Está en la página 1de 147

DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

DERECHO PROVINCIAL Y MUNICIPAL

de HERRERA

POR BOLILLAS DEL PROGRAMA


(municipal de otro apunte)

M.A.S.H. Página 1
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

PODER CONSTITUYENTE DE LAS PROVINCIAS (pag. 91)

Según Linares se puede definir el poder Constituyente como “la facultad


soberana del pueblo a darse su ordenamiento jurídico-político fundamental originario
por medio de una Constitución y a revisarla total o parcialmente cuando sea necesario”
Surge de aquí el concepto de poder constituyente originario ( que es cuando se dicta la
Constitución ) y derivado cuando la misma se modifica. Surge así la opinión que el
poder constituyente solo puede ser válidamente. modificada por el mismo poder
constituyente y no por otro de menor jerarquía . Es lo que lleva algunos autores
denominarlo por lo tanto “etapa de primogeneidad” y etapa de continuidad” Se
puede decir que una vez cumplida la etapa de primogeneidad, el poder constituyente
queda latente hasta que se requiera su participación en la etapa de continuidad , lo que
implica que la función del mismo es discontinua.
Se puede afirmar también que el poder constituyente tiene un primer grado
que corresponde al Estado Federal con la CN y un segundo grado que le corresponde a
las provincias que sancionan sus respectivas constituciones y un 3° que corresponde a
CABA Se considera un 4° que corresponde a los municipios Esto grados corresponde
con las distintas jerarquías normativas de la organización federativo por lo cual las
Constituciones provinciales y CABA deben respetar las bases establecidas en la CN. En
cambio los municipios deben respetar las cartas orgánicas de la nación y de las
provincias

LIMITES: el poder constituyente así como por su conformación en


originario y derivado, también se conoce así su limite , ya que el derivado deba
adecuarse a los procedimientos impuestos por el primero en establecer el sistema de
reforma constitucional , esto determina que el poder originario sea ilimitado mientras
que el derivado se encuentre limitado por el anterior, ya que esta sujeto a las pautas
fijadas por la propia Constitución sobre los órganos y formas en que se debe realizar la
reforma. Las Constituciones provinciales tiene dos limitaciones a respetar las propias y
las que imponen la CN, por lo ya explicado que se trata de un poder de segundo grado.
Cada provincia tiene como égida propia el dictado de su propia constitución, asegurar
la educación primaria, la administración de justicia y su régimen municipal según lo
establece la CN.
Los requisitos que se establecen para el dictado de la Constitución provincial son:
1. Un sistema representativo republicano
2. De acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la CN
3. Administración de justicia
4. Régimen municipal
5. Educación primaria

M.A.S.H. Página 1
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

1. Sistema representativo republicano: establece que no se puede determinar una


democracia directa como en la antigua Grecia, sino que al poder el pueblo lo canaliza a
través de sus representantes , a pesar que no prohíbe la existencia de participación
semidirecta como el plebiscito y el referéndum establecidos en la reforma de la CN de
1994. Con respecto a lo republicano no hace falta detallar que es el régimen adoptado
por nosotros. Donde se considera la periodicidad en el ejercicio del poder público, la
igualdad de los ciudadanos, separación de los poderes, libertad de prensa, control del
poder del estado, entre otros.
2. Principios, declaraciones y garantías de la CN: Es la necesidad de respetar tanto las
provincias como CABA en su ley suprema el derecho de todos los ciudadanos del país,
independientemente que puedan reconocer nuevos derechos y garantías.
3. Administración de justicia: organizan sus propios tribunales así como sus propios
códigos de procedimiento y leyes, respetando los códigos nacionales.
4. Régimen municipal: este punto dio fundamento a la autonomía municipal
5. Educación primaria: se basa en la preocupación por la necesidad de educar para
consolidar el desarrollo humano y nacional , es una forma de conocer sus propios
derechos .
Debe considerarse el respeto por el contenido de la CN ya que la misma constituye la
Ley Suprema.
La CSJ tiene a su cargo el control de constitucionalidad de las
Constituciones provinciales y preservar la supremacía de la CN por sobre ellas, si
alguna provincia transgrede estas previsiones, la CN prevé la intervención federal a fin
de garantizar la forma republicana de gobierno. Desde la reforma constitucional de
1994, le otorga a la Ciudad de Buenos Aires la posibilidad de sancionar su propio
Estatuto organizativo a través del poder constituyente.

TITULAR DEL PODER CONSTITUYENTE: según nuestro derecho


constitucional es el pueblo el titular del poder constituyente que lo ejerce a través de la
convención constituyente o a través de sus representantes. El único procedimiento
admitido para el ejercicio del poder constituyente derivado en la CN es el que se la
atribuye a la Convención Constituyente.

EL PODER CONSTITUYENTE Y LOS PODERES CONSTITUIDOS: el


poder constituyente tiene una jerarquía superior ya que establece los principios
constitucionales del Estado de Derecho , y origina los poderes constitutivos que serian
el PE, el PL y el PJ su primera premisa es cumplir con la CN La Convención
Constituyente solo puede ser revisada por otra Convención Constituyente , es decir no
puede ser revisada por una institución de menor jerarquía

SISTEMAS DE REFORMA CONSTITUCIONAL: Pueden determinarse


por convención constituyente: que es le establecido por nuestro país o bien por la

M.A.S.H. Página 2
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

legislatura ad referéndum del pueblo, se aplica en algunas provincias para la


modificación de un o dos artículos, los cuales luego se realiza referencia popular y se
conoce como “enmiendas”. En la Prov. de Bs. As. La ley declara la necesidad de la
reforma y se establece si se necesita o no la misma. O sea el PL elige el procedimiento ,
si no se elige el método de la Convención la ley se enmienda por plebiscito en las
siguientes elecciones si se aprueba se incorpora a la constitución provincial.

LAS REFORMAS POR CONVENCIONES CONSTITUYENTES: la


reformas provinciales esta contempladas en las constituciones provinciales y a través
de la Convención Constituyente son primero las legislaturas las que determinan la
necesidad de una reforma constitucional ya sea completa o parcial, lo que debe ser
aprobado por 2/3 del total de los integrantes de ambas cámaras si es bicameral o por
los 2/3 de los integrantes de una de ellas si es unicameral y es luego la convención
quienes las realizan
En cuanto al contenido el mismo es estipulado por la misma declaración de la
necesidad de reforma según cada constitución En cuanto a las características de los
constituyentes algunas constituciones estipulan la incompatibilidad de las funciones
mientras que otras lo consideran independiente , lo mismo sucede en cuanto al lugar
donde sesionara la Convención y el tiempo que tiene para realizarlo. Algunas
constituciones provinciales estipulan ya desde la ley el tiempo que tiene para sesionar
mientras que otras lo estipulan en la Constitución , en general la mayoría coinciden en
no otorgar prorrogas Es así que se puede decir que las Convenciones constituyentes
tienen limites temporales y materiales, y si bien la Ley que la determina o la
constitución determina puntos sobre los cuales no se pueden modificar los mismos
pueden establecerse en forma explicita o implícita.

SISTEMA DE ENMIENDAS: si analizamos las reformas


inconstitucionales de nuestra Ley Suprema podemos decir que surge casi desde sus
comienzos, en la CN de 1853 se estipulaba que la misma se podía reformar cada 10
años siendo la primera modificación en 1860. Hernández considera la
inconstitucionalidad de una reforma puede producirse cuando se violentan los limites
establecidos para el ejercicio del poder constituyente derivado, el control de
constitucionalidad no es lo mismo para las constituciones provinciales que para la CN
las primeras por estar en un segundo grado el control constitucional puede estar
determinado por la CSJ, ya que se tratan de poderes constituyentes de 2° y deben
adecuarse a las bases establecidas por el de 1° . no así en el caso de la CN donde no
puede realizarse por un poder constituyente derivado

M.A.S.H. Página 3
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

EL ESTADO PROVINCIAL (PAG 80)


Nuestra organización estadual es federativa y esta constituida por el Estado
federal y los estado provinciales. El Estado federal en su relación con los demás países
y en el ámbito internacional actúa como una unidad orgánica, mientras que en la
relación internas con los estados provinciales constituyen una unidad indestructible,
las provincias constituyen verdaderos Estados dotados de los elementos propios de
tales organismos como son la población, el territorio y el poder
Población: en general en nuestro país hay rasgos peculiares de relevancia que puedan
individualizar el pueblo de una provincia respecto de otra, salvo en el caso de las
comunidades indígenas que presentan costumbres, cultura y en determinados casos
sus propia lengua. La CN de 1994 ha tratado de preservar la identidad de los pueblos
indígenas otorgándoles tierras que originariamente ocupan pero impiden su gravamen
y enajenación y , reconociendo la personería jurídica. Art 75 CN . Desde otro punto de
vista el elemento poblacional también implica a los habitantes tanto los nacionales por
nacimiento como los extranjeros , en el Art. 20 de la CN le otorga a los extranjeros los
mismos derechos que a los ciudadanos , independientemente que en el Art. 8 establece
que los ciudadanos de cada provincia gozan de todos los derechos inherentes a dicho
titulo En cuanto a la regulación de los derechos civiles de los habitantes, y el dictado de
las leyes generales sobre ciudadanía y naturalización le corresponde al estado nacional
Territorio: tiene su significación a nivel provincial en cuanto a la organización federal,
no tiene la envergadura para determinar efectos determinantes. La garantía integral del
territorio puede ser afectada por cuestiones de limites o por la cesión de parte del
territorio.
Poder: Según Herrera el termino poder se ha utilizado en forma errónea para nombrar
el Poder legislativo, judicial y ejecutivo, en realidad el poder de ellos no es propio ya
que ponen de manifiesto el poder del Estado, y que en realidad no esta dividido sino
que son las funciones las divididas. Es la Constitución provincial la que le atribuye al
órgano legislativo al ejecutivo y al judicial un poder disiento y diferenciado
Autonomía: hay que destacar la autonomía otorgada a las provincias de las del Estado
nacional , ya que somos un Estado federal. Si hablamos de soberanía se trata de la
organización general descartando las divisiones orgánicas internas . Es a nivel
internacional donde se manifiesta en forma plena la unidad de Estado ya que actúa
como una unidad, pero en el ámbito interno este mismo Estado federal ya no puede
ejercer esta potestad suprema en relación con las provincias. El Art. 31 no le otorga
tampoco mayor jerarquía al estado Federal que a los Estado provinciales , otorga un
orden de prelación pero no adjudica preeminencia de uno sobre otro. Es la CN la que
tiene la supremacía y determina esto que todas las normas que ella contiene constituye
el fundamento y la base de todo el orden político-jurídico del Estado.
Las normas de la CN que dan fundamento a la autonomía de las provincias establecen
que las mismas conservan todo el poder no delegado por la CN al gobierno federal por

M.A.S.H. Página 1
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

lo cual se dan sus propias instituciones locales, eligen sus gobernadores, sus
legisladores y demás funcionarios , dictan su propia constitución , aseguran su
autonomía reglan su contenido y alcance en el orden institucional, político,
administrativo económico y financiero.
TERRITORIO PROVINCIAL: comprende no solo el suelo, sino también el aire,
el mar territorial y el subsuelo , con las limitaciones que pueden presentar el espacio
aéreo y el mar territorial en base al D° Internacional . El Congreso Nacional es quien
tiene atribuciones para determinar los limites interprovinciales, pero también puede
ser acordado entre las provincias, con la participación de la Comisión Nacional de
Limites Interprovinciales. En cambio la CSJ entiende en las causas que suscitan
conflictos entre dos provincias excepto en cuestiones de límites.
CESION DE TERRITORIO Y FORMACION DE NUEVAS PROVINCIAS: la
garantía federal no solo se trata solo de los limites sino también a los territorios
integralmente considerados El Congreso Nacional tiene la facultad de erigir una nueva
provincia en el territorio de otra, o de formar una solo , previo consentimiento de las
legislaturas provinciales en cuestión. Esta escisión lleva como consecuencia una
pérdida de jurisdicción. Las constituciones provinciales han establecido normas para
proteger el subsuelo y las riquezas que contiene, sin embargo el Estado Federal ha
excluido a las provincias en el ejercicio de la competencia sobre algunas de las materias
mencionadas. A pesar que la CN de 1994 establece en el Art. 124 que corresponde a las
provincias el dominio originario de los recursos existentes en sus territorios.
INTERVENCION FEDERAL: hay que distinguir la requerida por la provincia
cuyo objetivo es garantizar la forma republicana, de la decidida por el gobierno federal
que tiene un carácter sancionatorio.
Cuando se produce para sostener o restablecer las autoridades por sedición o invasión
de otras provincias la intervención tiene carácter protector. La sedición o la
intervención de otra provincia determina la acefalía de las autoridades por lo cual
puede no haber autoridad para requerir el auxilio federal , se puede por lo tanto
considerar solicitado y el gobierno federal debe acudir en su protección para
restablecerlo. En vista que es el Congreso Nacional el que dirime en los casos de estado
de sitio, es también al mismo al que se le confirió atribuciones para intervenir en las
relaciones interprovinciales , la instrumentan la intervención mediante Ley . Es el PE
quien designa al interventor y es su representante. El interventor Provincial asume la
representación del Estado Provincial cuando la intervención se ha dispuesto al PE ya
que dicho acto produce la cesación del mandato del gobernador

M.A.S.H. Página 2
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

DOMINIO Y JURISDICCION DEL GOBIERNO FEDERAL (Pag.


112)
Se puede calificar el dominio del Estado como el derecho real en virtud del cual
una cosa se encuentra sometida a la voluntad. Se denomina bienes de dominio público los
que están librados al uso público para diferenciarlos de los bienes de dominio privado que
son la generalidad de los bienes. La diferencia radica que los bienes de dominio público
están sometidos a un régimen especial ya que se encuentran fuera del comercio por lo cual
no pueden ser embargados, no prescriben, y son inalienables, mientras el bien permanezca
bajo el dominio público . Ahora si el bien es desafectado del dominio público, entonces ya
deja de encontrarse fuera del comercio. La desafectación debe ser realizada por el mismo
modo que se efectuó la afectación, si la misma fue por ley, otra ley debe desafectar el
dominio. En algunos casos como la afectación al dominio público tiene como objeto la
utilidad o comodidad común, y su afectación depende en estos casos de un acto
administrativo posterior que le asigne al objeto el carácter de tal.
En cambio la jurisdicción se debe al ejercicio de todas las atribuciones que son inherentes
al poder público en relación con las personas y las cosas que se encuentran dentro de su
territorio con independencia de quien sea su dueño, es por ello que Frias “refiere el
dominio se ejerce sobre las cosas y la jurisdicción sobre las relaciones”.
En conclusión el dominio es la adquisición de un titulo por parte del Estado por lo cual
incorpora un bien a su patrimonio (por lo tanto ejerce el poder de usarlo) mientras que la
jurisdicción depende de las atribuciones que la CN le adjudica al Estado de las relaciones
que surgen del bien.
De la misma manera el dominio de las provincias no excluye que el gobierno federal ejerza
su jurisdicción sobre determinadas relaciones jurídicas vinculadas a ese bien, tal es así que
el dominio que tiene una provincia sobre un río que la atraviesa , no excluye la jurisdicción
que tiene el Estado Federal sobre la navegación y comercio internacional e interprovincial
que se efectué en el mismo en vista que es competencia del Estado federal, por delegación .
En conclusión el Gobierno Federal puede ejercer jurisdicción sobre bienes provinciales que
la CN le haya delegado y viceversa las provincias pueden ejercer jurisdicción sobre bienes
del Estado Federal.
Surge también que el dominio es excluyente, en vista que solo lo puede ejercer un solo
nivel de gobierno, mientras que la jurisdicción es concluyente.

Proceso de desfederalizacion (Vaciamiento)


Se refiere a la pérdida del contenido del dominio provincial, por el gobierno federal ante
una jurisdicción innecesaria por parte del gobierno federal sobre determinadas materias

M.A.S.H.
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

relativas a bienes de dominio provincial, se podría establecer como una crisis de


subsidiariedad de la relación federal porque implica que la Nación asumen competencias
que podrían ser asumidas por las provincias o municipios sin afectar al bien común.

RIOS: un río que atraviesa una provincia es del dominio de esa provincia , en
base a que en el Art. 124 la CN reconoce el dominio originario de las provincias sobre los
recursos naturales existentes en su territorio, el problema surge cuando un rio atraviesa
varias provincias o sirve de límite interprovincial. , en dicho caso cada provincia es dueña
de la parte de rio que atraviesa el territorio. El aprovechamiento de esa parte que le es
propia está limitado con la armonización que debe tener con las otras cuencas. Es por ello
que el uso y aprovechamiento no puede afectar al cauce en otras provincias en cuanto a
calidad y cantidad, es decir en cuanto a la contaminación de las aguas o alterar su
volumen con represas.
En vista que las provincias solo delegaron en el Estado Federal la jurisdicción de los ríos
para el comercio interprovincial e internacional es, que los tratados interprovinciales u
otra forma de acuerdo interjurisdiccional pueden establecerse para regular un rio
interprovincial. La navegación por los mismos por parte de banderas de cualquier
nacionalidad es una competencia jurisdiccional de las provincias, en vista que no fue
delegada al Estado nacional
La jurisdicción nacional en los ríos de dominio provincial si está presente cuando se trata
de contaminación de aguas , para preservar el cuidado del medio ambiente. Ya que de
una forma u otra afecta el bien común general de la Nación Un rio es solo de dominio
federal cuando pertenece a un territorio federal . La única forma de establecer un rio
interprovincial con un régimen jurídico único es a través de un tratado o un acuerdo entre
las provincias en cuestión
El gobierno federal solo tiene jurisdicción en los ríos provinciales:
1. En la regulación del comercio provincial e internacional
2. En cuestión de medio ambiente cuando se produce contaminación de las aguas por
volcar deshechos
En caso de conflicto interprovincial quien es dirimido por la CSJN

Yacimientos de hidrocarburos: como parte del suelo pertenecen a las provincias, las
fuentes energéticas son de dominio exclusivo de las provincias donde se encuentra , si bien
tuvo muchas cambios y vueltas atrás donde se desconocía a las provincias su dominio
sobre los hidrocarburos, finalmente se logro reconocer a las provincias su dominio sobre
los hidrocarburos en su territorio. Sin embargo hay que considerar que puede el Estado

M.A.S.H.
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

Nacional ejercer jurisdicción sobre los mismos para fijar políticas energéticas, como
también la protección del medio ambiente.

Servicios públicos: no han sido regulados en las constituciones provinciales en forma


orgánica y sistemática , las provincias que le otorgaron jerarquía constitucional se
limitaron a resguardar la titularidad del servicio o impusieron restricciones al
otorgamiento de concesiones para su explotación. La mayoría de las normas
constitucionales, adjudican la titularidad del servicio público, impone condiciones para su
explotación o remiten a lo que disponga la ley de la materia, pero en general no identifican
el servicio con la actividad de que se trata ni establecen pautas indicativas que puedan
definir el servicio.
Con un criterio orgánico se ponía el acento en la persona que desarrollaba la actividad. La
justicia, el ejército, la policía por estar a cargo del Estado eran considerados servicios
públicos. El pasaje del estado gendarme a estado bienestar instituyeron un criterio
orgánico por otro funcional que toma en cuenta la necesidad que con la actividad a
desarrollar se pretendía satisfacer.
La función pública al vincularse a funciones esenciales, hace que el cumplimiento de estas
pueda llevarlo a cabo el propio Estado, son prestaciones genéricas e indeterminadas y se
cumplen en un orden establecido con rasgos de permanencia. Son actividades que
formalmente se cumplen por medio de la función legislativa, administrativa y
jurisdiccional; en el otro extremo se desarrolla la actividad de los particulares. Entre la
función pública cumplida por el Estado y la actividad social desarrollada por los
particulares encontramos el “servicio público”.
Servicio publico : si consideramos solo su aspecto funcional (es decir la
necesidad a satisfacer), debe cumplir ciertos requisitos debe ser colectiva porque es
derivada de la vida en comunidad, (ejemplo el servicio público de transporte, y el
alumbrado público). Las necesidades generales, requiere que sea sentida por un número
considerable de personas sin ninguna otra consideración, como el expendio de artículos
alimenticios. Por lo cual las necesidades generales deben ser sentidas por un número
considerable de personas, mientras que el servicio público solo requiere una necesidad o
interés gral. Se puede decir que el Servicio Público gira en base a la necesidad colectiva o
general, determinar cuando el interés general o la necesidad colectiva deben ser
satisfechos por el servicio público es una situación modificable según las circunstancias de
tiempo y lugar. En algunos casos la actividad de los particulares cubre las necesidades de
la demanda de la población, en otros casos esas mismas actividades se realizan dentro de
ciertas limitaciones, cuando las mismas se realizan con la autorización de la

M.A.S.H.
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

administración se denominan servicios públicos impropios, aunque no hay diferencias


entre ellas, ahora si estas actividades se ejercen con un régimen más estricto se podrían
considerar como servicio público aunque se lo califique de impropio.
A diferencia del servicio público estas actividades pueden ser abandonadas por el que las
realiza según su propia decisión, cosa que no ocurre con el Servicio público , el cual no
puede ser abandonado en vista que tiene como objetivo la satisfacción de una necesidad
colectiva.
Los caracteres del servicio público son:
Regularidad: esto implica que debe ser prestado conforme a las reglas jurídicas
establecidas.
Uniformidad: exige que el servicio prestado se realice bajo iguales condiciones, esto
impide discriminaciones arbitrarias. A pesar que en grupos de distintas condiciones,
tienden a igualar las posibilidades y poner el servicio al alcance de todos.
Generalidades: las normas que lo rigen son del derecho público
El servicio público se rige por un régimen jurídico especial de derecho público, queda así
subordinado el interés individual al interés colectivo o general al cual se procura
satisfacer, la administración pone de manifiesto los medios jurídicos con que cuenta para
el cumplimiento del objeto., por lo cual adquiere la potestad de administrar, la forma de
prestaciones, imponer sanciones, pero son ellas las necesarias para el cumplimiento del
servicio en forma eficiente y oportuna, la prestación del servicio debe ser inalterable
durante el curso de la ejecución del contrato.
La administración podrá disponer la retribución del servicio sea soportada por el cobro de
tasas, impuestos o precios .
Si se realiza por impuestos: no hay correspondencia entre el pago y el beneficio individual
de cada uno recibe ya que se calcula en base a la capacidad contributiva, ya que no está en
relación al costo del servicio
La tasa se aplica en los casos en que los servicio públicos obligatorios para el administrado
En cambio la retribución se corresponde a los servicios de utilización facultativa para el
usuario, Todos ellos los valores están determinados por la administración.
Pueden ser prestado en forma directa por la Administración o bien en forma indirecta por
concesionario , en este último caso se establece un contrato de derecho público donde la
Administración impone las condiciones y se pone asi de manifiesto las prerrogativas de la
administración .

M.A.S.H.
DERCHO PROVINCIAL DE HERRERA

DEBERES Y DERECHOS EN LA CONSTITUCION PROVINCIAL


(Pg. 150)
Tanto en el derecho constitucional nacional como provincial se pueden distinguir tres
etapas:
1. Entre 1953-1960 que es el constitucionalismo liberal o clásico que consagro el
Estado liberal y reconoció los derechos humanos e primera generación (civiles y políticos)
2. Entre 1949 y 1957 que reconoció los derechos humanos de segunda generación
como son los derechos sociales
3. En 1994 que corresponde al constitucionalismo de la internacionalización de los
derechos humanos que otorgo el carácter de derechos humanos y reconoció los Dº
humanos de 3ª generación (como el medio ambiente)
Si bien estos cambios se produjeron a nivel nacional , las distintas constituciones
provinciales lo fueron acompañando y se fueron adecuando a dichos cambios, incluyendo
entre sus disposiciones complementarias algunos tratados internacionales , por lo cual en
nuestro constitucionalismo los derechos fundamentales tienen una doble fuente la
nacional y la internacional. La fuente nacional a su vez presenta diferentes grados u
ordenes gubernamentales como es la federal, provincial , de CABA y municipales todas
ejercen poder constituyente con diferentes grados.
La reforma CN de 1994 incorporo al poder judicial nuevas instituciones como Consejo de
la Magistratura, a su vez estableció la competencia de la CSJ a causas concernientes a
embajadores, ministros, y cónsules extranjeros y a aquellas en que las provincias son parte.
Así mismo tiene competencia por apelación para asegurar la supremacía constitucional y
en consecuencia puede llegar a revisar todos los actos o normas que la desconozcan, sean
provenientes de autoridades federales, provinciales, o municipales tanto legislativas,
judiciales o ejecutivas , Este control de constitucionalidad no sólo es ejercido por la CSJ
sino que por todos los jueces federales o provinciales.

La armonía de los derechos de las Constituciones provinciales y de CABA con la CN


El poder constituyente de las provincias debe respetar los principios, declaraciones y
garantías de la CN , como consecuencia de ello, las provincias así como la CABA al
sancionar sus respectivas constituciones incluyen en su parte dogmática declaraciones,
derechos y garantías , Se ha observado que en el constitucionalismo provincial, hay un
notable desarrollo de los Dº y garantías por lo cual ha superado al constitucionalismo
federal, esto demuestra que las constituciones provinciales, tienen como basamento la CN
y pueden superarla en reconocimiento de nuevos Dº y garantías., tiene como base el
articulo 5º de la CN.

Consideraciones sintéticas de los Dº reconocidos:


Dº Civiles o personales: las constituciones provinciales tienen en común una filosofía
personalista y humanista por la amplitud y profundidad del reconocimiento de los
derechos del hombre., en la frase que dice “todos los habitantes” o “todas las personas”
esto es índice que impide cualquier discriminación al respecto. Se respeta los derechos y
garantías que tutelan la libertad civil y con ellas abarca todos los aspectos del individuo.

M.A.S.H Página 1
DERCHO PROVINCIAL DE HERRERA

El desarrollo que efectúa cada constitución es en algunos más extensa y detallada


mientras en otras es mas escueta o bien demasiado reglamentarista. Están también en las
Constituciones provinciales, el reconocimiento de los derechos no enumerados,
manifestado en diferentes formulas.
Derechos políticos: expresan las Constituciones Provinciales la profesión de la
democracia, la republica y el principio de soberanía popular, reconoce la posibilidad de
institutos de democracia directa y semidirecta como la iniciativa popular, la consulta
popular, el referéndum, se garantiza el ingreso de la mujer en los órganos públicos.
Derechos económicos, sociales, y culturales: están contempladas en casi todas la
Constituciones Provinciales , demarcando el constitucionalismo social entre los derechos
enunciados. Contemplan el derecho a la protección de la familia, condiciones dignas en el
trabajo, control de la jornada laboral, la protección de menores en tareas laborales, igual
remuneración por igual tarea, control de higiene y seguridad en el trabajo Se reconocen en
las Constituciones provinciales así como en la de CABA el reconocimiento de los derechos
de 3ª generación que se incorporaron con las últimas reformas
Libertad civil: en cuanto a estos derechos, están contemplados en varios artículos
de las constitucionales provinciales, consideran entre otras el domicilio privado y la
inviolabilidad de la correspondencia , coinciden en cuanto a que el allanamiento del
domicilio debe ser efectuado con orden judicial previa y en algunas de ellas incluso
estipulan que no se puede realizar en horario nocturno , salvo casos urgentes o extremos .
Se preservara la intimidad personal y familiar de los habitantes. La C de Neuquén tiene
un aspecto especial en vista que no solo reconoce los derechos y garantías enumerados en
la CN sino que también reconoce los derechos del hombre sancionados por la ONU
Igualdad: desde las primeras Constituciones Provinciales se establecía la igualdad
de los habitantes, que creo asi el ítem a considerar en la CN , que fueron luego
incorporadas al resto de las mismas, proscriben las interdicciones e inhabilitaciones para el
desarrollo de diferentes actividades como para el ejercicio de la función pública. Como
demostración del constitucionalismo social, se consideró la remoción de los obstáculos
económicos y sociales que se identifican con la justicia distributiva. Si bien se reconoce el
derecho a ser diferente, no se admiten discriminaciones que tiendan a la segregación por
razones de etnia, orientación sexual edad o religión.
Con respecto al culto religioso si bien todas reconocen la libertad de profesar
diferentes religiones, algunas de ellas protegen el culto católico apostólico romano, y otros
no protegen ninguno.
De expresión oral y escrita: en este aspecto las que más desarrolla el tema es la C
de Catamarca y la que es más amplia, realiza un amplio desarrollo del tema en varios
artículos.
De reunión: tratan el tema en forma similar en cuanto a garantizar las reuniones en
lugares privados o públicos y requiriendo en el caso del publico el preaviso de la misma
La más completa en este aspecto es la de Rº Negro ya que abarca diferentes aéreas como en
el trabajo sindical, las reuniones con fines lícitos, de aspectos políticos, culturales,
religiosos, espiritual, económico, a asistencial.

