Está en la página 1de 74

Cirugía General

SEMIOLOGÍA DE ABDOMEN AGUDO


Grupo 2

Eduardo Arevalo Cuadrado


María José Arrieta Infante
Dr. Hernando Sanjuanelo Arrieta Merilan Arroyo Montenegro
Maria Angelica Baquero López
Dayana Barrios Montenegro
DEFINICIÓN

Presencia de dolor abdominal de instauración


súbita, constante e intenso, que suele
acompañarse de vómitos, afectación del estado
general y palpación abdominal dolorosa de
más de seis horas de evolución

✓ De instalación brusca.

✓ No cede.

✓ Pone en juego la vida del paciente


EPIDEMIOLOGÍA

● constituye al menos el 50% de consultas


médicas
● pacientes > 65 años con dolor abdominal
requerirán una intervención quirúrgica.
● Individuos jóvenes: apendicitis
● Las personas mayores con abdomen agudo
suelen tener:
○ Enfermedad biliar
○ Obstrucción intestinal
○ Isquemia intestinal
○ Diverticulitis
Se produce por distensión, espasmo,
Visceral
isquemia e irritación.

Dolor agudo y bien localizado que puede


Tipos de Abdomen Agudo Somático originarse desde el peritoneo parietal, raíz
del mesenterio y diafragma.

Se relaciona con el sitio del proceso original


Referido manifestando el trayecto del dolor.

Ávila, Albert Alejandro & Moreno, Atilio & Cortés Millan, Juan & Valencia, Carlos & Aguiar Martinez, Leonar & Álvarez-Gaviria, Manuel. (2018). Cediel Semiología Médica.
Clasificación del abdomen agudo

Etiologías Inflamatorios 60 - 70%


Obstructivos 30 - 40%
Hemorrágicos 10 - 15%
1. Inflamatorio
2. Obstructivo Síndrome Síntomas y Etiología
3. Perforativo Signos
4. Hemorrágico
Inflamatoria Fiebre y dolor a ● Apendicitis
5. Vascular Se produce la palpación. ● Colecistitis
6. Mixto inflamación ● Pancreatitis
peritoneal como ● Diverticulitis
respuesta a complicada
distintos estímulos: ● Úlcera péptica
● Químicos complicada
● Sépticos ● Colangitis
● Mecánicos ● Salpingitis
complicada

Perforativo Abdomen en ● Úlcera


tabla. gastroduodenal
● Divertículos
Ávila, Albert Alejandro & Moreno, Atilio & Cortés Millan, Juan & Valencia, Carlos & Aguiar Martinez, Leonar & Álvarez-Gaviria, Manuel. (2018). Cediel Semiología Médica.
Clasificación del abdomen agudo
Síndrome Síntomas y Signos Etiología

Obstructivo Distensión y vómitos. ● Bridas y adherencia


Puede ocurrir por: ● Hernias
● Obstrucción intraluminal ● Vólvulos
(intrínseca o extrínseca) ● Cáncer
● Estrangulación: combina ● Invaginación
obstrucción extrínseca y ● Cuerpos extraños
oclusión vascular

Vascular ● Obstrucción mesentérica


Se produce afectación de una arteria
que irriga el intestino, provocando
isquemia y necrosis de las vísceras
irrigadas por esa arteria.

Hemorrágico Hipogastralgia y Lipotimia ● Embarazo ectópico complicado


Cuando el traumatismo produce ● Trauma abdominal
hemorragia puede irritar el peritoneo ● Quistes hemorrágicos
visceral. ● Hemorragias de vías altas y
bajas.

Ávila, Albert Alejandro & Moreno, Atilio & Cortés Millan, Juan & Valencia, Carlos & Aguiar Martinez, Leonar & Álvarez-Gaviria, Manuel. (2018). Cediel Semiología Médica.
Topografía abdominal

Causas Extraabdominales
● IAM
● Pericarditis aguda
● Insuficiencia cardiaca
congestiva
● Neumonía con irritación
diafragmática
● Cetoacidosis diabética
● Insuficiencia suprarrenal

Ávila, Albert Alejandro & Moreno, Atilio & Cortés Millan, Juan & Valencia, Carlos & Aguiar Martinez, Leonar & Álvarez-Gaviria, Manuel. (2018). Cediel Semiología Médica.
Características del dolor
Calidad o carácter del dolor

● Cólico:Dolor producido en
víscera hueca por contracción intensa de la víscera.

● Ardor:Llamado también dolor urente, se


produce por irritación de mucosa, de esófago, estómago
o duodeno. Característico de la enfermedad úlcera
péptica
● Gravativo:Dolor tipo presión, pesadez por
distensión progresiva del órgano, generalmente órganos
sólidos, aunque también lo presentan los órganos huecos.

