Está en la página 1de 78

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA


ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Catedrático: Rafael Arturo Rodríguez Córdova

Tema: Riesgos biológicos

Asignatura: Higiene y seguridad industrial

Grupo: Teórico 1

Estudiantes:
Orellana Portillo, Diana Lisseth OP14010
Melgar González, Steve Alejandro MG15041
Chávez Hernández, Noé Isaac CH16019

Ciclo:
I-2019

Ciudad Universitaria 5 de abril de 2019


INDICE

OBJETIVO GENERAL........................................................................................................................1
GENERALIDADES..............................................................................................................................2
DEFINICIONES....................................................................................................................................5
CLASIFICACIÓN.................................................................................................................................8
Clasificación según sus características.................................................................................................8
Clasificación de los riesgos biológicos según la OMS 1994..................................................................9
1. Grupo de riesgo:....................................................................................................................9
2. Grupo de Riesgo:...................................................................................................................9
3. Grupo de Riesgo:...................................................................................................................9
4. Grupo Riesgo:.........................................................................................................................9
FACTORES QUE ORIGINAN EL RIESGO BIOLÓGICO............................................................11
Sector Salud.......................................................................................................................................11
Sector Agrícola..................................................................................................................................13
Sector Madera...................................................................................................................................17
Sector ganadero o pecuario (ganadería):..........................................................................................18
Riesgo biológico en trabajos en instalaciones depuradoras de aguas residuales..............................20
Residuos sanitarios............................................................................................................................21
Riesgos derivados del trabajo con cultivos celulares:........................................................................24
Riesgo biológico en producción de alimentos...................................................................................25
VARIABLES, PARÁMETROS Y UNIDADES................................................................................28
Variables en la identificación de riesgos biológicos...........................................................................28
Clasificación del daño.............................................................................................................28
Vía de transmisión...................................................................................................................29
Tasa de incidencia...................................................................................................................29
Vacunación................................................................................................................................29
Frecuencia de realización de tareas de riesgo..................................................................30
Vías higiénicas adoptadas.................................................................................................................30
Cálculo del nivel de riesgo biológico con sus respectivas unidades (r)..............................................31
Interpretación de los niveles de riesgo biológico............................................................31
Parámetros de exposición a agentes biológicos................................................................................32
MEDIOS DE IDENTIFICACIÓN Y MEDICIÓN...............................................................................33
Medición y Muestreo (procedimientos)............................................................................................35
Métodos de muestreo..............................................................................................................36
Métodos para detectar la presencia de elementos celulares........................................38
Métodos de cuantificación de metabolitos........................................................................38
Equipos de muestreo........................................................................................................................40
Efectos y consecuencias...............................................................................................................43
Enfermedades producidas por agentes biológicos............................................................................43
FORMAS DE PREVENSIÓN O REDUCCIÓN DEL RIESGO.....................................................45
Sustitución de agentes biológicos.....................................................................................................45
Reducción de riesgos..............................................................................................................45
Medidas higiénicas..................................................................................................................45
Medidas de prevención universales..................................................................................................47
Normas de higiene personal..............................................................................................................48
Elementos de protección de barrera.................................................................................................48
Cuidado con los objetos cortantes y punzantes................................................................................48
Desinfección y esterilización correcta de instrumentales y superficies.............................................49
Medidas de prevención en la recogida de muestras.........................................................................49
Medidas de prevención en el transporte de AB................................................................................50
FICHA DE INSPECCION..................................................................................................................51
INGENIERIA APLICADA..................................................................................................................54
Ingeniería Bioquímica........................................................................................................................54
Ingeniería en alimentos.....................................................................................................................54
Ingeniería industrial..........................................................................................................................55
LEYES Y NORMAS RELACIONADAS..........................................................................................56
Leyes nacionales................................................................................................................................56
Leyes internacionales........................................................................................................................58
BIBLIOGRAFIA..................................................................................................................................59
GLOSARIO.........................................................................................................................................60
ANEXOS..............................................................................................................................................61
Clasificación de riesgos biológicos.....................................................................................................61
LISTA DE ENFERMEDADES Y AGENTES BIOLOGIOS............................................................................66
Producción de alimentos........................................................................................................66
Trabajos agrícolas....................................................................................................................67
Productos de origen animal...................................................................................................69
Trabajos de asistencia sanitaria.........................................................................................................70
Residuos sanitarios............................................................................................................................72
Formulario de medidas higiénicas adoptadas...................................................................................74
Indicadores........................................................................................................................................75
OBJETIVO GENERAL
Conocer, por medio de una investigación bibliográfica exhaustiva, a cerca de los riesgos
biológicos, de manera que se obtenga la información necesaria para identificar los factores
que originan los riesgos, evaluar sus efectos y aplicar medidas correctivas y preventivas,
utilizando conocimientos de seguridad industrial e higiene.

1
GENERALIDADES
En el ambiente laboral los trabajadores en la mayoría de casos están expuestos a riesgos,
ya que siempre existe la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia
adversa. Al diseñar los lugares de trabajo y decidir las estrategias de control de materia de
higiene industrial se han de tener en cuenta cuestiones ambientales de carácter general,
sustituir una sustancia por otra que no sea toxica puede tener sentido desde el punto de vista
de salud en el trabajo.
La prevención del riesgo biológico en el trabajo debe evitar las exposiciones laborales
capaces de originar algún tipo de infección, alergia o toxicidad.
Para comprender a cabalidad todo lo referente a riesgos biológicos, es necesario desarrollar
algunos conceptos básicos sobre el tema:
Riesgos biológicos:
Pueden ser infecciones agudas y crónicas, reacciones alérgicas y tóxicas causadas por
agentes biológicos y sus derivados, o productos de DNA recombinante y manipulaciones
genéticas. También son riesgos biológicos las mordeduras, picaduras o arañazos producidos
por animales domésticos, salvajes e insectos. Las infecciones pueden ser causadas por
virus, hongos, bacterias, parásitos, rickettsias o plásmidos, Cuando en condiciones naturales
se pueden transmitir de animales vertebrados al hombre, se conocen como zoonosis. Gran
cantidad de plantas y animales producen sustancias irritantes, tóxicas o alergenas como
segmentos de insectos, cabellos, polvo fecal, polen, esporas o aserrín, a todos estos
agentes o microorganismos capaces de originar cualquier tipo de infección, alergia ó
toxicidad se les conoce como contaminantes o agentes biológicos.
Riesgos biológicos en el lugar de trabajo
La valoración de los riesgos biológicos en el lugar de trabajo se ha centrado hasta ahora en
los agricultores, los trabajadores de los servicios sanitarios y el personal de los laboratorios,
todos los cuales presentan un riesgo considerable de efectos nocivos para la salud. La
detallada recopilación de riesgos biológicos realizada por Dutkiewicz y cols. (1988)
demuestra que también los trabajadores de muchas otras profesiones están expuestos a
ellos.
Contaminantes biológicos
Los contaminantes biológicos son todos los agentes representados por organismos vivos (la
mayoría puede ser microorganismos como bacterias, virus, hongos, etcétera), con un
determinado ciclo de vida que, al penetrar dentro de ser humano, ocasionan enfermedades
de tipos infecciosas o parasitarias.
Vías de Entrada de los Agentes Biológicos
Las principales vías de entrada de los diferentes microorganismos son:
Vía Respiratoria:
Por inhalación de aerosoles en el medio de trabajo, que son producidos por la centrifugación
de muestras, agitación de tubos, aspiración de secreciones, toses, estornudos, etc.

2
Vía Digestiva (Fecal - Oral):
Por ingestión accidental, al pipetear con la boca, al comer, beber o fumar en el lugar de
trabajo, etc.
Vía Sanguínea, por Piel o Mucosas:
Como consecuencia de pinchazos, mordeduras, cortes, erosiones, salpicaduras, etc.
Agentes Biológicos y Aire Interior:
Los microorganismos más preocupantes del aire interior son las bacterias, los virus y los
hongos, aunque sin olvidar a los ácaros de polvo, susceptibles todos ellos de generar
infecciones en el ser humano. Otra fuente importante son los humificadores que, a causa de
un deficiente mantenimiento pueden producir la llamada «fiebre del humidificador». También
los sistemas de agua y torres de refrigeración pueden propagar la legionella. Ciertos
microorganismos pueden producir metabolitos tóxicos o irritantes y las esporas fúngicas
producen alergias y reacciones de hipersensibilidad.

Trabajos dónde puede haber exposición a riesgos biológicos:


 Transmisión de persona a persona: Personal en centros sanitarios, personal de
seguridad, protección civil, enseñantes, geriátricos, centros de acogida,
penitenciarios, servicios personales, etc.
 Transmisión de animal a persona (zoonosis): Veterinarios, ganaderos, industrias
lácteas, mataderos, etc.
 Transmisión a través de objetos o material contaminado: Personal de limpieza o
sanitario, saneamiento público, agricultores, cocineros, mineros, industrias de lana,
pieles y cuero, personal de laboratorio, etc.

Identificación y evaluación de riesgos


La información necesaria para la identificación y evaluación de riesgos es la siguiente:
a) Información sobre las enfermedades susceptibles de ser contraídas por los
trabajadores como resultado de la actividad profesional; recomendaciones
preventivas de las autoridades sanitarias y laborales, etc.

b) Naturaleza de los agentes biológicos cuyos efectos hay que prevenir y efectos
potenciales de estos, considerando tanto infecciones como efectos alérgicos y
tóxicos.

c) Datos de casos de enfermedades infecciosas, alergias e intoxicaciones que se hayan


detectado entre los trabajadores.

3
d) Relación de puestos de trabajo, y en su caso trabajadores, que podrían estar
expuestos y medidas preventivas que se están aplicando en estos casos, según el
agente y las situaciones de exposición.

e) Análisis de los procedimientos de trabajo, con especial atención a las medidas


preventivas que ya se aplican y en relación a las medidas que se podrían implantar
según el estado de conocimiento científico-técnico

f) Presencia de trabajadores especialmente sensibles que pudieran tener un riesgo


adicional en función de sus características personales o estado biológico conocido,
debido a circunstancias tales como patologías previas, medicación, trastornos
inmunitarios, embarazo o lactancia.

Cuando el riesgo biológico no se puede eliminar (por ejemplo, cuando se trabaja


expresamente con los agentes, cuando hay una manipulación intencional, por ejemplo, en un
laboratorio, o trato con pacientes en un centro sanitario) se ha de estudiar a fondo los
métodos de trabajo en aras de identificar todas las posibles vías de transmisión, para actuar
sobre éstas con medidas adecuadas a la actividad de la que se trate. Si el riesgo puede ser
calificado como grave o inminente, habrá que actuar en consecuencia.

DEFINICIONES

Riesgos Biológicos:

4
Son todos aquellos organismos vivos y sustancias derivadas de los mismos, presentes en el
puesto de trabajo, que pueden ser susceptibles de provocar efectos negativos en la salud de
los trabajadores.
Agentes Biológicos:
Microorganismos, con inclusión de los
genéticamente modificados, cultivos, celulares y Símbolo internacional de riesgos biológicos
endoparásitos humanos, susceptibles de originar
cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad.
La Bioseguridad:
Es el conjunto de normas técnicas integrales de seguridad e higiene ocupacional, aplicables
a los procedimientos y a los ambientes de trabajo, tendientes al control de los factores de
riesgo biológicos; con el fin de prevenir la incidencia de enfermedades profesionales y
accidentes de trabajo.
Enfermo:
Trasmite la enfermedad mientras padece.
Fuente de exposición:
Medio, vivo o no, desde donde pasa el agente etiológico al huésped (reservorio y fuente de
exposición frecuentemente coinciden).
Seres Humanos.
Animales, objetos inanimados y suelo.
Mecanismo de transmisión:
Conjunto de medios y sistemas que facilitan el contacto del agente infectivo con el sujeto
receptor. Depende de las vías de eliminación, la resistencia del agente etiológico al medio
exterior, las puertas de entrada, el quantum de la infección.
Microorganismos:
Entidades microbiológicas, celulares o no, capaces de reproducirse o de transferir su
material genético. Se incluyen en esta categoría los virus, las bacterias, los hongos
filamentosos, las levaduras y los agentes transmisibles no convencionales (priones).
Microorganismos modificados genéticamente:
Cualquier microorganismo cuyo material genético ha sido modificado de una manera que no
se produce de forma natural en el apareamiento o la recombinación natural.

Cultivo celular:
Es el resultado del crecimiento in vitro de células aisladas de organismos pluricelulares. Su
inclusión en la definición de agente biológico responde básicamente a su capacidad de

5
permitir el crecimiento y propagación de otros microorganismos patógenos (principalmente
virus), ya sea de forma conocida o inadvertida.
Endoparásitos humanos:
Organismos unicelulares o pluricelulares que desarrollan parte o todo su ciclo vital en el
interior de uno o varios huéspedes. En esta categoría se incluyen los protozoos y los
helmintos (gusanos).
Infección:
Comprende el proceso de colonización y multiplicación de un agente biológico en un
organismo vivo, ya sea tejido, líquido corporal o en la superficie de la piel o de las mucosas,
pudiendo causar una enfermedad.
Cuando la infección está provocada por endoparásitos se denomina infestación.
Alergia:
Reacción del sistema inmunitario inducida por ciertas sustancias denominadas alérgenos o
sensibilizantes que, en caso de exposición laboral, se manifiesta principalmente con alte-
raciones en el sistema respiratorio como son: la rinitis, el asma o la alveolitis alérgica.
Toxicidad:
Efecto relacionado con ciertos microorganismos o, más concretamente, con la presencia de
una o varias toxinas producidas por algunos agentes biológicos. Se pueden distinguir tres
tipos de toxinas:
-Exotoxinas: son moléculas bioactivas, generalmente proteínas, producidas y liberadas por
bacterias, en su mayoría Gram positivo, durante su crecimiento o durante la lisis bacteriana.
Generalmente están asociadas a enfermedades infecciosas. Algunos ejemplos son la toxina
botulínica y la tetanospasmina, neurotóxicas producidas por la bacteria Clostridium botulinum
y C. tetani, respectivamente.
-Endotoxinas: son componentes de la pared celular de las bacterias Gram negativo, que
pueden pasar al ambiente durante la división celular o tras la muerte de las bacterias.
-Micotoxinas: son metabolitos secundarios producidos por algunos hongos (por ejemplo,
Aspergillus, Penicillium y Fusarium) bajo determinadas condiciones de humedad y
temperatura. Entre las más relevantes se encuentran las aflatoxinas o las ocratoxinas.
Periodo de incubación:
Intervalo de tiempo entre la entrada del microorganismo y la aparición de los primeros
síntomas.
Portador:
Sujeto que no padece signos ni síntomas de infección, pero elimina microorganismos.
Reservorio:
Medio, vivo o no, que permite que el AB persista y se multiplique.

6
Zoonosis:
Enfermedades o infecciones que se transmiten de los animales al hombre y viceversa.
Bacterias:
Son organismos unicelulares visibles en el microscopio, las infecciones bacterianas de tipo
ocupacional bacterianas de tipo ocupacional que se encuentran con mayor frecuencia se
producen en pequeñas heridas descuidadas, abrasiones y dermatitis en la piel lesionada.
Virus:
Son organismos más pequeños que los anteriores que se multiplican dentro de las células
del ser vivo. Entre las enfermedades virales de origen ocupacional encontramos la rabia, la
enfermedad por rasguños de gato y la hepatitis A y B.
Hongos:
Son formas de vida vegetal, muy pequeñas, su principal acción en el hombre se da en la piel.
Parásitos:
Son organismo que se nutren a expensas de los tejidos de un ser vivo.
Contagiosidad:
Es la capacidad que tiene un agente patógeno para propagarse.
Patogenidad:
Es la capacidad de un agente infeccioso de producir la enfermedad en un huésped
susceptible.
Poder de invasión:
Es la aptitud del agente para propagarse después de su penetración en el organismo.
Virulencia:
Es el grado de patogenidad de un agente infeccioso, indicado por las tasas de letalidad y por
su capacidad de invadir y lesionar los tejidos del huésped.

CLASIFICACIÓN

7
Clasificación según sus características

Bacterias:
Son organismos unicelulares visibles en el microscopio,
las infecciones bacterianas de tipo ocupacional bacterianas de tipo ocupacional que se
encuentran con mayor frecuencia se producen en pequeñas heridas descuidadas,

Virus:
Son organismos más pequeños que los anteriores que se
multiplican dentro de las células del ser vivo. Entre las
enfermedades virales de origen ocupacional encontramos
la rabia, la enfermedad por rasguños de gato y la hepatitis
A y B.

Hongos:
Son formas de vida vegetal, muy pequeñas, su
principal acción en el hombre se da en la piel.Los
hongos son organismos eucariotas (con núcleo
diferenciado) multicelulares o unicelulares que
comprenden un gran grupo de micro flora que incluye mohos, mildiu, levaduras, setas, royas
y tizón.

Protozoos:
Formas de vida microscópicas de carácter vegetal, sin
clorofila, que habitualmente se desarrollan
constituyendo filamentos. Las formas parasitas pueden
atacar la piel o bien estructuras internas del sujeto
afectado.

