Está en la página 1de 28

Unidad de

Aprendizaje 1

Cuarto Grado
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1

“Nos reencontramos y aprendemos a convivir en el aula”

1. DATOS GENERALES
Unidad de Gestión Educativa Local
Institución Educativa
Grado y Sección
Director(a)
Docente
Fecha Del 11 al 27 de marzo
Periodo de ejecución 3 semanas

2. SITUACIÓN SIGNIIFICATIVA
En el aula del cuarto grado se observa que surgen algunos conflictos entre estudiantes. Además, existe un ambiente desordenado que no es
propicio para el aprendizaje. Lo que genera incomodidad en los demás estudiantes. En este contexto se plantea las siguientes preguntas: ¿Cómo
promover el respeto mutuo y el trabajo en equipo en el aula? ¿Qué medidas concretas se podrían tomar para resolver conflictos en el aula? ¿Qué
debemos tener en cuenta para organizarnos, organizar el espacio y convivir en armonía?

En esta unidad promovemos diferentes actividades que conlleven a fomentar el respeto mutuo entre los estudiantes creando un entorno seguro y
acogedor.

3. ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque orientación al bien común.
Valores Se demuestra cuando

2
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°

Solidaridad  Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que
padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
Empatía  Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los
estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en
situaciones que lo requieran.
Responsabilidad  Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.

4. PRODUCCIÓN
 Cartas de agradecimiento a un compañero por sus acciones positivas en favor de la buena convivencia en el aula.

5. SECUENCIA DE SESIONES
Actividad 1: Nos reencontramos y aprendemos a solucionar nuestros conflictos.
Lunes 11 – 3 - 2024 Martes 12 – 3 - 2024 Miércoles 13 – 3 - 2024 Jueves 14 – 3 - 2024 Viernes 15 – 3 - 2024
Leemos: “Regreso a la Conocemos números de Aprendemos a respetar las Lee y escribe números de Identificamos los
escuela” – Parafraseo cuatro cifras normas de convivencia cuatro cifras sustantivos: género y
Comunicación Matemática Personal Social Matemática número
Comunicación
Elaboramos postales sobre EVALUACIÓN EVALUACIÓN Aprendemos sobre la Resolvemos de forma
nuestras vacaciones DIAGNÓSTICA DIAGNÓSTICA función de relación pacífica los conflictos
Arte y Cultura Ciencia y Tecnología Personal Social
Aprendemos a convivir en Usamos las letras Cuidamos la Creación de
el aula mayúsculas Dios.
Tutoría Comunicación Educación Religiosa

3
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°

Actividad 2: Trabajamos en equipo y en armonía.


Lunes 18 – 3 - 2024 Martes 19 – 3 - 2024 Miércoles 20 – 3 - 2024 Jueves 21 – 3 - 2024 Viernes 22 – 3 - 2024
Comparamos y ordenamos Realizamos Utilizamos el guion largo o Representamos conjuntos Nos organizamos para
números de cuatro cifras aproximaciones a la raya Matemática estudiar.
Matemática decena y centena Comunicación Comunicación
Matemática
Leemos un cuento con Explorando los sentidos Nos protegemos del acoso El sistema nervioso Aprendemos a trabajar en
diálogo Ciencia y Tecnología escolar Ciencia y Tecnología equipo
Comunicación Personal Social Personal Social
Desarrollamos habilidades Organizamos nuestro Vivimos la Semana Santa – Elaboramos un museo
sociales espacio educativo para Parte 1 titulado “Promoviendo la
Personal Social aprender felices Educación Religiosa tolerancia, inclusión y la
Tutoría convivencia en armonía” –
Parte 1
Arte y Cultura
Actividad 3: Elaboramos una carta de agradecimiento a un compañero por sus acciones positivas en favor de la buena convivencia.
Lunes 25 – 3 - 2024 Martes 26 – 3 - 2024 Miércoles 27 – 3 - 2024 Jueves 28 – 3 - 2024 Viernes 29 – 3 - 2024
Instrucciones: reglas de Relación de pertenencia Escribimos una carta de FERIADO FERIADO
juego Matemática agradecimiento a un
Comunicación compañero por sus
acciones positivas.
Comunicación
Determinamos conjuntos La relación y la salud Vivimos la Semana Santa –
por extensión y Ciencia y Tecnología Parte 2
comprensión Educación Religiosa
4
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°

Matemática
Elaboramos un museo Leemos una carta Cumplimos con nuestras
titulado “Promoviendo la Comunicación responsabilidades
tolerancia, inclusión y la Personal Social
convivencia en armonía” –
Parte 2
Arte y Cultura

6. MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y SESIONES DE APRENDIZAJE DEL CICLO IV.

COMUNICACIÓN
COMPETENCIA Y CAPACIDADES ESTÁNDAR
Se comunica oralmente en su lengua materna. Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica
Obtiene información del texto oral. información explícita; infiere e interpreta hechos, tema y propósito.
Infiere e Interpreta información del texto oral. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y el uso de algunos conectores y referentes, así como de un vocabulario
cohesionada. variado. Se apoya en recursos no verbales y paraverbales para enfatizar lo
Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. que dice. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus
Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. conocimientos y experiencia. Se expresa adecuándose a situaciones
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto comunicativas formales e informales. En un intercambio, comienza a
oral. adaptar lo que dice a las necesidades y puntos de vista de quien lo escucha,
a través de comentarios y preguntas relevantes.
TÍTULO DE LA CRITERIOS DE INSTRUM. DE RECURSOS
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA
SESIÓN DE APREND. EVALUACIÓN EVALUACIÓN
Sesión: Adecúa su texto oral a la Ajusta las instrucciones Da Lista de cotejo Cuaderno
Instrucciones: reglas situación comunicativa, de según la situación instrucciones Lápices de
5
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°

de juego acuerdo al propósito comunicativa específica. de forma colores


comunicativo, así como a las Esto incluye considerar el adecuada. Lapicero
Propósito de la sesión: características más comunes propósito de la Tajador
Explicar las del género discursivo. Distingue comunicación y adaptar el Regla
instrucciones sobre el registro formal del informal lenguaje, tono y estilo Hojas bond
reglas de juego para recurriendo a su experiencia y a apropiadamente. Video
una comprensión clara algunas fuentes de información Explica las instrucciones
de las normas y complementaria. de juego utilizando
expectativas, Expresa oralmente ideas y diferentes tonos de voz y
promoviendo así un emociones en torno a un tema, gestos apropiados.
ambiente positivo y de forma coherente y
equitativo durante la cohesionada. Ordena dichas
sesión de juego. ideas y las desarrolla para
ampliar la información sin
reiteraciones innecesarias.
Establece relaciones lógicas
entre las ideas (en especial, de
causa-efecto y consecuencia), a
través de algunos referentes y
conectores. Incorpora un
vocabulario que incluye
sinónimos y algunos términos
propios de los campos del saber.
COMPETENCIA Y CAPACIDADES ESTÁNDAR
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos

6
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°

Obtiene información del texto escrito. elementos complejos y con vocabulario variado. Obtiene información poco
Infiere e interpreta información del texto. evidente distinguiéndola de otras próximas y semejantes. Realiza
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta
el texto considerando información relevante para construir su sentido
global. Reflexiona sobre sucesos e ideas importantes del texto y explica la
intención de los recursos textuales más comunes a partir de su
conocimiento y experiencia.
TÍTULO DE LA CRITERIOS DE INSTRUM. DE RECURSOS
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA
SESIÓN DE APREND. EVALUACIÓN EVALUACIÓN
Sesión: Identifica información explícita Explica la información del Parafrasea el texto Lista de cotejo Cuaderno
Leemos: “Regreso a la y relevante que se encuentra en texto, con sus propias que lee. Lápices de
escuela” – Parafraseo distintas partes del texto. palabras de forma clara, colores
Distingue esta información de manteniendo el significado Lapicero
Propósito de la sesión: otra semejante, en la que esencial. Tajador
Realizar el parafraseo selecciona datos específicos, en Regla
del texto “Regreso a la diversos tipos de textos de Hojas bond
escuela” para estructura simple, con algunos Video
comprender mejor su elementos complejos, así como
contenido. vocabulario variado, de acuerdo
a las temáticas abordadas.
Sesión: Identifica información explícita Identifica información Ficha de Lista de cotejo Cuaderno
Leemos un cuento con y relevante que se encuentra en explícita y relevante en comprensión Lápices de
diálogo distintas partes del texto. diversas partes del texto, lectora. colores
Distingue esta información de
de igual manera Lapicero
otra semejante, en la que
Propósito de la sesión: comprende la estructura Tajador
selecciona datos específicos, en
7
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°

Comprender de manera diversos tipos de textos de del texto. Regla


integral la información estructura simple, con algunos Identifica y deduce Hojas bond
presentada e elementos complejos, así como características no Video
vocabulario variado, de acuerdo
identificar la explícitas de personajes,
a las temáticas abordadas.
estructura de este tipo animales, objetos y
Deduce características
de texto. implícitas de personajes, lugares en el texto.
animales, objetos y lugares, y Entiende el significado de
determina el significado de palabras y frases dentro
palabras y frases según el del contexto en el que se
contexto, así como de utilizan.
expresiones con sentido
figurado (refranes,
comparaciones, etc.). Establece
relaciones lógicas de intención-
finalidad y tema y subtema, a
partir de información relevante
explícita e implícita.
Sesión: Explica el tema, el propósito, las Identifica el tema y el Resumen del texto Escala de Cuaderno
Nos organizamos para motivaciones de personas y propósito del texto, así leído. valoración Lápices de
estudiar. personajes, las comparaciones y como las enseñanzas y los colores
personificaciones, así como las
valores del texto. Lapicero
enseñanzas y los valores del
Propósito de la sesión: Explica las lecciones y Tajador
texto, clasificando y
Obtener información sintetizando la información. valores que el texto Regla
sobre el tema y intenta transmitir. Hojas bond
reflexionar sobre por Video
qué es importante
8
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°