● Penetrante:Dolor tipo hincada, se presenta


en víscera hueca, por compromiso de serosa, por
penetración desde mucosa a serosa.
Características del dolor
Según su duración

AGUDO CRÓNICO

Dolor de aparición repentina, posterior Aparición repentina o gradual e ilimitado en


a una lesión aguda, a una enfermedad o su duración, se acompaña de componente
a una intervención quirúrgica, tiene un psicológico, el dolor puede ser constante, o
inicio rápido. Se considera cuando dura puede aparecer y desaparecer, empeora con el
< de 1 mes. tiempo.Es aquel que dura > de 3 meses.
Características del dolor
SEGÚN SU IRRADIACIÓN

➢ El dolor irradiado a hipocondrio derecho y


zona subescapular típico del cólico biliar y la
colecistitis.
➢ El dolor en cinturón suele aparecer en
individuos con bajo umbral frente al dolor,
marcada distensión gástrica o intestinal o
pancreatitis.
➢ El dolor irradiado a espalda es
característico de procesos bilio pancreáticos,
úlcera péptica, patología renoureteral o
vertebral y procesos ginecológicos.
➢ La irradiación a la ingle es propia del
cólico nefrítico pero también del aneurisma
disecante de aorta.
Características del dolor
FORMA DE INSTAURACIÓN DEL DOLOR

BRUSCO RÁPIDAMENTE PROGRESIVO LENTAMENTE PROGRESIVO


Tarda sg en alcanzar su
Tarda minutos en alcanzar su Tarda horas en alcanzar su clímax,
clímax, por lo que el pc
clímax el px suele localizarlo es impreciso, referido por el px
suele recordar el momento
bien. como incomodidad, pesadez y
exacto en que inició el
malestar, y localizado difusamente.
dolor.

Cólico biliar Colecistitis aguda


Irritación peritoneal
Perforación o estrangulación Apendicitis, hernia estrangulada
Isquemia intestinal
de víscera hueca. Obstrucción intestinal baja
aguda
Obstrucción intestinal alta Pancreatitis, diverticulitis
Ulcus perforado
Pancreatitis, colecistitis Infarto intestinal
rotura de víscera hueca
Diverticulitis, In. Mesentérico
disección de aneurisma
Características del dolor
Tipo de Escala Características Numeración
Interpretación
Escalas para la valoración del dolor

Escala analógica Permite medir la intensidad del dolor con la máxima. Consiste en Sin dolor
visual (EVA) una línea horizontal de 10 cm, en cuyos extremos se encuentran las Máximo dolor
expresiones extremas de un síntoma. En el Izq se ubica la ausencia
o menor intensidad y en el derecho la mayor intensidad.

Escala numérica Escala numerada del 1-10, donde 0 es la ausencia y 10 la mayor 0 = sin dolor
(EN) intensidad; el paciente selecciona el número que mejor evalúa la 10 = máximo dolor
intensidad del síntoma.

Escala categórica Se utiliza si el px no es capaz de cuantificar los síntomas con las 0 (nada)
(EC) otras escalas; expresa la intensidad de síntomas en categorías. 4 (poco)
6 (bastante)
10 (mucho)

Escala visual Consiste en una línea horizontal de 10 cm; en el extremo izquierdo 0 = nada
analógica de está la ausencia de dolor y en el derecho el mayor dolor 10 = insoportable
intensidad imaginable
Ayudas diagnósticas

Algunas de las herramientas


diagnósticas comunes incluyen:

● Historia clínica y examen físico


● Pruebas de laboratorio
● Imágenes diagnósticas
● Electrocardiograma
● Laparoscopia
Historia clínica y examen físico

❏ Obtención de una historia clínica


detallada, incluyendo antecedentes
médicos, síntomas actuales y
cambios en el estado de salud.
❏ Realización de un examen físico
exhaustivo para evaluar signos
vitales, dolor abdominal, distensión,
rigidez, entre otros.
Examen Físico
Evaluación General
Evaluación Inicial del Paciente

1. Inicio del Examen: Comienza durante el


interrogatorio.
2. Observación: Apariencia general, gestos de dolor,
actitud.
3. Características Clave:
❏ Enfermedad aguda o crónica.
❏ Intensidad del dolor, frecuencia y
variaciones.
❏ Respiración superficial o entrecortada.
❏ Inquietud o tranquilidad.
❏ Estado de las mucosas: color, hidratación,
ictericia.
Examen Físico
Pulso y Temperatura

Evaluación del Pulso Evaluación de la Temperatura

Información valiosa sobre el estado del paciente. 1. Métodos de Medición:


1. Hallazgos: ❏ En boca o recto para una precisión adecuada.
❏ Pulso rápido puede relacionarse con fiebre, ❏ No considerar la medición en la axila en pacientes
hipovolemia o dolor. agudamente enfermos.
❏ Aumento del pulso durante la observación 2. Significado:
puede ser un signo precoz de problema ❏ Fiebre relacionada con procesos inflamatorios
intraperitoneales.
intraabdominal.
❏ La fiebre con escalofríos sugiere bacteremia.
❏ Pulso normal en ancianos puede ser engañoso
3. Rangos Térmicos en Patologías Abdominales:
y asociarse a enfermedad cardíaca o
❏ Temperaturas elevadas (>39°C) en peritonitis,
medicación.
salpingitis, pielonefritis e infección urinaria.
Examen Físico
Examen Abdominal
1. Inspección:
2. Auscultación:
Se debe observar el contorno
Debe registrarse:
abdominal, si existe:
❏ La intensidad
❏ Distensión
❏ Frecuencia
❏ Excavación
❏ Tono de los ruidos intestinales.
❏ Pulsaciones
❏ Masas anormales
Los sonidos intestinales del íleo reflejo
❏ El grado de tensión en la pared
se encuentran disminuidos en intensidad
abdominal.
y frecuencia, pero rara vez están
ausentes. Tienen un típico sonido de
Una severa distensión abdominal está
burbuja que refleja la presencia de gas y
asociada a un íleo reflejo u obstructivo
aire intraluminal.
o a peritonitis generalizada. Es
característico el contorno abdominal del
paciente con vólvulo sigmoideo.
Examen Físico
Examen Abdominal
4. Palpación:
3. Percusión: ❏ Inicio con el área de mayor dolor: Identificar primero el
La percusión permite averiguar punto de mayor dolor señalado por el paciente.
si la distensión abdominal ❏ Palpación desde áreas distantes: Comenzar la palpación
obedece a líquido o a gas lejos del punto de mayor dolor para minimizar la
intraperitoneal y su incomodidad.
distribución. ❏ Técnica de palpación gradual: Iniciar con palpación
superficial usando las yemas de los dedos, avanzando a
palpación más profunda con toda la mano.
❏ Observación durante la palpación: Evaluar la textura de la
pared abdominal y las reacciones de dolor del paciente,
especialmente a través de expresiones faciales.
❏ Atención a la defensa voluntaria: Estar atento a la defensa
o tensión voluntaria del abdomen, que puede aliviarse con
respiraciones profundas o distracciones.
Examen Físico
Examen Abdominal
4. Palpación:
❏ La palpación profunda: busca masas, pulsaciones
anormales, y evalúa el tamaño de hígado y bazo, solo
posible sin irritación peritoneal.
❏ El signo de rebote (Blumberg): indica irritación
peritoneal pero puede ser muy molesto, especialmente
para niños. Se sugiere usar percusión abdominal como
alternativa.
❏ El signo de Kehr: indica dolor referido al hombro,
especialmente el izquierdo, al palpar la región superior
del abdomen, asociado clásicamente con ruptura
esplénica y es más evidente en posición de
Trendelenburg.
Examen Físico
Signos Especiales
Signo del obturador:
❏ Con el paciente acostado en decúbito supino y la Signo de Rovsing:
extremidad inferior completamente extendida se le ❏ Es característico de la apendicitis
pide que la eleve mientras el examinador le ofrece aguda.
resistencia. ❏ consiste en la aparición de dolor
❏ Se puede concluir que existe un proceso irritativo, en el punto de McBurney mientras
relacionado con un proceso apendicular o un se palpa o se percute la fosa
absceso retroperitoneal. ilíaca izquierda.
Examen Físico
Signos Especiales

❏ Signo de Murphy: Mientras se palpa el punto ❏ Signo de Kehr: Consiste en la


cístico se pide al paciente que haga una aparición de dolor referido a los
inspiración profunda. Este signo es positivo y hombros, especialmente el izquierdo,
caracteriza a la colecistitis aguda cuando se cuando se palpa la región superior del
produce la detención repentina de la abdomen, y caracteriza clásicamente a
inspiración.. la ruptura esplénica. Este signo se
hace más evidente en posición de
Trendelemburg.
Pruebas de laboratorio

Cuadro hemático Descenso en Hemoglobina y Hematocrito:


- Puede indicar sangrado intraperitoneal.
-Cambios pueden deberse a reanimación o movimiento de
líquidos.

Descenso en Recuento de Eritrocitos:


- Indica pérdida crónica de sangre (úlceras pépticas,
neoplasias gastrointestinales).

Leucocitosis:
- Común en inflamación intraperitoneal.
- Puede ser normal o bajo en sepsis avanzada o en extremos de la
vida.

Recuento Diferencial de Leucocitos:


- Importante para evaluar respuesta medular.
-Desviación a la izquierda (formas inmaduras) indica respuesta a
infección.
Pruebas de laboratorio
Química sanguínea
1. Bilirrubinas:
- Elevación confirmatoria de ictericia. 5. Nitrógeno Ureico y Creatinina:
-Bilirrubina directa puede indicar colestasis - Evalúan la función renal, BUN elevado
por obstrucción biliar o respuesta séptica. indica posible hipovolemia.

2. Fosfatasa Alcalina: 6. Amilasas:


-Elevación en colestasis, sin distinguir -Confirmación de pancreatitis.
origen intra o extrahepático. -Elevación puede deberse a inflamación
-Poco específica como indicador. en otros órganos.

3. Electrolitos: 7. Proteína C Reactiva:


-Reflejo de trastornos homeostáticos, no - Indicador inespecífico de inflamación
indica origen de abdomen agudo. aguda.
-Valor normal reduce posibilidad de
4. Glicemia: apendicitis aguda en dolor abdominal
-Alta glucosa puede reflejar respuesta crónico.
metabólica a la infección.
Pruebas de laboratorio
Análisis de Parcial de
Orina: 1. Metodología Precisa:
- Cateterización vesical recomendada para resultados más precisos.

2. Indicadores Clave:
-Densidad urinaria elevada: sugiere deshidratación.
-Presencia de glucosa: indica hiperglucemia en diabéticos descompensados por
infección.
- Proteinuria: señala posible enfermedad renal.
-Detección de bilis: indicativa de ictericia.