M.A.S.H Página 2
DERCHO PROVINCIAL DE HERRERA

De enseñar y aprender: todas ellas garantizan el derecho a la libertad de enseñar y


aprender, mientras que la de Córdoba lo desarrolla ampliamente y en forma más
completa. Cada una de ellas si bien tienen la base de la libertad al derecho de enseñar y
aprender cada una realiza consideraciones especificas. Sin embargo coinciden que la
educación en organismos públicos es gratuita.
Derechos respecto del trabajo: casi todas contienen normas que garantizan la
libertad y derecho de trabajar, en este caso se diferencia entre las constituciones antiguas y
modernas que bajo el influjo del constitucionalismo social avanzan en el afianzamiento de
garantías de este derecho. Las nuevas constituciones consideran los derechos sociales,
tutela el trabajo en todas sus formas
Derecho de propiedad sus caracteres y expropiación: también en este caso se
consideran las diferencias entre las constituciones antiguas y las reformadas, estas últimas
le dan un aspecto de la función privada de la propiedad mas su función social, otras
introducen principios para los regímenes económicos, sociales y financieros, así como los
caracteres al derecho de la propiedad en sus diferentes manifestaciones. Con respecto a la
expropiación las constituciones provinciales siguen los lineamientos establecidos por la
CN , es decir la utilidad pública calificada por ley y previamente indemnizada.
Libertad de residencia y circulación: en general coinciden en el derecho que tienen
en que toda persona tiene derecho a circular y salir del territorio e incluso algunas de ellas
especifican que se pueden llevar los bienes particulares, y en otras especifican que si no
ocasionan perjuicio a terceros.
Derechos de extranjeros: al respecto establecen generalmente la igualdad de
derechos civiles entre nacionales y extranjeros o que no se admitían acciones que hagan
inferiores a los extranjeros. Otras mencionan a los extranjeros con relación a los cargos
públicos con criterios distintos. Hay que considerar que por la Ley Suprema de la Nación
cualquier norma ya sea provincial o municipal que establezca algún tipo de discriminación
en razón de la extranjería sería en principio anticonstitucional. Está asentado este principio
desde el Preámbulo cuando refiere “todos los hombres del mundo que quieran habitar el
suelo argentino.
DEBERES: en cuanto a este aspecto no todas las constituciones son uniformes,
algunas hacen referencias a las obligaciones de armarse en defensa de la CN y de las
autoridades creadas, las modernas mencionan el trabajo como deber social.

M.A.S.H Página 3
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

DERECHOS POLITICOS (CAP 11)


En el art.33 de de la CN se hace referencia a los derechos implícitos, los que
estas contenidos en las diferentes constituciones, esto se basa en la “condición
natural del hombre” que da origen a las formas democráticas de gobierno. Las
diferentes constituciones provinciales reconocen y regulan el derecho político, con
basamento en el sistema representativo republicano, Cada provincia dicta su
propia constitución y por lo tanto puede darse a si mismo sus propias
instituciones locales. Las provincias eligen sus autoridades ejecutivas como
legislativas y sus propios funcionarios, por lo cual establecen la regulación de su
propio régimen electoral. Ahora ese marco de autonomía institucional debe ser
ejercida dentro del marco que fija la Constitución Nacional, así como aquellos
reconocidos como derechos políticos por los tratados internacionales de de
jerarquía constitucional a partir de la reforma constitucional de 1994. En el poder
constituyente que tienen las provincias están obligados a reconocer a las personas
un conjunto de derechos que le corresponden existen derechos que están presentes
como:
- “la soberanía popular” y deben asegurar el sistema representativo y republicano.
Esto determina el derecho de cada persona a votar y ser elegido en elecciones
periódicas auténticas.
- Otro de los ítems para preservar estos derechos debe establecerse el “sufragio
universal e igual y por voto secreto que garantice la libertad de elección de los
ciudadanos.
-Se agrega también el carácter de obligatorio del mismo
-La igualdad para tener acceso a las funciones públicas , hecho que no siempre
estuvo presente, un ejemplo es el acceso de las mujeres a la función pública la que
se estipulo en la reforma de la CN de 1994 donde se estipulo la igualdad de
oportunidades entre varones y mujeres para acceder a los mismo.
-Otro punto a tener es cuenta es el rol de los partidos políticos ya que los mismos
constituyen las instituciones fundamentales del sistema democrático donde se le
reconoce, la competencia para la postulación de candidatos, la posibilidad de
difusión de sus ideas, el sostenimiento financiero por parte del estado,
representación de las minorías, rendición de cuentas del destino y origen de los
fondos, e igualdad entre hombres y mujeres para el acceso a los cargos.

M.A.S.H Página 1
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

Una de las características del federalismo es la diversidad en regímenes


electorales adoptados por las diferentes provincias , el sistema electoral federal (es
el que se aplica a los procesos electorales nacionales) y el sistema electoral elegido
por cada provincia (aplicable a los procesos electorales provinciales), asi como
también el sistema de elección de sus funcionarios a nivel municipal , la que deben
ser reconocidas por las respectivas constituciones provinciales. En base a estos
hechos entra también la competencia de la justica dependiendo de los organismos
electorales que participan, surge entonces que cuando se trata de procesos
electorales nacionales, es competencia de la justicia federal, y cuando se trata de
organismos electorales provinciales, es competencia de la justicia provincial según
lo establecido por la legislación de cada provincia. Hay que destacar que ni las
constituciones ni las leyes locales podrían alejarse de lo que la CN establece ya que
se catalogaría de anticonstitucional., en este caso la cuestión podría ser llevada ante
la CSJN. Si embargo si se analizan las Constituciones provinciales se puede
observar que las mismas reproducen el régimen federal. Un punto importante a
considerar es el momento en la realización de los actos electorales, es decir la
simultaneidad de las elecciones a nivel federal y provincial. Si bien es un método
que se acostumbra a realizar con el fin de abaratar costos, esto deprime la
significación de las elecciones locales y es particularmente negativo para las
municipales. Así muchas provincias admiten las elecciones simultáneas, mientras
que otras hacen hincapié en el constitucionalismo provincial de los efectos
negativos de la simultaneidad. Si bien la CSJN tiene jurisprudencia donde asevera
que los cargos electivos nacionales se rigen por el régimen federal y las
provinciales por el régimen provincial, pero la realización en forma simultánea
determina el traspaso de la competencia al ámbito federal. , ya que el escrutinio
como el control y fiscalización de boletas se lleva a cabo bajo las mismas
autoridades, por lo cual queda bajo la fiscalización federal. Por lo tanto cuando
surge algún conflicto o diferencias, la cuestión es esgrimida por la justicia federal,
por el principio de supremacía de la misma.
Principio de soberanía del pueblo: tal vez uno de los pensadores más
explícitos en este aspecto es el jesuita Francisco Suarez cuando refería que el poder
provenía de Dios que se lo otorgaba al pueblo y este lo delegaba en sus
gobernadores para el logro del bien común este principio va a estar presente en las
constituciones provinciales anteriores a 1853 y en las posteriores.

M.A.S.H Página 2
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

Surge de este derecho soberano otros derechos como la participación en cargos


públicos, que se hace más efectiva en los últimos años cuando se profundiza la
democratización y se reclaman nuevas y más amplias formas de participación
política.
Sufragio: el sufragio es la forma de expresión popular previsto por el
ordenamiento jurídico y es la base de la democracia.
Se puede considerar que el sufragio está presente en dos tipos de situaciones, para
la elección de las autoridades o bien para decidir sobre asuntos de interés
comunitario en los que se practican los institutos de democracia semidirecta,
cuando se debe expedir a favor o en contra de determinado proyecto (consulta
popular y referéndum) o bien expiración de su mandato (revocatoria popular) En
el caso de consulta popular, se realizan sufragio , no obligatorio ni vinculante para
que la población opine sobre determinado proyecto de ley o medida de gobierno a
fin que la autoridad tenga opinión de lo que la población considera; en cambio el
referéndum no es llamado a opinar sino a decidir por lo cual obliga a sus
mandatarios a tomar la decisión votada. El sufragio es obligatorio y el resultado es
vinculante.
La revocatoria popular es cuando se realiza un sufragio con el fin de reemplazar a
las autoridades por hechos graves, le otorga la facultad de hacer cesar en sus
funciones en cualquier momento al representante que no obre de acuerdo con el
interés de su mandante o lo haga en forma inadecuada.
Otra institución es la iniciativa popular es la facultad de un determinado número
de electores de presentar proyectos de ley que deben ser tratados por el órgano
legislativo. El proyecto ingresa directamente para su tratamiento y adquiere estado
parlamentario, sin que ningún legislador la asuma como propios, tiene una
determinada cantidad de electores para promoverlo
Las características del sufragio para elegir autoridades es obligatorio, universal,
igual y secreto.
Universal: está determinado por quienes son las personas habilitadas para
votar, se dice que es universal porque se adjudica a todos por igual. Esto no fue
siempre asi en vista que antes de 1947 no se reconoció el derecho de la mujer a
emitir sufragio. Esta universalidad a la que se refiere la ley no es siempre asi, ya
que la misma puede establecer condiciones como por ejemplo la edad o
nacionalidad No se admite como negativas al derecho al sufragio, diferencias
culturales, económicas, religiosas. El Pacto de San José de Costa Rica admite como

M.A.S.H Página 3
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

prerrogativas para emitir el sufragio, límite de edad, residencia, idioma, capacidad


civil o mental. Es asi que cada provincia a través de sus legislaciones establecen
cuales son los lineamientos que se establecen para que el individuo pueda emitir el
sufragio dentro de estos parámetros, tal es asi que algunas admiten el sufragio de
extranjeros, o con la edad en vista que puede extender el sufragio provincial a
ciudadanos que están excluidas de sufragio federal, pero no se admite lo contrario.
Voto Igual: el voto igualitario se refiere al valor del mismo, una persona un
voto, algunos consideran que se debería considerar de acuerdo a las contribuciones
tributarias por lo cual el que más aporta el voto tendría mas valor, como sucedería
en la votación en una sociedad comercial, hecho al que no le cabe comparación , el
mayor aporte de los que más ganan tiene su base en el deber de solidaridad.
Voto secreto: el voto secreto surge a partir de la Ley Sáenz Peña, ya que
previo a esta, el voto era cantado lo que permitía el fraude, ya que los ciudadanos
sufrían la persecución el acoso por haber votado de tal o cual forma. Surge así el
concepto en las diferentes constituciones que se ejerza el sufragio sin
condicionamientos ni privación de la libertad desde la hora del comicios y hasta el
cierre.
Voto obligatorio: si bien nuestro sistema electoral se basa en el voto
obligatorio, muchos autores consideran que no es beneficioso, en vista que obliga a
la emisión del sufragio a personas desinteresadas en el mismo, lo describen como
una relación paternalista que no de no cumplir conlleva a una sanción. Los
defensores de la misma sostienen que así disminuye la abstención electoral, y
otorga mayor legitimidad a las autoridades electas. El voto obligatorio fue
impuesto por la Ley Sáenz Peña y asentado en la reforma constitucional de 1994, la
misma es clara al respecto en cuanto a que se determina la obligatoriedad de la
emisión de sufragio para la elección de autoridades, y toma como excepción la
consulta popular.
Derecho a ser elegido:
El derecho a ser elegido tiene reconocimiento expreso en los tratados
internacionales de jerarquía constitucional, el derecho a ser elegido es mucho más
intensa la regulación lo que hace que no sea accesible para todos los votantes. No
solo requiere la idoneidad para el cargo, sino que entran otros requisitos como el
hecho de no poder acceder a dos periodos consecutivos en el cargo, ítem que se
considera en la constitución de varias provincias. La CN excluye a los argentinos
naturalizados de la posibilidad de ser presidente o vicepresidente, que solo puede

M.A.S.H Página 4
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

considerarse justificado por la particular jerarquía y trascendencia del cargo. SE


establece también en la CN el mandato constitucional por cupo u otros
mecanismos que aseguran la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres,
si bien la provincias pueden adoptar este u otro sistema, incurrirían en
inconstitucional sino lo consideran
Sistemas electorales:. . las provincias pueden establecer sus propio régimen
electoral, a pesar que el sistema electoral federal en general se impone sobre el de
las provincias fundamentalmente cuando se asocia la elección provincial a la
elección nacional. Sin embargo prevalece un sistema electoral diverso en las
dferentes provincias , es el mecanismo establecido para transformar en asignación
de cargos el resultado comicial. A pesar de la simultaneidad y de la prevalencia de
las reglas impuestas por el régimen federal, la asignación electoral de los cargos es
diferenciable y escindible.
A nivel provincial, la elección de gobernador y vicegobernador es a simple
pluralidad de sufragio, por lo cual el que obtiene mayor cantidad de sufragios es
el proclamado. Algunas provincias habían adoptado el sistema de elección
indirecta por colegio electoral, esto permitía que se produjeran acuerdos en el
colegio electoral, por lo cual en muchos casos no salía electo el de mayor voto. Este
sistema fue abandonado por las razones expuestas. Otra forma es el de sistema de
doble vuelta o ballotage, requiere que la formula más votada alcance un
determinado porcentaje para ser considerado como lista ganadora, (cada provincia
que adopta este método establece el porcentaje que se requiere). Si no se realiza
una segunda elección con las dos listas mayoritarias.
Dentro de la elección directa esta el sistema de Lema (adoptado por algunas
provincias) o de doble voto acumulativo. El elector en un mismo acto y con una
misma boleta emite dos votos: por un partido electoral (lema) y por un candidato
dentro de ese partido entre varios (sublema). Se realiza así la elección interna del
partido y la general. Del recuento se determina quién es el sublema que obtuvo
más sufragios dentro del lema. Que es el ganador aunque no haya sido el
candidato más votado. Las ventajas del sistema es que abre la posibilidad de
acceder a selección de candidatos en lugar de limitarse a uno determinado , pero el
resultado es incierto ya que puede salir electo alguien que no cuenta con la
mayoría de sufragios, es complejo para el votante en vista de la cantidad de boletas
que se presentan.

M.A.S.H Página 5
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

Sistema de elección de órganos legislativos: prevalece el sistema


proporcional que adopto en un principio la Prov de Buenos Aires. Es la
proporcionalidad de la representación será la regla para la elección de los cuerpos
colegiados. El sistema que se usa es el de Hodt. Se requiere que las listas hayan
obtenido un piso,
2. Se divide el total de los votos obtenidos por uno, dos, tres y así hasta el número
de cargos a cubrir.
3. El resultado de cada uno de los cocientes se ordenan en forma decreciente y se
reparten los cargos entre las mayores cifras
Si hay 5 cargos a repartir y la lista Azul saco 5000 votos; Roja 3000 y la Verde 2000
5000: 1 = 5000; 2= 2500; 3=1666,66; 4 = 1250; 5 = 1000
3000 : 1 = 3000; : 2 = 1500; : 3= 1000 ; : 4 = 750; :5 = 600
2000: 1 = 2000; : 2 = 1000; : 3 = 666,66; : 4 = 500; : 5 = 400
Lista Azul obtiene 3 cargos (5000; 2500; 1666)
Lista Roja obtiene 1 cargo (3000)
Lista Verde obtiene 1 cargo (2000)
Algunas provincias mantienen el sistema de la lista incompleta o voto
restringido que estableció la Ley Sáenz Peña.
El sistema del voto uninominal o por circunscripción se divide el territorio en
tantas circunscripciones como bancas a cubrir, en cada una de ellas se realiza la
elección independiente para cubrir la banca, los candidatos son individuales y no
constituyen una lista, se establece un vinculo más directo y personal entre
representante y representado, se tiene en cuenta las características personales del
candidato.
El voto preferencial implica el derecho del elector de votar por una lista pero
alterando el orden en que esta fue confeccionada y el orden se establecerá de
acuerdo al orden establecido por el electorado
Partidos políticos: son reconocidos como el resultado del ejercicio de la
libertad de asociación en su condición de personas jurídicas de derecho público no
estatal, está obligado el Estado a contribuir con el sostenimiento económico. Los
partidos políticos son los intermediarios de la voluntad popular, postulando
candidatos para ocupar los cargos públicos electivos, se ven los electores,
constreñidos a elegir ante un limitado número de candidatos seleccionados por el
partido político. Se ha planteado las elecciones abiertas por las cuales los electores

M.A.S.H Página 6
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

votan por quienes van a ser los candidatos de los partidos políticos, no se eligen las
autoridades de los mismos.
Los partidos políticos pueden presentar candidatos nacionales, provinciales
o municipales En el caso de los candidatos a cubrir puestos nacionales deben estar
reconocidos por el juzgado federal competente y funcionar de acuerdo al régimen
de la legislación nacional. En cuanto a los cargos provinciales, está de acuerdo a la
legislación provincial , si presentan cargos nacionales deben tener el
reconocimiento federal.
Los partidos de distrito que se constituyen para actuar en un distrito
electoral proponiendo candidatos a ocupar cargos nacionales , con un número de
electores no inferiores al 4 ‰. En los partidos nacionales tiene competencia el
juzgado federal con competencia electoral, en el caso de partidos provinciales será
el organismo electoral provincial, el problema se suscita cuando el partido político
actúa a la vez como partido nacional y provincial es según fallos de la CSJN la
competencia es federal

M.A.S.H Página 7
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL (178)


En cuanto a las garantías que establece la CN, las provincias tienen la facultad
de ampliar las mismas , lo que no pueden es alterarlos o restringirlos. Al estado
nacional le compete asegurar la vigencia de los derechos a través de la función
jurisdiccional , que se ve reflejado en el preámbulo de la CN “afianzar la justicia” la
misma determina también la obligación de las provincias de asegurar la
administración de justicia, por lo cual el Poder Judicial con el fin de administrar
justica ejerce el control de juridicidad de la vida política Es la Constitución de
Córdoba la que mejor desarrolla este tema en forma amplia y detallada , no solo las
garantías personales, sino también las que se refiere a la información, a la propiedad
desarrollado en el capitulo de Garantías.
En la CN reformada en 1994, el Art.43 otorga jerarquía constitucional a varias
garantías procesales preexistentes a la reforma, a las que la doctrina y la
jurisprudencia le reconocían tal jerarquía. La convención reformadora constitucional
incorporó en este articulo el amparo, el habeas data, el habeas corpus entre otras.
Habeas Corpus : se puede afirmar que la constitución nacional es la Garantía de las
personas frente al Estado , están contempladas en el Art.18 de la CN las garantías
personales e institucionales ; estos últimos son procesos sumarísimos, que permite
la defensa, el mantenimiento y la restauración en caso de privación indebida o ilegal
Entre las figuras generales del amparo encontramos el Habeas Corpus que es tal vez
una de las mas antiguas instituciones, que se remonta a la firma de la Carta Magna
de Juan Sin Tierras. Para definirla se puede decir que es una acción sumarísima ante
el “juez natural competente” para que evalue la detención de una persona , asi como
las condiciones y requisitos de la misma y en caso de no reunir las condiciones
constitucionales , disponga la inmediata libertad del detenido. Las modificaciones
de las CP se produjeron en general cuando fue menester adaptarlas a la CN , es por
esta razón que las “provincias nuevas” sus constituciones están basadas en el
constitucionalismo social reconociendo los derechos de 2ª generación (sociales). El
habeas corpus está contemplado en el país ya sea por la CN o por las provinciales.
Es por ello que en las Constituciones Provinciales nuevas esta contemplado el
habeas corpus , el mismo fue incorporado en el CN en 1994 en el art. 43 , en el mismo
se contemplan diferentes situaciones:
- En caso de lesión, restricción de la libertad física

M.A.S.H. Página 1
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

- Agravamiento de las condiciones de detención


- Desaparición forzada de personas
Se pueden distinguir distintos tipos de habeas corpus:
Preventivo: es para evitar la privación ilegal de la libertad en sentido amplio como
posible amenazas.
Restringido: para cesar limitaciones, atentados o molestias ilegitimas, que perturban
la circulación
Reparador: hace cesar la restricción o privación ilegal de la libertad física y
ambulatoria.
Correctivo: es para terminar con actos u omisiones que agraven la situación de una
persona detenida, como por ejemplos infringirle malos tratos.
Uno de las discusiones que se establecen es si se trata de un recurso o de una acción,
esta disyuntiva quedo saldada con la redacción en la CN donde se define como una
acción autónoma e independiente que revisa el acto lesivo y realiza un control de la
constitucionalidad. Puede ser interpuesta por el afectado, cualquier persona
individual, o jurídica, a favor de quien padece la restricción.

Acción de Amparo: está contemplado en la primera parte del Art. 43 de la CN, por
este hecho se ha convertido en una garantía federal, independientemente de cuál sea
la autoridad pública causante del hecho, por este carácter federal tiene primacía
sobre la aplicación de normas procesales provinciales. Por este hecho también es de
aplicación en todo el país tenga o no regulación provincial, las normas provinciales
previas a la incorporación de la acción de amparo al Art. 43 tienen vigencia siempre
que no contradigan el mencionado artículo, ya que en dicho caso peca de
inconstitucional. Esta acción reviste el carácter de expedita y se puede interponer
siempre que no exista otro medio judicial más idóneo contra un acto u omisión de
autoridad que lesione, altera, limite, o amenace con ilegalidad manifiesta o
arbitrariedad derechos y garantías reconocidas por la CN, no está contemplada en
esta acción la libertad física ya que la misma se considera en el habeas corpus. Si bien
se regulo en la CN, ya previamente estaba presente a través de una ley de gobierno
de facto y muchas provincias las habían incorporado a sus Constituciones
provinciales con mayor o menor amplitud. En cuanto a la CSJN tiene su antecedente
en el fallo Siri y Kot . La ley nacional consideraba esta acción contra actos u

M.A.S.H. Página 2
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

omisiones de la autoridad, pero no contemplaba los agravios a los particulares, con


la modificación del Código de procedimiento civil, considero la acción de amparo
también para actos u omisiones que afectan a los particulares, La provincia de
Córdoba la amplio a esta Ley con requisitos más específicos
Hay que considerar que esta acción solo cabe cuando no existan otros medios o
recursos administrativos o judiciales que permitan la protección o garantía
constitucional.
Esta acción tampoco puede cuestionar la decisión judicial determinada por sentencia
judicial definitiva o acto interlocutorio, por lo tanto es inadmisible que se invoque
para impugnar un acto que proceda del Poder Judicial, aunque puede resultar
justificado su aplicación ante sanciones administrativas tomadas por el poder
judicial, como postergación de un ascenso.
La interrupción o postergación de la prestación de un servicio público, hace posible
la aplicación de la acción de amparo.
Las características de esta acción es que :
-No hay otro medio judicial o administrativo para resolver el conflicto (excepcional)
-Requiere de urgencia en la resolución (los plazos de expedición del juez son
perentorios)
- Se requiere que el perjuicio sea actual o de existir el peligro debe ser inminente o
próximo, así como debe ser agraviante o de ilegitimidad manifiesta.

Amparo colectivo: esta acción también le compete para derechos del medio
ambiente, defensa del consumidor, considerados en el Art 43 de la CN; así como los
derechos de injerencia colectiva en los Art. 41 y 42 de la CN, en estos casos se
considera el derecho que tiene cada individuo para exigir la intervención judicial
contra las violaciones constitucionales a sus intereses ya sean individuales o
compartidos con otras personas, ya sea que las efectúe un particular o el estado,
pueden iniciarla el particular o el defensor público. Estas acciones pueden también
ser ejercidas por las asociaciones de defensa del consumidor, que en algunos países
gozan de gran influencia. En nuestro país tienen la personería jurídica como para
accionar cuando objetivamente se encuentre afectado los intereses de los
consumidores.
Los derechos protegidos son derechos difusos entre los que se pueden considerar:

M.A.S.H. Página 3
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

- Contra todo tipo de discriminación


- Contra acciones que lesionen el medio ambiente
- La acción distorsiva de los monopolios
Habeas Data: se debe a la protección de la libertad, de la intimidad y de la dignidad
de las personas. Es el derecho que tiene toda persona de mantener su intimidad, la
propia imagen, y el honor otorgando la posibilidad de comprobar la veracidad de
los datos referidos a ellas, existentes en registros o bancos de datos públicos o
privados destinados a proveer informes. La ley reglamenta el uso de la informática
para que no se vulnere el honor la intimidad personal, y el pleno ejercicio de los
derechos. Esta acción se puede definir como una modalidad de amparo, que permite
a toda persona acceder al conocimiento de los datos que consten en registros o
bancos de datos públicos o privados destinados a proveer informes, y a exigir la
supresión, rectificación o confidencialidad o actualización de aquellos en caso de
falsedad o discriminación. La acción la promueve el sujeto a quien se refiere los
datos, sus tutores, curadores y los sucesores de las personas físicas ya sea en línea
directa o colateral por si o por apoderado; asi como también las asociaciones u
organizaciones que se vean afectadas por información errónea o falsa en cuyo caso
están habilitadas para el reclamo. En el caso de las personas jurídicas lo hacen a
través de sus representantes legales.
Por Ley se establece las excepciones al derecho a los accesos a la información:
Razones de interés público: que puedan comprometer la seguridad del Estado.
Protección de derechos e intereses legítimos de terceros
Existencia de actuaciones judiciales o administrativas en curso.

Amparo por mora administrativas: la administración tiene el deber de resolver los


reclamos e impugnaciones que se formulen, surge por ejemplo del Art. 14 de la CN
“peticionar a las autoridades”. Tiene por objetivo otorgar mayor garantía apara los
administrados y es la Provincia de Córdoba quien tiene desarrollado la
reglamentación de esta acción
El debido proceso, determina reconocer que el administrativo tiene derecho a una
decisión fundada de la autoridad administrativa competente. Esta acción se
encuentra inserta en la parte dogmatica de varias constituciones provinciales. El
silencio guardado por la administración frente a pretensiones, que requieren un

M.A.S.H. Página 4
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

pronunciamiento concreto se interpretara como negativa, esto permite al interesado,


interponer el pronto despacho y habilitándolo para pronunciarse en el amparo por
mora.
Se puede considerar como un proceso bilateral y contradictorio dentro del tramite
sumario

M.A.S.H. Página 5
APUNTE DE FEDE

ADMINISTRACION PUBLICA FINANZAS


La administración pública implica un conjunto de entidades que tiene la función de
administrar, la misma se encuentra a cargo del Estado con el objetivo de lograr sus
fines.
La actividad del Estado transcurre entre órdenes:
La intervención: que la realiza a través del ente policial, en la defensa del orden y
seguridad pública.
El fomentar las actividades de los particulares
El servicio público prestación que realiza el estado para satisfacer las necesidades de
la población.
La función pública constituye la actividad específica del órgano ejecutivo, aunque
cumple con ciertas limitaciones funciones legislativas y jurisdiccional. Las funciones
administrativas no están solo a cargo del poder Ejecutivo, ya que el PL asi como el
PJ cumplen también las mismas. Algunos autores definen las funciones
administrativas como todas aquellas que no son judiciales ni legislativas. Aunque
por lo ya expuesto las mismas no son tan determinantes.
Marienhoff la clasifica a la función administrativa:
Podemos clasificar la actividad administrativa en:
Activa, a la actividad decisoria, resolutiva de la administración;
Control, a la que tiene por objeto verificar la legalidad administrativa, la legitimidad,
oportunidad y conveniencia;
Consultiva: a la desarrollada por el órgano que a través de dictámenes, opiniones e
informes, asesoran a los órganos que ejercen la administración activa, facilitándole
elementos de juicio para la formación de la voluntad administrativa, función
administrativa
Ejerce también funciones jurisdiccional: cuando aplica sanciones a su personal a
cargo.
La organización administrativa puede ser centralizada o descentralizada
Los principios jurídicos que rigen la actividad administrativa son los siguientes:
1) en cuanto a la organización administrativa: centralizada y descentralizada.
Es centralizada cuando: el total de las competencias administrativas se concentran
en los órganos superiores de la administración, que guardan entre sí una relación

M.A.S.H Página 1
APUNTE DE FEDE

piramidal y convergen hacia un jerarca único que reúne toda la autoridad, esto en
muchos aspectos puede ser desfavorable porque enlentece el accionar.
Es descentralizada cuando se da la administración de las competencias entre
múltiples entidades administrativas independientes del poder central, con
personalidad jurídica propia, y un ámbito de competencia territorial exclusiva. Los
entes descentralizados, si bien tienen personalidad jurídica propia, sus objetivos no
son distintos de los de la administración central, pues sus propios intereses son los
del Estado.
La descentralización ofrece dos modalidades:
la descentralización territorial e institucional. La primera se trata de la transferencia
de competencias a organismos desintegrados del poder central, que las ejercen
dentro de un ámbito especial. Las formas más evolucionadas la constituyen los
municipios, como entes locales genuinos anteriores al Estado.
Esto plantea un problema político pues ha dado lugar a movimientos de
autonomismo
Hay que diferenciarla de la desconcentración: es un fenómeno administrativo
específico que resulta cuando el ordenamiento jurídico atribuye competencias a un
órgano inserto en la estructura jerarquizada. Se transfieren competencias de los
órganos superiores a los inferiores o se disminuye la subordinación de éstos a
aquéllos
2) en cuanto a la regulación normativa: actividad reglada y discrecional.
Son discrecionales cuando el ordenamiento jurídico le otorga cierta libertad para
elegir entre uno y otro curso de acción, para hacer una u otra cosa, o hacerla de una
u otra manera es decir, cuando el derecho no le ha impuesto por anticipado el curso
de acción a seguir., se le otorga a la administración cierta libertad Y es reglada
cuando en la resolución a tomar la administración no se puede apartar de la acción
a seguir.
3) en cuanto al control de la actividad administrativa: control administrativo
(revocación y control judicial (anulación).
4) en cuanto a la situación jurídica del administrador: protección administrativa y
protección judicial
La organización de la función administrativa comprende las potestades o poderes
de que están dotadas las instituciones administrativas; las competencias para ejercer

M.A.S.H Página 2
APUNTE DE FEDE

esos poderes; la Jerarquía o Autonomía, según guarden los entes públicos relación
de dependencia o independencia dentro de la organización de la Administración
Pública.
Este sistema se caracteriza también por la carencia de patrimonio propio ya que
funciona con los recursos generales de la administración político, regionalismo,
municipalismo y provincialización, como signo de nuevo federalismo.
A fin de asegurar el equilibrio democrático, existe el control de la actividad
administrativa por parte del poder judicial; (control jurisdiccional) primeramente el
reclamante debe agotar los reclamos en la vía administrativa y se le permite a la
administración reveer sus resoluciones y revisar el acto en su legitimidad. Puede la
administración alegar su propia torpeza. El control jurisdiccional no revierte la
decisión de la administración salvo que la misma haya sido ilegitima, sino que debe
verificar si ha excedido los límites de su competencia discrecional o conveniencia en
los actos dictados.
ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS
El estado interviene participando en la actividad económica, en las formas más
diversas a través de la historia. Puede limitarse a proteger el libre desenvolvimiento
del orden económico y en ese caso actúa como garantía y su instrumento es la
policía.
Puede apoyar algunas iniciativas privadas socialmente significativas, actuando
como estímulo, a través de la subvención. Puede regular y ordenar la economía y la
acción, es la prestación, y sus instrumentos son la empresa pública y los planes
indicativos. Y puede por último, absorber las relaciones económicas. Se trata de la
sustitución de la actividad privada e intervención donde se utilizan planes
imperativos.
Podemos hablar entonces de la economía de conducción descentralizada donde el
Estado interviene en mayor o menor grado, pero no tratando de sustituir la actividad
privada. Y la economía de conducción centralizada donde el Estado sustituye
completamente la competencia privada. El proceso económico se dirige en función
de un plan determinado, imperativo. Autoritario en un proceso de concentración de
la actividad económica en el Sector Público.
Nuestro país ha pasado por estas variantes a lo largo del tiempo.

