Está en la página 1de 43

Fisiología Humana II - Fisiología Renal

05.11.2020

FISIOLOGÍA HUMANA II: FISIOLOGÍA RENAL

Profesor: Christian Tapia Araya

Nicole Moyano Llanos

1. Anatomía Funcional renal


2. Homeostasis de líquidos corporales
3. Medición de función renal
4. Filtración glomerular
5. Función tubular: Transporte de solutos inorgánicos y orgánicos
6. Balance de agua y osmolaridad plasmática
7. Regulación del VEC y Balance de Na+
8. Regulación del Balance de K+
9. Regulación del Balance ácido-base
CLASE 1: ANATOMÍA FUNCIONAL DEL SISTEMA RENAL
Riñón
Cumple con tres funciones esenciales:

1. Como filtro, eliminando productos metabólicos y toxinas de la sangre


2. Regulando el estado hídrico el equilibrio electrolítico y el equilibrio ácido-básico.
3. Órgano endocrino, producen o activan hormonas implicadas en la eritropoyesis, el metabolismo
del Ca+2 y la regulación de presión arterial y el flujo sanguíneo.
Características:

• El riñón pesa 150 gramos e independiente de eso posee gran cantidad de funciones
tremendamente vitales.
• La principal función está asociada con la mantención de la homeostasis o equilibrio del medio
interno. Es decir, b el riñón contribuye en gran medida a mantener constante los líquidos
corporales.
• El riñón logra este objetivo ajustando la excreción con la reabsorción de una serie de sustancias
como puede ser metabolitos, agua, iones, etc. Lo logra ajustando de manera constante en función
de los parámetros internos.
• Es capaz de deshacerse de productos que son desechos. Por ejemplo, a diario se ingiere alimento
y como producto del catabolismo proteico y de otros tipos de metabolismo se generan una serie
de productos de desechos que son eliminados por la vía renal o también las toxinas que circulan
en la sangre.
Clínico: Cuando el riñón falla o está ausente, como en pacientes monorreno (posee un solo riñón),
su función renal podría llegar a estar alterada, se genera lo que se conoce como vulgarmente como
uremia o insuficiencia renal crónica en donde se comienzan a acumular los desechos
especialmente aquellos que son producidos en el metabolismo proteico.
• Regula el equilibrio electrolítico, esto porque produce un manejo respecto de la cantidad de K +,
Ca+, Na+ que existe en el medio extracelular que genera un equilibrio en los niveles de protones
en ámbitos acido-base.
• Síntesis de varias sustancias relacionadas con la función hormonal. Secreta eritropoyetina,
hormona encargada de la proliferación de la serie roja en la médula, de modo que si existe
alteración en el riñón no se produce eritropoyetina lo que provoca que la producción de glóbulos
rojos este disminuida. Por lo tanto, pacientes con alteraciones a nivel renal pueden tener grados
de anemia.
• Secreta vitamina D activa, que tiene relación con el metabolismo del calcio, ya que esta facilita su
absorción a nivel intestinal y eso permite la homeostasis de este catión.
• Secreta renina, que es una enzima, pero se suele categorizar como hormona por su función en la
regulación de la presión arterial y de la volemia.
• Secreta otras sustancias como, por ejemplo, las prostaglandinas y bradicidinas.
Anatomía funcional
El riñón tiene una estructura como una especie de un
poroto que está envuelto en una cápsula.
El parénquima está constituido de una zona superficial
denominada corteza y una zona más profunda
denominada médula.
La forma que posee la médula es comparable con una
pirámide donde el ápice está orientado hacia el espacio
pélvico y la base orientada hacia la zona del imite
corticomedular.

Riñón está altamente irrigado a por la arteria renal.


Arteriolas aferentes forman el conjunto de capilares que
conforman el glomérulo y las arteriolas eferentes que es
por donde sale el contenido.

El nefrón es la unidad morfofuncional del riñón, algunos son más superficiales y otros más profundos, es
decir más cercanos a la zona de la médula.

Irrigación del riñón:

• Los riñones tienen un flujo sanguíneo muy alto y presentan capilares glomerulares flanqueados por
arteriolas aferentes y eferentes.
• El riñón recibe app el 20% del gasto cardiaco, es decir, alrededor de 1 L de sangre por minuto, a pesar
de su tamaño y peso (150 gr), el cual corresponde a un 4% del peso total corporal.
• Es importante mencionar la formación de las
arteriolas que van a incorporar el contenido de
sangre que va a ir hacia el glomérulo.

¿Cómo se forma el glomérulo?

La sangre llega al riñón a través de la arteria renal, la


cual se va a dividir en una rama anterior y posterior,
las cuales a su vez se dividen en arterias interlobares.
Estas arterias llegan hasta la zona de la unión
corticomedular, en donde se transforman en arterias
arqueadas, las cuales son transversales y dan origen
a las arterias interlobulares. Estas nuevas arterias se
dirigen hacia la zona de arriba y en forma
perpendicular a ellas, aparece una pequeña rama
llamada arteriola aferente. Finalmente, esta
arteriola da origen a la red de capilares que
conforman el glomérulo.
El nefrón, tiene un ovillo de capilares y un aparato tubular que está irrigado también por las arteriolas
eferentes, las cuales terminan en los capilares peritubulares, los que a su vez irrigan a los túbulos renales.

En conclusión, el glomérulo tiene una ramificación que está dada por la arteriola aferente, eferente y por
la red de capilares que van a ir a irrigar a los túbulos renales, lo cual permite mejorar y mantener el
equilibrio de movimientos de iones a través de ellos. Esto es fundamental, particularmente lo que
corresponde a la vasa recta.

Objetivos de la Circulación renal


1. Proveer a las células de nutrientes, oxígeno y retirar desechos como CO2.
2. Proveer a los glomérulos de un flujo plasmático adecuado para sustentar su principal función que es
la filtración glomerular.
3. Retirar solutos y agua que se han reabsorbido a lo largo del túbulo renal y aportar al epitelio tubular
solutos para su secreción. El conjunto de capilares peritubulares que van a terminar irrigando a los
túbulos, van a ser sujetos de movimientos de iones hacia el epitelio facilitando la reabsorción y
secreción de algunos elementos.
4. Participar en el mecanismo de concentración y dilución urinaria, a través de la circulación sanguínea
medular en los capilares de los vasos rectos.
5. Regular la presión arterial.

Nefrón: Es la unidad morfofuncional del riñón.


Está conformado por:

- Glomérulo
- Túbulo contorneado proximal
- Asa descendente fina
- Asa ascendente fina
- Asa ascendente gruesa
- Túbulo contorneado distal
- Túbulo de conexión
- Túbulo colector

Este último terrmina en el túbulo colector cortical que va a recibir el líquido, terminando finalmente en la
papila urinaria.

Se observa 2 tipos de nefrones en la imagen, los cuales se distinguen por la ubicación de sus glomérulos
en relación a la extensión del túbulo en la médula:

Corticales superficiales:
- Glomérulo cerca de la superficie (zona
cortical).
- Son de asa corta, las cuales descienden
sólo hasta el límite de médula externa
con medula interna.

Yuxtamedulares o profundos:

- Glomérulos cerca del límite cortico-


medular, es decir, más profundos.
- Glomérulos más grandes, por lo tanto,
tienen mayor tasa de filtración.
- Son de asa larga, descienden
profundamente en la médula interna y
la papila (esenciales para la
concentración de orina).

