los trastornos del espectro autista?

El trastorno del espectro autista comprende afecciones que


anteriormente se consideraban independientes, como el autismo,
el síndrome de Asperger, el trastorno desintegrativo infantil y una
forma no especificada de trastorno generalizado del desarrollo.
CONCLUSIONES

q La PC es una enfermedad compleja, por lo tanto debe ser

manejada por un equipo multidisciplinario.

qLa nutrición puede ser el foco de un dilema ético en aquellos

casos en que es la única terapia que sostiene la vida del paciente.


BIBLIOGRAFÍA
q (2007) Alonso Álvarez, María Agustina; Alonso Franch, Margarita, et.al . MANUAL PRÁCTICO DE
NUTRICIÓN EN PEDIATRÍA.

q (2021) Krause. Mahan. Dietoterapia, 15.ª ed., de Janice L. Raymond y Kelly Morrow Elsevier
España.

q (2017) Ángel Gil Hernández. Tratado de Nutrición. Tercera Edición. Editorial Panamericana.

También podría gustarte