organizarnos para
estudiar.
Sesión: Identifica información explícita Obtiene información Organizador Escala de Cuaderno
Leemos una carta y relevante que se encuentra en explícita y relevante en gráfico valoración Lápices de
distintas partes del texto. diversas partes de la colores
Propósito de la sesión: Distingue esta información de carta. Lapicero
Comprender la intención otra semejante, en la
que Identifica palabras clave y Tajador
del remitente, selecciona datos específicos, en comprende sus Regla
identificar información diversos tipos de textos de
significados dentro del Hojas bond
clave, y captar el estructura simple, con algunos
contexto del texto Video
mensaje. elementos complejos, así como
vocabulario variado, de acuerdo
a las temáticas abordadas.
COMPETENCIA Y CAPACIDADES ESTÁNDAR
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al
Adecúa el texto a la situación comunicativa. destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y alguna fuente de información. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas
cohesionada. en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso ade-
Utiliza convenciones del lenguaje escrito deforma pertinente. cuado de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea vocabulario
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto variado. Utiliza recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido
escrito. a su texto. Reflexiona sobre la coherencia30 y cohesión de las ideas en el
texto que escribe, y explica acerca del uso de algunos recursos textuales
para reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la situación
comunicativa.
TÍTULO DE LA CRITERIOS DE INSTRUM. DE RECURSOS
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA
SESIÓN DE APREND. EVALUACIÓN EVALUACIÓN
9
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°

Sesión: Utiliza recursos ortográficos Emplea adecuadamente las Ficha de aplicación Escala de Cuaderno
Usamos las letras (letras mayúsculas) que letras mayúsculas en el sobre las letras valoración Lápices de
mayúsculas. contribuyen a dar sentido a su texto que escribe, según mayúsculas. colores
texto. las reglas ortográficas. Lapicero
Propósito de la sesión: Tajador
Identificar y aplicar el Regla
uso de las letras Hojas bond
mayúsculas para dar Video
sentido al texto.
Sesión: Utiliza recursos gramaticales Usa de manera adecuada Texto escrito Lista de cotejo Cuaderno
Identificamos los (sustantivos: género y número) los sustantivos: género y utilizando Lápices de
sustantivos: género y que contribuyen a dar sentido a número al redactar adecuadamente el colores
número. su texto. oraciones y textos. sustantivo: género Lapicero
Identifica el género y y número. Tajador
Propósito de número del sustantivo en Regla
aprendizaje: el texto que se le Hojas bond
Identificar el género y proporciona. Video
número del sustantivo
para dar sentido al
texto que escribe.
Sesión: Utiliza recursos ortográficos Identifica los usos del Texto escrito Lista de cotejo Cuaderno
Utilizamos el guion (guion largo o raya) que guion largo o raya para dar usando el guion Lápices de
largo o raya contribuyen a dar sentido a su sentido al texto que largo o raya. colores
texto. escribe. Lapicero
Propósito de Emplea adecuadamente el Tajador

10
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°

aprendizaje: guion largo o raya al Regla


Utilizar el guion largo o escribir un texto. Hojas bond
raya para escribir Video
adecuadamente el
texto.
Sesión: Adecúa el texto a la situación Ajusta el texto según el Carta de Rúbrica Cuaderno
Escribimos una carta de comunicativa considerando el propósito comunicativo, agradecimiento a Lápices de
agradecimiento a un propósito comunicativo, el asegurándose de que la un compañero por colores
compañero por sus destinatario y las forma y el contenido sean sus acciones Lapicero
acciones positivas. características más comunes coherentes con dicho positivas en favor Tajador
del tipo textual. Distingue el propósito. de la convivencia. Regla
Propósito de registro formal del informal; Redacta una carta Hojas bond
aprendizaje: para ello, recurre a su teniendo en cuenta las Video
Elaborar una carta a un experiencia y a algunas fuentes características más
compañero de su aula de información complementaria. comunes y estructura de
para agradecer por sus Escribe textos de forma este tipo de texto.
acciones positivas en coherente y cohesionada.
favor de la convivencia Ordena las ideas en torno a un
armoniosa en el aula. tema y las desarrolla para
ampliar la información, sin
contradicciones, reiteraciones
innecesarias o digresiones.
Establece relaciones entre las
ideas, como adición, causa-
efecto y consecuencia, a través

11
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°

de algunos referentes y
conectores. Incorpora un
vocabulario que incluye
sinónimos y algunos términos
propios de los campos del saber.

