Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD Y SERVICIOS

SOCIALES

LICENCIATURA EN NUTRICION

ASIGNATURA:

DISEÑO DE PROYECTO

AUTORES:
 JHON VASQUEZ
 DANIELA VILLEGAS
 DAYANA VILLALVA
 INGRID MARMOLEJO

TEMA:
“ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA”

DOCENTE:
Dra. Mayra D Armas Regnault

FECHA DE ENTREGA:
13 DE JUNIO DE 2021

SEXTO SEMESTRE A2

PERÍODO ACADÉMICO:
2021-2022
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las sugerencias sobre la edad en la que comenzar la ingesta de alimentos


complementaria fueron cambiando durante los años, se realizaron un sin números de
investigaciones que demostraron que la deficiencia de hierro y vitamina C hizo que se
adelante la edad de introducción de nuevos alimentos, y a partir de entonces, las
sugerencias han variado a partir de la introducción tan temprana como a las 3-4 semanas
(cereales en biberón) como la presente, a los 6 meses de edad, pasando por un tiempo en
la que la recomendación perteneció a alrededor de las 12-16 semanas (3-4 meses)
(Reviriego, 2016).
Además, no existe ni una prueba adicional que secunde la necesidad de posponer la
introducción de alimentos típicamente alergénicos como pescado, frutos secos o huevos
más allá de los 6-7 meses, para prevenir el desarrollo de esta clase de alergias, ni
siquiera en la situación de precedentes parientes de alergias, ya que esta edad parece ser
determinante para evadir la aparición de alergias alimentarias, además, parece que la
introducción de alimentos potencialmente alergénicos en la dieta del bebé, como la
leche de vaca, una vez que se está todavía alimentando con lactancia materna, podría
afirmar una defensa extra(Jurado,2016).
Por otro lado, además se pone de manifiesto en dichos estudios el hecho de que
mantener un consumo recurrente de los alimentos potencialmente alergénicos ya
introducidos, ayuda a mantener la tolerancia adquirida, siendo esto casi tan fundamental
o más que la edad de introducción del alimento(Reviriego, 2016).

El aparato digestivo es aún inmaduro, lo que implica que, si se introduce la ingesta de


alimentos complementaria, el recién nacido no va a ser capaz de digerir los alimentos
como debería, logrando causarle inconvenientes, además del aparato digestivo, y el
renal, o sea, su capacidad de excreción por medio de los riñones, es además inmaduro, y
la introducción de ciertos alimentos, más que nada esos que poseen una porción notable
de proteínas, puede sobrecargarse, no obstante, posponer la introducción de nuevos
alimentos tampoco es recomendable, debido a que, además de que tienen la posibilidad
de aparecer deficiencias de micronutrientes, más que nada en la situación del hierro, si
se continúa con una ingesta de alimentos a base de leche exclusivamente, además puede
incrementar el peligro de rechazo hacia los diferentes alimentos y texturas, por lo cual
realizaría más difícil la aprobación de nuevos alimentos por el recién
nacido(Jurado,2016).

Formulación del problema

¿Cuál son los beneficios que genero la alimentación completaría en los infantes
durante sus primeros años de vida, en la población del Ecuador en el ecuador
periodo 2014 a 2020?

¿POR QUE INICIAR LA ALIMENTACION COMPLEMENTARIA?


JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

La correcta alimentación complementaria en el periodo de la infancia y la niñez


inicial, resulta fundamental para que los infantes tengan la oportunidad de
desarrollarse adecuadamente y con ello su capacidad como ser humano.
Entonces la promoción de la alimentación complementaria es primordial para
un correcto crecimiento, una adecuada salud y un desarrollo es especial desde
el instante del nacimiento hasta los dos primeros años de edad del infante
(Castro, 2016).

Posterior a los seis meses del nacimiento del infante, es clave la alimentación
complementaria, debido a que, la lactancia materna como única fuente de
energía no es suficiente para que el infante obtenga todos los requerimientos
de energía que necesita. Por tal motivo, es primordial que la madre y los
cuidadores del niño sean consientes de la importancia de la alimentación
complementaria pues son ellos los que se encargan de la alimentación del
niño; con todo esto se contribuirá a la enseñanza y posterior adquisición de
conocimientos, para poder cooperar en la resolución de los problemas que se
encuentran presentes en el transcurso de este periodo de alimentación (Castro,
2016).

