Está en la página 1de 23

I.E.P.S.

M N° 10168 “SAN PEDRO”

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y


de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”.

INFORME N° 001-2024-I.E.10168 “SP” /E.F


AL : Rolando Alberto Cachay Serra
Director de la I.E. 10168 “San Pedro”- Mórrope

DEL : Cesar Alfredo Martínez Ojeda.

ASUNTO : Informe de consolidado de evaluación diagnostica del nivel de desarrollo


de las competencias del área de educación física

REF. : -RVM.N° ° 587-2023-MINEDU

FECHA : Mórrope, 25 de marzo del 2024


__________________________________________________________
Me permito dirigirme a usted con el propósito de presentar el
informe de la evaluación diagnóstica del nivel de desarrollo de competencias en el área
de educación física correspondiente a los grados y secciones bajo mi responsabilidad.
En el período comprendido entre el 11 al 22 de marzo del
presente año, llevé a cabo la evaluación diagnóstica con el fin de identificar las
necesidades de aprendizaje y evaluar el estado actual de los estudiantes en relación con
el desarrollo de competencias en esta área. Como parte de mi deber, adjunto los anexos
pertinentes que detallo en el documento adjunto.
Espero que la información proporcionada sea de su interés y
contribuya a la toma de decisiones pertinentes. Quedo a su disposición para cualquier
consulta o aclaración que requiera.
Agradezco su atención y le remito el documento adjunto para su
consideración y uso en los fines pertinentes.
Atentamente,

__________________________
Cesar Alfredo Martínez Ojeda
Docente del área

Adjunto anexo

ANEXO:
I.E.P.S.M N° 10168 “SAN PEDRO”

Análisis e interpretación de resultados de evaluación


diagnostica al inicio del año escolar 2024

Con el objetivo de obtener una comprensión precisa de la situación actual de los


estudiantes, se implementó una rigurosa evaluación diagnóstica. Esta evaluación se
llevó a cabo siguiendo un plan detallado de experiencia o unidad diagnóstica, en el cual
se priorizaron cuidadosamente las competencias a evaluar.

 Asume una vida saludable


 Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices

Los estudiantes a mi cargo según grado y sección que participaron fueron los
siguientes:

Grado Sección Total, de N° de estudiantes N° estudiantes


estudiantes que participó que no
matriculados participo
2º A 28 28
2º B 27 27
3º A 29 29
3º B 22 22
4º A 20 20
4º B 20 20
5º A 28 28
5º B 28 28
6° A 26 26
6° B 28 28

A continuación, presento la información consolida, siendo como sigue:


Análisis e interpretación de resultados del diagnóstico.

Área Educación Física


Grado Segundo Sección “A”

Competencias Resultados Resultados cualitativos


cuantitativos
(Según Excel)
En el desarrollo de la motricidad, se observa que un pequeño grupo (5%) de
5% está en estudiantes inicia la exploración autónoma de sus posibilidades de movimiento
inicio dentro de circuitos de habilidades motrices. Aunque mostraron entusiasmo, a
Se desenvuelve menudo necesitan guía para completar el circuito de manera efectiva, destacando
de manera 85% está en una oportunidad para mejorar en la confianza y la independencia. La mayoría (85%),
autónoma a proceso aún perfeccionando su técnica, utiliza el movimiento de forma más expresiva,
través de su reflejando emociones y sensaciones durante la práctica. Sin embargo, algunos
motricidad 10% está logro encuentran desafiantes los aspectos más creativos de la expresión corporal, lo cual
esperado señala un área para reforzar la conexión entre emociones y movimientos físicos.

El grupo que alcanzó el logro esperado (10%) realiza movimientos coordinados y


seguros en actividades físicas, evidenciando un claro entendimiento de las
instrucciones y una buena percepción de sus habilidades motrices. A pesar de esto,
ocasionalmente muestran reticencia a probar movimientos nuevos, sugiriendo que
aún pueden expandir su repertorio de movimientos y la seguridad en su práctica. En
conjunto, los estudiantes están en camino a lograr un manejo autónomo y expresivo
de su motricidad, con la coordinación y la seguridad en aumento. La continuación de
prácticas que fomenten la autonomía y la expresión corporal será esencial para su
desarrollo integral en Educación Física.
Entre los estudiantes en la fase inicial, el 20% está aprendiendo a organizar y
seleccionar actividades físicas que disfrutan. Aunque muestran preferencias por
ciertos juegos o bailes, todavía están en proceso de aprender a distribuir estas
20% está en actividades de manera eficiente a lo largo de la semana. En cuanto a la higiene,
inicio tienen conciencia de su importancia, pero a veces necesitan recordatorios para
Asume una vida llevar a cabo sus prácticas regularmente y en los momentos adecuados. La
saludable 65% está en planificación de comidas saludables está presente, aunque todavía no logran una
proceso total coordinación entre las horas de sus comidas y sus actividades físicas.