MATEMÁTICA
COMPETENCIA Y CAPACIDADES ESTÁNDAR
Resuelve problemas de cantidad. Resuelve problemas referidos a una o más acciones de agregar, quitar,
Traduce cantidades a expresiones numéricas. igualar, repetir o repartir una cantidad, combinar dos colecciones de
Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. objetos, así como partir una unidad en partes iguales; traduciéndolas a
Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. expresiones aditivas y multiplicativas con números naturales y expresiones
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las aditivas con fracciones usuales44. Expresa su comprensión del valor
operaciones. posicional en números de hasta cuatro cifras y los representa mediante
equivalencias, así también la comprensión de las nociones de multiplicación,
sus propiedades conmutativa y asociativa y las nociones de división, la noción
de fracción como parte – todo y las equivalencias entre fracciones usuales;
usando lenguaje numérico y diversas representaciones. Emplea estrategias,
el cálculo mental o escrito para operar de forma exacta y aproximada con
números naturales; así también emplea estrategias para sumar, restar y
encontrar equivalencias entre fracciones. Mide o estima la masa y el tiempo,
seleccionando y usando unidades no convencionales y convencionales.
Justifica sus procesos de resolución y sus afirmaciones sobre operaciones
inversas con números naturales.
TÍTULO DE LA CRITERIOS DE INSTRUM. DE RECURSOS
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA
SESIÓN DE APREND. EVALUACIÓN EVALUACIÓN
12
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°

Sesión: Expresa con diversas Representa números de Ficha de aplicación Lista de cotejo Cuaderno
Conocemos números de representaciones y lenguaje cuatro cifras utilizando el con números de Lápices de
cuatro cifras. numérico (números, signos y sistema de numeración cuatro cifras. colores
expresiones verbales) su decimal de manera Lapicero
Propósito de comprensión de: La unidad de precisa. Tajador
aprendizaje: millar como unidad del sistema Utiliza el lenguaje Regla
Aprender sobre los de numeración decimal, sus numérico, incluyendo Hojas bond
números de cuatro equivalencias entre unidades signos y expresiones Video
cifras para utilizarlos menores, el valor posicional de verbales, para describir y
en actividades de la un dígito en números de cuatro comunicar conceptos
vida cotidiana. cifras y la comparación y el relacionados con la unidad
orden de números. de millar.
Sesión: Expresa con diversas Identifica y nombra Ficha de lectura y Escala de Cuaderno
Lee y escribe números representaciones y lenguaje números de cuatro cifras escritura de valoración Lápices de
de cuatro cifras. numérico (números, signos y de manera precisa. números. colores
expresiones verbales) su Escribe números de cuatro Lapicero
Propósito de comprensión de: La unidad de cifras de manera Tajador
aprendizaje: millar como unidad del sistema correcta, aplicando las Regla
Conocer la lectura y de numeración decimal, sus reglas de escritura Hojas bond
escritura de números equivalencias entre unidades numérica. Video
de cuatro cifras para menores, el valor posicional de
utilizar en la vida un dígito en números de cuatro
cotidiana. cifras y la comparación y el
orden de números.
Sesión: Expresa con diversas Realiza procedimientos Ficha de Escala de Cuaderno

13
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°

Comparamos y representaciones y lenguaje para comparar números comparación y valoración Lápices de


ordenamos números de numérico (números, signos y naturales de hasta cuatro orden de números. colores
cuatro cifras. expresiones verbales) su cifras. Lapicero
comprensión de: La unidad de Ordena números hasta de Tajador
Propósito de millar como unidad del sistema cuatro cifras de forma Regla
aprendizaje: de numeración decimal, sus creciente y decreciente. Hojas bond
Aprender a comparar y equivalencias entre unidades Video
ordenar números de menores, el valor posicional de
cuatro cifras para un dígito en números de cuatro
aplicarlos en prácticas cifras y la comparación y el
en la vida diaria. orden de números.
Sesión: Expresa con diversas Realiza aproximaciones de Ficha de Lista de cotejo Cuaderno
Realizamos representaciones y lenguaje números naturales a la aproximaciones de Lápices de
aproximaciones a la numérico (números, signos y decena y centena de números. colores
decena y centena. expresiones verbales) su forma adecuada. Lapicero
comprensión de: La unidad de Tajador
Propósito de millar como unidad del sistema Regla
aprendizaje: de numeración decimal, sus Hojas bond
Resolver equivalencias entre unidades Video
aproximaciones de menores, el valor posicional de
números para realizar un dígito en números de cuatro
estimaciones rápidas en cifras y la comparación y el
diversas situaciones. orden de números.
Sesión: Expresa con diversas Realiza representaciones Ficha sobre Escala de Cuaderno
Representamos representaciones y lenguaje gráficas y simbólicas de representación de valoración Lápices de

