Está en la página 1de 4

Apendicitis

Introducción.
Relacionada
*
con una obstruccion hasta procesos inflamatorios.
Dolor en el cuadrante int. derech
*

Fosa ilidia derecha.


*

Antecedentes.

1544 Jean Fernel. 10 en describir la apendicitis.


1711 > Lovenz Heister. 10
descripción de la apendicitis.
18
*

apendicectomia > 1736 por Claudius


Amyand en Londres.

Epidemiologia <Niños muy pequeños (3 años)


·

urgencia mas comin.


·
La apendicitis perforada o
complicada frecuente en
65 años.
>Mayores de
Anatomia
18
Irrigación
Mide de 6-9cm.
·
-
· Diámetro de 3-8mm.
· porción. Ciego
Retrocecal.
-
Apendice
&
-
8 80..
.

· presenta diverticulos (sacos inflamados en

>10 porcion prox. a


ciego el tracto digestivo)
Histologia
↓organo inmunitario.
~Secreta IgA.
↓ Función: Reservorio de la microbiota del colón. (Clostridium
dirricile)

Embriologia
*
Semana 8 el apéndice ya es visible
Fisiopatologia
de la luz 2. Distención del apéndice.
2. obstrucción
apendicular
-
Fecalitos Debido a de mucosa
la secreción
-

Hipertrofia del tejich linfoide


-
parásitos. 3. Dolor difuso en la parte media del
·

cuerpo extraño. abdomen.


V
-

Neoplasias. Se activan las vías aferentes viserales


principal *
/

4. Nauseas y vómitos.
ractor
etiologico
s.
Ingurgitación y congestion vascular.
presión venosa.

cuando se
* afecta la capa serosa inflama/irrita el peritoneo de la cosa iliaca
derech

E
40%
casos apendicitis aguda
6. Perforación del apéndice. simple.
por falta de irrigación hacia las paredes.
M
Feculitos
65%casos apendicitis
sin perforacion
↑ de la proliferacionbacteriana. ganguenosa
90%casos apendicitis
manifestaciones Clinicas. ganguenosa con perforacion
Al inicio: Dolor visceral difuso.
tipo
·

·
mas tarde:Se irrita el peritoneo.
cronologiade los
signos y sintomas.
sintomas: ⑦
Bolor abdominal
~ Dolor en fosa iliaca derecha.
secuencia de
Murphy
~ Náuseas. ③
② warsed y vómito Fiebre
. vómito.
. Anovexia.-9q.. en apendicitis aguda. * Desde
que inician los sintomas hasta 12
- *Dolor
tipo cólico, difuso y vago. his se inicia una necrosis (inllamacion rapida)
↓Diarrea. En niños y se se vuelve si no se trata se va inflamando.
>
porque
asocia a una perforacion.

signos.
Dolor a la palpación abdominal. (max en el punto de McBurney) 2
ombligo

Palpación:Se siente una resistencia muscular en fosa iliaca derecha.


-
1

Espina iliaca
anterosuperior

Más evidente en lads izq.


dolor
*

cuando se quita la presión, el px siente dolor subito llamado de rebote.


de
·
signo Rousing. Dolor en fosa derecha cuando se presiona la izq
·
signo de pso as. Dolor en fosa liaca derecha al extender y flexionar el muslo.
En apendice rectocecal (en contacto con m. de la cadera).
·
signo del obturador. Flexion y rotación de la cadera. (genera dolor al contacto con
el m. obturador)

PSOaS

obturador

① pustelnac reactiva. Incremento (apendicitis

E
complicadal
Laboratorios. 2 Neutrófilos. Altas.
*
Lapieza
para saber:
debe de ir a lab
Lercocitos. Altos > 20 mil (apendicitis perforada)
Etiología.
·

sospecha. 11 mil. b
(adultos)
Escala de Alvarado.
Basteroides fragilis
Clasificación de apendicitis.
· se
asigna un no a los
signos, sintomas y labs.

<3:Baja probabilidad

⑪ 4-6:Pruebas complementarias

1 2
=
- 7:Alta
>
probabilidad.
1 2 -
=

Diagnóstico.
Hosp. de 30 nivel. TAC.
Gol estandar. Ultrasonido.
Apendicolito.
·

· Gas en cuadrante inf derecho.


· Asa centinela.

Paredes
·
engrosadas
· biametro apendicular
· I del flujo intra y extra
parietal.
J.
Apendicolito
Adenitis
*
mesentérica ↓ Diverticulitis

i
Niños
es ↓carcinoma perforante del

Ancianos
ciego

r -
biagnostico diferencial.
Sensermedad
1 inflamatoria pelvica.
mujeres Rotura del toliculo de De Graas.
-

↓ Tumor ovarics.
. Endometrit is
~Embarazo ectópico roto

Tratamiento quirúrgico.
Apendicectomia
·
Después del de de una apendicitis aguda:
-Analgésico.
↓Antibiótico.
1 Hidratación IV.
~ cirugía de urgencia

Tratamiento post quirúrgico


·Ayuno. ·
Liquidos
↓Reposicion de
liquidos siempre que se
indique aymo . Dieta blanda

·Analgésicos/antibioticos.

También podría gustarte