Corpúsculo renal

Está compuesto por elementos vasculares, mesangio, cápsula y espacio de Bowman:

1. Glomérulo:
- Presenta polo vascular y urinario.
- Formado por cápsula de Bowman (CB) y capilares glomerulares, los cuales se encuentran dentro
de ella.
- Los capilares glomerulares son fenestrados (700 A), lo que permite el paso de diversas sustancias,
como iones, glucosa, urea, proteínas, etc. (no pueden pasar células sanguíneas). Los elementos
que atraviesan sus fenestraciones posteriormente pueden ser reabsorbidos a nivel del túbulo
contorneado distal.

Los capilares glomerulares derivan de la arteria aferente, por donde entra la sangre a cada glomérulo, y se
terminan fusionando en la arteriola eferente donde la sangre abandona el glomérulo.
2. Cápsula/Espacio de Bowman:
Está compuesta por 2 capas epiteliales: visceral y parietal.
Visceral: En ella se encuentran los podocitos, los cuales son unas prolongaciones que envuelven
los capilares glomerulares. Entre los podocitos vecinos y las interdigitaciones, quedan unos
espacios pequeños que permiten la comunicación entre lo que está en el capilar y lo que está en
el espacio de Bowman, llamados ventanas de filtración.
Parietal: La capa parietal es un epitelio plano que se continua con el modulo urinal. En esta zona
entre el capilar y el espacio de Bowman que va hacia el túbulo renal, se recibe el filtrado
glomerular.

Recibe el ultrafiltrado glomerular.

3. Mesangio:
- Formado por las células mesangiales y la matriz extracelular, elementos que rellenan los espacios
entre los capilares
• Las células mesangiales tienen diversas funciones, tales como:
- Secretar matriz extracelular, prostaglandinas, citoquinas (Mediadores de procesos
inflamatorios)
- Realizar actividad fagocítica y contráctil, esta última modifica el área disponible para el proceso
de filtración glomerular, afectando su velocidad y se ve favorecida por la presencia de
hormonas como angiotensina II y ADH.
- Células Mesangiales forman parte del sistema yuxtaglomerular

Imágenes representan la estructura de los podocitos y la interacción entre proteínas estabilizadoras que
facilitar el proceso de filtración glomerular
Moléculas implicadas en la interacción del
podocito con el diafragma que forma la
hendidura para la filtración glomerular (y
la membrana basal).

Dicha interacción no ocurre al azar, si no


que existen molecular de carácter
proteico especializadas para su
formación.

Membrana basal

• Estructura determinante de las características de


permeabilidad de la barrera de filtración
• Consta de 3 capas
- Lamina rara interna; se encuentra en contacto
con el endotelio capilar
- Lamina densa
- Lamina rara externa; se encuentra en contacto
con los pedicelos (Procesos pinocíticos)
• Restringe el paso de solutos con peso molecular > 1kDa
• Contiene HSPG (Proteoglicanos de heparán sulfato) y
Proteínas que le otorgan características eléctricas, lo
cual facilita el paso de ciertas moléculas
Tarea

Investigar acerca de la relación entre la estructura de la lámina basal y patologías renales (Centrado en
insuficiencia renal)

Estructura de la barrera de filtración glomerular

Componentes:

• Endotelio capilar fenestrado, con poros de 70-100 nm de


diámetro
• Lámina basal
• Ventanas de filtración que permiten el traspaso de
solutos
• Barrera glomerular conformada por glicoproteínas de
carga eléctrica negativa, esto ultimo afecta la capacidad
de filtración glomerular

Aparato yuxtaglomerular
Estructura túbulo-vascular formada en el punto donde el asa gruesa
ascendente de Henle pasa por el ángulo formado entre la arteriola aferente y
eferente en el polo vascular del glomérulo.

Participa en la regulación del flujo sanguíneo renal y responde frente a


variaciones en la concentración de sodio.
Compuesto por:

• Células de la mácula densa ubicadas en el asa gruesa de Henle:


- La mácula densa se conforma de células epiteliales del segmento cortical del asa gruesa de
Henle orientadas hacia el polo vascular del glomérulo.
- Sus células se diferencian de las vecinas gracias a su gran altura y núcleo prominente.
- En su membrana basal se ubica un cotransportador Na+/K+/2Cl-.
- Su porción basal se encuentra en contacto con las células mesangiales.

• Células mesangiales extraglomerulares

• Células granulares de la pared de la arteriola aferente:


- Son células musculares lisas modificadas ubicadas a nivel de hacia la porción más terminal de
la arteriola aferente.
- Su función es sintetizar, almacenar y secretar renina, hormona involucrada en la activación del
eje renina-angiotensina-aldosterona.
- La secreción de renina es controlada por el SNA simpático, por lo que estas células se
encuentran provistas de receptores beta1 adrenérgicos. Éstos al recibir descargas de
adrenalina y noradrenalina son activados y aumentan su secreción de renina. Estas células
también son blanco de angiotensina II.

Segmentos tubulares del nefrón


Los diferentes segmentos tubulares se
caracterizan por presentar características
morfológicas o histológicas que dan cuenta de
algunas de sus propiedades funcionales

1. Túbulo contorneado proximal

Sus características epiteliales, es decir, la


presencia de microvellosidades apicales que
aumentar la superficie de absorción revelan su
gran capacidad de reabsorción de solutos
orgánicos, electrolitos, y agua.

Presenta diferentes subsegmentos; S1, Primera


porción de S2 ubicado en la porción contorneada
y su continuación junto a S3 ubicadas casi en el
asa descendente.

En la medida que se avanza hacia los


subsegmentos S2 o S3, las microvellosidades van
disminuyendo con lo que afectan el proceso de
reabsorción.
Por su parte, la membrana apical presenta diversos cotransportadores como el Na-Glucosa, el SGLT-1, el
SGLT-2. Hacia la zona basolateral se encuentran transportadores típicos como la bomba Na-K-ATPasa, el
intercambiador Na-HCO3¯, etc.

2. Asa de Henle:

El Asa a simple vista se divide en 3 zonas, pero se subdividen:

• Asa descendente
- Asa descendente fina
• Zona de loop
• Asa ascendente
- Asa ascendente fina (solo presente en nefrones yuxtamedulares)
- Asa ascendente gruesa

A partir de la diferencia del asa ascendente fina, se debe considerar una distinta función del nefrón
yuxtamedular respecto al nefrón cortical.

- Nefrón Yuxtamedular: Posee el asa ascendente fina, cuya llegada puede alcanzar la medula renal
interna. La estructura lo condiciona a la participación en la concentración de la orina.
- Nefrón Cortical: Su asa ascendente gruesa solo llega hasta la médula renal externa.

Subsegmentación:

1. Asa Descendente: Se compone de 3 tipos de células epiteliales. En general, todos poseen una baja
cantidad de microvellosidades y presentan en su zona basolateral, una gran cantidad de
interdigitaciones que limitan el espacio entre células.

2. Asa Ascendente Fina: Se compone de 1 solo tipo de células, que de igual forma se caracteriza por
una baja cantidad de microvellosidades y participan del movimiento de solutos principalmente.

3. Asa Ascendente Gruesa: Posee solo 1 tipo de célula de una altura mayor, pocas microvellosidades
y que presentan un cotransportador Sodio-Postasio-2Cloruro o NKCC2, cuya importancia radica en
la absorción de los elementos que transporta. Además, es blanco de acción de algunos
medicamentos.