15% está logro El grupo principal, con el 65% en proceso, está haciendo un progreso notable en la
esperado organización de sus ejercicios y actividades de ocio, mostrando una mayor
consistencia en la práctica de higiene personal en momentos clave. Están más
atentos a la necesidad de no solapar los horarios de comidas con la actividad física,
aunque ocasionalmente pueden tener contratiempos. Su elección de alimentos
saludables muestra una mejora, pero aún están refinando la variedad y el equilibrio
de su dieta.

El 15% que ha alcanzado el logro esperado demuestra una planificación ejemplar de


sus actividades físicas favoritas, integrándolas con éxito en su rutina diaria. Estos
estudiantes tienen prácticas de higiene bien establecidas y consistentes, y han
logrado una excelente coordinación entre las comidas y la actividad física, evitando
conflictos de horario. Además, han adoptado una dieta equilibrada con una
selección consciente de alimentos saludables, reflejando su compromiso con un
estilo de vida saludable.
Análisis e interpretación de resultados del diagnóstico.

Área Educación Física


Resultados cuantitativos
(Según Excel)
Resultados cualitativos

Grado Segundo Sección “B”


Competencias
En el desarrollo de la motricidad, se observa que un pequeño
8% está en inicio grupo (8%) de estudiantes inicia la exploración autónoma de
sus posibilidades de movimiento dentro de circuitos de
Se desenvuelve 75% está en proceso habilidades motrices. Aunque mostraron entusiasmo, a
de manera menudo necesitan guía para completar el circuito de manera
autónoma a 17% está logro esperado efectiva, destacando una oportunidad para mejorar en la
través de su confianza y la independencia. La mayoría (75%), aún
motricidad perfeccionando su técnica, utiliza el movimiento de forma
más expresiva, reflejando emociones y sensaciones durante
la práctica. Sin embargo, algunos encuentran desafiantes los
aspectos más creativos de la expresión corporal, lo cual
señala un área para reforzar la conexión entre emociones y
movimientos físicos.

El grupo que alcanzó el logro esperado (17%) realiza


movimientos coordinados y seguros en actividades físicas,
evidenciando un claro entendimiento de las instrucciones y
una buena percepción de sus habilidades motrices. A pesar
de esto, ocasionalmente muestran reticencia a probar
movimientos nuevos, sugiriendo que aún pueden expandir su
repertorio de movimientos y la seguridad en su práctica. En
conjunto, los estudiantes están en camino a lograr un manejo
autónomo y expresivo de su motricidad, con la coordinación
y la seguridad en aumento. La continuación de prácticas que
fomenten la autonomía y la expresión corporal será esencial
para su desarrollo integral en Educación Física.
Entre los estudiantes en la fase inicial, el 20% está
aprendiendo a organizar y seleccionar actividades físicas que
disfrutan. Aunque muestran preferencias por ciertos juegos o
20% está en inicio bailes, todavía están en proceso de aprender a distribuir
estas actividades de manera eficiente a lo largo de la semana.
Asume una vida 60% está en proceso En cuanto a la higiene, tienen conciencia de su importancia,
saludable pero a veces necesitan recordatorios para llevar a cabo sus
20% está logro esperado prácticas regularmente y en los momentos adecuados. La
planificación de comidas saludables está presente, aunque
todavía no logran una total coordinación entre las horas de
sus comidas y sus actividades físicas.

El grupo principal, con el 60% en proceso, está haciendo un


progreso notable en la organización de sus ejercicios y
actividades de ocio, mostrando una mayor consistencia en la
práctica de higiene personal en momentos clave. Están más
atentos a la necesidad de no solapar los horarios de comidas
con la actividad física, aunque ocasionalmente pueden tener
contratiempos. Su elección de alimentos saludables muestra
una mejora, pero aún están refinando la variedad y el
equilibrio de su dieta.

El 20% que ha alcanzado el logro esperado demuestra una


planificación ejemplar de sus actividades físicas favoritas,
integrándolas con éxito en su rutina diaria. Estos estudiantes
tienen prácticas de higiene bien establecidas y consistentes, y
han logrado una excelente coordinación entre las comidas y
la actividad física, evitando conflictos de horario. Además,
han adoptado una dieta equilibrada con una selección
consciente de alimentos saludables, reflejando su
compromiso con un estilo de vida saludable.
Análisis e interpretación de resultados del diagnóstico.

Área Educación
Resultados Física Resultados cualitativos
cuantitativos (Según
Grado Excel) Tercero Sección “A”
Competencias
En el desarrollo de la motricidad, se observa que un
8% está en inicio pequeño grupo (8%) de estudiantes inicia la exploración
autónoma de sus posibilidades de movimiento dentro de
75% está en proceso circuitos de habilidades motrices. La mayoría (75%),
Se aún perfeccionando su técnica, utiliza el movimiento de
desenvuelve forma más expresiva, reflejando emociones y
17% está logro
de manera sensaciones durante la práctica. Sin embargo, algunos
esperado
autónoma a encuentran desafiantes los aspectos más creativos de la
través de su expresión corporal, lo cual señala un área para reforzar
motricidad la conexión entre emociones y movimientos físicos.

