Está en la página 1de 5

UNIDAD 10:

La Segunda República.

I.- INTRODUCCIÓN.

“La República la trajeron los monárquicos y la perdieron los republicanos”.

El 14 de Abril de 1931 se proclamó la Segunda República Española tras los resultados de las
elecciones municipales celebradas los días anteriores.

Alfonso XIII viajaba hasta Cartagena, donde embarcó camino del exilio, y por segunda vez
en nuestra historia, se proclamaba la República.

La joven República nacería en un ambiente nacional de gran tensión, propiciado por la crisis
económica de 1929 y el final de la dictadura de Miguel Primo de Rivera, que con su caída,
arrastró a la monarquía.

II.- ¿QUÉ FACTORES LEJANOS INFLUYERON EN ESTA NUEVA SITUACIÓN


POLÍTICA?

La instauración de la Segunda República puede explicarse en función del contexto español de


la Restauración y de la Europa de entreguerras:

- Una situación de permanente tensión de un país (España) claramente dividido en al


menos dos fracciones político- ideológicas.
- Un país económicamente débil y alejado de los grandes logros contemporáneos.
- Un país, con diferencias regionales muy intensas y con una clase política que había
mostrado su inoperancia a lo largo del XIX.

Además de estos factores, influirían otros, como la dictadura de Primo de Rivera y el


abandono de España del rey Alfonso XIII, lo que tampoco contribuyó a la normalidad.

III.- LA SEGUNDA REPÚBLICA.

3.1. FUERZAS POLÍTICAS Y SOCIALES.

Antes de adentrarnos en los acontecimientos, ¿qué grupos o fuerzas políticas y sociales


estaban y se sucedieron en España desde la proclamación de la Segunda República hasta el
inicio y finalización de la Guerra Civil?

Existían dos grandes grupos y fuerzas políticas en 1931:

1. Los Partidos de Derechas:


- Republicanos. El Partido Radical de Alejandro Lerroux, Derecha Liberal Republicana
de Niceto Alcalá Zamora y Miguel Maura y CEDA de José María Gil Robles.
- Autonomistas: Liga Regionalista de Cataluña de Francisco Cambó.
- Monárquicos: Renovación Española de José Calvo Sotelo.
- Autoritarios: JONS de Ledesma Ramos y Falange Española de José Antonio Primo de
Rivera. Ambas fusionados en 1934.
2. Los Partidos de Izquierdas.
- Republicanos: Acción Republicana de Manuel Azaña (en colaboración con el sector
más moderado del PSOE de Indalecio Prieto) y el Partido Radical Socialista de
Marcelino Domingo.
- Autonomistas: el PNV de José Antonio Aguirre (Partido Nacionalista Vasco),
Esquerra Republicana de Francesc Macià y la ORGA de Casares Quiroga
(Organización Republicana Gallega Autónoma).
- Partidos y organizaciones obreristas: el PSOE y UGT de Pablo Iglesias (1879), el
PCE de Díaz y Dolores Ibárruri “la Pasionaria” (Partido Comunista Español) y la
CNT (Confederación Nacional del Trabajo). La CNT, en su sector más radical, se
dividió en: la FAI de Buenaventura Durruti (Federación Anarquista Ibérica) y la
POUM de Joaquín Maurín (Partido Obrero de Unificación Marxista).

3.2. PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA. GOBIERNO PROVISIONAL.


CONSTITUCIÓN DE 1931.

El 14 de Abril de 1931, en las diferentes calles de las ciudades españolas, se sucedieron


manifestaciones de júbilo popular, tras conocerse los resultados de las elecciones celebradas
el día 12 de abril en las que se había proclamado la Segunda República Española.

En la madrugada del 15 de abril, en Madrid, se formó un Gobierno Provisional, con


representantes de la Derecha Liberal Republicana (donde se encontraba el presidente, Niceto
Alcalá Zamora), del Partido Radical., de Acción Republicana, del Partido Radical Socialista,
de los nacionalistas gallegos y catalanes y del PSOE; quedando fuera del gobierno,
monárquicos, nacionalistas vascos y las organizaciones radicales.

