Está en la página 1de 2

TALLER LÍNEA DE ÉNFASIS II DEL DIA MIERCOLES 07 DE FEBRERO DEL 2024

MARIANA ATEHORTUA PEREZ C.C. 1001.687.506

CAPTURA

- De acuerdo a la captura del señor WILMAR ROSALES MONDRAGÓN, hay que mencionar que si
bien fue sorprendido en flagrancia por el numeral 1 del artículo 301 del C.P.P. Desde mi punto de
vista el numeral 3 del mismo artículo no se configura, pues este numeral nos dice “3. La persona
es sorprendida y capturada con objetos, instrumentos o huellas, de los cuales
aparezca fundadamente que acaba de cometer un delito o de haber participado en él”,
y teniendo en cuenta los hechos narrados en el informe de la policía de vigilancia en
casos de captura en flagrancia formato FPJ5, logró establecer que al señor Wilmar
Rosales no fue sorprendido ni capturado con objetos, instrumentos o huellas que
sirvan sirvan para determinar que acaba de cometer un delito o participo de él, pues
la bolsa ziploc con los 17 cigarrillos que poseían características similares a la de
marihuana fue depositada en un contador de gas, pero NUNCA lo aprehendieron con
dicha bolsa, es por esto que he llegado a la conclusión que para establecer si la bolsa
de ziploc con los 17 cigarrillos pertenecía a ROSALES MONDRAGON tuviera que
llevarse a cabo toda una investigación, porque pudiese ocurrir que dicha bolsa no
pertenecía al sujeto en mención, sino a otra persona diferente, y esto porque al señor
Wilmar no lo capturaron con objetos o instrumentos en su poder.

TIPIFICACIÓN DE LOS DELITOS

- De otro lado, de acuerdo a la tipificación de los delitos, desde mi punto de vista logró
establecer que la tipificación de los delitos están conforme a los lineamientos legales
del código penal, toda vez que cumplen con los requisitos para que cada uno de los
tipos penales se configurara.

ACTA DE DERECHOS DEL CAPTURADO

- una vez revisada el acta de derechos del capturado logro establecer que si bien se
cumple con los derechos del capturado consagrados en el articulo 303 del C.P.P, la
fecha de la ocurrencia de los hechos, no coincide con la fecha del diligenciamiento
del formato FPJ5, pues los años de ocurrencia de los hechos son distintos, hay
claridad si el hecho ocurrió en el año 2023 o en el año 2024

- el articulo 303 del C.P.P. dice “2. Del derecho a indicar la persona a quien se deba
comunicar su aprehensión. El funcionario responsable del capturado inmediatamente
procederá a comunicar sobre la retención a la persona que este indique”, en este
sentido, si bien se le indico al capturado el derecho de de llamar a una a persona para
informarle de su aprehensión, dicha llamada no se realizó INMEDIATAMENTE,
sino tiempo después, pues la aprehensión del sujeto se realizó a las 4:20 PM y la
llamada fue realizada a las 5:12 PM

- Finalmente en la misma acta de derechos del capturado logró establecer que dicho
formato, si bien tiene la huella del capturado, NO ESTÁ SU FIRMA, es por esto que
afirmo que dicho informe no está diligenciado adecuadamente, toda vez que la firma
es algo indispensable a la hora de diligenciar cualquier documento, pues con la firma
se da fe y constancia de lo que se dice en el acta es verídico.

INFORME DE LA POLICÍA DE VIGILANCIA EN CASOS DE CAPTURA EN


FLAGRANCIA . FORMATO FPJ5

De este formato podemos establecer lo siguiente:

- No decía cuánto tiempo se demoró entre el lugar en donde el sujeto fue capturado y
el traslado a la sede de la fiscalía, por lo que se le debe de conceder la libertad
inmediata.

- Por otra parte no había conciencia en el número de noticia criminal, del acta de
derechos del capturado - formato FPJ6 y del informe de la policia de vigilancia en
casos de captura en flagrancia formato FPJ5, pues en el formato FPJ6 el año es 2024
y en el formato FPJ5 el año es 2024, con ello se identifica un error tanto en el numero
de noticia criminal como en en el año en que ocurrieron los hechos

También podría gustarte