Está en la página 1de 36

DIVERSIDAD Y NUEVOS PARADIGMAS

Acerca de la anormalidad y de lo anormal - SKLIAR


Desde el paradigma de la normalización, sostenidos por la educación especial y el discurso médico/psiquiátrico, se
plantea que los sujetos considerados “deficientes”, a lo que el autor se refiere como la construcción social de la
“alteridad deficiente”, son sujetos que deben corregirse o normalizarse. A partir de estas ideas no se toma en
cuenta la riqueza de la otredad, la heterogeneidad, sino que apunta a la mismidad, es decir, que todos somos
iguales, que aprendemos de la misma manera y que somos lo mismo. Es en este discurso donde no se prioriza la
subjetividad, por el contrario, se legitiman ciertas prácticas de exclusión y de segregación, que a través de por
ejemplo técnicas diagnósticas busca medir cuánto se desvían los sujetos de la “media esperable”, que a su vez, dicha
media es la construida socioculturalmente.

Skilar propone considerar al otro como diverso y digno de respetarse como tal, ya que cada uno de nosotros es
diferente, por lo cual hay tantos otros como seres humanos. Es la diferencia la que nos enriquece, posibilitando a
que cada uno ofrezca su otredad.

Si pensamos a un otro como alteridad deficiente estamos en condiciones de incluir aquí la idea educación especial
que es la fabricación de un conjunto de dispositivos, tecnologías y técnicas que se orientan hacia una normalización
de un otro como otro, claramente, deficiente. La educación especial conserva para sí una mirada sobre la identidad
de la alteridad deficiente, por tanto, se vale de oposiciones de normalidad/anormalidad como elemento central en
la producción de discursos y prácticas pedagógicas.

En el transcurso de las últimas décadas, las instituciones educativas, han sufrido un proceso de transformación.
Desde un primer momento la escuela no fue pensada para todos, ya que prevalece la exclusión del diferente. Pero
más adelante llega, bajo el paradigma de la normalización, la idea de la universalización de la educación, esta
misma es influenciada por la religión y los medicos. Desde este paradigma, la deficiencia es vista como un hecho
biológico.

En palabras de Skliar el paradigma de la normalización es producto de un procesos socio histórico, la


industrialización, que tenía su foco de interés en la productividad por lo que los cuerpos empiezan a ser estudiados y
diferencias en clasificaciones tales como normal/anormal. En este paradigma prevalece la mismidad, todos debemos
ser y hacer las mismas cosas, por tanto se tiende a suprimir. Así, ese otro será tratado como objeto, el cual no
decide, no elige y estará destinado a reproducir aquellos comportamientos del que sí sabe, del que es “normal” para
homogeneizarse a la mismidad.

El concepto de norma insiste en atraer hacia sí todas las identidades y todas las diferencias, la norma quiere ser el
eje a partir cual todo se ordena y organiza. Por lo tanto, el concepto de norma implica que la mayoria de la
población debe o debería de alguna forma ser parte de ella, estar en ella contenida. Este concepto de norma califica
de manera negativa a todos los que queden por fuera de ella. Es por ello que la presencia de personas con
Necesidades Educativas Especiales en las escuelas da lugar a la creación del sistema de educación especial, creado
en forma paralela al sistema de educación ordinaria.

Se entiende que un niño presenta Necesidades Educativas Especiales si manifiesta dificultades en el aprendizaje que
requieren de dotación de medios especiales de acceso al currículum, un currículum especial o modificado y especial
atención a la estructura social y al clima relacional en los que se produce la educación.

1
En conclusión, desde este paradigma, no se consideraba a la escuela para todos. Es aquí entonces donde entra en
juego la segregación, porque a medida que van concluyendo los años se debilita la idea de separar a los niños con
desarrollo normal y anormal. La diversidad será ahora el principio básico de los sistemas de educación a través de la
idea de integración escolar.

Los principios de la educación inclusiva incluyen ubicar a los niños en el principio de diversidad, porque desde una
mirada inclusiva, esto es lo que suma. Desde el paradigma de la diversidad, con la vista puesta en la inclusión se
comienza a pensar en una educación adecuada a las características y necesidades de cada niño, porque la base de
este paradigma es pensar que todos los sujetos somos diferentes y de allí la idea de pensar a las Necesidades
Educativas Especiales dentro del sistema de educación ordinaria.

Se crea una educación especial definida, nos dice Filidoro, como continuo de prestaciones que toman como eje
central las necesidades educativas especiales de los alumnos pero no se encuentra ella misma segmentada por las
categorías enunciadas por los saberes medicos y psiquiátricos. Por tanto, si la educación especial es pensada como
un continuo, las prestaciones pueden darse tanto en el ámbito de la escuela ordinaria como en el de la escuela
especial y las decisión acerca del dónde dependerá no exclusivamente de la condición particular del alumno sino
que se deberá formular en torno a la relación entre un proyecto educativo en particular y un niño en singular. Es el
docente quien debe ser capaz de generar al alumno respuestas en base a sus necesidad.

En la inclusión el sistema educativo se debe adaptar.

Skliar en su texto desarrolla la idea construida socialmente en relación a que en general, las personas "normales",
consideran deficientes (alteridad deficiente )a los sujetos que no son iguales (mismidad) a ellos, y a los cuales se los
considera como sujetos a corregir para normalizarlos, para acercarlos a esa media esperable (sobre todo desde la
Ed. Especial y el discurso médico y científico). Ese Otro deficiente, se torna peligroso, pasando a ser Otro deficiente
con una alteridad deficiente. Skliar propone considerar al Otro, la otredad, como diversa y digna de respetarse como
tal: cada uno de nosotros es distinto. Hay tantos Otros como seres humanos. Y en la diversidad y Otredad se suma,
nos enriquece la diferencia, posibilitando a que cada uno ofrezca su otredad. Lo que nos hace aprender y crecer es
convivir con la heterogeneidad, la diversidad, la otredad. 

Concepción de objeto y sujeto por - PÉREZ DE LARA

El cachorro humano al momento de nacer es un ser obstaculizante dependiente de otros que lo asisten, alimentan,
miren, escuchen y emen, sin lo cual no podría sobrevivir. En este momento aún no hay aparato psíquico, aunque se
va construyendo a partir de allí, como así también a la subjetividad. Cuando más compleja y rica es esa constitución,
más se aleja esa persona de la posición de objeto primitivo del nacimiento.
La subjetividad entonces se constituye gradualmente y para que esta sea posible, deben aparecer ejercida 3
funciones principales, que no están asociadas a una persona física, sino a un lugar simbólico.
- F. Materna → Que cuida, que contiene, nutre, sostiene, ama
- F. Paterna→ Que encarna la ley, la norma, que rompe la simbiosis m-h y deja entrar a la cultura, al campo
simbólico.
- F. Del Campo Social → El entorno que transmite una cultura determinada, hábitos, normas sociales,
educación.etc
-

De acuerdo a como se vaya construyendo esa subjetividad va a devenir un sujeto, y de allí una posición
determinada. Pérez de Lara nos acerca a una concepción de sujeto como persona que desea, que opina, que

2
construye pensamiento autónomo, produce genuinamente, interviene activamente, tiene intereses y habilidades
singulares y únicas, distintas a cualquier otro, y por supuesto dignas a ser respetadas.

Skilar y Pérez de Lara → Interpelan como, porque y para que se diagnóstica, patológica y medicaliza la infancia y que
consecuencias conlleva: tt correctivos, etiquetas limitantes, abordajes multidisciplinarios y sobre todo ubicando al
niño en un lugar de objeto rehabilitador.

La institución familiar en tanto que primera y fundamental institución educativa y ambiente primero donde el niño
se desarrolla, que supone introducción en el mundo, puede ser palanca impulsora de la inclusión o puede ser el
primer mecanismo institucional de expulsión.

Equidad → Dar a cada uno lo que necesita, resistencia a la mismidad, no todos somos iguales.
Otredad → Es un otro, tiene que ver con darse cuenta de que existen otros, otro como yo en el sentido de igualdad
de derechos, pero distinto a mi.
Exclusión → Estar por fuera de todo, exclusión absoluta de algunos sujetos.
Segregación → Agrupar por lo que es parecido.

PROCESO HISTÓRICO DE LA INCLUSIÓN

Nuevas formas de exclusión - FILIDORO

En los últimos veinte años hemos sido espectadores o protagonistas de un importante cambio en el marco
conceptual con el que pensamos e intervenimos en el campo de la discapacidad, de las personas con discapacidad y,
en especial, en el marco conceptual con el que pensamos el lugar de la escuela especial.
La educación especial no es la artífice sino la destinataria del discurso ideológico dominante y podríamos decir que,
en cierta manera, lo padece. Si la escuela especial oculta las significaciones sociales a partir de la naturalización de lo
psicológico, lo hace respondiendo a una demanda social.
1) La Iglesia Católica recogía a las personas con las más diversas discapacidades, (así como a los mendigos), en nombre
de la caridad piadosa casi de la misma manera en que muchas de las escuelas religiosas de hoy incluyen en las aulas
de sus escuelas comunes a niños con discapacidad. Aquí el niño no es pensado como constructor de conocimiento,
sino como receptor del amor y la caridad.
2) La fe laica del positivismo: la educación debe establecer diferenciaciones individuales, esto es que cada hombre
debe ser educado según, y de acuerdo con, su idiosincrasia. Se trata pues de estudiar a quienes aspiran a ser
alumnos para conocer su factor propio, sus características individuales con acuerdo a las cuales recibirá una
educación "apropiada". La escuela positivista se funda en la ilusión de lo natural: lo natural en los niños, lo natural
del método de enseñanza, lo natural de la adecuación de los métodos pedagógicos a la naturaleza del niño.
La naturaleza (innata) del niño con discapacidad hace natural (esperable) que ese niño acceda como mucho, por
ejemplo, a un mínimo primer nivel de alfabetización. Es también su naturaleza (innata) la que determina que los
métodos pedagógicos que, por ejemplo, avanzan paso a paso, de la parte al todo, se ajustan naturalmente a su
modo de pensar. Estos niños tienen (dis)capacidades naturales a ser desarrolladas naturalmente.
3) En la creación del Instituto Nacional de Sordos podemos ubicar tres elementos que serán paradigma de la
educación especial: en primer lugar, el enfoque médico se impone a la concepción religiosa aunque sin llegar a
reemplazarla; en segundo lugar se trata de una educación paralela absolutamente desvinculada de la educación
impartida en el sistema escolar común; por último, tiene un carácter cerrado, se trata de una institución

3
desvinculada de toda otra institución social y de los lugares por los que transitan los otros, es una institución
autosuficiente. Estos tres elementos han sido superados.

Una educación especial definida como continuo de prestaciones (esto es, no cerrada en sí misma ni conformando
un sistema paralelo) que toman como eje central las necesidades educativas de sus alumnos (no su condición
biológica ni su diagnóstico médico o psiquiátrico) pero que se encuentra ella misma segmentada según las
categorías enunciadas por los saberes médicos y psiquiátricos.
En el mismo sentido y con absoluta coherencia encontramos que en la mayoría de los países, se establece que la
acción educativa especial debe organizarse considerando al Diseño Curricular Común como único parámetro. De
estas normativas se deriva la necesidad y legitimidad de las adecuaciones curriculares que son, entonces los
instrumentos que deben tender a resolver las necesidades de los alumnos de educación especial para acceder y
progresar en el Diseño Curricular de referencia.

NEE: Son las que experimentan aquellas personas que para acceder al proceso de construcción de las experiencias
de aprendizaje establecidas en el Diseño Curricular requieren de ayudas o recursos que no están habitualmente
disponibles en su contexto educativo.

La necesidad educativa especial no es considerada una característica del sujeto, (como se pensaría desde un
enfoque médico/psiquiátrico), sino el resultado de una articulación en la que la propuesta educativa tiene tanta
incidencia como la condición del alumno. Si la educación especial es pensada como un continuo, las prestaciones
pueden darse tanto en el ámbito la escuela común como en el de la escuela especial y la decisión acerca del dónde
dependerá ya no exclusivamente de la condición particular del alumno sino que deberá formularse en torno a la
relación entre un proyecto educativo en particular y un niño en singular.

Lo que la escuela no enseña (no muestra) es aquello que el discurso social le impone ocultar más allá de las
conceptualizaciones que se sostienen de manera explícita. La escuela recibe un producto clasificado por el saber
médico /psiquiátrico /psicológico: niños prolijamente separados en sensoriales , motoras y mentales en un
ordenamiento que ella misma se preocupa afanosamente por conservar. Hay escuelas para moderados, para leves y
para severos trastornos. Para los inclasificables están las escuelas de múltiples. Parece que cuando dirigimos nuestra
mirada a la escuela común vemos niños, vemos alumnos pero cuando miramos hacia la población de la escuela
especial vemos motores o moderados.

