Está en la página 1de 5

Vicerrectoría Académica IP – CFT

Dirección de Desarrollo Curricular

DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD N° 1.6

DESCRIPCIÓN DE LAS PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO

Asignatura Manejo de Suelos

Unidad 1 MUESTREO Y DIAGNÓSTICOS DE SUELOS

Tipo de actividad GRUPAL

Determinar los requerimientos para la preparación del suelo de un sistema productivo


Elementos de Competencias agrícola, según las necesidades de cultivo y plan de producción, de acuerdo a las
buenas prácticas agrícolas.
Determinar las características físicas, químicas y biológicas del suelo de acuerdo en
Aprendizaje Esperado
base a pauta de análisis.

Introducción:

En esta actividad, usted aprenderá a utilizar el kit de análisis de suelo, el cuál puede ser usado tanto en condiciones de
laboratorio como en condiciones de terreno. Este kit permite establecer el pH del suelo, así como los niveles relativos de
nitrógeno, potasio y fósforo del campo visitado. Además, determinarán la presencia de carbonatos de calcio de las muestras
de suelo. Utilice la guía “determinación de densidad”.

Instrucciones:

- Actividad grupal (en laboratorio)


- Para esta actividad, es necesario que los estudiantes lleven las muestras de suelo recolectadas en la salida a terreno
- Los materiales a usar son:
‣ Kit de Análisis de suelos HANNAH HI3896
‣ Matraz con HCl al 10%
‣ Gotarios
‣ Guantes de nitrito
‣ Matraces con agua destilada.
- Durante el desarrollo de la actividad deberá ir registrando cada paso a través de fotografías y registrar todos los
resultados obtenidos. Organice su equipo!

Observaciones:
Los datos obtenidos en este laboratorio deben incluirse en el informe respectivo

Objetivo: Determinar las propiedades químicas de muestras de suelo en condiciones de laboratorio.

Instrucciones:
- Siga las instrucciones para la medición de pH, CaCO3 y niveles de N-P-K indicadas en esta guía y complete el cuadro que
se le presenta a continuación.
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular

Clasificación del pH
Horizonte pH
(alcalino o ácido)

B
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular

Nutriente Nivel en Horizonte A Nivel en Horizonte B

Determinación de niveles de CaCO3

Con un gotario, arroje algunas gotas de solución de HCl al 10% a su muestra de suelo. Observe la reacción ocurrida y
compárela con lo indicado en el siguiente cuadro.

EVALUACIÓN: PPT
 Cada grupo realizará un PPT que muestre:
- Los procedimientos realizados.
- Los resultados obtenidos
- Las conclusiones que derivan de cada resultado
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular
 El grupo, grabará su presentación y subirá la grabación a Intranet.
 Todos los integrantes del grupo deben participar en la presentación

PAUTA DE EVALUACIÓN:

Logrado Logrado en Logrado No Puntaje Observación


Indicador con forma con logrado
excelencia adecuada deficiencia (1 pto.)
(4 ptos.) (3 ptos.) (2 ptos.)
La presentación explica las
instrucciones para la
medición de pH, CaCO3 y
niveles de N-P-K indicadas
en esta guía
La presentación utiliza
fotografías que permiten
entender mejor los
procedimientos
Para cada medición se
muestran tablas con
resumen de resultados
Para cada análisis se realiza
una conclusión en base a
los resultados obtenidos y su
implicancia en la calidad
productiva del suelo y los
cultivos
La presentación es atractiva
de observar, clara y sin
errores ortográficos
Todos los integrantes del
grupo participan en la
presentación y utilizan un
correcto lenguaje técnico
PUNTAJE
NOTA
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular

También podría gustarte