Está en la página 1de 2

TEMA 2.

HOMBRE Y SOCIEDAD EN EL PENSAMIENTO GRIEGO

Distinguimos en el pensamiento griego de los siglos V y IV antes de Cristo tres períodos de características
muy definidas: Sofistas - Platón - Aristóteles - Postaristotélicos.

SOFISTAS

Maestros en retórica y dialéctica, enseñaban públicamente cobrando una retribución; se preocupaban no de la


“naturaleza” sino del “hombre y la sociedad”. (Gen 19).

- Protágoras: “homo mensura”, relativismo.

- Gorgias: escepticismo. (Gen 20).

- Sócrates: se diferencia de los demás por su desinterés. Descubre el “método”, que consta de dos etapas:
ironía y mayéutica. Por él llega al discurso inductivo y a las definiciones de conceptos generales. En su
Ética identifica el “saber” y la “virtud”. (Gen 23 y 24).

PLATÓN

Construye su filosofía a base de geniales intuiciones con estilo poético. Es uno de los mejores literatos de la
Grecia clásica.

Ideas: parte del pensamiento de Parménides “pensar es ser”. Nuestros conocimientos intelectuales son
inmutables (2+2=4), porque en ellos nuestro entendimiento está en contacto con esencias inmutables. (Hirsch.64).
Como las realidades que vemos con nuestros sentidos son cambiantes y perecederas, nuestra inteligencia ha
debido estar alguna vez en contacto con el mundo de las esencias, que es el mundo de las “ideas”. (Hirsch. 65).
De ahí que “conocer es recordar”. Símil de la caverna. (Hirsch.68). El mundo sensible, espacio-temporal,
participa del mundo de las ideas. (Hirsch.76).

Alma: El hombre es alma, espíritu, que está accidentalmente unido al cuerpo como el navegante al navío.
(Hirsch.77). Es creada, pero inmortal (Hirsch.86), y va pasando por sucesivas encarnaciones. En algún sentido
tiene tres partes: racional, irascible y concupiscible; pero es propiamente una sola. (Hirsch.79).

Moral: a las tres partes del alma corresponden tres virtudes; sabiduría, fortaleza y templanza, que se armonizan
en la justicia. (Gen.34).

Política: la nación debe estar compuesta por tres clases sociales que corresponden a las tres virtudes: los
filósofos, los guerreros y el pueblo. (Gen.34).

ARISTÓTELES

Discípulo de Platón, investigador incansable de todos los conocimientos de su tiempo. Menos literato que
Platón, pero más riguroso, preciso y sistemático. Sólo trataremos de lo referente al hombre y a la sociedad.

Origen de las ideas: no existe el mundo de las ideas platónicas; acusa a su maestro de haber duplicado
innecesariamente la realidad. Luego no hay “innatismo”. El hombre nace “tamquam tabula rasa”, “nihil est in
intellectu quod prius non fuerit in sensu”. (Hirsch. 126). Debe explicar:

a) El paso de lo sensitivo a lo intelectivo.

b) el conocimiento de las esencias. Para ello introduce el “entendimiento agente” que “ilumina” la imagen
sensitiva y elabora una Imagen de naturaleza espiritual. Ésta podrá informar al entendimiento paciente y le hará
pasar de no-conocer a conocer. (Gen.47). La “iluminación” parece como que extrae de la imagen sensitiva lo
“esencial” que en ella se contenía, pero que el sentido no era capaz de descifrar. (Hirsch.119 y 120). (Relacionar
con Husserl, Hirsch. II, 398). (Ejemplo del dibujante que copia y transmite un mensaje cifrado en signos).
Conocer es hacerse “intencionalmente” semejante al objeto conocido.

Alma: no está unida accidentalmente al cuerpo, sino con unión sustancial, como forma y materia,
constituyendo un ser auténticamente uno. Las almas pueden ser vegetativas, sensitivas o racionales, propias de los
vegetales, los animales y el hombre. (Gen.46).
Ética: el fin del hombre es la “felicidad” —distinta del “placer”— que consiste en que cada ser desarrolle su
propia naturaleza: el hombre su naturaleza racional. Las virtudes éticas ofrecen el dominio de los impulsos
instintivos que impedirían seguir la razón. Éstas consisten siempre en mantener un punto medio entre extremos.
(Gen.47).

Política: el hombre es social por naturaleza. La vida en sociedad está regulada por un gobierno; monarquía,
aristocracia o democracia. Estas formas pueden degenerar correlativamente en: tiranía, oligarquía o demagogia.
(Gen.48).

POSTARISTOTÉLICOS

- Cínicos: el hombre debe buscar la felicidad reduciendo las propias necesidades. (Antístenes).

- Cirenaicos: el fin del hombre es buscar el placer y evitar el dolor. Esta teoría se llamó hedonismo.
(Aristipo) (Gen. 52).

Muy posteriores:

- Escépticos: la sabiduría consiste en la impasibilidad (apatía), y en la suspensión del juicio (epojé), para
lograr el equilibrio (ataraxia). (Pirrón) (Gen. 55).

- Estoicos: el hombre debe ser fiel a sí mismo, a su naturaleza racional. Debe dominar las servidumbres que
le imponen el mundo y las que nacen de sus propias pasiones. (Séneca, Epicteto). (Gen. 57, 58).

- Epicúreos: muy semejantes a los cirenaicos, defienden la teoría de buscar el placer y evitar el dolor, para lo
cual hay que limitar los propios deseos. (Gen. 61) (Téngase en cuenta que hoy se emplean estas
denominaciones con un sentido bastante diferente del primitivo).

También podría gustarte