Está en la página 1de 14

Enfermedad de Alzheimer

Enfermería General I

Prof.: Dra. Silvia Cetrángolo


Tipo de demencia
Enfermedad neurodegenerativa
Incurable
Terminal
 Trastornos cognitivos
 Trastornos conductuales
 Memoria
 Pensamiento
 Comportamiento
 Deterioro persistente de las funciones mentales superiores
 Alteración de la capacidad para llevar a cabo las actividades de
la vida diaria
 Sin alteraciones del nivel de conciencia
Alzheimer: Subtipo más frecuente de las demencias

 Representa el 60-80%
 Demencia vascular
 Demencia por cuerpos de Lewy
 Complejo demencia-Parkinson
 Demencia frontotemporal
 2015: 47 millones de personas con demencia en el mundo
 2040: 80 millones de casos nuevos cada año
 2050: 130 millones de personas
 Costo económico muy elevado
Afecta

2 % de la población de los países


industrializados
 Más del 10 % de la población mayor de 65 años
 50 % de la población mayor de 85 años
 Supervivencia media: 7 años
Factores de riesgo asociados:

 la edad
 el género femenino
 bajo nivel educativo y ocupacional
 lesiones previas en la cabeza
 apnea del sueño
 terapia de reemplazo estrogénica
 factores de riesgo vasculares (diabetes, hipercolesterolemia y hipertensión)
Fisiopatología
Se caracteriza por:
 Depósitos de Beta amiloide (muerte neuronal)
 Placas seniles (con pérdida de las neuronas)
 Ovillos neurofibrilares intracelulares
 Atrofia cerebro-cortical (corteza cerebral y sustancia gris subcortical)
 Reducción del consumo de glucosa por el cerebro
 Perfusión disminuida en lóbulo temporal y corteza prefrontal
 Disminución de las concentraciones de colina y neurotransmisores
(somatostatina)
 Puede haber otros elementos (nutricionales, ambientales, inflamatorios,
traumatismos, trastornos convulsivos…
Clasificación
Puede ser:

 Primaria (elementos genéticos, familiares, de aparición temprana):


Menos del 10% de los casos

 Secundaria (esporádica, de inicio tardío)


Fases

 Temprana (inicial)
✓ pérdida de memoria recurrente
✓ evoluciona a pérdida de memoria a corto plazo constante y pronunciada
✓ se afectan las capacidades para aprender nuevos hechos o crear nuevas memorias
✓ reducción del vocabulario
✓ Disminución en la fluidez de las palabras
✓ torpeza al realizar tareas motoras
✓ Suele perderse en la calle
Fases

Intermedia (moderada)
✓ problemas del lenguaje por inhabilidad para recordar el vocabulario (sustituciones de palabras erróneas:
parafasia)
✓ Incapacidad progresiva para leer y escribir
✓ Reducción de la habilidad para realizar actividades de la vida diaria
✓ deja de reconocer a sus familiares
✓ deterioro de la memoria a largo plazo
✓ Notorios cambios de conducta
✓ manifestaciones neuropsiquiátricas (distracciones, desvarío, episodios de confusión, irritabilidad,
labilidad emocional, agresión no premeditada
✓ ilusiones en el reconocimiento de personas
✓ aparece incontinencia urinaria
Fases

 Tardía (avanzada)

✓ deterioro de masa muscular


✓ pérdida de la movilidad
✓ incapacidad de alimentarse por sí mismo
✓ desorganización severa del lenguaje
✓ conserva la capacidad de recibir y enviar señales emocionales
✓ Incapacidad de realizar tareas muy sencillas
✓ apatía y agotamiento
✓ no muere por la enfermedad sino por infecciones secundarias
Tratamiento

 Inhibidores de la colinesterasa
(Donepecilo, rivastigmina, galantamina, menos uso de tacrina por hepatotoxicidad)

 Antagonistas del receptor N-metil-D-aspartato


(memantina)
Cuidados
• Según la etapa y las posibilidades: domiciliarios o institucionales
• Supervisión continuada
• Tranquilidad
• Refuerzo de las situaciones
• Reiteración
• Ritmo y secuencia
• Actividades de la vida diaria
• Observación
• Respeto
Cuidados

 Promover la seguridad
 Favorecer las funciones y la independencia
 Mejorar la comunicación
 Disminuir la ansiedad
 Socialización
 Intimidad
 Reposo
 Nutrición
 Capacitación a cuidadores

También podría gustarte