14
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°

conjuntos numérico su comprensión sobre conjuntos. conjuntos. colores


representación de conjuntos. Utiliza la notación Lapicero
Propósito de simbólica al establecer Tajador
aprendizaje: relación entre elementos Regla
Representar conjuntos de un conjunto y entre Hojas bond
para agrupar objetos o conjuntos. Video
elementos según
características
comunes.
Sesión: Expresa con diversas Determina por extensión Ficha sobre Escala de Cuaderno
Determinamos representaciones y lenguaje un conjunto de elementos determinación de valoración Lápices de
conjuntos por numérico su comprensión de relacionada a una situación conjuntos por colores
extensión y determinación de conjuntos. de contexto real. extensión y Lapicero
comprensión Determina por comprensión. Tajador
comprensión un conjunto Regla
Propósito de de elementos relacionada Hojas bond
aprendizaje: a su vida diaria. Video
Aprender a determinar
conjuntos por
extensión y
comprensión para
aplicarlos en
situaciones de la vida
real.
Sesión: Expresa con diversas Identifica y determina si Ficha sobre Lista de cotejo Cuaderno

15
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°

Relación de pertenencia representaciones y lenguaje un elemento dado relación de Lápices de


numérico su comprensión sobre pertenece o no a un pertenencia. colores
Propósito de relación de pertenencia. conjunto específico. Lapicero
aprendizaje: Utiliza correctamente la Tajador
Comprender y aplicar la notación de pertenencia Regla
relación de pertenencia (∈) para expresar la Hojas bond
en conjuntos para relación entre un elemento Video
emplearlos en y un conjunto.
contextos reales.

PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA Y CAPACIDADES ESTÁNDAR
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás
común. respetando las diferencias, expresando su desacuerdo frente a situaciones
Interactúa con todas las personas. que vulneran la convivencia y cumpliendo con sus deberes. Conoce las
Construye normas y asume acuerdos y leyes. manifestaciones culturales de su localidad, región o país. Construye y
Maneja conflictos de manera constructiva. evalúa acuerdos y normas tomando en cuenta el punto de vista de los
Delibera sobre asuntos públicos. demás. Recurre al diálogo para manejar conflictos. Propone y realiza
Participa en acciones que promueven el bienestar común. acciones colectivas orientadas al bienestar común a partir de la
deliberación sobre asuntos de interés público, en la que se da cuenta que
existen opiniones distintas a la suya.
INSTRUM.
TÍTULO DE LA CRITERIOS DE
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA DE
SESIÓN DE APREND. EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
Sesión: Participa en la elaboración de Participa activamente Cartel de las Rúbrica Cuaderno
Aprendemos a respetar acuerdos y normas de durante la elaboración de normas de Lápices de
16
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°

las normas de convivencia en el aula, y acuerdos y normas de convivencia. colores


convivencia considera las propuestas de sus convivencia del aula. Lapicero
compañeros. Evalúa el Evalúa el cumplimiento de Tajador
Propósito de cumplimiento de dichos las normas de convivencia Regla
aprendizaje: acuerdos y normas, y propone del aula. Hojas bond
Participar planteando cómo mejorarlo. Video
normas de convivencia
en el aula para un
ambiente trabajar en
un ambiente inclusivo
basado en el respeto.

Sesión: Propone alternativas de solución Plantea alternativas para Conclusiones Lista de cotejo Cuaderno
Resolvemos de forma a los conflictos por los que resolver conflictos sobre la Lápices de
pacífica los conflictos atraviesa: recurre al diálogo y a recurriendo al diálogo y resolución de colores
la intervención de mediadores si los mediadores. conflictos. Lapicero
Propósito de lo cree necesario. Tajador
aprendizaje: Regla
Plantear alternativas de Hojas bond
solución de conflictos Video
de forma pacífica y
constructiva para
fomentar un ambiente
armonioso.
Sesión: Muestra un trato respetuoso e Expresa pensamientos y Resumen sobre la Escala de Cuaderno

