Está en la página 1de 6

Fisiología renal:

Los riñones se disponen en la pared posterior del abdomen, fuera de la cavidad peritoneal.
Son órganos en forma de frijol, cuyo peso varía entre 150g-170g y tienen el tamaño
aproximado de un puño cerrado. La cara media de cada riñón contiene una región llamada
hilio, por donde pasan la arteria y venas renales, los vasos linfáticos, la inervación y el
uréter que transporta la orina final hasta la vejiga, donde se almacena hasta que se vacía.
Además, el riñón está rodeado de una capsula fibrosa y tensa que lo protege.

Anatomía funcional del riñón: Si se divide al riñón en 2 partes (una anterior y


otra posterior), se pueden observar las siguientes estructuras:

 Capsula renal: tejido fibroso que envuelve y protege al órgano.


 Corteza renal: Es la primera capa superficial, ubicada debajo de la capsula
renal. Recibe mucha irrigación sanguínea, y se encarga de filtrar el plasma.
 Medula renal: Porción más profunda del riñón. Recibe poca irrigación
sanguínea, cuyo flujo es lento. Tiene función filtradora y además se
encarga de concentrar la orina, manteniendo niveles homeostáticos en
situaciones donde no se ingiere agua. Se divide en 8-12 masas de tejido en
forma de cono llamadas pirámides renales; los vértices de éstas miran
hacia la parte interna del riñón y terminan en los conductos de Bellini que
recogen el producto de filtración de la sangre terminando en los cálices
menores, que se unen a otros y forman a los cálices mayores que terminan
formando el uréter.

RED VASCULAR DEL RIÑÓN: El riego sanguíneo de los riñones es


normalmente alrededor del 22% del gasto cardiaco, o 1100ml/min.

La arteria renal entra en el riñón a través del hilio y después se ramifica


progresivamente hasta formar las arterias interlobulares, las arterias
arciformes, las arterias interlobulillares y las arteriolas aferentes que acaban
en los capilares glomerulares.
Los extremos distales de los capilares de cada glomérulo coalescen (se
unen) hasta formar la arteriola eferente, que llega a la segunda red capilar:
los capilares peritubulares o la vasa recta, que rodean a los túbulos
renales.
La circulación renal tiene la particularidad de contar con dos lechos capilares
(los glomerulares y los peritubulares o de la vasa recta, dependiendo del tipo
de nefrona) que están separados por las arteriolas eferentes, que ayudan a
regular la presión hidrostática en los dos grupos de capilares.

Los capilares peritubulares se vacían en los vasos del sistema venoso, que
discurren paralelos a los vasos arteriolares. Los vasos del sistema venoso
forman progresivamente la vena interlobulillar, la vena arciforme, la vena
interlobular y la vena renal, que deja el riñón junto a la arteria renal y el
uréter.

Unidad anatómica funcional del riñón es: LA NEFRONA


Se encuentra tanto en la corteza como en la medula.

La nefrona: Es la unidad anatómico funcional del riñón; cada riñón posee de


1 a 2 millones de estas. El riñón no puede regenerar nefronas nuevas, por
ende, durante la vida hay una reducción gradual del número ellas; sin
embargo, ésta pérdida no pone en peligro la vida debido a que los cambios
adaptativos en el resto de las nefronas les permiten excretar las cantidades
adecuadas de agua, electrolitos y productos de desecho.
La nefrona está compuesta principalmente por 2 porciones: el glomérulo
renal y por un sistema de túbulos renales.
El glomérulo: Está compuesto por los capilares glomerulares. La sangre entra por la arteriola aferente, recorre los
capilares glomerulares, y sale por la arteriola eferente. Dichos capilares están revestidos de células epiteliales, y
reposan en una “copa” que forma a la capsula de bowman, la cual se comunica con los túbulos.
La primera porción del túbulo se llama túbulo contorneado proximal, luego está la porción del túbulo en forma de
U que se llama “Asa de Henle” esta última suele dividirse en porción descendente, y porción ascendente la cual al
inicio tiene una porción delgada, y luego una porción gruesa. Al terminar el Asa de Henle, se continúa con el túbulo
contorneado distal, el cual, en su inicio es muy cercano al glomérulo y se continua con el túbulo colector
formando el aparato yuxtaglomerular.
El túbulo colector se divide en:
 Túbulo colector cortical (porción que está en la corteza).
 Túbulo colector medular (porción que se ubica en la medula).
Los autores suelen dividir a la nefrona en:
 Nefrona proximal: Formada por el glomérulo, túbulo contorneado proximal y porción descendente del asa
de Henle.
 Nefrona distal: Formada por la porción ascendente del asa de henle, túbulo contorneado distal, y túbulo
colector.

