Está en la página 1de 10

LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA (1902-1931)

1.EL REFORMISMO DINÁSTICO.


1.1La mayoría de edad de Alfonso XIII.
-Reinado de Alfonso XIII > crisis final del sistema.
-Proyectos reformistas > fracasan > resistencias internas y no cuestionamiento real
del sistema.
- El primer tercio del s. XX se caracteriza por:
● Relevo generacional de los líderes de los partidos.
● Industrialización desigual > aumento de la conflictividad social.
● Desarrollo de la oposición política (republicanismo, nacionalismo y
movimiento obrero).
● Intervencionismo en política de Alfonso XIII.
● Intervencionismo en política del ejército y Marruecos.
1.2 Las opciones del reformismo.
-Primeros años de reinado se intenta una regeneración política y social del país.
(Acabar con la Manipulación electoral).
- Varias tendencias dentro del reformismo:
● Desde la Restauración (Silvela, Canalejas, Maura..): denuncian fraude
electoral > proponen revolución desde arriba.
● Partidos marginados del sistema (desilusión por no aprovechar el 98)
>proponen movilizar a la opinión pública para desbancar a los partidos
dinásticos.
● Regeneracionismo intelectual (Unamuno, Ortega y Gasset, Maetzu…) >
reflexión sobre la decadencia de España > Joaquín Costa: reformas
económicas y educativas.
1.3 El reformismo conservador.
-Partido Conservador > Silvela: fracasa > le sucede Maura.
-Proyecto reformista de Maura:
● Intenta crear una nueva clase política (masa neutra) para desbancar a la
casta caciquil > objetivo: crear un Estado fuerte y eficaz.
● Se intenta poner fin al caciquismo : Ley de Administración local y Ley
electoral (1907).
● Intentó integrar al catalanismo (mayor autonomía ayuntamientos y
Diputaciones).
● Medidas proteccionistas , mejora de la legislación laboral, Instituto Nacional
de Previsión.
● Fin del reformismo: carácter autoritario de Maura, no entendimiento con
Liberales, y sucesos de la Semana Trágica de Barcelona.
1.4 El reformismo liberal.
-Partido Liberal > Canalejas > ala izquierdista > acercamiento a sectores populares
y limitación poder Iglesia.
-Programa reformista de Canalejas:
● Ley del Candado: prohíbe nuevas órdenes religiosas.
● Proyecto de Ley de Mancomunidades (Unión de varias Diputaciones)
● Nuevo sistema impositivo: sustitución de impuesto de consumo por uno
progresivo sobre las rentas urbanas.
● Ley de reclutamiento (1912) > obligatorio > no redención mediante pago.
● Leyes laborales (mejora de contratos, trabajo de la mujer).
-Canalejas fue inflexible con las huelgas y conflictos laborales que reprimió
militarmente > fue asesinado en un atentado anarquista (1912) > fin del
regeneracionismo.
-Crisis de regeneracionismo por divisiones internas en el sistema y por agentes
externos.
2. LA OPOSICIÓN POLÍTICA .
-Formada por: republicanismo, carlismo, nacionalismo catalán y vasco, anarquismo
y socialismo.
2.1 Republicanismo.
-Principal grupo de la oposición > zonas urbanas > amplio movimiento social >
reformista > burguesía librepensadora y clases populares.
-Unión Republicana > unidad del republicanismo > Salmerón > programa:
restauración Constitución 1869, República, Cortes constituyentes.(fuerza en Madrid,
Barcelona y Valencia).
-Partido Republicano Radical (tiene apoyo electoral y social en Barcelona )>
Lerroux > surge como respuesta al acercamiento entre la Unión Republicana y el
catalanismo. En Valencia aparece el blasquismo (similar al leurroxismo)> Vicente
Blasco Ibañez.
-1909 > Conjunción Republicano-socialista (como respuesta a la represión de la
Semana Trágica) > elecciones 1910: 27 escaños , triunfo en Madrid, Barcelona y
Valencia.
-1912 > Partido Refomista > Melquíades Álvarez > intelectuales como Ortega y
Gasset, Manuel Azaña > querían una democratización > no implantación en clases
medias ni trabajadores.
2.2 Del carlismo al tradicionalismo .
-S.XX > Carlismo mantiene sus bases > Jaime de Borbón > jaimismo.
-Disputas internas > entorno a la I Guerra mundial > Juan Vázquez de Mella
(germanófilo) > fundó el Partido Tradicionalista en 1919.
- Bases del carlismo e integrista de Nocedal se mantienen geográficamente , pero
se añade Sevilla y Huelva > ambas tendencias aceptan la participación electoral.
-En 1931 las tres tendencias : carlistas , integristas y tradicionalistas se unen >
Comunión Tradicionalista.