El grupo que alcanzó el logro esperado (17%) realiza


movimientos coordinados y seguros en actividades
físicas, evidenciando un claro entendimiento de las
instrucciones y una buena percepción de sus habilidades
motrices. A pesar de esto, ocasionalmente muestran
reticencia a probar movimientos nuevos, sugiriendo que
aún pueden expandir su repertorio de movimientos y la
seguridad en su práctica. En conjunto, los estudiantes
están en camino a lograr un manejo autónomo y
expresivo de su motricidad, con la coordinación y la
seguridad en aumento. El fomento de la autonomía y la
expresión corporal será esencial para su desarrollo
integral en Educación Física.
Entre los estudiantes en la fase inicial, el 20% está
aprendiendo a organizar y seleccionar actividades físicas
que disfrutan. Están en proceso de aprender a distribuir
20% está en inicio estas actividades de manera eficiente a lo largo de la
semana. En cuanto a la higiene, tienen conciencia de su
60% está en proceso importancia, pero a veces necesitan recordatorios para
Asume una llevar a cabo sus prácticas regularmente y en los
vida saludable 20% está logro
momentos adecuados. La planificación de comidas
saludables está presente, aunque todavía no logran una
esperado
total coordinación entre las horas de sus comidas y sus
actividades físicas.

El grupo principal, con el 60% en proceso, está haciendo


un progreso notable en la organización de sus ejercicios
y actividades de ocio, mostrando una mayor consistencia
en la práctica de higiene personal en momentos clave.
Están más atentos a la necesidad de no solapar los
horarios de comidas con la actividad física, aunque
ocasionalmente pueden tener contratiempos. Su elección
de alimentos saludables muestra una mejora, pero aún
están refinando la variedad y el equilibrio de su dieta.

El 20% que ha alcanzado el logro esperado demuestra


una planificación ejemplar de sus actividades físicas
favoritas, integrándolas con éxito en su rutina diaria.
Tienen prácticas de higiene bien establecidas y
consistentes, y han logrado una excelente coordinación
entre las comidas y la actividad física, han adoptado una
dieta equilibrada con una selección consciente de
alimentos saludables, reflejando su compromiso con un
estilo de vida saludable.
Análisis e interpretación de resultados del diagnóstico.

Área Educación
Resultados Física Resultados cualitativos
cuantitativos (Según
Grado Excel) Tercero Sección “B””
Competencias
En el desarrollo de la motricidad, se observa que un
5% está en inicio pequeño grupo (5%) de estudiantes inicia la exploración
autónoma de sus posibilidades de movimiento dentro de
75% está en proceso circuitos de habilidades motrices. Aunque mostraron
Se entusiasmo, a menudo necesitan guía para completar el
desenvuelve circuito de manera efectiva, destacando una oportunidad
20% está logro
de manera para mejorar en la confianza y la independencia. La
esperado
autónoma a mayoría (75%), aún perfeccionando su técnica, utiliza el
través de su movimiento de forma más expresiva, reflejando
motricidad emociones y sensaciones durante la práctica. Sin
embargo, algunos encuentran desafiantes los aspectos
más creativos de la expresión corporal, lo cual señala un
área para reforzar la conexión entre emociones y
movimientos físicos.

El grupo que alcanzó el logro esperado (20%) realiza


movimientos coordinados y seguros en actividades
físicas, evidenciando un claro entendimiento de las
instrucciones y una buena percepción de sus habilidades
motrices. A pesar de esto, ocasionalmente muestran
reticencia a probar movimientos nuevos, sugiriendo que
aún pueden expandir su repertorio de movimientos y la
seguridad en su práctica. En conjunto, los estudiantes
están en camino a lograr un manejo autónomo y
expresivo de su motricidad, con la coordinación y la
seguridad en aumento. La continuación de prácticas que
fomenten la autonomía y la expresión corporal será
esencial para su desarrollo integral en Educación Física.
Entre los estudiantes en la fase inicial, el 10% está
aprendiendo a organizar y seleccionar actividades físicas
que disfrutan. Aunque muestran preferencias por ciertos
10% está en inicio juegos o bailes, todavía están en proceso de aprender a
distribuir estas actividades de manera eficiente a lo largo
70% está en proceso de la semana. En cuanto a la higiene, tienen conciencia
Asume una de su importancia, pero a veces necesitan recordatorios
vida saludable 20% está logro
para llevar a cabo sus prácticas regularmente y en los
momentos adecuados. La planificación de comidas
esperado
saludables está presente, aunque todavía no logran una
total coordinación entre las horas de sus comidas y sus
actividades físicas.
El grupo principal, con el 70% en proceso, está haciendo
un progreso notable en la organización de sus ejercicios
y actividades de ocio, mostrando una mayor consistencia
en la práctica de higiene personal en momentos clave.
Están más atentos a la necesidad de no solapar los
horarios de comidas con la actividad física, aunque
ocasionalmente pueden tener contratiempos. Su elección
de alimentos saludables muestra una mejora, pero aún
están refinando la variedad y el equilibrio de su dieta.