3. Nefrón Distal:

Se divide en 3 grandes segmentos: Túbulo contorneado distal, túbulo conector y túbulo colector.

1. Túbulo Contorneado Distal: Células de 1 solo tipo con un cotransportador Na+/Cl- (NCC). Participa
de una regulación fina como lo es la reabsorción de sodio, calcio, agua y de secreción de potasio.
2. Túbulo Conector: Posee células de tipo conectoras que permiten la reabsorción de sodio, cloruro,
calcio y secreción de potasio.
Posee un grupo de células “intercaladas”que se encargan de la secreción del protón y del
bicarbonato. Tiene distintos transportadores:
- En su zona apical: Bomba de protones y una bomba protón-potasio-ATPasa.
- En su zona basolateral: Tiene un transportador Cl-/HCO3¯.

3. Túbulo Colector: Conformado por células intercaladas y las células principales, que presentan en
la zona apical un canal de sodio llamado Canal de Sodio Epitelial (ENAC). Sus células intercaladas
también son encargadas de la secreción de protones y bicarbonato, además de poseer las mismas
bombas y transportadores que las del túbulo conector.

Los distintos segmentos tubulares se definen por presentar características morfológicas que van a dar
lugar a una función particular.

Tabla Resumen:
Preguntas Para Estudio:

- ¿Cuáles son las principales diferencias entre un nefrón cortical y uno yuxtamedular?
- ¿Cuáles son los componentes de la barrera de filtración glomerular?
- ¿Cuáles son los componentes y cómo se organiza el aparato yuxtaglomerular?
- Un corte histológico de riñón de rata se incubó con un anticuerpo desconocido. La inmunoreactividad
revelada aparece en la membrana apical y basolateral de los túbulos proximales. ¿Cuál proteína celular
podría ser la responsable de la inmunoreactividad?
- ¿Qué característica tiene el túbulo proximal que le permite llevar a cabo una reabsorción masiva de
electrolitos y agua?

CLASE 2: HOMEOSTASIS DE LÍQUIDOS CORPORALES

ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL ORGANISMO

Recordar que el mayor


porcentaje del cuerpo
humano está compuesto por
agua, aprox. el 60 % del peso
corporal total.

0,6 % corresponde a los


hidratos de carbono.

15 % a las proteínas.

20 % es grasa.

En la imagen se usan los valores de una persona de 70 kg, con 42 L. de agua corporal.

- 28 Lts es liquido intracelular


- 11 Lts es liquido intersticial
- 3 Lts de plasma

En el cuerpo existen mecanismos que permiten el intercambio de estos líquidos del interior celular (28L)
al exterior (14L).

En una persona normal de 70 kilos, se expresan los valores anteriores de la siguiente forma:

Este valor puede verse modificado por diferentes factores, como por ejemplo el sexo, edad,
grado de obesidad.
• Sexo: las mujeres tienen un porcentaje de materia grasa un poco mayor que los hombres,
esta grasa ubicada en las células adiposas hace que la cantidad de líquido al interior de
las células sea menor. Entonces, las mujeres tienen un porcentaje menor de agua que
los hombres.
• Edad: esta influencia sobre el agua corporal también está dada por las células adiposas,
porque al envejecer disminuye la masa muscular y aumentan las células adiposas, por lo
tanto en este caso mientras más abuelo, menos agua corporal se tiene.
• Grado de obesidad: si se tiene una obesidad considerable significa que hay muchas
células adiposas, además que son de mayor tamaño, por ende también disminuye el
agua corporal total. En algunos pacientes con obesidad el agua corporal total puede ser
incluso de un 50 %.

Distribución aproximada de agua en el adulto

El agua total de un varon de 70 kg corresponde a 42 Lts, es decir, el 60%.

De ese 60%:

- El 60% corresponde la LIC (liquido intracelular)


- El 40% corresponde al LEC (líquido extracelular): dentro de este 40 %:
• El 75% es líquido intestisial
• El 20% es plasma sanguineo
• El 5% es líquido transcelular

Hay un volumen que es ocupado por proteínas y lípidos del plasma ocupan aproximadamente 7% del volumen
plasmático. Estas darán lugar a un desplazamiento de la cantidad de soluto.

Los valores entre hombres y mujeres cambian, básicamente por la composición corporal. Pero la
proporción es igual.
COMPARTIMIENTOS DEL ORGANISMO .

El agua corporal total se


separa en 2 grandes
compartimientos:

Líquido intracelular.
Líquido extracelular.

LÍQUIDO INTRACELULAR.
- Contenido al interior de cada una de las células.
- A pesar de lo anterior se considera como un solo compartimiento. Esto porque la
composición de este líquido es igual en todas las células del organismo y también es
igual entre especies.
- Corresponde al 40 % del agua corporal total.
- Contiene iones y nutrientes necesarios para la supervivencia celular).

LÍQUIDO EXTRACELULAR.
- Se divide en 2 partes:
- Plasma o líquido intravascular. Es el que se encuentra dentro de los vasos
sanguíneos.
- Líquido intersticial. Se encuentra entre las células.
- El líquido extracelular equivale a un 20 % del agua corporal total.
- Medio interno líquido que rodea la célula.
- Está formado por el plasma, por el intersticial y por el líquido transcelular.
- Líquido transcelular: se encuentra por ejemplo en el espacio sinovial, cavidad
peritoneal, entre las capas del pericardio del corazón, además forma parte del
LCR. Por este líquido transcelular ese considerado especial o diferente al resto de
los líquidos extracelulares, porque difiere de la composición del resto de los
líquidos pero es muy pequeño (1 a 2 ml).

Agua corporal total = Líquido extracelular + líquido intracelular.

60 %. = 20 %. + 40 %.
Recordar: hay una distribución o composición de electrolitos distinta entre los distintos
líquidos, es decir plasma, LIC y LEC.

Esas diferencias que se dan se deben al equilibrio de Gibs-Donnan.

¿Qué dice el equilibrio de Gibs-Donnan?.


- Permite explicar las diferencias entre líquidos extracelulares.
- Diferencias porque hay una membrana que separa la pared del capilar, y recordar
que estas paredes son principalmente impermeables a proteínas, por lo tanto hay
mayor concentración de proteínas en el plasma que en líquido intersticial.
- Según el equilibrio de Gibs-Donnan un anión no permeante (que se queda en una
zona contenido), gasta cargas positivas, por lo tanto habrá una mayor cantidad de
cargas positivas en el plasma que en líquido intersticial, eso se ve en que en el plasma
hay 142 Na+ y en el líquido intersticial hay 138 Na+.
- Hay más aniones en el líquido intersticial (115 Cl - ), que en el plasma ( 102 Cl- ).

En conclusión de manera general, el líquido intravascular (plasma) y el líquido intersticial


tienen una composición muy similar, y su máxima diferencia es la cantidad de proteínas que
posee cada uno.
Si el líquido extracelular se compara con el líquido intracelular:
- El líquido intracelular es completamente distinto al extracelular.
- Tiene gran cantidad de potasio.
- Tiene muchas más proteínas que el plasma (4 veces más aprox. ).
- Osmolaridad estable.

Es importante mantener estos electrolitos en concentraciones adecuadas y mantener el


volumen de líquido.