2.3 La evolución de los nacionalismos catalán y vasco.
-Cataluña:
● Elecciones 1905 triunfo de la Lliga Regionalista > alarma al ejército que ve
peligrar la unidad del país.
● Reacción del gobierno liberal > Ley de Jurisdicciones : delitos contra la
nación y el ejército juzgados por tribunales militares.
● Las fuerzas políticas catalanas se agrupan en Solidaritat Catalana menos
partidos del turno, y los lerrouxistas.
● Predominio de la Lliga (catalanismo moderado) > colabora con el gobierno , y
en otra ocasiones muestra radicalización. Control de la Mancomunidad de
Cataluña.
● A partir de 1919 > la Lliga prefiere el orden social al nacionalismo.
● Surgen nuevos sectores radicales: Acció Catalana y Estat Catalá.
-País Vasco:
● PNV > intenta atraer a la burguesía > temporalmente Comunión Nacionalista
Vasca > éxito electoral 1917-1918.
● Desde la muerte de Arana > dos tendencias: una independista y otra
autonomista. 1921 se escinde la independentista: Aberri. En 1930 se agrupan
de nuevo en el PNV.
2.4 La evolución del galleguismo, valencianismo, aragonesismo y
andalucismo.
-Galicia:
● Transición del galleguismo cultural al político.
● Creación de dos asociaciones: Irmandade da Fala (impulso del gallego), y A
Nosa Terra (órgano portavoz y propagandístico).
-Valencia:
● Creación de Valencia Nova y Joventut Valencianista, intento de movimiento
político fracasado.
● En 1918 se crea Unió Valencianista Regional.

-Aragón:
● Centrado en problemas económicos y de personalidad histórica.
● En 1916 se crea Unión Regionalista Aragonesa (URA) > se integra más tarde
en Acción Regionalista de Aragón.
● 1920 > proyecto de Bases para un Estatuto dentro del estado Español.
-Andalucía:
● 1916 > Blas Infante fundó el Centro Andaluz : órgano expresivo de la realidad
social y cultural.
● Participó en la asamblea regionalista andaluza en 1918 donde se definen los
símbolos de Andalucía, sus particularidades y se propone la autonomía.
3. EL OBRERISMO: ENTRE EL ANARQUISMO Y EL SOCIALISMO .
-Principios s. XX : agitaciones que culminan en la huelga genera de 1911.
-1910 > difusión del anarquismo > el sindicato Solidaridad Obrera promovió la
creación de la CNT.
-CNT > entre 1911-1914 prohibida > Congreso de 1919 > apoliticismo, negociación
directa entre obreros y empresarios, y acción directa (violencia).
-Fuerza del anarquismo en Barcelona > enfrentamientos con las fuerzas del orden
público.
-Principios del XX : PSOE establece alianzas con los republicanos > a partir de 1910
entre en el juego parlamentario > líderes: Pablo Iglesias, Julián Besteiro y Francisco
Largo Caballero (líder de UGT).
-1917 radicalización del PSOE > huelgas.
-Revolución soviética > debate interno > no incorporación en la Internacional
Comunista > 1921 escisión : se forma el PCE (Dolores Ibárruri, José Díaz).
4. LA SEMANA TRÁGICA Y SUS CONSECUENCIAS (1909-1917).
4.1 La política colonial en Marruecos.
-1906 > Conferencia de Algeciras > tratado hispano-francés (1912) > protectorado
franco-español: España obtiene el Rif, Ifni y Río de Oro.
-Intereses económicos (minas, ferrocarril, inversiones…)y prestigio internacional.
-Frecuentes ataques de tribus bereberes > intentan tomar Melilla > derrota española
en el Barranco del Lobo > se aumenta el número d de tropas (reservistas).
4.2 La semana trágica de Barcelona.
-El envío de reservistas provocó una protesta popular en Barcelona apoyados por
anarquistas, socialistas y republicanos.
-Inicio : 18 de julio de 1909: durante el embarque de tropas > el 26 el sindicato
Solidaridad Obrera llama a la huelga general, apoyada por UGT y los republicanos >
rechazo al militarismo y al control social De la Iglesia > barricadas, enfrentamientos
con las fuerzas del orden, incendios de edificios religiosos.
-Se declara el estado de guerra > hubo heridos y muertos > la insurrección se
radicaliza > se vuelve a la normalidad el 29 de julio.
-100 muertos, 300 heridos y casi un centenar de edificios destruidos.
- Dura represión posterior: detenciones, 17 condenas a muertes (5 ejecutadas) >
Ferrer y Guardia.
