Está en la página 1de 8

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y

de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”.

INFORME N° 001-2024-I.E. “AF” /E.F


AL :
……………………………………………………………………………………………………
….
Director de la I.E. “Alfonso Ugarte”- Lima

DEL : Lic. Walter Vellaneda

ASUNTO : Informe de consolidado de evaluación diagnostica del nivel de desarrollo


de las competencias del área de educación física

REF. : -RVM.N° ° 587-2023-MINEDU

FECHA : Lima, 27 de marzo del 2023


__________________________________________________________
Me permito dirigirme a usted con el propósito de presentar el
informe de la evaluación diagnóstica del nivel de desarrollo de competencias en el área
de educación física correspondiente a los grados y secciones bajo mi responsabilidad.
En el período comprendido entre el 11 al 27 de marzo del
presente año, llevé a cabo la evaluación diagnóstica con el fin de identificar las
necesidades de aprendizaje y evaluar el estado actual de los estudiantes en relación con
el desarrollo de competencias en esta área. Como parte de mi deber, adjunto los anexos
pertinentes que detallo en el documento adjunto.
Espero que la información proporcionada sea de su interés y
contribuya a la toma de decisiones pertinentes. Quedo a su disposición para cualquier
consulta o aclaración que requiera.
Agradezco su atención y le remito el documento adjunto para su
consideración y uso en los fines pertinentes.

Atentamente,

______________________
Walter Vellaneda Ambrosio
Docente del área
Adjunto anexo
ANEXO:

Análisis e interpretación de resultados de evaluación


diagnostica al inicio del año escolar 2024

Con el objetivo de obtener una comprensión precisa de la situación actual de los


estudiantes, se implementó una rigurosa evaluación diagnóstica. Esta evaluación se
llevó a cabo siguiendo un plan detallado de experiencia o unidad diagnóstica, en el cual
se priorizaron cuidadosamente las competencias a evaluar.

 Asume una vida saludable


 Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices

Los estudiantes a mi cargo según grado y sección que participaron fueron los
siguientes:

Grado Sección Total, de N° de estudiantes N° estudiantes


estudiantes que participó que no participo
matriculados
1° A 40 30 10
1° B 30 28 02
2º A 28 25 03
2º B
3º A
4º A
4º B
5º A
5º C

A continuación, presento la información consolida, para ello utilizamos el Excel y copiamos los
resultados.
Registro grupal del nivel de desarrollo de competencias

Área Educación Física


Grado Primero Sección “A”

COMPETENCIAS EVALUADAS
Se desenvuelve de Asume una vida
Estudiantes Se manera autónoma a saludable
N° evaluó través de su motricidad
Si No Nivel de logro Nivel de logro
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Registrar todo el grado que tiene a cargo (utiliza el Excel para copiar )
Registro grupal del nivel de desarrollo de competencias

Área Educación Física


Grado Tercero Sección “B”

COMPETENCIAS EVALUADAS
Se desenvuelve de Asume una vida
Estudiantes Se manera autónoma a saludable
N° evaluó través de su motricidad
Si No Nivel de logro Nivel de logro
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Análisis e interpretación de resultados

