Está en la página 1de 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “REPÚBLICA DEL ECUADOR”

UGEL 01 – SAN JUAN DE MIRAFLORES


EBR - Secundaria de Menores
Secundaria de Menores con Formación Técnica
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA-2023


DPCC – 5TO. AÑO
I. DATOS INFORMATIVOS:
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL O1 SAN JUAN DE MIRAFLORES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DEL ECUADOR
CICLO VII GRADO 5TO. SECCIONES: A-B-C-D-E-F-G-H-I-J
DIRECTOR PAÚL SAÉNZ FAJARDO
SUB DIRECTORA DE FORMACIÓN GENERAL I RUTH MIMBELA MALLQUI
SUB DIRECTORA DE FORMACIÓN GENERAL II CRISTINA CHURRUCA TINEO
DOCENTES: *JOSÉ ACUÑA MONTAÑEZ
*CARLOS RETAMOZO CHAUCA

II. DIAGNÓSTICO:
RESULTADO META RESULTADO CUALITATIVO (¿Cuáles son las necesidades de aprendizaje según la competencia
COMPETENCIA
CUANTITATIVO evaluada?)
No asisten
5% *Estudiantes que no se presentaron a la evaluación diagnostica
4% *Identificar sus cualidades y fortalezas como persona única.
1% En Inicio *Reconocerse como ser único, manifestar sus emociones abiertamente, respetar las diferencias y
valorar el aporte de las culturas en su identidad personal.
12 % *Asumir una posición ética ante una situación de conflicto, reflexionar sobre las consecuencias de
Construye su Identidad 12 % En proceso
sus decisiones, Practicar y reconocer los derechos de las personas.
En logro 72 % *Identificar situaciones que vulneran los derechos sexuales, reconocimiento del derecho de las
69 %
esperado personas.
En logro 12%
12 % *Reconocer y valorar la diversidad étnico-cultural e interés por conocerla.
destacado

Convive y participa No asisten


5% *Estudiantes que no se presentaron a la evaluación diagnostica
democráticamente en la *Respetar y valorar las diferentes manifestaciones culturales o formas de vida y costumbres de
búsqueda del bien 3% otras estudiantes cuyas familias provienen de otras regiones de nuestro país.
común. 1% En Inicio *Relacionarse con los demás, respetando las diferencias, Relacionarse con personas de diferentes
culturas respetando sus costumbres y creencias, Proponer normas para la convivencia y
democrática.
22 % En proceso *Proponer alternativas ante problemas que mejoren el bien común o el respeto de los espacios
públicos para beneficio de todos (desconocen que la ley lo garantiza) y cuidarlos para su duración
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “REPÚBLICA DEL ECUADOR”
UGEL 01 – SAN JUAN DE MIRAFLORES
EBR - Secundaria de Menores
Secundaria de Menores con Formación Técnica
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
en el tiempo.
16 % *Deliberar sobre asuntos públicos, generar consensos, promover el respeto de derechos.
*Construir consensos con otros integrantes de la familia o estudiantes, llegar a conclusiones
comunes, es decir defienden su posición, y no se preocupa o se le hace difícil elaborar
conclusiones entre todos

*Mejor manejo de conflictos, participar en acciones colectivas en bien de su comunidad.


*Proponer alternativas ante problemas que mejoren el bien común o el respeto de los espacios
públicos para beneficio de todos (desconocen que la ley lo garantiza) y cuidarlos para su duración
En logro
69% 69 % en el tiempo.
esperado
*Evaluar, comprender e interpretar leyes o normas vigentes y si las instituciones actúan o no de
forma democrática por el bien del país.

*Generar consensos para tomar decisiones. Rechazar situaciones de violencia.