El 20% que ha alcanzado el logro esperado demuestra


una planificación ejemplar de sus actividades físicas
favoritas, integrándolas con éxito en su rutina diaria.
Estos estudiantes tienen prácticas de higiene bien
establecidas y consistentes, y han logrado una excelente
coordinación entre las comidas y la actividad física,
evitando conflictos de horario. Además, han adoptado
una dieta equilibrada con una selección consciente de
alimentos saludables, reflejando su compromiso con un
estilo de vida saludable.

Análisis e interpretación de resultados del diagnóstico.


Área Educación
Resultados Física Resultados cualitativos
cuantitativos (Según
Grado Excel) Cuarto Sección “A”
Competencias
En el desarrollo de la motricidad, se observa que un
5% está en inicio pequeño grupo (5%) de estudiantes inicia la exploración
autónoma de sus posibilidades de movimiento dentro de
75% está en proceso circuitos de habilidades motrices. Aunque mostraron
Se entusiasmo, a menudo necesitan guía para completar el
desenvuelve circuito de manera efectiva, destacando una oportunidad
20% está logro
de manera para mejorar en la confianza y la independencia. La
esperado
autónoma a mayoría (75%), aún perfeccionando su técnica, utiliza el
través de su movimiento de forma más expresiva, reflejando
motricidad emociones y sensaciones durante la práctica. Sin
embargo, algunos encuentran desafiantes los aspectos
más creativos de la expresión corporal, lo cual señala un
área para reforzar la conexión entre emociones y
movimientos físicos.

El grupo que alcanzó el logro esperado (20%) realiza


movimientos coordinados y seguros en actividades
físicas, evidenciando un claro entendimiento de las
instrucciones y una buena percepción de sus habilidades
motrices. A pesar de esto, ocasionalmente muestran
reticencia a probar movimientos nuevos, sugiriendo que
aún pueden expandir su repertorio de movimientos y la
seguridad en su práctica. En conjunto, los estudiantes
están en camino a lograr un manejo autónomo y
expresivo de su motricidad, con la coordinación y la
seguridad en aumento. La continuación de prácticas que
fomenten la autonomía y la expresión corporal será
esencial para su desarrollo integral en Educación Física.
Entre los estudiantes en la fase inicial, el 03% está
aprendiendo a organizar y seleccionar actividades físicas
que disfrutan. Aunque muestran preferencias por ciertos
03% está en inicio juegos o bailes, todavía están en proceso de aprender a
distribuir estas actividades de manera eficiente a lo largo
65% está en proceso de la semana. En cuanto a la higiene, tienen conciencia
Asume una de su importancia, pero a veces necesitan recordatorios
vida saludable 32% está logro
para llevar a cabo sus prácticas regularmente y en los
momentos adecuados. La planificación de comidas
esperado
saludables está presente, aunque todavía no logran una
total coordinación entre las horas de sus comidas y sus
actividades físicas.

El grupo principal, con el 65% en proceso, está haciendo


un progreso notable en la organización de sus ejercicios
y actividades de ocio, mostrando una mayor consistencia
en la práctica de higiene personal en momentos clave.
Están más atentos a la necesidad de no solapar los
horarios de comidas con la actividad física, aunque
ocasionalmente pueden tener contratiempos. Su elección
de alimentos saludables muestra una mejora, pero aún
están refinando la variedad y el equilibrio de su dieta.

El 32% que ha alcanzado el logro esperado demuestra


una planificación ejemplar de sus actividades físicas
favoritas, integrándolas con éxito en su rutina diaria.
Estos estudiantes tienen prácticas de higiene bien
establecidas y consistentes, y han logrado una excelente
coordinación entre las comidas y la actividad física,
evitando conflictos de horario. Además, han adoptado
una dieta equilibrada con una selección consciente de
alimentos saludables, reflejando su compromiso con un
estilo de vida saludable.

Análisis e interpretación de resultados del diagnóstico.