3. Signos de Infección Urinaria:


- Leucocituria, especialmente con recuento >20 por campo.
-Confirmación con coloración de Gram del sedimento.
- Nitritos positivos indican presencia de gérmenes como Proteus.

4. Hematuria:
-Siempre anormal.
-Recuento bajo en infecciones, proporción elevada sugiere litiasis, trauma o neoplasia.
Imágenes Diagnósticas

La radiografía simple del abdomen:


La radiografía simple del abdomen es
una técnica de imagen que ofrece una
visión general de las estructuras
abdominales, utilizando radiación
La radiografía del tórax: La
ionizante para capturar imágenes de
órganos como el estómago, intestinos, radiografía del tórax es una
hígado y riñones. herramienta diagnóstica valiosa en
Es valiosa en la evaluación de diversas casos de dolor abdominal agudo. Su
afecciones abdominales como: utilidad radica en descartar o
● Obstrucciones intestinales confirmar procesos pleuropulmonares
● Perforaciones
como posibles causas del dolor.
● Presencia de cuerpos extraños
Imágenes diagnósticas

Urografía excretora: Es
Ultrasonografía: El ultrasonido puede ser
especialmente útil para establecer la
útil en el diagnóstico de algunas entidades
obstrucción del tracto urinario en
causantes de abdomen agudo.
pacientes con sospecha de litiasis.

Tomografía axial computarizada (TAC):


Radiografías con medio de
Preferentemente la TAC debe realizarse
contraste: Rara vez están indicadas empleando medio intravenoso y oral. Es útil
en el estudio diagnóstico del para diagnosticar presencia de gas o
abdomen agudo. líquido libre en la cavidad peritoneal.
Electrocardiograma (ECG)

Este permite establecer la existencia


del infarto agudo del miocardio o
detectar anormalidades del ritmo
como la fibrilación auricular que
puede complicarse con embolia
mesentérica.
Laparoscopia

● Procedimiento invasor
● No carente de complicaciones
● Anestesia general
Su uso actual se encuentra centrado
fundamentalmente en el diagnóstico de la
apendicitis aguda, en el tratamiento de la
colecistitis aguda y algunas condiciones
ginecológicas como el embarazo ectópico.
Abdomen agudo
CLASIFICACIÓN

Abdomen agudo
clínico Abdomen agudo quirurgico
Dolor abdominal
Es el cuadro de dolor abdominal
inespecífico.
acompañado de sintomatología
Engloba todos los cuadros local y general cuya resolución es
médicos de dolor necesariamente quirúrgica
abdominal que simulan
cuadros quirúrgicos
Puede clasificarse en abdomen
Signos de irritación agudo por:
peritoneal sin Inflamatorio
Obstructivo
compromiso inflamatorio Perforativo
del peritoneo Hemorrágico
PERITONISMO Vascular
Mixto
Manejo abdomen agudo quirurgico
Historia clínica
Inicio agudo
Inicio agudo

Signos no peritoneales Signos peritoneales

Acidosis, lactato Rayos X Abdominal

TAC Neumoperitoneo No neumoperitoneo

Trombosis Quirófano Radiología


Isquemia
venosa contrastada
arterial
mesenterio

Fuga, no Fuga contenida No hay fuga


Angioplastia contenida
Anticoagulación

Quirófano Antibióticos TAC


Manejo abdomen agudo quirurgico
Historial y físico
Inicio gradual
Inicio gradual

Amilasa, lipasa, función hepática

Pancreatitis Fiebre, FH anormal,


colangitis

Evaluar severidad
Antibióticos,
colangiopancreatografía
retrógrada endoscópica (CPRE)
Leve Moderada Severa

Shock
Tratamiento de No shock
TAC Falla respiratoria
apoyo

Considerar
TAC
lavado peritoneal
CPRE
Manejo abdomen agudo quirurgico
Historial y físico
Cuadrante superior
Amilasa, lipasa, función hepática

Normal Función hepática aumentada,


amilasa y lipasa normal

Ultrasonido Ultrasonido

Cálculos biliares Normal Conductos biliares Conductos biliares


dilatados normales

Laparoscopia TAC
TAC, CPRE TAC

Terapia dirigida Terapia dirigida Terapia dirigida


Manejo abdomen agudo quirurgico
Manejo abdomen agudo quirurgico
Historial y físico
Cuadrante inferior
derecho

Mujer Hombre

Presentación
Ginecología, ITU, apendicitis Presentación
consistente con
equivocada
apendicitis
TAC
TAC
Quirófano

Apendicitis No apendicitis TAC, terapia


Laparoscopia/
dirigida
laparotomía
Laparoscopia/ TAC, terapia
laparotomía dirigida
Manejo abdomen agudo quirurgico
Manejo abdomen agudo quirurgico
Historial y físico
Cuadrante inferior
izquierdo

Peritonitis No peritonitis

TAC
Diverticulitis Presentación
equivocada
Absceso contenido Perforación
Antibióticos TAC