M.A.S.H Página 3
APUNTE DE FEDE

El proceso reformado de nuestra Constitución provincial sistemáticamente nos guía


al sendero sobre el que debemos construir nuestro camino.

13. Potestad tributaria e imposición: Nación, Provincias, Municipios. Poderes


fiscales de las Provincias.
Nuestra constitución histórica adoptó un federalismo fiscal basado en el sistema de
separación de fuentes tributarias, distinguiendo entre los impuestos directos e
indirectos, en virtud del cual los impuestos directos en principio son de competencia
provincial y excepcionalmente nacional, los indirectos internos son de competencia
concurrente del Estado federal y las provincias y los indirectos externos (derechos
aduaneros de importación y exportación) son de competencia exclusiva del Estado
federal. Finalmente, a los municipios se les reconocen las potestades tributarias que
les confieran sus respectivas provincias.
La referida distribución es la consecuencia del art. 121 CN, por el que se declara que
las provincias conservan todo el poder no delegado por la Constitución al gobierno
federal. El corolario de ello es que algunos recursos provinciales hayan sido
delegados al Tesoro Nacional de modo absoluto, como los derechos aduaneros, otros
en forma parcial, como las contribuciones directas e indirectas, y finalmente, otros
que no han sido delegados en modo alguno, como el producto de rentas imponibles
sobre la explotación de riquezas espontáneas del suelo.
Derecho Público Provincial y Municipal:
No obstante, esta distribución realizada en la constitución formal sufrió una
importante reformulación en la constitución material, a partir de 1935, momento en
que aparece el primer régimen de coparticipación federal de impuestos, relativo a
los impuestos internos al consumo. Esta realidad constitucional que se desarrolló a
lo largo de sesenta años finalmente obtuvo reconocimiento en la constitución formal
a partir de la reforma de 1994.
Corresponden a la Nación:
a) derechos aduaneros: exclusivamente y en forma permanente (arts. 4, 9, 75, inc. 1,
y 108);
b) impuestos indirectos: en concurrencia con las provincias y en forma permanente
(art. 4);

M.A.S.H Página 4
APUNTE DE FEDE

c) impuestos directos: con carácter transitorio y configurándose las circunstancias


del art. 75, inc. 2.

Corresponden a las provincias:


a) impuestos indirectos: en concurrencia con la Nación y en forma permanente (art.
4);
b) impuestos directos: en forma exclusiva y permanente, salvo que la Nación haga
uso de la facultad del art. 67, inc. 2.

La mayor parte de la doctrina coincide en que la CN reconoce de manera directa las


potestades tributarias de la Nación y las provincias, y por eso las llama potestades
originarias. Las facultades de los municipios, en cambio, no surgen de la misma
forma de la Constitución, sino que ésta se limita a disponer la obligación para las
Constituciones provinciales de establecer su régimen municipal, lo que implica que
deben reconocerles potestades tributarias, que por ello son llamadas derivadas.
De donde deriva la inevitable conclusión de que los municipios argentinos tienen
las facultades tributarias que les asignan las provincias a las cuales pertenecen.
Este reconocimiento de facultades será con mayor o menor grado de independencia,
pero siempre el estamento normativo provincial seguirá siendo el marco normativo
y político de los municipios, y siempre será valor entendido que los municipios
deben respetar las obligaciones de autolimitación tributaria que las provincias
contrajeron en su nombre mediante las llamadas leyes-convenios (coparticipación,
convenio multilateral o similares). En otras palabras, el ordenamiento provincial es
el que delimita las atribuciones y competencias de la potestad tributaria municipal,
aunque sin privar .a las comunas de sus facultades tributarias mínimas y esenciales
para asegurar su existencia.
14. Expropiación.

Concepto: Se denomina así a la apropiación que hace el Estado de un bien (cosas o


derechos) ya sea de particulares o del Estado (provincial o nacional) con fines de
utilidad pública, a cambio de una indemnización previa e integral por dicho bien.
Es una institución de derecho público que se basa en el bien de la comunidad por
sobre el de un individuo.

M.A.S.H Página 5
APUNTE DE FEDE

Sujetos: son 2, el expropiado y el expropiante.


• • Expropiado: aquél al que le 'sacan' el bien. El locatario del expropiado
también .se ve afectado, ya que debe desalojar el inmueble. La Nación puede
expropiar válidamente bienes de las provincias.
• • Expropiante: es el que paga la indemnización y generalmente es el Estado
(Nacional o Provincial), aunque puede delegar esta función en municipios, empresas
del Estado, Municipalidades, entes autárquicos, particulares -concesionarios-,
siempre que una ley los autorice.

Bienes expropiables: en general se expropian inmuebles, pero pueden expropiarse


cualquier clase de bienes (derecho intelectual, un invento, una cura para una
enfermedad, etc.); bienes del dominio público o privado del Estado; bienes que no
estén en el comercio; etc.
Requisitos: están enumerados en el art. 17 de la ley 21.499 y son: a) Utilidad Pública;
b) Calificación por ley; c) Indemnización previa y justa.
• a) Utilidad pública: según la ley 21.499 es todo aquello que procure la
satisfacción de un bien común (p.ej. hacer una autopista, un dique), que sea
conveniente para el progreso de la sociedad. No necesariamente tiene que consistir
en hacer algo (p.ej. puede expropiarse una idea, un invento, una vacuna, etc.).
• b) Calificación legal: la calificación de que algo debe expropiarse porque es
de utilidad pública, debe hacerse a través de una ley dictada por el Congreso.

Puede ser sobre un bien determinado o sobre zonas determinadas


Esta calificación va a justificar la expropiación y va a ser una garantía constitucional
de la inviolabilidad de la propiedad. El Poder .Judicial podría revisarla
excepcionalmente ante arbitrariedad (p.ej. cuando se expropia una casa para dársela
a otro particular, sin beneficio para la sociedad).
• c) Indemnización: es la suma de dinero que el expropiante le da a! expropiado
por los daños y perjuicios que le ocasiono la expropiación de su bien. No es un
precio, sino una reparación. Está compuesta por el valor objetivo del bien, sin tener
en cuenta el valor afectivo que tenga para el dueño, ni el valor histórico ni el lucro
cesante. Debe ser:

M.A.S.H Página 6
APUNTE DE FEDE

• • Justa (ya que una injusta no es una verdadera indemnización -art. 2511 CC):
esto significa que debe resarcirle el daño causado.
• • Previa: aunque esto no es fundamental es importante para asegurarnos de
que el pago sea en forma integral y oportuna. Generalmente es en efectivo).

En la práctica no se cumple con este requisito porque generalmente se expropia para


hacer obras públicas urgentes y entonces se deja el pago para más adelante.

M.A.S.H Página 7
APUNTE FEDE

BOLILLA IX: MEDIO AMBIENTE RECURSOS NATURALES.


15. La cláusula ambiental en la Constitución Nacional. Análisis. Facultades de la Nación
y las Provincias.

Según el art. 41 CN: “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano,
equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas
satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y
tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de
recomponer, según lo establezca la ley.
Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los
recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad
biológica, y a la información y educación ambientales.
Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de
protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren
las jurisdicciones locales.
Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos,
y de los radiactivos”.
Según un tratadista: “…la reforma de 1994 ha procurado facilitar un federalismo de
concertación en temas específicos como en materia educativa o ambiental. El art. 41 párrafo
3° CN enclavado en la parte dogmática de la Constitución, renueva sustancialmente la
distribución de competencias entre la Nación y las provincias implantando una nueva
combinación de la unidad en la diversidad en materia ambiental".
"Entonces las leyes de bases son aquellas que dan un marco o programa legislativo general
que debe ser desenvuelto o desarrollado por otra autoridad que completa todo lo no
previsto. El Poder Ejecutivo no puede reglamentar esas bases por vía de reglamento de
ejecución del art. 99 inc. 2° CN pues el marco legislativo se dirige a otra autoridad (a las
provincias)".
"Para implementar un federalismo de concertación en materia específica como la
medioambiental, corresponde a las provincias dictar las normas que complementen y
adapten dicho programa.
Según otra opinión: "...La Nación tendrá que dictar esas normas de base, dejando a cargo de
los gobiernos provinciales y locales la responsabilidad de legislación y jurisdicción en esos
niveles. Seguramente existirá la necesidad de legislar no sólo en forma concurrente sino
interconectadamente, como lo están haciendo países federales…"
Es una norma constitucional nueva, antes esta materia se ubicaba entre los derechos de
tercera generación, los llamados intereses difusos o intereses colectivos, el art. 33 sobre

M.A.S.H Página 1
APUNTE FEDE

derechos implícitos le servía de base. Ahora, el derecho a un ambiente sano, se lo ubica


dentro de los derechos humanos fundamentales.
Derecho de todos los habitantes: el art. 42 de igual modo que el 14, personaliza al sujeto
jurídico con “habitante”. El art. 43 le depara la vía tutelar del amparo (amparo ambiental) y
lo incluye en la esfera de derechos de dimensión colectiva o grupales.
Art. 43 CN “…podrán imponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en
lo relativo a derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al
consumidor, así como a los de incidencia colectiva en general; el afecta, el defensor del
pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines…”.
No hay coincidencia total entre el derecho ambiental y el derecho de los recursos naturales,
pero algunas bisagras que los vinculan: tierras, suelos, bosques, flora, aguas, etc. Pero el
derecho ambiental abarca áreas específicas ajenas a los recursos naturales: patrimonio
cultural, artístico e histórico.
AMBIENTE: abarca todos los ámbitos, los naturales y los construidos por el hombre, donde
se desarrolla la persona humana y sus actividades (ambiente natural y cultural).
Es importante recordar que el art. 124 de la CN declara que las provincias titularizan el
dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio.
SANO: entorno favorable al bienestar del ser humano.
EQUILIBRADO: la conjunción entre el entorno y las actividades que despliegan las
personas, deben propender al desarrollo y bienestar humano sin deterioro del ambiente.
Las “generaciones futuras” no tienen derechos anticipados, como por ejemplo los tiene el
“nasciturus” (la persona por nacier), pero el art. 41 las menciona en función de que se
configure un “desarrollo sustentable” basado en la solidaridad social.
DERECHO de todos los habitantes a gozar de un ambiente sano; DEBER de todos los
habitantes a preservarlos, es un deber jurídico y jurídicamente exigible.
Estas obligaciones pesan también sobre el Estado; el vocablo “autoridades” del art. 41 abarca
a los gobiernos nacionales, provinciales y municipales; también a los jueces de todo
estamentos incluyendo tribunales administrativos y órganos extra-poderes como el
Defensor del Pueblo y el Ministerio Público.
Las autoridades proveen a la protección del derecho a un ambiente sano, tanto por la
omisión de dañar como por las prestaciones positivas para preservarlos o recomponerlo.
Si hay daño ambiental se genera prioritariamente la obligación de recomponer, es una
norma operativa o por lo menos tiene una presunción de operatividad. Información y
educación ambientales como obligación de las autoridades para proveer a la protección del
medio ambiente.

M.A.S.H Página 2
APUNTE FEDE

Información: la obligación del Estado de recolectar datos e información para su difusión.


Conocer las situaciones dañosas o potencialmente dañosas que apunta al control y
vigilancia.
Obligación de Estado: que en los planes de enseñanza de todos los planes educativos, figure
la materia ambiental. Tanto la educación como la información son obligaciones estatales
directas que pueden complementarse con el trabajo de las ONGs.
Existe una vinculación entre derecho a la información, a la libertad de expresión, a la
educación y a la cultura.
Facultades de la Nación y las Provincias: El derecho ambiental ofrece el ámbito para aplicar
el federalismo concertado entre Nación, Provincias y Municipios (concertación
interjurisdiccional). El Art. 41 CN propone competencias concurrentes entre ellas. Así, al
estado Federal le corresponde dictar las normas de presupuestos mínimos (contenidos
mínimos) y a las provincias las normas necesarias para complementarlas (contenidos
complementarios para maximizar lo mínimo). Dice Bidart Campos: “La complementariedad
maximizadora demuestra el acierto desde nuestro punto de vista en la materia, de los
Derechos Humanos, cuando hemos afirmado que en tanto se respete la distribución
competencial entre estados, éstas quedan habilitadas para ampliar el plexo de derechos a
cuya recepción las obliga la constitución federal.”
Los daños ambientales susceptibles de incriminarse como delitos, son legislados por el
Congreso por tratarse de materia penal. (75 inc. 12).
Si bien el Congreso legisla sobre presupuestos mínimos y delitos ambientales, la Jurisdicción
es provincial (art. 41 “Sin que aquellas alteren las jurisdicciones locales”). Tener en cuenta
también a los arts: 124: los convenios de reorganización para el desarrollo económico y
social… pueden celebrar tratados internaciones las provincias, tratar sobre materia
ambientas. Art. 125: tratados interprovinciales , incluso participación del estado federal.

M.A.S.H Página 3
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

PODER LEGISLATIVO (193)


Se puede afirmar que el pilar de la organización política es la división de
poderes que permite por lo tanto el control mutuo. Los cuerpos parlamentarios
deberían reunir ciertos requisitos dentro del Estado de derecho, que constituyen
cuerpos representativos de las diversas corrientes de opinión y son cuerpos
deliberantes, En cuanto a su función representativa, cumplen la misión de
representar a los gobernados ante el Estado. Son principalmente cuerpos pasivos,
su función principal es la de control y crítica constructiva. El legislativo puede ser
también por naturaleza el órgano controlador y fiscalizador por excelencia del
Poder Ejecutivo, es la función controladora una de las más importantes y es
menester para ello contar en el cuerpo con una oposición del gobierno.
Sistema unicameral o bicameral: a nivel federal la estructura constitucional
determina que el poder legislativo este constituido en forma bicameral la cámara
de diputados integrada por representantes del pueblo y la cámara de senadores,
representando a las provincias, cada provincia determina la forma de constituir su
poder legislativo, no necesariamente requieren la bicameralidad. Algunos autores,
consideran que a nivel provincial la bicamara genera mayores gastos y retraso en
la sanción de las leyes, ya que si bien introducían un equilibrio, generaban la doble
discusión y retrasaba el dictado de las leyes. En cuanto a la unicameral, se
abandona cuando el crecimiento económico y riqueza de la provincia determinaba
temas a resolver más complejos que requieren análisis y discusiones más
complejas.
Actualmente las legislaturas unicamerales, vuelve a tener predominio, en la
actualidad de las 23 provincias argentinas y de CABA solamente 8 mantienen la
legislatura bicameral.

CAMARA DE DIPUTADOS: la elección de los diputados provinciales se realiza


en forma directa por los electores, y la cantidad varía de acuerdo a las distintas
constituciones. Algunas de ellas han fijado un número fijo de legisladores,
mientras que otros si bien admiten un número fijo aceptan la capacidad de
ampliarla. Otras determinan el número acorde a la proporcionalidad de sus
habitantes fijando un mínimo y un máximo.

M.A.S.H. Página 1
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

Requisitos de elegibilidad: todas establecen ciertas condiciones que deben


reunir los candidatos entre ellos:
Edad mínima: algunas de ellas solo requieren la mayoría de edad mientras
que otras estipulan edad mínima determinada, como Bs As que establece los 22
años
Ciudadanía: en general todas las constituciones provinciales permiten el
acceso a la función legislativa tanto a los naturales como a los extranjeros que
hubieran obtenido la ciudadanía sin mayores diferenciaciones. No rige esto para
acceder a los cargos de gobernador o vicegobernador para lo cual se les exige ser
nativo o por opción. Para cubrir los cargos en las legislaturas provinciales, se exige
también un plazo de residencia previa en la jurisdicción en donde se pretende ser
legislador. Varían de acuerdo a las provincias, algunas requieren tener residencia
inmediata y continua en los mismos dos años anteriores a su elección, estos
requisitos con algunas diferencias se presentan en todas las provincias
Duración de los mandatos: todas establecieron como plazo del mandato
legislativo el de 4 años, y admiten la reelección, algunas al finalizar el mandato
renuevan totalmente las bancas, mientras que otras renuevan el 50% cada dos
años.
Presidencia de la legislatura: en los sistemas bicamerales, el vicegobernador
es el presidente de la legislatura, que no tiene voto sino tan solo en caso de empate.
En la Constitución de Córdoba por ejemplo se establece que la legislatura debe
nombrar al presidente provisorio en caso que el vicegobernador deba reemplazar
al gobernador en funciones ejecutivas, el provisorio, tiene voz y voto a diferencia
de las funciones legislativas de vicegobernador.
Inhabilidades: son impedimentos que impiden al ciudadano a ser candidato:
Condenados por delitos que no hayan cumplido la pena
Los que no pueden ser electores
Los inhabilitados para ejercer el cargos públicos
La CN anterior inhabilitaba también a personal de seguridad o de las fuerzas
armadas, que fue dejada de lado-
Incompatibilidades: la mayoría de las constituciones establecieron
incompatibilidades para la función publica, se basa en su mayoría en fundamentos
éticos, materiales y jurídicos afín de evitar que se contrapongan intereses

M.A.S.H. Página 2
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

particulares con la sociedad o que le reste tiempo para la función publica. Es


incompatible:
Cumplir funciones o empleo a sueldo en el gobierno federal
Cargos de carácter electivo, nacional, provincial o municipal
El ejercicio de funciones directivas en empresas concesionarias por parte del
Estado.
Funciones en las Fuerzas armadas o de seguridad
En el caso que el legislador pase a cumplir funciones en el poder ejecutivo
provincial o bien a nivel nacional, solicita una licencia, con guarda del cargo, y es
reemplazado por un suplente.
Inmunidad de opinión: ya se establecía en una serie de prerrogativas para
los legisladores a fin de poder desempeñar adecuadamente sus funciones ,
asegurando la independencia y jerarquía del cuerpo , tienden a restringir mas las
prerrogativas particulares en pos de la colectivas. En la Const de Córdoba se
amplió estas prerrogativas para fuera y dentro del recinto aun habiendo finalizado
el mandato.
Prohibiciones: se establece que ningún legislador puede patrocinar causas
en contra de la Nación, provincia o municipio salvo en caso de actuar por derecho
propio.
Prerrogativas: Los candidatos una vez electos, no pueden ser molestado por
dichos volcados durante las campañas electorales, tienen derecho a recibir y
solicitar información por parte del Poder Ejecutivo. Estas prerrogativas les
permiten expresar con libertad denunciar irregularidades, formular críticas,
Juramento: se establece que el legislador en el acto de su incorporación debe
prestar juramento de desempañar debidamente el cargo y respetar la constitución
provincial y de la nación

CAMARA DE SENADORES: entre las provincias que establecen la institución


senatorial, algunas de ellas establecen un número fijo de senadores con posibilidad
de ampliación mientras que otros establecen un numero de legisladores
dependiendo del número de departamentos provinciales estableciéndose uno por
cada departamento.

M.A.S.H. Página 3
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

Requisitos de elegibilidad: se estipula en general una edad superior a la que


se requiere para diputados, algunos determinan que sean nativos de la provincia, y
todas exigen un plazo de residencia en ella o en los departamentos a los que
representan y ser ciudadano natural o legal. Las funciones de los senadores en las
legislaturas provinciales es similar a las que desempeñan los legisladores
nacionales, integran una Cámara Revisora, como ser tribunal juzgador en el juicio
político para ciertos funcionarios y magistrados.
Quorum: el número de legisladores requeridos para que la Cámara pueda
constituirse funcionar, entra en sesión con más de la mitad de sus miembros, pero
un número menor puede compeler a los ausentes a que se presenten a dar quórum.
Sesiones: las sesiones ordinarias es donde se presentan los proyectos de ley
sancionados en el orden nacional y provincial de donde los de mayor
trascendencia provienen del poder Ejecutivo. Se puede también llamar a sesiones
extraordinarias, a instancia del poder ejecutivo o por el presidente de la cámara y
solo se tratan para lo cual fue convocada.
Facultades disciplinarias: al adoptarse el sistema unicameral, se determinó
que la legislatura dicta su propio reglamento y con el voto de las 2/3 de la
totalidad, excluir del seno a removerlo o excluirlo por desorden de conducta en el
ejercicio de sus funciones, basta la votación de la mayoría de los presentes.
Para aceptar la renuncia de los legisladores, necesita el voto de la mayoría de los
miembros presentes.
Con respecto a los ministros, las legislaturas tienen el derecho de convocar a los
ministros o las comisiones de los ministros del Ejecutivo para pedirles informes y
explicaciones que estimen necesario, deben los funcionarios citados concurrir
dentro del plazo que se estipula que en general es de 5 días , si un legislador
solicita un informe, lo hace ante el cuerpo y expone las razones de la solicitud. El
cuerpo lo examina y estipula si lo considera un plazo para responder. Si no lo
estipula, el funcionario no tiene plazo para hacerlo

M.A.S.H. Página 4
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

PODER EJECUTIVO (PAG 213)


Las propiedades que presentan cada uno de los órganos que constituyen el poder
ejecutivo no son intrínsecas del mismo, sino que forman un conjunto, por lo cual lo
importante son las relaciones , la conectividad y el contexto Cuando se menciona al poder
ejecutivo, a lo que en realidad se hace mención es al gobernador. Sin duda el poder del
imperium es decir la facultad decisoria del órgano ejecutivo no se encuentra en una sola
voluntad sino en la concurrente y simultanea del gobernador con los ministros. El
liderazgo que ejerce el gobernador, no solo se realiza al ámbito administrativo sino
también a las dependencias autárquicas y a otros poderes, los actos del gobernador deben
estar refrendados por los ministros para que los mismos tengan validez, con la validación
de uno o dos ministros lo hacen valido, por lo cual los actos y decisiones del ejecutivo son
complejos. Esto surge en vista que el poder ejecutivo esta constituido por diversos
funcionarios que están armónicamente organizados en una relación jerárquica, con el
gobernador como titular, quien expresa la voluntad del órgano. Es así que el PE
provincial se puede comparar a una pirámide donde en el vértice se encuentra el
gobernador quien expresa la voluntad del órgano. Es el gobernador quien imparte las
directivas, y reglamentos para su mejor funcionamiento.
El vicegobernador preside la legislatura, no tiene voto en las decisiones de la misma salvo
en caso de empate, su función en el poder ejecutivo es reemplazar al gobernador y puede
participar en reuniones de ministros, no puede ser conyugue o pariente hasta el 2º con el
gobernador.
Requisitos: son las mismas condiciones que para ser senadores, tener 30 años, ser
argentino nativo o por opción, tener residencia en la provincia durante los 4 años
anteriores e inmediatos a su elección, salvo ausencias por servicio a la nación o provincia.
No puede ausentarse de la capital sin autorización de la legislatura, por un periodo
superior a los 15 dias. El reemplazo en caso de ausencia del gobernador, queda a cargo del
vicegobernador, y es reemplazado por un legislador, el mismo conserva el voto en la
legislatura y en caso de empate su voto vale doble. Las causas de reemplazo del
gobernador por el vice puede ser permanente o bien transitoria, el vicegobernador puede
reemplazar hasta completar el periodo o hasta la reincorporación del gobernador. Si se
produce la acefalia de ambas autoridades, asume el cargo de gobernador el presidente de
la cámara quien debe llamar a elecciones para cubrir el periodo corriente, si faltan dos
años para terminar el mandato y la ausencia del gobernador y/o vice es permanente.
La elección de gobernador y vice se realiza en forma simultánea, por voto directo
del pueblo y ambos por un mismo periodo, por lo cual la formula es cerrada y completa,
no puede modificarse a posteriori y son ambos del mismo partido político.

M.A.S.H. Página 1
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

Con respecto a las inhabilidades inmunidades se han establecido las mismas que para
senador, no puede ejercer simultáneamente la función ejecutiva y otras actividades
públicas o privadas., tiene permitido la docencia con dedicación simple, no puede ejercer
la función judicial. Un tema de discusión que genera controversias es en cuanto a la
posibilidad de reelección Los que estaban a favor de la reelección aluden que un periodo
de 4 años es escaso y es el pueblo el que debería decidir sobre la continuidad o no. Los que
están en contra, aluden que el ejercicio del poder termina desgastándola y por otro lado la
sustitución de los funcionarios permite controlar los actos efectuados por quienes ya no la
ejercen. El cargo lo asumen el día que comienzan sus mandatos en caso contrario se
considera dimitente, salvo en caso de fuerza mayor.
Atribuciones: participa en la formación de las leyes, pero suprime la sanción que es
injerencia del poder legislativo, puede expedir decretos, instrucciones o reglamentos para
su ejecución El poder legislativo puede dejar espacios en el texto para luego su
reglamentación, la misma no puede alterar el espíritu de las leyes , pero puede añadir
condiciones o requisitos que se ajusten al espíritu de la ley.
Los decretos autónomos los dicta el poder ejecutivo cuando ejecuta en forma directa o
indirecta las atribuciones constitucionales, los DNU son de otra especie y se deben
resoluciones legislativas que deben ser tomadas de urgencia , deben ser luego refrendadas
por el Poder legislativo donde se convierten en Ley o son derogadas, la urgencia debe
estar justificada y ser incuestionable. El poder ejecutivo quien determina el presupuesto
general y cuenta con la estructura para planificar y decidir y controlar las inversiones. La
ley de presupuestos establece todas las prerrogativas en cuanto a inversiones, gastos,
objetivos, los que deben ser cuantificados. Tiene el gobernador la potestad de remover por
si solo los ministros, y determinar el número de ellos.
Los convenios interprovinciales, no requieran la aprobación de la legislatura, puede
también llevar a cabo convenios con otros países, requieren la aprobación de la legislatura
y no pueden afectar la política exterior del Estado Federal.
Tiene derecho a veto, parcial y total , que si no se lleva a cabo dentro de los 10 dias hábiles,
queda convertido en ley. Si se produce el veto parcial el proyecto vuelve a la legislatura a
fin que se discutan las disposiciones observadas. Puede ser que el contenido de una ley
promulgada parcialmente y publicada fuera posteriormente promulgado en forma
integral debido al rechazo legislativo del veto.
Puede el PE prorrogar las sesiones ordinarias y convocar a extraordinarias, realiza la
apertura de las sesiones ordinarias.
Puede conmutar penas o indultar si presenta sentencia firma y previo informe del tribunal
Tiene la posibilidad de recaudar los impuestos y rentas, promueve actividades
productivas, las medidas necesarias para conservar la paz y el orden publico

M.A.S.H. Página 2
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

Los ministros tienen las mismas prerrogativas e inmunidades que los senadores, con la
diferencia que la edad que se fijo en 24 años.
Ministros: refrendan con su firma los actos del gobernador, haciéndose solidario
con el mismo haciéndose responsable penal y civilmente. Deben asistir a la legislatura
cuando se los convoca a fin de dar explicaciones cuando se les solicite. Pueden realizar
actividades en materia administrativa por delegación del gobernador y autorizados por
ley. Todos tiene la misma jerarquía aunque uno de ellos puede ser el coordinador Sus
actos son colegiados ya que actúan en forma conjunta con el gobernador.
Fiscal de Estado: tiene jerarquía constitucional , ejerce una función controladora,
debe controlar que todas las actividades del Estado y de la Administración estén sujetas a
las disposiciones constitucionales y legales. No es necesario que se lleve a cabo un reclamo
o denuncia , cumple también la función de asesor al gobernador y a los ministros para
conservar la legalidad administrativa del Estado. Como contrasentido el fiscal es
designado y removido por el gobernador, por lo cual no es fácil que declare el juicio
político.