Endoparásitos:

8
Son organismos animales de tamaño apreciable (puede medir varios milímetros) que
desarrollan alguna de las fases de su ciclo de vida en el interior del cuerpo humano.

Clasificación de los riesgos biológicos según la OMS 1994

Basado en una serie de criterios y las experiencias acumuladas en otros países, la OMS
propuso un sistema de clasificación dividido en cuatro grupos (OMS 1994).

1. Grupo de riesgo:
Microorganismos con escaso riesgo individual y comunitario que tienen pocas probabilidades
de provocar enfermedades en humanos o en animales.

2. Grupo de Riesgo:
Microorganismos con riesgo individual moderado y riesgo comunitario bajo,
que pueden provocar enfermedades en humanos o en animales pero tiene pocas
probabilidades de entrañar  un  riesgo  grave  en  el  personal  d  laboratorio,  la comunidad,
los animales y el medio ambiente. La exposición en el laboratorio puede
provocar infección grave, pero se disponen de medidas  eficaces  y  el  riesgo  de
propagación es limitado.

3. Grupo de Riesgo:
Microorganismos con riesgo individual elevado y  riesgo comunitario bajo, que suelen
provocar enfermedades graves en humanos o en animales pero que generalmente no se
propaga de un individuo infectado a otro. Se disponen de medidas eficaces y de prevención. 

4. Grupo Riesgo: 
Microorganismos con elevado  riesgo  individual  y  comunitario,  que  suele    provocar
enfermedades  graves  en  las  personas  o  en  los  animales  y  pueden  propagarse
fácilmente  de  un  individuo  a  otro,  directa  o  indirectamente.  Generalmente no  se
disponen de medidas eficaces de tratamiento y de prevención.

Una esquematización de esta clasificación se presenta en la Tabla 1.

GRUPOS DE RIESGO DE LOS AGENTE BIOLOGICOS

9
Agentes Biológicos Riesgo infeccioso Riesgo Profilaxis o
del grupo de riesgo propagación Tratamiento eficaz
o la riesgo infecciosos
colectividad
1 Poco probable que No Innecesario
cause enfermedad
Puede causar una
enfermedad y
2 constituir un peligro Poco probable Posible generalmente
para los
trabajadores
Puede provocar
una enfermedad
3 grave y constituir Probable Posible generalmente
un serio peligro
para los
trabajadores.
Puede provocar
una enfermedad
4 grave y constituir No No conocido en la
un serio peligro actualidad
para los
trabajadores.

Los agentes biológicos son muy diversos, y por su abundancia y diversidad, se hace muy
complejo estudiar los efectos desde el AB que los provoca. La práctica higienista, para
simplificar la tarea, ha determinado las actividades industriales que provocan o pueden
producir una exposición a agentes biológicos.
Listados de agentes biológicos y su clasificación quedan según sus tablas de las páginas
(ver anexos).

FACTORES QUE ORIGINAN EL RIESGO BIOLÓGICO.

10
Sector Salud
Riesgo biológico en trabajos de asistencia sanitaria, comprendidos los desarrollados
en servicios de asilamiento y de anatomía patológica
Este sector comprende las actividades de los hospitales generales y especializados de corta
y larga estancia, los hospitales quirúrgicos, psiquiátricos y para drogodependientes, los
sanatorios, los centros de medicina preventiva, los hospitales geriátricos, los manicomios, los
centros de rehabilitación, los lazaretos y otras instituciones sanitarias que dispongan de
alojamiento y que proporcionan servicios de diagnóstico y tratamiento médico a pacientes
internos. Comprende también las consultas y tratamientos realizados por médicos de medi-
cina general, especialistas y cirujanos; las actividades odontológicas de naturaleza general o
especializada, y las actividades de ortodoncia. Las actividades de los enfermeros, matronos,
fisioterapeutas u otros facultativos en el ámbito de la optometría, hidroterapia, masaje tera-
péutico, terapia ocupacional, logopedia, podología, homeopatía, quiropráctica, acupuntura,
etc. Además, comprende las actividades relacionadas con la salud humana no realizadas en
hospitales o por doctores en medicina en ejercicio, sino por otro personal paramédico
legalmente habilitado para tratar a pacientes.
El personal médico y de laboratorio y otros trabajadores de los servicios sanitarios, así como
los de las profesiones relacionadas con estas actividades, están expuestos a infección por
microrganismos si no se adoptan las medidas adecuadas de prevención. Entre los
numerosos riesgos biológicos a que se exponen los trabajadores de los hospitales están el
virus de la inmunodefi-ciencia humana (VIH), la hepatitis B, el herpes virus, la rubéola y la
tuberculosis (Hewitt 1993).
El riesgo de infección es el más reconocido por los profesionales de la salud, y constituye el
tipo más frecuente e importante para ellos.
Tareas
Entre las principales tareas que se realizan en el desarrollo de la actividad destacan las
siguientes:
• Realizar la exploración física de los pacientes y entrevistarlos para determinar su estado de
salud; encargar análisis de laboratorio, radiografías y otros procedimientos diagnósticos;
prestar atención médica continuada a los pacientes, prescribiendo y administrando
tratamientos curativos y medidas preventivas; realizar intervenciones y otros procedimientos
clínicos; prestar asistencia prenatal, postnatal y durante el parto.
• Planificar, prestar y evaluar cuidados de enfermería a los pacientes; coordinar la atención a
los pacientes en consulta con otros profesionales de la salud y los miembros de los equipos
de salud; planificar y prestar cuidados, tratamientos y terapias personales, incluida la
administración de medicación; limpiar heridas y aplicar curas y vendajes quirúrgicos.
• Planificar, prestar y evaluar cuidados y apoyo a las madres y a sus recién nacidos antes y
durante el embarazo y el parto, así como después de este; evaluar la evolución durante el
embarazo y el parto; supervisar el estado de salud del recién nacido.
• Diagnosticar enfermedades, lesiones, irregularidades y malformaciones de los dientes y las
estructuras asociadas de la boca y las mandíbulas valiéndose de métodos como la
radiografía, los análisis de la saliva y el historial clínico; prestar atención odontológica

11
preventiva como tratamientos periodontales, aplicaciones de flúor o promoción de la salud
bucodental; aplicar técnicas de rehabilitación oral, como implantes, restauraciones complejas
de coronas y puentes, ortodoncia y reparación de dientes dañados y cariados; realizar
tratamientos quirúrgicos como extracción de piezas dentales, biopsia de tejidos y
tratamientos de ortodoncia.
• Realizar exámenes visuales y físicos de la boca, dientes y estructuras relacionadas de los
pacientes para valorar el estado de salud oral; ayudar a los dentistas durante los
procedimientos odontológicos complejos; realizar tratamientos con flúor, limpiar y eliminar
depósitos de los dientes, y realizar otro tipo de procedimientos clínico-dentales básicos o
rutinarios; preparar, limpiar y esterilizar instrumentos dentales, equipos y materiales utilizado
en los exámenes y tratamiento.
• Preparar a los pacientes para su examen o tratamiento; cambiar las sábanas y ayudar a los
pacientes en su higiene personal; proporcionar a los enfermos servicios que puedan
contribuir a su comodidad y bienestar; distribuir y recoger las bandejas de comida y dar de
comer a los pacientes que necesiten ayuda; esterilizar el instrumental quirúrgico o de otra
índole; colaborar en la administración de medicamentos por vía oral y rectal con excepción
de la vía parenteral.
• Valorar el estado de salud de personas en casos de accidentes, desastres naturales y otras
situaciones de emergencia y determinar las necesidades de asistencia médica inmediata y
especializada; realizar procedimientos médicos y tratamientos médicos de urgencia,
incluyendo la reanimación y desfibrilación de los pacientes y el manejo de equipos de
mantenimiento de la vida; controlar cambios en el estado de los pacientes durante el
transporte a o desde instalaciones médicas, de rehabilitación o de otro tipo de cuidados sa-
nitarios.
Exposición a agentes biológicos
La realización de las tareas puede dar lugar a diferentes situaciones en las que la
exposición a agentes biológicos, por cualquiera de las vías de entrada al organismo, es
posible. En general, las más frecuentes son las que suponen contacto directo con personas
enfermas, con sangre y otros fluidos biológicos, y el contacto con materiales e instrumentos
contaminados, en especial con instrumentos corto punzantes:
• Cuidado de pacientes (infecciones transmitidas por sangre)
• Cuidado de pacientes (infecciones transmitidas por aire o por gotas)
• Cuidado de pacientes (infecciones transmitidas por heces)
• Manejo de objetos corto punzantes
Si bien la posibilidad de infección existe en todos los ambientes, es a nivel de las
instituciones de salud donde esta será mayor, al ser teóricamente más frecuentes las
posibilidades de infección debido al continuo contacto con pacientes y a la necesidad de
manipular objetos y productos sépticos.
La transmisión de la infección se produce en ocasiones de forma directa, o indirectamente de
un paciente a otro; asimismo, los trabajadores de la salud están en riesgo de adquirir
infecciones a partir de los pacientes y recíprocamente estos pueden ser vulnerables a la

12
infección portada sintomática o asintomáticamente por el personal de la salud, de forma tal
que pueden actuar como fuente, vector u hospedero susceptible de infecciones en el
ambiente hospitalario.
Son muchos y muy diversos los agentes capaces de constituir un riesgo biológico en
instituciones sanitarias; en nuestros días, han adquirido relevancia, por su frecuencia y
peligrosidad intrínseca, los patógenos capaces de transmitirse por sangre y líquidos
corporales, principalmente el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), los virus de la
hepatitis B y C y el Mycobacterium tuberculosis, tanto las cepas sensibles como las
resistentes al tratamiento multidroga.
Para la prevención y el control de las infecciones asociadas con la asistencia sanitaria, se
adoptaron un grupo de medidas que fueron diseñadas primariamente para proteger al
paciente; sin embargo, en los últimos tiempos se ha hecho énfasis también en la protección
del personal sanitario, por lo que aparece la bioseguridad, como disciplina, con el objetivo de
minimizar el riesgo al uso de los agentes biológicos, modificados genéticamente o no, para
los trabajadores expuestos en las diferentes instalaciones, y a la liberación de estos al medio
ambiente.
Se hace imposible durante la práctica médica, en la gran mayoría de los casos, conocer
previamente si un paciente está o no infectado por alguno de los posibles agentes patógenos
transmitidos mediante la sangre o los fluidos corporales. En los últimos años, la aparición del
VIH ha provocado un aumento considerable de la preocupación, en analogía por esta posible
vía de exposición para el personal de la salud.8,9
Si bien, la magnitud de la infección accidental por exposición percutánea a la sangre
infectada con VIH está asociada con la mayor posibilidad de transmisión, el riesgo de
adquirir la infección es relativamente bajo (0,3 - 0,4 %); en el caso de heridas con objetos
punzo cortantes, es inferior; en una exposición mucocutánea (0,09 %), el peligro es real, y
una vez ocurrida la infección, existe la probabilidad de que se produzcan graves
consecuencias.

Sector Agrícola
Riesgo biológico en trabajos agrícolas
El trabajo en el sector agrícola se asocia a una gran diversidad de riesgos profesionales. La
exposición a polvo orgánico, a microorganismos suspendidos en el aire y a sus toxinas,
puede producir enfermedades respiratorias (Zejda y cols. 1993), entre ellas bronquitis
crónica, asma, neumonitis por hipersensibilidad, síndrome tóxico del polvo orgánico y
enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Dutkiewicz y cols. (1988) analizaron mues-tras de
material procedente de silos para identificar los agentes potenciales que causan los síntomas
del síndrome tóxico y el síndrome orgánico. Encontraron niveles muy elevados de bacterias
aerobias totales y hongos. Aspergillus fumigatus fue el hongo predominante, mientras que
los bacilos, los organismos Gram-negativos (especies dePseudomonas, Alcaligenes,
CitrobacteryKleb-siella) y los actinomicetos fueron las bacterias más frecuentes. Estos
resultados muestran que el contacto con material aerosolizado de silos conlleva un riesgo de
exposición a elevadas concentraciones de microorganismos, de los cuales. fumigatusy las
bacterias productoras de endotoxinas son los agentes patógenos más probables.

13
Los materiales agrícolas peligrosos, como los plaguicidas, fertilizantes, líquidos inflamables,
disolventes y otros limpiadores, son responsables de enfermedades agudas y crónicas en los
trabajadores agrícolas y sus familiares.
Tareas
Entre las tareas que se realizan en el desarrollo de la actividad destacan las siguientes:
• Preparar el suelo a mano o con máquinas, esparcir fertilizantes y estiércol.
• Seleccionar y sembrar semillas, y plantar las plántulas y plantones. • Realizar las labores de
cultivo: laboreo de la tierra, trasplantes, podas, aclarado de plantas, árboles y arbustos,
puesta en funcionamiento y operación de equipos de riego.
• Conducir y manejar maquinaria especial tirada por tractor o autopropulsada, para arar la
tierra y sembrar, fertilizar, cultivar y cosechar cultivos.
• Controlar malas hierbas, plagas y enfermedades, mediante la aplicación de herbicidas y
plaguicidas.
• Cosechar cultivos y destruir cultivos enfermos o excedentes.
• Inspeccionar, limpiar, clasificar, envasar, almacenar y cargar los cultivos para la venta o
entrega al mercado.
• Cuidar animales de labor y mantener las edificaciones de la explotación, sus estructuras,
equipamientos y sistemas de riego y abastecimiento de agua.
• Almacenar y llevar a cabo algunos procesamientos de los productos agrícolas.
Una de las principales características del sector agrícola es la diversidad de tareas. Hoy en
día, muchas de ellas se realizan parcial o totalmente con la ayuda de maquinaria, lo que
reduce en gran medida el riesgo debido a factores de origen biológico, a la vez que introduce
otros nuevos riesgos.
No obstante, siguen existiendo tareas en las que el empleado entra o puede entrar en
contacto directo con materia susceptible de originar riesgos biológicos.
Entre ellas destacan:

 Siembra y manipulación de la tierra.


 Abonado.
 Riego.
 Recolección, transporte y almacenaje.
 Control biológico de plagas
Siembra y manipulación de la tierra:
Los agentes biológicos forman parte fundamental de las tierras de cultivo y son responsables
de procesos esenciales para el crecimiento y desarrollo de cualquier planta, como la
descomposición de la materia orgánica, la fijación del nitrógeno y otros minerales, etc.
Estos últimos son responsables de algunas de las afecciones que pueden perjudicar la salud
de los trabajadores.

14
Abonado:
La manipulación de abonos puede suponer un riesgo para el trabajador si no se realiza
correctamente, ya que son irritantes e incluso algunos pueden llegar a ser corrosivos y
tóxicos. Si, además, se utilizan abonos orgánicos, el riesgo biológico que esto conlleva
aumenta considerablemente.
En la agricultura ecológica se le da gran importancia a los abonos orgánicos, y cada vez
más, se están utilizando en cultivos intensivos. Existe una gran diversidad de este tipo de
fertilizantes, pero los más extendidos son los estiércoles y purines de diferentes animales y
el compost de residuos orgánicos.
Riego:
El riesgo derivado del riego de las tierras de cultivo suele venir dado por la utilización de
aguas residuales o insuficientemente tratadas.
Aunque legalmente se prohíba el riego con ellas, la realidad es que hoy en día se siguen
utilizando en muchas explotaciones agrícolas, bien para regar, bien para el aseo o bebida,
muchas veces por el desconocimiento de los riesgos que ello conlleva.
En general estos microorganismos son de origen fecal y no patógeno, y pueden vivir de
forma natural en el agua y en el suelo. Sin embargo, cuando además hay presencia de
residuos agrícolas o de producción de alimentos, así como cuando hay dilución con aguas
pluviales, su contendido puede variar y los microorganismos pueden producir, en caso de
infección, problemas gastrointestinales y otras enfermedades.

Recolección, transporte y almacenaje:


En estas tareas, además de los riesgos típicos de las tareas al aire libre, son frecuentes
aquéllos derivados de la exposición a algunos antígenos como el polen, el polvo de grano, el
moho o los ácaros de los almacenes, dando lugar, sobretodo, a riesgos de tipo respiratorio
y dermatológico.
Control biológico de plagas:
Desde hace décadas la lucha contra las plagas se ha basado esencialmente en el uso
masivo de plaguicidas químicos sintéticos, los cuales desencadenan efectos nocivos
demostrados tanto para el medio ambiente como para la salud de los trabajadores que los
manipulan.
Sin embargo, las plagas también pueden controlarse mediante otros métodos, entre los
cuales se encuentra el uso de agentes biológicos.
En la Tabla I se expone una relación de las principales alteraciones de la salud que puede
sufrir un trabajador agrícola en contacto con contaminantes de origen biológico, según la vía
de entrada y la tarea que realice.