4.3 Las consecuencias políticas.
-Desestabilización del sistema > liberales y republicanismo se unen ante la dura
represión > Alfonso XIII disuelve las Cortes > nuevo gobierno liberal de Canalejas
que hasta su muerte en 1912 intenta reformar el sistema desde dentro.
-División en los partidos del turno > inestabilidad permanente > Liberales : pugna
entre Romanones y Santiago Alba. Conservadores: Eduardo Dato.
-Reorganización de la oposición:
● Fortalecimiento del republicanismo > nuevo Partido Reformista y regimiento
de la Conjunción Republicano-Socialista.
● Desencanto del republicanismo lerrouxista > obreros pasan al
anarcosindicalismo.
● Reforzamiento del catalanismo republicano > desprestigio de la Liga que
había apoyado la represión.
5. LA CRISIS DE 1917.
-1917 > I Guerra Mundial > empeoramiento del nivel de vida de las clases
populares, y grandes beneficios empresariales > descontento social.
-Marzo 1917 > huelga por encarecimiento de productos básicos > CNT y UGT.
-Dato suspende garantías constitucionales, clausura Cortes, censura de prensa.
-Genera crisis generalizada:
● Huelga general.
● Conflicto militar por los ascensos por méritos de guerra (Juntas de Defensa
en contra de ascensos)
● Partidos opositores piden: gobierno provisional, Cortes Constituyentes,
descentralización.
-Represión del gobierno; huelga reprimida por el ejército, juntas de defensa militares
disueltas y prohibición d reunión de diputados.
-Tres conflictos que no actúan unidos , lo que podía haber acabado con el sistema.
-Ante la ruptura del país se alían ejército, monarquía, y la oposición burguesa que
siente miedo de la revolución.
6. LA DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA PARLAMENTARIO (1918-1923)
-1918: crisis política, económica y social provocó auge del movimiento obrero y
conflictividad social; unido al desastre de la guerra en Marruecos.
6.1 Crisis económica y agitación social.
-Fin de la I Guerra Mundial > fin de las exportaciones > crisis: inflación, escasa
demanda, paro > sindicatos : huelgas y protestas.
-Fuerte impacto de la crisis en Cataluña > movimiento huelguístico > La Canadiense
>pistolerismo.
-Movilizaciones en el sur de España > se exige el reparto de tierras para los
campesinos (Revolución Rusa) > ocupación de tierras, control de ayuntamientos,
comités de huelga > estado de guerra y encarcelamiento de los líderes.
6.2 La descomposición política.
-Crisis política > fragmentación partidos del turno > inexistencia de estabilidad
parlamentaria > división y debilidad de la oposición.
-Solución > gobierno de concentración (partidos dinásticos, asamblea de
parlamentarios, Lliga Regionalista) > quiebra del sistema del turno > Gobierno
Nacional.
-Tras el fracaso de estos gobiernos se vuelve al turno > entre 1918-1923 decena de
gobiernos > inestabilidad > se recurre a medidas de excepción: suspensión de
garantías constitucionales, clausura del Parlamentos.
6.3 El problema de Marruecos: Annual.
-Interés por dominar Marruecos > militares africanistas y Alfonso XII, empresas
(ferrocarril, minas) > la opinión pública no lo entiende.
-1921 > avance español desde Melilla > mal dirigida por el general Silvestre ,
apoyada por el rey > derrota de Annual > 13.000 soldados muertos en una retirada
mal planeada.
-Desastre de Annual > grandes protestas de la sociedad > diputados republicanos y
socialistas piden el abandono de Marruecos y responsabilidades políticas.
-Comisión militar dirigida por el general Picasso > grandes irregularidades,
corrupción e ineficacia del ejército y gobierno.
-Republicanos y socialistas acusan al rey > septiembre 1923 > golpe de Estado de
Primo de Rivera > impide saber las conclusiones del Expediente Picasso.
7. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930).
-El golpe se justificó por el desprestigio del régimen constitucional de la
Restauración y el peligro de revolución social.
7.1 La quiebra del régimen constitucional .
-1923 abril > gobierno liberal (Garcia Prieto) intenta realizar reformas (Constitución,
Ley electoral, democratización, menor influencia de la Iglesia, limitar el poder real,
renovación marco laboral) > se opone el rey, el ejército y la Iglesia.
-El descontento del ejército como consecuencia del Expediente Picasso y para
frenar las reformas del gobierno provoca que Miguel Primo de Rivera de un golpe de
Estado el 13 de septiembre de 1923 > el rey no cesa a los militares.
-Primo de Rivera > Manifiesto > culpa al sistema de la Restauración : gobierno,
partidos > quiere regenerar la política , recuperar el orden, garantizar la unidad
nacional frente a los nacionalismos > le apoyan parte de las clases medias, ejército
y el rey.