“la educación especial queda encerrada en la imposibilidad de definir un proyecto educativo a partir de un
diagnóstico médico, de un diagnóstico psiquiátrico o de un cociente intelectual”

La escuela moderna se extiende a las mayorías pero ¡no a todos! Lo que queda fuera de la escuela ayuda a definir
sus contornos. Y lo que queda fuera de la escuela es el niño no escolarizable que fuera recibido por la Iglesia
primero, por el discurso médico después y finalmente, pero sin reemplazar completamente a los espacios
anteriores, por la escuela especial. La escuela especial se hace cargo entonces de los niños no escolarizables a partir
de la, también prolija, aplicación de su creación: el objetivo y científico test de inteligencia.
3 Formas de exclusión
- Exclusión por aniquilamiento: Matar al otro.
- Separación institucional: Apartarlo, encerrarlo, la escuela especial.
Exclusión a través de la inclusión: Forma solo momentánea de aproximación al otro excluido que más adelante se
revelará como su separación. Ej. CUD. o M.I-

4
De educación especial a educación en la diversidad - JIMENEZ MARTINEZ Y VILA

El principio de integración
La integración exigirá, tanto, la acomodación mutua entre integradores e integrados y la transformación
progresiva de las estructuras sociales, con objeto de dar respuesta a las necesidades de estos sujetos, una
vez decidida su aceptación plena.

Si nos referimos a la integración social, por un lado, tiene que ver con un nuevo cambio de valores sociales,
que lleva a considerar positivamente a la heterogeneidad y la diversidad de las personas que componen la
comunidad. La cultura de la integración parte de un valor social inequívoco: el derecho de ser diferente.
Por otro lado, este postulado ideológico de la integración implica que la sociedad se cuestione como ella
misma se enfrenta, articula y regula las relaciones entre sus ciudadanos, al margen de cuales sean sus
peculiaridades, en un amplio espectro de situaciones vitales.

Cuando se aplica el concepto de integración al ámbito educativo se deriva el concepto de integración


escolar → Proceso dinámico y cambiante, que agrupan en un mismo contexto educativo a alumnado
heterogéneo en cuanto a sus necesidades educativas, que se puede desarrollar a través de diversas
modalidades y organizaciones institucionales y que la diversidad de alternativas de acción educativa
posible responde a las caracts. y necesidades del alumno.
→ Unificación de la escuela ordinaria y especial, con la pretensión de ofrecer servicios educativos
adecuados a las necesidades de aprendizaje del alumno.

Hay 3 clases de enfoque en integración escolar:


1) Integración centrado en el emplazamiento del alumno: La normalización del entorno escolar se entiende
como el simple trasvase físico del alumnado desde el sistema educativo especial al ordinario. Se acentúa la
integración física como productora de efectos beneficiosos o perjudiciales en el alumnado.
2) Integración centrada en proyectos de intervención sectorial: Se sectoriza la intervención centrada en el
déficit del alumno. El profesor es el responsable de la integración, para la cual es necesario que posean
una formación adecuadas a las demandas de esta. Se acentúa la integración instructiva, social y física.
3) Integración centrada en la institución: Parte de dos supuestos, el primero de ellos se basa en la
desaparición del sistema dual de la educación, fusionándose educación general y especial en una sola
educación. Y en segundo lugar la ampliación institucional de todo el centro educativo y su entorno en el
proceso.

El eje central del proceso de integración debe buscarse en la escuela, la escuela ante la exigencia de
responder a necesidades nuevas, se encuentra desfasada. Sus supuestos tradicionales no responder a los
contenidos teórico prácticos que plantea el desarrollo del proceso de integración. La escuela debe
cambiar, debe transformarse, tanto en su forma de organización y proceder como en lo que concierne a su
forma de comprender y relacionarse con las numerosas y diferencias que caracterizan a su alumnado.

5
4 ejes centrales a través de los cuales ha sido posible la construcción del concepto de integración:
- El reconocimiento de la existencia de un continuo de diferencias individuales.
- La aparición y consolidación de un cambio de lenguaje a través de la nueva conceptualización de NEE
- El cuestionamiento de la homogeneidad como hipótesis pedagógica
- La necesidad de pensar y definir un nuevo profesional de la enseñanza.

Se entiende a las NEE como aquellos problemas en el aprendizaje que el alumno puede presentar a lo
largo de su escolarización y que demandan más atención específica y más recursos educativos que los
necesarios para los compañeros de su edad. Esto implica que aparezcan destacas dos nociones:
Dificultades de aprendizaje y los recursos educativos.
Con respecto al primero de ellos el foco de atención se centra en la escuela, en la respuesta educativa. Se
entiende que el nivel de desarrollo y aprendizaje de una persona en un momento determinado no
depende solo de su propia condición personal, sino, de las experiencias de aprendizaje que se
proporcionan, experiencias que implican la interacción de la spersonas en su entorno físico y social. Lo que
realmente condiciona la especificidad entre estas NE y las respuestas educativas que se planifica para el
conjunto del alumnado de referencia. El segundo foco hace referencia a un mayor número de especialistas
o profesores y su preparación o competencia; la cap. de elaborar un proyecto educativo, de realizar
adaptaciones curriculares. etc.

De este modo, el concepto de NEE contempla la integración escolar como la opción más normal, dejando
para situaciones extraordinarias la escolarización segregada. Se distinguen tres formas de integración
1) Integración física: Cuando las clases se construyen en el mismo lugar que la escuela ordinaria pero
conservar independencia organizativa.
2) Integración social: Cuando el alumno integrado de las clases especiales de la escuela ordinaria comparten
actividades comunes con los demás compañeros.
3) Integración funcional: Cuando el alumno con nee participa a tiempo completo o parcial en las aulas
normales y comparte acts. dinámicas con la clase.

Ahora nos ubicamos frente a un marco conceptual de carácter compresivo, que al situar al entorno
educativo y social como dimensión significativa para comprender y dar respuestas a la necesidad, concibe
al profesor en un papel mucho más activo, con muchas más posibilidades operatorias, ya que ahora debe
ser consciente que su acción de comprender y articular el entorno es determinante para que la necesidad
se manifieste, se identifique o de disluya.

NEE→ No dependen tanto de las condiciones personales como de la interacción entre estas y las caracts.
del entorno; así como su naturaleza relativa, de manera que no puede establecerse ni con carácter
definitivo ni de forma permanente.
EE→ Combinación del currículum, la enseñanza, el apoyo y las condiciones de aprendizaje necesarias para
satisfacer las nee del alumnado de manera adecuada y eficaz.

6
En el marco de una educación en la diversidad se pone el énfasis, no tanto en las necesidades del alumno,
sino las posibilidades curriculares que puedan dar respuesta a la diversidad de formas de ser, pensar y
aprender de todas y cada una de las personas que acuden al sistema educativo. El acento se encuentra
ahora en la capacidad del sistema educativo para ofrecer respuestas adecuadas a las nee del alumnado.
Para que la actuación escolar pueda garantizar el desarrollo satisfactorio de los procesos de integración del
alumnado con nee en la escuela ordinaria se deben asegurar distintas condiciones: La consideración de la
integración escolar en el marco más amplio de la integración social, el compromiso de las administraciones
educativas y la participación e implementación de los padres y de la comunidad social.

Las principales razones que nos llevan a asumir la diversidad en el contexto educativo son:
a) La diversidad es una realidad social ineludible
b) La educación no puede desarrollarse al margen de un contexto socio-cultural
c) La construcción de una sociedad democrática en su pleno sentido impone la diversidad como esencia de la
educación
d) La diversidad entendida como un valor positivo presupone un reto para el enriquecimiento de los procesos
educativos en general y de las posibilidades didáctico metodológicas en particular.
Una postura educativa que se sitúa más allá de la integración en la medida que presupone, no solo tener
que dar respuestas educativas al alumnado con deficiencias, con discapacidad o nee en la escuela
ordinaria, sino esencialmente aprender y vivir sin distinguir entre los que tienen deficiencias y los que no
las tienen, se reconocer innecesario establecer esta diferenciaron para propiciar una educación adecuada.

El objetivo ideológico de la atención a la diversidad se traslada a la inclusión. Si el término integración hace


referencia al hecho de incluir e integrar a alguien o algún grupo, que anteriormente ha sido excluido, en la
escuela, el término inclusión nos remite a no dejar a nadie fuera de la vida escolar, ni educativa ni física ni
socialmente.
“La educación inclusiva trata de acoger a todo el mundo, comprometiéndose a hacer cualquier cosa que
sea necesario para propiciar a cada estudiante de la comunidad el derecho inalienable de pertenecer a un
grupo, a no ser excluido”

- Se deben ver las diferencias del alumnado como un valor positivo y necesario para la comunidad escolar
en todas sus dimensiones.
La escuela inclusiva debe asumir y desarrollar cambios sustanciales situándose en una perspectiva
holística que considera, en el mismo plano, las decisiones a tomar en el marco de adecuación general y
aquellas más directamente relacionadas con la inclusión efectiva y de calidad de todos y cada uno de los
miembros del alumnado.

- No es preciso hablar de integración si previamente no hay segregación.


Hablar de inclusión significa: Consideración de la diversidad como un valor, rechazando cualquier práctica
discriminatorio - El compromiso en un proceso de e-a en el que comparten espacio todas las personas y
sus numerosas diferencias - La planificación, desarrollo y evaluación del currículum, óptimo para cada
alumno, de tal manera que, cualquiera sean sus necesidades, mejore en sus competencias y habilidades

7
para una participación autónoma y responsable en las distintas esferas de la vida social - El fortalecimiento
de la institución educativa en lo que concierne a las corresponsabilidad de todos los implicados en la toma
de decisiones y su ejecución.

Escuelas eficaces→ Escuela comprensiva-inclusiva que no se plantea los procesos de e-a desde las posibles
dificultades del alumnado sino desde la perspectiva curricular que favorece la diversificación metodológica
para que cada alumno participe al máximo de sus posibilidades en situaciones de aprendizaje variadas y
valiosas para todos. Se refiere a una educación de calidad para todos.

De este modo pasamos de una visión centrada en la persona, en la perspectiva individual (que está fuera y
debe ponerse dentro) a otro enfoque centrado en el contexto, en el curriculum, donde lo que está en
juego son los esfuerzos de la escuela en conjunto para adaptar la respuesta, y por lo tanto, la
responsabilidad de la administración, el profesorado, el alumnado y los padres también emerge como una
notoria significación.
Nos encontramos frente a un modelo que centra su objetivo en cómo la escuela puede adaptarse a la
diversidad del alumnado, para lo cual es imprescindible la participación del colectivo docente
interactuando para la consecución de una finalidad común: Lograr escuelas más eficaces y mejores para
todos.

“La escuela debe ser capaz de atender a todo el alumnado, contemplando y valorando sus particularidades
y características. Se propone una escuela para todos, una escuela abierta a la diversidad, en la que esta
diversidad se convierta en protagonista”.

La diversidad se refiere a las diferentes maneras y ritmos de aprendizaje de cada niño y niña según su
singular modo de ser, pensar y sentir. Aceptar la diversidad presupone concebirla como un elemento de
progreso y de riqueza de la colectividad y asumir estas diferencias para desarrollar en todas las personas
las habilidades, estrategias y los procesos cognitivos y afectivos necesarios para que participen, con
autonomía social y personas, en la toma de decisiones de la comunidad a la que pertenecen.

El modelo educativo competencial→ Se presenta como la superación de las carencias del modelo
educativo comúnmente extendido y que centra su atención en el déficit. Se encarga de buscar la
homogeneidad en las aulas y legitimar la separación curricular. Este modelo pretende establecer puentes
cognitivos entre los alumnos y el curriculum para que adquieran y desarrollen estrategias que les permitan
resolver problemas de la vida cotidiana y que les preparen para disfrutar las posibilidades que ofrezca la
vida.

APORTES PARA UNA NUEVA CONCEPCIÓN DE DISCAPACIDAD

Puesta en escena de la vida cotidiana - ANGELINO

8
Este artículo trabaja los modos en que el discurso médico, a través de diagnósticos y pronósticos,
performa la vida de madres e hijos con discapacidad. Aquí se ponen en juego las articulaciones
complejas entre los discursos medicos que la posibilitan y legitiman y los modos de tramitar esos
discursos por parte de las mujeres.