15
Sector Madera:
La exposición durante cortos períodos de tiempo a determinados polvos de la madera puede
producir asma, conjuntivitis, rinitis o dermatitis alérgica. Algunos microorganismos termófilos
presentes en la madera son patógenos para el ser humano, y la inhalación de esporas de
Digestiv Siembra y Toxocariasis
a manipulación de la Toxoplasmosis
tierra Pasteurelosis
Digestiv Abonado Ascariasis
a Cisticercosis
Digestiv Riego Problemas gastrointestinales o
a entéricos diversos
Fasciolopsiasis
Hepatitis A

Digestiv Recolección, Toxocariasis


a transporte y Toxoplasmosis
almacenaje

Parente l Siembra y Fiebre por arañazo de gato


ra manipulación de Fiebre por mordedura de rata
la tierra Envenenamiento por artrópodos
Leptospirosis
Pasteurelosis
Peste
Rabia

Parente l Abonado Tétanos


ra
Parente l Recolección, Dirofilariasis
ra transporte y Enfermedad de Lyme
almacenaje Envenenamiento por artrópodos 16
Erisipeloide
Fiebre por mordedura de rata
actinomicetos presentes en las astillas de madera almacenada se ha relacionado con
enfermedades humanas.
Exposición a agentes biológicos
El uso de tableros derivados de la madera o conglomerados, así como el empleo de
herramientas como el formón, cepillo, sierra o martillo pueden suponer una exposición a
agentes biológicos.
Los tableros se fabrican con mezclas de distintos tipos de madera (que pueden contar con
microorganismos) que se unen mediante adhesivos. La madera puede contar con astillas
que, además de un corte, puede provocar una infección.

Causas
–Manipulación de tableros derivados de madera., que están sujetos a la existencia de
microorganismos xilófagos, como insectos, hongos y esporas de éstos, bacterias, etc., así
como otro tipo de sustancias como micotoxinas, alérgenos vegetales, enzimas, etc., que
pueden afectar a la salud de las vías respiratorias y los pulmones.
Consecuencias

 Asma no alérgica
 Rinitis no alérgica
 Bronquitis crónica
 Obstrucción crónica de las vías aéreas
 Síndrome del polvo orgánico tóxico
 Alergias
 Asma
 Rinitis
 Neumonitis.

Sector ganadero o pecuario (ganadería):


Riesgo biológico en actividades en las que existe contacto con animales o con
productos de origen animal.
Trabajo donde existe contacto con animales o con productos de origen animal. (Producción
ganadera, caza, cuidado de animales, producción de pieles y lana).
Los problemas de salud humanos y los patrones de enfermedad que se asocian con la
producción de ganado pueden agruparse en función del tipo de contacto existente entre los
animales y las personas.
Los trabajadores de este sector están expuestos a unos riesgos específicos a causa del
contacto habitual con los animales como son: los golpes, las embestidas o los
aplastamientos, así como al contagio de las enfermedades que padecen (zoonosis:

17
enfermedad o infección que se da en los animales y que es transmisible a las personas en
condiciones naturales) y también otras afecciones relacionadas con los contaminantes
biológicos (virus, bacterias, hongos, etc.).
Tareas
Entre las principales tareas que se realizan en el desarrollo de la actividad destacan las
siguientes:
• Determinar la presencia y la naturaleza de estados anómalos mediante exploración física,
pruebas de laboratorio y técnicas de diagnóstico por imagen, como radiografía y ecografía;
aplicar tratamientos médicos y quirúrgicos a los animales y administrar y prescribir
medicamentos, analgésicos y anestésicos locales y generales; realizar intervenciones
quirúrgicas, curar heridas y recolocar huesos fracturados; prestar servicios de obstetricia y
dentales a los animales; vacunar a los animales frente enfermedades infecciosas y hacer
pruebas de estas enfermedades, así como notificar a las autoridades la aparición de brotes
de enfermedades animales infecciosas; realizar autopsias para determinar la causa de la
muerte; prestar servicios de eutanasia para animales.
• Limpiar y esterilizar las mesas e instrumentos y preparar los materiales utilizados en el
examen y el tratamiento de los animales; realizar tareas técnicas relacionadas con la
inseminación artificial de los animales; preparar a los animales para la exploración o el tra-
tamiento y sujetarlos o retenerlos durante el tratamiento; colocar a los animales en jaulas
para que se recuperen de las operaciones y supervisar su estado.
• Recoger especímenes para el estudio de su origen, desarrollo, constitución química y
física, estructura, composición y procesos vitales y reproductivos; examinar organismos vivos
utilizando distintos aparatos, instrumentos y tecnologías; identificar, clasificar, registrar y
controlar organismos vivos.
• Vigilar y examinar animales para detectar enfermedades, lesiones o dolencias, y comprobar
su condición física, tal como la tasa de aumento de peso; asear, marcar, recortar, adornar,
empapar y / o castrar los animales y esquilar su pelaje para recoger la cerda o la lana; sacar
el ganado a pastar y conducirlo a establos, vehículos u otros recintos; ordeñar animales a
mano o utilizando máquinas de ordeño; desempeñar tareas relacionadas con la reproducción
de ganado, tales como la procreación, la inseminación artificial, y la ayuda en el nacimiento
de los animales; mantener y limpiar las edificaciones de la explotación, la maquinaria, el
equipamiento y estructuras; sacrificar y desollar animales y prepararlos para el mercado;
almacenar y llevar a cabo algunos procesamientos de productos animales y lácteos.
• Criar, alimentar y cultivar peces, mejillones, ostras y otras formas de vida acuática como
cultivo comercial o para la liberación en agua dulce o salada; sembrar moluscos y llevar a
cabo otras labores de cultivo aplicadas al marisqueo; realizar y supervisar exámenes a fin de
detectar enfermedades o parásitos; dirigir y supervisar la captura y desove de peces, la
incubación de huevos y la cría de pececillos, aplicando conocimientos de gestión y técnicas
de cultivo de peces.
• Clasificar, limpiar, congelar, helar o salar y almacenar las capturas del mar o preparar
pescado y otros productos para su transporte.

18
• La colocación de trampas para la caza de mamíferos, aves o reptiles; matar mamíferos,
aves o reptiles atrapados o libres; desollar y dar otro trato a mamíferos, aves o reptiles
muertos, para obtener productos deseados para la venta o entrega.
• Alimentar, dar de beber y asear animales y mantener sus establos limpios; ayudar al
mantenimiento de la salud y bienestar del ganado; ayudar con el pastoreo, conducción y
separación del ganado para el ordeño, el transporte para su esquila o el sacrificio y entre
pasturas; recoger huevos y colocarlos en incubadoras.
• Escoger y clasificar los pellejos, pelos y pieles de acuerdo con el color, el tono, el tamaño y
la densidad; retirar de las pieles y pelos las partículas de carne, grasa o tejido protector para
limpiarlos y suavizarlos; quitar el pelo de las pieles o pellejos poniéndolos a remojo en agua
de cal.

Exposición a agentes biológicos


La realización de las tareas puede dar lugar a diferentes situaciones en las que la exposición
a agentes biológicos, por cualquiera de las vías de entrada al organismo, es posible. En
general, las más frecuentes son las debidas a la inhalación de polvo y bioaerosoles
generados o por contacto con animales o materias contaminadas:
• Animales infectados: de granja, de instalaciones ganaderas, pollos y aves, mascotas,
animales salvajes, roedores, peces y mariscos, animales de laboratorio, insectos.
• Tejidos placentarios y carcasas de animales infectados.
• Polvo en instalaciones de cría confinada.
• Bioaerosoles derivados: de animales (proteínas) y de sus productos (leche, huevos, suero),
de insectos, de deposiciones de aves.
• Polvo de excretas de roedores.
• Lana, pelo o pieles de animales.
• Zonas infestadas por garrapatas.

Riesgo biológico en trabajos en instalaciones depuradoras de


aguas residuales
En este sector de actividad se contempla la explotación de sistemas de alcantarillado y de
instalaciones de tratamiento de aguas residuales comprendiendo: la recogida y transporte de
aguas residuales urbanas, el tratamiento de aguas residuales por medios físicos, químicos y
biológicos (dilución, cribado, filtrado, sedimentación, etc.), el mantenimiento, limpieza y
desatascado de alcantarillas, sumideros, cloacas, etc.
Tareas
Entre las principales tareas que se realizan en el desarrollo de la actividad destacan las
siguientes:

19
• Manejar y vigilar los sistemas informatizados de control, la maquinaria y los equipos de las
instalaciones de tratamiento de aguas residuales y de residuos líquidos para regular el flujo,
tratamiento y eliminación de estos, y de las instalaciones de filtración y tratamiento del agua
para regular el tratamiento y distribución de esta para consumo humano y para su
eliminación final en sistema acuáticos naturales; inspeccionar los equipos y vigilar sus
condiciones de funcionamiento, así como los contadores, filtros y dispositivos.
• Reunir muestras de agua y de residuos sólidos y someterlas a ensayo para determinar su
contenido químico y bacteriano, usando equipos de ensayo y patrones para análisis
cromático; analizar los resultados de los ensayos con objeto de introducir ajustes en los
equipos y sistemas de la instalación para desinfectar los residuos y eliminar olores.
Exposición a agentes biológicos
La realización de las tareas puede dar lugar a diferentes situaciones en las que la exposición
a agentes biológicos, por cualquiera de las vías de entrada al organismo, es posible. En
general, las más frecuentes son las debidas a la inhalación de los bioaerosoles generados o
por contacto con agua y lodos contaminados

Residuos sanitarios
Riesgo biológico en unidades de eliminación de residuos
En este sector de actividad se contempla la recogida, la selección, el tratamiento y la
eliminación de materias de desecho. Comprende también los servicios de recogida de
basuras y los centros de valorización de materiales Recogida de residuos no peligrosos;
Tratamiento y eliminación de residuos no peligrosos; Separación y clasificación de
materiales.
Tareas
Entre las principales tareas que se realizan en el desarrollo de la actividad destacan las
siguientes:
• Recogida de basura y de materiales reciclables, vaciado de cubos y contenedores en
camiones y descarga de los camiones de basura; barrido y limpieza de calles y otros lugares
públicos.
• Clasificación y selección de materiales para su reciclaje.
• Vigilancia y manejo de los sistemas informatizados de control y los equipos afines de las
instalaciones de tratamiento de residuos sólidos y líquidos para regular el tratamiento y
eliminación de estos.
• La explotación de vertederos para la eliminación de residuos no peligrosos; la eliminación
de residuos no peligrosos por combustión, incineración u otros medios, con o sin producción
de compost; el tratamiento de residuos orgánicos para su eliminación.
Clasificación de los residuos sanitarios
Los residuos sanitarios se pueden clasificar en los siguientes grupos:

 Residuos domésticos. Se trata de residuos que por su naturaleza y composición no


necesitan exigencias especiales de gestión. Estos residuos incluyen materiales como
20
papel, cartón, vidrio, restos de comida y otros residuos que normalmente no derivan
directamente de una actividad sanitaria y que se generan en estancias o áreas de un
centro sanitario donde no se realizan actividades propiamente sanitarias (por ejemplo,
oficinas, comedores, bares, salas de espera). Tienen la consideración de residuos urba-
nos o municipales.
 Residuos sanitarios no específicos asimilables a residuos urbanos. Este tipo de residuos
incluyen: material de curas, yesos, la ropa y el material de un solo uso sucios con sangre
u otros fluidos biológicos, así como otros residuos no englobados en la categoría de
residuos sanitarios de riesgo o especial.
 Residuos de riesgo o específicos. Son los que requieren la adopción de medidas de
prevención en la recogida, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición del
desecho, tanto dentro como fuera del centro generador, dado que pueden suponer un
riesgo para la salud laboral y pública. Estos residuos son la sangre y hemoderivados en
forma líquida, las agujas, el material anatómico, los cultivos y reservas de agentes
infecciosos, los residuos de animales de investigación o experimentación inoculados
biológicamente y el resto de residuos sanitarios infecciosos capaces de transmitir alguna
de las enfermedades infecciosas (ver tabla 1) que se indican en la normativa y los
residuos procedentes de enfermos que pueden ser incluidos en este grupo.

 Residuos tipificados en normativas singulares. Este grupo comprende los residuos


especiales no incluidos en el apartado anterior y los residuos citotóxicos, además de todo
el material que haya estado en contacto con ellos y que presenten riesgos
carcinogénicos, mutagénicos y teratogénicos; y los restos de sustancias químicas, los
medicamentos caducados, los aceites minerales, los residuos de laboratorios
radiológicos y los residuos radioactivos.
Gestión de los residuos sanitarios
La gestión de los residuos sanitarios se divide en dos partes bien diferenciadas: la que se
realiza en el interior del propio centro sanitario y la que se realiza en el exterior del centro.
Gestión intracentro La gestión interna de los residuos sanitarios en el propio centro sanitario
comprende: la clasificación o segregación, la recogida selectiva, el transporte y el al-
macenamiento de los residuos. El proceso se inicia con la clasificación de los residuos
sanitarios y su posterior recogida. Todo ello atendiendo a los criterios de segregación,
asepsia e inocuidad, al objeto de no trasladar la posible contaminación a otro medio receptor.
Clasificación o segregación
La clasificación o separación debe realizarse desde el momento de generación del residuo y
en función de sus características de peligrosidad. Los distintos tipos de residuos se recogen
en sus envases o contenedores específicos apropiados a las características de los residuos
(etiquetado, resistencia a la perforación, impermeabilidad, etc.).
Recogida de residuos
La recogida de residuos sanitarios debe llevarse a cabo lo antes posible, colocando los
envases para los distintos tipos de residuos sanitarios lo más cerca posible de la zona donde
se generen. Los envases para el almacenamiento de los residuos sanitarios serán de un solo
uso.

21
Transporte interno
El transporte interno debe realizarse con agilidad, rapidez, asepsia, inocuidad y seguridad.
En consecuencia, los recipientes para residuos no deben arrastrarse por el suelo, ni utilizar
trampillas, ni bajantes que puedan afectar su integridad; los envases deben llegar al almacén
en perfecto estado y cerrados.
Almacenamiento
El almacenamiento dentro del centro sanitario puede variar según el tamaño del propio
centro; si éste es un hospital o bien si la actividad del mismo lo aconseja, pueden habilitarse
almacenes intermedios además del almacén final.
Como norma general, se aconseja que los espacios destinados al almacenamiento de
residuos dispongan de las siguientes características:
• Debe ser una zona exclusiva para los residuos.
• Será un local separado del resto de actividades.
• Debe ser un local ventilado, bien iluminado, señalizado y protegido de la intemperie y de
animales (roedores, insectos, etc.).
• El suelo y las paredes deben ser de materiales de fácil limpieza; se realizará la limpieza
diaria y la desinfección periódica.
• Se realizará un control periódico de vectores desinsectación y desratización.
• Estará alejado de ventanas y entradas de aire, así como de rejillas del sistema de
ventilación.
• Estará cerrado y solo se permitirá la entrada al personal autorizado.
• Contará con fácil acceso desde el exterior, con vías de acceso sin escalones y con
pendientes inferiores al 5%.
• Estará dotado de sistemas de detección y medios de extinción de incendios y dispondrá de
alumbrado de señalización y emergencia.
Gestión extracentro
La gestión externa de los residuos sanitarios comprende las diferentes operaciones que se
realizan en el exterior del centro, que incluyen: la recogida, el transporte, el almacenamiento,
el tratamiento y la eliminación de los residuos.
Recogida y transporte
La recogida de residuos sanitarios de riesgo debe ser realizada por un transportista
autorizado. Los residuos sanitarios entregados deben ir acompañados de los documentos
preceptivos de seguimiento y control y no deben aceptarse residuos mal envasados o mal
etiquetados. El transporte de estos residuos debe cumplir con los siguientes requisitos:
• Los vehículos utilizados estarán dotados de caja cerrada de seguridad, las superficies
internas serán lisas y fáciles de limpiar y se desinfectarán periódicamente.

22
• Los envases no rígidos deben introducirse en contenedores rígidos resistentes previamente
a su transporte.
• Los envases y contenedores han de estar correctamente señalizados, incluyendo los datos
del productor.
• El personal que efectúa el transporte dispondrá de ropa de trabajo y de los equipos de pro-
tección individual (EPI) necesarios.
• El personal que realiza el transporte dispondrá de formación sobre cómo actuar en caso de
accidente o vertido.
• El transporte debe cumplir la normativa vigente relativa a mercancías peligrosas.

Tratamiento y eliminación
Los residuos sanitarios específicos de riesgo y citostáticos deberán ser tratados y eliminados
atendiendo a criterios de inocuidad, asepsia y salubridad con el fin de garantizar la
eliminación de los gérmenes patógenos y la protección del medio ambiente. El gestor de
estos residuos debe estar debidamente autorizado para la realización del tratamiento y su
eliminación.
Los residuos sanitarios específicos de riesgo se podrán eliminar mediante incineración, en
hornos preparados para esta finalidad, o bien se pueden esterilizar por vapor caliente a
presión (autoclave); posteriormente, los residuos esterilizados podrán ser eliminados como
residuos urbanos.
Lista de enfermedades infecciosas transmisibles por agentes patógenos contenidos
en los residuos sanitarios infecciosos:

23
Exposición a agentes biológicos
La realización de las tareas puede dar lugar a diferentes situaciones en las que la
exposición a agentes biológicos, por cualquiera de las vías de entrada al organismo, es
posible. En general, las más frecuentes son:
• Inhalación de bioaerosoles.
• Contacto directo con residuos y materiales contaminados.