En logro
3% 12 % *Argumentar y defender con varias razones, la postura que adopta ante un tema planteado
destacado

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y ESTANDAR DEL CICLO

COMPETENCIAS DEL CAPACIDADES ESTANDAR DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA


ÁREA
1. Construye su *Se valora a sí mismo. Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único,
identidad *Autorregula sus cuando se reconoce a sí mismo y valora sus identidades, sus logros y los cambios
emociones. que se dan en su desarrollo. Se reconoce como parte de un mundo globalizado.
*Reflexiona y argumenta Manifiesta sus emociones, sentimientos, logros e ideas distinguiendo el contexto y
las personas, y comprendiendo sus causas y consecuencias. Asume una postura
éticamente.
ética frente a una situación de conflicto moral, integrando en su argumentación
*Vive su sexualidad de
principios éticos, los derechos fundamentales, la dignidad de todas las personas.
manera plena y Reflexiona sobre las consecuencias de sus decisiones. Se plantea comportamientos
responsable. que incluyen elementos éticos de respeto a los derechos de los demás y de
búsqueda de justicia teniendo en cuenta la responsabilidad de cada quien por sus
acciones. Se relaciona con los demás bajo un marco de derechos, sin discriminar
por género u orientación sexual y sin violencia. Desarrolla relaciones afectivas, de
amistad o de pareja, basadas en la reciprocidad y el respeto. Identifica situaciones
que vulneran los derechos sexuales y reproductivos y propone pautas para
prevenirlas y protegerse frente a ellas.
2. Convive y participa *Interactúa con todas las *Convive y participa democráticamente, relacionándose con los demás,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “REPÚBLICA DEL ECUADOR”
UGEL 01 – SAN JUAN DE MIRAFLORES
EBR - Secundaria de Menores
Secundaria de Menores con Formación Técnica
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
democráticamente en personas. respetando las diferencias y promoviendo los derechos de todos, así como
la búsqueda del bien *Construye normas y asume cumpliendo sus deberes y evaluando sus consecuencias. Se relaciona con personas
común. acuerdos y leyes. de diferentes culturas respetando sus costumbres y creencias. Evalúa y propone
*Maneja conflictos de manera normas para la convivencia social basadas en los principios democráticos y en la
constructiva. legislación vigente. Utiliza estrategias de negociación y diálogo para el manejo de
*Delibera sobre asuntos conflictos. Asume deberes en la organización y ejecución de acciones colectivas
públicos. para promover sus derechos y deberes frente a situaciones que involucran a su
*Participa en acciones que comunidad. Delibera sobre asuntos públicos con argumentos basados en fuentes
promueven el bienestar confiables, los principios democráticos y la institucionalidad, y aporta a la
común. construcción de consensos. Rechaza posiciones que legitiman la violencia o la
vulneración de derechos.
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA
TRANSVERSALES
*Se desenvuelve en *Personaliza entornos Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en diversos
los entornos virtuales. espacios (como portales educativos, foros, redes sociales, entre otros) de
virtuales generados *gestiona información del manera consciente y sistemática administrando información y creando
por las TIC. entorno virtual. materiales digitales en interacción con sus pares de distintos contextos
*Interactúa en entornos
socioculturales expresando su identidad personal.
virtuales.
*Crea objetos virtuales en
diversos formatos.
*Gestiona su *Define metas de aprendizaje. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo que debe
aprendizaje de manera *Organiza acciones aprender, al establecer prioridades en la realización de una tarea tomando en
autónoma. estratégicas para alcanzar sus cuenta su viabilidad para definir sus metas personales. Comprende que debe
metas de aprendizaje. organizarse lo más realista y específicamente posible y que lo planteado sea
*Monitorea y ajusta su alcanzable, medible y considere las mejores estrategias, procedimientos, recursos,
desempeño durante el escenarios basados en sus experiencias y previendo posibles cambios de cursos de
proceso de aprendizaje. acción que le permitan alcanzar la meta. Monitorea de manera permanente sus
avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el
nivel de logro de sus resultados y la viabilidad de la meta respecto de sus acciones;
si lo cree conveniente realiza ajustes a los planes basado en el análisis de sus
avances y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo propio mostrando
disposición a los posibles cambios.