-La sociedad reacciona con indiferencia o fue partidaria > se pensaba que era algo
temporal > solo se opuso la CNT.
7.2 El Directorio Militar (1923-1925).
-Alfonso XIII nombra a Primo de Rivera presidente del Directorio (gobierno de
militares).
-Medidas: estado de guerra, suspensión Constitución, disolución Parlamento,
ilegalización de partidos y organizaciones obreras.
-Se intenta el fin del caciquismo > disolución de ayuntamientos, sustituidos por
juntas de vocales (grandes contribuyentes) > se sustituye a unos caciques por
otros , que responden ante la autoridad militar.
-Orden público represivo > prohibidas huelgas, y manifestaciones > fin de los
conflictos laborales, de la violencia social y del pistolerismo.
-1925 > colaboración militar franco-española contra el líder rífeño Abd el-Krim >
desembarco español de Alhucemas, franceses avanzan desde el sur > victoria
española y fin de la guerra en Marruecos. (Apoyo de los militares)
-Legislación laboral: regulación del trabajo de la mujer, viviendas para familias
obreras, inversiones en obras públicas para frenar el desempleo). Popularidad de
Primo de Rivera.
7.3 El Directorio Civil (1925-1930).
-Finales de 1925 > Directorio Civil > regreso a la “normalidad” > nuevo gobierno
presidido por Primo de Rivera con técnicos civiles Calvo Sotelo , ministro de
Hacienda, Eduardo Aunós, ministro de Trabajo.
-Primo de Rivera quería consolidarse en el poder y contar con el apoyo del
conservadurismo, banca e industria. Quería aprovechar la coyuntura económica de
los años 20 (nacionalismo económico y dirigismo estatal).
-Reorganización de las instituciones del Estado: modelo de Mussolini.
-1924 > creación de la Unión Patriótica (funcionarios, católicos, militares,
propietarios rurales) : sin ideología definida. Apoyaba al régimen.
-Somatén: fuerza armada ciudadana que apoya al ejército y policía.
7.4 La organización corporativista del Estado.
-Institucionalización del régimen > 1927: Asamblea Nacional Consultiva formada por
: miembros de las corporaciones mediante sufragio indirecto, funcionarios de la
administración y representantes sociales. Función consultiva.
-La asamblea debía de elaborar un Estatuto Fundamental de la Monarquía en lugar
de la Constitución.
-Régimen autoritario > poder legislativo compartido entre Cortes y monarca (mitad
cámara electiva, mitad cámara nombrada por el rey) > mala opinión pública > nunca
fue aprobada.
-1926: Consejo del trabajo u Organización Corporativa Nacional > sindicato vertical
(obreros y empresarios) > comités paritarios > regulaban las relaciones laborales
(control del Estado).
-La UGT colaboró en principio con el régimen, pero se retira más tarde > la CNT se
niega > persecución, exilio.
7.5 La oposición a la dictadura .
-La oposición fue creciendo > partidos dinásticos se quejan de la duración de la
dictadura > apoyan conspiraciones militares.
-Republicanos > Alianza Republicana > campaña de desprestigio de la dictadura.
-Intelectuales y universitarios criticaron la dictadura > exilios de Miguel de Unamuno,
Blasco Ibáñez > Federación Universitaria Española > huelgas.
-Burguesía catalana se une a la oposición > prohibición de Mancomunidades y uso
público del catalán > aumento de influencia de Estat Català (Macià).
-Oposición obrera > CNT y Partido Comunista > la CNT se transforma en la
Federación Anarquista Ibérica , para atraer a los anarquistas.
-1929: el PSOE entra en contacto con republicanos para poner fin a la dictadura e
instaurar la República.
8. ¿POR QUÉ CAYÓ LA MONARQUÍA EN 1931?
-1929 > crisis económica mundial > España: desempleo, descontento social > la
dictadura pierde apoyos sociales.
-Enero 1930 > Primo de Rivera dimite (fallece en París) > Alfonso XII trata de volver
al régimen constitucional > nombra al general Berenguer jefe del gobierno.
-Oposición > agosto de 1930 > Pacto de San Sebastián para poner fin a la
monarquía.
-Comité Revolucionario (Alcalá Zamora) > huelga general y pronunciamiento militar
para proclamar la República.
-Febrero 1931 > gobierno del almirante Aznar > para volver a la ¨normalidad¨
constitucional convoca elecciones el día 12 de abril de 1931 > triunfo en las
ciudades de las candidaturas republicanas > 14 de abril se proclama la Segunda
República Española presidida por Alcalá Zamora > el rey abandona España.
-Fin de la monarquía > deterioro del sistema de la Restauración iniciado en 1898 y
debilitado en las crisis posteriores de 1909, 1917 y 1923.

También podría gustarte