Está en la página 1de 17

Sistema De Gestión

Seguridad Y Salud En El Trabajo

2023 - 2024

Responsable del SGSST


Carolina Blanco Falla
FUNCIONES
RESPONSABLE DE SG-SST
Realizar el apoyo operativo Fomentar la participación de
para mantener actualizado todos los colaboradores de la
Garantizar este documento y sus Clínica la Sabana en la ejecución
elaboración y correspondientes del Sistema de Gestión de la
actualización del formatos y anexos Seguridad y Salud en el Trabajo
panorama de SGSST.
factores de riesgos y Gestionar los recursos
ejecutar la para cumplir con el plan Elaborar el plan de
programación se su de trabajo de Seguridad y trabajo anual en
intervención Salud en el Trabajo. materia de la gestión de
seguridad y salud en el
trabajo y presentarlo a
Participar en la
la gerencia de la Clínica
Participar en la investigación de los
La Sabana.
divulgación y incidentes y accidentes
cumplimiento de de trabajo
Realizar
la política de seguimiento y
seguridad y salud Ejecutar la Participar y velar por el
mejora continua
en el trabajo de la rendición de cumplimiento de los
por medio del
Clínica La Sabana. cuentas anual al diferentes subprogramas
ciclo PHVA al SG-
interior de la de seguridad y salud en
SST y sus
Clínica La Sabana. el trabajo
indicadores
NORMATIVIDAD
RESOLUCIÓN 0312 DE 2019
ESTÁNDARES MÍNIMOS SG-SST

Incumplimientos
no conformidades Autoevaluación

Identificación de
peligros con
Tipo de riesgo participación de los
trabajadores
POLITICAS
SG-SST
POLÍTICA CONSUMO DE POLITICA
1. ALCOHOL Y SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS
2. SG-SST
2.
• Incentivar la total abstención del ingreso, acceso, • Obligatoriedad en la aplicación de los protocolos y uso de
distribución y venta de alcohol, tabaco o sustancias los Elementos de Protección personal para todos los
psicoactivas al interior de la empresa trabajadores de la Clínica.
• Provee medios, lugares y condiciones que procuren un
• Asistir a la empresa a realizar las actividades libre de trabajo digno, seguro y saludable
efectos del alcohol o bebidas energizantes que afecten
• Involucrar a todas las personas de la Clínica en la
la seguridad de los trabajadores y el ambiente sano que
observación y diagnóstico de condiciones inseguras o
se promueve en la empresa.
generadoras de riesgo, que observen en su lugar de
trabajo o en su actividad laboral.
• El colaborador que por prescripción médica deba usar
medicamentos de forma permanente o prolongada, • Realizar los mantenimientos preventivos y correctivos de
debe informarlo al área de seguridad y salud en el los equipos y actualización de los procedimientos de
trabajo aportando su respectivo soporte médico trabajo, con el fin de eliminar o minimizar los riesgos
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS
Es la identificación de los peligros, evaluación y valoración de riesgos que permite
conocer y entender los riesgos de la Clínica, además nos orienta en la definición de
los objetivos de control y acciones propias para la gestión del sistema.
Son todos aquellos objetos, instrumentos, acciones
Son los diferentes procesos que realizamos en la humanas, que están en capacidad de producir lesiones
CLINICA LA SABANA S.A
Los diferentes cargos en la
clínica
El agente que puede causar el
peligro

Encontramos las actividades realizadas por el Encontramos las actividades realizadas por el El riesgo al que esta expuesto el Consecuencias del agente de riesgo
personal personal colaborador
COMITES SG-SST

COPASST EMERGENCIAS CONVIVENCIA


CONVIVENCIA

8 15 8
El Sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo cuenta con 3
comités
COPASST
EL COMITÉ PARITARIO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO es un organismo de
promoción y vigilancia de las
normas y reglamentos de Seguridad
y Salud en el Trabajo dentro de la
Clínica, a través de actividades e
8 INTEGRANTES
promoción, información y 4 POR EMPLEADOR
4 POR EMPLEADOS
divulgación
EMERGENCIAS
Objetivo: Planear, ejecutar y evaluar las
acciones encaminadas a la prevención y
control para casos de emergencia en Clínica
la Sabana.

PLAN DE AYUDA MUTUA


Contamos con un comité de ayuda mutua en
caso de una emergencia.
Conformado por:
1. Clínica y consultorios la sabana - PH
15 INTEGRANTES DE CLINICA LA SABANA S.A
2. Inversiones CLS
8 INTEGRANTES PLAN DE AYUDA MUTUA
3. Clínica La Sabana S.A
CONVIVENCIA

Es un grupo de empleados, conformado


por representantes del empleador y
representantes de los empleados, que
busca prevenir el acoso laboral
contribuyendo a proteger a los empleados
contra los riesgos psicosociales que afectan
la salud en los lugares de trabajo, conforme
lo establece la resolución 0652 del 30 de
abril del 2012 8 INTEGRANTES
4 POR EMPLEADOR
4 POR EMPLEADOS
SE PARTE DEL CAMBIO Y LA MEJORA
APLICA LA 5S