M.A.S.H. Página 3
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

RELACION ENTRE EL PODER EJECUTIVO Y LEGISLATIVO ( Pag


208)
Formación y sanción de leyes: la sanción de las leyes puede ser tácita (cuando el poder
ejecutivo no la veta); tramite de urgencia y el trámite en comisión.
Los proyectos de ley pueden ser presentados por uno de los legisladores, por un grupo de
ellos, por el PE o bien por un ciudadano o conjunto de ellos, no se le adjudico al Poder
Judicial el derecho de iniciativas legislativas en cuestiones a su propia administración.
Cuando se presenta un proyecto de ley en la Cámara, esta le da entrada y lo pone a
consideración en el orden del día de la sesión . Puede suceder que el órgano disponga la
votación sobre tablas o que sea derivado a la comisión respectiva para su tratamiento. Una
vez que el mismo se llevó a cabo y logra votación mayoritaria de sus integrantes esto lo
remite al plenario de la cámara , se fija fecha para el tratamiento , primero se trata el
proyecto en forma general y luego artículo por artículo , donde se analizan, se modifican o
se suprimen , luego se somete a votación para convertirlo en ley . Hay trámites que se
denominan de doble lectura, son sobre temas especiales como leyes impositivas,
tributarias en este caso se trata la ley inicial, luego se presenta para consulta a sectores de
la sociedad que pudieran estar involucrados o interesados en la propuesta para que
opinen y propongan y por último es tratado nuevamente en la legislatura para su
aprobación o no como ley final. Se aprueba la doble lectura por 2/3 de los votos favorable
de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de la legislatura., entre la primera y
segunda lectura no deben pasar más de 15 días,
Si un proyecto es rechazado en forma total por la legislatura no puede ser vuelto a tratar
en este periodo parlamentario
El proyecto sancionado puede ser aceptada o vetada por el PE, si no se veta en el periodo
establecido (10 días) se determina la aceptación tácita. Si la acepta se transforma en LEY Si
se veta total vuelve a la Legislatura para su tratamiento, puede suceder que se haga la
reforma del proyecto sancionado o bien que determine que no se acepta el veto y podrá
insistir en la sanción original con el voto de los dos tercios de los miembros presentes y se
convierte en ley y pasa al poder ejecutivo para su promulgación que el Poder Ejecutivo
está obligado aceptar. Puede también promulgar parcialmente una ley vetada siempre
que esta tuviera autonomía normativa que no afectara la unidad del proyecto., siempre
que cuente con la aprobación de la legislatura. La legislatura debe tratarla dentro de los 30
días, y si en ese plazo la legislatura no lo ha tratado se da por desechado el proyecto, el
receso legislativo suspende los términos
JUICIO POLITICO: está contemplado en las constituciones provinciales y en la
CN para la remoción de las principales autoridades del Estado Provincial La
responsabilidad por los actos u omisiones es mayor en los funcionarios públicos , se
establece si se transgrede su desempeño, El juicio político tiene por objeto la destitución

M.A.S.H. Página 1
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

del funcionario antes de que finalice su mandato , con causales preestablecidas, no se trata
de un juicio penal, ya que no se persigue el castigo, sino separar del cargo y no juzgar un
hecho como delictivo, sino resolver una situación de gobierno inconveniente para el
Estado. El juicio político se agota con la destitución o renuncia del funcionario. Se da en
casos de cometer delitos dolosos comunes en ejercicio de funciones, mal desempeño,
incapacidad física o psíquica sobreviviente y en caso de indignidad. La denuncia puede
ser llevada a cabo por cualquier ciudadano
Se lleva a cabo en las legislaturas, cuando las mismas son bicamerales, la de
diputado se constituye en la cámara acusadora, y la cámara de senadores como cámara
juzgadora. En el caso de las legislaturas unicamerales la misma se divide en dos salas
donde una de ellas se constituye en la sala acusadora presidida por un legislador elegido
para ello y la otra en la sala juzgadora presidida por el vicegobernador siempre que el
mismo no sea quien está en juicio, en ese caso es reemplazado por el presidente provisorio
de la legislatura. Debe respetarse el derecho de legítima defensa , haciéndose oír y
ofreciendo pruebas y controlando las que se produzcan, luego de examinadas las pruebas
la cámara acusadora, por voto de 2/3 de los presentes determina si da curso a la acusación
, se notifica al interesado de la acusación y lo pueden suspender provisoriamente . La sala
acusadora, nombra 3 miembros para que sostengan la acusación en la sala juzgadora, la
misma conoce la causa y en 30 días debe fallar, si no lo hace en el transcurso de 4 meses, la
prescripción de la causa, El fallo es irrecurrible y no puede ser revisado judicialmente
Se exige el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de la
cámara:
Aprobación del presupuesto, sanción del código tributario, leyes impositivas, y
leyes de empréstito.
Leyes sometidas a doble lectura
Para citar a los ministros del PE en asuntos de extrema gravedad
Dar curso acusación en juicio político
Autorizar la cesión de propiedad por parte del territorio provincial con el objeto de
utilidad publica.
Insistir en un proyecto de ley vetado por el Peen forma total o parcial

M.A.S.H. Página 2
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

MINISTERIO PUBLICO Y ORGANOS AUXILIARES (PAG 239)

En la mayoría de las constituciones provinciales le otorgan un rol más relevante a este


ministerio con funciones propias de defensa del interés general y social. La necesidad de
una justica más idónea e independiente, que con integración pluralista y democrática se
encargan de los procesos de selección de magistrados y funcionarios evitando la injerencia
política en la misma., el objetivo es fortalecer el Ministerio Público para la satisfacción del
interés social y salvaguardar el interés público.
La incorporación del Ministerio Publico en las Constituciones provinciales, van desde su
reconocimiento como órgano extrapoder, dependiente del PE o bien como órgano
integrante del Poder Judicial. Otras como la de Salta lo reconocen como autónomo e
independiente del poder público, mientras que otras si bien lo reconocen como parte del
poder judicial, le otorgan autonomía funcional y autarquía financiera. Si bien muchas
constituciones lo incorporan como parte del Poder Judicial, ha sufrido distintas
regulaciones en cuanto a funciones y atribuciones, tal es así que algunas de ellas le
atribuyen funciones especificas y puntuales las que no pueden ser modificadas. Mientras
que otras reconocen su integración, y es la ley en estos casos la que determina sus
funciones.
Integración : está determinada en forma diferente , ya que algunas de ellas solo refieren
los miembros que habrán de actuar ante las cortes o tribunales superiores, otras dejan
libradas a la ley la determinación de los órganos inferiores. El resto de las constituciones
refieren que el órgano se integra además con fiscales, asesores y defensores. En el caso de
la Prov de Salta el Ministerio Público está integrado por el Procurador General de la
Provincia, por dos (2) Fiscales ante la Corte de Justicia, por los Fiscales de Cámara, por los
Fiscales ante los Jueces de Primera Instancia, los agentes Fiscales y los Defensores. En
dicha provincia tiene una estructura u organización a cargo de un Procurador General de
la Provincia, con el auxilio de los Fiscales, Defensores, Asesores y demás funcionarios que
establece la ley, la que determina su orden jerárquico, su número, sede atribuciones,
responsabilidades y normas de funcionamiento.
En cuanto a su designación el Procurador General es propuesto por el Poder Ejecutivo con
acuerdo del Senado. Los demás miembros del Ministerio Público son designados por el
Poder Ejecutivo a propuesta del Procurador General requiriéndose acuerdo del Senado
para aquellas a las que la ley otorgue estabilidad relativa, no mayor a 6 años, pudiendo ser
designados nuevamente.
El Procurador General de la Provincia y el Fiscal de Corte deberán reunir las mismas
condiciones que para ser Juez de la Corte de Justicia Asimismo la ley exige que para ser

M.A.S.H. Página 1
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

Fiscal de Cámara se requiere cinco años de antigüedad en el ejercicio de la profesión de


abogado y demás condiciones para ser Juez de Cámara; para Fiscal ante los Jueces de
Primera Instancia, Agentes Fiscales y Defensores, se requiere la mayoría de edad, ser
ciudadano argentino y abogado con tres años de ejercicio en la profesión o funciones
judiciales que requieren ese título.
Tanto el Procurador General como los demás integrantes del Ministerio Público duran seis
años en el ejercicio de sus funciones, pudiendo ser designados nuevamente. En cuanto al
tiempo de duración en las funciones, la mayoría de las constituciones provinciales lo dejan
librado a la ley, otras ponen plazo de ejercicio como las constituciones de Jujuy y
Tucumán.
Duración del mandato: la misma en la mayoría de las Cartas Magnas determinan la
inamovilidad mientras dure la buena conducta de los miembros del ministerio público,
deben gozar de las mismas prerrogativas que los magistrados. En algunas de ellas le
ponen un tiempo límite con posibilidad de reelección.
Remoción :El Procurador General es removido de la misma forma que los Jueces de la
Corte de Justicia, está sujeto a Juicio Político con idéntico procedimiento que el previsto
para la remoción de Gobernador por las causales del delito común, mala conducta, retardo
de justicia, mal desempeño o falta de cumplimiento de los deberes a su cargo. Los demás
miembros del Ministerio Público que gozan de estabilidad relativa son removidos por las
mismas causales y la misma forma que los jueces, pudiendo ser acusados por cualquiera
del pueblo por las mismas causales previstas para los jueces de la Corte (delito común,
mala conducta, retardo de justicia, etc.), por ante el Jurado de Enjuiciamiento.
Funciones: también hay diferencias en cuanto a las diferentes Cartas Magnas, ya que
algunas las dejan libradas a la ley y otras, las especifican entre las funciones que se le
atribuyen. Rige el principio de unidad de actuación en donde los miembros del ministerio
publico lo pueden efectuar el trabajo en forma conjunta o bien sustituyéndose unos a
otros. Presenta también el principio de dependencia jerárquica en función de la potestad
del jefe del Ministerio Publico de fijar políticas de persecución penal o en defensa de los
pobres menores , y la facultad de dar instrucciones a los miembros de jerarquía menor.
- Promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad del interés de la
sociedad y derecho de las personas.
- Custodiar la jurisdicción y competencia de los tribunales provinciales, satisfacer el
interés social.
- Dirigir la policía judicial
- Accionar la defensa y protección del medio ambiente.

M.A.S.H. Página 2
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

- Velar por los derechos humanos en las cárceles, asi como por los derechos
constitucionales .
Algunas constituciones establecen funciones especifica, Todas las funciones ya sea las
generales, como las especificas, deben estar con arreglo y dependencia jerárquica. Los
actor de los miembros del Ministerio Público deben esta dotados de imparcialidad y
legalidad fin de evitar discrecionalidades o contrarios a la ley.
Inmunidades e incompatibilidades
En el caso de la Constitución de Salta , los miembros del Ministerio Público gozan de las
mismas inmunidades y tienen las mismas incompatibilidades que los jueces . No pueden
realizar actividad política partidaria, ni profesión, empleo u actividad lucrativa, salvo la
docencia, las comisiones de carácter honorario, técnicas y transitorias que les encomienden
los poderes públicos nacionales, provinciales o municipales, y la defensa en juicio de
derechos propios . Medidas adoptadas por otras constituciones provinciales
A su vez establece que los jueces gozan de las mismas inmunidades que los miembros del
Poder Legislativo y su retribución no puede ser suspendida ni disminuida sino por las
leyes de carácter general extensivas a todos los poderes del estado. Ellas son: la inmunidad
de opinión y la inmunidad de arresto
Autonomía e independencia
Siguiendo la Constitucion de Salta contempla la autonomía e independencia del
Ministerio Público, manifestando que en el ejercicio de sus funciones no depende de los
demás poderes públicos. Siguiendo a la ley, es una institución extra poder, no sujeto a
instrucciones formuladas por ninguno de ellos. Lo que sí corresponde a los poderes
públicos de la provincia es prestar al Ministerio Público la colaboración que requiera para
el mejor cumplimiento de sus funciones.
En lo que respecta a la organización del Ministerio Público en el actual derecho com-
parado se observan distintos sistemas:
a) Judicialista, que ubica al Ministerio Público en un ámbito de dependencia del Poder
Judicial que condiciona su autonomía funcional.
b) Gubernativo, lo sitúa dentro de la órbita del Poder Ejecutivo, y por ende, condicio-nado
por criterios o exigencias de oportunidades impuestos por este último.
c) Extra poder, en el que se reconocen marcadamente algunas tendencias: 1) como una
institución totalmente independiente, 2) como una institución independiente con
autonomía funcional.
Nuestra experiencia provincial, nos demuestra que el Ministerio Público es un órgano
extrapoder.
-

M.A.S.H. Página 3
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

PODER JUDICIAL (Pag. 226).

La independencia del Poder Judicial, las diferentes constituciones tienen como principio la
independencia y la división de funciones, la no injerencia de los poderes legislativos y
ejecutivos en la función judicial, se le debe otorgar al juez para que en sus actividades se
asegure de independencia e imparcialidad al momento de sentenciar. Es fundamental
considerar la independencia orgánica del Estado sobre la magistratura y la independencia
funcional en los magistrados.
La independencia del poder judicial es una de las consignas asentadas en todas las cartas
magnas provinciales, y la prohibición a los poderes políticos a ejercer funciones judiciales
Independencia funcional: se refiere a las libertades que presentan los jueces al momento de
ejercer sus funciones jurisdiccionales, esto significa que el juez está exento de toda
subordinación jerárquica, no reconociendo órgano que pueda ejercer ascendencia en su
actividad. La excepción es cuando actúa la instancia superior por mediar algún recurso.
Estas ausencia de subordinación está exenta en el Ministerio Publico.
Imparcialidad: La independencia de los magistrados está también asegurada en la
inamovilidad, imparcialidad e intangibilidad de los magistrados. Estas garantías que se
aseguran a los magistrados están contempladas en las distintas Constituciones
provinciales. Independientemente, las diferentes provincias, a través de leyes locales
determinan y reglan mas específicamente la imparcialidad funcional
Inamovilidad: está contemplada en las diferentes constituciones provinciales a fin de
garantizar la independencia del poder judicial y de sus funcionarios y magistrados. Previo
a la reforma de 1986 varias constituciones establecían la periodicidad de los magistrados
En muchas de las cartas magnas se estableció un límite temporal que esta dado por la
edad. En general las constituciones legislan con mayor o menor amplitud la inamovilidad
no pudiendo ser ascendidos, degradados o trasladados sin su consentimiento.
Irreductibilidad: se trata de esta forma asegurar la subsistencia al abrigo de todos los
cambios que se puede producir a nivel del Poder legislativo, o del poder ejecutivo y evitar
así que los llevaría a ilegitimas ganancias., por lo cual se contempla que no podrán las
dietas ser disminuidas en manera alguna, mientras permanezcan en funciones, La
intangibilidad está determinada en algunas constituciones lo que determina que sea más
restringida posibilitando la modificación por Ley
Inmunidades: el objetivo es proteger la independencia en el trabajo que realizan los
magistrados y las constituciones le brindaron prerrogativas individuales semejante a las
otorgadas a los miembros del poder legislativo, algunas constituciones establecen
específicamente la inmunidad para el arresto y proceso, en cambio otras especifican que se
le otorga las mismas prerrogativas que los legisladores.

M.A.S.H. Página 1
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

Designación de magistrados y funcionarios: antes de 1986 la mayoría de las


constituciones utilizaban para la designación a los poderes Ejecutivo y Legislativo, con la
reformas de las constituciones provinciales el principal objetivo fue desalentar las
designaciones políticas, a fin de reforzar la independencia del poder judicial. Con la
institución del Consejo de la Magistratura se crea así un órgano de selección de
magistrados, determinando así una disminución de la discrecionalidad del Poder
Ejecutivo y del Senado. Sin embargo no fue una medida tomada por todas las provincias
ya que 6 constituciones continúan aun con la designación por el sistema clásico es
designados por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado
Designación de miembros de corte o superiores tribunales: la mayoría mantiene el
sistema clásico que es el poder ejecutivo con acuerdo del senado según el caso Algunas
provincias en el afán de lograr una independencia y desconcentrar el poder político,
determinan que el nombramiento de los magistrados este a cargo del poder ejecutivo con
la propuesta de los candidatos presentados por el Consejos de la Magistratura
Otros determinan que el nombramiento de los miembros de la Corte de justicia y del fiscal
de la Corte a cargo de la Cámara de diputados a propuesta del Consejos de la
Magistratura, deja así afuera al poder ejecutivo. Otros como Rio Negro determina que la
designación del superior tribunal corresponde a un consejo determinado por el
gobernador de la provincia 3 abogados por cada circunscripción e igual número de
legisladores.
Designación de magistrados inferiores y miembros del ministerio publico: excepto
aquellas que mantienen la designación clásica , los nombramientos están en manos del
Consejo de la Magistratura, que representan a todos los niveles vinculados a la función
jurisdiccional. El mecanismo de designación tiene formas diferentes que cada provincia
adopto
1. Designado por el PE a propuesta del CM con acuerdo del poder legislativo
2. Designado por el PE a propuesta del CM con la intervención de la legislatura
3. Designado por el Superior Tribunal de Justicia propuesta del CM
4. Designado por el CM con acuerdo de la legislatura
5. Designado por la legislatura a propuesta del CM
6. Designado por el CM
Consejo de la Magistratura:
Integración: las constituciones que incorporan este sistema han concebido por la
conformación del órgano una integración pluralista donde están representados todos los
sectores comprometidos con la actividad jurídica, el número de miembros en general varía
entre 5 y 11 con representación de cada uno de los poderes ejecutivo legislativo y judicial
(miembro de tribunales superiores, abogados con antigüedad y académicos

M.A.S.H. Página 2
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

especializados, lo miembros que integran este consejo se elige por voto secreto entre sus
pares.
La función del Consejo es la selección de los postulantes mediante concurso, antecedentes
y oposición abierta y públicos que garantice la imparcialidad y objetivo Esto permite
entrar a cualquier ciudadano que reuniendo las condiciones objetivas pueda concursar e
incorporarse a la actividad jurisdiccional, no requiere estar en la carrera judicial. Entre las
funciones que presenta:
Es el seleccionador y proponente de postulantes, puede ejercer funciones disciplinarias
sobre magistrados, funcionarios, regula nombramientos y remociones. Presta tareas como
jurado de enjuiciamiento, dependen estas atribuciones a las prerrogativas que le otorga
cada constitución. Las postulaciones que efectúan los consejos a los órganos encargados de
designar magistrados y funcionarios tiene carácter vinculante.
Cortes de Justicia: la designación del mismo puede variar según las diferentes cartas
magnas de las provincias, a si como el número de integrantes que presentan , en algunos
se establece específicamente en la Constitución provincial mientras que otros lo
determinan por Ley , por ultimo un grupo lo determina en forma mixta, En algunas
constituciones se establece que los altos cuerpos judiciales están constituidos por
diferentes salas para mejorar el funcionamiento, distribuirse mejor el trabajo en función
que la mayoría de los casos que tienen llegan por recursos contra sentencia de los
tribunales inferiores.
Competencia y atribuciones:
Competencia: las de alzada o de grado, implica la facultad de revisión de las sentencias
dictadas por los tribunales inferiores y que llegan por recursos. las originarias es en cuanto
a temas de inconstitucionalidad, competencia entre los poderes públicos, causas
contenciosos administrativos, conflictos entre las autoridades de la provincia y de la
municipalidad entre otras.
Como de alzada, en recursos de inconstitucionalidad, recursos extraordinarios contra
sentencias definitivas.
ORIGINARIA: (Pag 235 Hernández desarrollados)
a) Las acciones sobre inconstitucionalidad de leyes, decretos, ordenanzas, reglamentos o
resoluciones que estatuyan sobre materias regidas por esta Constitución.
b) En los conflictos de jurisdicción y competencia entre los Poderes Públicos y entre
tribunales inferiores
c)En causas contenciosas administrativas
d) En conflictos entre poderes autoridades de la provincia y de la municipalidad o entre
autoridades municipales.
e) recusación de sus miembros

M.A.S.H. Página 3
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

f) recursos de queja por denegación o retardada justicia


g)Acciones de responsabilidad civil en contra de magistrados y funcionarios con motivo
de sus funciones.
Atribuciones: (pag. 237) las constituciones también disienten en cuanto a las atribuciones
que ejerza el poder judicial , algunas le adjudican atribuciones detalladas, mientras que
otras lo hacen en forma más genérica. Tales atribuciones son:
Tareas de vigilancia y control como órgano máximo del Poder judicial y por lo cual ejerce
la potestad disciplinaria sobre magistrados, funcionarios y empleados , en el caso de los
magistrados por la garantía de inamovilidad las sanciones solo se limitan a
apercibimientos o multas.
Se encarga del nombramiento y remoción de empleados y funcionarios menores, solo
alcanza a secretarios y relatores, ya que los magistrados y miembros del Ministerio Publico
son designados por los poderes políticos con o sin intervención del CM y removidos por
jurado de enjuiciamiento.
Dictan reglamentaciones internas del poder judicial, teniendo diferentes alcances.
Pueden realizar proyectos sobre leyes procesales y en materia de organización del poder
judicial y elevarse a la legislatura.
Realiza proyecto del presupuesto del poder judicial
Presenta la memoria anual a la legislatura el desenvolvimiento del poder judicial, es una
forma de control de los poderes entre sí, típico del sistema republicano
Crear medio para la capacitación de los magistrados
Estas atribuciones son las más importantes sin perjuicio de otras atribuciones que
específicamente le puede otorgar las constituciones provinciales en particular.

JUEZ DE PAZ:
Esta instituido en casi todas las constituciones menos en la de CABA, La Rioja, Santa Fe y
Tierra del Fuego. Tienen en general el mismo régimen de que los demás jueces y
funcionarios , tiene escasa competencia en civil, comercial y laboral, tiene una imagen
componedora , y tiende en las diferentes constituciones a ser realizadas por abogados.
Participan en la resolución de actividades menores , vecinales, en algunas constituciones
estas prerrogativas están estipuladas en la Carta Magna mientras que en otros casos las
competencias se determinan por Ley. Procesalmente se caracteriza los procedimientos
llevados a cabo por los jueces de paz como rápido, accesibles, informales, y tendientes a la
conciliación.
La designación de los mismos pueden ser en algunos casos de origen políticos como las
designaciones efectuadas por el PE: a propuesta de las municipalidades, del CM con el
acuerdo de la legislatura o bien con el acuerdo de la Corte de Justicia, depende esta de la
Carta Magna provincial
En otros casos la designación la efectúa el Consejos de la Magistratura con acuerdo de los
consejos deliberantes, o municipalidades

M.A.S.H. Página 4
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

Si la designación la efectúa la Corte Suprema, puede ser a propuesta de las


municipalidades, o a terna del poder ejecutivo, por elección popular,
La estabilidad funcional de los jueces de paz, adoptan diferentes criterios:
Inamovilidad mientras dure la buena conducta, otros establecen un periodo determinado
establecido por cada provincia que adopta este sistema. Otras lo dejan librado a la ley
reglamentaria.
La remoción de los mismos se realiza por diferentes sistemas ya sea por cortes o tribunales
superiores; por jurado de enjuiciamiento; o lo dejan librado a la ley

Juicio Político y Jury de Enjuiciamiento

Los magistrados y funcionarios del poder Judicial al igual que todo funcionario del estado
, en el desempeño de su cometido están sometidos a un ordenamiento jurídico que les
acuerda derechos y prerrogativas , así como también obligaciones y deberes a cumplir ,
según la naturaleza de la norma transgredida , permite elaborar una clasificación en civil,
penal, administrativa y política.
Jurado de enjuiciamiento: todas las constituciones provinciales, menos la de La Rioja (que
adopta el juicio político) todas las cartas magnas provinciales para juzgar las
responsabilidad de los magistrados y funcionarios del poder Judicial utilizan el jurado por
enjuiciamiento, no han seguido un criterio uniforme, siendo en algunos casos más estrictos
que en otros.
Los funcionarios que están comprendidos en este sistema son:
Magistrados y funcionarios judiciales
Contador y tesorero de la provincia
Fiscal de Estado
Asesor de gobierno
En general las provincias en sus constituciones tienden a enumerar las causales de
remoción entre las cuales se encuentran:
Comisión de delitos comunes: si bien todas ellas coinciden en este punto algunas de ellas
estipulan que cuando fueren acusados de uno de estos delitos, deben ser suspendidos de
sus funciones o desafuero hasta que se pronuncie el tribunal
Mal desempeño: es tal vez la causa más común de destitución de magistrados y
funcionarios que van desde las conductas que no son acordes al ejercicio de la función
judicial hasta actitudes que el magistrado adopte.
Falta o negligencia grave: supone una conducta u omisión del magistrado relacionada con
su actividad y que ocasione por ella un perjuicio considerable en un plano personal o
institucional
Desconocimiento inexcusable del derecho: para que se produzca este motivo se requiere
la concurrencia simultánea de dos presupuestos esenciales, que el desconocimiento sea
injustificable y a la vez reiterado.
Inhabilidad física o psíquica: no está contemplado en todas las constituciones, no tiene
muchos antecedentes, en la medida es poco probable que un magistrado o funcionario
continúe permaneciendo en sus funciones.

M.A.S.H. Página 5
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

Morosidad: la mayoría de las constituciones disponen la obligación de los jueces y


funcionarios de fallar en los plazos que se establecen , se trata de evitar al juez moroso
para proteger a los justiciables.
El procedimiento consiste en :
1) Acusación: puede ser hecha por cualquier ciudadano del pueblo o por el Ministerio
Público.
2) Destitución o Inhabilitación: juzga un jurado de enjuiciamiento integrado por:

M.A.S.H. Página 6
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

151
- un juez de la corte que lo preside,
- dos diputados,
- dos senadores,
- un fiscal de estado,
- un abogado de la matrícula, electo entre sus pares por veto secreto.
Sus miembros son elegidos cada dos años y pueden ser reelectos.
3) Duración: debe concluir dentro de los cuatro meses contados a partir de la interpo-
sición de la acusación, bajo sanción de caducidad. El no juzgamiento en tiempo por causa
imputable a los miembros del Tribunal, es causal de destitución e inhabilitación para
ocupar cargos públicos de los responsables. El Tribunal juzga en Juicio Público.
Efectos de Jury de Enjuiciamiento:
- Destituir al acusado,
- declararlo inhábil para ocupar cargo en la Provincia,
- en su caso, se remiten los antecedentes a la justicia ordinaria.
Una ley regula todo lo atinente al funcionamiento de este Tribunal, respetando bajo pena
de nulidad, las reglas precedentemente expuestas.
Los A.D.R.
A.D.R. son las siglas en inglés de los Métodos Alternativos para la Resolución de Con-
flictos. Estos métodos presentan todos características en común, como por ejemplo, la
formalidad es menor que en los procesos judiciales, permiten mayor participación de las
partes en la solución del conflicto y mayor control sobre los procesos.
Dentro de estos sistemas encontramos la conciliación, mediación, negociación, arbitra-je y
muchas formas híbridas de los mismos, que generalmente consisten en mezclas entre las
mismas.

