Itinerario Abril 2022 Primero

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

¡UNOS VERDADEROS DISPARATES!

TEXTOS SELECCIONADOS: “ZOO LOCO”


AUTORA: María Elena Walsh ITINERARIO: “Seguir un autor”

TIEMPO: Mes de ABRIL. GRADO: 1° A, B, C, D AÑO: 2022

FUNDAMENTACIÓN:
Los Limerick (pequeños poemas) elegidos pertenecen al libro ZOO LOCO de María Elena Walsh. Este libro tiene a los
animales como los principales protagonistas de las historias un poco disparatadas, lo que permite un juego con lo
maravilloso que no sólo construye personajes inolvidables, sino que también posibilita la creación de un mundo
nuevo en el que todo es posible.

En estas pequeñas poesías de María Elena Walsh una conocida autora infantil argentina los niños descubrirán como
jugar con las palabras, llevar un buen ritmo de lectura y ampliar su vocabulario. Y sobre todo ¡divertirse!

CONTENIDOS:
● Selección de obras literarias: coplas y juegos del lenguaje.

● La anticipación de significados de un texto teniendo en cuenta datos que aporta el paratexto.

● La lectura de palabras, oraciones y textos sencillos previamente leídos con el docente.

● Renarración de textos leídos o escuchados.

● La escucha comprensiva, conversaciones y diálogos acerca de lecturas y vivencias personales, descripciones,


consignas escolares, en el marco de situaciones y propósitos comunicativos variados.

● Situaciones de escritura a través del maestro planificando en conjunto lo que se desea comunicar, los
destinatarios, el propósito de escritura.

PROPÓSITOS:
∙ A lo largo de las actividades presentadas, pretendemos que el grupo reconozcan la lectura como un espacio de
disfrute, donde puedan escuchar, opinar, respete el espacio del otro.

● Generar múltiples situaciones en las que la escritura sea entendida, en primer término, como un proceso
mediatizado que promueva la escritura colectiva para, gradualmente, lograr autonomía en las producciones
escrita.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:
● Formulación de preguntas que le permitirán al niño ampliar sus conocimientos.

● Promover el intercambio entre niños para socializar las diferentes ideas y experiencias.

● Apoyar al niño para que confíe en sus posibilidades.

● Favorecer la participación para la construcción y aceptación de normas.


● Marcar la claridad de los límites que contribuyan a dar seguridad y confianza al niño.

● Promover relaciones de aceptación y respeto.

● Formulación de preguntas para que el niño piense, se exprese, opine y pueda elegir.

RECURSO: Libro, imágenes, afiches.


PROPUESTAS DE ACTIVIDADES
DIA 1
LECTURA DEL CUENTO: “Zoo Loco” de María Elena, Walsh.

Se presenta el libro a los/as niños/as. La docente lee el


título. Se conversa acerca de que podrá tener un libro que
se llama así: zoo loco, deteniéndose en la ilustración de
tapa: una víbora vestida con galera, corbata y guantes.

Queda ya planteado que por medio de recurso de la de la


personificación, es decir, de la atribución de cualidades
humanas a cosas o animales, la autora logra crear ese
desopilante zoo. La cuestión será, entonces que los
estudiantes conozcan a esos personajes y las cosas
“humanas” que hacen.

A continuación, el docente les habla acerca de la autora: les


muestra las fotos de ella que se incluyen en este libro, le
cuenta algo acerca de su vida y su obra.
Fue una importante figura de la cultura argentina: poeta,
novelista, cantante, compositora de música, guionista de teatro
y televisión. Nació en Buenos Aires, en 1930.

Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes. A los quince


años comenzó a publicar sus primeros poemas en distintas
revistas y publicaciones. Sus obras se han constituido en
verdaderos clásicos de la literatura infantil, cuya importancia
trasciende las fronteras del país, ya que han sido traducidas a
muchísimos idiomas.

¿Qué vemos en está tapa?


Se comenzará trabajando con él paratexto e identificaremos los distintos elementos del
libro y sus partes, el título, la autora, ilustración, nombre de la editorial.

Se conversará acerca de este libro (en forma colectiva) hipotetizando acerca de su


contenido.

Luego de la lectura socialización de lo leído: ¿De qué se trata este libro? ¿será serio o
gracioso lo que está escrito en él? ¿Qué hacen y cómo son los personajes de estos poemas?
¿Qué animales habrá? ¿Por qué se llamará zoo loco?

Se registrará en un afiche las ideas de los /as estudiantes, las cuáles serán leídas al finalizar la secuencia.

Se le entregará una fotocopia de la tapa del cuento, sin título. los alumnos/as deberán observar y ver cuál es la
palabra que le está faltando al mismo: ESCRIBIRLA. (TÍTULO Y AUTORA)

EN EL CUADERNO:

ARMAMOS UN AFICHE ANTICIPANDO EL CONTENIDO DE ZOO LOCO.

_ COMPLETA
TÍTULO

AUTORA

DÍA 2
LOS SECRETOS DE ZOO LOCO

La docente leerá una selección de Limerick del libro “zoo loco” de María Elena Walsh. Reitera aquellos que los/as
niños/as soliciten. Los lee más de una vez.