Consiste en identificar y separar los El objetivo es distinguir fácilmente


materiales necesarios de una situación normal de otra
SEIRI
los innecesarios y en desprenderse normal, mediante normas sencillas y
de estos últimos. SEIKETSU
visibles para todos dando lugar a un
control visual
Se trata de establecer el modo en
que deben ubicarse e identificarse
SEITON los materiales necesarios,
de manera que sea fácil y rápido
encontrarlos, utilizarlos y reponerlos Consiste en trabajar
SHITSUKE permanentemente de acuerdo con
las normas establecidas
Basada en identificar y eliminar
las fuentes de suciedad, asegurando
SEISO
que todos los medios se encuentran
siempre en perfecto estado.
REPORTE DE ACTOS Y
CONDICIONES INSEGURAS

¿QUIEN DEBE HACER EL REPORTE ¿COMO


DE CONDICIONES INSEGURAS? REPORTO?

Todos los funcionarios Contratista, PRESENCIAL: a la presidenta del


Proveedores y Visitantes. COPASST, o al SG-SST

Cualquier funcionario Contratista, ESCRITO: Por correo electrónico


Proveedor o Visitantes puede SGSST@clinicalasabana.com, en el
cuando observe cualquier acto o F-GTH-024 REPORTE DE ACTOS Y
condición que se considere insegura, CONDICIONES INSEGURAS
deberá reportarla
¿COMO Y QUIEN CALIFICA LOS
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
REPORTADOS?
El Profesional Responsable de Seguridad y
Salud en el Trabajador con un responsable
del COPASST analiza el reporte y procede a
calificar el evento según el potencial del
daño del acto o condición insegura o
incidente, se diligencia el FGTH-025 MATRIZ
DE SEGUIMIENTO A REPORTE DE
INSPECCIONES, ACTOS Y CONDICIONES
INSEGUROS E INCIDENTES
¿QUE HACER EN CASO DE
ACCIDENTES DE TRABAJO?
¿QUE ES UN ACCIDENTE LABORAL?
Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que
produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o
psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

COMO REPORTAR UN ACCIDENTE LABORAL


1. Identifique la gravedad del AT
Si el presunto accidente genera una urgencia, lleve
2. inmediatamente al accidentado al centro de salud más
cercano.
Informar inmediatamente a: JEFE INMEDIATO
3. TALENTO HUMANO
SG-SST
Cumpla las citaciones que realizara Talento humano y
4. SGSST para la investigación del accidente de trabajo.
Siga las indicaciones de SG-SST y Talento Humano en
5. cuanto a los planes de mejora
¿QUE ES UNA ENFERMEDAD REPORTE
LABORAL?
Corresponde a la contraída como
ENFERMEDADES LABORALES
resultado de la exposición a Se debe hacer llegar por parte del
factores de riesgo inherentes a la trabajador a la coordinación de talento
Si el trabajador considera que presenta una
actividad laboral o del medio en humano y SGSST de CLINICA LA SABANA
enfermedad laboral, debe dirigirse al centro
S.A, la notificación de la EPS del tramite
el que el trabajador se ha visto médico adscrito a su EPS en donde el
calificación del origen de la enfermedad
médico (laboral) tratante emite un concepto
obligado a trabajar (ley 1562 de en primera instancia, donde solicita la
con la presunta enfermedad laboral
2012). documentación requerida para este
proceso

Se recolectan y envían los Coordinación de Talento Humano y


SGSST incluirá dentro de las actividades de
documentos solicitados por la SGSST, reciben el concepto de la
prevención las recomendaciones laborales
EPS, en el tiempo establecido enfermedad emanado por medicina
emitidas por la EPS o ARL
laboral de la EPS, en donde se describe si
la enfermedad del colaborador es de
origen laboral o común; y se indica si
Talento Humano y SGSST, de acuerdo al origen de la enfermedad realiza su registro. debe incluirse en el algún programa de
*Si la enfermedad es de origen común se archiva en la hoja de vida del trabajador y vigilancia epidemiológica a que haya
se vincula al programa de vigilancia epidemiológico que corresponda. *Si es de lugar.
origen laboral, se realiza el ingreso del caso a la carpeta de seguimiento
recomendaciones medicas y al programa de vigilancia epidemiológico que
corresponda.
El responsable del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo de Clínica
de la Sabana acorde a lo definido en el
Decreto 1072 de 2015 Rendirá cuentas de
manera anual (Diciembre) acorde al
cronograma establecido para cada año a la
gerencia a los colaboradores y las áreas
convocadas por medio de una
presentación oficial y una entrega de un
informe general del sistema con el fin de
reflejar los procesos y actividades
realizadas en materia de seguridad y salud
en el trabajo en pro de la mejora continua
del sistema.
GRACIAS

17

https://forms.gle/rxqsZtuGsjJTEWNn7

También podría gustarte