PRINCIPIO DE LA ELECTRONEUTRALIDAD.
• El equilibrio de Gibbs- Donnan con la distinta distribución de electrolitos genera la ley o principio de la
electroneutralidad la cual sostiene que cada compartimento debe tener la misma concentración de
cargas positivas y negativas de manera tal que tanto las cargas en el interior como en el exterior sean
0.
• Hay diferencias entre los distintos compartimentos, pero cada uno de manera separada debe tener la
misma cantidad de cargas positivas y negativas.
• Esta distribución de nuestra composición iónica en los distintos compartimentos nos permite movilizar
agua para mantener la osmolaridad equilibrada a través de las membranas que lo forman.

FUNCIONES DE LOS ELECTROLITOS ENTRE LOS DIFERENTES COMPARTIMENTOS

¿Por qué es importante esta diferencia


de composición iónica entre el medio
externo e interno?

La función y distribución de los


electrolitos es importante para
mantener el potencial de membrana
en reposo.
¿Qué pasa con el potencial de membrana en reposo si las concentraciones de potasio en líquido
extracelular aumentan por sobre lo normal?
La célula se hiperpolariza (dado que se le está sacando carga positiva) y por lo tanto se podrían
generar potenciales de acción de manera espontánea.

- La magnitud de los potenciales de acción también depende de las concentraciones


de sodio. Si su concentración afuera disminuye, la magnitud del potencial también va
a disminuir y se va a volver más lento.

- La contracción del músculo esquelético depende de las diferencias de concentración


de calcio entre el citosol y el retículo.
- La reabsorción de gran cantidad de sustratos importantes requieren del movimiento
en conjunto con el Na+, que son los transportes activos secundarios.

• Por lo tanto, mantener en cada uno de los compartimientos una concentración adecuada
de electrolitos nos permite generar acciones básicas para la vida y alteraciones en esta
composición va a llevar a que generemos alteraciones en células excitables o en células que
tienen que ver con el transporte de sustancias.

• Entonces, la composición del líquido extracelular está cuidadosamente regulada


principalmente por el riñón puesto que es el que ayuda a excretar el exceso o retener
electrolitos dependiendo de lo que esté pasando en nuestro organismo y principalmente en
nuestro líquido extracelular.
DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN LOS COMPARTIMENTOS

El agua corporal total es aproximadamente el 60% de nuestro peso corporal total, se divide en líquido intracelular
(½) y extracelular (½). Este último se divide en líquido intersticial (¾) y en intravascular (¼) que es el plasma.

BALANCE DE AGUA
Es fundamental mantener un balance o equilibrio del agua porque como se puede mover a través de
nuestras membranas puede generar un cambio en la composición de electrolitos.

En este caso equilibrio significa es que la cantidad de agua que ingresa al interior de nuestras células debe
ser igual a la cantidad que sale desde nuestro organismo manteniendo la homeostasis.

La ingestión y pérdida de líquidos deben están equilibradas durante situaciones estables:

1) Balance positivo: Si la ingesta supera la pérdida, significa que estoy


reteniendo líquidos.
2) Balance negativo:Si la pérdida es superior a la ingesta, significa que estoy
perdiendo más agua que la que estoy ingiriendo.

La mantención de un volumen y composición relativamente constante de estos líquidos corporales es


esencial para mantener la homeostasis.

En la tabla se muestran los valores diarios de los principales ingresos y pérdidas de agua.
• Ingresos de agua:

Los líquidos se pueden ingresar de 2 formas:

1. De la ingesta de agua (alimentos o bebidas)


2. Del metabolismo (agua metabólica) Proviene de la
combustión de carbohidratos, los que en presencia de
O2, forman CO2 y agua (200 ml).

Además de los 2 Lts de agua al día que esta asociado a la


ingesta de agua y al liquido que esta incorporado en los
alimentos.

Da un ingreso de aproximadamente 2300 ml diarios.

• Pérdidas:

Para mantener el balance de agua podemos perder un volumen igual de líquido:

Hay 4 formas de perder agua:

1. Insensible Se refiere a que no pueden regularse, son continuas y somos inconscientes de ella.
Hay 2 tipos de pérdidas insensibles
- Piel por difusión (alrededor de 350 ml)
- Pulmones Cuando ingresamos aire a la vía aérea, cuando el aire contacta la tráquea con la
temperatura corporal, sufre una humidifción de aire generando vapor de agua. Por lo tanto, la
pérdida de agua insensible de los pulmones es la evaporación de aire de las vías respiratorias
hacia el medio externo, ya que la presión de vapor de agua en el medio externo siempre es
menor (alrededor de 350 ml).

Dato: Cuando hace frío, disminuye aún más la presión de vapor de agua, lo que genera que salga
más vapor de agua desde nuestra vía aérea. Por eso se nos seca la garganta.

2. Sudor 100 ml en condiciones normales, como actividad física normal y temperatura corporal
normal.
3. Heces se pierde muy poca porque hay gran reabsorción de agua a nivel intestinal (colon)
(Alrededor de 100 ml). Con diarrea es significativamente mayor.
4. Orina varía según el funcionamiento de nuestro sistema renal, cuanto líquido ingerimos, los
electrolitos presentes, etc. Esta disminuye tanto en ejercicio para evitar una deshidratación.
Alrededor de 1400 ml diarios en situaciones normales.

De todas las pérdidas, la regulación más importante es la del riñón, ya que éste moviliza la mayor cantidad
de líquido, y puede aumenta o disminuir la reabsorción de agua según la situacion y puede cambiar la
osmolaridad del organismo

Todo lo anterior mencionado obedece a un balance de agua entre pérdida y ingesta, pero este puede
varíar rápidamente con:
1. Ejercicio: aumenta la capacidad ventilatoria, se modifican las presiones, aumenta sudor.
2. Diarrea: Pérdida agua a través de las heces es mayor
3. Diuresis: Puede ocurrir por aumento de ingesta de líquido.

Hay mecanismos a nivel de la nefrona que permiten la absorción de agua, no es que la vejiga absorba el
líquido. La hormona antidiurética favorece la absorción a nivel tubular.

HISTORIA…

Los riñones tienen la labor de ajustar la intensidad con la que se excreta el agua y los
electrolitos para equipararlo con la ingesta. El balance, entonces, es el equilibrio que se
mantiene entre la ingesta y la pérdida. Claude Bernard comenzó a notar que habían muchas
variables que se mantenían estables en el balance, como por ejemplo la presión arterial, la
temperatura y la frecuencia cardiaca. Él lo que señaló fue que el medio en que vive el hombre
no es la atmósfera que lo rodea, sino que en realidad los fluidos tisulares, que rodean a todas
nuestras células, es el medio en el que vivimos, es decir, el medio extracelular. Por lo tanto, él
fue el primero en decir que el medio interno es un medio aislado que protegía a las células del
mundo exterior. Dijo: “la condición para una vida libre e independiente es la constancia del
medio interno”.

Años después, Walter Cannon creó el término de homeostasis. Él al tratar de buscar su


significado, primero habló de “homo” que significa igual, pero se dio cuenta que nuestras
condiciones no son iguales, sino que son similares, asi que terminó por ponerle “homeo”. A él le
hubiese gustado más hablar de homeodinámica porque nuestros sistemas son dinámicos, pero
terminó quedando como homeostasis que hace referencia a una condición similar.

HOMEOSTASIS .
La homeostasis es el balance
del medio interno que nos
permite saber como se
relacionan las células con el
medio que las rodea (medio
interno y líquido
extracelular). Estos procesos
son dinámicos, se modifican
dentro de ciertos márgenes
para poder adaptarnos, por
lo tanto, no son rígidos, sino
que están en constante
cambios.
Ej: el riñón es importante para mantener la homeostasia de electrolitos como el sodio, el
potasio, la glucosa, el agua, y también para mantener el medio interno estable.

