Está en la página 1de 19

ANTROPOMETRIA Y

CONFIGURACION
CORPORAL

ALUMNA: SILVIA RIVAS


La antropometría es un estudio que que se realiza con el
objetivo de conocer las proporciones corporales,
determinar las simetrías y asimetrías en las medidas del
cuerpo. Esta evaluación sirve para bajar de peso o
prepararse para una competencia deportiva, entre otros.
.

El estudio Antropométrico permite evaluar:


 Masa grasa y su distribución corporal en relación
a la masa ósea del paciente
 Masa muscular y su desarrollo, en relación al
esqueleto del paciente
 Reserva de proteínas
 Retención de líquidos
¿Cómo se realiza?
El estudio antropométrico es muy fácil de realizar. Es un método no
invasivo, en estética utilizamos diferentes elementos de precisión para
obtener los valores como altura, peso corporal, medidas de pliegues
cutáneos, diámetros óseos, perímetros corporales.
Este proceso no es nada doloroso y dura aproximadamente 15 minutos.
Sus resultados servirán para conocer el estado nutricional del
paciente con la finalidad de elaborar la dieta adecuada en cada caso.
Resultados
Los objetivos de este estudio pueden ser tanto de largo como de corto plazo. Gracias a este método se
puede conseguir:
 Reducir la grasa en ciertas partes del cuerpo
 Disminuir el peso
 Fijar los entrenamientos específicos para fortalecer la masa muscular
 Establecer un plan de alimentación adecuado
 Aumentar la masa muscular
EL PESO

Mide las masa corporal total de un individuo, es una de las


medidas antropométrica mas utilizadas en la evaluación del estado
nutricional.
LA ESTATURA
La estatura de cada persona llega a variar de acuerdo con la genética y
la nutrición aunque también se debe a factores medioambientales del individuos
antes de la adultez (ejercicio físico, estado anímico, etc.).
DIAMETRO APENDICULAR:
La circunferencia de hombros es la medida máxima de los hombros a nivel de los
puntos medios de los músculos deltoides derecho e izquierdo. Se utiliza esencialmente
para cuantificar su evolución en programas de optimización de composición corporal.
Usted tiene un mayor riesgo de
CIRCUNFERENCIA DE LA CINTURA problemas de salud si es:
 Esta medida es importante porque cuando la
Un hombre con una cintura que mide
grasa se acumula en exceso en el abdomen más de (102 cm).
produce problemas de salud como diabetes, Una mujer con una cintura que mide
hipertensión, aumento de colesterol y más de (88 cm).
triglicéridos, etc..

Hay que poner la cinta métrica por debajo de


las costillas, en un punto intermedio entre el
final de ella y el inicio de la cadera, sin
apretar, con el abdomen relajado y después
de haber expulsado el aire.
 
Estado Perímetro en hombres (cm) Perímetro en mujeres (cm)

Normal Menos de 94 Menos de 80

Riesgo alto 94-102 80-88

Riesgo muy alto Más de 102 Más de 88


CIRCUNFERENCIA DE LA CADERA

Esta medición se tendría que tomar: con los brazos relajados a cada lado debe
medirse en el lugar más ancho por encima de los gluteos.

A continuación, se debe dividir el valor que obtuvo del tamaño de la cintura por el
tamaño de la cadera.
Los resultados de la relación cintura cadera varían de
acuerdo con el sexo, debiendo ser como máximo 0,80
para mujeres y 0,95 para hombres.
Resultados iguales o superiores a estos valores indican
alto riesgo para enfermedades cardiovasculares,
siendo importante recordar que cuanto mayor sea el
valor, mayor será el riesgo.
INDICE DE MASA CORPORAL

El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y


la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los
adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su
talla en metros (kg/m2).
VALORAR PESOS

Peso estético: es el peso medico menos 6 a 8 kilos

Peso medico: son los centímetros de la talla del


individuo, este es el peso mas importante.

Peso de modelo: al medico se le resta 10 o 12 kilo,


para así obtener el peso modelo ejemplo a 70 kg se
le resta 10 luego 12 y el resultado será el peso
modelo.
CONFIGURACION CORPORAL
La forma de nuestro cuerpo depende de nuestros genes y origen étnico. Así que por mucho que intentemos cambiarlo
mediante dieta, ejercicio o ambas cosas, siempre encontraremos unos límites que no podremos traspasar. El patrón
genético que nos ha tocado define la distribución y estructura que nos caracteriza.
TRIÁNGULO

A este tipo de cuerpo también se le suele denominar forma de pera. Se


caracteriza por tener las caderas más anchas que los hombros en
mayor o menor proporción. Tiene la cintura muy definida creando un
claro contraste entre esta y la cadera, y los muslos son redondeados.
El volumen se acumula sobre todo en caderas y muslos.

A esta forma se le llama distribución ginecoide porque el tejido


adiposo se concentra bajo la cintura, en torno a las caderas, muslos y
glúteos. Este tipo de cuerpo es más habitual en mujeres que en
hombres.
OVAL

También conocido como cuerpo forma de manzana. Lo pueden tener personas


obesas y también delgadas de igual manera, aunque esta forma es aún más
evidente en perfiles más corpulentos.

A esta forma se le llama distribución androide, porque la grasa que se acumula


se concentra en su mayoría en la zona superior del torso y es una
configuración más típica de hombres aunque no exclusiva, puesto que en
situaciones hormonales también se da en mujeres.
TRIÁNGULO INVERTIDO

Esta es una figura atlética de silueta angulosa. En este caso y al contrario


que en el anterior, se tienen los hombros más anchos que las caderas que
están poco pronunciadas. Se aprecia la cintura en línea recta sin definir y el
pecho y glúteos son más planos no destacando en la silueta. La espalda
tiende a ser amplia.

Habitualmente se considera un cuerpo andrógino, llegando a recordar al


masculino.
RELOJ DE ARENA

Es un tipo de cuerpo proporcionado y curvilíneo, con los hombros y


caderas compensados y la cintura muy marcada, lo que popularmente
se conoce como cintura de avispa.

Se considera la silueta ideal femenina por su simetría armónica entre


la parte superior e inferior del tronco. Aunque cada tipo de cuerpo
tiene su encanto.
RECTÁNGULO

Este tipo de cuerpo también se encuadra como atlético con una silueta


longilínea y líneas angulosas además de rectas. Es un cuerpo
relativamente plano. Si se observa de frente se puede notar que
los hombros tienen la misma amplitud que las caderas, siendo el
contorno de estas algo más ancho que la longitud de la cintura.

Al igual que en la forma de triángulo invertido, es una silueta que carece


de curvas. Tiene poco pecho, glúteos más bien planos y la cintura no
está definida.

También podría gustarte