Competencias Resultados Resultados cualitativos


cuantitativos (Según
Excel)
El 10% de los estudiantes que se encuentran en el inicio
de desarrollar su motricidad muestran un entendimiento
10% está en inicio
básico de las secuencias de movimiento, aunque su
Se coordinación requiere mayor desarrollo para alcanzar
desenvuelve 80% está en seguridad y confianza. Se observa que a menudo repiten
de manera proceso movimientos individuales en lugar de enlazarlos en
autónoma a secuencias fluidas, lo cual es un foco claro para la
través de su 10% está logro mejora.
motricidad esperado
La gran mayoría, que está en proceso, ha logrado
combinar movimientos de manera más coordinada y está
comenzando a expresar emociones a través de su
corporalidad, particularmente al reaccionar al ritmo y la
música. Sin embargo, aún se percibe cierta reserva al
momento de enlazar cuatro o más movimientos y al
intentar interpretar la música de manera expresiva, lo
que indica un progreso hacia la fluidez emocional y
física, aunque aún no es consistente. El 10% que ha
alcanzado el logro esperado presenta secuencias de
movimientos con notable seguridad y confianza, y
demuestra habilidad para enlazar múltiples movimientos
corporales que expresan emociones, mostrando una
conexión intuitiva con la música. Este grupo también
destaca por su creatividad al diseñar cada movimiento,
lo que refleja una comprensión avanzada de la expresión
corporal y la coreografía.
20% está en inicio El 20% de los estudiantes que están en la etapa inicial
demuestran un conocimiento básico sobre la importancia
de la actividad física y la nutrición. Aunque han
65% está en comenzado a planificar rutinas de ejercicio, estas a veces
proceso no se ajustan completamente a sus capacidades
Asume una individuales, y su reconocimiento de hábitos saludables
vida saludable 15% está logro frente a los no saludables es aún rudimentario. El diseño
esperado de un plan de alimentación equilibrado está en sus
primeras fases, con una comprensión emergente de los
diferentes grupos de alimentos.

La mayoría, con el 65% en proceso, ha hecho avances


significativos en la planificación de actividades físicas
que respetan sus necesidades y limitaciones personales.
Están cada vez más conscientes de sus hábitos diarios y
hacen esfuerzos por identificar y modificar conductas no
saludables. Aunque su plan de alimentación incluye una
mayor variedad de grupos alimenticios, todavía están
aprendiendo a balancear las porciones y la frecuencia de
sus comidas.

El 15% que ha logrado el nivel esperado planifica y


ejecuta rutinas de ejercicios semanales con habilidad y
ajusta estas actividades según sus objetivos personales
de salud y bienestar. Muestran un entendimiento
profundo de los hábitos saludables y se esfuerzan
activamente por evitar aquellos que son perjudiciales.
Sus planes de alimentación son bien considerados,
incluyendo una amplia gama de grupos alimenticios y
teniendo en cuenta la nutrición balanceada.
CONCLUSIONES

 En primer grado, en cuanto al desarrollo de la competencia "Asume una


vida saludable", el 20% de los estudiantes se encuentra en el nivel
inicial, el 65% está avanzando en el proceso y un 15% ha alcanzado el
logro esperado.

 El 95% de los estudiantes demostró responsabilidad al presentar sus


evidencias de aprendizaje.

 En lo referente a la autonomía, existe una oportunidad de mejora para los


estudiantes en el desarrollo independiente de las actividades físicas en
contextos prácticos.

Por lo tanto, se puede concluir que la mayoría de los estudiantes de primer


grado se encuentra en la fase de proceso en la competencia de asumir un
estilo de vida saludable. Aunque hay un grupo pequeño en el nivel inicial,
es destacable que una proporción haya alcanzado el nivel de logro
esperado.

TOMA DE DECISIONES PEDAGÓGICAS


Basándonos en los resultados obtenidos, se diseñarán experiencias de
aprendizaje con niveles de logro diferenciados para facilitar que los
estudiantes alcancen los objetivos propuestos. Es necesario elaborar el Plan
Anual, organizando las experiencias de aprendizaje de acuerdo con las
necesidades identificadas, y así desarrollar actividades auténticas y
significativas.
En nuestras estrategias consideraremos:
 La utilización de diversos espacios para las clases de educación física.
 El planteamiento de estrategias de enseñanza diferenciadas.
 La contextualización de las actividades, tomando en cuenta las
necesidades de aprendizaje específicas.
Por la presente, le informo sobre los puntos mencionados para su
consideración y uso conforme a lo que estime conveniente.

Quedo a su disposición para cualquier aclaración o información adicional


que requiera.

Atentamente,

_________________________
Docente de área

También podría gustarte