Antibióticos + drenaje Laparotomía


percutáneo TAC, terapia
dirigida

Resección electiva
Cirugía General

PERITONITIS
Grupo 2

Eduardo Arevalo Cuadrado


María José Arrieta Infante
Dr. Hernando Sanjuanelo Arrieta Merilan Arroyo Montenegro
Maria Angelica Baquero López
Dayana Barrios Montenegro
PERITONITIS

La peritonitis es una inflamación de la cavidad peritoneal debida


a una infección, traumatismos o irritantes químicos como la bilis, el
jugo pancreático o los jugos intestinales
EPIDEMIOLOGÍA

● Secundaria es más frecuente que la


peritonitis primaria

● corresponde al 2% de emergencias

● La peritonitis primaria es más


frecuente en niños

● Es más frecuente en mujeres con


enfermedades de base
ANATOMÍA
HOJAS
EMBRIOLOGÍA - Peritoneo visceral - Peritoneo parietal

Capas para llegar al peritoneo

- Células mesoteliales
- Membrana serosa
ANATOMÍA

COMPARTIMIENTOS
Gran cavidad peritoneal

Retroperitoneo
Supramesocólico:
-Espacio subfrénico
derecho e izquierdo
-Espacio intrahepático

Supramesocólico

Transcavidad de los
epiplones
Inframesocólico

Inframesocólico:
-Espacio parietocólico
derecho e izq

-Espacio mesentericocólico
derecho e izquierdo
ANATOMÍA

LIGAMENTOS
MESOS
Mesocolon transverso
Gastrohepático Mesenterio:
Gastroesplénico Raíz mide 15 cms
Gastrocólico largo
Gastrofrénico Borde visceral de 5
Espleno Cólico a 6 mts
Hepatocólico Contiene vasos
Frenocólico mesentéricos
Hepatoduodenal superiores
Falciforme/triangulares

EPIPLONES U OMENTOS

Epiplón mayor
-Dos hojas
Mesocolon ascendente

Mesocolon sigmoide
Mesoapéndice
Epiplón menor
-Ligamentos
ETIOLOGÍA

Infección por:
1. E. coli 47%%
2. K. pneumoniae 11%
3. S. pneumoniae 11%
4. Estreptococos 26%
5. Anaerobios 5%

Peritonitis primaria Infecciones gonocócicas o por Diálisis peritoneal ambulatoria,


En la infancia: Chlamydias cursan con microorganismos de la piel,
S.pneumoniae,estreptococos del peritonitis localizadas S.epidermidis, corinebacterias,
grupo A y raramente por (pelviperitonitis o perihepatitis) S.aureus y raramente
enterobacterias y estafilococos y la tuberculosis puede enterobacterias, P. aeruginosa u
presentarse con un cuadro hongos.
peritoneal.
ETIOLOGÍA

Sustancias químicas irritantes por Peritonitis secundaria y terciaria


Flora polimicrobiana mixta aerobia y anaerobia
● Pancreatitis con predominio enterobacterias
Cuerpos extraños: A nivel gástrico: Lactobacilos, Candida spp
A nivel colon: Clostridium sp, E. coli
● Gaza
● Talco Peritonitis terciaria
Inmunosuprimidos
● Almidón Patógenos Pseudomona aeruginosa, Candida spp
Sustancias raras:
● Sangre
● Bilis
● Orina
VÍAS DE DISEMINACIÓN

Vía linfática o
Vía Directa Vía sanguínea. translocación
bacteriana

Ruptura de Proceso
víscera hueca séptico ● sobrecrecimiento
bacteriano,
● alteración de la barrera
Factores mucosa intestinal
● alteración de la inmunidad
inmunodeficienci
siembra bacteria
a adquirida

cambios en la permeabilidad
motilidad intestinal intestinal

TRANSLOCACIÓN BACTERIANA
Diafragma estomas o poros
4-12 µm,
diafragmáticos
caudal cefálico
espiración
permiten el drenaje de
líquido peritoneal
contracción

vasos linfáticos lacunares


subdiafragmáticos

pleura diafragmática

participa en el reconocimiento de
peritoneo bacterias y su eliminación→CD40, ganglios linfáticos subesternales
CAM

conducto torácico
omento/ respuesta inmunitaria y la defensa
epiplón local.→ macrófagos y linfocitos B circulación sistémica
IRRITANTES
- jugo gástrico
- Bilis Reacción inflamatoria exudar líquido rico en
- Pus inespecífica local pus
leucocitos y fibrina.
- Materia fecal
- Gérmenes
fibrina
bandas de fibrina
organizadas (bridas)
epiplón

Impide o demora la
diseminación y pasaje de
gérmenes y toxinas a la plastrón o
circulación absceso
localizado

Si con los mecanismos anteriores no se consigue favoreciendo su


limitar la infección, el proceso se generaliza dando secuestro y la formación
origen así a las Peritonitis Generalizadas o Difusas de abscesos.
CLASIFICACIÓN

Por su extensión
1. Peritonitis Localizada o focalizada
2. Peritonitis Generalizadas o Difusas o
Propagantes.
Por su agente causal
1. Peritonitis séptica
2. Peritonitis Antiséptica

M. Gurguí A. Moreno A. Sitges-Serra M. Blanes. Peritonitis y otras infecciones abdominales. Sociedad Española de
Enfermedades Infecciosas Y Microbiología Clínica
CLASIFICACIÓN

Inicio de acción del agente causal o su origen


PRIMARIA ● Peritonitis espontánea, sin foco ● S. aureus.
MONOMICROBIA de infección evidente abdominal. ● E. Coli
NA ● Infancia, Cirrosis,
Inmunosuprimidos.