Tipos de nefronas dependiendo de la profundidad a la que esté la nefrona dentro de la masa renal.
Corticales: Son las más abundantes, en un 70-80%. Su glomérulo está
en la porción más superficial de la corteza, sus túbulos son cortos y
apenas logran atravesar la primera porción de la medula. Sus capilares
son peritubulares, ya que rodean (abrazan) a los túbulos. La función
de estas nefronas es particularmente filtrar la sangre.

Yuxtamedulares: Son menos abundantes, en un 20-30%. Su


glomérulo está muy cercano a la última porción de la corteza (la que
está cercana al límite con la medula), sus túbulos son muy largos, y
logran atravesar toda la medula. Posee una red capilar llamada Vasa
recta, ésta al inicio se abraza con el túbulo proximal, pero luego forma
como una imagen en espejo del Asa de henle, lo que le permite a este
tipo de nefrona intervenir en el proceso de concentración de la orina,
además de filtrar la sangre.

Vasa recta: Capilares que salen de una arteriola aferente,


correspondiente a una nefrona yuxtamedular.

FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL RIÑÓN:


-Depuración o aclaramiento plasmático: Limpieza del plasma de todos los productos de desecho que producen
las células, para evitar intoxicaciones. Por ejemplo: Depura a la sangre de urea (del metabolismo de los
aminoácidos), creatinina (de la creatina muscular), ácido úrico (de los ácidos nucleicos), bilirrubina, metabolitos
de varias hormonas, fármacos y toxinas.

-Excreción de sustancias ingeridas: Para evitar el exceso de agua, nutrientes, electrolitos.

-Regulación equilibrio hidroelectrolítico: Regulación del contenido de agua y de sodio, para mantener la
osmolaridad del agua en homeostasis y el volumen, sobre todo el volumen sanguíneo. La excreción de agua y
electrolitos debe corresponderse de forma precisa con su ingreso. Por ejemplo: Cuando se aumenta de manera
brusca el consumo de sodio, el riñón tarda de 2 a 3 días en un proceso de adaptación, en esos días se produce una
acumulación modesta de sodio que incrementa ligeramente el volumen y el líquido extracelular y desencadena
cambios hormonales y otras respuestas compensadoras que le indican a los riñones que aumenten la excreción de
sodio, para así volver al equilibrio.

-Regula la presión arterial: Permite regular a corto y a largo plazo la presión arterial, a través de mecanismos
rápidos como lo es el Sistema renina-Angiotensina-Aldosterona, o mecanismos de acción lenta como la diuresis
(perdida de agua) y natiuresis (perdida de sodio). Si hay una presión arterial elevada, el riñón elimina sodio y agua,
disminuyendo el volumen sanguíneo, y por ende la presión arterial. Cuando baja la presión arterial, el riñón retiene
agua y sodio elevando el volumen sanguíneo y manteniendo la presión normal.
-Regula equilibrio acido-base: Ya que regula las concentraciones de hidrogeniones y bicarbonato. Contribuyen a
la regulación acido-básica junto a los pulmones y a los amortiguadores del líquido corporal mediante la excreción de
ácidos y la regulación de los depósitos de amortiguadores en el líquido corporal. Los riñones son los únicos medios
para eliminar ciertos ácidos como el sulfúrico y el fosfórico.

-Eritropoyesis: Contribuyen a la formación de glóbulos rojos gracias a que poseen células capaces de producir
eritropoyetina (hormona que actúa sobre la medula ósea para estimular la formación de glóbulos rojos. En una
insuficiencia renal crónica, es característico que el paciente presente anemia, debido a que el riñón no está
estimulando a la medula ósea, y por ende hay una disminución en la formación de los eritrocitos.

Formación del 1,25 dihidroxicolecalciferol: Los riñones producen la forma activa de la vitamina D, mediante la
hidroxilación de esta vitamina en la posición número 1.

-Gluconeogénesis: Durante un ayuno prolongado, toma moléculas no hidrocarbonadas para formar glucosa y
mantener al cerebro activo. Mantiene la homeostasis de glucosa gracias a este proceso. La capacidad de los
riñones de añadir glucosa a la sangre durante periodos prolongados de ayuno rivaliza con la del hígado.

