Está en la página 1de 4

Modelos en coaching GENERAL

UBICACIÓN DE
CONTENIDO TIEMPO
VIDEOS

unidad 3 Clase
De forma usual en el proceso de coaching, las
Clase unidad 3 personas suelen acudir en busca de
respuestas cuyas preguntas no saben
formular. Hay quienes van intentando emular
un cambio de conducta observado en alguien
cercano, o quizá quien quiera conseguir un
objetivo y no sabe por dónde comenzar.

En estos casos es muy útil el modelo de la


rueda de la vida ya que apoya al coachee a
identificar con claridad el aspecto en el que
desea iniciar su proceso de entrenamiento.
Este modelo en coaching permite llevar a cabo
un análisis de diversas áreas en la vida con la
intención de identificar y tomar conciencia de
los sectores donde se necesita trabajar para
tener una plena realización personal o
profesional.

Otros modelos muy recurridos en Coaching


son los métodos SMART y Grow

Estos métodos permite el establecimiento de


metas bien definidas, reduciendo las
posibilidades de fracaso en los objetivos y
retos durante el proceso de coaching.

Recordemos que en este ámbito es primordial


conocer los resultados esperados antes de
establecer planes para lograrlo.
Herramientas y habilidades del coaching GENERAL

UBICACIÓN DE
CONTENIDO TIEMPO
VIDEOS

Unidad 3 Caso
Vamos a conocer el caso de Cecilia , la cual
Caso es una consultora y tiene mucho éxito en su
vida profesional. Aconseja a personas de alto
nivel y se siente bien porque son sus propios
clientes los que la recomiendan a otros.
Además, tienen que pedirle una cita con
mucha antelación. Pero Cecilia se siente
insatisfecha.

Por eso será importante que en este caso nos


enfoquemos en dos herramientas del coaching
que son la rueda de la vida y el modelo de
metas bien definidas: Método Smart y Grow.

La rueda de vida te servirá para indagar sobre


el grado de satisfacción de Cecilia en distintos
aspectos de su vida, por ejemplo en la parte
familiar, relaciones sentimentales, amistad ,
salud, ocio, autoestima, seguridad, etc. Porque
al parecer Cecilia está muy enfocada en la
parte económica y de fama y está descuidando
otros aspectos de su vida.

Y por otra parte será necesario plantear


objetivos bien definidos utilizando el Método
Smart y Grow, de esa manera se podrán
construir pequeños objetivos que lleven a
Cecilia a un más alto.

Te invito a conocer el caso y su


correspondiente guía de estudio.

Fundamentos del coaching GENERAL

UBICACIÓN DE
CONTENIDO TIEMPO
VIDEOS

Conclusiones semana 2, Unidad 2


A lo largo de esta Unidad identificaste el papel
Conclusiones que desempeñan los modelos en coaching
para el desarrollo personal y profesional del
coachee, identificando algunas de las
herramientas que el coach tiene a su
disposición para llevar a cabo de forma
eficiente y efectiva este proceso.

Se revisaron los modelos de coaching que


permiten desarrollar el establecimiento, la
orientación, y la guía para el crecimiento del
entrenamiento con el coachee, como es el
caso de la Rueda de la Vida.

También revisaste que cuando se logra que el


entrenado visualice y tenga mayor claridad en
aquello que desea trabajar para promover su
crecimiento a nivel personal y profesional, es
posible establecer acuerdos sobre metas y
objetivos que le sean satisfactorios.

En el estudio sobre este punto se distinguió


que la aplicación de los métodos SMART y
GROW permite el establecimiento de metas
bien definidas, reduciendo las posibilidades de
fracaso en los objetivos y retos durante el
proceso de coaching.

Recordemos que una buena manera de lograr


el fracaso es fijarse objetivos demasiados
elevados, por eso para alcanzar el éxito es
necesario definir objetivos claros y realistas.

También podría gustarte