Riesgos derivados del trabajo con cultivos celulares:


Los cultivos celulares son el resultado del crecimiento “in vitro” de células obtenidas de
organismos pluricelulares. Tienen la categoría de agentes biológicos según la definición
recogida en el artículo 2 del Real Decreto 664/1997. En dicha categoría se incluyen tanto los
cultivos celulares primarios como los de líneas continuas celulares o cepas celulares bien
definidas.
Los cultivos celulares no contaminados generalmente presentan un riesgo bajo; la
inoculación dérmica solo origina una inflamación local. Sin embargo, estos cultivos pueden
contribuir sustancialmente al riesgo de exposición a otros agentes biológicos, ya que per-
miten o facilitan la supervivencia y/o la replicación de agentes patógenos, o ser origen de
otros riesgos potenciales.
Evaluación de riesgos
La evaluación de riesgos de los cultivos celulares de origen humano o animal se basa en las
propiedades intrínsecas del cultivo celular, incluidas las propiedades posteriores adquiridas
como consecuencia de una modificación genética y la posibilidad de que el cultivo celular
pueda ser deliberada o inadvertidamente contaminado por agentes patógenos.

24
Además, la evaluación de riesgos debe tener en cuenta el tipo de manipulación. Las
propiedades intrínsecas de los cultivos celulares que se deben considerar en la evaluación
de riesgos son: la especie origen de las células, el tipo de células o los tejidos de
procedencia y el tipo de cultivo. Los cultivos celulares de mayor riesgo son los que proceden
de primates y de humanos, especialmente si derivan de sangre periférica, tejido linfoide y
tejido nervioso.

Riesgo biológico en producción de alimentos


Las industrias en este sector comprenden todos los procesos de transformación, preparación
y manipulación que sufren los productos agrícolas, ganaderos y de la pesca para su
consumo final. Estos procesos pueden suponer el trabajo tanto con productos crudos
(hortalizas, carne) como transformados, como el queso, productos cocinados, tostados,
horneados, etc.

Tareas
Entre las principales tareas que se realizan en el desarrollo de la actividad destacan las
siguientes:
• Sacrificar animales; desollar y descuartizar las reses; deshuesar, cortar y preparar la carne
para la venta o para su tratamiento y conservación; preparar los ingredientes y fabricar
salchichas y productos similares utilizando máquinas de cortar, mezclar y embutir; curar
carne; cocinar o preparar de otro modo carne y otros productos de alimentación; vender
carne a los clientes, incluidos el envasado, pesaje y etiquetado de los productos.

25
• Deshuesar, cortar y preparar el pescado para la venta o para su tratamiento y
conservación; curar pescado; cocinar o preparar de otro modo pescado y otros productos de
alimentación para su venta; vender pescado a los clientes, incluidos el envasado, pesaje y
etiquetado de los productos.
• Elaborar pan, galletas, pasteles, tartas, fideos y otros productos hechos con harina;
confeccionar a mano, con ayuda de utensilios y algunas máquinas, dulces y golosinas,
mezclando azúcar, chocolate y otros ingredientes; combinar los ingredientes medidos en
recipientes de máquinas de mezclado, amasado o cocción; comprobar la calidad de las
materias primas para garantizar que se cumplen las normas y especificaciones.
• Hervir o pasteurizar la leche; separar la nata de la leche y batirla para hacer mantequilla;
verter en la leche las cantidades medidas de fermento y de otros ingredientes; cuajar la
leche, calentar la cuajada hasta que tome la consistencia deseada, escurrir el agua y meter
el queso en los moldes para formarlos por presión; salar el queso y agujerearlo o untarlo con
un baño de cultivo para favorecer el crecimiento del moho; colocar los bloques de queso en
estantes, y girarlos periódicamente, para que se curen; vigilar la calidad de los productos
antes de su envasado, inspeccionándolos, tomando muestras y ajustando las condiciones de
tratamiento en caso necesario.
• Extraer zumo de diversas frutas; extraer aceite de las semillas oleaginosas, de las nueces o
de ciertas frutas; cocer, salar o deshidratar frutas, legumbres, verduras u otros alimentos;
mezclar y añadir ingredientes como pectina, azúcar, especias y vinagre para ayudar a la
conservación y mejorar la textura, el aspecto y el sabor; trasladar los alimentos conservados
a tarros, frascos y otros recipientes.
• Recepcionar la materia prima, efectuando su selección y almacenamiento; efectuar el
secado y la tostación de los granos germinados; controlar la materia prima para la
elaboración de cerveza; ejecutar los procesos de maceración de la malta, filtración y
ebullición del mosto.
• Seleccionar las hojas curadas de tabaco según clase, calidad y lugar de procedencia;
juntar hojas de tabaco; confeccionar cigarros, cigarrillos, rapé y otros productos del tabaco a
mano o con máquinas simples.
• Inspeccionar, verificar, probar y oler productos agrícolas, alimentos y bebidas en diversas
fases de elaboración; pesar y medir los productos.
• Ajustar, accionar y atender máquinas usadas para sacrificar a los animales, para separar la
carne de los huesos y espinas, y para hornear, congelar, calentar, secar, tostar, esterilizar,
triturar, mezclar y tratar por otros procedimientos productos de alimentación, bebidas y hojas
de tabaco.
• Empaquetar y etiquetar varios productos o llenar diferentes recipientes con productos
alimenticios.
Exposición a agentes biológicos
La realización de las tareas puede dar lugar a diferentes situaciones en las que la
exposición a agentes biológicos, por cualquiera de las vías de entrada al organismo, es
posible. En general, las más frecuentes son las debidas a la inhalación de polvo y

26
bioaerosoles generados o por contacto con productos de origen animal o vegetal
contaminados por agentes biológicos:
• Polvo de cereal; Polvo de harina.
• Bioaerosoles derivados: de animales (proteínas) y de sus productos (leche, huevos,
suero), de peces y crustáceos, de insectos, de deposiciones de aves.
• Bioaerosoles de enzimas biológicos.
• Bioaerosoles de materiales enmohecidos: cebada, bagazo, grano, tabaco.
• Carne o aves infectadas.
• Lana, pelo o pieles de animales.

VARIABLES, PARÁMETROS Y UNIDADES

Variables en la identificación de riesgos biológicos


Para realizar esta identificación debemos conocer, de modo detallado, la organización de la
empresa, el proceso productivo que en ella se desarrolla, las tareas, procedimientos,
materias primas utilizadas, equipos de trabajo, trabajadores que se encuentran en cada
puesto, su estado de salud, edad, sexo y tiempo de exposición. La mencionada identificación
tiene por objeto evidenciar los elementos peligrosos existentes en el ambiente de trabajo,
entendiendo que estos serán aquellos agentes clasificados en el grupo 2, 3 ó 4 ó aquellos

27
del grupo 1 que presenten riesgo conocido para la salud de los trabajadores, según el
número 4, del artículo 4, del Real Decreto 664/97, de 12 de mayo.
Cinco son las variables en riesgos biológicos los cuales son:
1- Clasificación del daño.
2- Vías de transmisión.
3- Tasa de incidencia.
4- Vacunación.
5- Frecuencia de realización de tareas de riesgo.

Clasificación del daño


Para la clasificación del daño que puede causar cada agente biológico, se ha considerado el
número de días de baja que supondría padecer la enfermedad, así como la posibilidad o no
de que ésta deje secuelas, siguiendo un tratamiento adecuado.
clasificación del daño que puede causar cada agente biológico

Vía de transmisión
Entendemos por vía de transmisión cualquier mecanismo en virtud del cual un agente
infeccioso se propaga de una fuente o reservorio a una persona. Para la calificación de la vía
de transmisión utilizaremos la siguiente tabla.

28
a)Transmisión directa: (por contacto) Ello puede ocurrir por contacto directo como al tocar,
morder, besar o tener relaciones sexuales, o por proyección directa, por diseminación de
gotitas en las conjuntivas o en las membranas mucosas de los ojos, la nariz o la boca, al
estornudar, toser, escupir, cantar o hablar.
b)Transmisión indirecta: (por gotas) Mediante vehículos de transmisión: Objetos o materiales
contaminados como objetos, instrumentos quirúrgicos o apósitos, agua, alimentos, productos
biológicos inclusive sangre, tejidos u órganos.
Por medio de un vector: traslado simple de un microorganismo por medio de un insecto por
contaminación de sus patas o trompa.

Tasa de incidencia
La incidencia es el número de casos nuevos de una enfermedad o evento que aparecen en
un intervalo de tiempo.
La estructura básica de cualquier indicador de incidencia es la siguiente: el número de
sucesos que ocurren en una población definida a lo largo de un lapso específico (numerador)
se divide por la población en riesgo de experimentar tal evento durante dicho lapso
(denominador).
Tasa de incidencia = I/PT
I = Número de casos nuevos de enfermedad o evento
PT= Número de personas en riesgo de desarrollar la enfermedad por el tiempo que cada una
de ellas permanece en riesgo

Vacunación
En este parte se trata de estimar el número de trabajadores expuestos que se encuentran
vacunados, siempre que exista vacuna para el agente biológico en cuestión.
Para el cálculo del nivel de riesgo correspondiente, se aplicará la siguiente tabla:

Frecuencia de realización de tareas de riesgo


Este factor evalúa el tiempo en el que los trabajadores se encuentran expuestos al agente
biológico objeto del análisis. Para ello, deberá calcularse el porcentaje de tiempo de trabajo
que éstos se encuentran en contacto con los distintos agentes.

29
Porcentaje de tiempo de trabajo que éstos se encuentran en contacto con los distintos
agentes biológicos:

Vías higiénicas adoptadas


Para evaluar la influencia de las medidas higiénicas se ha elaborado un formulario específico
que recoge 40 apartados (una tabla de formulario de medidas higiénicas adoptadas en el
anexo). Para complementarlo, deberá realizarse previamente un trabajo de campo,
investigando los aspectos recogidos en él por el método observacional directo y recabando
información de los trabajadores evaluados, así como de sus supervisores. Igualmente, la
persona que evalúe debe decidir qué apartados no son aplicables al puesto o sección
estudiada.
Para su cuantificación se han tenido en cuenta los siguientes criterios:
a) Considerar solamente las respuestas aplicables
b) Determinar la puntuación de las respuestas afirmativas resultantes
c) Calcular el porcentaje entre puntuación de respuestas afirmativas resultantes y el número
máximo de posibles respuestas como se muestra en la imagen 2
d) En función del porcentaje obtenido, se aplican los siguientes coeficientes de disminución
del riesgo a cada agente biológico, según los valores asignados en la tabla:

30
Cálculo del nivel de riesgo biológico con sus respectivas unidades
(r)
Con todos los datos anteriormente mencionados se arma la ecuación siguiente:

En donde:
R= Nivel de riesgo.
D= Daño tras su minoración con el valor obtenido de las medidas higiénicas.
V= Vacunación.
T= Vía de transmisión (habiendo restado el valor de las medidas higiénicas).
I= Tasa de incidencia.
F= Frecuencia de realización de tareas de riesgo.

Interpretación de los niveles de riesgo biológico


Una vez obtenido el nivel de riesgo (R) mediante la expresión anterior es preciso interpretar
su significado.
Se consideraron dos niveles:
• Nivel de acción biológica (NAB)
• Límite de exposición biológica (LEB)
Entendemos como nivel de acción biológica (NAB) aquel valor a partir del cual deberán
tomarse medidas de tipo preventivo para intentar disminuir la exposición, aunque la situación
no llegue a plantear un riesgo manifiesto. No obstante, a pesar de que no se considere
peligrosa esta exposición para los trabajadores, constituye una situación manifiestamente
mejorable, de la que se derivarán recomendaciones apropiadas. Los aspectos
fundamentales sobre los que se deberá actuar son las medidas higiénicas y el tiempo de
exposición.
El límite de exposición biológica (LEB) es aquel que en ningún caso y bajo ninguna
circunstancia debe superarse, ya que supone un peligro para la salud de los trabajadores y
representa un riesgo intolerable que requiere acciones correctoras inmediatas.
Es evidente que, dependiendo del agente biológico al que se encuentren expuestos los
trabajadores, el nivel de riesgo será más o menos elevado. Sin embargo, este grupo de
trabajo ha puesto de relieve que, al aplicar todas las medidas preventivas, en ningún caso se

31
llega a superar el valor límite de exposición, debiendo ser, en los casos en los que el nivel de
riesgo se aproxime a este límite, más riguroso en su aplicación.

Parámetros de exposición a agentes biológicos


A continuación mostramos una tabla con los limites de exposición profesional basados en la
salud. Cuando se produce una exposición continua a concentraciones de microorganismos
superiores a 105 Ufc/m3 las alteraciones respiratorias relacionadas con el trabajo son muy
comunes en los trabajadores.

MEDIOS DE IDENTIFICACIÓN Y MEDICIÓN


La identificación y evaluación del riesgo por exposición a agentes biológicos conlleva una
serie de estudios y actuaciones que se pueden agrupar en dos etapas sucesivas:
1. Identificación teórica de los riesgos, lo que supone la recogida general de información
científica.
Dada la gran influencia de las características individuales del trabajador la evaluación de
puestos de trabajo, como grupos “homogéneos”, es problemática y no debería contemplarse
en ningún caso.
De la primera etapa de la identificación teórica de los riesgos, se deberían incluir los puntos
que mejor permitan la identificación de al menos, los citados a continuación:
• Identificación teórica de los agentes biológicos más probables, considerando sus fuentes de
exposición, reservorios, información científica y posibles estudios epidemiológicos.
• El grado de virulencia, expresado como dosis infectiva mínima (DIM) que representa la
cantidad más pequeña de agente biológico necesaria para provocar una infección, facilidad
de propagación, gravedad de las infecciones, así como eventuales tratamientos profilácticos
y curativos.

32
Dado que, en la clasificación de los agentes biológicos, se ha establecido según estos
criterios, debe tomarse como referencia. La adscripción de un agente biológico en un
determinado grupo, establece una valoración del riesgo intrínseco del microorganismo.
Puesto que la clasificación de los agentes no ha tenido en cuenta más que el riesgo
infeccioso, y la evaluación ha de tener en cuenta el efecto global, se deben considerar
también los posibles efectos inmuno-alérgicos y tóxicos de los agentes biológicos como
riesgo adicional a los mismos.
• Conocimiento de los modos de transmisión: aerosoles, por contacto directo e indirecto,
lesiones, vectores, huéspedes intermediarios.
• Vías de entrada: respiratoria, digestiva, a través de la piel o mucosas, por heridas,
parenteral.
• Cantidad, volumen o concentración del agente en el material que se maneja
• Datos epidemiológicos: presencia y grado de propagación del agente, frecuencia de
infecciones, inmunización de la población y papel de los reservorios.
• Conocimiento de enfermedades que puedan ser contraídas como consecuencia de la
actividad laboral, así como en concreto las enfermedades detectadas en el trabajo
directamente relacionados con él, o la inclusión de dichas enfermedades en la lista de
Enfermedades Profesionales (Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se
aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se
establecen criterios para su notificación y registro), como son carbunco, tétanos,
leptospirosis, brucelosis, tularemia, tuberculosis bovina, anquilostomiasis y anguilulosis y
paludismo
• Resistencia del agente biológico, supervivencia en las condiciones ambientales de trabajo
(radiación ultravioleta, desecación).
• Posibilidad de presentación de cepas multirresistentes
• Posibilidad de desinfección
2. Evaluación de los puestos de trabajo con riesgo y de los trabajadores expuestos. La
segunda etapa sería la evaluación del puesto de trabajo y del trabajador expuesto. Esto
implica un estudio preciso de dicho puesto que incluiría:
• Descripción del puesto de trabajo
•Probabilidad de diseminación del material infectado tanto en el proceso habitual, como si
ocurre un accidente
• Vías de penetración: a través de heridas, contacto por proyección de líquidos
contaminados, inhalación de aerosoles.
• Frecuencia de la exposición
• Factores relativos a la organización y procedimientos de trabajo
• Conocimiento de los posibles riesgos por parte del trabajador, según su formación inicial y
la recibida sobre su puesto de trabajo

33
• Posibilidad de establecimiento de medidas preventivas, así como del seguimiento de su
aplicación.
•Posibilidad de evaluación de los niveles de exposición, en aquellos casos en que sea
posible la medida o identificación del agente biológico en el puesto de trabajo.
Para aquellas actividades que impliquen la intención deliberada de utilizar agentes
biológicos, la evaluación de riesgos será relativamente simple, porque las características de
los microorganismos utilizados son conocidas, los procedimientos de utilización están bien
determinados, así como los riesgos de exposición. En el caso de procesos de biotecnología
se une además el estricto seguimiento de las medidas preventivas, a fin de asegurar una
buena calidad en el producto.
Cuando la exposición resulta de actividades en las que los microorganismos pueden estar
presentes de forma incidental, la evaluación de riesgos será más compleja ya que algunos
de los puntos contemplados anteriormente quedarán bajo la forma de probabilidades.
Cada agente biológico que pueda dar lugar a una exposición relacionada con una actividad
laboral debe estar necesariamente incluido en un grupo de riesgo, de acuerdo con los
criterios de clasificación ya contemplados con anterioridad. La adscripción de cada agente
biológico a un grupo es fundamental, ya que establece directamente una valoración del
riesgo intrínseco del microorganismo, por lo que, en el caso de que el mismo no se
encuentre incluido en el listado del Anexo II del RD 664/97, deberá adscribirse
provisionalmente en uno de los cuatro grupos previstos en el mismo.
Debemos consultar el cuadro legal de enfermedades profesionales (RD 1299/ 2006, de 10
de noviembre) y tener en cuenta también si en la zona o país donde se desarrolla el trabajo
es endémica respecto a patologías específicas, lo que debe ser tenido en cuenta como
riesgo adicional. Se considerará el riesgo adicional de trabajadores especialmente sensibles,
como serían las trabajadoras embarazadas o en período de lactancia (RD 664/97 Apéndice 4
“Trabajadoras embarazadas y en período de lactancia”).
Debemos tener en cuenta todas aquellas condiciones que puedan predisponer al trabajador
a padecer una enfermedad infecciosa, como, por ejemplo:
• Inmunocomprometidos: neoplasias, neutropenias, terapia con esteroides o
inmunosupresora.
• Algunas enfermedades de la piel
• Enfermedades hemolíticas.
• Asplenias.
• Antecedentes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Como ejemplo de influencia de patologías previas, el virus de la hepatitis D es patógeno en
trabajadores sólo en presencia de infecciones simultáneas o secundarias causadas por el
virus de la hepatitis B. La vacunación contra la hepatitis B podría proteger a los trabajadores
contra el virus de la hepatitis D.
En definitiva, el procedimiento de evaluación de riesgos por exposición a agentes biológicos
no difiere del habitualmente utilizado en la evaluación de cualquier otro riesgo laboral.