Nuestra mirada cotidiana y sobre todo las miradas científicas/profesionales, organizan quién es quién
en clave de lo que porta o pareciera portar. Este efecto operara a la hora de la elaboración del
diagnóstico médico y también lo certifica, para así, en un acto de nominación, producir discapacidad.
De este modo se configura un mundo partido en dos por la ideología de la normalidad. Pero habitar y
transitar la vida de un lado y otro de la clasificación no es lo mismo.

Discapacidad→ Es una categoría política, no un hecho natural o una marca biológica, y es política,
porque se asume como naturalmente biológica. Aquí se puede entender a la discapacidad de dos
modos: como una enfermedad o déficit (biológica) o como efecto de una relación particular
(relaciones sociales).
La discapacidad es una invención social, una producción social resultante de complejos procesos de
naturalización, biologización del cuerpo, medicalización de la sociedad. La legitimidad de tales modos
hegemónicos se funda en la ideología de la normalidad. La discapacidad es una categoría dentro de
un sistema de clasificación que produce sujetos a partir de la idea de normalidad unica, funcionando
tanto como parámetro de medición de lo normal/anormal como la ideología legitimadora de
relaciones de asimetría y desigualdad inherentes al capitalismo. (Angelino).

La clasificación de discapacidad asigna una identidad fija de la cual es difícil escapar sin marcas
subjetivas y consecuencias en las condiciones materiales de existencia de quienes son clasificados. La
discapacidad como identidad fija anulara las demás identidades al punto de borrar incluso los nombre
propios. Si no se puede decir discapacitado o diverso o tener nee ¿Como le decimos?, claro está, por
su nombre.

La normalidad clasifica, y esto, de alguna manera, deja adentro a los valores aumentados y pone por
fuera las bombas tremendas inclasificables. La anormalidad puede producir temor y ser peligrosa. Es
la anormalidad la que lleva a producir en las madres una serie de sentimiento, entre ellos, vergüenza.

La discapacidad biologizada aparece en los relatos “el cromosoma de la infelicidad”. La biologización


viene con la idea de que no cambia, de lo inmodificable.
Lo no deseado, lo no esperado y lo temido resultan de una realidad que nadie quiere vivir.

CUD→ Inscribe al sujeto en la dinámica de las políticas, es decir, lo vuelve beneficiario. Sin ese cud
para el estado y las políticas orientadas a la discapacidad no es discapacidad.
Documento publico valido en todo el país, que permite acceder a los derechos y prestaciones
previstas en las leyes nacionales. Incluye la cobertura del 100% en las prestaciones de salud que las
personas requieran en relación a su discapacidad.

9
La discapacidad si tiene existencia como idea más allá del certificado para quienes, preformados e
interpelados por la ideología de la normalidad y operando sobre la doxa, advierten de sus existencia
materializada en esos modos distintos en que sus hijos se mueven en el mundo. Una vez elaborado el
diagnóstico médico, esa institución pasará a tener un código que la inscribe como realidad biológica
en el terreno y los lenguajes biomédicos.

La discapacidad como producción social y política hace una vida precaria. Lo precario refiere a la
posibilidad misma de los límites de lo humano. La discapacidad como precariedad radica violencia
simbólica que se encarna materialmente en cuerpos que se vuelven invisibles.

RESILIENCIA Y ADVERSIDAD

Familia, pobreza y discapacidad - FESTA

La persona con discapacidad en situación de pobreza sufre múltiples exclusiones y una notable falta
de participación en los ámbitos comunitarios.
La pobreza define falta de posesión material que han estado presente a lo largo de toda la historia de
la humanidad. La pobreza ha dado paso a una forma de exclusión. La exclusión nos habla de un
estado en el cual se encuentra un sujeto y mientras se entiende a la exclusión como una producción,
como resultado de la falta de integración se abre paso a otro término denominado “expulsión social”,
la cual refiere a la relación entre ese estado de exclusión y lo que lo hizo posible. De esta manera se
conforma un mundo en donde se encuentran los que están incluidos y los expulsados.

Este texto piensa a la discapacidad no como una cuestión biológica, sino como una retórica social,
histórica y cultural. Por tanto, la discapacidad no es el problema de la persona que lo porta, sino que
está relacionada con la propia idea de normalidad y la forma en que se organizan los vínculos sociales
a distintos niveles (familiares, sociales, laborales).

En muchos casos, la discapacidad, constituye un doble estado de exclusión, por un lado el que puede
generar la propia discapacidad para la persona y por otro lado la precarización de oportunidades y
habilidades que tanto la familia se siente impedida de dar o que la sociedad no otorga, es así que se
puede hablar de destitución social, en la que el sujeto queda por fuera de todo y a la merced de lo
que el otro (estado, escuela, comunidad) puedan darle quedando con pocas oportunidades para
ejercer sus derechos.
La destitución opera en lo institucional y en lo personal dando u otorgando a las persona con
discapacidad un lugar u otro según sea la producción simbólica que se hace de la posibilidad de
habilitar ciertas situaciones. La destitución es una operación mental del otro para con la persona con
discapacidad, que lo deshabilita de sus derechos que como toda persona tiene y que lo piensa más
desde los términos de asistencia o la beneficencia y desde ahí se organizan determinadas respuestas.

10
La discapacidad no es solo una situación afecta a la persona o a una familia, sino que la
responsabilidad trasciende todos estos espacios para hacerse una cuestión comunitaria en donde
todos formamos parte de la respuesta, desde distintos niveles de responsabilidad y participación.
Un actor importante frente a la desigualdad son las instituciones educativas especiales en su rol de
transmisores de mensajes las posibilidades de las personas que atienden y su vinculación con lo
social. Si bien la escuela no puede cambiar la situación económica de la familia, si puede transformar
alguno de los destinos designados por la misma, buscando mejores oportunidades de integración y
participación social.
En el caso de las personas con discapacidad en situación de pobreza, las instituciones toman mayor
relevancia ya que en general son el eslabón que se ha roto, simbólica y materialmente la instituciones
son en general el único referente concreto que puede oficiar de posibilitador.

Refiriéndonos a la discapacidad en entornos de pobreza, las políticas públicas que circunscriben al


tema tienen que ver no solo con atender a la situación de la persona, sino que toca temas
fundamentales como el empleo, la salud y la educación de toda la familia. El estado tiene la
obligación de interactuar entre las distintas áreas para dar respuesta de mayor complejidad y que
visualicen a las personas con discapacidad incluida en un sistema social o familiar. Se percibe que el
principal problema de las personas con discapacidad en contextos de pobreza es no conocer sus
derechos y así poder hacerlo valer.

Desarrollo teórico de la resiliencia y su aplicación en situaciones adversas- VESGA

La Resiliencia intenta entender cómo los niños y niñas, los sujetos adolescentes y las personas adultas
son capaces de sobrevivir y superar adversidades a pesar de vivir en condiciones de pobreza, violencia
intrafamiliar, o a pesar de las consecuencias de una catástrofe natural.
Las definiciones que sobre Resiliencia se han construido se clasifican en cuatro:
1) Aquellas que relacionan el fenómeno con el componente de adaptabilidad: El sujeto que se comporta
Resiliente está en búsqueda de sobrepasar la adversidad e ir más adelante de donde estaba al
momento del percance. Se refiere a afrontamiento de una situación en particular, sin prever las
implicaciones para el futuro.
2) Las que incluyen el concepto de capacidad o habilidad: La capacidad humana universal para hacer
frente a las adversidades de la vida, superarlas o incluso ser transformado por ellas. La Resiliencia es
parte del proceso evolutivo y debe ser promovido desde la niñez.
3) Las que enfatizan en la conjunción de factores internos y externos: El fenómeno es complejo y que
no tiene una sola explicación causal, sino que tiene que ser concebido como un proceso multifactorial
en el que convergen las distintas dimensiones del ser humano
4) Las que definen Resiliencia como adaptación y también como proceso: La Resiliencia se ha
caracterizado como un conjunto de procesos sociales e intrapsíquicos que posibilitan tener una vida
sana, viviendo en un medio insano. La Resiliencia está en desarrollo y en permanente interacción
entre las características de la persona menor y su ambiente

11
Tres componentes esenciales que deben estar presentes en el concepto de Resiliencia:
- La noción de adversidad o amenaza al desarrollo humano
- La adaptación positiva de la adversidad
- El proceso que considera la dinámica entre mecanismos emocionales, cognitivos y socioculturales.

Desarrollo histórico del concepto de Resiliencia:


La Resiliencia viene asociada a la presencia de factores protectores que amortiguan los efectos
adversos de golpes físicos y/o emocionales, y estos factores se definen como aquellos recursos que
pertenecen al niño o niña, a su entorno, o a la interacción entre ambos, y que amortiguan el impacto
de los estresores, alterando o incluso revirtiendo la predicción de resultados negativos. (1°
Generación).

En la Resiliencia intervienen algunos “factores protectores” que operarían protegiendo al sujeto de la


hostilidad encontrada en su entorno. Dichos factores se agruparían en factores personales, tales
como tendencia al acercamiento social, humor positivo y ritmo biológico estable. Factores cognitivos
y afectivos, a saber: un mayor C.I. verbal y matemático, empatía, mayor autoestima, motivación al
logro, sentimiento de autosuficiencia, baja desesperanza, autonomía en las acciones emprendidas y
orientación a la resolución de problemas. Y factores tales como las emociones positivas que pueden
contrarrestar e incluso prevenir los efectos nocivos que acarrean las vivencias derivadas de la
pobreza.

Al pasar los años se amplió el tema de la Resiliencia en dos aspectos: la noción de proceso, que
implica la interacción dinámica entre factores de riesgo y de Resiliencia, y la búsqueda de modelos
para promover Resiliencia en forma efectiva a nivel de programas sociales. Se desplaza el foco de
interés desde las cualidades personales hacia un mayor interés en los factores externos. (2°
Generación).
Modelo triádico de Resiliencia → consiste en organizar los factores resilientes en tres niveles:
individuales, familiares, y los ambientes en los que los individuos están inmersos.

La Psicología evolutiva define la resiliencia como un proceso dinámico pero de carácter evolutivo que
implica una adaptación del individuo mejor que la que cabría esperar, dadas las circunstancias
adversas. Si bien tanto el término factores de protección con factores de Resiliencia, ha sido tratado
indistintamente entre los expertos y expertas, un análisis comparativo de estos aspectos nucleares
permite señalar que la combinación de los factores de protección está asociada a un estado de
Resiliencia en una persona, grupo o comunidades.

Tutor de resiliencia → Relación con una persona en cualquier momento de la vida, que no focaliza la
atención en conductas problemáticas sino que busca satisfacer las necesidades de reconocimiento y
autonomía que requieren las personas. Puede ser una persona, un lugar, un acontecimiento, una
obra de arte, todo aquello que pueda provocar un renacer del desarrollo psicológico tras el trauma.

12
Es decir, que a través de ese otro significativo, podrá ponerse en marcha el proceso de construcción
de Resiliencia

La Resiliencia tiene tres cualidades fundamentales que son igualmente válidas en los casos de
enfermedades terminales o de crisis vitales. Dichas cualidades medulares son: una comprensión y
aceptación de la realidad, una profunda creencia en que la vida sí tiene significado, y una habilidad
para ingeniarse alternativas de solución.

Entre los elementos asociados a la Resiliencia, hay factores personales como el temperamento;
proporcionalmente, los sujetos infantes resilientes muestran más rasgos de carácter como la
autonomía, la autoestima alta y la orientación social positiva. El niño o niña resiliente, independiente
de su sexo, suele tener un temperamento fácil, activo y mimoso, mientras que un temperamento
difícil se asocia a problemas de adecuación emocional.

DISCAPACIDAD Y FAMILIA

El lugar del profesional en el abordaje de discapacidad - FAINBLUM

En la clínica específica de la discapacidad se ponen en juego en el profesional aspectos de la


subjetividad: aquello que se presentifica en la “dimensión de la falta”, se enfrenta con la posibilidad
del límite, de la falta propia, lo que puede generar con una intensidad variable el sentimiento de
angustia, lo que Freud denomina “Angustia de Castración”.
Es posible intervenir disminuyendo la discapacidad, pero no es posible suprimir el déficit orgánico. La
clínica de la discapacidad trabaja con la familia.

Es imprescindible que el profesional reconozca el real déficit en cuestión y ponga en juego sus
conocimientos disciplinares teóricos y técnicos en el tratamiento respectivo. Desde la intervención
(dx-pronostico-tt) se conduce a efectos subjetivantes y discapacitantes, reduciendo a la persona en
cuestión a “puro objeto”.