De esta forma, quedaba claro, que el nuevo sistema político sería democrático, y que iría
acompañado de un programa serio de reformas sociales.

Las primeras medidas del nuevo gobierno, consistieron en la convocatoria de elecciones a


Cortes Constituyentes (según lo acordado en el Pacto de San Sebastián, 1930). Al mismo
tiempo, se iniciaba una serie de reformas en el campo educativo, agrario, religioso y
administrativo.

En Julio de 1931 tendrían lugar las elecciones legislativas. Las fuerzas republicano-socialistas
consiguen una clara victoria.

El siguiente paso, era elaborar una Constitución. Ésta sería aprobada en diciembre de 1931 y
recogía los siguientes principios:
- Sufragio Universal.
- Soberanía Nacional.
- Una nueva forma de Estado: una República Democrática de Trabajadores.
- La posible descentralización política y administrativa.
- Separación de Iglesia y el Estado.
- Matrimonio civil, etc.

3.3. ETAPAS DE LA SEGUNDA REPÚBLICA.

1.- BIENIO TRANSFORMADOR O REFORMISTA (JULIO 1931-NOVIEMBRE


1933).

Con el Bienio Reformista se iniciaba la primera etapa de la República, en la que Niceto


Alcalá Zamora era elegido presidente, y encargaba a Manuel Azaña, la formación de un
gobierno de alianza de los republicanos de izquierdas con los socialistas, que impulsarían una
serie de reformas en medio de una creciente tensión:

- REFORMA DEL EJÉRCITO: someter a las Fuerzas Armadas al poder civil y apartar
a los militares desafectos al nuevo régimen (Ley de Retiro de la Oficialidad).
- REFORMA AGRARIA: tras la huelga general de finales de 1931, se plantea la
necesidad de una Ley de Reforma Agraria que sirva para elaborar un inventario de
bienes expropiables y un decreto de intensificación de cultivos. El proceso de
elaboración fue lento y no cumplió las expectativas.
- REFORMA EDUCATIVA: aumento del cupo de profesores, mejoras salariales y
creación de gran número de escuelas e institutos (Institución Libre de Enseñanza bajo
la dirección de Francisco Giner de los Ríos).
- REFORMA RELIGIOSA: la Constitución de 1931 estipulaba que España era un
Estado no confesional. Además, con la Ley de Congregaciones Religiosas, los
edificios religiosos pasaban a ser propiedad estatal y se prohibía a los eclesiásticos
ejercer la enseñanza. Esto provocó, que los sectores eclesiásticos más conservadores
comiencen a protestar.
- REFORMA ADMINISTRATIVA: la Constitución abría un cauce legal a los deseos
autonomistas catalanes y de otras regiones españolas. La cuestión de los Estatutos de
Autonomía, especialmente en País Vasco, Cataluña y Galicia. En Andalucía, la
Asamblea de Córdoba elaboró otro proyecto de estatuto, sin embargo, fracasó.

Sin embargo, a pesar de todas estas reformas, el aumento del paro y las huelgas, y las
conspiraciones de monárquicos y militares insatisfecho con ellas, llevaron a que la crisis
política se agudizara, y un sector de la derecha comenzara a movilizarse (la CEDA y Falange
Española) por un lado, y en el extremo opuesto, los anarquistas de la CNT manifestarán su
malestar y descontento con dicho reformismo.
En este contexto, Azaña presentó su dimisión, y como la Constitución había previsto el
sufragio universal, en noviembre de 1933 se convocan elecciones.

2.- BIENIO DERECHISTA O RADICAL-CEDISTA (NOVIEMBRE 1933- FEBRERO


1936).

En noviembre de 1933 se convocan elecciones generales. Esta vez, la victoria es para los
partidos de derechas. Terminaba así el Bienio Reformista y comenzaba el Bienio Radical-
Cedista o derechista.