34
En este caso, el nivel de consecuencia vendrá dado fundamentalmente por el grupo de
riesgo en el que el agente biológico haya sido clasificado, y la probabilidad de que se
materialice el daño vendrá definida en función de la posibilidad de exposición, condicionada
a su vez por la presencia de los agentes biológicos, segura o probable si hay intención
deliberada de manipularlos o sólo posible presencia para actividades que no utilicen dichos
agentes biológicos en el trabajo, en los que habrá que contemplar también el tiempo
dedicado a las tareas de riesgo y si existen medidas de control. La valoración del riesgo
permitirá establecer las medidas de contención que reduzcan la exposición y en su caso
priorizar la acción preventiva.

Medición y Muestreo (procedimientos)


Los métodos de toma de muestras están diseñados, bien para la determinación directa del
AB y, en su caso, identificación para su clasificación en un grupo de riesgo o bien para la
medida cuantitativa de productos, componentes o metabolitos de los AB cuya concentración
sea representativa de la carga biológica a valorar.
Se pueden tomar, por tanto, tres opciones para la medida de agentes biológicos:
a) Métodos que van a poner de manifiesto el número total de agentes biológicos y/o el
número de microorganismos cultivables, entendiendo por tales aquellos capaces de
formar colonias en un medio de cultivo adecuado.
b) Método que ponen de manifiesto la presencia de elementos celulares provenientes
de los agentes biológicos, como pueden ser las endotoxinas y los glucanos.
c) Métodos que cuantifican metabolitos tanto primarios (Ejemplo: ATP), como
secundarios (Ejemplo: endotoxinas).
La limitación de la metodología propuesta está en que, en la actualidad, no se disponen
de datos suficientes para establecer de forma fiable relaciones dosisefecto/respuesta
para los bioaerosoles, de modo similar al establecido para los agentes químicos, por lo
que no es posible el establecimiento de valores límite ambientales que sirvan como
criterio de referencia en la misma línea que para los agentes químicos (VLA, TLV). Para
el caso de las endotoxinas sí hay valores de referencia orientativos.

Métodos de muestreo
Los métodos de toma de muestras están diseñados, bien para la determinación directa del
AB y, en su caso, identificación para su clasificación en un grupo de riesgo o bien para la
medida cuantitativa de productos, componentes o metabolitos de los AB cuya concentración
sea representativa de la carga biológica a valorar.
Se pueden tomar, por tanto, tres opciones para la medida de agentes biológicos:
a) Métodos que van a poner de manifiesto el número total de agentes biológicos y/o el
número de microorganismos cultivables, entendiendo por tales aquellos capaces de formar
colonias en un medio de cultivo adecuado.
b) Método que ponen de manifiesto la presencia de elementos celulares provenientes de los
agentes biológicos, como pueden ser las endotoxinas y los glucanos.
c) Métodos que cuantifican metabolitos tanto primarios (Ejemplo: ATP), la limitación de la
metodología propuesta está en que, en la actualidad, no se disponen de datos suficientes

35
para establecer de forma fiable relaciones dosisefecto/respuesta para los bioaerosoles, de
modo similar al establecido para los agentes químicos, por lo que no es posible el
establecimiento de valores límite ambientales que sirvan como criterio de referencia en la
misma línea que para los agentes químicos (VLA, TLV). Para el caso de las endotoxinas sí
hay valores de referencia orientativos.
a) Métodos para el muestreo de agentes biológicos cultivables y/o totales.
Están proyectados para determinar la fuente, cantidad e identificación de agentes biológicos
transmitidos fundamentalmente por vía aérea. Están basados en la toma, recuperación y
subsiguiente cultivo de microorganismos. Estos métodos pueden ser clasificados de acuerdo
con el procedimiento de toma de muestra o el manejo de la muestra tomada, e incluyen:
gravitación, impactación, centrifugación, burbujeo y filtración.
Gravitación, impactación natural o por contacto.
Es la forma más simple de toma de muestra de bioaerosoles, en la cual las partículas
biológicas aerotransportadas son recogidas sobre una superficie adherente (agar en una
placa Petri o recubriendo un portaobjetos, placas RODAC,...) por su capacidad de
sedimentar por gravedad. Es un método económico, que no necesita equipos auxiliares, si
bien ha de tenerse especial cuidado en donde se colocan dichas placas para evitar
corrientes de aire. Las partículas de mayor tamaño pueden estar sobre-representadas. Este
método no es cuantitativo, es decir, la muestra no se toma a partir de un volumen conocido
de aire, por lo que las pruebas de intercompa-ración son dificultosas. Es un procedimiento
útil para estudios iniciales y para la estimación aproximada de la carga microbiológica tanto
desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo, si se eligen adecuadamente los medios
de cultivo.
Impactación
El aire, aspirado por una bomba de vacío que forma parte del muestreador, pasa a través de
un orificio y es dirigido a la superficie del medio de cultivo contenido en una placa adecuada.
Las partículas con suficiente momento de inercia abandonan la corriente e impactan sobre la
superficie. El orificio de entrada puede consistir en una rendija o en un cabezal con un
elevado número de orificios de igual diámetro y el medio de recogida puede ser agar sobre
una placa Petri, RODAC o un portaobjetos.
Centrifugación
Estos muestreadores de impactación utilizan la fuerza centrífuga para ayudar a la separación
de las partículas de la corriente de aire de aspiración. Operan creando un remolino en el cual
las partículas con suficiente inercia dejan la corriente de aire para impactar sobre la
superficie (medio de cultivo) de recogida. En el RCS Biotest se recoge el aire contra una tira
de plástico que soporta una fina capa del medio agar en el cual impactan las partículas
aerotransportadas. Opera a un flujo de 40 L/min.
Todos los métodos descritos hasta ahora sólo dan información de los agentes biológicos
cultivables, es decir, con capacidad de reproducirse.
En un entorno laboral se está potencialmente sujeto a la exposición a microorganismos
(cultivables, viables, no viables, que pueden producir también riesgos tóxicos o alergénicos;

36
formas de supervivencia, como esporas), sus componentes biológicamente activos o
productos derivados de dichos microorganismos. Interesa por lo tanto la posibilidad de
utilizar métodos de muestreo más generales que permitan obtener una información más
amplia.
Entre estos métodos que permiten la medida de agentes biológicos totales destacan los de
burbujeo o impinger y de filtración.
Burbujeo o impinger.
El aire a muestrear pasa a través de un volumen conocido de líquido (suero salino, agua de
peptona con agentes humectantes, medios líquidos, ...). Las partículas abandonan la
corriente de aire por impactación en el líquido, quedando retenidas en el mismo.
Posteriormente, y en el medio de cultivo adecuado, se transfiere una alícuota del líquido de
captación, procediéndose a su cultivo, recuento y en su caso a su identificación (viables o
cultivables). A otra alícuota se adiciona naranja de acridina y se filtra, procediéndose al
recuento total (viable y no viable) por microscopía de epifluorescencia directamente sobre el
filtro. La mayoría de los muestreadores están construidos en vidrio, con una cámara simple
de colección; por ejemplo, el AGI-30 opera a 12.5L/min. Y el Mini-impinger a 1L/min.
Filtración
El aire es aspirado a través de un medio de filtración en el cual las partículas se depositan.
Su flujo es función del tipo de filtro, su tamaño y de la bomba de aspiración, oscilando
habitualmente entre 1-500L/min. El tipo de filtro más utilizado es el de membrana de
policarbonato ya que las partículas pueden ser removidas fácilmente de su superficie por
agitación en líquidos adecuados, procediéndose a la posterior inoculación de la suspensión
formada en los medios de cultivos específicos. Un procedimiento similar es aplicable a la
cuantificación e identificación de agentes biológicos presentes en muestras de polvo. Un
peso conocido del mismo se extrae adecuadamente por agitación vigorosa con suero salino
conteniendo 0.01% de Tween 80. Posteriormente se inocula un volumen conocido en medios
de cultivos específicos, procediéndose a su posterior recuento, expresado como ufc/g, y, en
su caso, identificación.
Muestreo de superficies
Además del muestreo aéreo, puede también determinarse el número de agentes biológicos
depositados en una superficie. Este tipo de muestreo es utilizado fundamentalmente en
estudios de higiene alimentaria, pero tiene otras aplicaciones como, por ejemplo, comprobar
la eficacia de los productos de desinfección o evaluar la presencia de agentes biológicos en
el interior de los conductos de aire de un sistema de ventilación-climatización, industria de la
piel y cuero.
La toma de muestras se hace fundamentalmente mediante el empleo de torundas o por
contacto directo de la superficie a muestrear con una placa RODAC preparada con el medio
de cultivo adecuado y su posterior incubación e identificación, en su caso.

Métodos para detectar la presencia de elementos celulares


Estos métodos dan cuenta de elementos celulares de microorganismos tanto viables como
no viables o desintegrados, constituyentes de su estructura celular que pueden menoscabar

37
la salud del personal expuesto. Entre estos elementos celulares cabe destacar las
endotoxinas, glucanos y ergosterol.
Endotoxinas
Son polisacáridos termoestables de alto peso molecular (LPS), formados por un componente
lipídico característico, lípido A, unido covalentemente a un polisacárido. Las endotoxinas son
componentes integrales de la membrana exterior de las bacterias Gram-negativas. La
presencia de endotoxinas se relaciona con la posibilidad de reacciones tóxicas, procesos
inflamatorios muy intensos, fiebre, bronquitis, … Desde el punto de vista de enfermedades
relacionadas con el trabajo sólo las endotoxinas aerotransportadas son relevantes. Se
producen en el manejo de material orgánico. Los materiales contaminados por bacterias y
las heces de animales son las fuentes principales de polvo que contribuirá a la liberación de
endotoxinas.
Ergosterol
Es utilizado como un marcador químico en aire de la contaminación por hongos, al ser uno
de los componentes químicos fundamentales de la membrana de los principales hongos
saprofitos. Su determinación se lleva a cabo por métodos cromatográficos, previa extracción
de los filtros de policarbonato en donde se toman las muestras ambientales.

Métodos de cuantificación de metabolitos


Otra alternativa para la medida de agentes biológicos es la cuantificación de sustancias
procedentes de los mismos. Esto puede ser aplicable cuando haya un método fiable de toma
de muestra y análisis y cuando la concentración de analito sea proporcional a la carga
microbiológica. Entre estas opciones de medida se pueden contemplar los metabolitos
primarios, como por ejemplo el análisis del Adenosin trifosfato (ATP) que puede servir de
marcador para los microorganismos o su actividad vital, y metabolitos secundarios como, por
ejemplo, las micotoxinas que pueden encontrarse en los bioaerosoles.

Análisis de ATP
El análisis de los niveles de ATP en las muestras es rápido e indicativo del metabolismo de
la actividad microbiana. Existe una relación entre los niveles de ATP y el número de agentes
microbianos, por lo que este método es a menudo utilizado junto con el muestreo de
superficies en la investigación de todos los problemas de higiene relacionados con la
industria alimentaria.
Micotoxinas
Son metabolitos secundarios de bajo peso molecular de origen fúngico, producidos en
condiciones especiales de crecimiento en cosechas almacenadas y alimentos. Algunas
micotoxinas pueden causar efectos sistémicos en especial en el hígado y el sistema
nervioso.
Entre las micotoxinas más importantes destacan:

38
• Aflatoxinas, producidas por Aspergillus flavus y A. parasiticus
• Ocratoxina A, producida por Penicillium verrucosum y Aspergillus alutaceus (A. ochraceus)
• Tricoticenos y Fuminosinas, producidas por Fusarium spp
Se ha demostrado que las aflatoxinas y otras micotoxinas, por ejemplo, el ácido D-
secalónico, pueden aerotransportarse en elevadas concentraciones en determinadas tareas
como en el procesamiento de cacahuetes, pistacho y maíz causando efectos tóxicos y
carcinogénicos.
Para aquellas actividades en las que la exposición a AB no se produce de forma
intencionada como sería el caso de la agricultura, trabajos en unidades de eliminación de
residuos, tratamiento de aguas residuales, la evaluación es muy compleja ya que pueden
formarse mezclas complejas de diferentes microorganismos.
En estos casos el procedimiento a seguir para la identificación de los mismos podría
efectuarse utilizando el estudio de indicadores que, de forma gradual (de globales a
individuales), pongan de manifiesto la exposición a agentes biológicos:
1. Indicadores globales (IGL), por ejemplo: recuento total de bacterias u
hongos/levaduras, viables o totales que, mediante determinaciones analíticas
sencillas y poco costosas, dan idea de la carga microbiológica total, permitiendo en
su caso la identificación de agentes biológicos.
2. Indicadores de grupo (IGR), por ejemplo: endotoxinas, enterobacterias,
actinomycetes, como grupos homogéneos de agentes biológicos y/o productos
derivados de los mismos.
3. Indicadores específicos (IES), para lugares de trabajo o tareas concretas está
indicado el estudio de agentes biológicos o familias específicas directamente
relacionadas con los ya citados lugares investigados.
4. Indicadores individuales (IIN), para problemas específicos que se hayan
encontrado en relación con agentes biológicos concretos puede establecerse, cuando
ello sea posible, una investigación de especies individuales, por ejemplo,
Pseudomona aeruginosa.
En los Anexos se muestra una tabla de Indicadores de AB a estudiar. El estudio de los
posibles indicadores propuestos para la evaluación de los riesgos asociados a agentes
biológicos implicará, como paso previo, una toma de muestra de los mismos bien para su
determinación directa como bioaerosoles, bien como contaminantes superficiales o para la
medida cuantitativa de productos, componentes o metabolitos de los agentes biológicos cuya
concentración sea representativa de la carga biológica global a valorar.