El objetivo último en la clínica con personas con discapacidad es formulado en términos de la


integración social, aquello que se ignora, es cuál será el recorrido personal, cuáles serán los caminos
particulares que ese sujeto transitara. Desde la intervención del profesional se trata de abrir
espacios, sean de aprendizaje, recreativos, culturales o laborales. Espacios no limitantes y dirigos,
espacios abiertos a fin de que activamente se juegue el deseo y la afección de esa persona dentro de
sus posibilidades.
Se trata de un profesional que pudiera hacer soporte de transferencia, se ofrezcan para generar un
espacio donde circulen hipótesis lógicas, respecto de la realidad, la palabra, el cuerpo, el deseo: un
sujeto activo-creativo-protagónico.

13
En la medida que el conocimiento específico de cada disciplina tiene un límite para el abordaje clínico
de una persona con una discapacidad, se requiere de una intervención disciplinaria. En el trabajo
interdisciplinario se va dando un proceso de divergencias y convergencias, de intersecciones y
disyunciones; encuentros en el acto de la reflexión conjunta con movimientos de entrecruzamiento e
intercambios. Es un trabajo en constante construcción, un proceso constante, nunca acabado.
En la interdisciplina se da un entrecruzamiento discursivo, generando un espacio conceptual común,
en el que se hace necesario estar advertido que lo propio de cada disciplina no se diluya a partir de un
discurso hegemónico.
“La clínica de la discapacidad es una clínica interdisciplinaria”
Como consecuencia de la interdisciplina se constituyendo una ética en común que atraviesa todas las
disciplinas por igual, la transdisciplina que tiene que ver con el énfasis puesto en el respeto de la
subjetividad que quien está en tratamiento. De lo contrario, la multidisciplina es constituida como
una agregado de profesionales que en muchas realidades ni siquiera comparten un espacio temporal,
sino sólo físico (la institución) y que conduce no sólo a intervenciones inoperantes, sino que dividen a
las persona en partes, patrimonio de cada especialista, miradas que lo fragmenta.

El hijo esperado - El hijo nacido

En nacimiento de un hijo con una discapacidad es un acontecimiento que irrumpe produciendo un


efecto de conmoción en la familia, afectando su dinámica y generando consecuencias en todos sus
integrantes. Por ser inesperado, suele ser del orden de lo traumático. Claro está, que las reacciones
son diversas según la singularidad de cada estructura familiar.
Todo niño se gesta y se produce su nacimiento en primera instancia a nivel no biológico, tiene
existencia en el deseo de sus padres, en su discurso. Nunca la realidad de un hijo se articula
exactamente con lo imaginario respecto de él. Pero al nacer un hijo con alguna limitación orgánica, se
tornaran imposibles un gran número de aquellas proyecciones futuras. Este hijo con déficit es posible
que remita y actualice lo deficiente de la historia con los padres, aquello que faltó, en lugar de
representar la posibilidad de reparación de la misma.

El niño nacido con una alteración discapacitante no es “el hijo esperado” y suele aparecer en
consecuencia un “intruso”. Será necesario que los padres atraviesan un trabajo de duelo, que lleva
gran gasto de energía psíquica, que conduzca a la posibilidad de que este niño con una discapacidad
deje de ser un “ajeno” y pueda ser inscripto como hijo en su deseo.
Las 4 fases de duelo que se deben atravesar son:
1) Shock y embotellamiento: El momento de conocer el dx se constituye en una situación de gran
conmoción, de extrañeza, como si les estuvieran hablando de otro niño, no del de ellos.
2) Anhelo y búsqueda de la figura perdida: Hay una negación por parte de los padres “ese no es mi
hijo”. Además, se duda en el diagnóstico con la esperanza de encontrar aquel hijo deseado, suelen
buscar curanderos buscando un dx de la normalidad.
Todo recaerá en la madre, suelen surgir rupturas o peleas de pareja.

14
3) Desesperanza: Se va dando un lento reconocimiento de lo irreparable de la pérdida del hijo sano y
renuncia a toda esperanza de reencuentro. “Ya nada puede hacerse”-
4) Reorganización: Lentamente se va aceptando la realidad, pueden comenzar a escuchar los informes
sobre el diagnóstico, el probable pronóstico y tratamiento.

El distanciamiento respecto del niño se da no solo por la herida narcisista que se produce en ellos,
sino también por el tipo de déficit de que se trata, por ejemplo como no escucha no le hablan. Este
autor también habla de las funciones materna, paterna y social (Pérez de Lara).
Claro está que no todas las familias tomaran la misma postura, hay quienes se quedarán del lado del
rechazo y quienes frente a la resiliencia podrán salir adelante acompañando a sus hijos, aceptando tal
y como es, es fundamental aquí el rol materno.
Los hermanos son dejados de lado, postergados o se les hace “cargo” responsabilidades actuales
desajustadas a su edad. Hay sentimientos de ambivalencia amor/odio. También se identifican
sentimientos de culpa por tener aquello que a su hermano le falta.

El niño retrasado y su madre - MANONNI

Para una madre, la llegada de un hijo ocupara un puesto entre sus sueños perdidos: sueño encargado
de llenar lo que quedó en su propio pasado, imagen fantasmática que se superpone a la persona real
del niño. Este niño del ensueño tendrá una misión: restablecer y reparar aquello que en la historia de
la madre se consideró deficiente o fue experimentado como falta o prolongar aquello a lo que la
madre tuvo que renunciar.
Pero la irrupción en la realidad, de una imagen del cuerpo enfermo, va a producir en la madre un
shock. Se produce en la realidad una situación fantasmática: le entregan a este niño como objeto que
ha de cuidar fuera de la influencia del marido y será por referencia a su propio padre donde ella
encontrara fuerzas para educar. Cada mujer vivirá su angustia en función de aquello que la marcó a
ella en su historia, en función de su propia castración oral, anal, fálica.
Por ejemplo la llegada de un niño con “defectos” a la casa de una mujer cuyas relaciones con su
propia madre fueron malas crea el peligro de despertar conflictos neuróticos compensados por el
matrimonio.

El niño enfermo rara vez es acogido en una situación triangular, de todos modos, hay casos donde su
padre se preocupa de él, tratándose entonces la mayor parte de las veces de una identificación a su
propia madre.

Niño como objeto→ Pasa a ser un objeto que hay que cuidar. Madre e hijo se dejan arrastrar a una
vida vegetativa, sin dejar ninguna grieta al esfuerzo, con tal que la vida sea. La madre acepta una
manera particular de parasitismo, ser habitada por un ser que solo tiene existencia en un cuerpo
fragmentado.
Niño como sujeto→ Tiene deseos o apetencias, sera su cuerpo el que ya no le pertenece y que estará
alienado.

15
Cuando se tiene un hijo anormal, una madre se encuentra muy sola, porque a través de este hijo no
se sienten reconocidas como humanos.

Para el niño débil el retraso no siempre es descubierto de golpe; la anormalidad no aparece desde el
principio como fatal. Hasta suele ocurrir que la insuficiencia mental no se descubre más que
accidentalmente, al efectuar una consulta médica.
Se decanta en cada caso más allá de sintomatología una significación que podría tener su importancia
en un eventual tratamiento. Siempre aparecerá un tipo de relación interhumana que permitía, si se
llegara a poner en claro, introducir en el lenguaje eso que originalmente había quedado condensado
solo en el síntoma.

Cada niño posee su particular historia que influye sobre todo su futuro desarrollo. El contexto
afectivo donde se originó la debilidad, fue olvidado durante años y no fue tenido en cuenta, primando
más una orientación apoyada estrictamente en un factor cuantitativo deficiente.
El sentido de la deficiencia motora se inscribe en esta relación (el cuerpo del niño pertenece siempre
a uno de los dos padres).
Es débil a quien se le ha asignado un puesto como tal en la familia, encontrará muchas más
dificultades que aquel que, a pesar de su retraso, puede recibir justificadamente sanciones paternas.
El estudio del débil no debe limitarse al sujeto sino que debe comenzar por la familia.
Los trastornos espacios temporales van siempre unidos a dificultades de localización de lo
imaginario. Estos niños tienen dificultades para situarse con relación al significante paterno.

Contratransferencia → Dependerá de cómo nos posicionamos como profesionales ante la consulta,


para autor nosotros somos los que sabemos y vamos a salvar a ese niño con discapacidad. Podremos
depositar en él todo lo malo nuestro, asi como tambien lo haran los padres.
- Cómo nos ubicamos con ellos, como objeto o como sujeto.
- Trabajaremos junto a la familia o con la familia
Que es lo que le hace bien al niño, a la familia, al adulto.

FORMALIDAD Y REALIDAD

Diagnósticos y clasificaciones en la infancia - MORICI

Desde sus inicios y hasta 1950, el campo de la salud mental era especialmente psiquiátrico; la
atención se daba esencialmente en hospitales psiquiátricos y colonias de rehabilitación que lograban
la cronificación del mismo y comienzan a crecer como instituciones de reclusión, en lugar de
tratamiento. En 1950 nace el ambiguo término de salud mental que quita el énfasis sobre el polo de
la enfermedad, aunque la atención a los pacientes se sigue prestando en servicios que atienden a
personas con enfermedades mentales. Se produce una crisis en el modelo médico asistencial, Por un

16
lado la psiquiatría se sustenta en el modelo orgánico, basada en medicamentos y reclusión. Por otro
lado, junto a los procesos políticos- económicos aparecen consecuencias como guerras y migraciones
y surgen las patologías sociales.
Este pasaje histórico de los problemas en el campo de la salud mental reconoce la influencia de la
cultura y la época en la determinación de dichos conceptos. La salud mental se entrama en la vida
misma y por ende requiere ser considerada de manera integral. Los procesos de salud mental,
enfermedad, atención y cuidado, desde la mirada compleja de la determinación social de la salud
requieren ser interpretados en los contextos sociales, la vida de los individuos y las poblaciones,
incorporando la subjetividad, intersubjetividad y la valoración de la alteridad, con énfasis en la
dimensión del cuidado.

2 modelos en la atención de salud


Modelo 1: Es monodisciplinar, se basa en la acreditación de una sola disciplina con autoridad
reconocida para intervenir en el área: la psiquiatría (modelo médico). Por ende, los profesionales
autorizados son los medicos, el resto del personal profesional que interviene en la atención de estos
pacientes se los considera como auxiliares y dependen de las decisiones médicas. Su teoría es
totalizadora, permite comprender todo respecto del paciente, su tratamiento y evolución. Los únicos
contextos en los que se puede intervenir son los de las instituciones asilares.
Modelo 2: Parte de una lectura del objeto de abordaje interdisciplinario, basada en la necesidad del
trabajo, en equipos profesionales con una mirada articulada respecto del paciente y su problemática.
Cada profesional debe sustentar sus propias concepciones teóricas, pero conjugarlas para establecer
estrategias de trabajo para cada paciente. Se acepta la diversidad de posturas teóricas, este modelo
basa sus intervenciones en el reconocimiento de los pacientes como personas con necesidades,
fortalezas y debilidades que deben ser indagadas para poder establecer el tratamiento. Por último,
cuenta con programas comunitarios que permiten a la persona con algún sufrimiento mental no
quedar aislada, excluida de lo social.

La concepción de niñez, infancia y juventud son conceptos determinados socioculturales e


históricamente construidos en interjuego con las instituciones sociales, recientes y cambiantes. Se
puede agrupar la concepción de infancia y juventud en dos paradigmas: el tutelar y el desarrollo
integral del niño, niña y adolescente. El primero considera a los niños como menores en desarrollo,
aún inmaduros que no pueden, no saben porque aún no son adultos mayores y por ende son
considerados como “objeto de protección”. El segundo resalta su condición de sujetos y
particularmente de sujetos de derechos, desde su potencialidad, dando lugar a su opinión y sentir, al
reconocer que todos los niños, niñas u adolescentes que están desarrollándose poseen derechos que
deben ser protegidos integralmente para garantizar que se respetan y cumpla.

Se consideran la salud y la salud mental como derechos humanos de todos los habitantes, su cuidado
y garantía es responsabilidad asumida por el Estado. En la posmodernidad la persona con
padecimiento mental pasa a ser considerada como una persona autónoma y en igualdad de
condiciones con el resto de miembros de la familia y del entorno social que lo comprende.