Área Educación
Resultados Física Resultados cualitativos
cuantitativos (Según
Grado Excel) Cuarto Sección “B”
Competencias
En el desarrollo de la motricidad, se observa que un
10% está en inicio pequeño grupo (10%) de estudiantes inicia la
exploración autónoma de sus posibilidades de
75% está en proceso movimiento dentro de circuitos de habilidades motrices.
Se Aunque mostraron entusiasmo, a menudo necesitan guía
desenvuelve para completar el circuito de manera efectiva,
15% está logro
de manera destacando una oportunidad para mejorar en la confianza
esperado
autónoma a y la independencia. La mayoría (75%), aún
través de su perfeccionando su técnica, utiliza el movimiento de
motricidad forma más expresiva, reflejando emociones y
sensaciones durante la práctica. Sin embargo, algunos
encuentran desafiantes los aspectos más creativos de la
expresión corporal, lo cual señala un área para reforzar
la conexión entre emociones y movimientos físicos.

El grupo que alcanzó el logro esperado (15%) realiza


movimientos coordinados y seguros en actividades
físicas, evidenciando un claro entendimiento de las
instrucciones y una buena percepción de sus habilidades
motrices. A pesar de esto, ocasionalmente muestran
reticencia a probar movimientos nuevos, sugiriendo que
aún pueden expandir su repertorio de movimientos y la
seguridad en su práctica. En conjunto, los estudiantes
están en camino a lograr un manejo autónomo y
expresivo de su motricidad, con la coordinación y la
seguridad en aumento. La continuación de prácticas que
fomenten la autonomía y la expresión corporal será
esencial para su desarrollo integral en Educación Física.
Entre los estudiantes en la fase inicial, el 05% está
aprendiendo a organizar y seleccionar actividades físicas
que disfrutan. Aunque muestran preferencias por ciertos
05% está en inicio juegos o bailes, todavía están en proceso de aprender a
distribuir estas actividades de manera eficiente a lo largo
65% está en proceso de la semana. En cuanto a la higiene, tienen conciencia
Asume una de su importancia, pero a veces necesitan recordatorios
vida saludable 30% está logro
para llevar a cabo sus prácticas regularmente y en los
momentos adecuados. La planificación de comidas
esperado
saludables está presente, aunque todavía no logran una
total coordinación entre las horas de sus comidas y sus
actividades físicas.

El grupo principal, con el 65% en proceso, está haciendo


un progreso notable en la organización de sus ejercicios
y actividades de ocio, mostrando una mayor consistencia
en la práctica de higiene personal en momentos clave.
Están más atentos a la necesidad de no solapar los
horarios de comidas con la actividad física, aunque
ocasionalmente pueden tener contratiempos. Su elección
de alimentos saludables muestra una mejora, pero aún
están refinando la variedad y el equilibrio de su dieta.
El 30% que ha alcanzado el logro esperado demuestra
una planificación ejemplar de sus actividades físicas
favoritas, integrándolas con éxito en su rutina diaria.
Estos estudiantes tienen prácticas de higiene bien
establecidas y consistentes, y han logrado una excelente
coordinación entre las comidas y la actividad física,
evitando conflictos de horario. Además, han adoptado
una dieta equilibrada con una selección consciente de
alimentos saludables, reflejando su compromiso con un
estilo de vida saludable.

Análisis e interpretación de resultados del diagnóstico.

Área Educación
Resultados Física Resultados cualitativos
cuantitativos (Según
Grado Quinto Sección “A”
Competencias Excel)
En el desarrollo de la motricidad, se observa que un
10% está en inicio pequeño grupo (10%) de estudiantes inicia la
exploración autónoma de sus posibilidades de
75% está en proceso movimiento dentro de circuitos de habilidades motrices.
Se Aunque mostraron entusiasmo, a menudo necesitan guía
desenvuelve para completar el circuito de manera efectiva,
15% está logro
de manera destacando una oportunidad para mejorar en la confianza
esperado
autónoma a y la independencia. La mayoría (75%), aún
través de su perfeccionando su técnica, utiliza el movimiento de
motricidad forma más expresiva, reflejando emociones y
sensaciones durante la práctica. Sin embargo, algunos
encuentran desafiantes los aspectos más creativos de la
expresión corporal, lo cual señala un área para reforzar
la conexión entre emociones y movimientos físicos.

El grupo que alcanzó el logro esperado (15%) realiza


movimientos coordinados y seguros en actividades
físicas, evidenciando un claro entendimiento de las
instrucciones y una buena percepción de sus habilidades
motrices. A pesar de esto, ocasionalmente muestran
reticencia a probar movimientos nuevos, sugiriendo que
aún pueden expandir su repertorio de movimientos y la
seguridad en su práctica. En conjunto, los estudiantes
están en camino a lograr un manejo autónomo y
expresivo de su motricidad, con la coordinación y la
seguridad en aumento. La continuación de prácticas que
fomenten la autonomía y la expresión corporal será
esencial para su desarrollo integral en Educación Física.