MECANISMOS BÁSICOS DEL RIÑÓN (procesos que permiten que el riñón


cumpla con sus funciones).

1-Filtración: Es el primer mecanismo que pone en práctica el riñón, tiene


lugar al nivel de los capilares glomerulares. La filtración es la salida pasiva de
líquido y de moléculas, desde la sangre que está en los capilares
glomerulares hacia los túbulos renales. Durante este proceso, pasan a los
túbulos tanto sustancias que deben ser eliminadas, como sustancias que no
deben ser eliminadas. La filtración ocurre por carga, tamaño y forma de la
molécula.

2-Reabsorción: Ocurre después de la filtración. Durante este mecanismo se


da el transporte (de las sustancias que no deben ser eliminadas, pero que
pasaron a los túbulos cuando ocurrió la filtración) desde los túbulos renales
hacia los capilares peritubulares (Nf cortical) o vasa recta (Nf yuxtamedular)
nuevamente.

Aun después del proceso de filtración, la sangre que sale de la arteriola eferente y pasa por los capilares, todavía
tiene moléculas que deben se deben desechar (generalmente drogas o fármacos que se concentran mucho en la
sangre).
3-Secreción: Es lo contrario de la reabsorción. Es un transporte de sustancias desde los capilares peritubulares o
desde la vasa recta, hacia los túbulos. De manera que se termina de limpiar la sangre.
Una vez que el líquido con las sustancias a desechar, atraviesa todo el sistema de túbulos, y sale por el túbulo
colector, inicia el proceso de excreción.

4-Excreción: Es la eliminación de sustancias al exterior a través de la orina.


En los túbulos se llama ultrafiltrado del plasma. Cuando sale por el túbulo colector se llama orina.
Una persona de 70kilos tiene aproximadamente 5L de sangre, que son bombeados por minuto constantemente por
el corazón; el riñón recibe el 22% de esa sangre, es decir 1,1L por minuto, de los cuales 605ml por minuto
corresponden al plasma que llega al riñón. El 20% de ese plasma es filtrado, es decir, 125ml por minuto (filtración
glomerular), en 24 horas serian 180L de plasma al día, como no se puede orinar esa cantidad, la reabsorción hace
que el 99% de ese filtrado regrese a la sangre, excretando solo una orina correspondiente al 1%, es decir 1ml por
minuto, dando de 1 a 1,5L de orina en 24 horas. El proceso de limpiado de la sangre ocurre aproximadamente 60
veces por día.
Se filtran 180L de agua y se excretan aproximadamente 1,5L, eso quiere decir que prácticamente se
reabsorbe o retiene el 100%
De agua recuperamos el 99,2%; de Na+ 99,4%, de HCO3- 99.9%; Cl- 99,2%; Glucosa 99,9%.

No debe haber glucosa detectable en la orina por los métodos corrientes de rutina, ya que el cuerpo no
puede perder el único combustible que funciona para el cerebro. Si se observa glucosa en la orina, es porque
existe algún problema metabólico, que supera el funcionalismo renal, de manera que el riñón reabsorbe lo que
puede, pero deja salir el exceso hacia el túbulo colector.
Filtración glomerular
El glomérulo renal (sitio donde ocurre la filtración): Contiene una red de capilares envueltos en la capsula de
Bowman. El endotelio del capilar posee fenestraciones (poros) y descansa sobre una membrana basal constituida
por proteínas y glucoproteínas cargadas negativamente, esa membrana está recubierta por una capa de podocitos
(célula que forma la capa visceral de la capsula de Bowman), el podocito tiene forma de pulpo, cuyas
prolongaciones (llamados pedicelos) abrazan al capilar. Para que una sustancia sea filtrada debe ser capaz de
atravesar el poro del endotelio, la membrana basal y pasar por el agujero de filtración que se forma entre dos
pedicelos. Una sustancia debe poseer ciertas características que le permitan atravesar todas las barreras; el
producto del filtrado va cayendo en la capsula de Bowman, llegando al túbulo contorneado proximal.