EDUCACION PARA LA VIDA: EJES DE APRENDIZAJE (DPCC)


INSTITUCIÓN EDUCATIVA “REPÚBLICA DEL ECUADOR”
UGEL 01 – SAN JUAN DE MIRAFLORES
EBR - Secundaria de Menores
Secundaria de Menores con Formación Técnica
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA: Se orientan a asegurar que la educación de las personas en todas las etapas de la vida aporte a
construir una vida ciudadana, es decir, que contribuya a la convivencia de sujetos que en una comunidad democrática ejercen con
responsabilidad su libertad, de modo que logren vidas plenas y logren un país justo y próspero.

IV. ENFOQUES
ENFOQUESTRANSVERSALES
TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES
1. ENFOQUE INCLUSIVO O  Respeto por las diferencias  Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos,
ENFOQUES TRANSVERSALES U.d.A. 01 - 02 U.d.A. 03 - 04 U.d.A. 05 - 06 U.d.A. 07 - 08
DE ATENCIÓN
Enfoque LAatención a la diversidad.
inclusivo oAde
Equidad en la enseñanza X por encima
X
de cualquier diferencia.
DIVERSIDAD
Orientación al bien común  Confianza en la persona  X Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes
X las condiciones y
(I BIMESTRE)
Intercultural oportunidades que X cada uno necesita para lograr los mismos
Igualdad de género resultados
X
2.Ambiental
ENFOQUE DE  Solidaridad X
 Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio diferentes, se
Derecho X
ORIENTACIÓN  Empatía requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades.
Búsqueda de la excelencia X
AL BIEN COMÚN.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES  Responsabilidad.  - 02
U.d.A. 01 Disposición a valorar
U.d.A. 03 - 04 y proteger los05bienes
U.d.A. - 06 comunes y compartidos
U.d.A. 07 - 08 de
Se (I BIMESTRE)en entornos virtuales generados por las TIC.
desenvuelve X X un colectivo.
X X X X X X
3.Gestiona
ENFOQUE su aprendizaje de manera * Respeto a la identidad cultural
autónoma. X * XReconocimiento
X al Xvalor deX las diversas
X identidades
X culturales
X y
INTERCULTURAL. * Diálogo intercultural. relaciones de pertenencia de los estudiantes.
*Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante
el diálogo y el respeto mutuo.
4. ENFOQUE DE IGUALDAD * Igualdad y Dignidad. *Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de
DE GÉNERO. * Empatía cualquier diferencia de género.
* Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/as
y muestra sensibilidad ante ellas al identificar situaciones de desigualdad
de género.
5. ENFOQUE AMBIENTAL. *Solidaridad planetaria y equidad * Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las
intergeneracional. generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el
* Respeto a toda forma de vida. cuidado del planeta.
*Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida
sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los
saberes ancestrales.
6. ENFOQUE DE DERECHOS. Conciencia de derechos *Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
*Libertad y responsabilidad colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público
*Diálogo y concertación * Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma
de actuar dentro de una sociedad.
7. ENFOQUE DE BÚSQUEDA *Flexibilidad y apertura. *Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario
DE LA EXCELENCIA. *Superación personal. la propia conducta para alcanzar determinados objetivos.
*Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y
aumentarán el estado de satisfacción con sí mismo y con las circunstancias.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “REPÚBLICA DEL ECUADOR”
UGEL 01 – SAN JUAN DE MIRAFLORES
EBR - Secundaria de Menores
Secundaria de Menores con Formación Técnica
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

V. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR:


INSTITUCIÓN EDUCATIVA “REPÚBLICA DEL ECUADOR”
UGEL 01 – SAN JUAN DE MIRAFLORES
EBR - Secundaria de Menores
Secundaria de Menores con Formación Técnica
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

BIMESTRE N° DE UNIDAD DE DURACIÓN N° DE


APRENDIZAJE SEMANAS
Semana Gestión 1(*) - 01 al 17 marzo 2 semana
I BIMESTRE 01-02 20 de marzo al 19 de 9 semanas
mayo
II BIMESTRE 03-04 15 de mayo al 21 de 10 semanas
julio
Semana Gestión 2 y 3 24 de julio al 4 de 2 semana
agosto
III BIMESTRE 05-06 07 agosto al 13 de 10 semanas
octubre
IV BIMESTRE 07-08 16 de octubre al 22 10 semanas
de diciembre
Semana Gestión 4 26 de diciembre al 29 1 semana
de diciembre
4 sem. Gestión
CLAUSURA 30 DE DICIEMBRE 39 sem. Lectivas

VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:


BIMESTRE SITUACION DEL CONTEXTO EJES TEMATICOS TITULO DE LA COMPETENCIA DURACIÓ FECHA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “REPÚBLICA DEL ECUADOR”
UGEL 01 – SAN JUAN DE MIRAFLORES
EBR - Secundaria de Menores
Secundaria de Menores con Formación Técnica
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
UNIDAD DE N
APRENDIZAJE
Nuestros jóvenes estudiantes de la IE República del Ecuador de Nueva
Esperanza, evidencian una clara falta de identidad personal, familiar,
*Bienvenida -
I institucional y social, ya que su contexto inmediato, es decir las familias presentación Fortalecemos la identidad  Construye su
determinan sus valores, afectos, actitudes y modos que involucran sus
*Evaluación personal, institucional y identidad.
BIM comportamientos, estos repercuten significativamente en su proceso de
interacción y aprendizaje en la escuela. Además, de una carente
diagnóstica social de nuestros 9 semanas 20/03/2023 al
sensibilidad y juicio crítico por los problemas sociales que afectan  Convive y participa
principalmente a los más vulnerables. estudiantes. democráticamente 19/05/2023
El equipo de directivos, docentes, auxiliares y de todos los trabajadores de la
IE. Asumimos la responsabilidad, que nuestras acciones deben gestionar el *Identidad, en la búsqueda del
equilibrio para la adquisición de una imagen positiva e integral, cultural y
social de ellos mismos y adaptarse a su contexto. A través del desarrollo de
emociones y bien común
las competencias con una visión en común e integradora, que debe estar en convivencia en la
permanente reflexión para lograr los aprendizajes en las diferentes áreas:
principalmente técnica, humanísticas y científicas. diversidad
¿Qué competencias, capacidades, recursos y estrategias didácticas –
metrológicas debo implementar y desarrollar en mis documentos
*Identidad cultural
curriculares para alcanzar los propósitos de aprendizaje a través de mi
mediación?

II En la institución educativa República del Ecuador se ha suscitado


desacuerdos y conductas entre algunos estudiantes con respuestas
Mejoramiento de la convivencia  Construye su
desde la diversidad
BIM negativas que evidencian claramente la necesidad de fortalecer su bienestar *Empatía y manejo identidad. 22/05/2023 al
emocional a través de las habilidades sociales, teniendo en cuenta la fortalecimiento de nuestro
diversidad para fomentar en ellos una buena convivencia que les permita de conflictos bienestar emocional a través de  Convive y participa 10 semanas 21/07/2023
desenvolverse activamente en el proceso de sus aprendizajes. Ante ello
surge las siguientes interrogantes:
habilidades sociales democráticamente
¿Cómo podemos hacer para que reconozcan sus emociones y regularlas en *Sexualidad y Género en la búsqueda del
tiempos difíciles practicando las habilidades sociales en el aula para vivir
en forma satisfactoria con sus compañeros y compañeras? ¿Cómo bien común
podemos contribuir al mejoramiento de la convivencia y habilidades
sociales? ¿Qué acciones podemos realizar que contribuyan a la buena
práctica de atención a la diversidad para gestionar el equilibrio espiritual,
cognitivo y social?
Desde el área de DPCC se propone desarrollar habilidades sociales