Les comenta que cuando se escriben poesías quedan espacios en blanco en la página, a diferencia de lo que sucede
con la escritura de los cuentos y que cada línea se llama verso.

Ya que lo que caracteriza a estos textos es el humor, logrado por los juegos con el lenguaje, la descripciones o
situaciones disparatadas que se presentan, es importante que la lectura de estas “rarezas” sean enfatizadas.

- Lectura mediatizada de las poesías para averiguar “algunos de los secretos” de esta antología.

∙ Para esta situación, la docente confeccionará un cartel visible para todos en el pizarrón con el Limerick en imprenta
mayúscula

∙ Un cartel con la misma información será entregado a cada alumno/a

∙ Lectura mediatizada del Limerick por parte del docente con señalamientos (para ir mostrando la direccionalidad)

UNA VACA QUE COME CON CUCHARA


Y QUE TIENE UN RELOJ EN VEZ DE CARA,
QUE VUELA Y HABLA INGLES
SIN DUDA ALGUNA ES
UNA VACA RARISIMA MUY RARA.

Luego se reflexionará acerca del tipo de texto, que es una poesía especial llamada “limericks”. Se leerá el prólogo del
libro para compartir la información que la autora brinda acerca de este tipo de poesía. Dice allí: “Los personajes de
Zoo Loco pasan por situaciones insólitas y hacen cosas absurdas. ¡Son unos verdaderos disparates! En estos poemas
vas a averiguar por qué una vaca es muy rara, la lombriz se siente infeliz, qué pasaría si las víboras fueran elegantes y
otras ocurrencias del mundo animal que demuestran que el zoo está realmente loco.”

LECTURA INDIVIDUAL Y COMPARTIDA


∙ Se entrega el texto a cada niño/a para la lectura independiente y compartida. Se le propondrá: Seguir la lectura con
el dedo – leer a coro con el docente-

∙ Posibles preguntas de intervención: ¿Qué comen las vacas? ¿Es normal que las vacas coman con cuchara? ¿Quiénes
vuelan? ¿las vacas hablan en inglés? ¿Ustedes coinciden con lo que dice la autora que la vaca es rara? ¿Por qué?

∙ La docente les pedirá que encierren en el texto las siguientes palabras: VACA- RELOJ-COME-VUELA-

¿Cuántas veces aparecen?

∙ A continuación, se observarán las terminaciones de los versos

∙ Los /as niños/as vuelven a la letra del Limerick y comparan los versos, también las palabras que terminan igual.

∙ Colectivamente en el pizarrón, se marcarán los finales iguales de las palabras.

∙ Luego lo realizaran en sus textos. Finalmente, se pedirá que dibujen el contenido del mismo.

EN EL CUADERNO: LEEMOS EL SIGUIENTE LIMERICKS (Pegaràn la fotocopia y realizarán el dibujo)

ENCERRAMOS EN EL TEXTO LAS PALABRAS QUE DICTA LA SEÑO.

Día 3
Lectura nuevamente de “zoo loco”.

∙ Completamos los versos: se les entregará una copia impresa de Limerick con blancos para ser completado por los
estudiantes.

UNA ___________ QUE COME CON CUCHARA


Y QUE TIENE UN _____________ EN VEZ DE CARA,
QUE _______________ Y HABLA INGLES
SIN DUDA ALGUNA ES
EN EL CUADERNO: COMPLETA LOS VERSOS (pegaran la
UNA VACA RARISIMA MUY RARA. fotocopia)

SE PRESENTA EL LIMERICK EN UN AFICHE

_Lectura

¿SABES QUE LE SUCEDE A LA LOMBRIZ?


QUE SE SIENTE INFELIZ, MUY FELIZ
PUES NO LE PASA NADA
SOLO QUE ESTA RESFRIADA
Y NO PUEDE SONARSE LA NARIZ

∙ Se propondrá seguir la lectura con el dedo y leer a coro con la docente.

∙ ¿De qué se trata este Limerick? ¿Por qué? ¿la lombriz se siente infeliz?
∙ ¿Por qué no puede sonarse la nariz?

∙ La docente releerá el texto pronunciando con mayor intensidad las palabras que terminan igual y luego
intervendrá: ¿observan palabras que tengan el mismo sonido? ¿cuáles? ¿al final o al comienzo de la palabra?

∙ Colectivamente en el pizarrón, se marcará los finales iguales de las palabras

EN EL CUADERNO: DESCUBRIMOS OTRO INTEGRANTE DE ZOO LOCO.

Día 4
∙ Leemos el siguiente Limerick (pegaran fotocopia)

UN HIPOPÓTAMO TAN CHIQUITITO


QUE PAREZCA DE LEJO UN MOSQUITO,
QUE SE PUEDA HACER UPA
Y MIRARLO CON LUPA,
DEBE SER UN HIPOPOTAMITO.

EN EL CUADERNO: Encerramos en el texto las palabras que terminan igual.