SECUNDARIA ● Infección difusa de la cavidad ● Enterococo.


POLIMICROBIANA abdominal que tiene como ● E. Coli.
origen la perforación o ● Bacteroides
permeación de una víscera. spp.

TERCIARIA ● Infección recurrente o persistente ● MRSA


POLIMICROBIANA que ocurre 48 hrs posterior al ● Pseudomon
manejo adecuado de 1 y 2. as
● (Inmunosuprimidos) o aeruginosa
Comorbilidades ● Candida
spp
M. Gurguí A. Moreno A. Sitges-Serra M. Blanes. Peritonitis y otras infecciones abdominales. Sociedad Española de
Enfermedades Infecciosas Y Microbiología Clínica
PRIMARIA

Extraperitoneal
Diseminación hematógena en ausencia de disrupción del tracto
gastrointestinal o genitourinario, siendo así descritas 4 causas más
comunes.
Cuadro clínico 1. Origen del aparato genital femenino
2. Diseminación hematógena
3. Migración transmural de bacterias intestinales endógenas.
● Hipertonía 4. Paso de agentes a la mucosa intestinal facilitando el paso a
● Vómito ganglios linfáticos mesentéricos
● Dolor abdominal
generalizado.
● Ascitis
● Resistencia muscular
● Ausencia de ruidos
intestinales.
● Descompensación hepática.
● Síndrome hepatorrenal

M. Gurguí A. Moreno A. Sitges-Serra M. Blanes. Peritonitis y otras infecciones abdominales. Sociedad Española
de Enfermedades Infecciosas Y Microbiología Clínica
SECUNDARIA

Intraperitoneal

Cuadro clínico Se define como la inflamación localizada o generalizada de la


membrana peritoneal causada por infección polimicrobiana posterior
a la ruptura traumática o espontánea de una víscera o secundaria a
la dehiscencia de anastomosis intestinales.
● Astenia
● Ileo paralítico
● Náuseas Vómitos
● Distensión abdominal
● Anorexia
● Fiebre y escalofríos
● Taquicardia
● Taquipnea
● Hipotensión
● S. de irritación peritoneal
● Trastornos del nivel de
consciencia

González-Ojeda A, et al. Peritonitis secundaria. Rev Invest Clin 2005; 57 (5): 706-715
TERCIARIA

Peritonitis secundaria que persiste más de 48 horas después de un


intento quirúrgico de neutralizar su causa, generalmente se asocia a
Mortalidad 60% de los casos agentes oportunistas o intrahospitalarios, en la que la infección será
desarrollada por más de un agente.

Factores de riesgo

→ Malnutrición
→ Comorbilidad
→ APACHE II
→ SAPS II
→ Grupo etario

Martín-López A, Castaño-Ávila S, Maynar-Moliner FJ, Urturi-Matos JA, Manzano-Ramírez A, Martín-López HP. Peritonitis terciaria:
tan difícil de definir como de tratar. Cirugía Española. 2012;90(1):11-6.
PROCESO INFLAMATORIO

Respuesta primaria

Aumento de diapedesis
Inflamación de la Respuesta a líquido Peritoneo hiperémico, y paso de electrolitos,
Membrana ajeno a la cavidad dilatación de vasos proteínas y depósitos
de albúmina

Llegada de neutrófilos,
Engrosamiento de la
Exudado con fibrina y se produce edema de
membrana que se
adherencia por las células
puede apreciar en Rx
mesoteliales

Martín-López A, Castaño-Ávila S, Maynar-Moliner FJ, Urturi-Matos JA, Manzano-Ramírez A, Martín-López HP. Peritonitis terciaria: tan difícil de definir como de tratar. Cirugía
Española. 2012;90(1):11-6.
RESPUESTA INTESTINAL
Respuesta secundaria

Dilatación de gas y
Disminución del
Injuria Parálisis intestinal líquido (íleo
peristaltismo
adinámico)

Aparece la distensión Ausencia de ruidos


abdominal hidroaéreos

Guillermo Ramírez Andrés, Fierro Fernando, Holguín Diana Alejandra, Méndez Mizrahim. APENDICITIS DEL MUÑON EN UN PACIENTE DE DOS AÑOS. REPORTE DE CASO Y REVISIÓN DE
LA LITERATURA
RESPUESTA PROGRESIVA

Extravasación de
Secuestro de líquido (5 Reducción del volumen Formación de 3°
líquido de intracelular
a 7) intravascular espacio
a extracelular

Hormona antidiurética
Deshidratación
y aldosterona
DIAGNÓSTICO

Diagnóstico
Cirujano
● Una HISTORIA CLÍNICA
exhaustiva.
Tres elementos fundamentales:
● Una EXPLORACIÓN FÍSICA
● El dolor abdominal.
minuciosa.
● La contractura muscular.
● Los EXÁMENES
● Los síntomas y signos de
COMPLEMENTARIOS necesarios.
repercusión tóxica infecciosa.
● Los PROCEDIMIENTOS
DIAGNÓSTICOS más indicados.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Las manifestaciones clínicas de la peritonitis aguda pueden variar ampliamente según la causa
subyacente, el grado de irritación peritoneal y la respuesta del sistema inmunológico del paciente.