A partir del conocimiento de las consecuencias que se presentan a corto y


largo plazo, podrán ayudar al mejoramiento de la mala nutrición de los infantes,
con la cooperación de los profesionales de la salud y los cuidadores del niño.
Los profesionales de la salud son los encargados de impartir educación
nutricional a los cuidadores, para que por medio de los conocimientos
impartidos se haga consciencia para el mejoramiento de la calidad en la
alimentación de los infantes, con ello, la reducción de los índices de
desnutrición y obesidad infantil a largo plazo (Castro, 2016).

En la actualidad la alimentación complementaria cumple con un rol


fundamental, el cual es brindar y capacitar a las madres herramientas, con el
fin de asegurar una adecuada alimentación en los niños y niñas menores de un
año, debido a que es en esta etapa donde los niños son más vulnerables a
graves problemas de salud, entre ellos se pueden mencionar a las infecciones
respiratorias, enfermedades diarreicas, enfermedades tratadas por vacunas,
desnutrición y actualmente la obesidad (Cuadros et al., 2017).

En la etapa de crecimiento y desarrollo de los niños, sus requerimientos


energéticos y nutricionales aumentan, por tal motivo, la alimentación exclusiva
ya sea con leche materna o artificial, luego de los 6 meses ya no cubre todas
las necesidades energéticas, por lo cual, es indispensable implementar la
alimentación complementaria para cumplir con los requerimientos y que no
perjudique su crecimientos y desarrollo (Cuadros et al., 2017).

Tomando en consideración que los profesionales de la salud son los


encargados de medir el crecimiento y desarrollo del infante, también serán los
encargados de impartir educación sanitaria a los cuidadores para la iniciación
de la alimentación complementaria y su posterior seguimiento, es fundamental
que los médicos puedan indicar evidencias realistas del nivel de conocimiento
de los cuidadores, y poder dar un cuidado adecuado de acuerdo a sus
necesidades (Castro, 2016).
OBJETIVO GENERAL

Evitar la desnutrición en niños y niñas implementando hábitos alimentarios


adecuados desde la niñez temprana y sin excluir la lactancia materna.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Detectar el tipo de ingesta de alimentos que las madres brindan a


sus hijos en los primeros meses de vida.
 Medir las fases de desarrollo entre los infantes que han recibido y
sido privatizados de la lactancia materna exclusiva.
 Fomentar material educativo sobre ingesta de alimentos
complementaria y destete adaptado a las necesidades y realidad
de las madres
 Asesorar a las madres primerizas de bajo nivel socioeconómico
de como armar un menú nutritivo para sus pequeños con poco
recurso.
BIBLIOGRAFÍA:

Castro, K. (2016). Conocimientos sobre alimentación complementaria y su


relación con el estado nutricional del niño menor de 2 años. Programa
CRED de un C.S SJ.M 2015. Repositorio de Tesis - UNMSM, 116.
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/4699

Cuadros, C., Vichido, M., Montijo, E., Zárate, F., Cadena, J., Cervantes, R.,
Toro, E., & Ramírez, J. (2017). Actualidades en alimentación
complementaria (pp. 182–201).
Reviriego, C. (2016). Riesgos de adelantar la alimentación complementaria en
el bebé. Retrieved June 14, 2021, from Guiainfantil.com website:
https://www.guiainfantil.com/articulos/alimentacion/bebes/riesgos-de-adelantar-
la-alimentacion-complementaria-en-el-bebe/

‌Jurado, L. S., Báez, M. V. J., Juárez, S. O., & de la Cruz Olvera, T. (2016).
Lactancia materna, alimentación complementaria y el riesgo de obesidad
infantil. Atención Primaria, 48(9), 572-578.

Sáenz-Lozada, M. L., & Camacho-Lindo, Á. E. (2007). Prácticas de lactancia


materna y alimentación complementaria en un jardín infantil de Bogotá. Revista
de Salud Pública, 9, 587-594.

También podría gustarte