COMPLETA LOS VERSOS CON LA PALABRA CORRESPONDIENTE

UN HIPOPÓTAMO TAN CHIQUITITO


QUE PAREZCA DE LEJO UN __________________
PERRITO MOSQUITO MONITO
QUE SE PUEDA HACER UPA
Y MIRARLO CON _______________
ANTEOJOS LINTERNA LUPA
DEBE SER UN ______________________
GATITO HIPOPOTAMITO HORNERITO
∙ Luego la docente preguntará: ¿Cómo nombra la autora al hipopótamo chiquitito?

∙ Registraremos en dos afiches las palabras: HIPOPÓTAMO – HIPOPÓTAMITO.

∙ Se conversará acerca de la escritura de la palabra, qué diferencia hay una de la otra, que en el inicio de la palabra
no cambia. El uso de la H.

∙ La docente propondrá que nombren otros animales y como sería el nombre de cada uno en diminutivo: PERRO-
GATO-VACA-MONO.

DIA 5
∙ Leemos el siguiente Limerick (pegaran fotocopia)

∙ Se les pedirá que encierren en el texto las palabras que refieran a la vestimenta de la víbora

∙ Luego se hará una puesta en común de las palabras marcadas y entre todos/as lo realizaremos en el afiche
presentado en el pizarrón.

SI LA VIBORAS FUERAN ELEGANTES


SI USARAN PANTALÓN, GALERA, GUANTES
Y MOÑITO RASO
IGUAL NO HABRIA CASO;
QUEDARIANTAN FEAS COMO ANTES

EN EL CUADERNO: UNA VÍBORA MUY PARTICULAR

∙ Leemos el texto y encerramos las palabras que se refieren a la vestimenta de las víboras.

EN EL CUADERNO: Pegaran el texto con las palabras marcadas.

UNÍ LA PALABRA CON EL DIBUJO QUE CORRESPONDE.

PANTALÓN

GUANTES
MOÑITO

GALERA

Día 6
∙ Se realizará la lectura en forma conjunta con señalamiento por parte de la docente.

∙ Luego se motivará la lectura en voz alta por parte de algunos estudiantes para ser escuchado.

Posible intervención del docente: ¿Cuál es el personaje que menciona? ¿Cómo es? ¿Qué notaron “raro” de este
Limerick? ¿Qué significa “elegante”? ¿Por qué creen que dice que quedarían feas como antes? ¿qué ropa usan estas
víboras alocadas? ¿observaron palabras con el mismo sonido? ¿cuáles?

∙ Armamos carteles con las palabas con sonidos iguales (quedaran pegado en el aula)

Día 7
∙ Se entregará fotocopia de los Limerick leído a cada alumno/a

∙ A continuación, se motivará a los /as niños/as para que descubran los personajes que aparecen en los Limerick se
pedirá que encierren sus nombres: CANARIO-GATO-LECHUZA-HIPOPOTAMO (se realizara colectivamente en el cartel
y cada uno en su copia)

∙ Luego se les pedirá que unan cada poema con su dibujo.

EN EL CUADERNO: ENCIERREN LOS NOMBRES DE LOS PERSONAJES. (Pegan la fotocopia)


SI LAS VIBORAS FUERAN ELEGANTES
SI USARAN PANTALÓN, GALERA, GUANTES
Y MOÑITO RASO
IGUAL NO HABRIA CASO;
QUEDARIANTAN FEAS COMO ANTES

¿SABES QUE LE SUCEDE A LA LOMBRIZ?


QUE SE SIENTE INFELIZ, MUY FELIZ
PUES NO LE PASA NADA
SOLO QUE ESTA RESFRIADA
Y NO PUEDE SONARSE LA NARIZ

UNA VACA QUE COME CON CUCHARA


Y QUE TIENE UN RELOJ EN VEZ DE CARA,
QUE VUELA Y HABLA INGLES
SIN DUDA ALGUNA ES
UNA VACA RARISIMA MUY RARA.

UN HIPOPÓTAMO TAN CHIQUITITO


QUE PAREZCA DE LEJO UN MOSQUITO,
QUE SE PUEDA HACER UPA
Y MIRARLO CON LUPA,
DEBE SER UN HIPOPOTAMITO.
Para trabajar conciencia fonológica y gráfica, la docente fomentara la relectura de las palabras encontradas, con el
objetivo de que pronuncien las letras arrastrando los sonidos: LLLOOOOMMMBBRRIIIZZ(CON CADA UNA)

∙ A continuación, se realizará una actividad en un afiche para recordar y organizar los personajes trabajados hasta
ahora y sus características.

El mismo cuadro completarán y pegarán en sus cuadernos.

PERSONAJES DE ZOO LOCO CARACTERÍSTICA


VACA
HIPOPÓTAMO
VIBORAS
LOMBRIZ

Cierre
∙ Cada alumno/a elegirá para escribir en su cuaderno un Limerick. (Lo copiarán del afiche que habrá en el aula)

∙ Realizará una oración con cada una de estas palabras: VACA- LOMBRIZ – HIPOPÓTAMO.

∙ Elijan un animal e inventen con ayuda de la familia un Limerick.

También podría gustarte