M.A.S.H. Página 7
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

EL MUNICIPIO. DERECHO MUNICIPAL Y DE GOBIERNO MUNICIPAL (BOLILLA


15-18)
Derecho Municipal es la parte del Derecho Público que estudia lo relativo al municipio y
señala luego que: es el derecho de la ciudad y trata del enfoque de la ciencia jurídica
destinada a investigar el origen histórico, la naturaleza, definición, elementos y fines de la
institución municipal así como su inserción en el Estado.
Zuccherino lo define como la rama de la ciencia jurídica de marcado carácter público que
aborda el conocimiento de las instituciones municipales.
Tenemos, del análisis de la definición, lo siguiente:
a) Marcado carácter público, no hablamos de Derecho Público por el carácter de
comportamiento cerrado que implica y por ser una clasificación superada.
b) Decimos institución porque trae dos ventajas, una que posibilita ir más allá del estudio
del derecho positivo que no representa la totalidad del contenido de la materia, y por no
calificarlas de políticas permite incorporar al estudio institucional de otro carácter.
TESIS NEGADORAS: que ubican al derecho municipal como un simple capítulo del
derecho administrativo, del derecho constitucional, del derecho público provincial o del
derecho político.
a) El derecho municipal como parte del derecho administrativo: Dentro de esta corriente se destaca
el profesor Bielsa, quien impugna la existencia de un derecho municipal de características
tales que admitan caratularlo como autónomo. Se trataría de pautas de derecho
administrativo que se tornan aplicables en el ámbito municipal. Surgiría un capítulo del
derecho indicado con la denominación de derecho administrativo municipal.
b) El derecho municipal como integrante del derecho constitucional: El primero se funda en que
las cartas constitucionales contienen, de ordinario, disposiciones sobre la materia municipal.
El restante parte de considerar que estudiando el esquema institucional en conjunto,
necesariamente se examina la temática municipalista.
c) El derecho municipal como contenido del derecho público provincial: Solo puede sostenerse
válidamente en el marco de un Estado Federal. El derecho municipal operaría como sector
especializado.
d) El derecho municipal como integrante del derecho político: se basa en que el derecho municipal,
en virtud de sus antecedentes de carácter universal por la naturaleza de sus relaciones de
carácter político y por las proyecciones que puede alcanzar, bien merece ser considerado
como una de las tantas ramas que integran el derecho político.
TESIS AFIRMATIVA: El maestro Adolfo Korn Villafañe (creador de la Escuela de La Plata)
entendía que el Derecho Municipal se presentaba como una rama autónoma del Derecho
Público Político provisto de instituciones y disposiciones propias.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

Finalmente, Zuccherino postula la tesis integradora que sostiene que el Derecho Municipal
se integra sin perder la conducta autónoma junto a la materia provincial al solo efecto
docente. Todo lo que implica el reconocimiento de que entre ambos derechos autónomos,
existe una interrelación evidente. Son dos derechos en igualdad de condiciones que se
integran en lo docente y al solo efecto de una división armónica de ambos.
Autonomía Científica
El examen tendiente a determinar si la disciplina tiene un objeto y un método propios, es:
1.- Objeto: es el estudio de las siguientes cuestiones:
a) Teoría y práctica de las instituciones municipales.
b) Desenvolvimiento práctico de la vida institucional de los municipios.
c) Problemática de las relaciones intermunicipales.
d) Toda otra cuestión que se presente como propia de la institución municipal.
2.- Método es toda herramienta mental válida encaminada a encontrar la verdad.
Tenemos los siguientes métodos:
a) Método exegético, que se propone el estudio de la disciplina mediante la glosa de los
textos de derecho positivo que conforman su contenido.
b) Método histórico político.
c) Método jurídico-científico, que propugna una estructuración integrada por elementos
políticos, jurídicos e históricos.
d) Método pluralista, (posición de Zuccherino) que propicia la integración de elementos
políticos- jurídicos, históricos, económicos y sociales en general; a los fines de permitir un
más acabado examen del derecho municipal, encubriendo así su teoría y la práctica general
de sus instituciones.
Fuentes del Derecho Municipal
Son las causales que originan la presencia del derecho genéricamente hablando. Se clasifican
en:
1.- Normativas:
• Constitución Nacional: es la base de todo ordenamiento jurídico de un Estado; en este caso,
de la Argentina. Así lo establece el art. 31 y, a consecuencia de ello, es ésta la primera de las
fuentes del derecho municipal. El art. 5 el cual tiene, no obstante, su significación dado que
allí se consagra el carácter de instituto de rango constitucional del municipio, además de
que se le impone al constituyente provincial asegurar el régimen municipal.
• Leyes Nacionales: su condición está fijada en el art. 31 de la Carta Nacional, con la expresión
las leyes de la Nación, que en su consecuencia se dicten por el Congreso.
• Constituciones Provinciales: las constituciones estatales de las diversas provincias, dado que
en sus contenidos reside buena parte de la estructura municipal.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

• Leyes Orgánicas y Cartas Orgánicas Municipales: estamos en presencia de la expresión


concreta de la potestad normativa de la institución municipal. En tal sentido conviene
advertir que las ordenanzas que en otros estados llevan la denominación de acuerdos, son
las resultantes legislativas de mayor entidad. En cuanto a los decretos digamos que,
generalmente constituyen la forma de expresión normativa de los departamentos ejecutivos,
municipales; y las resoluciones municipales constituyen la forma general de manifestación
de las autoridades municipales dentro del departamento ejecutivo, hacen uso de ellas tanto
su titular como los funcionarios de jerarquía inferior.
• Jurisprudencia: es fuente de derecho en la medida que el juez o el intérprete acuden a fallos
anteriores buscando en ellos objetivar el sentido jurídico de su caso.
2.- Informativas:
• Derecho Comparado: cuyo estudio se torna clave por la multiplicidad de enseñanzas y
experiencias que emanan de la legislación municipal comparada.
• Doctrina: es la labor teórica que tiene por dentro la ciencia del derecho.
• Fuentes complementarias: serían la costumbre y los institutos nacidos de las relaciones de
vecindad que cabe considerar previos en el tiempo.
MUNICIPIO:
Concepto.
Múltiples son los intentos por definir esta institución:
1. Lisandro de la Torre, sostenía que se trata de una organización completamente natural que
nace sin violencia donde quiera que existe una agrupación de individuos.
2. Antonio María Hernández (h), caracteriza al municipio diciendo que es la sociedad
organizada políticamente en una extensión territorial determinada con necesarias relaciones
de vecindad sobre una base de capacidad económica para satisfacer los gastos del gobierno
propio y con personalidad jurídica pública estatal.
3. Ricardo Miguel Zuccherino, considera el municipio como la unidad básica, autónoma y
fundamental generada naturalmente por la suma de intereses y necesidades determinados
por la vecindad y provista por la ley de la categoría de persona jurídica de derecho público.
La expresión “unidad básica” quiere significar que estamos frente a la manifestación de los
grados de descentralización política admitidos por una estructura del tipo Estado Federal.
Con la “unidad autónoma “queremos reafirmar el carácter autónomo del municipio. La
afirmación “unidad fundamental” viene a establecer que sin la presencia del municipio se
hace ilusoria e imposible toda práctica de federalismo, además de tornarse no viable su
explicación teórica. Al referirnos a la condición de “generada naturalmente” se resalta su
nacimiento espontáneo que le otorga carácter de instituto previo a todo ordenamiento
jurídico positivo. La referencia de “la suma de intereses y necesidades determinadas por la

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

vecindad” va encaminada a señalar a éstos como factores determinantes del florecimiento


del municipio. Finalmente la frase “provista por la ley de la categoría de persona jurídica de
derecho público” comienza por aclarar que la legislación se limita a reconocer al municipio,
pues nunca podrán pretender crearlo, dado que la institución musical es previa en el tiempo
a toda presencia legal positiva.
Esencia del Municipio
El centro de controversia reside en el esclarecimiento de si la institución municipal es previa
a la legislación y, entonces, el derecho positivo se limita a reconocer su existencia o si al
contrario el municipio es creado por la ley.
Tenemos dos Escuelas:
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS: que partiendo de considerar al municipio como creación
natural y espontánea que se anticipa en el tiempo a toda legislación positiva, se extienden
luego en particularismos que las llevan a diferir.
• Escuela Iusnaturalista: el municipio se forma mediante la atracción que como un centro
ideal de fuerzas ejerce sobre un cierto número de familias las cuales se agrupan
gradualmente en torno a este centro común y se constituyen en órganos y representantes
suyos.
• Escuela Social Católica: surgió la visión de la institución municipal como la comunidad
humana naturalmente gestada y con su finalidad puesta en el bienestar general.
• Escuela Economista: que ve en la institución municipal una conjunción de familias reunidas
por un objetivo económico.
• Escuela Institucionalista que aplica al fenómeno municipaliza las ideas desarrolladas en
torno del concepto de institución por Hauriou. Se puede definir al municipio como una
institución natural y necesaria nacida de una agrupación de familias en determinado
territorio para satisfacer sus propios requerimientos generadores de un derecho propio- el
derecho municipal- y poseedora de autoridad efectiva encarnada en el poder municipal.
ESCUELAS LEGALISTAS O JURÍDICAS: que tienen como denominador común,
sostener que la institución municipal es creada por el derecho positivo.
• Escuela del Individualismo Liberal: el sistema tiene aplicación en estados que eligen para su
organización los sistemas unitarios dentro del cual el municipio opera como simple
descentralización administrativa.
• Escuela Administrativista: para Bielsa la institución municipal es un ente administrativo
autárquico excluyente de toda connotación de índole política. Es la unidad administrativa
más simple.
Elementos esenciales del Municipio
La institución municipal posee los siguientes elementos esenciales:

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

BASE TERRITORIAL: es el asiento geográfico de la institución y se trata de su localización


espacial de su determinación territorial. Se ha generado una polémica surgida de posturas
antitéticas.
TEORÍAS:
a) Teoría del Municipio Partido: que se desarrolla sobra la base territorial que adquiere en su
mayor parte los caracteres de rural. En la ciudad principal se instala el municipio y en los
núcleos de población restantes funciona una delegación municipal.
b) Teoría del Municipio Ciudad: que significa la idea antitética con referencia a la tesis del
municipio partido y representa la de mayor pureza técnica. Propone limitar la base
territorial municipal al ejido urbano o hasta el lugar adonde lleguen los servicios públicos
prestados por el municipio. Comprende a lo urbano y a lo suburbano.
c) Teoría del Municipio Distrito: Desarrollada en la Constitución de Santa Fe de 1921,tiene la
ventaja de ajustarse a la realidad geográfica espacial para la cual se debe legislar. Propugna
integrar lo urbano lo suburbano y lo rural, dentro de la base territorial municipal mediante
la aplicación de un original sistema.
2.- POBLACIÓN: es un ingrediente capital sin el cual se hace imposible todo atisbo de
comunidad humana y naturalmente ello incluye a la de tipo municipal. Tiene el incentivo
de haber sido reiteradamente elegido como base para la clasificación de los municipios en
categorías. Es la base para la clasificación de los municipios en categorías.
Es la base humana indispensable y esencial sobre la cual se asienta la institución municipal.
CATEGORIZACIÓN DE LOS MUNICIPIOS.
En relación con su densidad poblacional, es un recurso común de la legislación comparada
la utilización del elemento poblacional como base para clasificar a los municipios en
categorías.
ÍNDICE POBLACIONAL IDEAL.
Para la erección o admisión de un municipio, se trata de la determinación legal de una cifra
mínima de población para el nacimiento de la institución municipal. Se torna imposible
fijarla con un criterio de validez universal.
LOS CUASIMUNICIPIOS.
Es un ente que, carente de personalidad completa y operando siempre en mayor o menor
grado bajo la dependencia del municipio en cuyos territorios está enclavado, tiene a su cargo
una peculiar actividad municipal, aunque secundaria, rentas propias y un órgano particular
de gobierno de tipo deliberativo, poseyendo por lo tanto una verdadera categoría municipal
de carácter restringido. En nuestro país se trata de comisiones vecinales.
LA DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA.
No se puede concebir la institución municipal sin los caracteres de la autonomía. Se

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

torna necesario partir de considerar al municipio como segundo grado de descentralización


política en relación con el Estado Federal central.
COMPETENCIA Y FACULTADES MUNICIPALES.
Estamos en presencia de la materia sobre la cual recae la suma de poderes políticos y
jurídicos ostentados por la institución municipal. Abarca todo lo atinente al progreso y al
bienestar material y espiritual de la comunidad vecinal.
ORGANIZACIÓN GUBERNATIVA.
La institución municipal, en tanto efectivo poder del Estado, impone la presencia de órganos
de gobierno y administración que conduzcan su vida institucional. El derecho comparado
muestra una rica variedad de sistemas de gobierno municipal. Cabe mencionar:
1. El sistema bicameral vigente en Bélgica, España, Holanda, Italia, Portugal y Suecia.
2. El sistema francés de la asamblea y el maire o alcalde.
3. El sistema inglés o del concejo y el mayor.
4. El antiguo sistema unipersonal receptado otrora por la Alemania de Hitler (sistema
burgomaestre) y la Italia de Mussolini (sistema del Podestá).
5. El sistema suizo o de la democracia directa.
El otro gran desarrollo del gobierno municipal, es la Unión Norteamericana. Se presentan:
1) El sistema de alcalde y el concejo aplicado en estructuras tan importantes como Boston,
Detroit y Nueva York.
2) El sistema de la comisión, inicialmente vigente en Galveston y luego aplicado en la ciudad
capital de la República de Honduras y en diversas provincias argentinas como Jujuy, San
Luis, Santa Fe y Tucumán.
3) El sistema de la comisión y del manager o gerente de gran recepción dentro y fuera del
país de su origen (p/e. En Canadá e Irlanda).
Finalmente el sistema presidencialista combina un departamento ejecutivo, con un
intendente como titular, y un departamento deliberativo encarnado en un Concejo
Deliberante.
La idea rige en la Argentina, Bolivia, Brasil, Filipinas y Uruguay, entre otros muchos países.
ORDENAMIENTO JURIDICO.
De un análisis de la historia y del derecho comparado, resultan como posibles sistemas
de ordenamiento jurídico, los siguientes:
1. Régimen uniforme establecido por la ley.
2. Régimen uniforme cuyas bases fija la Constitución y que la ley desarrolla.
3. Régimen especial para una ciudad determinada.
4. Elección de carta por la ciudad, dentro de los regímenes establecidos por la ley.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

5. Carta propia redactada libremente por la ciudad y aprobada por el gobierno, o redactada
por la ciudad, según las bases establecidas en la ley y ratificada plebiscitariamente.
6. Carta propia redactada libremente por la ciudad y aprobada por ella misma.
La reiterada referencia a la ciudad como sujeto de la temática, es consecuencia de aceptar a
aquella como base territorial del municipio; esto es, inclinarse por el sistema del municipio-
ciudad. Según el autor que seguimos– Ricardo Zuccherino- establece su discrepancia hacia
este sistema y su adhesión al sistema intermedio del municipio distrito.
En lo específicamente relacionado con los sistemas de ordenamiento jurídico que señala el
jurista citado, nos inclinamos por el último como consecuencia de haber propuesto en forma
constante y reiterada, la variante del efectivo establecimiento de los municipios de
convención.
Facultades de normación
La institución municipal está en condiciones de dictar normas sobre la materia municipal.
La indicada normativa comporta la presencia de un derecho vivo, evolutivo en grado sumo,
en permanente mutación, esto es, el derecho municipal.
Sus contenidos muestran una doble orientación a saber:
1. Normativa de organización propia y de funcionamiento de las estructuras municipales
con especial atención a su procedimiento.
2. Normativas de imperio con referencia a los pobladores del municipio y en lo inherente
a lo específicamente vecinal.
Autosuficiencia económica financiera
Es aplicable al municipio el principio universal de orden político, según el cual no puede
haber autonomía sin autosuficiencia económica. Por ello, la autonomía jurídica sin
autosuficiencia económica, o ésta sin aquélla, crean una forzada situación de desequilibrio
social. Toda autonomía sin suficiencia económica resulta condenada a desaparecer.
Para la efectiva obtención de una auténtica y definitiva autonomía económica financiera, se
deberá dotar a la institución municipal de elementos basales como un fuerte patrimonio
propio del municipio, una sólida estructura tributaria la cual sin caer en los censurables
supuestos de doble imposición, le permite al instituto municipal manejarse con recursos
propios.
IDONEIDAD TÉCNICA.
Llegamos al último elemento basal del municipio. Se trata de comprender, de una vez y para
siempre, que la multiplicidad, vastedad y complejidad que supone una administración
municipal de nuestro tiempo, necesita imperiosamente conductores especializados en la
temática municipalista.
PERSONALIDAD JURÍDICA DEL MUNICIPIO.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

En nuestro país la personalidad jurídica del municipio fue reconocida en el Código


Civil en el art. 33 y conforme a la distinción del codificador entre personas de existencia
necesaria y de existencia posible k, fue incluida en la primera clase. La reforma de la
Ley 17711 modificó dicha distinción por la de personas jurídicas públicas y privadas,
correspondiendo también al municipio el primer carácter.
Antes, se había sostenido la teoría de la doble personalidad del municipio. Greca decía que
el municipio, como el Estado-Nación y el Estado-Provincia, puede actuar dentro de nuestro
régimen legal como persona de derecho público dando origen a actos obligatorios
revestidos de imperium o como simple persona jurídica sometida a las normas de derecho
privado.
Concepto de Régimen Municipal
Conceptualizamos al Régimen Municipal como el sistema de normas jurídicas que reglan la
naturaleza, forma de gobierno, bases electorales, finanzas, poder de policía, relaciones
intermunicipales y otros institutos del municipio.
Régimen Municipal Argentino en la Constitución de 1853-1860.
El Art. 5 : La Constitución Nacional de 1853-1860 dedica sólo un párrafo para referirse al
municipio como institución en el controvertido artículo 5, al decir que las constituciones
provinciales deben asegurar el régimen municipal, siendo una de las condiciones para que
el Gobierno Federal les garantice el goce y ejercicio de sus instituciones.
La redacción de esta cláusula no ha podido ser más insondable y misteriosa, generando un
verdadero “vía crucis” municipal el problema de su naturaleza jurídica, el cual lleva
necesariamente al tema de la autonomía y de la autarquía.
Previo a ello, se hace necesario precisar distintos conceptos utilizados para caracterizar la
Naturaleza Jurídica del Municipio.
Naturaleza Jurídica del Municipio
Hay distintos conceptos utilizados para caracterizar la naturaleza jurídica del municipio.
Para evitar equívocos o confusiones verbales, que suelen originar seudodisputas entre los
juristas, trataremos de caracterizar sucintamente algunos conceptos fundamentales en esta
materia de la naturaleza jurídica del municipio. Así, tenemos:
SOBERANÍA: Largo tiempo llevó a la ciencia política configurar juicios coincidentes sobre
este tema, sólo a fines del siglo pasado y comienzos del actual se alcanzaron ideas
coincidentes.
La doctrina más autorizada, conviene en señalar que uno de los elementos del Estado es el
Poder, que supone energía, competencia o capacidad para alcanzar un fin, o sea que se trata
de una actividad, en consecuencia, dentro de un Estado y que puede haber diversos poderes
según la organización dada.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

La Soberanía es una cualidad del poder y, señalar el carácter formal de ella, dice Jellinek: “La
evolución histórica de la soberanía nos demuestra que ésta significó la negación de toda
subordinación o limitación del Estado por cualquier otro poder. Poder Soberano de un
Estado es, por lo tanto, aquel poder que no reconoce ningún otro superior a sí; es, por
consiguiente, el predominante en su vida exterior; esto es, en la relación del Estado Soberano
con otros estados, en tanto que la primera cualidad se echa de ver, singularmente
considerándolo en su vida interior, en su relación con la personalidad que encierra dentro
de sí”.
En consecuencia, pueden haber estados que no sean soberanos porque tienen todos los
elementos para caracterizarlos, o sea territorio, población y poder; pero carece de este
atributo soberano que es propio de uno de los elementos: el poder.
Kelsen, llega a iguales conclusiones: “El estado es un orden supremo, que no tiene sobre sí
ningún orden superior, puesto que la validez del orden jurídico estatal no deriva de ninguna
norma supraestatal”.
Ismael Sosa, señala los siguientes caracteres de la Soberanía:
1. Es ABSOLUTA: en el sentido de que es única e ilimitada porque su característica es ser
voluntad superior y excluyente de toda otra;
2. es INDIVISIBLE: porque la soberanía no puede ser compartida, los poderes son
susceptibles de repartirse entre el Estado Soberano, los estados particulares o provincias, los
municipios, etc., pero no la soberanía, que corresponde exclusivamente al primero;
3. es INALIENABLE: porque es atributo esencial del Estado y hace a su existencia misma.
No podrían enajenarla quienes ejercen el poder porque la soberanía no les pertenece;
4. es IMPRESCRIPTIBLE: porque nadie puede apropiarse de la soberanía por razón del
tiempo y del poder ejercidos.
Este tema de la soberanía guarda relación con la naturaleza jurídica del municipio, porque
alguna vez, en expresa o tácita adhesión a la teoría pluralizante de la soberanía, se ha hecho
referencia en congresos municipales al ejercicio de la soberanía por el municipio.
Recordemos también que, Alberdi señaló la existencia de la soberanía municipal.
AUTONOMÍA: La autonomía es una voz que proviene del griego y significa “la posibilidad
de darse la propia ley”.
Otra acepción es: “potestad que dentro del Estado pueden gozar municipios, provincias,
regiones y otras entidades de él, para regir intereses peculiares de su vida interior, mediante
normas y órganos de gobierno propios” (Diccionario de la lengua española).
La autonomía constituye una noción de subordinación a un ente superior, que en el
supuesto de no cumplimiento de ciertos requisitos o condiciones, lo autoriza a intervenir.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

Se trata de una cualidad del poder de los estados miembros, o sea de los estados provinciales
en que el grado de autonomía es siempre plena.
Tengamos presente que la autonomía, lo mismo que la autarquía, integran la
descentralización; pero, en la primera prevalece lo político, la idea de gobierno; mientras en
la segunda, la idea central es lo administrativo (Villegas Basavilbaso).
La autonomía, en suma- dice Miguel S. Marienhoff- denota siempre un poder de legislación
que ha de ejercitarse dentro de lo permitido por el ente soberano. De modo que, autonomía
es un concepto político, porque político es el poder de propia legislación.
AUTARQUÍA: La autarquía es una voz que proviene, también, del griego y significa
“mismo mando”, o sea, “el mando de sí mismo” (Diccionario de la Lengua Española).
Por eso, Aristóteles señalaba a la autarquía como la característica propia de la Ciudad-Estado.
Los griegos consideraban a la autarquía como al propio gobierno.
Con el transcurso del tiempo, esta palabra comienza a ser utilizada por los administrativistas
italianos, a fines del siglo pasado y comienzos de éste, pero con un sentido totalmente
diverso.
Esto mismo es reconocido por el propio Bielsa que, siguiendo a dichos autores y en particular
a Orlando y Ferraris, denomina entidad autárquica a “toda persona jurídicapública que,
dentro de los límites del derecho objetivo y con capacidad para administrar, es considerada
respecto del Estado como uno de sus órganos, porque el fin de la entidad autárquica es la
realización de sus propios intereses que son también intereses del Estado”.
A esta altura, en la “doctrina argentina” no existen mayores discusiones sobre el concepto de
la autarquía. Por eso mencionaremos el de Miguel S. Marienhoff, sobre el particular: “...
significa que el ente tiene atribuciones para administrarse a sí mismo, pero de acuerdo a una
norma que le es impuesta”. Define a la persona autárquica como “toda persona jurídica-
pública- estatal que, con amplitud legal para administrarse a sí misma, cumple fines
públicos específicos”.
Para este autor, los rasgos esenciales de ellas son:
1. Constituyen una persona jurídica;
2. trátese de una persona jurídica-pública;
3. es una persona jurídica-pública-estatal, vale decir, pertenece a los cuadros de la
administración pública e integra los mismos;
4. realiza o cumple fines públicos, que son fines propios del Estado;
5. su competencia o capacidad jurídica envuelve, esencialmente, la de
“administrarse” a sí misma, conforme a la norma que le dio origen;
6. siempre es creada por el Estado.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

AUTARCIA: La autarcía es una voz que, también, proviene del griego e importa ser
“suficiente uno mismo”, o sea “bastarse a uno mismo”.
Más allá de aquel significado, para la doctrina importa la “idea de autosuficiencia
económica”, como lo dice Miguel S. Marienhoff.
Tesis acerca de la naturaleza jurídica del municipio
Al no ser precisa ni clara la Constitución Nacional, en el mentado Art. 5, se suscitaron una
serie de interrogantes que dividieron tanto a la doctrina nacional y que también se refleja en
los Fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en su jurisprudencia.
1.- Tesis que considera que el Art. 5 de la C.N. trae aparejada la Autonomía
Municipal (Fías, Vanossi, Sánchez Viamonte, Bidart Campos, Hernández, etc.).
Los sostenedores de esta tesis consideran al municipio como entidad autónoma de índole
política y se basan en los siguientes argumentos:
a) Los Antecedentes Históricos: ya sean de la época hispánica o de nuestra etapa
independiente, relacionados con el funcionamiento autonómico de los cabildos indianos y
en las épocas posteriores a 1810.
Por encima de las discusiones originadas en cuanto a la importancia raigal que los cabildos
tuvieron como antecedentes de nuestros municipios y del Federalismo, no cabe dudar del
papel protagónico que desempeñaron. Así, funciones de Cabildo, Justicia y Regimiento;
denominación que indica que, además de las funciones propias de fomento, sanidad y
ornato de la ciudad y de atención de los servicios públicos municipales de la localidad,
poseía atribuciones vinculadas a la administración de justicia y de regimiento, en el sentido
de regir, ordenar, normar, disciplinar la vida comunitaria, ejercitando los poderes de policía
necesarios para la convivencia pacífica.
Bernard, profesor de La Plata, se refiere a que se hablará de los cincuenta brazos del cabildo,
para señalar la multiplicidad de sus funciones.
b) La Autoridad De Alberdi: quien en su obra primaria sobre el Derecho Público Provincial
Argentino, consideró al municipio como dueño de un auténtico poder político y señaló la
existencia de la soberanía municipal.
Por otra parte, en su anteproyecto de Carta para Mendoza, estructuró al Gobierno Municipal
fijando la:
§ elección popular de los miembros del gobierno municipal;
§ la prohibición del veto del Poder Ejecutivo Provincial sobre decisiones de los concejos
municipales y
§ la autonomía financiera.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

c) Las Enseñanzas De José Manuel Estrada: quien conceptuaba a los municipios como una
concreción de soberanía distinta con relación al Estado Federal Central y los estados
miembros.
d) Anteproyectos De Constitución Para La Provincia De Catamarca (1873): Redactado
por Fray Mamerto Esquiú (considerado para Daña Montaño, junto a José Manuel Estrada,
como los precursores de la autonomía municipal en nuestro país), quien decía, entre las
declaraciones, derechos y garantías “que ninguna forma de gobierno política, puede
suprimir ni alterar el derecho del pueblo al ejercicio de su vida municipal.
También expresa, en el título “Poder Municipal”, los primeros elementos del municipio son
las familias que viven unidas en un mismo principio de vida civil o sea reconoce el origen
natural. Se refiere a que eran elegibles y electores todos y solo los padres de familia y jefes
o representantes legítimos de familia. Tiene una prolija enumeración de atribuciones.
e) El Proyecto De Constitución Para La Provincia De La Rioja De 1887: efectuado por el
Dr. Joaquín V. González junto con el Dr. Rafael Igarzabal.
En el capítulo referido al Régimen Municipal, decía: “Los poderes que esta constitución
confiere a los municipios, no pueden ser limitados por ley ni por autoridad alguna.
Los municipios se darán sus propias autoridades y arbitrarán los recursos necesarios por la
administración comunal, dictando ordenanzas conforme a esta constitución y a las leyes de
la materia”.
336
Establece tres categorías de municipios y se integraba al gobierno municipal en tres ramas:
§ Legislativa, a cargo del Concejo Deliberante de Carácter electivo;
§ Ejecutivo, a cargo de un intendente elegido por el Concejo, y
§ Judicial, conformado por Jueces de Paz.
§ Se fijan sus atribuciones:
§ Hacienda: lo relativo a impuestos, multas y su percepción;
§ Seguridad: pesas, medidas, servicio doméstico, vagancia y peligros naturales;
§ Higiene: alimentos, industrias incómodas, boticas, epidemias, cementerios;
§ Obras Públicas: cercas, vialidad, caminos, irrigación, ornato, servicios públicos;
§ Moralidad y Beneficencia: escuelas primarias, asilos, espectáculos, hospitales,
cárceles, colocación de menores y pobres.
También, hace referencia a la Ley de Municipalidad, que podrá ampliar y detallar las
atribuciones pero no disminuirlas.
f) La Vocación Municipalista De Lisandro De La Torre: Tuvo una profunda vocación
municipalista que se inició con su tesis doctoral de 1888, rendida en la Facultad de Derecho
de la Universidad de Buenos Aires.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

• En la primera parte, analiza distintos aspectos teóricos del municipio.