Entre los estudiantes en la fase inicial, el 20% está


aprendiendo a organizar y seleccionar actividades físicas
que disfrutan. Aunque muestran preferencias por ciertos
20% está en inicio juegos o bailes, todavía están en proceso de aprender a
distribuir estas actividades de manera eficiente a lo largo
60% está en proceso de la semana. En cuanto a la higiene, tienen conciencia
Asume una de su importancia, pero a veces necesitan recordatorios
vida saludable 20% está logro
para llevar a cabo sus prácticas regularmente y en los
momentos adecuados. La planificación de comidas
esperado
saludables está presente, aunque todavía no logran una
total coordinación entre las horas de sus comidas y sus
actividades físicas.

El grupo principal, con el 60% en proceso, está haciendo


un progreso notable en la organización de sus ejercicios
y actividades de ocio, mostrando una mayor consistencia
en la práctica de higiene personal en momentos clave.
Están más atentos a la necesidad de no solapar los
horarios de comidas con la actividad física, aunque
ocasionalmente pueden tener contratiempos. Su elección
de alimentos saludables muestra una mejora, pero aún
están refinando la variedad y el equilibrio de su dieta.

El 20% que ha alcanzado el logro esperado demuestra


una planificación ejemplar de sus actividades físicas
favoritas, integrándolas con éxito en su rutina diaria.
Estos estudiantes tienen prácticas de higiene bien
establecidas y consistentes, y han logrado una excelente
coordinación entre las comidas y la actividad física,
evitando conflictos de horario. Además, han adoptado
una dieta equilibrada con una selección consciente de
alimentos saludables, reflejando su compromiso con un
estilo de vida saludable.

B Análisis e interpretación de resultados del diagnóstico.

Área Educación
Resultados Física Resultados cualitativos
cuantitativos (Según
Grado Excel) Quinto Sección “B”
Competencias
En el desarrollo de la motricidad, se observa que un
8% está en inicio pequeño grupo (8%) de estudiantes inicia la exploración
autónoma de sus posibilidades de movimiento dentro de
Se 75% está en proceso circuitos de habilidades motrices. Aunque mostraron
desenvuelve entusiasmo, a menudo necesitan guía para completar el
17% está logro circuito de manera efectiva, destacando una oportunidad
de manera para mejorar en la confianza y la independencia. La
esperado
autónoma a mayoría (75%), aún perfeccionando su técnica, utiliza el
través de su movimiento de forma más expresiva, reflejando
motricidad emociones y sensaciones durante la práctica. Sin
embargo, algunos encuentran desafiantes los aspectos
más creativos de la expresión corporal, lo cual señala un
área para reforzar la conexión entre emociones y
movimientos físicos.

El grupo que alcanzó el logro esperado (17%) realiza


movimientos coordinados y seguros en actividades
físicas, evidenciando un claro entendimiento de las
instrucciones y una buena percepción de sus habilidades
motrices. A pesar de esto, ocasionalmente muestran
reticencia a probar movimientos nuevos, sugiriendo que
aún pueden expandir su repertorio de movimientos y la
seguridad en su práctica. En conjunto, los estudiantes
están en camino a lograr un manejo autónomo y
expresivo de su motricidad, con la coordinación y la
seguridad en aumento. La continuación de prácticas que
fomenten la autonomía y la expresión corporal será
esencial para su desarrollo integral en Educación Física.
Entre los estudiantes en la fase inicial, el 20% está
aprendiendo a organizar y seleccionar actividades físicas
que disfrutan. Aunque muestran preferencias por ciertos
20% está en inicio juegos o bailes, todavía están en proceso de aprender a
distribuir estas actividades de manera eficiente a lo largo
60% está en proceso de la semana. En cuanto a la higiene, tienen conciencia
Asume una de su importancia, pero a veces necesitan recordatorios
vida saludable 20% está logro
para llevar a cabo sus prácticas regularmente y en los
momentos adecuados. La planificación de comidas
esperado
saludables está presente, aunque todavía no logran una
total coordinación entre las horas de sus comidas y sus
actividades físicas.

El grupo principal, con el 60% en proceso, está haciendo


un progreso notable en la organización de sus ejercicios
y actividades de ocio, mostrando una mayor consistencia
en la práctica de higiene personal en momentos clave.
Están más atentos a la necesidad de no solapar los
horarios de comidas con la actividad física, aunque
ocasionalmente pueden tener contratiempos. Su elección
de alimentos saludables muestra una mejora, pero aún
están refinando la variedad y el equilibrio de su dieta.

El 20% que ha alcanzado el logro esperado demuestra


una planificación ejemplar de sus actividades físicas
favoritas, integrándolas con éxito en su rutina diaria.
Estos estudiantes tienen prácticas de higiene bien
establecidas y consistentes, y han logrado una excelente
coordinación entre las comidas y la actividad física,
evitando conflictos de horario. Además, han adoptado
una dieta equilibrada con una selección consciente de
alimentos saludables, reflejando su compromiso con un
estilo de vida saludable.

B Análisis e interpretación de resultados del diagnóstico.

