Está en la página 1de 5

I.E.

con Convenio Nuestra Señora de la Esperanza


Educar con todo detalle y amor en una convivencia democrática y fraterna

ÁREA DE DPCC
Sesión N° 03 – PRIMER BIMESTRE
I DATOS INFORMATIVOS:
Título de la Unidad : Somos personas valiosas
Título de la sesión : ¿Cuá les son las dimensiones de la persona humana?
Docente : Lida Lucía Rivera Caro
Grado : 2º Sección: A, B, C
Fecha : De 18 al marzo, 2º A, C. - 21 de marzo 2ºB 2024
II. PAUTA DE TRABAJO EN COMÚN (PTC)

TITULO DE LA PAUTA DE TRABAJO Los docentes seleccionan, comunican y reflexionan sobre los criterios de evaluación formativa
EN COMÚN (PTC)

● Selecciono criterios de evaluación pertinentes en relación a la planificación del bimestre

● Comunico oportunamente a los estudiantes los criterios de evaluación a aplicarse en las asesorías y en las actividades de aprendizaje (los criterios
INDICADORES
de evaluación estarán escritos en las asesorías y/o actividades de aprendizaje y en las hojas de evaluación del estudiante).

● Reflexiono sobre los resultados de evaluación y observo en qué medida los criterios de evaluación fueron pertinentes y comprendidos por los
estudiantes.

III. ESTRUCTURA QUE SUSTENTA EL APRENDIZAJE ESPERADO:


PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN: En un mapa mental explica las dimensiones del ser humano valorando a la familia en su formació n..

Instrumento de
Competencia Capacidades Desempeños priorizado Campo temático Evidencia de aprendizaje
valoración

Construye su identidad Se valora a sí Explica sus características personales, - Las dimensiones de la Mapa mental Lista de cotejo
mismo. culturales y sociales, y sus logros. Valora la persona:
participació n de su familia en su formació n y
reconoce la importancia de usar estrategias Dimensió n física
de protecció n frente a situaciones de riesgo.
Dimensió n ética

Dimensió n moral

Dimensió n social

Competencias transversales Acciones observables

Gestiona su aprendizaje de manera


● Define metas de aprendizaje
autónoma

● Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje


I.E. con Convenio Nuestra Señora de la Esperanza
Educar con todo detalle y amor en una convivencia democrática y fraterna

Se desenvuelve en entornos
● Gestiona información del entorno virtual
virtuales generados por las TIC

● Interactúa en entornos virtuales

Enfoque Transversales Actitudes o acciones observables:

Enfoque de Derechos Los estudiantes tienen interés por hacer respetar los derechos humanos.

Enfoque de orientación al bien


común
Los estudiantes están predispuestos a apoyarse entre ellos con el propósito de lograr el bienestar entre ellos.
Enfoque Búsqueda de la Excelencia

Valores:
Los estudiantes muestran empeño y dedicación en su proceso de aprendizaje
Justicia

Equidad y empatía

Superación personal

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA – (… MIN)


Actividades / estrategias Tiempo

La docente saluda a los estudiantes

La docente proyecta y da a conocer las normas de convivencia para la clase

La docente presenta el PPT con las siguientes preguntas:

¿Qué cambios han tenido con respecto al añ o anterior? En cuanto a su cará cter, su físico, ¿en su relació n con los demá s? ¿Có mo se llama el conjunto
Inicio de cambios que presentan las personas? y ¿Có mo se clasifican?

Sesión de aprendizaje N°03: ¿Cuáles son las dimensiones de la persona humana?

Propó sito de la sesió n de aprendizaje: Explicar las dimensiones del ser humano en un mapa mental

Enseguida la docente presenta el PPT con el campo temático a tratar en la clase:


Desarrollo

1.-Los estudiantes utilizan la


herramienta tecnoló gica para
investigar.
2.-Los estudiantes socializan la
I.E. con Convenio Nuestra Señora de la Esperanza
Educar con todo detalle y amor en una convivencia democrática y fraterna

3.-La docente presenta un modelo de mapa mental


I.E. con Convenio Nuestra Señora de la Esperanza
Educar con todo detalle y amor en una convivencia democrática y fraterna

4.-Los estudiantes continú a el trabajo individual del mapa mental

5.-La docente presenta los criterios de evaluación:

CRITERIOS PUNTAJE PUNTAJE


OBTENIDO
1.- Contempla los aspectos principales del tema. 0-2

2.- Se inicia desde el centro de la hoja colocando la idea central que está 0-2
desarrollada hacia fuera de manera irradiante.

3.- La idea central está representada con una imagen clara, poderosa y sintetiza el 0-5
tema general del Mapa Mental.

4.-Temas y subtemas están articulados y jerarquizados según el sentido de las 0-5


manecillas del reloj.

5.- Utiliza el color para diferenciar los temas, sus asociaciones o para resaltar algún 0-2
contenido.
I.E. con Convenio Nuestra Señora de la Esperanza
Educar con todo detalle y amor en una convivencia democrática y fraterna

6.- Utiliza flechas, iconos o cualquier elemento visual que permiten diferenciar y 0-2
hacer más clara la relación entre ideas
7.-El mapa mental es creativo, claro y comprensible. 0-2

TOTAL 20 p.

La docente resuelve todas las inquietudes del estudiante y realiza la retroalimentación en todo el proceso de aprendizaje

Metacognición:
Cierre
Los estudiantes reflexionan sobre los aprendizajes desarrollados en la sesión: ¿Qué aprendimos? ¿Para qué nos servirá lo aprendido?

VI.- MATERIALES O RECURSOS


PPT, retroproyector
V.- EVALUACIÓN:
La evaluación se realiza mediante
Lista de cotejo etc.

……..……………………………. ..…………………………..… .………………………………………..


Prof. José Beltrán D e La Fé Prof. Raquel M. Cerpa Huamán Prof. Lida Lucía Rivera Caro
Director Encargada Coordinadora pedagógica Profesora

También podría gustarte