Homeostasis: Hace referencia a una condición en la que una variable fisiológica oscila
alrededor de un valor promedio, es decir, hay un rango de valores que son la normalidad. De
manera fisiológica nosotros debiésemos volver a la homeostasis.

Heterostasis: Hace referencia a una alteración patológica de la homeostasis, es decir, que


solitos no podemos volver a la homeostasis. Tiene que ver con fisiopato.

RITMOS BIOLÓGICOS

Cuando se quiere saber el rango normal de alguna variable fisiológica, hay que recordar qué
fluctuaciones son las que se encuentran dentro de un rango biológico. Hay variables que son
reguladas de manera predecible, como es el caso de:
1. Temperatura corporal
2. Hormona del crecimiento
3. Cortisol

1) Temperatura corporal.
Si miramos el gráfico, observamos que
las más altas temperaturas se alcanzan
en las ultimas horas de la tarde y
desciende durante el sueño. Esto nos
permite saber que a mediado que llega
la tarde, nuestra temperatura corporal
aumenta y en el sueño ésta disminuye.
3) CORTISOL.
Aumenta a las 8 de la mañana y disminuye
durante el día.

Estos factores son importantes para saber cuando tomar una medida biológica y cuando nos
vamos a encontrar con los rangos normales y poder anticiparnos a un cambio en una
variable.

HOMEOSTASIS.

Cuando nosotros hablamos de la homeostasis, a través de ella regulamos la mayor parte de


las funciones del cuerpo como:
• Agua
• Sales
• pH
• Temperatura
• Niveles de glucosa
Si hay un estímulo, un cambio en estas variables, vamos a tener que generar una
homeostasis y volver al balance interno.

Para volver al balance interno se utilizarán distintos mecanismos que deben permitirnos
volver a esa homeostasis, se utilizaran:

• Sistemas excretores, como los pulmones, los riñones.


• Sistema endocrino, liberar hormonas para regular la función de un órgano determinado.
• Sistema nervioso, se estimulará generando respuestas rápidas que van a permitir
volver al equilibrio o balance interno.

Importante entender por una parte que todos los sistemas llevan a la homeostasis y por
otra, que a veces utilizamos varios sistemas al mismo tiempo para volver a la homeostasis.
La homeostasis es un mecanismo de control,
se regula a través de dos sistemas:

• Sistema de retroalimentación negativa


• Sistema de retroalimentación positiva

Dentro del riñón se regulan funciones a través de estos sistemas:

1. Hay receptores sensoriales que


permitirán captar una información, por
ejemplo, en el riñón tenemos
barorreceptores que permiten censar:
• Presión arterial
• Flujo de sangre al riñón
También hay quimiorreceptores que
permiten censar:
• Cambios en la composición química de lo
que va dentro del tubo

2. La información debe ser enviada a un


centro integrador que va a regular la
liberación de alguna hormona o de algún
neurotransmisor.

3. Se va a generar un efecto en un órgano


efector que puede estar dentro o fuera
del riñón.
MECANISMOS DE RETROALIMENTACIÓN .

1. MECANISMO DE RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA:


• Es el más común de todos
• Se refiere a que estoy generando un cambio en
una condición control, por ejemplo, presión
arterial, temperatura, concentración de
electrolitos, concentración de glucosa en sangre,
concentración hormonal.
• Ese cambio que se produjo va a generar una
respuesta fisiológica que llevará a disminuir ese
cambio.

Ejemplo 1: Presión arterial ¿Cómo se disminuye por


retroalimentación - ?

1) Aumenta la presión arterial.


2) Estímulo de barorreceptores.
3) Los barorreceptores llevan una información al
núcleo del tracto solitario.
4) Se estímula el sistema parasimpático que
actuará sobre el corazón y también sobre
los vasos sanguíneos.
5) En el corazón va a disminuir la frecuencia cardíaca y
la contractibilidad.
6) En vasos sanguíneos va a vasodilatar.
7) Disminuirá la presión arterial.

Por lo tanto, tenemos un estimuló que estimuló a


un receptor, se llevó al centro integrador, donde
luego actuará una gran cantidad de efectores que
nos permitirán retornar al valor original.

Ejemplo 2: Temperatura corporal en frío

Al sentir frío, se estimula al hipotálamo que a través


del sistema endocrino generará:
• Aumento de la liberación de TRH
• Aumentando liberación de TSH
• Produciendo más T3 y T4
• Generando aumento en la tasa
metabólica
• Generando calor y nos ayudará
con el frio.
También se estimula al sistema simpático, produciendo:
• Vasoconstricción
• Disminuir el flujo de sangre hacia la
periferia El sistema endocrino como
• Generando que no haya disipación del respuesta generará una
calor. disminución en producción de
T3 y T4.
La piloerección es algo que mantenemos pero Hay sudoración
que es vestigial, principalmente sirve a los Vasodilatación
animales ya que tienen un pelaje más frondoso, Se inhiben los escalofríos
permitiendo que el pelo se erecta, manteniendo Hay cambios posturales que
un volumen de aire y así la temperatura. tienen que ver con el calo

También un cambio motor:


• Escalofrios.
• Cambios posturales.
• Conucta motora que nos hace cambiar la
postura

Ejemplo 3: Temperatura corporal en calor:


MECANISMO DE RETROALIMENTACIÓN POSITIVA:
Se refuerza el cambio producido en la condición control, como lo que ocurre:
• Durante el parto
• En la mitad del ciclo menstrual femenino
• Prolactina

- La idea es demostrar que los sistemas homeostáticos son redundantes, esto indica que
mientras más vital es un determinado parámetro, más sistemas se van a poner en
marcha para poder regularlo.

- Cuando queremos regular algo a través del riñón, por ejemplo, se quiere regular la
volemia a través del riñón, no sólo se ocupará el riñón si no también los vasos sanguíneos
y el corazón, mientras más sistemas se estén utilizando se podrá regular esa función de
manera más efectiva.

- Muchas veces se puede ser redundante en un mismo órgano, por ejemplo, puedo
regular la volemia y la osmolaridad utilizando el riñón pero distintas partes de este para
poder regular cada una de las funciones, se regularán de manera independiente
utilizando el mismo órgano, siendo fundamentales para volver a la homeostasis.

- Dentro de la homeostasis, hay que mantener un balance de agua, para esto recordar el transporte
de agua a través de nuestras membra
En la figura se observa como se divide (desde el punto de vista iónico) el plasma sanguíneo, el líquido
intersticial y el líquido intracelular. Respecto de la concentración de Na, K, y de otros iones.

La imagen muestra el por qué


hay una diferencia en la
concentración de iones entre
espacios celulares. Se debe a la
presencia de proteínas en el
plasma sanguineo, estas ocupan
un espacio dentro del plasma. En
cambio, no hay proteínas en el
líquido intersticial.

En el Cl- la diferencia es más


marcada, ya que hay una gran
diferencia (102mM vs 116mM).
Hay una diferencia que es
bastante más marcada respecto
a la concentración de iones y de proteínas con respecto a LIC. En la imagen también se ve la participación
del líquido transcelular que tiene concentraciones variables respecto a la cantidad de iones.

En esta tabla se habla acerca de la electro neutralidad que debe existir en los compartimentos. Existe este
efecto que corresponde a la cantidad de proteínas y lípidos que se encuentran en el liquido corporal total.