17
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°

Desarrollamos inclusivo con sus compañeros de sentimientos de manera importancia de valoración Lápices de
habilidades sociales aula y expresa su desacuerdo en clara y respetuosa. practicar colores
situaciones reales e hipotéticas Demuestra habilidades de habilidades Lapicero
Propósito de de maltrato y discriminación escucha activa al sociales. Tajador
aprendizaje: por razones de etnia, edad, interactuar con Regla
Desarrollar habilidades género o discapacidad (niños, compañeros. Hojas bond
sociales para expresar ancianos y personas con Video
pensamientos y discapacidad).
sentimientos de manera
clara y respetuosa.
Sesión: Muestra un trato respetuoso e Expresa su desacuerdo en Texto escrito Lista de cotejo Cuaderno
Nos protegemos del inclusivo con sus compañeros de situaciones de maltrato y sobre la Lápices de
acoso escolar aula y expresa su desacuerdo en discriminación por razones importancia de colores
situaciones reales e hipotéticas de etnia, edad, género o protegernos del Lapicero
Propósito de de maltrato y discriminación discapacidad. acoso escolar. Tajador
aprendizaje: por razones de etnia, edad, Demuestra un trato Regla
Conocer la existencia género o discapacidad (niños, respetuoso e inclusivo a Hojas bond
de estereotipos y ancianos y personas con sus compañeros de aula. Video
prejuicios, así como su discapacidad).
impacto negativo en la
sociedad y en las
relaciones
interpersonales para
reflexionar sobre ellos
y evitarlos.

18
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°

Sesión: Participa en el aula trabajando Participa activamente en Participación Escala de Cuaderno


Aprendemos a trabajar en equipo, considera las actividades grupales y activa en valoración Lápices de
en equipo propuestas de sus compañeros. colabora con sus actividades colores
Evalúa el cumplimiento de sus compañeros. grupales. Lapicero
Propósito de responsabilidades. Anima a sus demás Tajador
aprendizaje: compañeros a cumplir con Regla
Participar en sus deberes. Hojas bond
actividades grupales, Video
promoviendo la
colaboración, la
comunicación efectiva y
la distribución
equitativa de tareas.
Sesión: Participa en el aula trabajando Cumple con las Texto escrito Lista de cotejo Cuaderno
Cumplimos con nuestras en equipo, considera las responsabilidades en el sobre la Lápices de
responsabilidades propuestas de sus compañeros. aula asignadas de manera importancia de colores
Evalúa el cumplimiento de sus oportuna y completa. cumplir con sus Lapicero
Propósito de responsabilidades. Evalúa el cumplimiento de responsabilidades Tajador
aprendizaje: sus responsabilidades. . Regla
Fomentar la Hojas bond
comprensión y práctica Video
de la responsabilidad
como un compromiso
personal y social.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
19
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°

COMPETENCIA Y CAPACIDADES ESTÁNDAR


Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y establece entre: las fuentes de energía o sus manifestaciones con los tipos de cambio
que producen en los materiales; entre las fuerzas con el movimiento de los cuerpos; la
universo.
estructura de los sistemas vivos con sus funciones y su agrupación en especies; la
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y
radiación del sol con las zonas climáticas de la Tierra y las adaptaciones de los seres
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
vivos. Opina sobre los impactos de diversas tecnologías en la solución de problemas
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y relacionados a necesidades y estilos de vida colectivas.
tecnológico.
TÍTULO DE LA CRITERIOS DE INSTRUM. DE RECURSOS
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA
SESIÓN DE APREND. EVALUACIÓN EVALUACIÓN
Sesión: Explica, con base en evidencias Demuestra comprensión de Resumen sobre la Lista de cotejo Cuaderno
Aprendemos sobre la documentadas con respaldo los sistemas de relación función de Lápices de
función de relación científico, sobre la importancia presentes en los seres relación. colores
de la función de relación. humanos, como el sistema Lapicero
Propósito de la sesión: nervioso, etc. Tajador
Adquirir conocimientos Aplica conceptos de la Regla
sobre cómo funcionan función de relación a Hojas bond
los sistemas de relación situaciones prácticas y Video
en los seres humanos, cotidianas.
para comprender mejor
la interacción con el
entorno y entre
individuos.
Sesión: Explica, con base en evidencias Explica sobre las Organizador Cuaderno de Cuaderno
Explorando los sentidos documentadas con respaldo principales características gráfico sobre los campo Lápices de

20
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°

científico, sobre las y funciones de los órganos sentidos. colores


Propósito de la sesión: características y funciones de de los sentidos. Lapicero
Conocer sobre los los sentidos. Expresa la importancia del Tajador
distintos sentidos cuidado de los sentidos. Regla
humanos y su papel en Hojas bond
la percepción y la Video
interacción con el
entorno.
Sesión: Explica, con base en evidencias Identifica las principales Elabora un Cuaderno de Cuaderno
El sistema nervioso documentadas con respaldo estructuras del sistema organizador campo Lápices de
científico, sobre las funciones nervioso, incluyendo el visual sobre los colores
Propósito de la sesión: del sistema nervioso. cerebro, la médula espinal órganos del Lapicero
Describir sobre la y los nervios periféricos. sistema nervioso. Tajador
estructura, función y Describe la función de Regla
papel del sistema cada componente del Hojas bond
nervioso en la sistema nervioso. Video
regulación del cuerpo
humano y la
coordinación de sus
funciones.
Sesión: Explica, con base en evidencias Explica sobre la Conclusiones Lista de cotejo Cuaderno
La relación y la salud documentadas con respaldo importancia de cuidar sobre la relación Lápices de
científico, sobre la función de nuestra función de y la salud. colores
Propósito de la sesión: relación y la salud. relación para evitar Lapicero
Comprender la alteraciones y Tajador

21
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°

importancia de la enfermedades del cuerpo. Regla


función de relación Hojas bond
para cuidar y evitar Video
alteraciones y
enfermedades.