Área Educación
Resultados Física Resultados cualitativos
cuantitativos (Según
Grado Excel) Sexto Sección “A”
Competencias
En el desarrollo de la motricidad, se observa que un
10% está en inicio pequeño grupo (10%) de estudiantes inicia la
exploración autónoma de sus posibilidades de
55% está en proceso movimiento dentro de circuitos de habilidades motrices.
Se Aunque mostraron entusiasmo, a menudo necesitan guía
desenvuelve 35% está logro para completar el circuito de manera efectiva,
de manera esperado destacando una oportunidad para mejorar en la confianza
autónoma a y la independencia. La mayoría (55%), aún
perfeccionando su técnica, utiliza el movimiento de
través de su forma más expresiva, reflejando emociones y
motricidad sensaciones durante la práctica. Sin embargo, algunos
encuentran desafiantes los aspectos más creativos de la
expresión corporal, lo cual señala un área para reforzar
la conexión entre emociones y movimientos físicos.

El grupo que alcanzó el logro esperado (35%) realiza


movimientos coordinados y seguros en actividades
físicas, evidenciando un claro entendimiento de las
instrucciones y una buena percepción de sus habilidades
motrices. A pesar de esto, ocasionalmente muestran
reticencia a probar movimientos nuevos, sugiriendo que
aún pueden expandir su repertorio de movimientos y la
seguridad en su práctica. En conjunto, los estudiantes
están en camino a lograr un manejo autónomo y
expresivo de su motricidad, con la coordinación y la
seguridad en aumento. La continuación de prácticas que
fomenten la autonomía y la expresión corporal será
esencial para su desarrollo integral en Educación Física.
Entre los estudiantes en la fase inicial, el 10% está
aprendiendo a organizar y seleccionar actividades físicas
que disfrutan. Aunque muestran preferencias por ciertos
10% está en inicio juegos o bailes, todavía están en proceso de aprender a
distribuir estas actividades de manera eficiente a lo largo
55% está en proceso de la semana. En cuanto a la higiene, tienen conciencia
Asume una de su importancia, pero a veces necesitan recordatorios
vida saludable 35% está logro
para llevar a cabo sus prácticas regularmente y en los
momentos adecuados. La planificación de comidas
esperado
saludables está presente, aunque todavía no logran una
total coordinación entre las horas de sus comidas y sus
actividades físicas.

El grupo principal, con el 55% en proceso, está haciendo


un progreso notable en la organización de sus ejercicios
y actividades de ocio, mostrando una mayor consistencia
en la práctica de higiene personal en momentos clave.
Están más atentos a la necesidad de no solapar los
horarios de comidas con la actividad física, aunque
ocasionalmente pueden tener contratiempos. Su elección
de alimentos saludables muestra una mejora, pero aún
están refinando la variedad y el equilibrio de su dieta.

El 35% que ha alcanzado el logro esperado demuestra


una planificación ejemplar de sus actividades físicas
favoritas, integrándolas con éxito en su rutina diaria.
Estos estudiantes tienen prácticas de higiene bien
establecidas y consistentes, y han logrado una excelente
coordinación entre las comidas y la actividad física,
evitando conflictos de horario. Además, han adoptado
una dieta equilibrada con una selección consciente de
alimentos saludables, reflejando su compromiso con un
estilo de vida saludable.

B Análisis e interpretación de resultados del diagnóstico.

Área Educación
Resultados Física Resultados cualitativos
cuantitativos (Según
Grado Excel) Sexto Sección “B”
Competencias
En el desarrollo de la motricidad, se observa que un
10% está en inicio pequeño grupo (10%) de estudiantes inicia la
exploración autónoma de sus posibilidades de
55% está en proceso movimiento dentro de circuitos de habilidades motrices.
Se Aunque mostraron entusiasmo, a menudo necesitan guía
desenvuelve para completar el circuito de manera efectiva,
de manera 35% está logro destacando una oportunidad para mejorar en la confianza
autónoma a esperado y la independencia. La mayoría (55%), aún
través de su perfeccionando su técnica, utiliza el movimiento de
forma más expresiva, reflejando emociones y
motricidad sensaciones durante la práctica. Sin embargo, algunos
encuentran desafiantes los aspectos más creativos de la
expresión corporal, lo cual señala un área para reforzar
la conexión entre emociones y movimientos físicos.