Entonces cuando se piden los exámenes de laboratorio, estos entregan los valores de los iones basándose
en el líquido corporal total. Sin embargo, existe agua que se encuentra ocupada por proteínas, se podría
corregir ese valor de concentración si es que se retiran las proteínas.

Eso significa que se tiene un valor cercano a 153mM de Na en el plasma sin proteínas. Las proteínas
involucradas tienen un factor de corrección de 0,93, lo que daría a partir de los 142mM un valor de 153mM
equivalente a agua plasmática o sin proteínas.

Se mantiene la diferencia que existe en relación a lo que sucede en términos de concentración de líquido
intersticial. Lo mismo ocurre con los otros elementos. En el Cl- se ve mas marcada la diferencia entre
plasma sin y con proteínas.

Esto es de gran importancia en situaciones clínicas donde hay una hiperproteinemia (cantidad elevada de
proteínas en la sangre) o un cuadro de dislipidemia (Niveles excesivamente elevados de colesterol o grasas
en la sangre). En ese caso los valores cambiarían.

Si en un paciente los lípidos ocupan un 20%, eso significa que el agua sin proteínas es el 80%, y el factor
de corrección ya no es 0,93 sino que es 0,8. En ese caso los valores de los iones cambiaria sustantivamente.
Si se suman las concentraciones de los solutos que hay al interior de la célula y los solutos que hay al
exterior de la célula la diferencia sería 0. En relación a las cargas, las proteínas son importantes en la parte
plasmática ya que ofrecen cargas negativas y favorecen a mantener el estado de electroneutralidad.

La concentración de cationes y aniones que se encuentran tanto al interior como al exterior de la célula
deben mantener un nivel de electroneutralidad, para generar las diferencias que permiten mantener el
potencial de membrana, etc

Anión GAP: utilidad clínica


Existe una diferencia entre los principales cationes y aniones que se encuentran en el plasma sanguíneo,
esto se denomina anión gap o hiato aniónico.

Se miden todos los cationes y aniones que están de sobra (excesos de cargas positivas o negativas en el
plasma).

Ejemplo: En la célula hay 15 mM de Na+ y 120 mM de K+ un total de 135 mM de cargas positivas. Pero
hay 20 mM de Cl- y 16 mM de HCO3, un total de 36 mM. Hay mayor cantidad de cargas positivas que
negativas. Aunque también hay proteínas que aportan como carga negativa.

Se produce una diferencia similar entre los principales aniones y cationes que están presentes en el
plasma, esto se denomina anión gap.

Este anión GAP se obtiene a partir de la siguiente ecuación:

Para obtener el anión GAP se suman las concentraciones de sodio y de potasio, y se le resta la suma de
las concentraciones de cloruro y de bicarbonato.
Si se considera el valor de la concentración de potasio, el rango normal es 16-20 mEq/L.
Si no se considera el valor del potasio ya que su concentración en el plasma es muy baja, el valor de la
diferencia es de 9-14 mEq/L.
El calculo de unión GAP es importante para evaluar y analizar situaciones vinculadas a trastornos ácido
base, por ejemplo con fenómenos de hipo-hiper ventilación asociados a estos (Acidosis respiratoria y
alcalosis respiratoria).
Utilidad de calculo GAP ejemplos:
1er caso Generación por ingesta de Ácido Clorhídrico (HCL viene desde el exterior).

• El HCL es un ácido fuerte, se disocia completamente en protón H+ y en Cloruro en una proporción


1:1.
• El exceso de protones es tamponado por el ion bicarbonato de acuerdo a la ecuación GAP.
• 1 mol de bicarbonato es capaz de neutralizar a 1 mol de protones.
• 1 mol de bicarbonato genera 1 mol de Co2, ya que el bicarbonato se disocia en agua.
• La concentración de bicarbonato plasmático disminuye en función
de la cantidad de cloruro que se encuentre, si se revisa la ecuación
GAP, se considera que el anión que acompaña al protón es el
cloruro. El GAP aniónico se mantiene constante, el cloruro es
tamponado por el bicarbonato.
• Se produce un cuadro de Acidosis por que hay más protones en el medio.
• Se produce un cuadro de Hipercloremia por un aumento del cloruro extracelular.

𝐻2 𝐶𝑜3− → 𝐻𝐶𝑜3− + 𝐻+

𝐻𝐶𝑜3− → 𝐶𝑂2 + 𝑂𝐻 −

2do caso Producción de un Ácido Endógeno Monoprótico (un solo protón).

• Ácido Endógeno al igual que el caso anterior es neutralizado por el bicarbonato, por lo que se
reduce la concentración plasmática del protón.
• Cuando se consume bicarbonato para taponar los protones, no se consume el cloruro por que el
ácido monoprótico que es endógeno no contiene cloruro.
• El anión GAP esta elevado por que ya no se le resta tanto a la cantidad de cationes que se tienen
presente, baja el bicarbonato y el cloruro se mantiene constante.
• Ácido endógeno monoprótico se disocia en su protón y en su sal.
𝐻𝐴 → 𝐻 + + 𝐴−

El anión Gap sirve para conocer cual es la causa de una Acidosis Metabólica, esta se suele producir por problemas
de GAP elevado y esta relacionado con una Cetoacidosis diabética, ayuda a determinar si es endógeno o exógeno.
Importancia de la diferencia de composición iónica de los compartimentos
Potencial de reposo de las células musculares y neuronas.
Despolarización que lleva a un PA en células excitables.
Acoplamiento excitación-contracción en células musculares.
Absorción de nutrientes esenciales (por ejemplo con el movimiento de sodio junto con glucosa en
el epitelio intestinal).

Es importante mantener la composición iónica de los compartimentos porque al mantener las


concentraciones de iones diferentes en las partes intra y extracelular son las que permiten mantener el
potencial de reposo en las células excitables. Para que después se pueda responder a un estímulo, generar
despolarizaciones, potencial de acción, que pueden llevar al movimiento de iones hacia y desde las células.

• Por ejemplo en el caso de las fibras musculares el acoplamiento excitación-contracción,


despolarización de los túbulos T, aumento de calcio intracelular que provocará el fenómeno contráctil.

Medida de Volúmenes: Principio de dilución del indicador


Para medir el volumen se utilizan ciertos experimentos:

Uno de ellos es el uso de un indicador:

Una pequeña cantidad de colorante se inyecta en una cámara, este que se


dispersa por toda la cámara hasta que toda la zona tenga la misma
concentración.

Se basa en el principio de conservación de masas.

La concentración es masa dividida por volumen

𝑀
∁=
𝑉

Se puede despejar el valor de M = V x C

- C: concentración
- M: masa
- V: volumen

Se realiza el método de solución del indicador: el cual permite poder calcular el volumen de un recipiente
en función de lo que se conoce, como el principio de conservación de masa. En el experimento los moles
no cambian.