Aparato Yuxtaglomerular
Es una estructura anatómica funcional que se forma cuando el túbulo
distal se acerca a la zona vascular del glomérulo. Está constituida por:

 Células yuxtaglomerulares que están sobre la arteriola aferente,


están especializadas en producir una sustancia llamada Renina.
 Macula densa: Es un conjunto de células epiteliales del túbulo
contorneado distal, modificadas y diferenciadas, ubicadas muy
cerca del polo vascular del glomérulo, cercanas también a las
células yuxtaglomerulares, y poseen la capacidad de censar,
sentir, percibir cuanto liquido pasa por el túbulo distal y cuanto
sodio hay en ese líquido, información que le permite a la nefrona
controlar los procesos de filtración y de reabsorción.
 Células mesangiales extraglomerulares: Se ubica entre la
macula densa y las células yuxtaglomerulares. Son células
capaces de transmitir información entre la macula densa y las
células yuxtaglomerulares.

Membrana de filtración glomerular


Este filtro no permite pasar al túbulo glomerular a las células de la
sangre, y tampoco a las moléculas con un alto peso molecular.
Fundamentalmente en el ultrafiltrado, ni hay células ni hay proteínas
de gran peso molecular. En la orina hay muy pocas proteínas.
El ultrafiltrado de plasma tiene la misma composición del plasma
sanguíneo, menos proteínas. Agua, sales (Na, Ca+2, K+, Cl-, fosforo,
Mg), nutrientes (Glucosa), sustancias de desecho (las que se deben
dejar eliminar) y proteínas (si acaso) de bajo peso molecular, ya que
las fenestraciones del endotelio de los capilares no permite que las
proteínas lo atraviesen, además, si lograran atravesar el endotelio se
encontrarían con la membrana basal cuya carga es negativa, y por
ultimo les tocaría atravesar los agujeros de filtración que están entre
un pedicelo y otro.

Capacidad de filtración de esa membrana


Para el agua es 1 o más. Es decir, toda el agua que llega al glomérulo es
filtrada.
Para el sodio y glucosa e Inulina (oligosacárido) es igual.
Para proteínas como la mioglobina, mientras más grande es la molécula, menor
se vuelve la capacidad de filtración hasta hacerse 0. Para la albumina la
capacidad de filtración es prácticamente 0.
Las moléculas se filtran no solo por tamaño, sino también por carga
eléctrica.
La membrana solo puede ser atravesada por las moléculas cargadas
positivamente o sin carga. Si se convierte a la sustancia en policatiónica (se le
añaden muchas cargas positivas) aumenta la posibilidad de que dicha molécula
atraviese la membrana, y por ende, aumente su capacidad de filtración.
Capacidad de filtración por forma molecular
La filtración es un proceso físico, gobernado por fuerzas físicas. Matemáticamente la filtración glomerular se puede
plantear como:
Dónde:
FG= Filtración Glomerular
KF= Coeficiente de filtración. Tiene un valor de
FG = KF x PNF 12.5 ml/min.mmHg. El KF no es regulable
fisiológicamente.
PNF= Presión neta de filtración.

Presión neta de filtración (PNF): Es una presión que sale de la


suma algebraica de las presiones que favorecen la filtración y
presiones que se oponen a la filtración.
Para que ocurra filtración, tenemos 2 fuerzas opuestas:

 Presiones que favorecen: La presión hidrostática del


capilar glomerular (PHCG) y la Presión oncótica de la
capsula de Bowman (πCB).
 Presiones que se oponen: La presión hidrostática de la
capsula de Bowman (PHCB) y la presión oncótica del capilar
glomerular (πCG).

La filtración ocurre ya que las presiones que favorecen la misma


son MAYORES que las que se oponen.
Dichas presiones pueden ser hidrostáticas (presión que ejerce el
agua) o coloidosmóticas u oncóticas (presiones que ejercen las
proteínas).

Todo lo que genere el incremento de las presiones que favorecen la filtración, aumenta la presión neta de
filtración.
Todo lo que favorezca las presiones que se oponen a la filtración, dará como resultado una disminución en
la presión neta de filtración.
.
La presión neta SI es regulable fisiológicamente: Cualquier modificación de las presiones incide en la
modificación de la presión neta, y por ende, en el cambio en el valor de la filtración glomerular, ya sea para
disminuirla o para aumentarla.