Sintomatología

Podemos dividirla en sintomatología local y de repercusión sistémica.

Dolor Abdominal: Es Náuseas y Vómitos: Hipo Sed Anorexia Trastornos de la


el síntoma más Pueden existir o no Evacuación Intestinal:
importante y dependiendo de la causa y Puede existir diarrea o
constante de los si el paciente ha ingerido
Estreñimiento
cuadros peritoneales. o no líquidos o alimentos.
SIGNOS FÍSICOS

Apariencia general o aspecto: El paciente Pulso. Frecuencia cardiaca Respiraciones. Pueden ser rápidas y
generalmente se encuentra demacrado, aumentada, taquicardia, al superficiales (Taquipnea). De tipo
postrado, inmóvil por el dolor con las principio lleno y saltón, luego torácico por inmovilidad de los
piernas flexionadas en posición de gatillo o débil y rápido cuando el proceso músculos abdominales y del
mahometana por el dolor. continúa. diafragma.

Shock: Los signos de choque son frecuentes Temperatura: Puede ser muy Apariencia de la Lengua.
en perforaciones y septicemia bacteriana. variable, al principio puede ser Saburral y húmeda al principio y
normal con tendencia a elevarse. luego seca y acartonada.

Ictericia
EXAMEN FÍSICO

INSPECCIÓN AUSCULTACIÓN
● Ausencia/marcada disminución de
● Ruidos intestinales conservados
movimientos respiratorios
inicialmente, reemplazados por
abdominales.
silencio abdominal.
● Paciente demacrado, postrado,
● Íleo paralítico: "silencio sepulcral
inmóvil con piernas flexionadas.
en el abdomen".
● Distensión abdominal simétrica,
mayor en casos crónicos.
EXAMEN FÍSICO

PALPACIÓN:

● Paciente debe miccionar o


defecar previamente.
● Buscar aumento de tensión
superficial.
● Buscar "Vientre en Tabla" o
defensa muscular.
● Signo de Blumberg o de Rebote.
● Signo de Rovsing.

El examen clínico no puede estar completo si no se realiza Tacto Rectal y Vaginal.


DIAGNÓSTICO

1. Clínico (Anamnesis) y examen físico.


2. Hemograma.
3. Imagenológico :
● Radiografía simple de abdomen
● Ecografía de abdomen
● TAC
● Videolaparoscopía
TRATAMIENTO

El manejo óptimo de un paciente con peritonitis debe incluir lo siguiente:

Resolver o controlar la fuente de contaminación peritoneal y drenar colección que exista.

Eliminar la contaminación residual del peritoneo mediante la terapia con antibióticos

Nutrición del paciente

Evitar las disfunciones de Órganos


TRATAMIENTO

CONDUCTA
➢ Ingreso a UCI
➢ Monitorización hemodinámica
➢ Exámenes complementarios: glucemia, creatinina, gasometría,
hemograma, Rx de tórax, ECG.

➢ Cultivos de secreción y hemocultivos


➢ medir diuresis cada 2 h
➢ medir presión intraabdominal cada 6 h
➢ Aspiración nasogástrica cada 3 h
➢ Balance hidromineral estricto
➢ Nutrición vía enteral, sino es posible usar parenteral.

➢ Cuantificar pérdidas por drenajes abdominales y describir su


contenido en la H. Clínica.
➢ Mantener hematocrito por encima de 30. Transfundir glóbulos
rojos si lo requiere.
➢ Hidratación (Cristaloides) 50-70 ml/kg corregirlo según balance
HM
TRATAMIENTO

Nutrición precoz
● Debe emplearse
En la sepsis hay incremento ● los requerimientos
NPT si el px no
neoglucogénesis, lipólisis y el energéticos pueden
puede alimentarse
catabolismo proteico. En la IIA calcularse mediante la
por vía Oral o
grave existe un paralelismo fórmula de Harris
enteral
entre la evolución clínica y Benedict.
metabólica.

● en el px séptico se deben ● mejora el balance ● Iniciar nutrición


aportar las soluciones nitrogenado. enteral tan pronto
proteicas con alta ● Disminuye el catabolismo como sea posible
proporción de aminoácidos proteico para evitar atrofia
45% ● Se recupera precozmente las de la mucosa
proteínas viscerales Intestinal
TRATAMIENTO
ANTIMICROBIANO

Se recomienda el uso de una combinación antibiótica con 3 atb que incluyen: .


Valorar función
renal y edad

Penicilina Aminoglucósidos

- Trifamox 750 mg - Amikacina Admin 15 mg/kg


cada 8/h vía EV. dosis única diaria, vía EV. Disueltos en 200
- Gentamicina admin de 3-5 ml de SSN
Cefalosporinas 3era generación mg/kg dosis única, vía EV.

