Estrategia Multiple S8

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

José es un estudiante de 10 años de edad cronológica, asiste a una escuela de Educación

Diferencial, ya que presenta un diagnóstico de discapacidad cognitiva asociada a baja visión.

Se caracteriza por ser un niño tranquilo y colaborador, cada vez que la profesora le da indicaciones
para realizar una actividad, él responde repitiendo lo mismo que ella dice, por lo cual, la docente
debe representar la acción para que José comprenda y pueda participar; reconoce los colores
primarios y logra asociarlos con algunos objetos que representen ese color, por ejemplo: lápiz-
Amarillo, pantalón- Azul, entre otras, estas asociaciones las hace con mediación de la docente y las
expresa solo de forma verbal, ya que todavía no se inicia en la escritura.

La discapacidad cognitiva de José hace que sus avances en el aprendizaje se den lentamente,
ahora se está iniciando en el conocimiento de los números, por lo que la docente diferencial busca
el método más adecuado y motiva al estudiante a mantener la atención y participar en la
actividad. Por este motivo ha solicitado que la asistente de aula apoye a José, ya que el niño
necesita avanzar en asociar cantidad con el numero representativo, esta habilidad le resulta muy
difícil.

Luego de revisar el caso, responda:

1. ¿Qué estrategia aplicaría para potenciar el aprendizaje del estudiante, tomando como
referencia las etapas del método COPISI?

Estrategia etapa método Copisi : Asociar Nociones de Cantidad

En la clase de matemáticas Actividad es invitar a los alumnos a jugar a Encetar Balones.

Al l final del juego se entregará una hoja trabajo donde el dibujar de la canasta e indicar el número
de tamaño grande por el balón que necesita.

A) Elemento concreto es los balones y las canastas .


B) Explico al alumno que cada canasta indica un numero X el cual indica la cantidad que debe
encetar con el balón.

Actividad colocar las Extremidades al señor Pulpo

Objetivo es encontrar las extremidades, asociando a una cantidad X que el el señor Pulpo indicara el
número de tamaño grande que necesita

A) En cartulina de color se dibuja imágenes de pulpos, con la cantidad de número. ejemplo


necesita 3 extremidades que requiere el señor pulpo
B) Confecciono las extremidades, de un material con distinta textura recordando que tiene baja
visión y puede guiarse por el tacto

Método Copise indica lo Concreto es ver Canasta y el Pulpo representativo (peluche)


Método Copise también indica Pictórico se indica a través de la imagen con colores atractivos

Y por último indica Simbólico los numero será representado de tamaño grande en una hoja de
trabajo.

2. A partir de un cuadro gráfico, describa estrategias de habilidades matemáticas, que se ajusten


según el reto a potenciar en José. Fundamente su selección.

Desarrollo de Habilidades Matemáticas


Momento Didáctico. Estrategia y Actividad para Fundamente la Estrategia
Desarrollar Seleccionada
INICIO: Actividades programadas Es un niño que necesita
En el caso de José breve potenciando estilo aprendizaje potencian sus habilidades
explica el tema con Auditivo y kinestésico para cognitivas por su baja visión,
representación en tamaño motivar su atención, las actividades será atreves
grande por su dificultad de concentración y memoria a sensorio motriz.
baja visión “Asociar Cantidad largo plazo ejercitando a Cuando Jose repetir la
con Numero Representativo” través de juegos y actividades instrucción es para no olvidar
dinámica lo que dijo la maestra.
ejemplo Entonces se debe trabajar
Construir tubos diferente también memoria a largo Plazo
tamaños y la actividad se llama
¿Quién sabe cuántos objetos
DESARROLLO: ejercitar caben en el tubo? y
actividades de acuerdo a la Realizar ejercicios en tarjetas
característica de José quien con distinta operatorias.
necesita potenciar estrategias
para Asociar Cantidades con
número, estimulando la
memoria a largo plazo
concentración y comprensión.

CIERRE: como toda actividad


se realiza pregunta
metacognitiva o se reflexiona
acerca del contenido. El
objetivo es conocer los
desafíos por resolver
gradualmente comprendiendo
las características de los niños
con retro múltiples

3. Según las características de José, señale que método utilizaría para enseñarle matemáticas para
que el estudiante adquiera habilidades para fomentar la resolución de situaciones problemáticas
en la vida cotidiana. Fundamente su respuesta.

El método Pólya es recomendable para niños con retro múltiples para que comprenda con claridad
el problema y siguiendo cuatro pasos a seguir lo que significa, facilitar el desarrollo del problema,
Además por parte de docente recibirán apoyo, aportando múltiples estrategias sensoriales que
contribuye al desarrollo del problema. A Continuación, los 4 pasos

A-entender el problema: encontrar datos relevantes y aquellos irrelevantes.

B-configurar un plan. En el caso de alumnos Retro Múltiple se asigna varias alternativas de solución.

¿Has encontrado una situación similar en tu vida cotidiana?

¿Puedes expresar el problema con tus propias palabras?

Aplicación paso B (Escribe el problema, escribe las 2 pregunta ejemplo ¿Has............?


Y termina con escribir Ensayo y Error de Operaciones, dibujar el problema y se escribe la operatoria
hasta dar con la operatoria correcta.

C-ejecutar el plan: el estudiante escoge la estrategia que va a solucionar el problema y la docente


orienta al alumno con preguntas ¿consideras que estas en lo correcto?

D-mirar hacia atrás: permite revisar el trabajo y nuevamente el docente apoya con preguntas

BIBLIOGRAFIA

Estrategias de Adquisición de Habilidades Matemáticas para Estudiantes con Retos Múltiples

https://online.iacc.cl/pluginfile.php/3059583/mod_resource/content/6/
S8_CONTENIDO_ESTAP1501.pdf

También podría gustarte