III En nuestra I.E. República del Ecuador se ha observado a través de los


resultados estadísticos algunas deficiencias en los logros académicos y de
*Derechos humanos Promovemos una educación  Construye su
integral de calidad orientado a la
BIM proyectos de las áreas técnicas lo cual sumado a otras razones y convivencia. identidad.
circunstanciales como el inminente traslado a otros locales de manera permanencia del servicio
temporal en calidad de alojados, por la reconstrucción del local institucional educativo.  Convive y participa 10 semanas 07/08/2023 al
ha originado un traslado masivo de estudiantes a otras I.Es :lo cual nos insta
a la implementación y gestión de una serie de estrategias didácticas y de
*Decisiones democráticamente 13/10/2023
soporte emocional orientadas a promover la calidad educativa para lograr la autónomas y en la búsqueda del
permanencia de los estudiantes como principio fundamental.
Desde las áreas se propone implementar estrategias didácticas y proyecto de vida. bien común
metodológicas según el enfoque disciplinario.
Desde el área de DPCC se propone desarrollar estrategias para mantener la
permanencia de los estudiantes

IV Frente a los acontecimientos poco reflexivos observados durante el año


lectivo 2022 entre los integrantes de la Comunidad Educativa de nuestra I.E,
*Cuidado del medio Promovemos el cuidado y  Construye su
presentan una deficiente cultura de conservación del medio ambiente ambiente, la salud y conservación del medio identidad. 10 semanas 16/10/2023 al
BIM debido a la falta de una cultura de conciencia ambiental y en la toma de ambiente permanentemente
acciones para la conservación y preservación del planeta. Frente a esto se otros riesgos.  Convive y participa 22/12/2023
presentan las siguientes interrogantes: ¿Qué medidas de sostenibilidad se
podrían implementar? ¿Por qué es importante el cuidado del medio
*Democracia, Estado democráticamente
ambiente?¿De qué manera podemos promover la conservación del y participación en la búsqueda del
ambiente para una mejor calidad de vida? ¿Cómo aplicar las 5 R en nuestras
actividades académicas en la I.E.? ciudadana bien común
Desde el área de DPCC se propone desarrollar proyectos de áreas verdes y
medio ambiente

VII. EVALUACIÓN FORMATIVA (RETROALIMENTACIÓN):


INSTITUCIÓN EDUCATIVA “REPÚBLICA DEL ECUADOR”
UGEL 01 – SAN JUAN DE MIRAFLORES
EBR - Secundaria de Menores
Secundaria de Menores con Formación Técnica
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

TÉCNICAS INSTRUMENTOS
 La observación directa e indirecta y La lista de cotejo
sistemática Rúbricas
El registro anecdótico
Portafolio
Cuaderno de campo
 La comprobación o valoración Orales, escritas y gráficas
- Valoración del pensamiento reflexivo- crítico
- Aprendizaje error
- Aprendizaje haciendo
 Técnicas e instrumentos de evaluación según La autoevaluación:
los agentes que participan en el proceso La coevaluación
educativo. La hetero evaluación.

VIII. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:


 PARA LOS ESTUDIANTES:
- Texto de DPCC del MINEDU (Páginas seleccionadas-capturas)
- Archivos con información confiable
- Dispositivo móvil - pc-laptop
- Grupos de WhatsApp
- Aplicativo Google meet.

 PARA EL DOCENTE:
- Texto de DPCC del MINEDU
- Plataforma Perueduca
- Plataforma SIFODS-MINEDU
- Aplicativos digitales

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:


INSTITUCIÓN EDUCATIVA “REPÚBLICA DEL ECUADOR”
UGEL 01 – SAN JUAN DE MIRAFLORES
EBR - Secundaria de Menores
Secundaria de Menores con Formación Técnica
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
 PARA LOS ESTUDIANTES:
-Texto de DPCC- 5to. Año- MINEDU
- Texto de DPCC- 5to. Año- Ed. Santillana
- Páginas web confiables.

 PARA EL DOCENTE:
-Manual del docente-DPCC- 5to. Año-MINEDU.
- Texto de DPCC- 5to. Año- Ed. Santillana
-Repositorio Perueduca.

Villa María del Triunfo, marzo del 2023.

------------------------------------------------------------ -------------------------------------------------------------
DIRECTOR SUB DIRECTORA DE FORMACIÓN GENERAL I

-------------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------
DOCENTE: José Acuña Montañez DOCENTE: Carlos R. Retamozo Chauca

También podría gustarte