• En la segunda parte, los antecedentes históricos.
• En la tercera parte, formula un proyecto de Ley Orgánica Municipal para la Provincia
de Santa Fe, donde postuló una categorización comunal de tres clases.
Posteriormente, como Diputado Nacional, presentó en 1912, un Proyecto de Ley
Reglamentario del Art. 5 de la Constitución Nacional, que establecía las bases del Régimen
Municipal Argentino.
El Art. 2, disponía que:
- Las ciudades, villas y localidades con más de 200 habitantes, tendrán derecho a la
constitución de autoridades comunales para desempeñar funciones de policía de seguridad,
justicia, paz, vialidad, higiene, asistencia social, etc.
- Que las autoridades superiores de la comuna serán siempre electivas.
- También, que las comunas serán autónomas en el desempeño de sus funciones propias,
pudiendo establecer impuestos, etc.
Según A. M. Hernández, este proyecto vulneraba las facultades de las provincias, en virtud
del art. 5, 104 y 105, en que el establecimiento de las bases del Régimen Municipal les
compete a ellas.
g) La Convención Constituyente de Santa Fe de 1921:Constituye el primer precedente
argentino y no de los más insignes de América, en cuanto al reconocimiento del más alto
grado de autonomía municipal; o sea, la posibilidad de la sanción de la propia Carta
Orgánica Municipal por parte de una Convención electa por el pueblo de cada comuna.
El Constituyente santafesino de 1921, estableció tres categorías municipales:
¨ 1ª Categoría: municipios de más de 25.000 habitantes, éstos municipios tenían derecho para
sancionar la propia carta orgánica;
¨ 2ª Categoría: entre 3.000 y menos de 25.000 habitantes, éstos municipios estaban regulados
por la ley orgánica municipal a dictarse por la Legislatura;
¨ 3ª Categoría: más de 500 y menos de 3.000 habitantes con igual regulación que el anterior.
Ambos instrumentos debían adecuarse a los principios fijados por la Constitución Nacional
y Provincial.
Son atribuciones:
§ Las de su propia organización legal y libre funcionamiento económico, administrativo y
electoral;
§ todo lo que hace al plan edilicio, apertura, construcción y mantenimiento de calles, plazas,
paseos, parques, desagües, tráfico y vialidad, transporte, edificación, servicios públicos
urbanos, matanza y mercados, higiene, cementerios, salud, moralidad, espacios públicos,
estética;

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

§ también, recaudar recursos a través de impuestos, tasas, etc.;


§ recaudar e invertir libremente sus recursos;
§ imponer sanciones, compatibles con la naturaleza de sus poderes, multas, clausura de casa
y negocios, demolición de construcciones, secuestros, arrestos hasta 15 días.
La amplitud de facultades nos retrotrae a los cincuenta brazos, según Bernard, del Cabildo
en el período hispano, delimitando una esfera de acción del gobierno municipal en materia
o ramas que son, efectivamente y por tradición, histórica y legal, propias del quehacer
municipal.
h) La Convención Constituyente de Córdoba de 1923: Establecía que:
§ El territorio de la provincia se divide por Ley en: Distritos Urbanos y Rurales, donde el
Distrito Urbano comprende la zona hasta donde llegan los servicios municipales.
§ Las comunas son independientes de todo otro poder en el ejercicio de sus funciones.
§ Integración del cuerpo electoral.
§ Posibilitaba el ejercicio de los Institutos de Democracia Directa y Semidirecta; iniciativa,
referéndum, revocatoria.
§ Se fijaban las bases del Régimen Electoral: sistema proporcional, cuando sea posible el
voto secreto, descentralización de los comicios y fiscalización de los partidos.
§ Recursos Judiciales, contencioso administrativo ante el Superior Tribunal.
§ Atribuciones del gobierno comunal, plan edilicio, apertura y construcción de calles, plazas
y paseos, uso de las calles y del subsuelo, seguridad e higiene, salud pública, estética.
§ Servicios Públicos por sí o por concesiones de barrido, eliminación de residuos, aguas
potables, etc.
§ Todo lo que hace al tema tributario: impuestos, contribución e mejoras, patentes, licencias
para expendio de bebidas alcohólicas, etc.
§ Categorización de municipios.
La viabilidad de la sanción de la Carta Orgánica para los municipios de primera categoría,
supremo alcance de la autonomía comunal, fue impedida aunque con ello no dejó de
perpetrarse un régimen local que prestó eficientes servicios a Córdoba.
Todos estos antecedentes que han sido evaluados por los sostenedores que consideran al
municipio como una entidad autónoma de índole política, si bien extensos, nos permiten
comprender y desentrañar la naturaleza autónoma del municipio.
Recordemos que ésta fue la posición inicial de la Corte de Justicia de la Nación, sustentando
la tesis de la autonomía municipal, teniendo en cuenta nuestras tradiciones hispano
coloniales y adhiriendo a la tesis Alberdiana (Fallos, t. 171, p. 79) y expresó que eran
gobiernos o poderes dotados de parte de la soberanía popular para el régimen de las
localidades (Fallos, t. 5, p. 284 y t. 13, p. 117).

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

Fallo: Doroteo García c/ Provincia de Santa Fe (Fallos, t. 9, p. 279; t. 5, p. 284; t. 13, p.


117). Doroteo García, oriental, demandó ante la Suprema Corte a la Provincia de Santa Fe,
pidiendo fuera condenada a abstenerse de la venta, mandada por ella, de una calle pública
que quedaba frente sus propiedades, al pago de las costas y daños y perjuicios.
Año 1870, la Corte dijo que todo lo concerniente a la apertura, delineación y conservación
de calles y caminos provinciales y vecinales, corresponde esencialmente al régimen interno
de las provincias, constituye su Derecho Municipal, y es por tanto, de su competencia
exclusiva....
2.- Tesis Que Considera Al Municipio Como Una Entidad Autárquica Territorial
(Bielsa, Marienhoff, Fiorini, Diez y otros).
Sus seguidores conceptuaban a los municipios como entes administrativos autárquicos,
excluyendo, naturalmente, toda connotación de índole política en esta temática y
rechazando ab-initio la posibilidad de existencia de autonomía en el plano municipal.
Afirman la condición de los municipios como simples delegaciones de los poderes estatales
o provinciales, circunscriptos a fines y límites administrativos.
Esta es la posición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que tomó en forma
constante desde:
- Caso “Castro, María c/ Provincia de Buenos Aires de 1902” (fallos, t. 94, p. 421; t. 114, p. 282).
Los partidarios de esta idea expresan además que los municipios carecen de facultad para
dictar su propia carta orgánica y están sometidos a un “control”, lo que es propio de la
autarquía.
- Caso “Ferrocarril del Sud c/ Municipalidad de La Plata” (fallos, t. 113, p. 282; t. 123, p. 313).
Donde la Corte de Justicia de la Nación expresó que las municipalidades no son más que
delegaciones de los poderes provinciales, circunscriptas a fines y límites administrativos
que la Constitución ha previsto como entidades del Régimen Provincial y sujetas a su propia
legislación.
En esta línea de pensamientos dijo, más adelante la Corte, que las municipalidades no son
entidades autónomas, ni bases del gobierno representativo, republicano federal (fallos, t.
194, p. 111).
Por ello, Bidart Campos expresó, con justa razón, que nuestra Corte se ha encargado de
difundir una jurisprudencia reñida con la técnica comunal de la libertad.
3.- Tesis Intermedia Que Sostiene Que El Art. 5 De La C.N. No Obliga A Las Provincias
A Asegurar Un Régimen Municipal Autónomo O Autárquico, Sino Que Deja Esta
Caracterización Al Arbitrio De La Constitución Provincial (Joaquín V. González, Bianchi,
Castorina de Tarquini y otros).

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

Esta es la postura sustentada en la doctrina, en el trascendente caso Rivademar, por la


Procuradora Fiscal de la Corte Suprema, Dra. María Graciela Reiriz, en su dictamen de fecha
28/04/1988, quien interpretó que el art. 5 de la C.N., no obliga a las provincias a adoptar en
sus constituciones un régimen determinado. Decía que el municipio provincial es una
institución necesaria, pero su configuración resulta atribución privativa del orden local,
pudiendo la provincia escoger entre un régimen autárquico o autonómico, con las múltiples
facetas que cada uno de estos puede adoptar.
Caso “Rivademar, Angela D. B. Martínez Galán c/ Municipalidad de Rosario” (La Ley, 1989, C.P.,
61).
Interpretación del artículo 5 de la Constitución Nacional de 1853/60
Efectuada por el Dr. Antonio María Hernández, quien considera sobre esta norma
fundamental, lo siguiente:
a) Que los Constituyentes sostuvieron el origen natural y necesario del Municipio. La
Constitución habla de “asegurar” no de establecer el Régimen Municipal, hay pues un
matriz, una diferencia en ello. Establecer vale tanto como crear, fundar; “asegurar”, es en
cambio proteger algo que existe o tiene derecho a existir por sí mismo,para que se desarrolle
y viva conforme a su naturaleza.
b) Que la Constitución impone un sistema democrático y electivo en el régimen municipal
(Bielsa, Greca, Korn Villafañe, Dana Montaño). Encuentra sustento en la propia inteligencia
del art. 5 de la C.N., que estatuye el sistema representativo y republicano para las provincias,
no pudiendo concebirse que dichos principios dejen de aplicarse en las instituciones locales.
c) Que Régimen Municipal también implica la instauración de un Poder Público, ello surge
de todos los preceptos históricos, por ello desde las primeras legislaciones se le reconoció al
municipio facultades impositivas y policiales con el consiguiente imperium.
d) Que Régimen Municipal significa el establecimiento de Gobiernos Locales. Además de
las anteriores consideraciones, debemos agregar las que surgen de los términos utilizados
por el constituyente. Ya vimos que “asegurar” tenía un sentido especial, ellos sostuvieron el
origen natural y necesario del municipio. “Régimen” es una voz de origen latino que
significa modo de gobernarse o regirse una cosa y, en una segunda acepción,
“constituciones” reglamentos de un gobierno en general o de una de sus dependencias y
“Municipal” es también otra voz latina que importa lo perteneciente o relativo al municipio.
De allí, parece indudable que la palabra “régimen” hace al modo de gobernarse la
institución local y, en consecuencia, cabría concluir que el constituyente también sostuvo la
politicidad de ella. Nosotros creemos que la politicidad es esencial al municipio y que
cualquiera fuere el régimen jurídico (incluso el que la niegue) siempre ella existirá.
e) Que en este Art. 5 reside el fundamento jurídico político de la autonomía municipal

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

como lo señaló Alcides Greca.


Creemos, dice Hernández, que se ha establecido una triple gradación institucional en el
Estado Federal, entre gobierno federal, provincias y municipios. Este origen constitucional
del gobierno local significa, a nuestro criterio, que las provincias no pueden desconocerlo,
según imperativo del art. 5.
Así, Bidart Campos dice que ese origen constitucional, excluye la tesis tantas veces
enunciada, incluso por la Corte de Justicia de la Nación en su jurisprudencia de que los
municipios sean poderes delegados por las provincias.
En cuestión, adquiere singular relieve pues no solo se vincula con la naturaleza del
municipio, sino con otros aspectos como el poder tributario o el poder de policía, que en
virtud del art. 5 decimos que esos poderes tienen un carácter originario y no delegado.
Període de consolidación de 1967 en adelante
El intenso movimiento constitucionalista desarrollado en torno de la transformación de los
antiguos territorios nacionales en nuevas provincias, produjeron una profunda mutación de
la realidad legislativa.
Así, surgieron cartas que, emulando la santafesina de 1921, consagraron la autonomía
municipal absoluta y con ello dieron entrada en su estructura al reconocimiento del poder
constituyente de tercer grado, mediante la recepción de los municipios de convención.
En esta línea, se inscriben Chubut (1957), Misiones (1958), Neuquén (1957), Río Negro(1957).
Este proceso fue continuado con la reforma de dos constituciones de provincias históricas:
Santiago del Estero en 1960 y Catamarca en 1966.
Otras constituciones han sido menos profundas en sus cambios, limitándonos a receptar la
autonomía municipal relativa o restringida, como las de Chaco (1957), Formosa (1957), La
Pampa (1960) y Santa Cruz (1957).
Es decir, vemos cómo se va afirmando el rumbo autonomista, aunque no todas reconocieron
los cuatro aspectos de la autonomía municipal. Hasta 1983, siete constituciones provinciales
posibilitaban la sanción de cartas orgánicas municipales, pero sólo una ciudad, Santiago del
Estero, logró sancionar la suya en 1961.
Ciclo constituyente a partir de 1983
Con el advenimiento del estado de derecho, en 1983, comenzó un notable proceso de
modernización institucional, que implicó el ejercicio de poder constituyente en los distintos
órdenes gubernamentales, tanto federal como provinciales y municipales.
A diferencia de otros ciclos históricos de reformas constitucionales provinciales, precedidos
por la reforma de la constitución nacional, esta vez, se siguió un camino inverso; pues,
primero se produjeron las modificaciones en el orden provincial y municipal y, finalmente,
la reforma de la Ley Suprema Nacional, la reafirmación del rumbo municipalista efectuado

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

en las reformas provinciales confirmó, una vez más, el acierto de Alberdi al señalar que la
parte más rica de nuestro derecho público era el provincial.
Como consecuencia de ello, de la influencia de la doctrina, se produjo un cambio sustancial
en la Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El más alto tribunal, abandonó la tesis que servía de fundamento a quienes abogaban por la
autarquía y, al contrario, admitió la autonomía municipal en él.
Caso “Rivademar Angela D.B. Galván de c/ Municipalidad de Rosario”. (La Ley, 1989, C., p. 47 y
ss.) fallado el 21/03/1989, por el Presidente de la Corte, Dr. José Severo Caballero y los
Ministros, Dres. Augusto Belluscio, Carlos Fayt, Enrique Petracchi y Jorge Bacqué.
El más importante de los fundamentos de la Corte, surge de los considerandos 8 y 9, que
transcribimos:
“8”: Que un nuevo y más detenido examen de la cuestión aconseja en el momento actual,
revisar esa doctrina que se ha mantenido invariable en la jurisprudencia de esta Corte
(aclaramos que se refiere a la que sirvió de base a la autarquía).
En primer lugar, como bien señala la Procuradora Fiscal en su dictamen, ella de ningún
modo podría ser afirmada con carácter uniforme para todo el territorio de la Nación, ya que
a partir de 1957, diversas constituciones provinciales han consagrado el criterio de la
autonomía de los municipios, que puede ser plena, cuando se los faculta a dictar sus propias
cartas orgánicas, o semiplena cuando no alcanza esa atribución.
Por otra parte, aún prescindiendo de las prescripciones concretas de las constituciones
provinciales vigentes, debe reconocerse que mal se avienen con el concepto de autarquía
diversos caracteres de los municipios tales como: su origen constitucional frente al
meramente legal de las entidades autárquicas; la existencia de una base sociológica
constituida por la población de la comuna, ausente en tales entidades; la imposibilidad de
su supresión o desaparición, dado que la Constitución asegura su existencia, lo que tampoco
ocurre con los entes autárquicos, el carácter de legislación local de las ordenanzas
municipales frente al de resoluciones administrativas de las emanadas de las autoridades
de las entidades autárquicas, el carácter de personas jurídicas de derecho público y de
carácter necesario de los municipios (art. 33 del Código Civil y, especialmente, la distinción
hecha en el texto originario de Vélez Sarsfield) frente al carácter contingente de los entes
autárquicos, el alcance de sus resoluciones que comprende a todos los habitantes de su
circunscripción territorial y no solo a las personas vinculadas, como en las entidades
autárquicas, la posibilidad de creación de entidades autárquicas en los municipios, ya que
no parece posible que una entidad autárquica cree a otra entidad autárquica, dependiente
de ella y la elección popular de sus autoridades, inconcebible en las entidades autárquicas.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

“9”: Que sin embargo, aún cuando no se reconozca que la autonomía de los municipios
cuente con base constitucional, tampoco puede prescindirse de que la necesaria existencia
de un régimen municipal impuesta por el art. 5 de la Constitución, determina que las leyes
provinciales no solo no puedan legítimamente omitir establecerlos, sino que tampoco
puedan privarlos de las atribuciones mínimas necesarias para el desempeño de su cometido,
entre las cuales resulta esencial la de fijar la planta de su personal, designarlo y removerlo.
Fácil es advertir que si se encuentran sujetos en estos aspectos a las decisiones de una
autoridad extraña, aunque se trate de la provincial, ésta podría impedirles el cumplimiento
de sus funciones negándoles el personal necesario para llevarlas a cabo, o causar el desorden
administrativo o la ruina económica imponiéndoles un número excesivo de empleados o
remuneraciones que sus recursos no permiten afrontar.
Este fallo es un hito fundamental en la lucha por la autonomía municipal, porque el más
alto tribunal la admitió en forma explícita, además de hacer referencia a su distinción entre
un municipio y una persona autárquica.
La resolución significó el reconocimiento incuestionable del rumbo autonomista adoptado
por el constitucionalismo provincial y la doctrina municipalista.
Asimismo, este notable cambio jurisprudencial sirvió de fundamento para la consagración
expresa de la autonomía municipal en la reforma constitucional de 1994.
Reforma de la Constitución de 1994: El Art. 123 C.N.
Con la reforma de la Ley Suprema por la Convención Constituyente de Santa Fe y Paraná
de 1994, se consagra definitivamente la autonomía municipal en el art. 123 C.N. y en
consecuencia la clausura del profundo debate sobre la naturaleza jurídica del estado local.
En primer lugar, diremos que al no poder modificarse el art. 5 de la C.N. por cuanto la ley
declarativa de la necesidad de la reforma 24309 impedía la reforma de los primeros treinta
y cinco artículos, se dispuso con acertado criterio en la inclusión de la autonomía municipal
mediante el cambio del art. 106. Dicha norma, con la actual numeración, complementa al
art. 5 y en consecuencia se ha prescripto que para el ejercicio de poder constituyente por las
provincias, uno de los requisitos establecidos es el de asegurar un régimen municipal
autonómico.
Reiteramos lo que dijimos con respecto al término “asegurando” que hace referencia a lo
que está, que existe e importa el reconocimiento del municipio como institución natural y
necesaria, basada en las relaciones de vecindad. Fijó la Convención con claridad, alejando
toda posibilidad de dudas- la obligación que deben cumplir las provincias de asegurar sus
regímenes municipales en forma autonómica. No existe ninguna posibilidad de
instauración de una autarquía como naturaleza jurídica de los estados locales.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

Salvador Dana Montano, define a la Autarquía Municipal de la siguiente manera: es la


facultad que tiene el municipio de autodeterminarse y de autoconducirse con prescindencia
del estado a que pertenece el municipio, dentro de los límites de la ley fundamental de ese
estado.
Horacio Rosatti entiende por autonomía plena, el reconocimiento de las siguientes cinco
atribuciones:
1) autonormatividad constituyente, o sea, capacidad para darse u otorgarse la propia norma
fundamental (aquella que define sus objetivos y determina su estructura basal) en el marco
del derecho no originario;
2) autocefalia, o sea, capacidad para elegir las propias autoridades, aquellas que habrán de
dar vida a los órganos políticos encargados de la conducción de los asuntos locales;
3) autarcía o autarquía, o sea, autosatisfacción económica y financiera, derivada de la
posesión de recursos propios y complementada con la posibilidad de disponer de ellos;
4) materia propia, o sea, el reconocimiento de un contenido específico con facultades de
legislación, ejecución y jurisdicción;
5) autodeterminación política, o sea, el reconocimiento de garantías frente a las presiones
políticas o económicas, que realizadas desde una instancia de decisión más abarcativa,
puedan condicionar el ejercicio de las atribuciones descritas precedentemente.
Horacio Rosatti, Antonio M. Hernández y Alberto Natale, sostuvieron en el seno de la
Convención Constituyente que si las provincias no aseguran el régimen municipal
autonómico, pueden llegar a ser intervenidas federalmente, en virtud de los arts. 5, 6 y 123
de la Ley Suprema; así, Natale escribió ... será requisito municipal de autonomía como
resultado de los arts. 5 y 123 de la C.N.. Esto tiene importancia, se debe entender ampliada
la exigencia del art. 5 (régimen municipal) al carácter asignado por el art. 123 (autonomía).
Art. 123 de la Constitución Nacional:“Cada provincia dicta su propia constitución
conforme a lo dispuesto por el art. 5, asegurando la autonomía municipal y reglando su
alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y
financiero”.
De esta forma, las constituciones provinciales deberán asegurar no solamente la
administración de justicia, la educación primaria y su régimen municipal, sino que, además,
éste régimen municipal deberá poseer autonomía en el orden institucional, político,
administrativo y económico, con la salvedad que le corresponderá a cada constitución de
provincia reglar su alcance y contenido. Este concepto de autonomía municipal consagrado
en el art. 123 C.N., implica un piso o base normativa que no podrá ser desconocido por las
provincias.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

El Régimen Municipal Argentino es autónomo, pero conque alcance la C.N. solo declara la
autonomía, dejando a cada provincia que delinee su alcance y contenido en el orden
institucional, político, administrativo, económico y financiero.
Aspectos de la autonomía municipal
Institucional: Facultad de dictarse su propia Ley Orgánica, mediante una Convención
convocada al efecto. Debe ajustarse a los principios que contenga la Constitución Provincial.
Político: Asegurar el Gobierno Representativo propio, consiste en la facultad del municipio
para organizar y desarrollar su propia vida política. Este aspecto político, entraña la base
popular electiva y democrática de la organización y gobierno comunal.
Administrativo: Importa la posibilidad de la prestación de los servicios públicos y demás
actos de administración local, sin interferencia alguna de autoridad o de otro orden de
gobierno.
Económico Financiero: Definir su propio sistema rentístico, cobrar impuestos, contraer
empréstitos, administrar sus presupuesto; es decir, robustecer sus fuentes de recursos, su
percepción e inversión de ellos sin contralor de otro poder político, para satisfacer sus fines,
que no son otros que el bien común de la sociedad local. Lo ideal sería el reconocimiento de
poderes impositivos originarios o inherentes.
Las provincias en virtud de su autonomía, la primera determinación que han efectuado o
deben efectuar, es si el alcance y contenido de los órdenes citados comprende o no a todos
los municipios.
Estamos así, ante la distinción entre:
* Absoluta o Plena:
1.- Institucional
2.- Política
3.- Económica Financiera
4.- Administrativo Funcional
* Relativa o Semiplena:
No son municipios de convención aquella que comprende solo tres aspectos (2-3-4), son
entidades municipales que carecen de autonomía institucional.
Para una mayor comprensión, haremos un análisis sobre el significado del alcance y
contenido de la autonomía en cada uno de sus órdenes.
INSTITUCIONAL
Con relación a este aspecto de la autonomía municipal, para que tengan autonomía
municipal plena o autonomía municipal semiplena, reiterando lo ya expresado. Por otra
parte, un buen régimen municipal debe tener presente las distintas infraestructuras

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

psicológicas sobre las que se asientan los municipios y, en consecuencia, es difícil que los
más pequeños puedan afrontar la sanción de su propia Carta Orgánica.
Pero además de ello, si tenemos presente el elemento poblacional del estado local (o sea el
municipio) vemos que las provincias presentan distintas bases y son diferentes los criterios
y las cifras para el reconocimiento de la institución municipal.
Así, el Art. 170 de nuestra Constitución Provincial, en su 2º párrafo, dice: “Para constituir
un nuevo municipio, se requiere una población permanente de mil quinientos habitantes y
una ley a tal efecto”.
Esto es propio de nuestra organización federal y de la realidad disímil de las provincias.
Aún más, en el reconocimiento del aspecto institucional, las constituciones difieren o
pueden diferir en el alcance y contenido de las cartas orgánicas, por cuanto:
a) Pueden o no estar sujetas a la revisión del Poder Legislativo Provincial y, si lo están con
la posibilidad de amplia revisión o en otros casos, con la posibilidad de que la Legislatura
solo apruebe o rechace la carta.
b) Los requisitos que se establecen a las cartas por las constituciones provinciales varían
notablemente, lo que también se relaciona con el grado de autonomía de cada Convención
Municipal.
En este sentido, Antonio M. Hernández sostiene que la constitucionalidad de la carta solo
pueda ser revisada por el Tribunal Superior de cada provincia y en ningún caso por el Poder
Legislativo, y que los requisitos exigidos sean los imprescindibles para acrecentar las
decisiones a tomar en cuanto al Régimen Local por el pueblo y representantes de cada
municipio.
En nuestra Constitución Provincial, el Art. 174 dice: “Los municipios de más de diez mil
habitantes dictan su carta municipal, como la expresión de la voluntad del pueblo, en un
todo de acuerdo con las disposiciones de esta Constitución. A tal efecto, convocan a una
Convención Municipal. Los miembros de la misma son electos por el sistema proporcional
que fije la Ley Electoral y su número no excede del doble de la composición del Concejo
Deliberante. Para desempeñarse como convencional, deben reunirse los mismos requisitos
exigidos para el concejal. La iniciativa para dictar o reformar la Carta Municipal
corresponde al Intendente, al Concejo Deliberante o por iniciativa popular cuando reúna
los requisitos legales. La declaración de necesidad requiere el voto de las dos terceras partes
de los miembros del Concejo Deliberante. Es condición de eficacia de las cartas municipales
y de sus reformas, su previa aprobación por ley de la provincia, a los efectos de su
compatibilización, la Legislatura debe expedirse en un plazo máximo de ciento veinte días,
transcurrido el cual sin que lo hiciera quedan automáticamente aprobadas. Los municipios
de diez mil habitantes o menos, se rigen por las disposiciones de la Ley de Municipalidades.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

Sin perjuicio de ello, a pedido de cada municipio, se contemplan sus situaciones particulares
por una ley especial que se dicte a tal efecto”.
El tercer párrafo de este art. 174 ha acarreado distintas posturas desde diversos sectores de
nuestra doctrina provincial.
Así, el Dr. Luis Alberto Martínez, titular de la Cátedra de Derecho Público Provincial y
Municipal, dijo, en su trabajo “La Autonomía Municipal. Una promesa incumplida”
(Doctrina Jurídica):
“Haciendo una remisión a los arts. 128 y cc. de la C.P. (hoy 130 y cc.) se pueden afirmar que
la labor de los Convencionales Municipales puede ser observada hasta por el voto del
Gobernador. Con esto quiero resaltar el poco énfasis que los constituyentes provinciales han
puesto en este pequeño pero definitorio concepto introducido en este precepto
constitucional cuando dice... su previa aprobación por Ley de la Provincia a los efectos de
su compatibilización.
Por último, me hago la siguiente pregunta: en qué se diferencian las Cartas Orgánicas
Municipales para aquellos centros poblacionales con más de 10.000 habitantes de la Ley de
Municipalidades que debe dictar la Legislatura Provincial para aquellos otros municipios
que cuentan con menos de esa cantidad de habitantes.
Mi respuesta es, simplemente, el hecho formal de la creación de una Convención Municipal
para los centros poblados con más de 10.000 vecinos, por un lado, y la petición de cada
municipio que cuente con menos de esa cantidad de habitantes para que por una ley especial
(última parte del art. 168 C.P., hoy art. 174) se contemplen sus situaciones particulares.
Dicho de otra forma, lo único que se ha logrado es crear un complejo sistema para la creación
de una Ley de Municipalidades.
Concluyendo, la absorción de potestades por parte de la Legislatura Provincial, convierten
al municipio política e inconstitucionalmente autónomo (fórmula declarativa prevista en el
art. 164, hoy 170 de la C.P.) en un ente u órgano parcialmente autónomo autárquico
dependiente de un poder constituido como en la Legislatura Provincial.
Esta híbrida fórmula constitucional está destinada, seguramente, a traer serios conflictos en
cuanto a la interpretación de su efectivo alcance jurídico.
De la única forma que las Convenciones Municipales puedan quedar reivindicadas en su
labor pretoriana y, efectivamente, lograr el anhelo de los Constituyentes Provinciales al fijar
los conceptos contenidos en el art. 168 de la C.P. (hoy art. 174), seríasolamente en el caso de
que la Legislatura Provincial no se expida en el plazo de los 120 días previstos en el tercer
párrafo del art. 168 (hoy art. 174)”.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

Por su parte, el Dr. Omar Carranza, que fuera profesor de la Universidad Católica, en su
trabajo “Aspectos Fundamentales del Régimen Municipal Salteño”, expuestos en Doctrina
Jurídica y con relación a este tercer párrafo del art. 174 de la Constitución Provincial, dice:
“Es condición de eficacia de las Cartas Municipales y de sus reformas, su previa aprobación
por ley de la provincia a los efectos de su compatibilización... La Legislatura debe expedirse
en un plazo máximo de 120 días, transcurridos los cuales sin que lo hiciera, quedan
automáticamente aprobadas... Ello comporta una especie de control constitucional previo”,
como condición de eficacia de las Cartas Municipales y sus reformas.
Debemos aclarar que el vocablo “compatibilizar” significa aptitud o condición de unirse, es
decir, en el sentido que tratamos de que la Carta Municipal no se contradiga con el texto
constitucional, sino que se debe ajustar, acomodar a sus principios y valores. Por lo cual se
prevé un tipo de control constitucional por parte de un órgano político, pero sabemos que
en nuestro ordenamiento constitucional, tal actividad está reservada exclusivamente al
Poder Judicial, como un sistema jurisdiccional de carácter difuso.
No compartimos la metodología adoptada por la norma, pero en la necesidad de esbozar
nuestro parecer sobre el instituto en análisis, creemos que la función del Poder Legislativo
es sólo la de verificar que la Carta Orgánica se compatibiliza con las disposiciones
constitucionales, si no hay objeción, debe aprobarla y en caso de encontrar contradicciones
o lesiones a la normatividad constitucional, tiene que devolverla señalando las
observaciones realizadas. No parece lógico que produzca enmiendas o reformas en la Carta
Municipal antes de aprobarla, pues esto implicaría desdibujar seriamente la autonomía
institucional que la Constitución reconoce a los municipios.
Tampoco se puede obviar que si lo que se persigue es comprobar la compatibilización de
las cartas con el orden constitucional, la norma incurre en una flagrante contradicción, ya
que si dentro de los 120 días el Poder Legislativo no se expide al respecto, la carta queda
aprobada sin efectuarse la compatibilización, control que es conditio sine que non de su
eficacia, cuando debería ser todo lo contrario, la no aprobación, si no se produce
efectivamente el control que impone el precepto normativo.
Se premia así el incumplimiento de un deber u obligación constitucional con la aprobación
de la Carta Orgánica, sin conocerse si es o no adecuada a la Constitución. Se exige un control
para la eficacia de la carta, pero si no se lo hace, se la considera igualmente eficaz.
Finalmente, debemos mencionar que mediante Ley Provincial Nº 6534 y promulgada por
Decreto Nº 2334/88, se tiene por Carta Orgánica de la Municipalidad de Salta, el texto
sancionado por la Convención Municipal en fecha 27 de mayo de 1988.
En la mencionada ley de aprobación, se efectuaron modificaciones a su contenido originario.
POLITICO.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

Sobre este orden o aspecto político de la autonomía municipal, luego de asegurar los
principios republicanos, las provincias pueden establecer un muy amplio alcance y
contenido en esta materia. Señalemos que pueden existir diferentes formas de gobierno
local, sistemas de opción para que cada municipio resuelva al respecto, distintos sistemas
electorales, mayor o menor participación ciudadana, etc.