Equipos de muestreo
Con impactadores
Muestreador de rendija
En estos muestreadores el aire penetra a
través de una o cuatro rendijas con flujos de

39
aire de 30 I/min y 700 I/ min, según el modelo, y es impulsado sobre la superficie de
impactación que consiste en: una placa con medio de cultivo, un portaobjetos o una cinta
adherente. La placa de cultivo permite la incubación, recuento de colonias e identificación de
las especies microbianas; los portaobjetos y las cintas, permiten la observación directa al
microscopio de las partículas captadas. Estos soportes de captación pueden estar estáticos
o colocados sobre un soporte giratorio dotado de distintas velocidades. Al disponer de un
único nivel de captación no se obtiene información sobre la distribución por tamaño de
partícula.
Muestreador Andersen
Este muestreador es un impactador en
cascada que capta las partículas en una
serie de placas con medio de cultivo a un
caudal de aire de 28,3 I/min. En general,
este impactador tiene seis niveles de
captación, cada nivel está separado del
siguiente por un elemento perforado por 400
orificios, debajo de cual se coloca la placa
con medio de cultivo, en cada nivel todos los
orificios tienen el mismo diámetro, pero de
un nivel al siguiente disminuye el tamaño del
diámetro de los orificios, lo que provoca un
aumento de la velocidad del aire al pasar de un nivel a otro. La captación se basa en la
inercia de las partículas, en el primer nivel se separan las partículas de mayor tamaño; las de
menor tamaño, cuya inercia no es lo suficientemente grande, son arrastradas por la corriente
de aire que pasa al siguiente nivel, al aumentar la velocidad también aumenta la inercia de
las partículas arrastradas, algunas serán captadas en el segundo nivel mientras que otras
seguirán en el aire pasando al tercer nivel, y así sucesivamente. El resultado final es una
separación por tamaño de partícula. Los diámetros de corte teóricos para cada uno de los
niveles son, del nivel 1 al nivel 6, respectivamente: 7 •m, 4,7 •m, 3,4 •m 2,1 •m, 1,1 •m y 0,65
•m.
Frascos borboteadores (Impingers)
Los frascos borboteadores o impingers
funcionan conduciendo una corriente de aire al
interior de un frasco que contiene un medio de
captación, normalmente, líquido. Las partículas
son transferidas al líquido siguiendo los
principios de la impactación inercial ayudada
por la dispersión de las partículas en las
burbujas formadas en la zona de impactación.
Como líquido de captación puede utilizarse
cualquiera que sea compatible con el ensayo
analítico y el agente biológico objeto de
estudio. Los líquidos más frecuentemente
utilizados son: agua destilada, soluciones salinas tamponadas o medios de cultivo diluidos. A
estos líquidos se les añaden los aditivos que se consideren necesarios para mejorar la

40
supervivencia de los microorganismos. También, y para evitar problemas, a algunos se les
suele añadir un antiespumante. El volumen de líquido con el que habitualmente trabajan
estos equipos oscila entre 15 ml y 20 ml. Este volumen puede verse reducido por la
evaporación, lo que tiene como consecuencia una modificación de la concentración de sales
que podría afectar la supervivencia de los microorganismos captados. La cantidad de líquido
evaporado depende del grado de humedad del aire aspirado y de la duración del muestreo.
Muestreador RCS (Reuter Centrifugal Sampler)
Es un equipo portátil en el que la impactación de las
partículas ocurre potenciada por la acción de la fuerza
centrífuga que un ventilador confiere al aire aspirado en la
zona frontal del equipo. Las partículas son recogidas en
cintas flexibles con pocillos que contienen medio de cultivo.
El caudal de aire de este equipo es de 40 L/min y dispone de
un programador de tiempo (entre 30 segundos y 8 minutos)
que determina el volumen de aire muestreado. La captación
ocurre en un único nivel por lo que no se obtiene información
sobre la distribución por tamaño de partícula.
Una de las limitaciones de este equipo es que no se puede
precisar con exactitud el caudal real de aire, ya que éste es
aspirado desde una distancia de 40 cm y el aire expulsado lo
hace rodeando la columna de aire de aspiración.

Con filtros
Filtros capilares
Los filtros capilares están hechos de una fina capa de
policarbonato. En este tipo de filtros los poros consisten en
cilindros rectos alineados de forma perpendicular a la
superficie del filtro. La eficacia de captación de estos filtros
es baja para las partículas de un tamaño inferior al poro. La
eficacia aumenta para las partículas submicrónicas (< 1 •m)
que son retenidas según el principio de difusión.
Lógicamente, las partículas de tamaño mayor que el del
poro son retenidas con gran eficacia. El diseño de estos

41
filtros hace que se colmaten antes que otros filtros con el mismo tamaño de poro, lo que
limita la cantidad de material que puede recoger.
Son filtros muy finos y con una superficie muy lisa lo que los hace idóneos para la
observación de las partículas captadas al microscopio óptico o al electrónico de barrido, por
otra parte, este hecho también facilita el lavado del filtro y la recuperación de la muestra para
su análisis.
Filtros de membrana
Este tipo de filtros tienen una microestructura
compleja que proporciona caminos irregulares
o tortuosos al flujo de aire. Dependiendo del
principio de captación, se puede decir que, en
general, la eficacia de estos elementos es
bastante elevada, incluso para partículas de
tamaño inferior que el del poro, por ejemplo, la
eficacia de captación para partículas de 0,3
•m es ≥ 95% en filtros de membrana con
tamaño de poro de 0,5 •m.
Los materiales de los que están hechos los
filtros son variados, uno de los usados con
mayor frecuencia para la captación de
bioaerosoles son los ésteres de celulosa. Los
bioaerosoles captados se pueden teñir sobre los mismos filtros para su observación directa
al microscopio óptico; el filtro se puede trasparentar con un producto adecuado como fase
previa a la observación y estos filtros se pueden colocar sobre medio de cultivo para la
incubación de los microorganismos captados.

Por contacto
Placas de contacto
Las placas de contacto son placas de cultivo
especiales en las que el medio de cultivo está en
ligero exceso. Existen diferentes tipos de placas de
contacto, pero las más utilizadas son las placas
RODAC, en la base de estas placas está grabada
una cuadrícula, de superficie determinada que
permitirá el cálculo de la concentración de los
microorganismos que han formado colonia. El

42
resultado se expresa en ufc/cm2. La principal ventaja de este método es su sencillez;
mientras que el principal inconveniente es que superficies muy sucias van a provocar la
sobrecarga de la placa y, por tanto, dificultar el análisis de la misma.
Cintas adhesivas
El uso de estas cintas está indicado cuando no se precisa información sobre los
microorganismos viables y cultivables. El método es muy sencillo y consiste en atrapar en la
cinta las partículas depositadas en una superficie. El análisis consiste en la observación al
microscopio, por lo que el material de la cinta debe tener una buena calidad óptica y permitir
la tinción. Este método no permite análisis cuantitativos.

Efectos y consecuencias
Los riesgos biológicos forman parte del día a día en los diferentes trabajos, al entrar en
contacto con el organismo puede desencadenar enfermedades infectocontagiosas,
reacciones alérgicas o también intoxicaciones. Por lo tanto, se tratan exclusivamente como
agentes biológicos peligrosos capaces de causar alteraciones en la salud humana.

Enfermedades producidas por agentes biológicos :


 Enfermedades transmisibles que padecen determinada especie de animales, y que, a
través de ellos, o de sus productos o despojos, se transmiten directa o indirectamente
al hombre, como, por ejemplo, el carbunco, el tétanos, la brucelosis y la rabia.
 Enfermedades infecciosas ambientales que padecen o vehiculan pequeños animales y
que, por su frecuencia en determinados ambientes laborales, tiene la consideración de
enfermedades profesionales, como, por ejemplo, toxoplasmosis, histoplasmosis,
paludismo, etc.
 Enfermedades infecciosas del personal sanitario. Son enfermedades
infectocontagiosas en que el contagio recae en profesionales sanitarios o en personas
que trabajen en laboratorios clínicos, salas de autopsias o centros de investigaciones
biológicas, como, por ejemplo, la Hepatitis B.

En la siguiente tabla se presenta un resumen de las principales enfermedades a las puede


estar expuesto la persona en su lugar de trabajo.

43
FORMAS DE PREVENSIÓN O REDUCCIÓN DEL RIESGO
La prevención en las actividades en las que, de manera directa existe un riesgo de
exposición a AB, está mucho más implantada que aquellas actividades en las que el riesgo
de contagio, o de exposición, es indirecto. En todos los ámbitos, ya sea laborales o
domésticos, existen AB, y por ello, las medidas de prevención universales, deben ser tenidas
en cuenta como hábitos saludables.

Sustitución de agentes biológicos


Cuando la naturaleza de la actividad lo permita, evitará la utilización de agentes biológicos
peligrosos mediante su sustitución por otros agentes que, en función de las condiciones de
utilización, no sean peligrosos para la seguridad o salud de los trabajadores, o lo sean en
menor grado.

Reducción de riesgos
En el artículo 6 del RD 664/1997, se describen las siguientes medidas con el fin de reducir el
riesgo de exposición:

 Establecimiento de procedimientos de trabajo adecuados y utilización de medidas


técnicas apropiadas para evitar o minimizar la liberación de agentes biológicos en el lugar
de trabajo
 Reducción, al mínimo posible, del número de trabajadores que estén o puedan estar
expuestos
 Adopción de medidas seguras para la recepción, manipulación y transporte de los
agentes biológicos dentro del lugar de trabajo
 Adopción de medidas de protección colectiva o, en su defecto, de protección individual,
cuando la exposición no pueda evitarse por otros medios
 Utilización de medios seguros para la recogida, almacenamiento y evacuación de
residuos por los trabajadores, incluido el uso de recipientes seguros e identificables,
previo tratamiento adecuado si fuese necesario
 Utilización de medidas de higiene que eviten o dificulten la dispersión del agente
biológico fuera del lugar de trabajo
 Utilización de una señal de peligro específica y de otras señales de advertencia
 Planes frente a la accidentabilidad por agentes biológicos

Medidas higiénicas
En todas las actividades con riesgo por agentes biológicos será necesario:

 Prohibir que los trabajadores coman, beban o fumen en las zonas de trabajo en las que
exista dicho riesgo
 Proveer de ropas de protección apropiada o especial
 Disponer de retretes y cuartos de aseo, que incluyan productos para la limpieza ocular y
antisépticos para la piel
 Disponer de lugar adecuado para almacén de los equipos de protección y verificar su
limpieza y buen funcionamiento
 Especificar los procedimientos de obtención, manipulación y procesamiento de muestras
de origen humano o animal

44
 Los trabajadores dispondrán de tiempo para su aseo personal, y deberán quitarse las
ropas de trabajo y equipos de protección que puedan estar contaminados por agentes
biológicos y guardarlos en lugares que no contengan otras prendas, no pudiendo
llevarlos a su domicilio
 La ropa de trabajo y los equipos de protección deberán ser lavados, descontaminados y
en su caso destruidos
Vigilancia de la salud
Se aplicará tanto a aquellos trabajadores cuyas tareas impliquen manipulación intencionada
de los agentes biológicos como aquellos que puedan tener una exposición incidental.
Será llevada a cabo por el personal sanitario competente, es decir, por un especialista en
Medicina del Trabajo (o diplomado en Medicina de Empresa), sin perjuicio de la participación
de otros profesionales sanitarios con formación y capacidad técnica acreditada, integrados
todos ellos en el Servicio de Prevención. Dicha vigilancia deberá ofrecerse a los trabajadores
en las siguientes ocasiones:
Antes de la exposición
Antes de comenzar a trabajar con el agente biológico, para determinar si el trabajador
padece alguna enfermedad infecciosa o algún tipo de sensibilidad alérgica al agente
biológico, y también para determinar su estado de inmunización frente a los agentes a los
que va a estar expuesto.
A intervalos regulares
En lo sucesivo, con la periodicidad que los conocimientos médicos aconsejen, considerando
el agente biológico, el tipo de exposición y la existencia de pruebas eficaces de detección
precoz. La periodicidad de los chequeos dependerá del agente biológico de que se trate, así
como de la frecuencia de exposición y medidas de protección utilizadas.
Cuando sea necesario
Por haberse detectado en algún trabajador, con exposición similar, una infección o
enfermedad que pueda deberse a la exposición a agentes biológicos.
Además, cuando exista vacuna eficaz contra el agente biológico al que se vaya a estar
expuesto, esta deberá ofrecerse al trabajador explicándole los pros y los contras de la
vacunación, ya que la inmunización es una de las medidas preventivas más eficaces.
Las vacunas más recomendadas para los trabajadores expuestos a AB son:

 Hepatitis A
 Varicela
 Hepatitis B
 Sarampión
 Tétanos
 Parotiditis
 Difteria
Información y formación de los trabajadores

45
El empresario tomará las medidas apropiadas para garantizar que los trabajadores y los
representantes de los trabajadores reciban una formación suficiente y adecuada e
información precisa basada en todos los datos disponibles, en particular en forma de
instrucciones, en relación con:

a) Los riesgos potenciales para la salud.


b) Las precauciones que deberán tomar para prevenir la exposición.
c) Las disposiciones en materia de higiene.
d) La utilización y empleo de ropa y equipos de protección individual.
e) Las medidas que deberán adoptar los trabajadores en el caso de incidentes y para la
prevención de éstos.
Dicha formación deberá:

a) Impartirse cuando el trabajador se incorpore a un trabajo que suponga un contacto con


agentes biológicos.
b) Adaptarse a la aparición de nuevos riesgos y a su evolución.
c) Repetirse periódicamente si fuera necesario.

Medidas de prevención universales


Van dirigidas a la prevención del riesgo laboral para los microorganismos que viajan a través
de la sangre.
Su principio básico es que la sangre y otros fluidos corporales deben considerarse
potencialmente infecciosos.
Debe aceptarse que no existen pacientes de riesgo sino maniobras o procedimientos de
riesgo, por lo que se han de adoptar precauciones utilizando las barreras protectoras
adecuadas en todas las maniobras o procedimientos en los que exista la posibilidad de
contacto con la sangre y/o fluidos corporales a través de la piel o las mucosas.
Es de Importante que todo el personal esté informado de dichas precauciones, que todo el
personal conozca las razones por las que debe proceder de la manera indicada y se
promueva el conocimiento y la utilización adecuados.
Distinguimos las siguientes precauciones universales:

b) Vacunación (inmunización activa).


c) Normas de higiene personal.
d) Elementos de protección de barrera.
e) Cuidado con los objetos cortantes.
f) Esterilización y desinfección correcta de instrumentales y superficies.
a) Vacunación (inmunización activa)
La inmunización activa frente a enfermedades infecciosas ha demostrado ser, junto con las
medidas generales de prevención, una de las principales formas de proteger a los
trabajadores.

46
Deberá vacunarse todo el personal que desarrolle su labor en ambientes que tengan
contacto, tanto directo como indirecto, con la sangre u otros fluidos biológicos de otras
personas infectadas

Normas de higiene personal


A continuación se resumen un conjunto de normas de higiene personal a seguir por los
trabajadores:

 Cubrir heridas y lesiones de las manos con apósito impermeable, al iniciar la actividad
laboral.
 Cuando existan lesiones que no se puedan cubrir, deberá evitarse el cuidado directo de
los pacientes.
 El lavado de manos debe realizarse al comenzar y terminar la jornada y después de
realizar cualquier técnica que puede implicar el contacto con material infeccioso. Dicho
lavado se realizará con agua y jabón líquido.
 En situaciones especiales se emplearán sustancias antimicrobianas. Tras el lavado de
las manos éstas se secarán con toallas de papel desechables o corriente de aire.
 No comer, beber ni fumar en el área de trabajo.
 El pipeteo con la boca no debe realizarse.

Elementos de protección de barrera


Todos los trabajadores de la salud deben utilizar rutinariamente los elementos de protección
de barrera apropiados cuando deban realizar actividades que los pongan en contacto directo
con la sangre o los fluidos corporales de los pacientes.
Dicho contacto puede producirse tanto de forma directa como durante la manipulación de
instrumental o de materiales extraídos para fines diagnósticos como es el caso de la
realización de procesos invasivos.
Dentro de los elementos de protección de barrera podemos distinguir los siguientes:
1. Guantes
2. Mascarillas
3. Batas

Cuidado con los objetos cortantes y punzantes


Se deben tomar todas las precauciones necesarias para reducir al mínimo las lesiones
producidas en el personal por pinchazos y cortes.
Para ello es necesario:

 Tomar precauciones en la utilización del material cortante, de las agujas y de las


jeringas durante y después de su utilización, así como en los procedimientos de
limpieza y de eliminación
 No encapsular agujas ni objetos cortantes ni punzantes ni someterlas a ninguna
manipulación
 Los objetos punzantes y cortantes (agujas, jeringas y otros instrumentos afilados)
deberán ser depositados en contenedores apropiados con tapa de seguridad, para

47
impedir su pérdida durante el transporte, estando estos contenedores cerca del lugar de
trabajo y evitando su llenado excesivo
 El personal sanitario que manipule objetos cortantes se responsabilizará de su
eliminación

Desinfección y esterilización correcta de instrumentales y


superficies
Desinfección
Para llevar a cabo una desinfección del tipo que sea, es necesario tener en cuenta:
a) La actividad desinfectante del producto.
b) La concentración que ha de tener para su aplicación.
c) El tiempo de contacto con la superficie que se ha de descontaminar.
d) Las especies y el número de gérmenes que se han de eliminar.
El producto desinfectante debe tener un amplio espectro de actividad y una acción rápida e
irreversible, presentando la máxima estabilidad posible frente a ciertos agentes físicos, no
debiendo deteriorar los objetos que se han de desinfectar ni tener un umbral olfativo alto ni
especialmente molesto.
El producto desinfectante se debe poder aplicar de tal manera que no presente toxicidad
aguda o crónica para los animales y el hombre que puedan entrar en contacto con él.
Los desinfectantes que se utilicen deben estar adecuadamente etiquetados según la
normativa correspondiente (RD 1078/1993, RD 363/1995 y RD 1893/1996). Al adquirir
productos químicos, debe exigirse siempre la entrega de la ficha de seguridad
correspondiente.
Esterilización
Con la esterilización se produce la destrucción de todos los gérmenes, incluidos esporas
bacterianas, que pueda contener un material.