Las mujeres acudieron por primera vez a las urnas el 2 de Noviembre de 1933. Clara
Campoamor, abogada y diputada, fue la principal impulsora del reconocimiento del sufragio
femenino durante la Segunda República española.

Alejandro Lerroux (Partido Radical) formaba gobierno con el apoyo de la CEDA de Gil
Robles. Mientras tanto, en las filas de la oposición socialista se producía una división entre la
corriente izquierdista de Largo Caballero y la más moderada de Indalecio Prieto y Julián
Besteiro.

En esta etapa, comenzaron a sucederse conflictos sociales, huelgas por todo el país, sobre
todo en el campo del sur peninsular.

Coincidiendo con una remodelación del gobierno (nombramiento de varios ministros de la


CEDA), el sector más izquierdista del PSOE, junto a otros grupos políticos y sindicales,
iniciaron un proceso (en octubre de 1934) que superaba la mera declaración de huelga
general y adquiría carácter revolucionario.

El movimiento fue rápidamente controlado en Madrid, sin embargo, en Asturias, al contar


con el apoyo de los anarquistas de la CNT y de los comunistas, la realidad fue muy distinta,
pues hubo un fuerte poder obrero en la zona minera.

En Cataluña, Lluís Companys, presidente de la Generalitat a la muerte de Maciá, aprovechó


la oportunidad para declarar el Estado catalán. Sin el apoyo obrero, la rebelión fue sofocada y
el Estatuto de Autonomía fue cancelado.

Ante esto, el gobierno recurrió al ejército, que con la ayuda de las tropas coloniales al mando
del general Francisco Franco, consiguió acabar con los movimientos revolucionarios de
octubre de 1934.

El resultado: muertos, arrestos carcelarios, ejecuciones y destitución de los ayuntamientos


republicano-socialistas. Mientras tanto, la derecha clásica e internacional aprovechó la
situación para adueñarse del gobierno y seguir tomando medidas represivas.

Finalmente, se convocarían elecciones para febrero de 1936.

3.- FRENTE POPULAR (FEBRERO 1936)


El 16 de Febrero de 1936 el Frente Popular (la unión de las diferentes fuerzas y partidos de
izquierdas) ganaba las elecciones. Se iniciaba así, la tercera y última etapa de la República.

El Frente Popular es una coalición electoral de republicanos y socialistas a la que se sumaron


los comunistas, algunos nacionalistas y sindicalistas de raíz anarquista.

Sus principales objetivos eran:

- Volver a poner en marcha la Reforma Agraria.


- Conseguir la amnistía para los represaliados de octubre de 1934.
- Reponer los ayuntamientos destituidos en octubre de 1934, etc.

Manuel Azaña sería nombrado presidente de la República y Casares Quiroga del ejecutivo.

Por otro lado, las conspiraciones por parte de un sector del ejército y del Partido de Primo de
Rivera, y por otro, los enfrentamientos en el sector izquierdista del PSOE, PCE y CNT,
generaban un ambiente de crispación e incapacidad para el diálogo.

Todo ello desencadenaría la violencia y tendrían lugar numerosos atentados en la primavera


de 1936, que terminarían por hacer caer al régimen republicano. El 12 de Julio de 1936, el
izquierdista teniente Castillo (de la Guardia de Asalto) fue asesinado. Como represalias,
algunos de sus compañeros secuestraron y asesinaron a José Calvo Sotelo (monárquico). La
sublevación era ya una realidad.

IV.CONCLUSIÓN.

El historiador Federico Juárez se atrevió a decir “que el final del siglo XIX español llegó con
la proclamación de la Segunda República”.

La proclamación de la Segunda República desató un amplio caudal de expectativas y


esperanzas en los distintos sectores de la sociedad española. No obstante, estas esperanzas se
vieron frustradas por el devenir de los acontecimientos, que abrieron un abismo entre las “dos
Españas” (las del poema de Antonio Machado), lo que condujo al estallido de la Guerra Civil
en 1936.

La Guerra Civil española fue larga, sangrienta y dejó una huella que ha perdurado durante
décadas sucesivas.

También podría gustarte