17
En 1949 se crea el Ministerio de Salud de la Nación a cargo del Dr. Ramón Carrillo, este periodo se
caracterizó como el pasaje del sistema de beneficencia al de salud como derecho.
La Ley Nacional de Salud Mental recupera la perspectiva de derechos, superando el paradigma
tutelar, promoviendo la salud integral. Además sostiene la necesidad de consentimiento informado,
la internación como el recurso e incorpora una perspectiva de salud mental comunitaria, los
abordajes interdisciplinarios e intersectoriales y la atención de la salud mental en la comunidad, con
participación de las personas.

Consideraciones que plantea la CONISMA:


a) Sobre el uso inapropiado de de diagnósticos: Problemas en el rendimiento o el comportamiento
escolar no equivalen necesariamente a un diagnóstico - No se debe reducir la complejidad de un
problema a una única perspectiva - Un dx sintomático puede ocultar problemas como abuso,
violencia, conflictos y duelos entre otros - La escuela debe trabajar en red con otros recursos - Un dx
puede resultar estigmatizante - Es preciso generar espacios de escucha - Evitar nomenclaturas
homogeneizantes - Ya que los NNYA son sujetos en desarrollo, los dx de salud mental deben ser
presuntivos y transitorios - Aquellas conductas que den cuenta de caracts. culturales no se deben
considerar como síntomas - Los dx no pueden reducirse a la toma de un test - Los docentes no están
habilitado para llenar planillas no oficiales que se utilicen para hacer dx en salud mental - En caso de
ser necesario se deben utilizar clasificaciones oficiales.
a) Respecto de la medicalización y el tratamiento: No se puede utilizar medicación para suplir apoyos de
otro tipo - No se puede condicionar la permanencia en la escuela a la realización de un tratamiento -
Confidencialidad - Tener en cuenta la opinión de los NNYA - Apostar a la construcción de abordajes
pedagógicos-escolares inclusivos.

La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad entiende a la
discapacidad como: Un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas
con deficiencia y las barreras debido a la actitud y el entorno que evitan su participación plena y
efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones que los demás.

Ley 26.378 → Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
- Acceso a la educación en iguales condiciones que los demás.
- Barreras: Barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la
sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. Es aquello que impide a una persona realizar una
tarea o conseguir algo. EJEMPLO: semáforos que no emiten sonidos que avisan a los peatones para
cruzar la calle, son una barrera para una persona no vidente.
- Todas las personas con discapacidad tienen derecho a la educación, en igualdad de oportunidades
que los demás.
- Los Países garantizarán que las personas con discapacidad accedan a la educación superior y a la
educación profesional. Accedan a la educación para adultos y al aprendizaje durante toda la vida, sin
discriminación y en igualdad de condiciones con los demás.

18
Para colaborar en la identificación de las barreras, se puede considerar las 5 dimensiones de la
calidad educativa:
1) Equidad→ Cuando cualquier persona tiene la posibilidad de recibir las ayudas y el apoyo necesario
para aprender a niveles de excelencia, y cuando los resultados de aprendizaje no reproducen las
desigualdades de origen de los estudiantes ni condicionan sus opciones de futuro. Desde la
perspectiva de la equidad, es preciso equilibrar los principios de igualdad y diferenciación,
proporcionando a cada persona las ayudas y recursos que necesita para que esté en igualdad de
condiciones de aprovechar las oportunidades educativas.
2) Pertinencia→ La oferta educativa, el currículo y los métodos de enseñanza tienen que ser flexibles
para adaptarse a las necesidades y características de los estudiantes y de los diversos contextos
sociales y culturales. Esto exige transitar desde una pedagogía de la homogeneidad hacia una
pedagogía de la diversidad, aprovechando ésta como una oportunidad para enriquecer los procesos
de enseñanza y aprendizaje, y optimizar el desarrollo personal y social.
3) Eficacia → Implica analizar en qué medida se logran o no garantizar, en términos de metas, los
principios de equidad, relevancia y pertinencia de la educación
4) Eficiencia → Se refiere a cómo la acción pública asigna a la educación los recursos necesarios y si los
distribuye y utiliza de manera adecuada.
5) Relevancia → Está relacionada con los sentidos de la educación, sus finalidades y contenido, y con el
grado en que ésta satisface efectivamente las necesidades, aspiraciones e intereses del conjunto de
la sociedad.

La relevancia de la educación implica aprender a:


a) Aprender a ser → para que aparezca mejor la personalidad y se actúe con mayor capacidad de
autonomía, de juicio y de responsabilidad personal. Con tal fin, no se debe menospreciar las
posibilidades de cada individuo: memoria, razonamiento, sentido estético, capacidades físicas,
aptitudes para comunicar, etc.
b) Aprender a Hacer → para adquirir no sólo una calificación profesional sino una competencia para
hacer frente a muchas situaciones y a trabajar en equipo. Implica aprender a hacer en el marco de las
distintas experiencias sociales o de trabajo que se ofrecen a los jóvenes y adolescentes o bien
espontáneamente a causa del contexto social o nacional
c) Aprender a conocer → combinando una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de
profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias. Esto supone, además, aprender a
aprender para aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida.
d) Aprender a vivir juntos → desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las formas de
interdependencia. Realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos, respetando los
valores de pluralismo, comprensión y paz.

La integración se basa en el concepto de “normalización” en relación a un supuesto patrón estándar.


En esta concepción, el peso está puesto en la persona. Es la persona quien tiene que adecuarse al
medio que permanece inalterable frente a ella. La integración exige que el estudiante, aunque con

19
adecuaciones o adaptaciones, responda al sistema tal como está propuesto. El resultado es que el
estudiante puede estar en el sistema mientras cumpla con lo que se le exige. El concepto de inclusión
cambia esta lógica y parte de la idea de que todos somos diferentes y por eso no se espera que todos
hagan lo mismo de la misma manera. No se espera menos de algún estudiante sino todo lo contrario:
se espera lo máximo de cada uno y se le dan todos los medios y apoyos para que transiten sus
caminos escolares de una manera positiva y libres de todo tipo de discriminación. La escuela es
responsable de transformarse para educar a todos sus estudiantes, independientemente de sus
características. Desde esta perspectiva, la inclusión está relacionada con el acceso, la participación y
los logros de todos los estudiantes, especialmente de los que tienen riesgo de ser excluidos o
marginados.

DIVERSIDAD EN EL AULA

Adecuaciones curriculares - FILIDORO

Las adaptaciones curriculares son un instrumento del que podemos valernos para dar respuesta a las
necesidades educativa de los niños, por lo tanto, sirven para los niños y para los docentes. La idea es
que todos los niños sean beneficien con la instrumentación de una adaptación curricular aun cuando
ella es pensada “a partir de” un niño con nombre y apellido.
Las adecuaciones sirven a los docentes porque deben proveerles de un instrumento para
implementar una acción educativa para la diversidad, una herramienta no un fin en sí mismo. La
herramienta se adapta al trabajo, al resultado que se busca producir. Las AC son herramientas que
buscan un resultado y por lo tanto deben ajustarse al objeto que persiguen, no son buenas ni malas
en sí misma, sino en función de los efectos que producen en el trabajo.

Características de las Adecuaciones Curriculares


- Están referidas a un contexto
- Es importante modificar el mínimo posible la estrategia de planificación y actuación
- Los tiempos y momentos de las ac deben atender a las necesidades educativas de los niños y
posibilidades de los docentes (negociación).
- Las ac no se construyen de una vez y para siempre
- Las ac introducen modificaciones que se pueden aprovechar por la mayor cantidad de alumnos
- En las ac es necesario priorizar las áreas de contenido en las que el niño muestra más posibilidades
- Es importante dar prioridad al tipo de objetivos y/o contenidos en los que el niño muestra mayores
dificultades.

El aula y las adaptaciones del currículum - ROSA BLANCO

20
La educación escolar tiene como finalidad promover de forma internacional el desarrollo de ciertas
capacidades y la apropiación de determinados contenidos de la cultura necesarios para que los
alumnos puedan ser miembros activos en su marco sociocultural de referencia. Para conseguir esta
finalidad la escuela ha de lograr el difícil equilibrio de ofrecer una respuesta educativa comprensiva y
diversificada, proporcionando una cultura común a todos los alumnos, que evite la discriminación y
desigualdad de oportunidades, y respetando sus caracts. y necesidades individuales.
Existen unas necesidades educativas comunes, compartidas por todos los alumnos, que hacen
referencia a los aprendizajes esenciales para su desarrollo personal y socialización, que están
expresados en el curriculum escolar. Sin embargo, todos los alumnos tienen capacidades, intereses,
ritmos, motivaciones y experiencias diferentes que mediatizan su proceso de aprendizaje. Las
necesidades educativas individuales pueden ser atendidas a través del trabajo habitual que realiza el
profesor en su aula, cómo dar más tiempo al alumno para resolver una actividad. En algunos casos,
determinadas necesidades no se pueden resolver por este medio, por lo tanto se debe hablar de
necesidades educativas especiales para referirnos a aquellos alumnos que presentan dificultades de
aprendizaje o desfases en relación con el currículum que le corresponde por edad.

Los problemas de aprendizaje tienen su origen en variables o factores individuales por lo cual se
toman medidas centradas en los alumnos en lugar de revisar y modificar aquellos aspectos de la
práctica educativa que pueden generar o acentuar sus dificultades.
Muchas veces no se tiene en cuenta que los procesos de e-a tienen lugar en contextos muy distintos,
lo que genera un elevado número de dificultades de aprendizaje, repeticiones y fracaso escolar.
Actualmente existe una tendencia cada vez mayor hacia el curriculum abierto y flexible que permite
dar respuesta al doble reto de la comprensividad y diversidad. En estas propuestas, la administración
educativa establece unos aprendizajes mínimos, para asegurar que todos los alumnos adquieran
ciertos elementos básicos de la cultura, a partir de estos mínimos se construye su propuesta
curricular adecuando, desarrollando y enriqueciendo el currículo oficial en función de caracts. de su
alumnado y del contexto socio cultural de referencia.

La escuela para la diversidad implica aprovechar al máximo los recursos materiales y humanos
disponibles, y una adecuada organización de los mismo.

C. ABIERTO Y FLEXIBLE→ Es una condición fundamental para dar respuesta a la diversidad, ya que
permite tomar decisiones razonadas y ajustadas a las diferentes realidades sociales, culturales e
individuales, pero no es una condición suficiente. La respuesta a la diversidad implica además un
curriculum amplio y equilibrado en cuanto al tipo de capacidades y contenidos que contempla.

El concepto de NEE implica que los grandes fines de la educación han de ser los mismos para todos
los alumnos para asegurar la igualdad de oportunidades y la futura inserción en la sociedad.

● La respuesta a la diversidad en el curriculum

21
La respuesta a la diversidad y la educación de los alumnos con nee ha de ser un proyecto de escuela
y no de profesores aislados.
En la planificación, en primer lugar, es importante llevar a cabo una reflexión y debate acerca de la
visión que se tiene en la escuela del desarrollo, el aprendizaje y la diversidad. (definición de un marco
conceptual). En segundo lugar, hay que asegurar que el currículum de la escuela sea lo más amplio,
equilibrado y diversificado posible. En cuarto lugar, en relación a los recursos humanos, es importante
revisar las relaciones y capacidad de trabajo conjunto del profesorado, el nivel de participación de los
padres, la relación con la comunidad y con los profesionales que realizan funciones de apoyo. En
cuarto y último lugar, está relacionado con la identificación de las dificultades de aprendizaje, la
valoración de las nee y las adaptaciones curriculares individuales.
Es importante crear un buen clima en el centro que favorezca el des. institucional y el aprend.
● La respuesta a la diversidad en el contexto del aula
Las decisiones adoptadas en el proyecto del centro para dar respuesta a la diversidad se materializa
en el aula. La planificación curricular ha de conseguir el difícil equilibrio entre dar respuesta al grupo
como tal y a cada alumno dentro del mismo. Dar respuesta a la diversidad significa romper con el
esquema tradicional en el que todos los niños hacen lo mismo, en el mismo momento, de la misma
forma y con los mismos materiales. La cuestión central es cómo organizar las situaciones de
enseñanza de forma que se posible lograr el mayor grado de interacción y participación de todos los
alumnos, sin perder de vista las necesidades concretas de cada uno. Cuanto más flexible sea esta
organización, más fácil será la incorporación de los profesores de apoyo a la dinámica del aula para
facilitar el procesos de aprendizaje de todos los alumnos.