Medidas de prevención en la recogida de muestras


Para reducir al mínimo el riesgo es necesario:

 Evitar que en las manos haya cortes, abrasiones u otras lesiones cutáneas que permitan
una mejor penetración de agentes biológicos. En este caso es obligatorio el uso de
guantes.
• Utilizar una buena técnica y un buen material para evitar la contaminación de las manos.

 Lavarse las manos con agua y jabón inmediatamente después de cualquier accidente de
contaminación con sangre y una vez terminado el trabajo, incluso si se han utilizado
guantes.
 Utilizar la ropa adecuada. Una mancha de sangre resalta inmediatamente sobre una
prenda blanca o verde.
 No reencapuchar las agujas ni desacoplarlas de la jeringa. Colocar ambas en un
recipiente de plástico rígido imperforable.

48
 Sellar bien los recipientes de muestras. Si están manchados de sangre, limpiarlos con un
desinfectante como, por ejemplo, solución de hipoclorito con 0,1% de cloro libre (1 g/L,
1000 ppm), o productos detergentes desinfectantes como Virkon®.
 Si se produce un pinchazo o un corte, lavarse la herida concienzudamente con agua y
jabón. Favorecer la hemorragia.
 Toda contaminación de las manos u otra parte del cuerpo con sangre y todo pinchazo o
corte se comunicarán al responsable de seguridad e higiene y al servicio médico.
 En las unidades de infecciosos, VHB o VIH positivos es conveniente utilizar agujas de
seguridad.
 En trabajos de investigación en los que se emplee material de vidrio es preferible utilizar
jeringas con ajuste de bayoneta para evitar que la aguja se separe de la jeringa o utilizar
una jeringa con aguja incorporada.
Además, en cuanto al material de bioseguridad:

 En cuanto al uso de guantes, recordar que es material complementario y que no protege


de cortes, arañazos o pinchazos. Como precauciones generales respecto al uso de
guantes:
• Proveerse de guantes para toda manipulación de material potencialmente peligroso.

 Desechar los guantes siempre que se piense que se han contaminado. Utilizar un
par nuevo.
 Con las manos enguantadas no hay que tocarse los ojos, la nariz, las mucosas o
la piel.
 No abandonar el lugar de trabajo, ni pasearse por el laboratorio con los guantes
puestos.
 Lavarse las manos después de quitarse los guantes.
 En lo que respecta al uso de agujas, si se emplean sistemas tradicionales, están
han de ser desechables y nunca se reencapuchará la aguja.

Medidas de prevención en el transporte de AB


Se ha de tener especial cuidado ya que es un riesgo potencial de contaminación para el
trabajador sanitario o postal que lleva la muestra, al público en general y al receptor de la
misma.
En el caso de transporte interno, las muestras se depositarán en gradillas preferiblemente de
seguridad y no sueltos en una batea. El contenedor tendrá un asa que permita el transporte
de las muestras biológicas a poca distancia del suelo. Se seleccionará la ruta de transporte
que evite el contacto con el público, utilizando los ascensores y pasillos para uso médico.
En el caso de transporte por carretera el contenedor obligatoriamente debe ser hermético de
forma que impida toda fuga o derrame. El conductor del vehículo deberá ser consciente del
material que transporta y será instruido sobre lo que ha de hacer en caso de accidente o
derrame del contenido de los recipientes.
El contenedor irá identificado con la señal de peligro biológico o una etiqueta similar: Peligro
de infección o muestra biológica.

49
FICHA DE INSPECCION
TALENTO HUMANO Código: FTH.159
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJ O Versión: 1
FICHA DE INSPECCION PARA EVALUACIÓN DE RIESGO
Página 1 de 2
BIOLÓGICO
Fecha: Hora: UAA:

Área inspeccionada: Responsable del área: Responsable de la inspección:

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

FUENTES DE RIESGO AGENTE

No. de funcionarios UIS expuestos *Total de personas expuestas a riesgo


Total de funcionarios del área:
al riesgo biológico en el área: biológico en el área:
*El total de personas expuestas al riesgo incluye estudiantes o personal contratista.

CATEGORIA A. MEDIDAS DE SEGURIDAD C (I) NC (0) NA OBSERVACIONES

1 El área cuenta con señalización de riesgo biológico.

2 Se restringe la entrada a personas no autorizadas.


Se cumplen normas que prohíben beber, comer, fumar en el área de
3
trabajo.
Se cuenta con medios (Lavamanos, Duchas) para lavarse en caso de
4
contaminación.
Se cuenta con Elementos de Protección Personal adecuados para la
5
manipulación de riesgo biológico.
6 Se realiza control de la efectividad de la desinfección del área (planilla).
Se observa el cumplimiento de normas generales de bioseguridad.
7
(Elementos de P rotección P ersonal).
Existe un Programa de control y reposición de los medios de
8
protección.
9 Otros (Especifique):

CATEGORIA B. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS C (I) NC (0) NA OBSERVACIONES

10 Cuentan con un Programa de Bioseguridad propio del área

11 Están exhibidas las normas de Bioseguridad en algún sitio visible.


Se aplican procedimientos de Bioseguridad para la realización de
12
tareas que involucran riesgo biológico.
13 Otros (Especifique):

CATEGORIA C. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN C (I) NC (0) NA OBSERVACIONES


Existen procedimientos escritos de descontaminación, desinfección y
14
limpieza del instrumental o material reusable.
15 Disponen de procedimientos escritos y visible sobre lavado de manos.

16 Existen procedimientos escritos sobre la limpieza de las instalaciones.

17 El lugar se encuentra en óptimas condiciones de orden y aseo.

18 Otros (Especifique):

CATEGORIA D. MANEJ O DE MUESTRAS BIOLÓGICAS C (I) NC (0) NA OBSERVACIONES

19 Se cumplen los procedimientos para el traslado de muestras

20 El traslado de muestras se realiza en recipientes apropiados

21 Se garantiza refrigeración para la conservación de muestras biológicas


22 Otros (Especifique):

50
CATEGORIA E. MANEJ O DE DESECHOS C (I) NC (0) NA OBSERVACIONES
23 Se dispone de contenedores diferenciados según el tipo de desechos.
24 Se utilizan contenedores (Guardianes) para la disposición de corto – punzantes.
Existe disponibilidad de guardianes en reserva, suficientes para la
25
reposición según la necesidad.
En las áreas donde se manipulan elementos cortopunzantes, se
26 dispone de guardianes debidamente rotulados con fecha de inicio y
servicio o nombre de laboratorio.
27 Los guardianes del servicio no superan las ¾ partes de su capacidad.
28 Existe adecuada disposición final de los desechos.
29 Los residuos líquidos son tratados antes de su vertimiento.
30 Otros (Especifique):
CATEGORIA F. CONTROL DE ACCIDENTES C (I) NC (0) NA OBSERVACIONES
Se aplican procedimientos para manejo de emergencia y contingencia
31
están actualizados y en lugar visible.
El personal cumple con el protocolo de reporte de eventos, actos y
32
condiciones inseguras.
Se investigan los accidentes biológicos ocurridos y se toman las
33
medidas pertinentes.
34 Otros (Especifique):
CATEGORIA G. VIGILANCIA MEDICA C (I) NC (0) NA OBSERVACIONES
35 Cuenta con Carné de Vacunación.
36 Se controla el estado de inmunidad de los trabajadores.
37 Otros (Especifique):
CATEGORIA H. CAPACITACIÓN C (I) NC (0) NA OBSERVACIONES
Los trabajadores expuestos reciben capacitación en Seguridad
38 Biológica para el desarrollo de su trabajo (cursos, seminarios,
conferencias, talleres).
Se cumple la capacitación sobre instrucciones iniciales generales y
39
específicas por puestos de trabajo.
40 Otros (Especifique):
CATEGORIA I. NORMAS DE COMPORTAMIENTO C (I) NC (0) NA OBSERVACIONES
Los funcionarios expuestos a riesgo biológico conocen las normas
41
universales de bioseguridad.
El personal utiliza uniforme antifluidos y zapatos antideslizantes
42
cerrados.
43 El personal mantiene el cabello recogido.
44 El personal mantiene las uñas cortas y sin esmalte.
El personal no utiliza pulseras, anillos, aretes largos, collares durante
45
el desarrollo de las actividades.
Al realizar procedimientos con riesgo biológico en pacientes agitados,
46 inconscientes y/o niños solicita acompañamiento de otro compañero
de trabajo.
47 Evita el transporte de elementos cortopunzantes en la mano.
48 Usa bandeja en caso de trasportar elementos cortopunzantes.
El personal explica el procedimiento al usuario solicitándole su
49
colaboración
Mantiene la concentración en el procedimiento que implica
50
manipulación de elementos cortopunzantes.
El elemento cortopunzante es eliminado por el manipulador primario
51
(Excepto en cirugía).
52 Se cumple con la norma de no re enfundar agujas.
53 Se desechan las agujas usadas sin capuchones dentro del guardián.
Evitan dejar elementos cortopunzantes pegados en atriles, buretroles,
54
mesa de noche, camas y otros sitios.
Se cumplen los criterios de seguridad para el manejo de personas en
55
aislamiento.
Se evita el contacto innecesario con las superficies próximas al
56
paciente.
Se cumple con la norma de no guardar alimentos en la nevera de
57
medicamentos, vacunas o muestras.
58 Cumple con la técnica de higiene de manos institucional.
59 El personal cumple con los cinco momentos para la higiene de manos.
60 Otros (Especifique):
TOTAL

51
C ATEG OR I
A E. MANEJ O DE DESECHOS C (I) NC (0) NA OBSERVAC I
ONES
23 Se disp one de c ontenedores di f
e renciados según el ti po de de secho s.
24 Se utili zan co ntenedores (Guardianes) para l a disp osi ción de corto – pun zantes .
E x ist e d i sp onib i lida d d e gua rd ia n es en re se rva , su fic i en te s pa ra la
25
repo sic ió n se g ú n l a ne ce sid a d .
E n la s á r ea s d o n de se m an i p u l an e l em e n tos c o rto p u n z a ntes, se
26 disp o n e d e g ua r d ia ne s debi d a me nte rotu la do s co n fe c ha de inici o y
s er v ici o o n omb r e de labo ra t o rio .
27 L os guardiane s del s ervic io no su peran l as ¾ partes de su capa cidad.
28 E x iste adecua da dis posi ción fi
nal de l os des echos .
29 L os residuos l íqui dos so n tra tados a ntes de su vertimie nto.
30 O tros (E spec ifique )
:
CATEGORIA F. CONTROL DE ACCIDENTES C (I) NC (0) NA OBSERVAC I
ONES
Se a p li c an p r o c e d i m ie n to s p ara m a ne jo d e e m erg en c ia y c o nting e ncia
31
e st á n a ctu a liz a do s y e n lu ga r v isi b le .
E l p e rso na l c um p le c o n e l p roto c olo de repo rt e de ev e ntos, ac to s y
32
c o nd i c io ne s in se g u ra s .
Se in ve st iga n los a c c id e n t es bi o ló gi c o s o curr ido s y se tom a n las
33 m e d id a s p e rt in e nt e s.
34 O tros (E spec ifique )
:
CATEGORIA G. VIG ILANC I
A MEDICA C (I) NC (0) NA OBSERVAC I
ONES
35 Cu enta con C arné de Va cuna ción.
36 Se controla e l estado de inmuni dad de l os trabaj adores .
37 O tros (E spec ifique )
:
C A TEG O R I A H . C A P A C IT A C I ÓN C (I) NC (0) NA OBSERVAC I
ONES
L os tra b a j ad o re s e xp u e s t o s re cibe n ca pa c ita c ió n e n Se g ur i dad
38 Bi oló g ic a pa ra e l de sa r ro l lo d e su t raba jo ( c urs o s, se m i na rio s,
c on fe r
e n c ia s, ta lle re s) .
39 Se c um p l e la c a p a ci t
a c ió n so bre in st ruc c i o ne s i nic ial es g e ne rales y
e sp e cí fic a s p o r p ue st o s d e tra ba jo .
40 O tros (E spec ifique )
:
C ATEGOR I
A I. NORMAS DE COMP ORTAMIENTO C (I) NC (0) NA OBSERVAC I
ONES
L o s f
u nc iona rio s e x pu es to s a rie s g o b io ló gico co no ce n la s no rm as
41 un ive r s ale s de b io se g ur i da d.
42 E l p e rso na l ut i liza un ifo r m e a n ti fl
ui do s y za p ato s a ntide sli zante s
c e r r
a d os.
43 E l p e rso na l m a nt i ene el c ab e llo rec o gi do .
44 E l p e rso na l m ant i e n e l a s uñ a s c o rt a s y si n e sm a lte .
45 E l p e rso na l n o ut i li za p u l se ra s, a ni ll os, a r ete s l arg os, c ol lares du ran te
e l de sa r r o llo de la s a c tivi da d e s.
Al re a li za r p ro ce d im i en t o s c o n rie sg o b io l óg i c o e n p a cie n t es agi tad o s,
46 i nco n sc ie n t es y/o n i ñ o s so lic ita a c o m p a ñ am ie n to de o tro co mpa ñ e ro
de t
r aba jo .
47 E vita el tran sporte de el ement
o s cortopunzantes en la ma no.
48 U s a b an de ja e n c a so de tra s p or t a r e le m en to s co r
t o p u n za n tes.
E l pe r so na l e x p lic a e l p r o c ed i m ie nt o a l u su a r
i o so l ic i tá n d ol e su
49
c o labo ra c ió n
Ma n t ie n e la co nc e ntr a c i ón e n e l p ro c e d im ie nt o qu e i m p l ic a
50
m a n ip ul ac i ó n d e e le m ent o s c ort o pun za nt e s.
E l ele me n t o c o rt o p un za nt e e s e li m in a d o p or e l ma n ipu la do r primari o
51
(E x c e pt o e n c iru g í a).
52 Se c u m pl e co n l a no r m a d e no re e n fun d a r a g ujas.
53 Se d e se c h a n l a s a g u j a s u s a da s si n c apu c ho ne s de nt r
o de l g ua r d iá n.
E v ita n d e j ar e l e m en to s c o rto pu nz a n te s pe g ad o s e n at ril e s, b uret ro l es,
54 m e sa d e n o c h e , c a m a s y o tro s si ti o s.
Se c u m p l en lo s crite r io s de se gu rid a d pa r a e l m a ne jo de pe rso na s en
55
a isl a m ie nt o .
56 Se e vita e l c o n ta c to in ne c e sa ri o c o n l as su pe rfi
c ie s pr ó x im a s a l
pa c ie n t e.
Se c u m p l e c o n l a n o r m a de no gu a rd a r al im e nt o s en l a n e ve r a de
57
m e d ic a m e nt o s, va c u n a s o m u e st ra s .
58 Cu mple c on la téc nica de higiene de manos insti t
ucio nal.
59 E l personal cumple co n los c inco momentos para la hi gie ne de ma nos.
60 O tros (E spec ifique )
:
TOTAL

OBSERVACIONES GENERALES:

PORCENTAJ E DE CUMPLIMIENTO CALIFICACIÓN


0% a 44% Debemos mejorar Deficiente
45% a 69% Seguimos mejorando Regular
70% a 99% Continuar en el proceso de mejora Bueno
100% Mantener la implementación de los sistemas Excelente
Nota 1: Cuando se requiera incluir nuevos aspectos o criterios a inspeccionar, el evaluador podrá diligenciarlos en el presente formato, en el ITEM
“Otros”; sin que esto incurra en cambio o actualización de versión del mismo."
Nota 2: Para calcular el % de cumplimiento se aplica la siguiente formula: ((Total parámetro C * 100)/(Total parámetro C + Total parámetro NC))
Nota 3: Una vez finalizada la evaluación, el inspector debe entregar el resultado de la misma al responsable del área.
Firma Persona que Inspecciona: Firma del responsable: (cuando aplique):

SEGUIMIENTO A RECOMENDACIONES
Fecha
Hallazgo Recomendación Segui- Observaciones NOMBRE(*)
miento

52
INGENIERIA APLICADA
Ingeniería Bioquímica
Por industria biotecnológica se entiende un conjunto de procesos cuya esencia es el uso
deliberado de microorganismos para la obtención de productos y servicios de interés para el
hombre. Algunos de los microorganismos utilizados pueden ser perjudiciales para la salud.
Buena parte de los microorganismos utilizados en los procesos biotecnológicos no suponen
ningún peligro para las personas, de hecho, uno de los requisitos ideales del microorganismo
es que éste sea seguro, no patógeno y sin efectos tóxicos. Sin embargo existen
determinados procesos en los que necesariamente intervienen microorganismos peligrosos,
por ejemplo, la fabricación de vacunas o la obtención de determinados productos con efectos
tóxicos. La propia definición de los procesos industriales biotecnológicos revela uno de los
principales factores de riesgo existente: la utilización de microorganismos en la producción
de productos o servicios. Ningún ejemplo mejor de lo que significa “actividad con intención
deliberada de utilizar agentes biológicos”, en la que es obligada la presencia del agente
biológico, y que define uno de los ámbitos de aplicación del Real Decreto 664/1997, sobre la
protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes
biológicos durante el trabajo. En el caso de los organismos modificados genéticamente
(OMG), a la hora de analizar su potencial peligrosidad, se ha de tener en cuenta, además de
la peligrosidad del organismo receptor, otros aspectos como son: el organismo donante, el
vector utilizado, el inserto y el OMG resultante. La peligrosidad intrínseca del organismo
receptor vendrá reflejada por el grupo en el que esté clasificado. La del inserto tiene que ver
con la actividad biológica potencialmente peligrosa de los productos que codifican (toxinas,
oncogenes, etc.). La del OMG deberá valorarse atendiendo a su viabilidad (capacidad de
desarrollo y diseminación) y la probabilidad de que ocurran sucesos infrecuentes
(mutaciones, reversiones, etc.). Sin ser de aplicación directa, la clasificación de agentes
biológicos del Real Decreto 664/1997 puede servir de orientación a la hora de estimar la
peligrosidad del OMG y de las actividades donde se utilicen.