- Ceftriaxona admin de 1-2 gr vía EV a


intervalos de 12 h.
- Cefotaxima adm de 1-2 gr vía EV de 6 a 8 h
- Ceftazidima de 1-2 gr vía EV c 8/h
TRATAMIENTO
ANTIANAEROBIOS

Metronidazol Clindamicina Carbapenémicos Meropenem


adm 1-2 gr vía EV c 8h.
Admin 500 mg vía Admin 20-30 mg /kg/día
EV en intervalos de en 3 dosis vía EV.
6-8 h. Cefalosporinas de 4ta generación Cefepima

En px muy graves donde ha fracasado la


1 gr vía EV cada 8 h
terapéutica anterior, se recomienda el uso de:

¿shock séptico?
Fluoroquinolonas Ciprofloxacina Trovafloxacina
Hidrocortisona 300 mg día,
400 mg c 12h vía EV. 200 mg / día vía EV
vía Ev.

Inmunomoduladores Intacglobin

200 mg/kg para 24h


de 5 a 7 días
TRATAMIENTO
QUIRÚRGICO

EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO ADECUADO CONSISTE EN

➔ Laparotomía con exploración completa de la cavidad abdominal


➔ Exéresis del foco séptico
➔ Limpieza de esfacelos, lavado peritoneal con suero salino
➔ drenaje de la cavidad del absceso
➔ Cierre seguro de la cavidad abdominal con colocación de drenajes
estratégicos.
TRATAMIENTO
Indicaciones tratamiento quirúrgico

Cultivo de líquido ascítico que muestra flora aeróbica y anaeróbica.

Salida o fuga de contraste fuera de la luz intestinal.

Si hay aire libre en rayos X simple de abdomen.


Si el px no mejora con tto médico y persiste una alta sospecha de que sea
secundaria.

3 principios a tener en cuenta en el manejo Qx de la peritonitis secundaria

Eliminar la fuente de contaminación bacteriana actuando sobre el proceso patológico


causal.
Reducir el grado de contaminación bacteriana de la cavidad
peritoneal.
Prevenir la infección recurrente.
TRATAMIENTO
LAPAROTOMÍA

Tiene la ventaja de:


➢ Facilita la circulación abdominal.
➢ Posibilita el drenaje espontáneo del pus.

Sus inconvenientes son:


➢ Evisceración de las asas intestinales.
➢ Fístulas espontáneas
➢ Pérdida masiva de líquido
➢ Contaminación de la herida quirúrgica.

se utilizan mallas de marlex como protección de las asas intestinales junto con una cremallera que
sirve de cierre y a través de la cual se pueden hacer cuantos lavados se consideren óptimos.

se realiza antes de las 48 h y cada 24 h mientras se considere activo el foco séptico.


TRATAMIENTO
TRATAMIENTO

La clave del tratamiento de la peritonitis es la prevención

Diagnóstico temprano de las lesiones causales

Evaluación del riesgo de que se produzca una peritonitis

Eliminación temprana de las posibles causas

Cirugía depurada
TRATAMIENTO

¿Qué pasa si no tratamos a tiempo un cuadro de peritonitis?

PERITONITIS

SEPSIS

SHOCK

INSUFICIENCIA RENAL
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
Disfunción multiorgánica

MUERTE
referencias bibliográficas

1. Ávila, Albert Alejandro & Moreno, Atilio & Cortés Millan, Juan & Valencia, Carlos & Aguiar Martinez, Leonar
2. & Álvarez-Gaviria, Manuel. (2018). Cediel Semiología Médica.
3. González-Ojeda Alejandro, Velazquez-Ramírez Gabriela Abigail. Peritonitis secundaria. Rev. invest. clín. [revista en la Internet]. 2005
Oct [citado 2024 Mar 13] ; 57( 5 ): 706-715. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-83762005000500008&lng=es.
4. Sánchez-Betancourt Alfredo A., Sibaja-Álvarez Pablo. Peritonitis terciaria por Candida famata: infección por una levadura atípica. Acta
med. costarricense [Internet]. Marzo de 2017 [consultado el 12 de marzo de 2024]; 59(1): 35-37. Disponible en:
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022017000100035&lng=en.
5. Martín-López A, Castaño-Ávila S, Maynar-Moliner FJ, Urturi-Matos JA, Manzano-Ramírez A, Martín-López HP. Peritonitis terciaria: tan
difícil de definir como de tratar. Cirugía Española. 2012;90(1):11-6.
6. M. Gurguí A. Moreno A. Sitges-Serra M. Blanes. Peritonitis y otras infecciones abdominales. Sociedad Española de Enfermedades
Infecciosas Y Microbiología Clinica [Internet]. Seimc.org. [citado el 13 de marzo de 2024]. Disponible en:
https://www.seimc.org/contenidos/documentoscientificos/procedimientosclinicos/seimc-procedimientoclinicoix.pdf
7. Guillermo Ramírez Andrés, Fierro Fernando, Holguín Diana Alejandra, Méndez Mizrahim. APENDICITIS DEL MUÑON EN UN
PACIENTE DE DOS AÑOS. REPORTE DE CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA. Informes de casos [Internet]. Junio de 2017
[consultado el 13 de marzo de 2024]; 3(1): 22-29. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2462-85222017000100022&lng=en. https://doi.org/10.15446/cr.v3n1.59469 .

También podría gustarte