ADMINISTRATIVO.
Al respecto, también es extensa la potestad provincial sobre alcance y contenido, por cuanto
la materia comprende cuestiones tales como servicios públicos, obras públicas, poder de
policía, organización administrativa, etc.. Será profunda la tarea de rescate de competencias
que deben efectuar los gobiernos locales.
ECONOMICO.
Con referencia la orden o aspecto económico-financiero, es notoria la amplitud sobre el
alcance y contenido que las provincias puedan ordenar en materia relacionadas a tributos,
gastos públicos, promoción del desarrollo económico social, tendiente a laintegración
regional. Remarcamos el carácter originario de los poderes tributarios municipales, atento
a que estamos frente a un orden de gobierno autónomo que surge de la Ley Suprema y que
no tendría ese carácter si dependiere de una delegación efectuada por la provincia.
Ese poder tributario municipal, comprende la clásica triparticipación de impuestos, tasas y
contribuciones, que requerirá de una adecuada coordinación interjurisdiccional a los fines
de evitar las dobles o triples imposiciones.
Además, para terminar la dependencia que sistemáticamente han sufrido la mayoría de los
municipios argentinos, deberá reconocérseles como lo prescriben algunas constituciones
provinciales (ver art. 175 inc. 7 del C.P.) una justa proporción de la coparticipación
impositiva, tanto provincial como federal, que deberá surgir de la Ley de Coparticipación
Federal, según el mandato constitucional del art. 75 inc. 2 de la C.N., que aún hoy, a nuestros
días, no se ha efectuado (ver Cláusula Transitoria Sexta de la C.N.), salvo los llamados
Pactos Fiscales I y II y las prórrogas de éste último que en muchos casos significaron un
avasallamiento de las autonomías provinciales y, como lógica consecuencia, de las
autonomías municipales.
Naturaleza socio-política del municipio en la Constitución Salteña
Desde el año 1985 hemos visto el ciclo reformas de numerosas constituciones provinciales,
donde la gran mayoría reconoce autonomía plena para sus municipios. La reforma de
nuestra propia Constitución Provincial, en el año 1986, fue una de las primeras de ese ciclo
de reformas que asumió el desafío de reconocer la autonomía de sus municipios. Su
Preámbulo ya expresaba con claridad “instituir la autonomía municipal”.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

Podemos recordar que hasta ese año los intendentes eran elegidos por el gobernador de la
provincia y todas las instituciones municipales, como sus facultades y deberes, incluso sus
recursos financieros eran determinados por la Ley Orgánica de Municipalidades.
El art. 164 de la C.P. (hoy 170) al referirse a la naturaleza del municipio salteño, decía: “Todo
centro poblacional que cuente con el número mínimo de novecientos habitantes, constituye
un municipio encargado del gobierno y administración de sus intereses y servicios”.
Es decir que, ello nos muestra un enfoque tibio de su naturaleza que no alcanza a fortalecer
su esencia de institución natural y necesaria, basada en las relaciones de vecindad, con
carácter esencialmente político y no simplemente administrativo y con finalidades de bien
común de la sociedad local.
Así, en la Doctrina, el Dr. Antonio M. Hernández, definía al municipio diciendo: “El
municipio es la sociedad organizada políticamente en una extensión territorial determinada,
con necesarias relaciones de vecindad, sobre una base de capacidad económica para
satisfacer los gastos del gobierno propio y con personalidad jurídica pública estatal”.
Por ello apoyamos la tesis de que el municipio es una entidad natural, y, previo a toda
legislación positiva, impide que la institución municipal sea una simple creación de la ley,
solo es reconocida por los cuerpos legales. La idea se vincula con el origen sociológico del
instituto municipal. Si bien es cierto que para su efectiva existencia requiere de una ley, o
sea dar un paso legal sociológicamente consideramos al Municipio como una organización
espontánea, pues así lo experimenta el hecho natural de vecinos que se van nucleando en
terrenos próximos y que ante sus necesidades comunes, necesitan organizarse para convivir.
De allí que una ley no lo crea, sino que debe reconocer.
Es innegable que los constituyentes de 1986 hicieron un reconocimiento de la naturaleza
autónoma de los municipios, pero faltaba algo más, que luego de la reforma de 1994 a la
Constitución Nacional, los constituyentes salteños en la reforma a la Constitución Provincial
de 1998 quisieron grabar a fuego, la autonomía municipal y el reconocimiento en el art. 170
de la C.P. a esa comunidad natural que constituyen los municipios, que están asentadas en
n territorio y unidas por relaciones de vecindad y arraigo, tienden a la búsqueda del bien
común local.
Art. 170 de la C.P.: “Esta Constitución reconoce al municipio como una comunidad natural
que asentada sobre un territorio y unida por relaciones de vecindad y arraigo, tiende a la
búsqueda del bien común local. Los Municipios gozan de autonomía, economía financiera
y administrativa...”.
EL GOBIERNO MUNICIPAL LOCAL
Antecedentes históricos - evolución del Derecho Municipal
EN EL ÁMBITO UNIVERSAL.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

La mayoría de los investigadores sitúa el hecho en el desarrollo de la civilización romana.


Tenemos como ideas contrapuestas, las siguientes:
1. Tesis del origen egipcio de la estructura municipal: idea minoritaria (Salvador Antonio Leal
Osorio).
2. Tesis del origen griego: adhesión al maestro cubano Adriano Carmona Romay, quien ubica
el origen en Atenas y en tiempos de Clístenes, figura a la cual le adjudica la creación de los
demos.
3. Tesis del origen románico: es la mayoritaria en la doctrina.
4. Tesis de Francisco Ramos Mejías: afirmó que ya los fenicios, al introducir en la Península
Ibérica un gobierno basado en cuerpos colectivos, dejaron lugar a la libertades municipales
y, agregó, que los griegos, variando el tipo de organización política dada a España desde la
tribu hasta la ciudad, acogieron la institución municipal.
5. El gran municipalista, hispano Adolfo Posada, ha sintetizado el perfil del municipio romano
al considerarlo dotado de: a) un territorio fijado, b) una población cuyo representante era la
asamblea general, c) una organización encarnada por la curia o cuerpo deliberativo y d) el
culto a los dioses.
La coronación de esta evolución iba a estar dotada por la Lex Julia Municipalis (año 45 a.
C.), vendría a completar el esquema la Constitución dictada en el año 217 por el Emperador
Antonio Caracalla por medio de la cual se afirmarían las autonomías locales.
ÁMBITO NACIONAL.
Bernard advierte que en la historia institucional de la república, la organización del gobierno
local de las ciudades, marca como es una parábola: vida, pasión, muerte y resurrección.
La división se consigna en tres etapas:
• Primera Etapa: representada por la época de los cabildos.
• Segunda Etapa: es la época de organización del municipio (criterio de autarquía).
• Tercera Etapa: es la época de transformación del municipio (criterio de autonomía).
Primera Etapa o Epoca de los Cabildos.
Por cabildo se entendía la cabeza de la ciudad de la cual derivaban sus atribuciones en
materia de sanidad, servicios públicos, ornato, toda forma de progreso.
Tenemos los alcaldes (de primer y segundo voto), el fiel ejecutor (encargado de la vigilancia
de precios y comercios), el alférez real (se ocupaba de la custodia, paseo y guarda del
estandarte real), el síndico procurador (representaba a la ciudad en el cabildo) y el alguacil
mayor (procedía a ejecutar los mandamientos).
Presencia de los Cabildos
Este período que se extendió desde la instalación de la institución hasta 1852, puede ser
dividido en sucesivas etapas:

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

a) Etapa Hispánica: que comprende el Período de Introducción, que es el momento histórico


en que el cabildo nace en América como reacción comunera, y el de Consolidación.
b) Etapa de Organización del Municipio: período entre 1853 y 1921.
c) Etapa de Consolidación: de 1857 en adelante.
El intenso movimiento constitucionalista en torno a la transformación de los antiguos
territorios nacionales en nuevas provincias, produjo una profunda mutación de la realidad
legislativa. Surgieron cartas que emulando a la santafesina de 1921, consagraron la
autonomía municipal absoluta y con ello dieron entrada en su estructura al reconocimiento
del Poder Constituyente de tercer grado, mediante la recepción de los municipios de
convención. Por ejemplo: Catamarca (1965), Chubut (1957), Misiones (1958), Neuquén (1957)
y Santiago del Estero (1939).
Otras constituciones han sido menos profundas en sus cambios, limitándose a receptar la
autonomía municipal relativa o restringida. Por ejemplo: Chaco (1957), Formosa (1957), La
Pampa (1960) y Santa Cruz (1957).
La Constitución de Salta
En su sección tercera, dedica un capítulo al Régimen Municipal, desde los arts. 170 al 183.
Art. 170: “Para constituir un nuevo Municipio se requiere una población permanente de mil
quinientos habitantes y una ley a tal efecto. Los municipios existentes a la fecha de sanción
de esta constitución continúan revistiendo el carácter de tales.
Las delimitaciones de la jurisdicción territorial de los municipios es facultad de la
Legislatura, la que debe contemplar, además del éjido urbano, la extensión rural de cada
Municipio. Previo a la delimitación, la Legislatura convoca a consulta popular en el
municipio, en el forma que reglamente la ley. Toda modificación ulterior de estos límites
se realiza por el mismo procedimiento.
Los municipios pueden establecer Delegaciones Municipales”.
Art. 171: establece como se integra el gobierno de los municipios. “El gobierno de los
municipios se compone de:
1) Un departamento Ejecutivo a cargo de un Intendente que es elegido en forma directa y a
simple mayoría de sufragios.
2) Un Concejo Deliberante, cuya integración se establece sobre la siguiente base poblacional:
hasta 5.000 habitantes, 3 concejales; de 5.001 a 10.000 habitantes, 5 concejales; de 10.001 a
20.000 habitantes, 7 concejales; 20.001 a 50.000 habitantes, 9 concejales, y de 50.001 en
adelante,11 concejales. Más uno por cada 40.000 habitantes o fracción no inferior a 20.000
habitantes.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

Cuando los municipios superen los 50.000 habitantes, el número de miembros de los
concejos puede reajustarse por la Legislatura, aumentándose la base poblacional para su
elección, pero nunca disminuyéndola.
Los Concejales se eligen directamente por el sistema electoral de representación
proporcional”.
Art. 172: establece las condiciones de elegibilidad y la duración de los concejales y del
intendente.“ Para ser concejal se requiere:
1) Ser argentino, nativo o naturalizado, con cuatro años de ejercicio de la ciudadanía y estar
inscripto en el Registro Cívico Nacional o Provincial.
2) Ser mayor de edad.
3) Ser vecino del Municipio con una residencia inmediata anterior de dos años o nativo del
mismo.
Para ser Intendente se debe tener veinticinco años de edad como mínimo, ser nativo del
Municipio o tener dos años de residencia inmediatas anterior a él y las demás condiciones
para ser concejal. Los Intendentes duran cuatro años en sus cargos y los Concejales dos años.
Todos son reelegibles”.
Art. 174: “Los Municipios de más de diez mil habitantes dictan su Carta Municipal, como la
expresión de la voluntad del pueblo, en un todo de acuerdo con las disposiciones de esta
constitución. A tal efecto, convocan a una Convención Municipal. Los Miembros de la
misma son electos por el sistema proporcional que fije la Ley Electoral y su número excede
del doble de la composición del Concejo Deliberante. Para desempeñarse como
Convencional, deben reunirse los mismos requisitos exigidos para ser Concejal.
La iniciativa para dictar o reformar la Carta Municipal, corresponde al Intendente, al
Concejo Deliberante o por iniciativa popular, cuando reúnan los requisitos legales. La
declaración de necesidad, requiere el voto de las dos terceras partes de los Miembros
del Concejo Deliberante.
354
Es condición de eficacia de las Cartas Municipales y de sus reformas, su previa
aprobación por ley de la provincia, a los efectos de su compatibilización. La Legislatura
debe expedirse en un plazo máximo de ciento veinte días, transcurrido el cual sin que
lo hiciera, quedan automáticamente aprobadas.
Los municipios de diez mil habitantes o menos, se rigen por las disposiciones de la
Ley de Municipalidades. Sin perjuicio de ello, a pedido de cada Municipio, se contemplan
sus situaciones particulares por una ley especial que se dicte a tal efecto.
PRINCIPALES DISPOSICIONES DE LA CARTA
Y DE LA LEY ORGÁNICA

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

Carte municipal de la municipalidad de Salta - Ley Nº 6.534


Capítulo Primero: Trata sobre la Naturaleza Jurídica y la Jurisdicción. Así, establece
que el Municipio de Salta dicta su Carta Municipal de acuerdo con la Constitución de
la Nación y de la Provincia. Sienta el principio de la autonomía en su Art. 2 que es tanto
institucional como política, administrativa y financiera para el cumplimiento de los fines
establecidos. En cuanto al límite, dice que la Municipalidad de Salta ejercerá su jurisdicción
dentro del territorio determinado por la Legislatura Provincial y establecerá las
zonas urbanas, suburbanas y demás áreas. Con respecto a la organización, dice que el
Gobierno Municipal establecerá su organización interna de la Municipalidad a los efectos
jurisdiccionales, electorales, administrativos y de representación.
Capítulo Segundo: Trata sobre las funciones municipales. Así, considera que son
deberes y atribuciones de la Municipalidad la de gobernar y administrar los asuntos
públicos e intereses locales, fomentar y promover la actividad deportiva y recreativa
de la población, cooperar con la provincia o la nación en la asistencia social, salud
pública, preservación del medio ambiente y recursos naturales, fomentar la educación
y la cultura, promover la construcción de viviendas, asegurar la preservación del patrimonio
histórico, cultural y arquitectónico, determinar las normas relativas al urbanismo,
higiene, salubridad y moralidad como así también promover la provisión de gas,
agua potable, electricidad, alumbrado público, ejercer el poder de policía, promover la
realización de obras públicas, fomentar la actividad turística.
Capítulo Tercero: Se refiere al Gobierno Municipal, específicamente, y dice que la
Municipalidad será gobernada por un Departamento Ejecutivo a cargo de un Intendente
y un Concejo Deliberante.
Este capítulo se divide en tres secciones:
1) La Sección Primera: trata sobre el Concejo Deliberante. Establece las inhabilidades
y dice que no podrán ser elegidos miembros del Concejo Deliberante los que no puedan
ser electores, los que se hallaran bajo condena, los fallidos, los deudores del tesoro
municipal, inhabilitados para el desempeño de cargos públicos, los militares y los ecle355
siásticos. Así también, establece que el cargo de Concejal, será incompatible con el
ejercicio de cualquier otro cargo electivo. Con respecto a las sesiones del Concejo
Deliberante, manifiesta que éstas pueden ser preparatorias, que tendrán el objeto de
elegir sus autoridades, las ordinarias comenzarán el 1 de marzo y la cerrará el 30 de
noviembre. Y las extraordinarias, a convocatoria del Intendente, siempre que el interés
público así lo requiera. Sobre el quórum, se refiere el art. 18 y dice que para sesionar
se necesitará mayoría absoluta, pero el cuerpo podrá reunirse en minoría al solo efecto
de acordar las medidas que estimare necesarias para compeler a los inasistentes. Se

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

establecen medidas disciplinarias para corregir a los miembros por desorden de conducta
y hasta excluirlos por razones de incapacidad física o moral sobreviniente. En
cuanto a los Concejales, se establece su inmunidad de opinión. En el art. 22 se fija las
atribuciones y deberes del Concejo Deliberante, entre ellas podemos mencionar: sancionar
ordenanzas, el Código Fiscal Municipal, el Código de Faltas y ejercer funciones
administrativas.
2) La Sección Segunda: trata sobre el Departamento Ejecutivo, cuya cabeza máxima
es el Intendente. Para el cargo de intendente, regirán las mismas inhabilidades e
incompatibilidades
establecidas para los concejales y establece que gozará de las mismas
inmunidades que ellos. El Intendente no podrá ausentarse del municipio sin autorización
del Concejo Deliberante. Podrá crear un Concejo Asesor Municipal cuyas decisiones
no serán vinculantes. Por Ordenanza, se determinará el número de secretarías,
su competencias y sus atribuciones. En cuanto a la intervención, el art. 32, establece
que la Municipalidad podrá ser intervenida por las causales y en las formas establecidas
en la Constitución Provincial. En caso de destitución del Intendente por condena
penal o por el mal desempeño de su cargo, se necesitará los dos tercios de votos de la
totalidad de los miembros del Concejo Deliberante. En caso de juicio político, se establece
que en ningún caso podrá durar más de cuatro meses contados desde que fuera
declarada la necesidad de la remoción. Con respecto a los deberes y atribuciones del
Departamento Ejecutivo, podemos mencionar la de promulgar, publicar y hacer cumplir
las ordenanzas sancionadas por el Concejo Deliberante y reglamentarlas, ejercer el
veto de las ordenanzas, nombrar y remover a los funcionarios y empleados de la
administración y solicitar acuerdo del Concejo para el nombramiento de los funcionarios;
representar a la Municipalidad en sus relaciones externas; convocar a sesiones
extraordinarias por razones de gravedad o urgencia; elaborar y remitir al Concejo
Deliberante
el presupuesto de gastos, recursos y el plan de obras públicas; formular las
bases de las licitaciones y aprobar o desechar las propuestas; otorgar, controlar y
reglamentar todos los servicios públicos municipales; velar por la moralidad, higiene y
seguridad públicas; imponer restricciones y servidumbres públicas al dominio privado
cuando las ordenanzas lo autoricen.
3) La Sección Tercera: se refiere a las Ordenanzas, que tendrán su origen en el
Concejo Deliberante por proyectos de sus miembros, del Departamento Ejecutivo o de
los ciudadanos en ejercicio de iniciativa popular. Aprobado un proyecto de ordenanza,
pasará al Departamento Ejecutivo para su promulgación y solo tendrán vigencia a

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

partir de su publicación en el Boletín Oficial. Así también, en cualquier período el


Departamento Ejecutivo podrá enviar al Concejo Deliberante proyectos con pedido de
urgente tratamiento, los que deberán ser considerados dentro de los treinta días corri356
dos, a contar de la recepción por el cuerpo. En situaciones de extrema urgencia, fuerza
mayor o cualquier imprevisto que no permitan dilaciones y resultara imposible reunir al
Concejo o este se encontrara en receso, el Intendente podrá dictar Ordenanzas ad
referéndum del Concejo Deliberante y deberá comunicarlas dentro de las cuarenta y
ocho horas de su promulgación. El Concejo las considerará dentro de los cuarenta y
cinco días de recibidas.
Capítulo Cuarto: En su Sección Segunda se refiere a los Recursos Municipales y
dice que se constituirán en recursos propios el impuesto a la propiedad inmobiliaria
urbana; los impuestos cuya facultad de imposición corresponda por Ley al Municipio; el
impuesto a la radicación de automotores en los límites del Municipio; las tasas; las
contribuciones por mejoras provenientes de obras municipales; las contraprestaciones
por uso diferenciado de los bienes municipales; la coparticipación en los impuestos que
recaude la Nación o la Provincia con las alicuotas que fije la ley; los empréstitos y
demás operaciones de créditos; las donaciones, subsidios y legados; las rentas y el
producido de la venta de sus bienes; los provenientes de la actividad económica del
municipio. Se establece como principios tributarios la legalidad, igualdad, equidad,
proporcionalidad,
progresividad, simplicidad y no confiscatoriedad, serán las bases de los
tributos y de las cargas públicas en la jurisdicción del municipio.
Capítulo Quinto: Trata sobre la Hacienda y Economía.
Capítulo Sexto: Se refiere a los Tribunales Administrativos de Faltas, que entenderán
en el juzgamiento y sanción de las faltas, infracciones y contravenciones a normas
municipales. La función del Juez Municipal de Faltas, será incompatible con el ejercicio
de cualquier cargo electivo en el Gobierno Nacional, Provincial o Municipal, y con el
ejercicio de una función, comisión o empleo público. También será incompatible con el
ejercicio de la profesión de Abogado. La organización y funcionamiento de los Tribunales
Administrativos de Faltas, deberá establecerse por Ordenanzas, respetando los
siguientes principios: el procedimiento de juzgamiento será oral, público e informal y se
deberá garantizar el debido proceso.
Capítulo Séptimo: Se refiere a los Centros y Concejos Vecinales.
Capítulo Octavo: La Administración Municipal en su art. 79, se refiere a los principios
generales y dice que los funcionarios y agentes servirán exclusivamente a los
intereses del pueblo, actuarán de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía,

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

desconcentración, coordinación, imparcialidad, sujeción al orden jurídico. El Intendente,


los concejales y todos los funcionarios, deberán presentar declaración jurada de su
patrimonio al iniciar y concluir su gestión. Los funcionarios municipales serán responsables
por todo acto que autoricen, ejecuten y/o dejaren de ejecutar; el art. 85 trata
sobre el derecho de agremiación y dice que, garantizará a los agentes municipales el
derecho de agremiarse libremente en sindicatos que podrán concertar convenios colectivos
de trabajo, recurrir a la conciliación y al arbitraje y ejercer el derecho de
huelga.
357
Capítulo Noveno: Se titula Educación- Cultura- Recreación- Deporte- Turismo.
Capítulo Décimo: Se refiere al Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Capítulo Décimo Primero: Trata de los Servicios y Obras Públicas.
Capítulo Décimo Segundo: Habla de la Acción Social.
Capítulo Décimo Tercero: Se refiere a los Derechos Populares y con él a la Iniciativa
Popular y Referéndum, y en la Sección Segunda a la Acción Popular de
Inconstitucionalidad.
Capítulo Décimo Cuarto: Consigna el Régimen Electoral.
Capítulo Décimo Quinto: Se refiere a la Reforma de la Carta Municipal y dice que
podrá reformarse en todas o en cualquiera de sus partes por una Convención convocada
para tal fin y la necesidad de reforma, deberá ser declarada por el voto de las dos
terceras partes del total de los miembros del Concejo Deliberante.
Ley orgánica de municipalidades - Ley Nº 1.349
Texto ordenado por la Ley Nº 5.814 y 6.133
Capítulo Primero: Se refiere al Régimen Municipal y dice que la administración de
los intereses y servicios de los municipios de la Provincia, en la extensión urbana y
rural que le acuerden las leyes de creación, estarán a cargo de Municipalidades y
Comisiones Municipales, todo de conformidad a lo dispuesto por la Constitución Provincial
y la presente ley.
Capítulo Segundo: Trata sobre las Municipalidades y establece las categorías. Habrá,
así, Municipalidades de primera categoría en los municipios cuya población sea de
más de diez mil habitantes, y de segunda categoría en los que la población exceda de
cinco mil habitantes. Las Municipalidades de primera y segunda categoría, se compondrán
de un Concejo Deliberante y de un Intendente.
Capítulo Tercero: Se refiere a la constitución y funcionamiento de los Concejos
Deliberantes. Funcionarán en los locales destinados a sus sesiones y sus miembros al
recibirse del cargo prestarán juramento ante el presidente. Tendrán durante el año dos

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

períodos de sesiones ordinarias de tres meses cada uno. El primer período se iniciará
el primero de abril y terminará el treinta de junio, y el segundo se iniciará el primero de
septiembre y finalizará el treinta de noviembre, pudiendo los concejos por sí solos
prorrogar cada uno de dichos períodos por un término que no excede de un mes.
Podrán celebrar sesiones extraordinarias por convocatoria de los intendentes, en cuyo
caso solo podrán tratar los asuntos enumerados en la convocatoria.
358
Capítulo Cuarto: Trata sobre las Atribuciones de los Concejos Deliberantes. El art.
20 dice que los Concejos Deliberantes dictarán su reglamento interno para asegurar su
mejor funcionamiento y se enumeran sus atribuciones.
Capítulo Quinto: Se refiere a los Intendentes y sus atribuciones como así también a
sus deberes.
Capítulo Sexto: Habla de las comisiones municipales, sus constitución, funcionamiento
y atribuciones. El art. 32 dice que habrá municipios de tercera categoría en los
distritos cuya población sea de menos de cinco mil y más de quinientos habitantes,
siempre que estén distribuidos en un radio no mayor de tres kilómetros cuadrados, no
exista otro centro urbano organizado como municipio dentro de un radio de quince
kilómetros, posea una formación urbanística adecuada, desempeñen actos de significación
económica y su importancia socio- económica justifique el reconocimiento legal.
Los municipios de tercera categoría se denominarán comisiones municipales y
estarán compuestas de tres o cinco miembros. Los miembros de las Comisiones Municipales
elegidos por el pueblo, durarán dos años en sus funciones. Se requiere ser
vecino del municipio con un año de residencia inmediata en él y ser mayor de edad.
Capítulo Séptimo: Trata sobre las elecciones.
Capítulo Octavo: Se refiere a los Electores.
Capítulo Noveno: Trata sobre el Padrón Electoral Suplementario de Extranjeros.
Capítulo Décimo: Se refiere a los Conflictos entre poderes y de las intervenciones.
Se establece que los conflictos que se suscitaron entre dos o más municipalidades o
comisiones municipales o entre éstas y el Poder Ejecutivo, sobre negocios de su competencia
e interpretación de sus facultades, serán dirimidos por la Corte de Justicia.
Cuando la situación de una municipalidad haga imposible la regular administración de
los intereses que se le confían por la Constitución y la presente Ley, podrá ser intervenida
por la Legislatura, la Ley respectiva fijará la extensión y término de la intervención
y el Poder Ejecutivo designará el comisionado que ha de cumplirla. Las comisiones
municipales podrán ser intervenidas por los mismos motivos expresados en el art. 69,
pero la intervención se decretará directamente por el Poder Ejecutivo. En el decreto