Entonces se hace una relación donde la cantidad de indicador en la masa A será igual a la cantidad de
indicador de masa en el compartimento B. Se puede calcular el volumen porque las cantidades de
indicadores son iguales, por lo que basta con hacer una relación matemática y se llega a la expresión:
Se puede saber cuál es el volumen del compartimento B en función de la cantidad o volumen del
compartimento A, de la concentración del compartimento A y la concentración del indicador del
compartimento B; esto sabiendo que no ha habido una modificación en la masa (principio de
conservación)

Medición de volúmenes de líquidos corporales

- Utilizando como indicador el agua tritiada (3H2O), agua deuterada (2H2O) o antipirina la cual es muy
liposoluble y puede atravesar rápidamente la membrana celular y distribuirse de manera uniforme, se
puede determinar el agua corporal total.
- También se puede medir el volumen del líquido extracelular, el cual se puede calcular utilizando como
indicadores sodio radiactivo, cloro radiactivo, I-yotalamato radiactivo, tiosulfato radiactivo e inulina,
cualquiera de estas sustancias que se inyectan en la sangre se dispersan de manera prácticamente
completa por todo el líquido extracelular en un periodo de tiempo bastante corto (30 minutos aprox).
Sin embargo, hay algunas de estas sustancias que podrían difundir hacia el interior como es el caso
del sodio radiactivo el cual difunde al interior de las células en pequeñas cantidades, esto significa que
también se podría calcular desde esa zona el valor del espacio del sodio o el valor del espacio de la
inulina.
- También se puede utilizar Azul de Evans (colorante) o albumina yodada como indicadores para hacer
la medición del volumen plasmático. Para esto se requiere que la sustancia no atraviese fácilmente las
membranas capilares, sino que permanezca en el sistema vascular después de su inyección. El más
conocido es el colorante Azul de Evans, con este también se puede conocer el volumen de distribución.
- También se puede hacer el cálculo del volumen intersticial (VI) el cual se consigue restando el volumen
del líquido extracelular (LEC) al volumen plasmático (VP).
VI= VP - LEC
- Se puede determinar la sangre si se conoce el hematocrito (fracción del volumen total de sangre que
este compuesto por eritrocitos)
Se puede calcular el volumen sanguíneo conociendo el volumen del plasma y el hematocrito. Por
ejemplo, si el volumen del plasma para una persona de 70Kg es aprox 3L y el hematocrito es aprox
40% quedaría:
Ejemplo

- V plasma 3L
- Hto 0,4 (40%)
- V sanguíneo 5L

La otra forma de poder hacer la medición del volumen sanguíneo es inyectando en la circulación
eritrocitos que se encuentren marcados con 51Cr, esto se usa como método indicador porque el Cromo
se puede unir muy fuertemente a los eritrocitos. Estos eritrocitos marcados con 51Cr se mezclan con
la circulación y se puede medir posteriormente en una muestra de sangre la radiactividad.

¿Cómo generamos el balance de agua?

Movimiento de agua: Conceptos

Osmosis
- Movimiento de agua a través de una membrana
semipermeable o con permeabilidad selectiva a favor de la
fuerza que ejerce el soluto. Esta fuerza impulsora es
llamada presión osmótica.
- El movimiento es desde el lugar de alta concentración de
agua a otro lugar con baja concentración de agua.
- El soluto (naranja) arrastra agua generando presión
osmótica hacia donde hay mas soluto, para diluir la zona
con mucho soluto y conentrar la zona con poco soluto.
- Un soluto capaz de crear flujo osmótico de agua es una
molécula osmóticamente activa o efectiva.

Osmolaridad

Osmolaridad normal:280-295 mosm/kg, se aproxima a 300


- Hay que recordar que no es concentración, sino que es el número de partículas disueltas en una
disolución. “No basta con tener la concentración”, ya que la Osmolaridad
- Depende de los Osmoles y del volumen (L)
- Depende de la cantidad de elementos que se encuentran libres
(partículas que se disocian en la solución), de la concentración del
soluto y del coeficiente de refracción u osmótico.
La osmolaridad:
• Depende de la concentración del soluto y del número de partículas en solución
• NO depende de la naturaleza química del soluto
Osmolaridad = i C 
- i: número de partículas formadas luego de la
disociación de la molécula
- C: concentración molar del soluto
- : coeficiente osmótico (reflexión)

Para entender cuando decimos que la Osm tiene que ver con el número de partículas y no
la concentración como tal, podemos analizarlo en el siguiente ejemplo:

Tenemos una solución de glucosa y otra de NaCl, ambas soluciones son 1 M (molar). Esto nos
indica que tienen exactamente la misma concentración, pero la osmolaridad que puede
generar cada una de ellas va a ser distinta.
Esto último es por el número de partículas en las que se disuelve cada solución:

• Cuando agrego la glucosa al agua, como esta es una molécula orgánica unida por
enlaces covalentes, no se disociara en ninguna otra molécula por lo cual n=1.
• NaCl presenta enlaces iónicos débiles, los cuales al agregar la solución en agua se
disocian y tendremos que finalmente n=2.

Por lo tanto, la osmolaridad mayor la presenta el NaCl a pesar de tener la misma


concentración que la Glucosa. Es por esto que para calcular la osmolaridad no solo
necesitamos la concentración, sino que también el número de partículas disueltas.

Para determinar si una molécula es o no osmóticamente efectiva (activa), utilizamos este


coeficiente osmótico:
• Si tiene un valor de 1, el soluto es totalmente impermeable a través de la membrana
(no la puede atravesar).
• Si el índice de reflexión es 0, la molécula es 100% permeable a través de la membrana.
Esto quiere decir que su osmolaridad no es efectiva ya que la molécula se va a mover
hasta que llegue al equilibrio (Osmolaridad 0)
• El rango entre 0-1 nos indica distintos grados de permeabilidad a través de la
membrana

Lo anterior nos ayuda a ver si una molécula genera presión osmótica efectiva o no.

Osmolalidad
- Depende de los Osmoles y de los Kg de agua
-
Osmolaridad Efectiva e Inefectiva Solución = soluto + solvente

Osmolaridad Efectiva: Electrolitos que realmente generan arrastre de agua, como son el
Na+ y la glucosa.
- Osmosis no ocurriría si la membrana fuera permeable al soluto
- Si el Osmol es NaCl se disocia en una sustancia catiónica y en un anión, tienen carga, por lo tanto,
la permeabilidad a través de la membrana es escasa, por lo que el componente queda restringido a
un compartimento.
- Osmolaridad Efectiva:
OSMOLITO EFECTIVO: Cuando se deja al soluto en un compartimento, se está generando una gradiente
osmótica la cual está dada cuando ese soluto queda secuestrado o restringido a un compartimento. Tiene
un coeficiente de refracción = 1
OSMOLITO INEFECTIVO:
Solutos que son muy permeables como la urea. Tienen un valor de coeficiente de refracción menores que
uno y mayores que cero (0 <  < 1) . Por lo tanto, van a ejercer una escasa presión osmótica
Si el valor del coeficiente de refracción es cero (=0) el paso del soluto a través de la membrana es libre
por lo tanto van a haber pasos hacia y desde un compartimento y otro de manera tal que el flujo neto = 0

OSMOLITO COEFICIENTE REFRACCIÓN


EFECTIVO 1
INEFECTIVO (0 <  < 1)

Coeficiente de Reflexión :

• Una concentración de glucosa de 20mmol/L, con un coeficiente de reflexión de 0.9, generará un mayor
flujo de agua que una concentración de urea de 50mmol/L, con un coeficiente de reflexión de 0,2.
• Una concentración de urea de 150mmol/L, con un coeficiente de reflexión de 1, generará un mayor
flujo de agua que una concentración de NaCl de 145 mmol/L, con un coeficiente de reflexión de 1.