ARTE Y CULTURA
COMPETENCIA Y CAPACIDADES ESTÁNDAR
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico- Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al observar,
culturales. escuchar y describir las características claves de una manifestación
Percibe manifestaciones artístico-culturales. artístico-cultural, su forma, los medios que utiliza, su temática; describe
Contextualiza manifestaciones artístico-culturales. las ideas o sentimientos que comunica. Investiga los contextos donde se
Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones origina e infiere información acerca del lugar, la época y la cultura donde
artístico-culturales. fue creada. Integra la información recogida y describe de qué manera una
manifestación artístico-cultural comunica ideas, sentimientos e
intenciones.
TÍTULO DE LA CRITERIOS DE INSTRUM. DE RECURSOS
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA
SESIÓN DE APREND. EVALUACIÓN EVALUACIÓN
Sesión: Describe y analiza los elementos Explica y analiza las Apreciación del Lista de cotejo Cuaderno
Elaboramos un museo del arte que identifica en el cualidades del mural que museo que observa. Lápices de
titulado “Promovemos la entorno y en manifestaciones observa e identifica los colores
tolerancia, inclusión y la artístico-culturales, e identifica medios utilizados y Lapicero
convivencia en armonía” los medios utilizados. Relaciona relaciona elementos con Tajador
– Parte 1. elementos con ideas, mensajes y ideas, mensaje y Regla
sentimientos. sentimientos. Hojas bond

22
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°

Propósito de la sesión: Video


Observar y analizar un
museo, identificando
los medios utilizados en
su elaboración y a
partir de sus
observaciones y análisis
diseñe y crea un museo
propio, aplicando
aprendizajes y
elementos innovadores.
COMPETENCIA Y CAPACIDADES ESTÁNDAR
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Crea proyectos artísticos en una variedad de lenguajes que comunican
Explora y experimenta los lenguajes del arte. experiencias, ideas, sentimientos y observaciones. Explora, selecciona y
Aplica procesos creativos. combina los elementos del arte y utiliza medios, materiales, herramientas y
Evalúa y comunica sus procesos y proyectos. técnicas de los diversos lenguajes del arte para expresar de diferentes
maneras sus ideas y resolver problemas creativos. Demuestra habilidad
para planificar trabajos usando sus conocimientos del arte y adecúa sus
procesos para ajustarse a diferentes intenciones, que se basan en
observaciones o problemas del entorno natural, artístico y cultural.
Comunica sus hallazgos, identificando elementos o técnicas o procesos que
ha usado para enriquecer sus creaciones y mejora sus trabajos a partir de
retroalimentaciones. Planifica cómo y qué necesita para compartir sus
experiencias y descubrimientos hacia la comunidad educativa.
TÍTULO DE LA DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE EVIDENCIA INSTRUM. DE RECURSOS

23
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°

SESIÓN DE APREND. EVALUACIÓN EVALUACIÓN


Sesión: Desarrolla sus ideas a partir de Elabora postales de sus Mural titulado Escala de Lápices de
Elaboramos postales observaciones, experiencias y el vacaciones con “Viviendo en valoración colores
sobre nuestras trabajo artístico de otros, y originalidad en la armonía” Lapicero
vacaciones. selecciona elementos y representación visual de Tajador
materiales para componer una las experiencias Regla
Propósito de imagen de acuerdo a sus vacacionales. Hojas de
aprendizaje intenciones. Fomentar la creatividad en colores
Fomentar la expresión la elección de colores, Témpera
artística y cultural al formas y estilos Video
elaborar postales que artísticos.
representen de manera
creativa las
experiencias que
vivieron en sus
vacaciones.
Sesión: Desarrolla sus ideas a partir de Participa en la elaboración Museo titulado Escala de Lápices de
Elaboramos un museo observaciones, experiencias y el de un museo titulado “Promovemos la valoración colores
titulado “Promovemos la trabajo artístico de otros, y “Promovemos la tolerancia, tolerancia, Lapicero
tolerancia, inclusión y la selecciona elementos y inclusión y la convivencia inclusión y la Tajador
convivencia en armonía” materiales para componer una en armonía” a partir de las convivencia en Regla
– Parte 2. imagen de acuerdo a sus observaciones, armonía” Hojas de
intenciones. experiencias y el trabajo colores
Propósito de la sesión: artístico de otros. Témpera
Fomentar la creatividad Video

24
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°

y la expresión artística
a través de la
realización de un
museo.