El grupo que alcanzó el logro esperado (35%) realiza


movimientos coordinados y seguros en actividades
físicas, evidenciando un claro entendimiento de las
instrucciones y una buena percepción de sus habilidades
motrices. A pesar de esto, ocasionalmente muestran
reticencia a probar movimientos nuevos, sugiriendo que
aún pueden expandir su repertorio de movimientos y la
seguridad en su práctica. En conjunto, los estudiantes
están en camino a lograr un manejo autónomo y
expresivo de su motricidad, con la coordinación y la
seguridad en aumento. La continuación de prácticas que
fomenten la autonomía y la expresión corporal será
esencial para su desarrollo integral en Educación Física.
Entre los estudiantes en la fase inicial, el 10% está
aprendiendo a organizar y seleccionar actividades físicas
que disfrutan. Aunque muestran preferencias por ciertos
10% está en inicio juegos o bailes, todavía están en proceso de aprender a
distribuir estas actividades de manera eficiente a lo largo
55% está en proceso de la semana. En cuanto a la higiene, tienen conciencia
Asume una de su importancia, pero a veces necesitan recordatorios
vida saludable 35% está logro
para llevar a cabo sus prácticas regularmente y en los
momentos adecuados. La planificación de comidas
esperado
saludables está presente, aunque todavía no logran una
total coordinación entre las horas de sus comidas y sus
actividades físicas.

El grupo principal, con el 55% en proceso, está haciendo


un progreso notable en la organización de sus ejercicios
y actividades de ocio, mostrando una mayor consistencia
en la práctica de higiene personal en momentos clave.
Están más atentos a la necesidad de no solapar los
horarios de comidas con la actividad física, aunque
ocasionalmente pueden tener contratiempos. Su elección
de alimentos saludables muestra una mejora, pero aún
están refinando la variedad y el equilibrio de su dieta.

El 35% que ha alcanzado el logro esperado demuestra


una planificación ejemplar de sus actividades físicas
favoritas, integrándolas con éxito en su rutina diaria.
Estos estudiantes tienen prácticas de higiene bien
establecidas y consistentes, y han logrado una excelente
coordinación entre las comidas y la actividad física,
evitando conflictos de horario. Además, han adoptado
una dieta equilibrada con una selección consciente de
alimentos saludables, reflejando su compromiso con un
estilo de vida saludable.
CONCLUSIONES
 En el segundo grado (III ciclo) en lo referente a la autonomía, existe una
oportunidad de mejora para los estudiantes en el desarrollo
independiente de las actividades físicas en contextos prácticos.

 En segundo grado (III ciclo), en cuanto al desarrollo de la competencia


"Asume una vida saludable", el 05% de los estudiantes se encuentra en el
nivel de inicio, el 85% está avanzando en el proceso y un 10% ha
alcanzado el logro esperado.

 En el tercer y cuarto grado, (IV ciclo) en lo referente a la autonomía,


existe un evidente desarrollo motor, lo que brinda mayor oportunidad de
mejora para los estudiantes prometiendo en este ciclo una progresiva
adquisición de independencia en las actividades físicas en contextos
prácticos.

 En el tercer y cuarto grado, (IV ciclo), en cuanto al desarrollo de la


competencia "Asume una vida saludable", los estudiantes en su mayoría
vienen mostrando una mayor consistencia en la práctica de higiene
personal en momentos clave, balanceando de una manera adecuada los
horarios de comidas con la actividad física.

 En quinto y sexto grado, (V ciclo) en lo referente a la autonomía, los


estudiantes están en camino a lograr un manejo autónomo y expresivo de
su motricidad, con la coordinación y la seguridad en aumento, mostrando
el compañerismo y empatía con los compañeros en condiciones de
inclusividad.

 En quinto y sexto grado, (V ciclo), en cuanto al desarrollo de la


competencia "Asume una vida saludable", los estudiantes en su mayoría
vienen mostrando una excelente coordinación entre las comidas y la
actividad física, evitando conflictos de horario. Además, han adoptado
una dieta equilibrada con una selección consciente de alimentos
saludables, reflejando su compromiso con un estilo de vida saludable

 Durante la evaluación diagnóstica, el 95% de los estudiantes demostró


responsabilidad al presentar sus evidencias de aprendizaje.

Por lo tanto, se puede concluir que la mayoría de los estudiantes entre


segundo y sexto grado se encuentra en la fase de proceso en la competencia
de asumir un estilo de vida saludable. Aunque hay un grupo pequeño en el
nivel de inicio, es destacable que una proporción haya alcanzado el nivel de
logro esperado.

TOMA DE DECISIONES PEDAGÓGICAS


Basándonos en los resultados obtenidos, se diseñarán unidades de
aprendizaje con niveles de logro diferenciados para facilitar que los
estudiantes alcancen los objetivos propuestos. Es necesario elaborar el Plan
Anual, organizando las experiencias de aprendizaje de acuerdo con las
necesidades identificadas, y así desarrollar actividades auténticas y
significativas.
En nuestras estrategias consideraremos:
 La utilización de diversos espacios para las clases de educación física.
 El planteamiento de estrategias de enseñanza diferenciadas.
 La contextualización de las actividades, tomando en cuenta las
necesidades de aprendizaje específicas.
Por la presente, le informo sobre los puntos mencionados para su
consideración y uso conforme a lo que estime conveniente.

Quedo a su disposición para cualquier aclaración o información adicional


que requiera.

Atentamente,

_________________________
Cesar Alfredo Martínez Ojeda.
Docente de área

También podría gustarte