Está en la página 1de 2

NC4 Revalorización Técnica de Activos Fijos

Conclusión
La normativa establece justamente esto, que todos los profesionales deben de
rehacer el análisis de todos esos bienes, deben estar debidamente matriculado.
La máxima autoridad ejecutiva de la empresa tiene que decidir, si es
unipersonal es el dueño, si es SRL obviamente el directorio a través del
gerente general o la máxima autoridad ejecutiva.
Entonces tiene que estar plasmado en un acta de asamblea y ese acta de
asamblea debe ser registrada en funda empresa
Es decir, como nosotros los contadores nos basamos simplemente en los
informes que emitan los especialistas previa aprobación de las autoridades
permitentes de la empresa, pero en caso que algo salga mal la responsabilidad
recae en el.

 A) Bases técnicas utilizadas: en que se basaron para hacer ese


revaluó
 B) Documentación examinada: es decir que documento respaldan a
ese revaluó, que documento respalda el origen en la compra de ese
activo fijo, todo lo que corresponde a factura, contrato, libro contable,
estado financiero, Cuadro de depreciación, todo lo que consideren
conveniente.
 C) es decir tiene que hacer un cuadro comparativo mostrando un antes y
un después y además cual es su nuevo valor y cuantos años le queda
todavía por utilizar.
Activos Fijos: Son todos los bienes que están destinados al uso en las
actividades de las empresas.
Cuales son:
 Terrenos
 Edificios
 Muebles y enseres
 Equipo de computación
 Vehículo
 Maquinaria y equipos
 Herramientas
Los activos fijos se desprecian, es decir pierde el valor, pero de todos estos
activos fijos hay un solo activo fijo que nunca pierde su valor que en vez de
disminuir va aumentado con el transcurso del tiempo y ese activo fijo es el
terreno.
Los activos fijos que si pierden el valor son todos los demás.
Vida útil es el periodo durante cual se espera utilizar ese activo fijo, ósea el
tiempo.
Ejemplo de depreciación
Aquí se ve que se va perdiendo el valor del activo fijo
En un equipo de computación nuevo va perdiendo en el transcurso de los años.
En un auto igual es casi lo mismo solo que va perdiendo en 5 años
Después de haber terminado la vida útil del activo fijo
El empresario puede decidir sobre el destino del activo fijo realizando los
siguientes posibles casos
 Venta de activo fijo: vender y recibir un monto por esa venta.
 Baja de activo fijo: sacarlo del almacén y que ya no figure
 Permuta de activo fijo: el intercambio de un activo fijo nuevo por uno
viejo, pagando un monto de diferencia.
 Revalorización técnicas de activos fijos o Revaluó técnico de
activos fijos: Asignación de un nuevo valor, los que van a realizar son
personas especialista, personas que tengan conocimiento del equipo.
Yo debo contratar a esas personas especialistas para que me hagan un
análisis, tanto técnico como económico para que determinen esos
especialistas que tiempo más puede durar el activo fijo, también tienen
que asignar un nuevo valor
Cualquier decisión que haga debo informar a impuestos nacionales, ya sea que
venda informo a impuestos y pagar impuesto.
En caso de hacer una permuta tengo que informar y dar plazo de 10 dias
hábiles posteriores al hecho económico a lo ocurrido el hecho, para que
impuestos nacionales no te siga fiscalizando o no te siga pidiendo en los
estados financieros, se supone que ya esta saliendo de la empresa y por ende
de los estados financieros tienen que salir.
Cuando el empresario va a dar de baja su mercadería tiene que aplicar el
mismo procedimiento para baja de activo fijo, informar a impuestos nacionales,
puede ser que intervenga un notario de fe pública, inclusive puede ser que
intervenga la prensa si es una empresa grande o conocida, para que, para que
tenga una evidencia efectivamente que usted está dando de baja su activo fijo.

También podría gustarte