EDUCACIÓN RELIGIOSA
COMPETENCIA Y CAPACIDADES ESTÁNDAR
Construye su identidad como persona humana, amada por Describe el amor de Dios presente en la creación y en el Plan de Salvación.
Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina Construye su identidad como hijo de Dios desde el mensaje de Jesús
de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son presente en el Evangelio. Participa en la Iglesia como comunidad de fe y de
cercanas. amor, respetando la dignidad humana y las diversas manifestaciones
Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como religiosas. Fomenta una convivencia armónica basada en el diálogo, el
persona digna, libre y trascendente. respeto, la tolerancia y el amor fraterno.
Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno
argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
TÍTULO DE LA CRITERIOS DE INSTRUM. DE RECURSOS
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA
SESIÓN DE APREND. EVALUACIÓN EVALUACIÓN
Sesión: Relaciona sus experiencias de Desarrolla una Reflexión escrita Escala de Cuaderno
Vivimos la Semana vida con los acontecimientos de comprensión del sobre el valoración Lápices de
Santa – Parte 1 la Historia de la Salvación como significado espiritual y significado de la colores
manifestación del amor de Dios. cultural de la Semana Semana Santa. Lapicero
Propósito de la sesión: Santa. Tajador
Comprender la Semana Participa de forma activa y Regla
Santa como una respetuosa en las Hojas bond
tradición cultural y reflexiones sobre la Video
religiosa. importancia de la pasión,
25
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°

muerte y resurrección de
Jesús.
Sesión: Relaciona sus experiencias de Desarrolla una Reflexión escrita Lista de cotejo Cuaderno
Vivimos la Semana vida con los acontecimientos de comprensión del sobre el Lápices de
Santa – Parte 2. la Historia de la Salvación como significado espiritual y significado de la colores
manifestación del amor de Dios. cultural de la Semana Semana Santa. Lapicero
Propósito de la sesión: Santa. Tajador
Comprender la Semana Participa de forma activa y Regla
Santa como una respetuosa en las Hojas bond
tradición cultural y reflexiones sobre la Video
religiosa. importancia de la pasión,
muerte y resurrección de
Jesús.
COMPETENCIA Y CAPACIDADES ESTÁNDAR
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario Expresa coherencia entre lo que cree, dice y hace en su diario vivir a la luz
con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su de las enseñanzas bíblicas y de los santos. Comprende su dimensión religiosa,
creencia religiosa. espiritual y trascendente que le permita establecer propósitos de cambio a
Transforma su entorno desde el encuentro personal y la luz del Evangelio. Interioriza la presencia de Dios en su vida personal y en
comunitario con Dios y desde la fe que profesa. su entorno más cercano, celebrando su fe con gratitud. Asume su rol
Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de protagónico respetando y cuidando lo creado.
su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
TÍTULO DE LA CRITERIOS DE INSTRUM. DE RECURSOS
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA
SESIÓN DE APREND. EVALUACIÓN EVALUACIÓN
Sesión: Participa activamente y motiva a Muestra respeto y anima a Reflexión escrita Lista de cotejo Cuaderno
Cuidamos la creación de los demás en el respeto y los a los demás a cuidar de sobre el cuidado de Lápices de

26
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°

Dios. cuidado de sí mismos, del sí mismos, del prójimo y de la creación de Dios. colores
prójimo y de la naturaleza como la naturaleza como Lapicero
Propósito de la sesión: creación de Dios. creación de Dios. Tajador
Promover el respeto y Explica la importancia de Regla
cuidado de sí mismo y respetar y cuidar a todos Hojas bond
de la naturaleza como los seres de la naturaleza Video
creación de Dios. como creación de Dios.

TUTORÍA
TÍTULO DE LA DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE EVIDENCIA INSTRUM. DE RECURSOS
SESIÓN DE APREND. EVALUACIÓN EVALUACIÓN
Sesión: -- -- -- Lista de cotejo Cuaderno
Aprendemos a convivir Lápices de
en el aula colores
Lapicero
Propósito de la sesión: Tajador
Fomentar un ambiente Regla
escolar inclusivo, Hojas bond
respetuoso y Video
colaborativo,
promoviendo la
convivencia positiva
entre los estudiantes.
Sesión: -- -- -- Lista de cotejo Cuaderno
Organizamos nuestro Lápices de
espacio educativo para colores
27
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4°

aprender felices Lapicero


Tajador
Propósito de la sesión: Regla
Crear conciencia sobre Hojas bond
la importancia de un Video
espacio educativo
organizado y positivo
para fomentar un
ambiente propicio para
el aprendizaje y el
bienestar emocional de
los estudiantes.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA - 2016: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
 PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA - 2016: HTTP://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacionprimaria.pdf
 https://www.pinterest.com.mx/pin/739927413802105877/
 https://www.pinterest.es/pin/563583340873687459/

28

También podría gustarte