Calculo de la PNF y la FG en un adulto sano, cuyo peso este aproximadamente entre 60-70kg:

Datos: Paso 1: Sumar algebraicamente las presiones que


favorecen y que se oponen a la filtración para obtener PNF.
(PHCG)= 60mmHg
(πCG)= 32mmHg PNF= [PHCG + πCB)] - [(PHCB + πCG)]
(PHCB)= 18mmhg
PNF= [(60mmhg + 0mmHg)] - [(18mmHg + 32mmHg)]
(πCB)= 0mmHg
KF= 12.5ml/min PNF= [60mmHg] - [50mmHg]
PNF= 10mmHg

Paso 2: Multiplicar el valor de PNF


obtenido anteriormente por el valor del KF.

FG = KF x PNF
FG= 12.5ml/min x 10mmHg
FG= 125ml/min.mmHg

En una persona cuyo sistema renal esté funcionando correctamente, el valor de su tasa de filtración glomerular es
de 125ml/min.mmHg, valor que se corresponde al día con 180L de filtrado.
Presión hidrostática de Capilar glomerular (PHCG)

(PHCG): Todo lo que aumente esta presión, aumenta la filtración. Por ejemplo: el aumento de la presión arterial,
favorece el aumento de la presión hidrostática del capilar glomerular, y por ende, aumenta la tasa de filtración. Y en
caso de una hipotensión disminuye la (PHCG) y por lo tanto, disminuye la tasa de filtración glomerular.

Grado de contracción o dilatación de la arteriola aferente.


Contracción de la arteriola aferente: Esta contracción disminuye la cantidad de sangre que pasa al capilar
glomerular, lo que ocasiona una disminución de la PHCG, por ende, disminuye el flujo sanguíneo renal, y también la
tasa de filtración glomerular.
Dilatación de la arteriola aferente: Produce un aumento en la cantidad de sangre que entra al glomérulo,
aumentando la PHCG y la tasa de filtración glomerular, pero disminuye el flujo sanguíneo renal debido a que la
sangre tiende a estancarse en el glomérulo.

Grado de contracción o dilatación de la arteriola eferente.


Contracción MODERADA de la arteriola eferente: Produce una disminución en el flujo sanguíneo renal, lo que
significa que la sangre perdura más tiempo en el glomérulo, aumentando así la presión hidrostática del capilar y por
ende, aumentando el flujo sanguíneo renal y la tasa de filtración glomerular.
Contracción SEVERA de la arteriola eferente: Impide que fluya la sangre (ésta se queda estacanda en el
glomérulo), dicha sangre continua filtrándose, perdiendo el agua, y aumentando la concentración de proteínas, éstas
últimas ejercen una presión coloidosmótica que supera la presión hidrostática del capilar glomerular, haciendo que
se retenga la sangre, y al final el resultado será una disminución de la tasa de filtración. Esto ocurre, por ejemplo en
una hemorragia. Si esta contracción se mantiene durante un tiempo prolongado, cae la tasa de filtración, pero a la
larga trae consecuencias como mantener una sangre que no está limpia.

Dilatación de la arteriola eferente: Produce un aumento en la salida de sangre del glomérulo, lo que significa que
no se está reteniendo sangre, lo que implica que tampoco se retiene agua, disminuyendo así la (PHCG), y por tanto,
disminuye la tasa de filtración glomerular, pero aumenta el flujo sanguíneo, ya que la sangre sale rápidamente del
glomérulo.

Presión hidrostática de la cápsula de bowman: Se opone a la filtración. Todo lo que favorezca esta presión,
disminuye la filtración.
Cuando aumenta la presión hidrostática de la capsula de bowman (πCB): Disminuye la presión glomerular, pero
no se observan cambios en el flujo sanguíneo renal.
Si los túbulos renales se obstruyen, y deja de fluir el ultrafiltrado de plasma, el líquido al no poder seguir su curso se
va a devolver hacia la capsula de bowman, aumentando así la presión hidrostática de la capsula de bowman,
frenando así la filtración.
La presión oncótica de la capsula de bowman, normalmente es cero, ya que no deben haber proteínas en el
ultrafiltrado.

Presión oncótica del capilar glomerular: Se opone a la filtración, así que cuando aumentan las proteínas de la
sangre, por ejemplo en enfermedades inmunológicas como el mieloma múltiple, donde hay una producción elevada
y desordenada de anticuerpos (proteínas), aumenta la presión oncótica del capilar glomerular, disminuyendo la
filtración. Por el contrario, si hay una disminución de las proteínas plasmáticas, por ejemplo en la desnutrición
proteica, como es en el caso de la desnutrición kwaskior, desciende la presión oncótica del capilar glomerular,
aumentando la tasa de filtración.

También podría gustarte