La labor de un profesor competente es ayudar a todos los alumnos a construir aprendizajes


significativos, esto implica que todos y cada uno de los alumnos tengan una predisposición favorable
para aprender, atribuyen un sentido personal a las experiencias de aprendizaje, y establezcan
relaciones sustantivas entre los nuevos aprend. y lo que ya saben.
El diseño de las situaciones de aprendizaje, de forma que todos los alumnos participen y progresen
en función de sus posibilidades es una tarea difícil. Se trata de que aquellos que tienen objetivos o
condiciones distintas a los del grupo de referencia no trabajen en paralelo, si no que trabajan lo
máximo posible en las actividades del aula.
● Las adaptaciones curriculares individuales
Desde un currículum comprensivo y abierto, el último nivel de ajuste de la oferta educativa común la
constituyen las adaptaciones curriculares, estas son una vía más de respuesta a la diversidad, por
cual se deben realizar cuando la programación del aula diversificada no sea suficiente para dar
respuesta a determinadas necesidades del alumno.
Las adaptaciones curriculares individuales se pueden entender como un proceso de toma de
decisiones compartido tendente a ajustar y completar el curriculum común para dar respuesta a las
nee de los alumnos y lograr su máximo desarrollo personal y social. Se trata de construir un
curriculum a la medida del alumno.
Las AC no se restringen sólo a los alumnos que presentan algún tipo de discapacidad, sino que
pueden ser requeridas por otros muchos, que por sus condiciones de desarrollo personal y por su

22
experiencia educativa, presentan dificultades de aprendizaje o desfases en relación con el currículo
que le corresponde por edad.
Las consideraciones de las AC deben decidirse tras un proceso de evaluación psp o interdisciplinar
del alumno en interacción con el contexto que fundamente la necesidad de llevarlas a cabo.
Las características de las AC:
- Tienen los mismos componentes que cualquier programación, pero presentan algunas peculiaridades:
Mayor importancia de la evaluación inicial para la toma de decisiones- No es preciso explicar todos
los elementos con la misma exhaustividad- Son elaborados conjuntamente entre el profesor y los
especialistas que realizan funciones de apoyo y asesoramiento.
- Han de reflejarse por escrito, de forma que se pueda sistematizar y sintetizar todo el proceso y como
única vía de revisar las adecuaciones de las decisiones adoptadas.
- Deben considerarse como un proceso que sirve para reflexionar conjuntamente y unificar criterios
respecto a la respuesta educativa del alumno.
- Han de entenderse como proceso dinámico y flexible.
- Las decisiones que se tomen han de ser funcionales y realistas.
Los medios de acceso al currículum van a favorecer el desarrollo y aprendizaje de determinadas
capacidades y contenidos que de otra forma presentan serias dificultades para el alumno. La
adaptación más compleja es el apend. de un código de comunicación.
- Condiciones fisica-ambientales→ Eliminación de barreras arquitectónicas, condiciones adecuadas de
luminosidad.etc
- Materiales, equipamientos y ayudas técnicas → Compensan las dificultades derivadas de la
discapacidad de los alumnos y les permiten participar en las acts. de e-a con mayor grado de
autonomía. Por ejemplo máquinas perkins.
- Códigos de comunicación →Niños cuyas dificultades de comunicación limitan su acceso al currículum
y necesitan aprender un código aumentativo. Ejemplo leer y escribir en braille.
En función de los componentes que se modifiquen se puede hablar de adaptaciones curriculares más
o menos significativas:
AC Significativas → Son aquellas que afectan a los elementos prescriptivos del currículum oficial, y en
consecuencia, pueden tener efectos en la titulación del alumno.
AC NO Significativas → Son las modificaciones que se realizan en los elementos no prescriptivos del
currículum oficial. Suelen hacer referencia al cómo enseñar y evaluar.

Fases del proceso de AC


1) Realización de una evaluación del alumno en interacción con el contexto escolar: lo importante es
definir las necesidades del alumno en relación al currículum escolar y los apoyos (tipo y grado de
ayuda) que necesita para progresar en la escuela y ser competente en la vida social. La ev. es
realizada por psp/orientadores.
2) Determinación de las NEE: su finalidad es identificar aquellas ne que requieren una atención
prioritaria por su repercusión en el desarrollo y proceso de aprend. del alumno..
3) Respuesta Educativa: se debe responder a las preguntas sobre que, cómo y cuándo evaluar. Se
intenta realizar adaptaciones lo menos significativas, la toma de decisiones en un ida y vuelta entre la

23
situación y las necesidades del alumno y tener en cuenta la variedad de criterios para tomar las
decisiones ajustadas.
4) Provisión de ayudas personales, materiales y modalidades de apoyo: es necesario establecer que
profesionales pueden brindar apoyo, teniendo en cuenta que muchos de ellos han de estar por fuera
de la escuela, también se debe considerar el tipo y modalidad de apoyo.
5) Colaboración con la familia: es de vital importancia para facilitar la contextualización y generalización
de determinados aprendizajes, y conseguir que estos sean más significativos para el niño al poder
relacionar lo que hace en casa y lo que hace en la escuela. Se debe informar a los padres.
6) Seguimiento de las adaptaciones realizadas: implica registrar avances del alumno y evaluar la calidad
de las decisiones adoptadas tanto en lo que se refiere al contenido como al proceso seguido.

Trabajo en colaboración: Esta situación exige un trabajo en colaboración entre todos los implicados
en el proceso educativo: profesores, padres, alumnos, profesionales de apoyo y recursos de la
comunidad. Los apoyos más frecuentes son los equipos psp o interdisciplinarios, profesores de apoyo
generales o específicos, terapeutas del lenguaje, etc.

AC de ACCESO → Recursos/materiales específicos para facilitar autonomía y proceso de ap. Ejemplo:


eliminación de barreras arquitectónicas Equipamiento específico: m.Perkins, aparatos FM, Código
aumenta-alternativo al lje oral o escrito: señas y Braille.
AC de CONTEXTO → Actúan sobre clima emocional del aula, Institución y comunidad. Cambios en la
Organización de la enseñanza e interacciones del aula: ejemplo: horarios, organización espacial.

DISPOSITIVOS INCLUSIVOS

Hacia la escuela inclusiva - VALDEZ

El derecho de un niño con discapacidad a asistir a la escuela es solidario con brindarle los sistemas de
apoyo necesarios para romper las barreras de aprendizaje, la participación y la comunicación.
La barreras como muros, frutos de la ignorancia y el prejuicio, con frecuencia ofrecen resistencia y
complejidad, porque muchas veces están naturalizadas en la comunidad. Ponerlas en discusión suele
ser una actividad artesanal. A veces, es necesario no dar por supuesto que compartimos ciertos
“sobreentendidos” y desplegar entonces lo que supuestamente es obvio. Integrar no es incluir.
La comunidad educativa se ve conmovida frente a los cambios que propicia la Convención sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad. ¿Cómo transformar las escuelas teniendo en cuenta las
necesidades de alumnos, docentes, directivos y familia? Se trata de poner a disposición los ajustes
razonables para que las escuelas sean habitables para toda la comunidad. No basta con declarar los
derechos de las personas con discapacidad: es preciso asegurar su pleno cumplimiento, brindando los
dispositivos de apoyo necesarios para cada sujeto.
Una educación inclusiva implica que los niños con discapacidad sean educados en escuelas comunes
de su barrio, concurriendo con la misma a la que asisten sus hermanos, con los apoyos necesarios
para cumplir con objetivos y metas educativas relevante.

24
Los cambios y las transformaciones requieren de procesos de diálogo, formación, gestión de
recursos. Crear prácticas, culturas y politicas de inclusion continúa constituyendo un desafío que es
necesario resolver sin apuros, con los tiempos, consensos y debates que demandan pero sin negación
del problema.
En el dispositivo educativo la negociación de significados supone conocer y respetar los significados y
sentidos de los otros, reconocer las diferencias y valorarlas como un factor de enriquecimiento de los
procesos de enseñanza y aprendizaje. Es el adulto el responsable de hallar los instrumentos de
mediación semiótica más adecuada para la construcción de contextos mentales compartidos, tanto
desde la gestión directiva como de su práctica docente.
La idea de inclusión educativa supone desde un principio que “todos somos diferentes” y plantea a la
escuela el desafío de poner en marcha objetivos, contenidos, sistemas de enseñanza y evaluación,
asumiendo esa diversidad y procurando incluir a todos en el proyecto educativo de la comunidad. La
inclusión educativa supone la reestructuración de las escuelas para responder a las necesidades de
los niños. Se exigen una serie de cambios metodológicos y organizativos que incluyen la formación de
los propios docentes para la atención a la diversidad con el fin de garantizar una enseñanza de
calidad. Se busca la reorganización del sistema educativo frente a una realidad diversa y multicolor.

Las políticas inclusivas no dependen de personas aisladas o de un maestro con excelente voluntad y
buena predisposición. Se requieren políticas educativas inclusivas que den protagonismo a cada actor
y brinden colaboración, capacitación y apoyo a todos los implicados. No ha de exigirle al alumno que
se adapte al sistema, sino que éste debe lograr las modificaciones necesarias brindandole a aquel
distintas modalidades de apoyos educativos, entendiendo estos apoyos como “todas las actividades
que aumentan la capacidad de una escuela para dar respuesta a la diversidad”.
Los maestros son los primeros en percibir que las mismas herramientas utilizadas con distintos
alumnos dan resultados diferentes, ha cobrado suma importancia la figura del maestro integrador
como dispositivo de apoyo en escuelas con proyectos de inclusión.

Las barreras que pueden limitar las posibilidades de aprender y la participación de los alumnos
pueden ser diversas y estar relacionadas con la oferta curricular, la gestión escolar o las estrategias de
aprendizaje que se utilizan en el aula.

La cultura escolar y varios de sus rituales no han sufrido demasiados cambios a lo largo de su breve
vida, la escuela es la invarianza: personas sentadas unas detrás de otras en distribuciones espaciales
que no facilitan especialmente la comunicación o el trabajo cooperativo. Esto se puede ver replicado
por ejemplo en el cine.

La MI es un actor educativo proveniente del propio sistema educativo o bien del sistema de salud,
esta es una docente que integra, no que incluye. La misma es propuesta por la familia o por un centro
externo y sus honorarios son cubiertos por la obra social o la prepaga, atendiendo al nomenclátor
fijado por la superintendencia de salud de la Nación.

25
La MI debería formar parte de los dispositivos de ayuda, las estrategias y los formatos para hallar
formas de mediación alternativa que justamente disminuyan las barreras. El trabajo de la integradora
deberá ser consistente con las características y formatos de los dispositivos de andamiaje. Las ayudas
se retiran gradualmente, propiciando no solo la transferencia de contenidos o estrategias sino de
autonomía. La intervención de la integradora deberá in desvaneciendo gradualmente en la medida en
que el alumno consiga apropiarse de herramientas que favorezcan su inclusión en tres niveles:
relación con su maestra de grado, relación con sus pares y relación con la tarea escolar, los
contenidos y los formatos más apropiados.
“Una de las claves para el desarrollo del proyecto de inclusión es el trabajo en equipo”.

En la actualidad se recurre a la figura de la maestra integrado porque no están dadas las condiciones
de asegurar escuelas inclusivas si no se cuenta con apoyos específicos para disminuir barreras de
aprendizaje y la participación. La maestra integrado ha supuesto, un modo de cuestionar las practica
excluyentes al interior de los dispositivos institucionales. La figura de la maestra integrado pareciera
estar señalada una de las formas posibles de volver a incluir a los excluidos de la escuela.

Los fallos del sistema son la mayor barrera a la inclusión: personal no capacitado, ausencia de
proyectos inclusivos y falta de sistemas de apoyo. No son los alumnos los que no encajan en la
escuela, sino la escuela la que no está preparada para enfrentar el desafío de la inclusión.
Se ha sustituido el término de nee por el de barreras para el aprendizaje y la participación.
Entonces, la inclusión implicaría identificar y minimizar dichas barreras, poniendo en marcha todos los
recursos necesarios para favorecer ambos procesos. La barreras se pueden encontrar en todos los
elementos y estructuras del sistema: dentro de las escuelas, en la comunidad y en las políticas locales
y nacionales.

Cuando hablamos de inclusión escolar, nos referimos a la escuela que está preparada para incluir a
todo alumno, reconociendo las diferencias y particularidades de cada uno, considerando la diversidad
como norma y las diferencias como parte del variado paisaje que ofrece cada escuela.

