Expediente: xxxxxx
PP/wr
18
0
Actas Policiales en el Proceso Penal
Capítulo 7
18
1
actuante, para que sirvan al Ministerio Público a los fines de fundar la
acusación, sin menoscabo del derecho del imputado. En dicha acta deben
señalarse las circunstancias de tiempo y lugar en que se cometió el
hecho, así como los demás elementos que pudieran ser de utilidad para la
investigación.
18
2
Actas Policiales en el Proceso Penal
18
3
investigación criminal, para una mayor integridad e idoneidad del
procedimiento, además de los allanamientos, es necesario la
implementación de testigos, en las actuaciones que se practiquen
inspección de personas, vehículos, registros, decomisos y detenciones,
para garantizar la transparencia en los procedimientos.
18
4
Actas Policiales en el Proceso Penal
personas, deba hacerse por persona del mismo sexo, lo que significa que
hacerlo persona de sexo opuesto constituye una violación de la norma y
sería ilícito.
18
5
identifican completamente al imputado; es necesario que en el Acta
Policial se identifiquen plenamente al imputado, con todos sus datos
filiatorios, por ejemplo: nombres y apellidos, nacionalidad, lugar de
nacimiento, fecha de nacimiento, estado civil, profesión u oficio, lugar de
trabajo, lugar de estudio, residencia actual, teléfono de trabajo y
residencia, cédula de identidad; en los casos de aprehensión en
flagrancia, de ser posible características fisonómicas y las descripciones
de sus vestimentas. Asimismo, hay que dejar constancia si presenta
registros policiales o se encuentra solicitado.
18
6
Actas Policiales en el Proceso Penal
18
7
Ai las |*nlh ialt? su =1 h -
18
8
público por su lectura como lo expresa el numeral 2 del artículo 322 del
Código Adjetivo Penal, anterior artículo 339, para ser conocidos por la
contraparte, poder contradecirlos y ser valorados por el juez en su
inmediación, dándole su validez y eficacia probatoria por ser una excelente
fuente de prueba.
21
2
Actas 1’oln iah rn H ... i’, n
>1
21
3
/ Ciertamente, el Acta Policial es de gran utilidad como medio de prueba
documental en los distintos procedimientos, como pueden ser, la visita
domiciliaria, la inspección técnica, la inspección de personas, la
inspección de vehículos o los registros; a tal efecto, en los casos de
inspecciones a lugares donde se ha cometido un hecho punible, el
funcionario experto de criminalística elabora el informe de inspección
técnica y el funcionario de investigación policial elabora la respectiva
Acta Policial del procedimiento descrito; por su parte, en los casos de
allanamiento se elabora la respectiva Acta de Allanamiento y para
complementar este procedimiento se elabora el Acta Policial. Asimismo
en casos de muertes, se elabora el Acta de Inspección de Cadáver y en su
complemento el funcionario de investigación realiza el Acta Policial de
esa actuación.
21
4
Actas Policiales en el Proceso l'mnl
21
5
EL ACTA POLICIAL EN LA FASE PREPARATORIA
21
6
Actas Policiales en el Proceso Peinil
21
7
otros documentos. Las actas procesales de este tipo constituyen la clásica
prueba documental intraprocesal formada en la fase preparatoria, con
independencia de los hechos a que ellas se refieren puedan ser corroborados
o desvirtuados luego en el juicio oral". Asimismo señala que estas actas
procesales están sometidas a la libre contradicción de las partes y a la libre
apreciación de los jueces y jurados.
13 PÉREZ SARMIENTO, Eric. La Prueba en el Proceso Penal Acusatorio, ob. cit. p. 173-174.
21
8
Actas Policiales en el Proceso Penal
En esta etapa, hasta cinco días antes del vencimiento del plazo fijado
para la celebración de la audiencia preliminar, el Fiscal del Ministerio
Público, la víctima, siempre que se haya querellado o haya presentado una
acusación particular propia, y el imputado podrá realizar por escrito, actos
relativos a la actividad probatoria, entre los cuales: proponer las pruebas que
podrían ser objeto de estipulación entre las partes, promover las pruebas que
producirán en el juicio oral con indicación de su pertinencia y necesidad y
ofrecer nuevas pruebas de las cuales hayan tenido conocimiento con
posterioridad a la presentación de la acusación fiscal; esto de acuerdo con el
artículo 311 del Código Adjetivo Penal. Relacionado con el artículo 367 de
los delitos menos graves.
21
9
en materia probatoria, pero principalmente a la defensa; es el principal
momento para proponer medios probatorios para contrarrestar la acusación,
se debe indicar la pertinencia y la necesidad de la prueba que se promueve, la
cual va a ser debatida posteriormente en el juicio oral y público.
22
0
Actas Policiales en el l’i<x rsi> i’m-d
lo expresado por las partes; quedando para la etapa de juicio a través del
resultado de la realización del contradictorio, la posible divergencia existente
entre los distintos elementos probatorios, por cuanto están sujetas a
comprobación o no en el juicio oral y público, atendiendo a los principios de
oralidad, inmediación, contradicción y a la normativa establecida en el
artículo 22 del Código Adjetivo Penal.
22
1
artículo 313 numeral 9 del Texto Adjetivo Penal, que refiere lo siguiente:
"Decidir sobre la legalidad, licitud, pertinencia y necesidad de la prueba
ofrecida para el juicio oral". En este sentido, en sentencia número 203 de
fecha 27 de mayo de 2003 dictada por la Sala de Casación Penal, se expresó
lo siguiente:
22
2
Actas Policiales en el Proceso P. n.il
22
3
apertura al juicio oral y público, debe resolver y decidir sobre la legalidad,
licitud, pertinencia y necesidad del Acta Policial como medio de prueba
documental, ofrecida por las partes, principalmente por el Ministerio Público.
"HECHOS ATRIBUIDOS
22
4
Actas Policiales en el Proceso Penal
22
5