Está en la página 1de 12

SEMANA 36

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 09:


PERUANAS Y PERUANOS, NOS COMPROMETEMOS EN LA
CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD MÁS SEGURA

ACTIVIDAD N° 02
REDACTAMOS UN PLAN DE ACCIÓN DE SEGURIDAD
CIUDADANA PARA LA COMUNIDAD

Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna


 Adecúa el texto a la situación comunicativa
 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito
Es una herramienta de planificación usada para la gestión y el control de
tareas. Funciona como una hoja de ruta que establece la manera en que
se organizará, priorizará e implementará un conjunto de tareas necesarias
para el logro de objetivos y metas.

PROPÓSITO COMUNICATIVO
Orientar el desarrollo de las acciones para la solución o mejora de la
situación.
ACTIVIDAD

ACTIVIDADES APORTE ELEMENTO DEL JUSTIFICACIÓN


PLAN DE ACCIÓN
DPCC: La importancia de la cultura de Brinda la información que explica la
Explicamos la importancia de la seguridad paz. 2. Justificación necesidad de realizar un plan de
ciudadana en mi comunidad y país. acción para construir una cultura de
paz.
CC.SS.: Se debe asegurar un trabajo Detalla las actividades a desarrollar
Analizamos el contexto en el que se dio colaborativo y coordinado con las 4 en la ejecución del plan de acción
la instituciones del estado y las para el loro de una cultura de paz.
inseguridad ciudadana a fines del siglo organizaciones civiles para
XX. contrarrestar los diferentes tipos de
violencia y delitos.
Ciencia y Tecnología:
Explicamos las alteraciones en las
funciones de algunos sistemas humanos
ante actos de inseguridad ciudadana.

Matemática
Determinamos la tendencia de
participación para la seguridad ciudadana.
• Explicamos las alteraciones en las funciones de algunos sistemas humanos ante
actos de inseguridad ciudadana. (Ciencia y Tecnología)

• Analizamos el contexto en el que se dio la inseguridad ciudadana a fines del siglo


XX. (CC. SS.)

•Analizamos y determinamos la estructura de un plan de acción. (Comunicación)


• Explicamos la importancia de la seguridad ciudadana en
nuestra comunidad y el país. (DPCC)

• Determinamos la tendencia de participación para la seguridad


ciudadana. (Matemática)
INTERROGANTES RESPUESTAS
¿Cuál es el propósito de nuestro de plan de Orientar el desarrollo de las acciones para la solución de la inseguridad
acción? ciudadana y mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad.

¿A quiénes lo dirigiremos?
A toda la ciudadanía.

¿Qué tipo de registro lingüístico emplearemos?


Se empleará un registro lingüístico formal.

¿Cuál es el tema eje que abordaremos en


nuestro plan?
La seguridad ciudadana.

¿Qué información adicional emplearemos en nuestro


plan de acción? Podemos incluir investigaciones que Como anexos podemos añadir investigaciones realizadas en
realizamos por nuestra propia iniciativa. otras localidades, fotografías, etc.
 ¿Tiene coherencia y claridad en las ideas? (No presenten contradicciones entre ellas)

 ¿Has utilizado marcadores textuales que vinculen las ideas y pronombres que eviten
la repetición de términos?

 ¿Has utilizado correctamente los recursos ortográficos (signos de puntuación) y


gramaticales?

 ¿Has seguido la estructura de un plan de acción?

 ¿Las acciones incluidas son factibles?


Marcadores textuales
Ayudan a vincular las oraciones y ordenarlas para darle sentido a la construcción del texto.
MARCADORES QUE INDICAN EL LUGAR DE LA ORACIÓN
TEMÁTICA
Para introducir el tema • el objetivo principal • este texto trata de • me ocuparé de • nos proponemos exponer

Para iniciar un tema nuevo • con respecto a • el siguiente punto • por lo que se refiere a • en relación con
• otro punto es trata de • acerca de
Para marcar orden • en primer lugar • en segundo lugar • tercero • después
• primero • segundo • además • en último término
• primeramente • luego • en último lugar • para terminar
• para empezar • en tercer lugar • al final • finalmente
Para distinguir • por un lado • en cambio • por otro lado • por otra parte
Para continuar sobre el mismo • además • después • luego • asimismo

Para hacer hincapié • es decir • en otras palabras • dicho de otra manera • lo más importante
• hay que hacer notar • cabe destacar • hay que destacar
Para ejemplificar • por ejemplo • como muestra • como • así

Para resumir • en resumen • recapitulando • en pocas palabras • en síntesis

Para concluir • en conclusión • para finalizar • para concluir • finalmente


Marcadores textuales
Ayudan a vincular las oraciones y ordenarlas para darle sentido a la construcción del texto.

MARCADORES QUE RELACIONAN


IDEAS
Indicadores de causa • porque • en vista de que • a causa de que • ya que
• puesto que • gracias a que • pues • dado que
Indicadores de consecuencia • en consecuencia • por consiguiente • por tanto • así que
• consiguientemente • de modo que • de manera que • por esto
Indicadores de condición • si • siempre y cuando • siempre que • en caso de que

Indicadores de finalidad • para (que) • con el objetivo de • con miras a • con la finalidad de
• a fin de (que)
Indicadores de oposición • pero • sin embargo • no obstante • por el contrario

Indicadores de objeción • aunque • a pesar de que • si bien

También podría gustarte