Golpe a golpe - ARAZI

Una escuela inclusiva es una escuela que está lo suficientemente abierta a la diversidad como para
no permitir que alguien tenga que irse de ella por sus diferencias. La diversidad es entendida como
un problema, más que como una maravillosa oportunidad de aprender sobre la variedad de vida de
otras personas. Por lo tanto, ser incluido, es ser valorado y respetado por quien uno es en un mundo
diverso y plural por naturaleza.
Consideraciones de las aulas inclusivas:
- Filosofía del aula: todos los niños pertenecen y pueden aprender en el aula ordinaria, al valorarse en
ella la diversidad; postula que la diversidad fortalece a la clase y ofrece a todos sus miembros
mayores oportunidades de aprendizaje.

26
- Reglas en el aula: dentro de las reglas de un aula inclusiva, los derechos de cada miembro son
intencionalmente comunicados.
- Instructivo acorde a las caracts. del aula: se proporciona ayuda a los alumnos para lograr los objetivos
del currículum apropiado.
- Apoyo dentro del aula: implica brindar un apoyo continuo a los maestros y romper las barreras del
aislamiento profesional. Aunque los docentes están rodeados de gente, el enseñar puede ser un
trabajo solidario.
En imprescindible cuestionar, reinventar, recrear y modificar si es necesario todo el accionar
subyacente en los distintos ámbitos educativos para que exista un compromiso enriquecedor y
facilitador de la vida de las personas con y sin déficit.

La institución inclusiva y su proyecto educativo institucional: cada escuela construye su proyecto, su


marco, su encuadre. Es lo que guía las actividades de cada día y de cada agente involucrado. Este
proyecto, que se entiende dinámico y variable genera cambios en función del aprendizaje y los
acontecimientos individuales y grupales. Es el que delimita roles, propuestas y espacios entre sus
actores en juego vincular.

El MI debería: poner en palabras las expectativas de los directivos, docentes y padres del niño- crear
las condiciones para que el niño aprenda en esa escuela, en ese grupo y con ese docente a cargo-
sostener al docente, padres, directivos, niños- generar demanda para construir independencia-
formar una suerte de pareja educativa que posibilite pensar- sostener las diferentes las diferencias,
darle legalidad y otorgar valor, respetar el error- intervenir con el niño semanalmente y anticipar
contenidos escolares- reunir, agrupar, retomar, a todos los profesionales que atienden al niño.

EDUCACIÓN Y DISCAPACIDAD

La educación especial en la escuela integrada - PUIGDELLIVOL

Todo proceso de integración escolar implica a personas, los agentes directos más importantes son los
propios alumnos y los grupos en los que dicho alumnos se incorporan. Son estos niños actuando
conjuntamente los que dan forma al proceso de integración desarrollado. Los profesores también
constituyen un agente esencial en estos procesos.
El trabajo con la familia constituye una parte importante de la actividad docente, la sintonía con el
entorno familiar tiene una gran influencia, no solo en el rendimiento y actitud del alumno, sino
también en la resolución de conflictos y en la superación de las fases problemáticas que suelen
aparecer a lo largo de la escolaridad.
1) Se debe considerar que la familia constituye el primer entorno educativo en el que se han
desarrollado el alumno y la alumna. Este llega a la escuela con numerosas e importantes aprendizajes
ya adquiridos en el medio familiar, sobre los cuales se debe desarrollar la acción docente.

27
2) Hay que destacar que la colaboración de la familia nos permite extender el alcance del propio
aprendizaje escolar y dotarlo de un mayor significado. La colaboración escuela-familia puede
potenciar los objetivos educativos comunes.
3) Se debe considerar a la familia como punto de referencia para los padres, lo que da medida de la
importancia de su labor orientadora.
4) La importancia de la escuela como ámbito de encuentro entre los padres.

El momento en el que unos padres conocen por primera vez el déficit que afecta a su hijo constituye
un momento especialmente crítico que requiere de la sensibilidad de quienes deben comunicar la
noticia, y aun asi, constituirá una dura prueba de su capacidad para afrontar algo tan inesperado que
puede sobrepasar su capacidad de reacción.
Podemos clasificar los diferentes impactos que tienen los padres en:
- Impacto emocional → se pueden derivar diferentes sensaciones, entre ellas tristeza, culpa y
desorientación provocadas por el impacto de la noticia.
- Negación → ante el dx transmitido, esta actitud podría constituir una respuesta adaptada, ya que la
posibilidad de error dx siempre existe, y por consiguiente, la búsqueda de alternativas, no carecen de
sentido.
- Preocupación activa → por su hijo/a junto a una gradual desaparición de los iniciales sentimientos de
culpa y desesperanza. Empiezan a llegar las propias posibilidades de acción y su importancia.
- Reorganización familiar → conduce a la incorporación del hijo dentro del esquema de relaciones
preexistentes en el marco familiar.

La colaboración con los padres se basa en descubrir lo que saben y trabajar a partir de ello. Escuela y
familia pueden ofrecerse, a los largo del proceso escolar, conocimientos diferentes y
complementarios. La colaboración con la familia nos ofrece una irremplazable oportunidad de
propiciar dicho intercambio. La colaboración con la familia y la escuela sólo podrá establecerse
realmente con la desaparición de las actitudes moralistas o estigmatizadoras de los padres y las
actitudes que de ellos se derivan. Como profesionales, debemos rechazar un estereotipo que
perjudica las posibilidades de trabajar en colaboración entre la familia y la escuela: el que supone que
los padres de alumnos con discapacidad necesitan algún tipo de terapia. Por último, los tres
principios básicos de la colaboración con la familia son: conocimiento sin prejuicios, respeto mutuo
y claridad sobre las posibilidades de acción conjunta.
Es importante que los padres entren en contacto con la escuela, también de una forma global, y no
solo a partir del análisis de las necesidades especiales de su hijo. Por eso, conviene informarlos del
proyecto educativo. Una información global de dicho proyecto nos pone en contacto con los
aspectos básicos de la educación que va a recibir el niño.
Se debe alcanzar un ambiente de colaboración, lo que requiere, que las familias perciban un grado
razonable de seguridad en las expectativas del profesor hacia las posibilidades de progreso del
alumno y una visión optimista de las tareas que se emprenden.

28
Es muy importante que en nuestro contacto con los padres pongamos el énfasis en las posibilidades
de hablar en positivo acerca de la evolución de sus hijos. Esto es posible cuando nosotros mismos
hemos llevado a cabo una reflexión y una exploración de sus posibilidades de progresos no centrada
en la tradicional sobrevaloración de sus dificultades.
La naturalidad con la que podamos referirnos a las limitaciones presentes en el alumno contribuye a
establecer un clima de confianza y colaboración.
El proceso educativo de un alumno con necesidades educativas tiene muchas vertientes que pueden
requerir la acción conjunta y coordinada de diferentes profesionales. Las diferentes intervenciones
llevadas a cabo por los profesionales que pueden implicarse en un proceso de integración escolar
tienen un núcleo común en el que se convergen y se complementan.

La entrevista → Se pueden mantener entrevistas en diferentes situaciones, pueden ser, entrevistas


previas a la escolarización del alumno, en las que disponemos solamente de información indirecta
sobre estos y que pueden servir para el primer contacto y para presentar la escuela a los padre.
Entrevistas iniciales, al principio del trabajo con el alumno. Entrevista finales, al finalizar el curso,
antes de vacaciones. Entrevistas intermedias o de seguimiento, sean ordinarias, previstas
anteriormente como contacto de seguimiento, o sean extraordinarias, cuando alguna de las partes lo
solicita para plantear cualquier novedad o problema que pueda requerir de una acción conjunta.
Las entrevistas pueden ser personalmente, vía teléfono o por notas en el cuaderno, estas últimas se
denominan informales.
En toda entrevista pretendemos que surja una conversación y para ello es necesario que no nos
sintamos en la necesidad de acabar la conversación con nuestras informaciones, sugerencias y
demandas. Es importante que los padres puedan intervenir en las conversación lo más abiertamente
posible, para ello debemos evitar preguntas cerradas, porque pasamos de una entrevista a un
interrogatorio. La finalidad esencial de toda entrevista es obtener información del entorno familiar
del alumno. Resulta adecuado finalizar la entrevista con un breve resumen y síntesis de las
propuestas que hayan surgido.
La preparación previa a la entrevista debe considerar: la finalidad principal de la misma, el tipo de
información que nos interesa obtener durante la entrevista, la información que pretendemos ofrecer
a los padre, anticiparnos a las preguntas que pueden surgir de los padres y reflexionar sobre las
posibles propuestas de actuación que puedan derivarse de la entrevista.

Hacia una escuela para todos y con todos - ROSA BLANCO

La rigidez del sistema tradicional de enseñanza es fuente constante de segregación y exclusión, de


aquí que una de las grandes preocupaciones de la UNESCO sea la de transformar los sistemas
educativos, para convertirlos en verdaderos instrumentos de integración social que permitan la plena
participación de los ciudadanos en la vía pública.
Conseguir el acceso de toda la población a la educación básica es un primer paso para avanzar hacia
una mayor equidad y esta será realmente efectiva cuando se asegure la verdadera igualdad de

29
oportunidades y cuando la calidad de la educación sea para todos y no solo para unos pocos. Una
educación de calidad es precisamente que ésta sea capaz de dar respuesta a la diversidad.
Las escuelas integradoras representan un marco favorable para lograr la igualdad de oportunidades y
la completa participación, contribuyen a una educación más personalizada, fomentan la solidaridad
entre todos los alumnos y mejora la relación costo-eficacia de todo el sistema educativo.
La necesidad de propiciar una educación para todos a lo largo de toda la vida, ha de tener como
objetivo fundamental incluir a los excluidos y alcanzar a los inalcanzables, es decir, la educación
inclusiva.

El concepto de diversidad nos remite al hecho de que todos los alumnos tiene unas necesidades
educativas individuales propias y específicas para poder acceder a las experiencias de aprendizaje
necesarias para su socialización, cuya satisfacción requiere de atención pedagógica individualizada.
Muchas necesidades individuales pueden ser atendidas a través de una serie de actuaciones que todo
profesor conoce para dar respuesta a la diversidad.

El concepto de NEE implica que cualquier alumno que encuentre barreras para progresar en relación
con los aprendizajes escolares, por la causa que fuere, reciba las ayudas y recursos especiales que
necesite, ya sea de forma temporal o permanente, en el contexto educativo más normalizado posible.

La evaluación se centra en identificar las posibilidades de aprendizaje del niño en relación con los
requerimientos del curriculum escolar, y se aplica al contexto educativo para identificar aquellos
aspectos que dificultan el aprendizaje de los alumnos con el fin de introducir los cambios necesarios.

Integración → Es la consecuencia del principio de normalización, es decir, el derecho de las personas


con discapacidad a participar de todos los ámbitos de la sociedad recibiendo el apoyo que necesitan
en el marco de la estructuras comunes de educación, salud, empleo, ocio, cultura y servicios sociales,
reconociéndose los mismos derechos que el resto de la población. La integración es un medio para
lograr una educación de mayor calidad, integral e integradora.
3 tipos de integración:
- Física → cuando se crean clases de educación especial en una escuela común pero con una
organización totalmente independiente, compartiendo lugares como el patio.
- Social → clases de educación especial en la escuela común compartiendo algunas actividades
extraescolares.
- Funcional → los alumnos con necesidades educativas especiales participan a tiempo total o parcial en
las actividades comunes y se incorporan como uno más en las escuelas.
El argumento esencial para defender la integración tiene que ver con una cuestión de derechos y con
criterios de justicia e igualdad. Todos los alumnos tienen derecho a educarse en un contexto
normalizado que asegure su futura integración y participación en la sociedad. Otra razón por la que
surge la integración es por por el fracaso de las escuelas especiales, estas no han proporcionado los
beneficios que se esperaban y el solo hecho de existir ha conllevado a que un gran porcentaje de

30
alumnos que fracasan en la escuela regular por una enseñanza inadecuada, fuera a parar a las
escuelas especiales.
Obstáculos hacia la integración:
- Dificultad de cambiar las representaciones sociales: muchos piensan que los alumnos con
discapacidad aprenden menos en la escuela común que en la especial, porque no tienen una
enseñanza tan individualizada ni la constante presencia de especialistas.
- El temor de que el resto de los niños aprendan menos, más lentamente o limiten ciertos gestos o
conductas por la presencia en el aula de niños con discapacidad. Estos son estereotipos en el
imaginario colectivo.
- La integración no es coherente con valores dominantes en la sociedad actual que se caracteriza por la
competitividad y la segregación (ed. como reproductora de la estructura social).
- El funcionamiento de la escuela regular, es preciso romper con el esquema educativo que considera
que todos los alumnos son iguales y en consecuencia todos tienen que hacer lo mismo en el mismo
momento.
- La integración requiere una serie de recursos materiales y humanos, la integración de niños con nee
muchas veces requiere una serie de recursos para atender adecuadamente a sus necesidad, pero no
siempre es necesario aumentar los recursos sino utilizar de forma distinta los ya existentes.