Presion Osmótica (𝝅)

• Es la presión necesaria para detener el flujo de agua a través de una membrana semipermeable.
• Fuerza necesaria para evitar la osmosis.
• Presión ejercida sobre el compartimiento para impedir el flujo de agua.
• Si la presión osmótica es la fuerza que permite el arrastre de agua, debe ser presión osmótica efectiva,
es decir, tiene que ser directamente proporcional al número de partículas osmóticamente activas.

n/V= Molaridad (nº de moles/ Volumen)

T= 273,15 + TºC (se mide en kelvin)


R : constante de gases

𝑎𝑡𝑚 ∙ 𝐿
𝑅 = 0,0821
𝑚𝑜𝑙 ∙ 𝐾

Si nosotros calculamos la presión osmótica de un soluto que tiene un índice de reflexión:


R y T son constantes por lo que su valor siempre es el mismo.
m x c= Osmolaridad.

Por lo tanto si la Osmolaridad nos diera 300mM y el coeficiente de reflexión fuera 1


significaria que la presión osmótica que voy a generar es directamente proporcional al
número de partículas que tengo disueltas en la solución. La fuerza generada por estos
300mM me va a permitir mover el agua.
Si el índice de reflexión hubiese sido 0, eso nos indica que la molécula es totalmente
permeable a través de la membrana por lo tanto, estos 300mM se hubieran movido a través
de la membrana y no hubieran generado presión Osm efectiva.
Cualquier valor entre 1-0 significa que va a variar la Osmolaridad efectiva y por lo tanto la
presión efectiva generada.

Cuando nosotros vemos la ecuación de la presión osmótica efectiva: = RTnC


Donde:

- : Presión osmótica
- R: Constante universal de los gases se utiliza como una constante de presión
- T: Temperatura (grados kelvin)
- n: Número de moles de soluto
- C: concentración molar (n/V)
- : Índice de reflexión

Este ultimo , nos dice si la molécula es osmóticamente efectiva, es decir, si esta realmente
va generar presión osmótica o no:

• =1 Cuando el índice de reflexión es igual a 1, quiere decir que la molécula


impermeable a la membrana:
Fisiología Humana II
TCP 1 parte 2
05.11.2020

El soluto quedara contenido en su lado, ya


que es incapaz de atravesar la membrana.

NO PASA Entonces cuando yo voy a calcular la


presión osmótica generada por este soluto,
por
ejemplo: 300 mosml/L por el coeficiente de
reflexión ( ) igual a 1, nos diría que 300
mosml/L van a arrastrar agua.

• = 0 Cuando el índice de reflexión es igual a 0, quiere decir que la molécula es


completamente permeable a la membrana.

Las 4 moléculas se distribuyen


equitativamente entre los lados para llegar
al equilibrio, por lo tanto, la presión
osmótica efectiva seria 0 debido a que el
sistema esta en equilibrio, la fuerza entre el
exterior y el interior seria la misma.

Esto se condice con la formula donde al


multiplicar los 300 mosml/L por un
coeficiente
de reflexión 0, daría una presión osmótica efectivo igual a 0.

• 1 < < 0 Cuando el índice de reflexión se encuentra en rangos de 1 a 0, quiere


decir que la presión osmótica que genera el soluto va cambiar según el valor
(recordar que toda la presión se multiplica por el coeficiente).

Osmolaridad Plasmática

• Concentración total de solutos del plasma que puede ser calculada a través de las concentraciones
de Na+ , glucosa y urea.
• La contribución de la glucosa y del BUN (Nitrogeno ureico) son cercana a los 4-5 mOsm/L, se puede
desestimar.
• La cantidad de sodio en el medio es de 143-145 mOsm app

1
*Los valores 18 y 2,8 corresponden a los pesos moleculares divido en 10 para realizar la conversión en dL

Transporte de agua y volumen celular

• Tonicidad: Impacto que tiene la solución sobre el volumen celular.


• Solución hipertónica: Hay mayor concentración de solutos en el exterior que en la célula, por lo
que el movimiento de agua ocurre hacia el exterior de la célula (crenación).
• Solución hipotónica: Menor concentración de solutos en el exterior de la célula, el agua entra a la
célula (lisis).
• Solución isotónica: La célula y el exterior tienen concentraciones equivalentes. Flujo neto = 0.

Respuesta a la disminución del volumen celular (Respuesta de aumento regulador del


volumen)
Patron a comparar:

- Osmolaridad extracel = 300


- Osmolaridad intracel = 300
- Volumen = 100%
1. Al usar Manitol (Molécula diurética osmótica que aumenta la osmolalidad extracelular) se crea una
gradiante.
2. La osmolaridad extracelular se vuelve hiperosmótica se ejerce una fuerza osmoica que va a
tender a sacar el agua desde el interior de la célula.
3. La célula se contrae a medida que el agua sale el volumen baja a 67%
4. El volumen continuara disminuyendo hasta igualar la osmolaridad de la parte interna con la parte
externa.
5. El cambio en el volumen celular activa transportadores iónicos y los iones entran a la célula y el
agua entra por osmosis mecanismo para volver a la normalidad
a. Cotransportador Na+/K+/2Cl-
b. Intercambiador Na+/H+
i. Se observa su activación con la contracción de la célula.
ii. Exulsa protones, lo que provoca un cambio en el pH de la célula.
iii. La concecuencia de esta alcalinización es la activación del Intercambiador HCO3-/Cl-.
c. Intercambiador HCO3-/Cl-
i. Provoca la salida de cloruro.
ii. Secundariamente activa la bomba Na/K sacando Na

40
6. Efecto neto: Ganancia de cloruro de potasio intracelular Aumento de la osmolaridad intracelular
provocando un ingreso de agua al interior de la célula restaurando finalmente el volumen al 100%
(normalidad).

Respuesta a la disminución del volumen celular (Respuesta de disminución reguladora


de volumen)
Mismo patrón Inicial

1. Ocurre una disminución de la osmolaridad extracelular (hipoosmolar).


2. La fuerza osmótica provoca el ingreso de agua al interior de la célula Aumenta el volumen
de la célula a 150%. Hasta que las concentraciones intra y extracelulares se igualen.
3. El aumento del volumen activa a canales de K+ y Cl-, puede activarse uno, el otro o ambos. Lo
que produce gradientes electroquímicas para estos iones.
4. Produciendo salidas netas tanto de potasio como de cloruro, esto reduce la concentración de
estos solutos a nivel intracelular.
5. Promoviedo la salida de agua y, por lo tanto, el restablecimiento del volumen celular
manteniendo el equilibrio osmótico.
También se puede producir una respuesta mediada por la participación del cotransportador
K+/Cl- hasta llegar a una instancia estacionaria en la cual se retorne al volumen original y las
concentraciones externas e internas osmolares se mantengan idénticas.

41
Los cambios de volumen producen estas respuestas fisiológicas, viendo cómo se generan respuestas
celulares a través de transportadores en función de lo que podría ser incorporación de agua
extracelular o retiro del agua desde el interior de la célula. Esto puede suceder por fenómenos
fisiológicos asociados, pero también podría darse por algunos trastornos patológicos.
Por ejemplo, en el caso que tenga un traumatismo encefalocraneano, provocará un edema que
aumenta la presión intracraneal que se necesita regular, para eso se utiliza una sustancia que aumente
la osmolaridad extracelular para poder contrarrestar el fenómeno que está produciendo variación de
concentraciones producto del edema.

Entonces estos se pueden deber a alteraciones fisiológicas y patológicas.

42
43

También podría gustarte