Ingeniería en alimentos
La ingeniería en alimentos es un campo multidisciplinario que combina microbiología,
química, física aplicada e ingeniería. La ingeniería de alimentos incluye, entre otros, la
aplicación de principios de ingeniería química, ingeniería agrícola e ingeniería mecánica a los
materiales alimenticios. Los ingenieros de alimentos proporcionan la transferencia de
conocimiento tecnológico esencial para la producción y comercialización rentable de
productos y servicios alimentarios.
La principal herramienta con la que los ingenieros en alimentos manejan los riesgos
biológicos es a través del análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP), que es

53
un procedimiento que se encarga de abordar distintos tipos de riesgos relacionados con la
manufactura de alimentos, entre ellos el riesgo biológico.
El sistema HACCP se basa en la prevención, en vez de en la inspección y la comprobación
del producto final. Esto elimina revisiones a productos terminados y reduce costos, por la
obtención de menos producto no conforme con las especificaciones.
Este sistema puede aplicarse en toda la cadena alimentaria, desde el productor primario
hasta el consumidor. Además de mejorar la inocuidad de los alimentos, la aplicación del
sistema HACCP conlleva otros beneficios como: un uso más eficaz de los recursos, ahorro
para la industria alimentaria y el responder oportunamente a los problemas de inocuidad de
los alimentos.
El objetivo de este sistema es la producción de alimentos inocuos, seguros para los clientes,
y la protección de los trabajadores que manipulan los elementos requeridos para su
elaboración.

Ingeniería industrial
El ingeniero que se encarga de la prevención de riesgos es el Ingeniero Industrial como
técnico superior en prevención de riesgos laborales. Las competencias atribuidas a los
ingenieros industriales vienen recogidas en el Decreto del 18 de Septiembre de 1935,
publicado en la Gaceta de Madrid.
El título de Ingeniero Industrial confiere a sus poseedores capacidad plena para proyectar,
ejecutar y dirigir toda clase de instalaciones y explotaciones comprendidas en las ramas de
la técnica industrial química, mecánica y eléctrica y de economía industria.
Asimismo los Ingenieros Industriales de las Escuelas Técnicas Superiores de Ingenieros
Industriales están especialmente capacitados para actuar, realizar y dirigir toda clase de
estudios, trabajos, organismos en la esfera económica Industrial, estadística, social y laboral.
Las funciones correspondientes al nivel superior del técnico de Prevención de Riesgos
Laborales, según el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el
Reglamento de los Servicios de Prevención.
A diferencia de la bioquímica y la ingeniería en alimentos, la ingeniería industrial comprende
un espectro más amplio en cuanto a la prevención de riesgos biológicos, pues este va más
allá de la industria, abarcando la seguridad ocupacional, permitiéndole al ingeniero industrial
poder hacer frente a la prevención de riesgos biológicos en hospitales, amorgues, en la
industria agrícola o cualquier industria que lidie con agentes biológicos o se encuentre
expuesta a dichos agentes.

54
LEYES Y NORMAS RELACIONADAS
Leyes nacionales
Dentro del Reglamento General en Materia de Prevención de Riesgos en los Lugares de
Trabajo, del ministerio de trabajo salvadoreño, podemos encontrar el apartado de riesgos
biológicos en el capítulo IV, sección V. Esta sección contiene los artículos del 273 al 277 los
cuales se encuentran mencionados a continuación:
Art. 273.- Los lugares de trabajo en que permanente y directamente manipulen agentes
biológicos o donde por las materias primas que se usan o por las condiciones de trabajo,
puedan estar expuestos los trabajadores a riesgos biológicos, deberán tener un protocolo de
evaluación del personal expuesto y un plan de evaluación y control de los factores de
riesgo…
Art. 274 - Cuando se constate que en determinados puestos de trabajo, los trabajadores
pueden adquirir una enfermedad o ver afectada su salud, el empleador deberá proceder a:
a) Eliminar por procedimientos técnicos la posibilidad de exposición al agente biológico.
b) Cuando esto no resulte posible por la naturaleza del trabajo, el empleador deberá
establecer procedimientos de trabajo seguros, dichos procedimientos estarán escritos
detallando las formas de realizar operaciones y las medidas de prevención que deben
emplear los operarios en la realización de los mismas.
c) Establecer las medidas para evitar la diseminación de agentes biológicos en lugares de
trabajo, para lo cual instaurará medios de trabajo que eviten la formación de aerosoles y
posibilidades de contaminación de superficies por manos y objetos.
d) Establecer prohibiciones de acceso al personal no autorizado para la realización de
operaciones con riesgo biológico.
e) Implementar medidas de protección colectiva entre las que incluyan: Cabinas de
seguridad biológica; procedimientos de desinfección especificados; control eficiente de
vectores; 81 señalización de peligro biológico; adopción de medidas seguras de recepción,
manipulación y transporte de agentes biológicos; y material de seguridad biológico tales
como centrífugas de seguridad.
f) Implementar medidas de protección personal que se incluyen: Ropa de trabajo, prendas de
protección tipo barrera, protección respiratoria y de los ojos.
Art. 275.- Se vigilará por el cumplimiento de las siguientes medidas higiénicas:
a) Prohibición de comer, beber o fumar en los lugares de trabajo.
b) Prohibición de determinadas operaciones peligrosas tales como él pipeteo con la boca y el
reencapsulamiento de agujas antes de su deshecho.

55
c) Especificación de procedimiento de obtención, manipulación y procesamiento de muestras
de origen humano y animal.
d) Los trabajadores dispondrán de vestuario con todas las facilidades necesarias para su
higiene personal, incluyendo productos antisépticos.
e) Los trabajadores dispondrán dentro de la jornada laboral de 10 minutos para su aseo
personal antes de la comida y otros 10 minutos antes de abandonar el trabajo.
f) Al salir de la zona de trabajo, el trabajador deberá quitarse las ropas de trabajo y los
equipos de protección personal que puedan estar contaminados por agentes biológicos y
deberá guardarlos en lugares que no contengan otras prendas.
g) El empleador se responsabilizará del lavado, descontaminación y, en caso necesario
destrucción de la ropa de trabajo y los equipos de protección, quedando rigurosamente
prohibido que los trabajadores se lleven los mismos a su domicilio para tal fin.
Art. 276.- El Empleador garantizará una vigilancia adecuada y específica de la salud de los
trabajadores con riesgo de exposición a agentes biológicos, esta vigilancia se realizará antes
de la exposición y a intervalos regulares, de acuerdo a la práctica médica y a la existencia de
pruebas de detección precoz.
Los resultados de las pruebas se pondrán a disposición de los trabajadores.
Cuando exista riesgo de exposición a agentes biológicos para los que haya vacuna o
tratamientos preventivos eficaces, estos deberán ponerse a disposición de los trabajadores,
informándoles de las ventajas e inconvenientes de la vacunación.
El ofrecimiento al trabajador de la medida correspondiente y su aceptación de la misma
deberá constar por escrito.
Se conservará un historial médico de cada trabajador expuesto.
Art. 277.- El empleador estará obligado a disponer de:
a) Estudio de evaluación del riesgo biológico.
b) Listado de trabajadores expuestos.
c) Historial médico con los resultados de las pruebas practicadas y reconocimientos 82
practicados de cada trabajador expuesto.
d) El empleador deberá conservar esta documentación a disposición de la autoridad
competente.
Normas nacionales
Manual de Lineamientos Técnicos sobre Bioseguridad, del Ministerio de Salud de El
Salvador, enero de 2012.

56
Leyes internacionales
 Convenio N° 184 de la OIT sobre la seguridad y la salud en la agricultura, 2001. El tema
del manejo de animales y los riesgos biológicos se menciona en un sólo artículo, el
Artículo 14.
“La legislación nacional deberá asegurar que riesgos como los de infección, alergia o
intoxicación en el marco de la manipulación de agentes biológicos se eviten o reduzcan
al mínimo y que, en las actividades con ganado y otros animales, así como en las
actividades en criaderos o establos, se cumplan las normas nacionales u otras normas
reconocidas en materia de seguridad y salud”.

 Real Decreto 664/1997, de 12 de Mayo, sobre la protección de los trabajadores contra


los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.
 Decreto 1995/78, de 12 Mayo, por el que se establece el Cuadro de Enfermedades
Profesionales.
 OM de 12/1/63 y 15/12/65 sobre Normas Médicas para la Prevención de las
Enfermedades Profesionales.
 Ley 31/95, de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
 Real Decreto 39/97, de 17 de Enero, Reglamento de los Servicios de Prevención.
 Real Decreto 822/1993, de 28 de Mayo, sobre: Buenas prácticas de laboratorio (BPL).
 Real Decreto 2043/1994 de 14 de Octubre: Inspección y verificación de las BPL.
 Orden de 14 de Abril de 2000, por la que se adaptan al progreso técnico los anexos del
Real Decreto 2043/1994 de 14 de Octubre sobre inspección y verificación de buenas
prácticas de laboratorio.
 Decreto 2263/1974 que establece el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria.

57
BIBLIOGRAFIA
 Asociación de empresarios del Henares (2008), “Riesgos laborales relacionados con
el medio ambiente”, AEDHE. Capítulo 4 Riesgo Biológico. P 207 – 251.
 Mario Mancera Fernández, María Teresa Mancera Ruiz, Mario Ramón Mancera Ruiz y
Juan Ricardo Mancera Ruiz, (2012), “Seguridad e Higiene industrial gestión de
riesgos”,1° Ed. Alfaomega. Capítulo 14 Riesgo Bilógico. P 292 – 300.
 Francisco Álvarez Heredia, Enriqueta Faizal Geagea, Fernando Valderrama (2010),
“Riesgos biológicos y Bioseguridad”, 2° Edición. Bogotá. Eco Ediciones. 250 p.
 Ospina, C., Canney, P. y Pantoja, Y. “Modelo para el Control del Riesgo Biológico”.
Colombia. P 5-8.
 Escanilla Camus, D. Riesgos Biológicos en el ámbito laboral “Uso de Elementos de
Protección Personal”. 1° Ed. Chile. Departamento de Salud Ocupacional. P 10-13.

Páginas de internet

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). “Guía técnica Para la


evaluación y prevención de los Riesgos Relacionados con la Exposición a Agentes
Biológicos”.

C/ Torrelaguna 73, 28027 Madrid

Disponible en:

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/GuiasTecnicas/Ficheros/agen_bio.pdf

Junta de castilla y león. “Manual de prevención de los riesgos biológicos”

Disponible en:

http://www.ladep.es/ficheros/documentos/1158744484794_manual_de_prevencion_de_riesg
os_biologicos.pdf

Miriam Martínez Valladares, María Elena Reyes García. “Salud y Seguridad en el Trabajo”.

La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005.

Disponible en:

https://qualitasbiblo.files.wordpress.com/2013/01/libro-salud-y-seguridad-en-el-trabajo.pdf

58
GLOSARIO
Asplenias: Es la ausencia del bazo. Sus causas son variadas, por ejemplo, la extirpación
quirúrgica y puede ser, en menor medida, una condición congénita.
Endémico o endémica: Enfermedad que afecta habitualmente a una región o país, que se
repite frecuentemente o que está muy localizado en un lugar.
Endotoxinas: es una fracción de lipopolisacárido de la pared celular de algunas bacterias
gramnegativas, que al solubilizarse actúa como una toxina.
Enfermo: Transmite la enfermedad mientras la padece.
Epidemia: Aparición de un número de casos de una enfermedad superior a lo esperado para
ese lugar y tiempo (incluso la aparición de un solo caso en un sitio no esperado (cuando no
sea importado), en un periodo de tiempo corto (si fuera largo se trataría de epidemia).
Glucanos: son un tipo de polisacáridos formados específicamente por unidades monómeras
del monosacárido D-glucosa, unidos entre sí por medio de enlaces glucosídicos.
Lipopolisacárido: Es el mayor componente de la membrana externa de las bacterias Gram
negativas, desempeñan una importante función en la activación del sistema inmune al
constituir el antígeno superficial más importante de este tipo de bacterias.
Microorganismo: Es un ser vivo, o un sistema biológico, que solo puede visualizarse con el
microscopio.
Nivel de Riesgo: Valoración conjunta de la probabilidad de ocurrencia de los accidentes, de
la gravedad de sus efectos y de la vulnerabilidad del medio.
Salud ocupacional: Son las diferentes de actividades asociadas a disciplinas
multidisciplinarias, cuyo objetivo es velar y mantener el más alto grado posible de bienestar
físico, mental y social de los trabajadores de todas las profesiones promoviendo la
adaptación del trabajo al hombre y del hombre a su trabajo.
Vía de transmisión: En medicina, es el mecanismo por el que una enfermedad transmisible
pasa de un hospedero a otro y es independiente de que este segundo estuviera o no
previamente afectado.

59
ANEXOS
Clasificación de riesgos biológicos

60
61
62
63
64
LISTA DE ENFERMEDADES Y AGENTES BIOLOGIOS
Producción de alimentos

65
Trabajos agrícolas

66
67
Productos de origen animal

68
Trabajos de asistencia sanitaria

69
Residuos sanitarios

70
71
Formulario de medidas higiénicas adoptadas

72
Indicadores
Indicadores de AB a estudiar
Actividad laboral Posibles indicadores estudiados
IGL: Bacterias/hongos y levaduras
Bacterias;
Plantas de clasificación de residuos IGR: Gram (+), Gram (-), Endotoxinas;
sólidos/compostaje Bacterias formadoras de esporas;
Actinomycetes;
IIN: Aspergillus fumigatus;
IGL: Bacterias;
Plantas de tratamiento de aguas residuales IGR: Bacterias Gram (+), Endotoxinas;
IIN: Leptospira interrogans, E. Coli

IIN: Agentes biológicos específicos del


proceso, p. ej.:
- Productos farmacéuticos y biológicos: E.
coli k-12
- Cephalosporium spp.; Streptomyces
spp.; Cultivos celulares de ovario de
hamster;
- Penicillium crysogenum
Biotecnología - Bebidas alcohólicas: Saccharomyces
cerevisae;
- S. Ovarium
- Enzimas industriales: Bacillus
licheniformis; Bacillus subtilus; A. oryzae;
Mucor spp.
- Rhizopus spp.; Clostridium spp.
- Alimentos: Streptococcus termophilus;
Lactobacillus bulgaricus; Penicillium
roqueforti;
- P. camembertii; Propionobacterium
shermanii
Mantenimiento sistemas de IGL: Bacterias, Hongos; IGR:
acondicionamiento de aire/ Actinomycetes, Pseudomonas,
humidificadores/torres Endotoxinas;
IIN: Legionella pneumophila; Gérmenes
específicos (filtros);
Tratamiento de metales GL: Bacterias; Hongos, Levaduras;
(fluidos de corte) IGR: Enterobacteriaceas; Endotoxinas;
IES: Pseudomonas;
Descontaminación de suelos IGR: Bacterias Gram (+) y Gram (-); IES:
Pseudomonas, Nocardia spp.
Ventas al mayor / almacenes IGL: Hongos; IGR: Actinomycetes;
Industria forestal IIN: Ag. Biológicos origen de patologías
específicas p. ej.:
- Amebiasis (Entamoeba histolyticum)
- Leptospirosis (Leptospyra spp.)

73
- Ornitosis (Chlamydia psitacci)
- Tularemia (Franciscella tularensis)
Producción de alimentos IGL: Bacterias; Hongos; Levaduras; IES:
Staphylococcus spp.; Coliformes
Manipuladores de animales IGL: Bacterias; Hongos/Levaduras;
IIN: Patógenos causantes de
enfermedades: Antrax; Brucelosis;
Criptosporidosis; Ectima contagiosa;
Erisipeloide; Hidatosis, Leptospirosis,
Psitacosis; Rabia; Salmonelosis; Tinea
capitis; Triquinosis; Tuberculosis;
Tularemia
Cuidado de la salud IGL: Bacterias; Hongos/Levaduras; IES:
Gérmenes infecciosos:
- Klebsiella spp.; Micobacterias; Legionella
spp.,…

74

También podría gustarte