La educación especial → ha de considerarse como el conjunto de conocimientos, técnicas, recursos y


ayudas que van a favorecer el desarrollo integral y el proceso educativo de aquellos alumnos que, por
la causa que fuere, presentan dificultades de aprendizaje o adaptación a la escuela. Por tanto, deja de
ser un sistema paralelo que solo se ocupa de niños con discapacidad para convertirse en un conjunto
de servicios y apoyos para todos los alumnos que lo requieran, contribuyendo así la mejora de la
calidad de enseñanza.
Los centros de educación especial → han de reconvertir progresivamente su rol y sus funciones,
incorporándose a la red general del sistema educativo y los procesos de reforma.

El concepto de inclusión está relacionado con la naturaleza misma de la educación general y de la


escuela común. La inclusión implica que todos los niños de una determinada comunidad aprendan
juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales y culturales.

Mientras que en la integración el énfasis está puesto en la adaptación de la enseñanza en función de


las necesidades específicas de los niños integrados, en la inclusión el centro de atención es la
transformación de la organización y respuesta educativa de la escuela para que se acoja a todos los
niños y tengan éxitos en sus aprendizajes.

Mejorar la calidad de la enseñanza y asegurar la igualdad de oportunidad, exige que cada escuela
reflexione y planifique de forma conjunta la acción educativa más acorde a su propia realidad, de
forma que todo el equipo docente comparta unas mismas metas y visión educativa. Es necesario que
todos los profesores, sea cual sea el nivel educativo en el que enseñen, tengan conocimientos básicos
teóricos-prácticos en relación con la atención a la diversidad, la detección de las nee, la adaptación

31
curricular, las evaluaciones diferenciadas y las necesidades educativas más relevantes asociadas a
diferentes tipos de discapacidad, situaciones sociales o culturales.

INTERVENCIONES PSICOPEDAGÓGICAS

La evaluación psicopedagógica - MARCHESI

La evaluación psicopedagógica es un proceso compartido de recogida y análisis de info, relativa a los distintos
elementos que intervienen en el proceso de e-a para identificar las nee de determinados estudiantes que
presentan dificultades en su desarrollo personal o desajustes respecto del currículum escolar por diferentes
causas, y fundamentar las decisiones respeto a la propuesta curricular y el tipo de ayuda que precisan para
progresar en el desarrollo de las distintas capacidades, así como también para el desarrollo de la institución.
En la ev. se hace imprescindible la estrecha colaboración de profesionales con otros mediadores presentes en
los diferentes contextos de des. en particular los padres y los docentes. La indisciplinariedad es una requisito
para la adecuada valoración de las nee de los alumnos.

“La evaluación psp ha de servir para orientar el proceso educativo en su conjunto, facilitando la tarea en
conjunto, la tarea del profesorado que trabaja cotidianamente con el alumno”

Gine denomina a la ev. psp con los tres siguientes aspectos: Proceso de recogida y análisis de info. relevante -
No puede quedar restringida a un acto puntual - Ha de contemplar a los distintos elementos que intervienen
en el proceso de e-a (refiriéndose a alumno - contexto escolar y fliar).

La evaluación no debe limitarse al sujeto, sino que debe extenderse a los diversos ámbitos y circunstancias
presentes en el desarrollo. De este modo, la ev. de las nee del alumno adquiere pleno sentido cuando se
orienta a la mejora de condiciones del proceso de e-a y a la identificación de los apoyos necesarios
para su progreso. Se deben analizar que variables del entorno familiar pueden estar condicionando
el desarrollo de los alumnos, con la finalidad de mejorar, si es el caso, las prácticas educativas
familiares.

“Las dificultades y los trastornos de los alumnos no son independientes de las experiencias que se le
brinda en casa y en la escuela ni de las ayudas que les facilitan”.

Por tanto, la ev. psp ha de propiciar información relevante para conocer de forma completa las
necesidades del alumno así como del contexto escolar, familiar y social, y fundamentar y justificar las
necesidades de introducir cambios en la oferta educativa. Dicha información debe obtenerse de: la
interacción entre el profesor y los contenidos de aprendizaje, es decir las prácticas educativas en el
aula - la interacción del profesor con el alumno y el grupo de clase en relación con los contenidos de
aprendizaje - la interacción del alumno con sus compañeros, se de forma individual con alguno de
ellos o con el grupo - los contenidos de desarrollo: centro escolar y la familia.

32
Es importante recoger información relevante sobre la interacción de los alumnos con el profesor, los
compañeros y los contenidos en el marco de la escuela que permita tomar decisiones relativas a la
oferta educativa.

El objetivo es conocer en qué medida las condiciones personales del alumno inciden en sus
posibilidades de relación con los adultos, los compañeros y los contenidos de aprendizaje. La
exploración de estos datos habría de incluir dos dimensiones:
- Aspectos referidos al grado de desarrollo alcanzado: es necesario explorar la interacción del alumno
con los contenidos y materiales de aprendizaje, con los profesores y con sus compañeros; el análisis
debe centrarse en la naturaleza de las demandas del medio escolar, reflejadas en el currículum,
relación con las caracts. del alumno.
- Condiciones personales de discapacidad: se incluyen aspectos físicos, biológicos y de salud.
Es interesante conocer como las condiciones personales de discapacidad pueden afectar al
aprendizaje. Los alumnos con nee presentan una serie de peculiaridades que inciden en su proceso
de desarrollo personal y que es preciso conocer a fondo para ajustar las respuesta educativa y
proporcionales las ayudas necesarias. Los tres aspectos más importantes son:
- Identificar las capacidades y limitaciones, y las necesidades de apoyo.
- Aspectos etiológicos, y en sus casos, neurológicos.
- Aspectos de salud: condiciones de salud/enfermedad, higiene.

Una adecuada evaluación del proceso de aprendizaje de un alumno exige tener en cuenta el conjunto
de experiencias a los largo de su proceso de escolarización mediatizadas fundamentalmente por
determinadas variables que afectan a la institución en su conjunto y por los procesos de enseñanza
que se llevan a cabo en el aula.
Es preciso observar los aspectos institucionales más relevante: cómo se atienden las diferencias
individuales en la institución y como se identifican las necesidades del alumno - las decisiones que se
adoptan en relación a la metodología - los criterios que se utilizan para la distribución de los espacios
y los tiempos así como para la organización de las acts. de enseñanza - las relaciones entre los
profesores y las condiciones entre los profesores de aula y el profesor de apoyo.

“La ev. psp ha de estar necesariamente orientada a identificar las necesidades de los alumnos en
términos de los apoyos personales y materiales necesarios para estimular su proceso de desarrollo”

En relación con la evaluación de la actividad docente, se plantean tres cuestiones: cuáles pueden ser
los indicadores, es decir, como el profesor facilita el aprendizaje sus alumnos. La segunda cuestiones
se refiere a cómo obtener información más relevante y por último que debe consistir la colaboración
entre el profesor y el psicopedagogo.

La ev. psp de los alumnos habra de aportar información relevante que permita dar respuesta a las
siguientes cuestiones:

33
- Necesidades educativas, condiciones del alumno y del contexto escolar.
- Tipo de relaciones educativas que se han de desarrollar en la escuela.
- Tipo de actuaciones educativas que se han de desarrollar en el ámbito familiar.

El concepto de adaptación curricular es un proceso de toma de decisiones tendientes a ajustar la


respuesta educativa a las diferentes caracts. y necesidades de los alumnos con objeto de garantizar el
pleno acceso a la enseñanza y la cultura. Hay tres dimensiones que debieran ser tenidas en cuenta en
todo proceso de evaluación de adaptaciones del currículo: su calidad, el proceso de adopción de las
decisiones y los resultados, y los apoyos y servicios que el alumno recibe.

Aulas inclusivas - STAINBACK

La finalidad de este texto consiste en examinar diversas formas de colaboración escolar que
aprovechan los recursos de los niños para determinar e impartir el proyecto curricular de centro
aceptado por la comunidad educativa. Los beneficios obtenidos de una mayor participación de los
alumnos en la determinación de la forma y el contenido de su propia educación son un refuerzo de la
motivación y un aumento del rendimiento.

En la visión futurista, la recomendación más frecuente para las escuelas del siglo 21 consiste en que
incrementen el aprendizaje activo del alumno, este supone la participación de los alumnos en todos
los aspectos del proceso de aprendizaje. Los futuristas recomiendan también que las escuelas se
ocupen de forma preferentemente de que sus alumnos aprendan a aprender durante toda la vida, en
vez de conformarse con tener datos, y también a ayudar a los estudiantes a extender sus
preocupaciones más allá de sí mismos, y adquirir una ética de servicio a la comunidad. Los docentes
de las escuelas de siglo 21 deben familiarizarse con los métodos existentes y sentirse estimulados
para experimentar estrategias nuevas que faciliten la participación activa de los alumnos en la
adquisición, suya y de los demás, de una ética humanista y de servicio público; de destrezas de
comunicación, de búsqueda de info y resolución de problemas, y del currículum troncal que
consideren esencial.

El autor nos propone una serie de estrategias y disposiciones de colaboración que otorga a los
alumnos unas funciones docentes y defensoras de sus compañeros y otras necesarias para
determinar el currículo, la organización y el gobierno de la escuela. Esto mismo se expone en tres
categorías:
- Los alumnos como miembros del equipo docente
Los equipos docentes permiten que cualquier estudiante reciba apoyo intensivo dentro de la clase,
eliminando, las necesidades de un “segundo sistema” educativo especial y de un proceso de remisión
para poder acceder a ese sistema. Los equipos docentes aprovechan la diversidad de conocimientos y
de enfoques de sus miembros, así como un elementos de primera magnitud. Esto se basa en el

34
supuesto de que todos los estudiantes pueden recibir una educación escolar dentro de la misma
escuela y de las mismas estructuras de clase.
Los sistemas de aprendizaje entre compañeros de la misma o de distinta edad pueden establecerse
dentro de una única clase, entre varias clases o en toda la escuela.
Los sistemas de aprendizaje en grupo cooperativo son las estrategias de enseñanza promueven la
agrupación heterogénea de los alumnos. En esta estructura de aprendizaje, los alumnos no sólo son
responsables de su propio aprendizaje, sino también del aprendizaje de los demás miembros de su
grupo. La función del maestro que estructura grupos cooperativos pasa de ser la de presentador de
información a la de facilitador del aprendizaje.
Uno de los retos a los que se enfrentan los profesores en una clase heterogénea consiste en
determinar las adaptaciones curriculares y las modificaciones docentes significativas que permitan a
los alumnos con nee convertirse en miembros activos de la clase en las rutinas cotidianas.
- Lo alumnos como defensores de los compañeros
Los alumnos pueden actuar como defensores de sus compañeros participando en situaciones de
enseñanza en equipo con los profesores e interviniendo en la determinación de adaptaciones
curriculares.
- Los alumnos como los responsables de la decisiones
Los niños pueden participar en las decisiones relativas a áreas que no difieren mucho de las que, en la
escuela, suelen controlar los adultos. Como mínimo, la responsabilidad de los alumnos supone actuar
dentro de los límites de las normas conductuales y sociales aceptadas y establecidas para la
comunidad escolar.

La intervención psicopedagógica en niños con problemas en el desarrollo- FILIDORO

La evaluación psicopedagógica debe ser intervenida bajo el paradigma de la diversidad y la


complejidad, es necesario dar a conocer como aprende ese niño en esa escuela, en ese contexto
familiar, no nos debemos quedar solo en aquellos números que nos dan las evaluaciones
psicométricas que tienden a disciplinamiento social y la normativización, como por ejemplo wisc, ya
que es una prueba que supone que los factores hereditarios y constitucionales crean circuitos
nerviosos capaces de proporcionar respuestas diferenciales y diferentes grados de lo que llamamos
comportamiento intelectual.
Nada orgánico va a determinar una dificultad de aprendizaje. Nuestras intervenciones no deben ser
guiadas por el déficit sino por lo que ese niño puede hacer en relación a su proceso de aprendizaje.
Por tanto, un diagnóstico no es jamás una afirmación concluyente acerca de lo que se sabe del niño y
sus producciones y, mucho menos, una confirmación de lo que se sabía antes de conocer al niño.

35
36

También podría gustarte