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

correspondiente se fijará en todos los casos el término de la intervención y las facultades


del comisionado. Las intervenciones solo tendrán por objeto resolver los conflictos
o regularizar las anormalidades que las hubieran originado y los comisionados solo
podrán realizar las gestiones administrativas de carácter indispensable y urgente para
el funcionamiento de la administración comunal. Podrán ser designados comisionados
los funcionarios o empleados a sueldo de la administración. Las intervenciones no
podrán exceder en su duración de tres meses, contados desde la fecha de promulgación
de la Ley o expedición del Decreto respectivo.
Capítulo Undécimo: Se refiere al Presupuesto- Rentas Municipales y de las Rendiciones
de Cuentas. Así, el art. 82 establece que sin perjuicio de los impuestos o tasas
que puedan crear las municipalidades y comisiones municipales de acuerdo con sus
359
necesidades, se declaran rentas de las mismas las siguientes: las patentes sobre
vehículos y rodados en general; el impuesto de alumbrado, barrido y limpieza; el de
abasto; el de teatros, cines, circos y demás espectáculos públicos; el de hoteles,
restaurantes, confiterías, etc.
Capítulo Duodécimo: Se refiere a las responsabilidades de los funcionarios y empleados
municipales.
Capítulo Décimo Tercero: Se refiere a las ciudades y pueblos de los municipios. A
los efectos de la fijación de límites y confección de planos sujetos a un plan regulador
para el desarrollo futuro de las ciudades y pueblos de la provincia. Las Municipalidades
y Comisiones Municipales podrán solicitar por intermedio del Poder Ejecutivo la
cooperación
de la Dirección General de Obras Públicas. Establecido el éjido urbano de una
ciudad o pueblo en la forma dispuesta por esta Ley y levantado el plano correspondiente,
las Municipalidades o Comisiones Municipales, remitirán copia de dicho plano a la
Dirección General de Rentas, al Registro de la Propiedad y a la Dirección General de
Obras Públicas. La DGR procederá a clasificar como urbanos todos los inmuebles o
partes de inmuebles que queden comprendidos dentro de los éjidos, haciendo constar
en el plano el número de catastro que le corresponda.
Capítulo Décimo Cuarto: Se refiere a Disposiciones Varias.
Las instituciones de la democrácia semidirecta en el municipio
Introducción: Antes de referirnos a este tema, es preciso efectuar algunas consideraciones
acerca de las formas de democracia que se han dado a través del tiempo.
Tradicionalmente, la democracia es considerada en dos formas:
1.- Democracia Directa o Pura: Es el gobierno directo del pueblo; es decir, éste sin

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

mandatarios ni representante y por sí mismo, se da sus leyes fundamentales y ordinarias


y ejerce las funciones del Estado. Esta tuvo vigencia en pequeñas organizaciones
políticas de la antigüedad en la “ágora” ateniense y en el “forum” romano, en las cuales
el pueblo intervenía directamente en las funciones públicas. Actualmente esta forma de
democracia solo se conserva en las Asambleas populares que se reúnen periódicamente
en algunas comarcas suizas.
Para que esta forma de democracia tenga posibilidades de aplicación, requieren al
menos una población y territorio reducidos. Pero la extensión territorial, el crecimiento
demográfico, la división del trabajo y la creciente complejidad de las tareas del Estado
moderno, tornan imposible la práctica de esta forma de democracia, razón por la cual a
caído en desuso en el mundo contemporáneo.
360
2.- Democracia Indirecta o Representativa: Se hace necesaria esta forma de democracia
en razón de haberse tornado imposible la instalación de la democracia pura o
directa en los estados contemporáneos.
Esta Democracia Indirecta, adquiere especial relieve durante la Revolución Francesa,
establece la existencia de órganos representativos que asumen el poder por mandato
popular y que son responsables ante el pueblo del ejercicio de sus funciones. En
esta forma de democracia, el pueblo no delibera ni gobierna por sí mismo, sino que lo
hace por medio de representantes que elige y a quienes provee de poderes suficientes
para gobernar. Y, es aquí en donde adquiere relevancia el sufragio, tanto como medio
para elegir gobernantes como para decidir asuntos políticos que interesan a la sociedad.
3.- Democracia Semidirecta: Esta forma de democracia surge como medio para
remediar las falencias que se le atribuyen a la Democracia Indirecta o Representativa,
ya que los órganos representativos muchas veces no constituyen fiel expresión de la
voluntad popular.
De esta manera se amplia y profundiza la participación del pueblo mediante esta
Democracia Semidirecta. Este adquiere relevancia en EEUU a principios del Siglo XX y
en Europa después de la Primera Guerra Mundial.
En esta forma de democracia el cuerpo electoral no solo interviene en la elección de
gobernantes, sino que amplia la participación del mismo mediante el sufragio, en la
consulta o en la decisión de asuntos públicos.
En estas formas semidirectas, el cuerpo electoral propone, opina, acepta, rechaza,
etc., normas, proyectos, decisiones de los órganos representativos del poder público,
llegando incluso a destituir a los representantes o funcionarios designados por elección
popular, antes de que cumplan el período por el cual fueron elegidos (revocatoria o

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

recall).
De manera que, para responder a las críticas y deficiencias de la Democracia Indirecta,
fueron instituyéndose procedimientos de gobierno directo del pueblo,
inseparablemente unidos al gobierno representativo, que han nacido por distintas causas
y con distintas finalidades para complementarlo y mejorarlo. Según Salvador Dana
Montaño, consisten en el reconocimiento al electorado de ciertas facultades que antes
correspondían exclusivamente a los órganos representativos y de allí su designación
de instituciones de democracia directa o semidirecta. Su fundamento es la afirmación
de los principios democráticos y el perfeccionamiento técnico de ellos.
Entre las formas de Democracia Semidirecta, cabe mencionar:
a) Referéndum
b) Plebiscito
c) Iniciativa Popular
361
d) Consulta Popular
e) Revocatoria o recall
f) Asamblea de Hombres Libres.
Vigencia de la democracia semidirecta en el Derecho Argentino y
especial referencia a la misma a nivel local o municipal
La posibilidad de la vigencia de los institutos de democracia semidirecta en el Régimen
Municipal Argentino, antes de la Reforma Constitucional de 1994, exigía considerar
la compatibilidad de estos institutos a nivel municipal y la disposición del art. 22 de
la Constitución Nacional.
Para Antonio María Hernández, la compatibilidad de la Democracia Semidirecta y el
art. 22 de la C.N., fue siempre afirmativa por lo siguiente:
1) El art. 5 de la C.N. al no haber establecido determinada forma de gobierno municipal,
podrán las constituciones provinciales instaurar estos institutos.
2) Estos institutos sirven para complementar el Sistema Representativo y no para
suplantarlo.
3) Porque, aún en el orden federal, se podía admitir la compatibilidad con el art. 22 de
la C.N., en virtud el art. 33 de la C.N. de los derechos no enumerados.
Después de la Reforma de 1994, que admitía en el orden federal el ejercicio de la
iniciativa popular (art. 39 C.N.) y de la consulta popular (art. 40 C.N.), consideramos
que también fue superado este interrogante y el debate doctrinario al que hemos hecho
referencia.
La legislación argentina, reconoce ampliamente el ejercicio de estos derechos en el

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

orden municipal, así lo establecen las constituciones provinciales de Catamarca, Córdoba,


Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Río Negro, Salta,
San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santiago del Estero.
REFERENDUM.
Según Linares Quintana, el referéndum puede ser definido como el derecho del pueblo
a participar de la actividad constitucional, legislativa o administrativa, aceptando o
rechazando por medio del sufragio las resoluciones de una o varios órganos: constituyente,
legislativo o administrativo.
Tuvo su origen en el Siglo XV en Suiza. En EEUU, en el Siglo XIX, varias constituciones
estaduales lo estatuyeron.
362
Es preciso, en forma previa al análisis de Instituto a nivel Municipal, hacer referencia
a la doctrina, que en cuanto al uso de los términos no es pacífica. Así, algunos autores
sostienen que Referéndum y Plebiscito son dos formas semidirectas diferentes (Duguit,
Posadas, Burdeau), otros opinan que ambos términos importan dos nombres diferentes
de una misma forma (por ejemplo: Kelsen, Bidart Campos) y otros prefieren hablar de
consulta popular cuando se refieren a ambas formas; para no entrar en debate
terminológico, este último criterio es el seguido por el constituyente en nuestro país de
1994, que ha incorporado en la norma del art. 40 de la Constitución Nacional.
Xifra Heras, opina que no resulta fácil una distinción general y científica entre referéndum
y plebiscito, no solo por los puntos o zonas de contacto, sino por la diversidad
de significaciones que se atribuyen al término plebiscito.
Zarini, no obstante las dificultades señaladas, realiza la siguiente distinción:
1) Referéndum es el procedimiento por el cual el cuerpo electoral, mediante el sufragio
de sus integrantes, se pronuncia por la afirmativa o negativa sobre un
asunto público, generalmente de carácter normativo, adoptado por órganos representativos.
2) Plebiscito en cambio, es la consulta que se le efectúa al cuerpo electoral para
que responda afirmativa o negativamente sobre un asunto de interés fundamental
para el Estado, ya sea de orden interno o de orden internacional (conservación o
modificación de la forma de gobierno, incorporación, segregación o fusión de territorios,
etc.).
3) Tanto el Plebiscito como el Referéndum se fundamentan en el mismo principio
esencial de intervención del pueblo, mediante el sufragio del cuerpo electoral. Sin
embargo, el Plebiscito se distingue del Referéndum en que es fundamentalmente
consultivo y que esa consulta no se refiere a una norma jurídica, sino a cuestiones
de interés público.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

Realizada esta distinción, estamos en condiciones de abordar el tema en lo que


hace a esta forma de democracia semidirecta a nivel provincial y municipal.
Nuestra Constitución Provincial, en su art. 60, recepta el referéndum a nivel provincial,
bajo los siguientes términos: las cuestiones de gobierno y el mantenimiento, reforma
o derogación de normas jurídicas de significativa importancia, puede ser sometida
a la consideración del cuerpo electoral mediante referéndum.
La validez y eficacia del referéndum requiere:
1. Convocatoria del Cuerpo Electoral, dispuesta por Ley.
2. Que los votos emitidos superen el 50% de los electores inscriptos en los registros
cívicos electorales.
3. Que la decisión corresponda a la mayoría absoluta de los votos válidos emitidos.
363
Los poderes públicos realizan la publicidad con carácter estrictamente institucional
y facilitan a los partidos políticos, en forma equitativa, los medios para que den a
conocer sus posiciones.
No es admisible el referéndum para normas tributarias, presupuestarias o de gracia.
La decisión del electorado es obligatoria para todos los poderes públicos y, en su
caso, se promulga y se publica.
También, es necesario destacar la primera parte de la norma del art. 2 de la C.P.: “La
soberanía reside en el pueblo, quien la ejerce a través de sus representantes y demás
autoridades legítimamente constituidas y por sí, de acuerdo con las formas de participación
que la presente constitución establece”.
Se desprende de esta norma la recepción del principio del sistema de gobierno
representativo (art. 1 del C. Provincial y art. 5 de la C. Nacional) pero a su vez, está
admitiendo y recepcionando las formas de democracia semidirecta, como medio para
complementar y perfeccionar el sistema representativo.
Con referencia a esta forma de democracia semidirecta a nivel municipal, nuestra
Constitución Provincial, en el art. 178, párrafo 3, dice: “Los electores municipales
tienen los derechos de iniciativa y referéndum. Su ejercicio se rige por las disposiciones
de la Ley Provincial que regula la práctica de las mencionadas formas de democracia
semidirecta”.
Es así como nuestra Carta Orgánica Municipal de la ciudad de Salta, establece en
su art. 113 el referéndum bajo los siguientes términos: “Las cuestiones de gobierno y el
mantenimiento, reforma o derogación de normas jurídicas de significativa importancia,
podrán ser sometidas a la consideración del Cuerpo Electoral, mediante referéndum”.
La validez y eficacia del referéndum requiere:

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

a) Convocatoria al cuerpo electoral, dispuesta por ordenanza.


b) Que los votos emitidos superen el 50% de los electores inscriptos en los registros
electorales.
c) Que la decisión del electorado corresponda a la mayoría absoluta de los votos
válidos emitidos.
La municipalidad realizará publicidad con carácter estrictamente institucional y
facilitará a los partidos políticos, en forma equitativa, los medios para que den a conocer
sus posiciones.
No será admisible el referéndum para normas tributarias, presupuestarias o de
gracia.
La decisión del electorado será obligatoria para la municipalidad y en su caso de
promulgará y publicará.
364
Del análisis de esta norma surge que, a nivel municipal, es facultativo del poder
municipal poner a consideración del electorado municipal cuestiones de gobierno, o
bien el mantenimiento, reforma o derogación de normas jurídicas, de significativa
importancia,
siempre que esas cuestiones no recaigan sobre las materias expresamente
prohibidas que son: cuestiones presupuestarias, tributarias o de gracia. La norma también
reglamenta los requisitos formales requeridos para la validez y eficacia del referéndum
y, una vez que el cuerpo electoral se pronuncia mediante referéndum, siendo la
decisión la que corresponda a la mayoría absoluta de los votos válidos emitidos, dicha
decisión se convierte en vinculante para los poderes públicos municipales, de manera
que estos no podrán adoptar una conducta o decisión contraria al sentido de la mayoría
absoluta de los votos válidos emitidos.
Pero, si bien esta norma en términos generales facultan a los poderes municipales a
someter ciertas cuestiones a referéndum, advertimos que en la Carta Orgánica Municipal,
el art. 99, sobre radicación de plantas nucleares establece: “Será causa de
referéndum popular, la radicación de plantas de energía nuclear. Idéntico mecanismo
se adoptará ante la eliminación de residuos radiactivos, cuando puedan afectar los
intereses y seguridad pública del municipio y sus habitantes”.
De manera que, cuando se presenten estas situaciones contempladas por la norma,
se impone al municipio el sometimiento de la cuestión a referéndum del cuerpo electoral
municipal.
Consulta popular a nivel municipal
Nuestra Constitución Provincial, en el capítulo del Régimen Municipal, en su art.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

170, párrafo 3, estatuye la consulta popular: “Las delimitaciones de la jurisdicción territorial


de los municipios es facultad de la Legislatura, la que debe contemplar, además
del éjido urbano la extensión rural de cada Municipio. Previo a la delimitación, la Legislatura
convoca a consulta popular en el Municipio, en la forma que reglamenta la ley.
Toda modificación ulterior de estos límites se realiza por el mismo procedimiento”.
Cuando la norma que comentamos hace referencia a la constitución de un municipio,
cuando reúna las condiciones que la Constitución Provincial establece, desde luego
que esa Constitución Municipal requiere que se delimiten sus territorios y ello corresponde
a la Legislatura, pero en forma previa a esa delimitación se debe convocar a
consulta popular en el municipio y que ese trámite se debe observar para la modificación
de las jurisdicciones territoriales.
Esa consulta popular, según se establece, se realizará en la forma que reglamenta la
ley. Esta reglamentación la encontramos en la Ley Provincial 6444/87, en su art. 119 a
124 y dice:
• Art. 119: “Toda modificación sobre la jurisdicción territorial de los municipios se
dispone por ley, previa consulta popular del cuerpo electoral municipal y se reali365
zará en la primera elección general de intendente a renovación de concejales que
se realiza y a simple mayoría de sufragios”.
• Art. 120: “Para intervenir como votante en la consulta popular se exige el cumplimiento
de los siguientes requisitos: ser ciudadano inscripto en el Registro Electoral,
en el caso de los extranjeros, tener 18 años cumplidos y 2 años de residencia
inmediata en el municipio, al momento de la inscripción en el Registro Cívico
Suplementario”.
• Art. 121: “La convocatoria a la consulta popular corresponde realizarla al Poder
Ejecutivo y deberá contener: fecha en que se realizará la misma, expresión clara
y concreta de la cuestión limítrofe que se someterá a la consulta”.
• Art. 122: “La consulta se manifiesta mediante boletas que expresen por si o por no
el sentido de la voluntad del votante”.
• Art. 123: “La convocatoria se insertará en el Boletín Oficial y se dará adecuada
publicidad”.
• Art. 124: “Será aplicable a la consulta popular las prescripciones previstas en la
presente ley y referida a fecha de las elecciones, tribunal electoral, apoderados y
fiscales de partidos, boleta de sufragio, mesa receptora de votos, distribución de
equipos y útiles electorales, deberes y derechos del elector, normas y garantías
del acto electoral, apertura del acto electoral, emisión del sufragio, funcionamiento
del cuarto oscuro, clausura del acto electoral, escrutinio previsional y definitivo.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

Exceptúase la aplicación del art. 114, referida a la proclamación de candidatos”.


Iniciativa popular
Como ya lo dejamos sentado, a nivel nacional con la reforma a la Constitución
Nacional de 1994, se introdujo en el art. 39 el derecho de los ciudadanos de iniciativa
para presentar proyectos de ley a la Cámara de Diputados: “Los ciudadanos tienen el
derecho de iniciativa para presentar proyectos de Ley en la Cámara de Diputados. El
Congreso deberá darles expreso tratamiento dentro del término de doce meses...”.
De la norma mencionada surge que la reglamentación de este derecho, debe ser
aprobado por el Congreso y, de acuerdo a la cláusula transitoria 3ª, esta ley reglamentaria
se deberá haber sancionado a los 18 meses de la sanción de la reforma, ley que
hasta la fecha no ha sido todavía sancionada.
A nivel provincial esta forma de democracia semidirecta, se encuentra regulada en
el art. 59 de nuestra Constitución Provincial: “Se reconoce a los ciudadanos la iniciativa
popular para la presentación de proyectos de ley que deben ser avalados en las
condiciones prescriptas por la ley. No pueden plantearse por vía de iniciativa popular
los asuntos concernientes a la aprobación de tratados, presupuestos, creación o dero366
gación de tributos provinciales, a la prerrogativa de gracia y reforma de la Constitución”.
De esta norma solo nos interesa dejar destacado que la ley reglamentaria de este
derecho a nivel provincial, tampoco fue sancionada aún. Por tanto, no tenemos a nivel
provincial ningún antecedente de ejercicio de este derecho.
Este derecho de iniciativa se lo puede definir, en general, como el derecho de un
determinado sector del cuerpo electoral para proponer, de motus propio, reformas
constitucionales,
proyectos de leyes, medidas de gobierno. De esta forma la iniciativa no
decide por sí, pero pone en actividad, según los casos, al Poder Constituyente, a los
órganos legislativos o administradores del Estado. En vez de revisar la labor de esos
órganos, la iniciativa popular la impulsa o provoca.
El derecho de iniciativa a nivel comunal es el derecho de un porcentaje del electorado
de someter a la consideración de los órganos deliberativos comunales o directamente
a la consulta popular, un proyecto de competencia municipal.
Como ya lo dijimos, este derecho a nivel municipal se encuentra reconocido en el
art. 178, última parte de la Constitución Provincial, y lo encontramos en la norma del
art. 174, segunda parte de la Constitución Provincial, en cuanto reconoce el derecho de
iniciativa popular del electorado municipal para instar el dictado o reforma de la Carta
Orgánica Municipal en aquellos municipios que gocen de autonomía plena y por tanto
de la autonomía institucional, que los faculta a dictar sus propias cartas municipales

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

como expresión de la voluntad del pueblo.


Encontramos aquí una fundamental diferencia del derecho a iniciativa popular municipal,
en relación con este derecho a nivel nacional y provincial nuestro, dado que por
las normas del art. 39, última parte de la Constitución Nacional y art. 59, última parte
de la Constitución Provincial, queda excluido este derecho en los proyectos de reforma
de la Constitución Nacional y Provincial, respectivamente.
Pero, a nivel municipal salteño, se lo habilita a este derecho para instar el dictado o
reforma de la Carta Municipal, de manera que el electorado municipal puede, por el
ejercicio de este derecho, actuar como promotores de la actividad constituyente municipal,
o poder constituyente de tercer grado, sin perjuicio que una vez promovido el
dictado o la reforma de la Carta Orgánica Municipal por iniciativa popular municipal, se
debe cumplir con las etapas constitucionalmente plasmada de:
1) declaración de la necesidad de la reforma por el Concejo Deliberante: etapa
preconstituyente municipal,
2) Convención Municipal convocada al efecto: etapa constituyente propiamente dicha
(art. 174 C.P. y art. 119 de la Carta Orgánica Municipal).
La Carta Orgánica Municipal de Salta, expresamente, reglamenta el derecho de
Iniciativa Popular en los:
367
• Art. 111: “Los ciudadanos que representen como mínimo el 2% del electorado
municipal, podrán presentar proyectos de ordenanzas, siempre que no importen
derogación de tasas, derechos, aranceles, contribuciones, gravámenes o dispongan
la ejecución de gastos no previstos en el presupuesto”.
• Art. 112: “El Concejo Deliberante aprobará o rechazará el proyecto de iniciativa en
el plazo de 90 días desde su presentación. En caso contrario, no podrá dar por
concluido el período de sesiones ordinarias”.
Revocatoria o Recall
En términos generales puede definirse como el derecho reservado a una fracción del
cuerpo electoral, para someter a votación de este la destitución de los funcionarios
sometidos a revocatoria.
Esta forma de democracia semidirecta, no se encuentra prevista en nuestro medio,
ni provincial, ni municipal.
Según el Doctor Pablo Kossiner, cuando se debatía la posibilidad de su incorporación
en la constituyente provincial de 1986, se decidió por su no incorporación para
permitir cierta estabilidad a los funcionarios electos en razón de reciente retorno a la
normalidad constitucional argentina.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

Otras formas de participación: centro-juntas-consejo vecinal


En los casos anteriores, ya sea por medio de elecciones, de partidos políticos o de
los institutos de democracia semidirecta, se trata de la participación estrictamente
política en el orden local. Pero también existe otro tipo de participación que es
complementaria
de la anterior y que apunta a los aspectos cotidianos de la vida de los hombres.
Esta clase de participación se orienta a la superación de la relación dialéctica entre
representación y participación y es la que corresponde a la democracia social. Se trata
de posibilitar los canales participativos de los hombres según sus actividades o necesidades
específicas, ya sean vecinales o sectoriales. El objetivo de estas instituciones
no es otro que el perfeccionar la democracia, para hacerla permanente y no limitada,
solamente, al ejercicio esporádico del derecho del sufragio para elegir representantes.
Siendo lo vecinal lo específico de lo municipal, nadie mejor que la exaltación de esa
calidad por medio de centros, juntas o consejos vecinales, que son instituciones en
que los vecinos de los barrios de las ciudades buscan y reclaman la satisfacción de
sus necesidades. Son grupos a favor de su barrio (dice Frías) pero miran al vecino y
saben que también tienen problemas y así se integran al bien general.
368
No cabe dudar que en los grandes centros urbanos, efectúan una invalorable labor
de mediación entre las autoridades del gobierno comunal y los vecinos de los barrios
alejados, que muchas veces son los que más necesitan de la acción municipal, para
satisfacer la prestación de mínimos y elementales servicios públicos.
Cabe afirmar, en cuanto a las funciones de estos centros, que en general ejercen un
estimable grado de participación y de gestión en la vida comunal, mediante el control
de los servicios públicos locales, formulación de planes, ejecución de obras, emisión
de opiniones, etc..
A pesar de lo que puedan establecer las legislaciones, para nosotros en modo alguno
deben interferir en las funciones del gobierno comunal, que corresponden exclusivamente
a quienes ostentan el mandato popular. Se trata pues de un medio más para
estimular la vida cívica y la participación vecinal, de tanta importancia en el orden
local.
En lo que respecta a nuestra Carta Orgánica Municipal, es de destacar que desde el
Preámbulo de la misma se sienta la finalidad de “promover la participación vecinal”;
pasando luego, en el art. 6, a sentar el principio de participación de los vecinos, entre
otros para defender y promover los intereses económicos y sociales para el desarrollo
del municipio y por último en el Capítulo VII de la misma, se regula lo referido a centros

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

y consejos vecinales.
COMPETENCIA MUNICIPAL
Concepto de competencia
En Derecho Público, expresó Enrique Sayagues Laso, la competencia pude definirse
como la aptitud de obrar de las personas públicas o de sus órganos.
Este concepto es comparable al de capacidad de las personas en el Derecho Privado,
aunque existe una diferencia sustancial, porque mientras en el Derecho Privado la
capacidad es la regla y la incapacidad la excepción; en Derecho Público la competencia es la
excepción, la incompetencia es la regla.
Principios de la competencia
a) Debe surgir de una norma expresa, lo que se relaciona con la especialidad de las personas
públicas y constituye la principal diferencia con las personas del Derecho Privado.
b) Es improrrogable, porque está establecida en interés público y surge de una norma estatal
y no de la voluntad de los administradores ni de la voluntad del órgano en cuestión.
c) Pertenece al órgano y no a la persona física titular de él.
Elementos determinantes de la competencia
a) El territorio, que es el ámbito espacial en que accionan las personas públicas y sus órganos.
b) La materia, pues cada persona pública tiene a su cargo determinadas actividades o tareas.
c) Los poderes jurídicos, que corresponden a las personas jurídicas y a sus órganos para actuar
en la materia y límites fijados, y que son potestades de legislación, de administración o
jurisdiccionales y aún potestad constituyente.
No se debe confundir la competencia de las personas públicas con las de sus órganos, como
por ejemplo la del Estado y sus llamados poderes o de la municipalidad y sus respectivos
departamentos.
Además del Estado, existen otros entes territoriales o institucionales que también tienen
competencia y que están originados por el fenómeno de la descentralización de innegable
presencia en la realidad contemporánea.
Sistemas de determinación de la competencia
En el Derecho Comparado existen tres sistemas para la determinación de la competencia
local:
1) El sistema de la enumeración concreta, propio de los países anglosajones, consiste en que el
gobierno local sólo ejerce competencia en las materias indicadas por la ley.
2) El sistema de la cláusula general, consiste en el reconocimiento de la universalidad de la
competencia municipal. En el mundo hispanoamericano, son utilizados diversos términos:
interés, necesidad, bienestar, prosperidad, mejoramiento, comodidad, conveniencia,
progreso, para formular genéricamente la competencia local.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

3) El sistema mixto, es el más acertado, utilizado en algunos países americanos, consiste en


una enumeración concreta efectuada por la ley, seguida por una cláusula general que amplía
la competencia. Es el sistema seguido por la Constitución de Salta, cuyo Art. 176, considera
el sistema de la enumeración expresa con la presencia de una cláusula general ampliatoria
de la competencia en el inc. 23.
Clasificación de las competencias
En el Derecho Argentino, se divide a la competencia en:
• Propias: Todas aquellas que constitucional y legalmente en forma exclusiva ejerce la
municipalidad para servir con eficacia, dinamismo, responsabilidad y economía a los
intereses de su población y territorio, y los requerimientos de su propia administración.
• Concurrentes: Aquellas que para atender la necesidad de la población y el territorio
comunal ejerce la Nación, la Provincia y la Municipalidad en jurisdicción a ésta.
• Delegadas: Aquellas que correspondiendo legalmente a la Nación o a la Provincia se
atribuye para su ejecución, supervisión, vigilancia o control a las autoridades u organismos
comunales sea por ley o por convenio interjurisdiccional.
Otra clasificación corresponde a Rafael Entrena Cuesta y divide las competencias en:
¨ Propias o Institucionales: Son las netamente municipales, puesto que corresponden al
municipio como ente público y sólo él puede ejercitarlas.
¨ Impropias: Son las que ejercita como órgano de otro ente sin que actúe en condición de ente
público. Por lo general se trata de funciones estatales y le son atribuidas en forma absoluta
o relativamente exclusiva.
¨ Indistintas: Si bien pueden ser ejercidas por el municipio como ente público por lo que
tienen carácter municipal pueden ser también desarrolladas por el Estado o la Provincia
independiente de aquel.
¨ Mixtas: Simultáneamente atribuidas al municipio y a otro ente y sólo pueden ser ejecutadas
por ambos conjuntamente.
Respecto de la competencia propia del municipio, se ha planteado una aguda divergencia
en la doctrina, que está íntimamente relacionada con el problema de la naturaleza de los
entes locales. En efecto, las principales figuras de la escuela histórica del Derecho, como
Savigny, Zacharie, Tocqueville, sostuvieron la teoría del círculo de acción naturalmente
propio del municipio, según la cual esa entidad posee un derecho originario al ejercicio del
poder comunal, que por su índole y efectos no deriva del Estado.
También, la teoría del poder municipal originada en Francia, después de la Revolución de
1789, distinguió entre las funciones propias que ineludiblemente corresponden por
naturaleza al municipio y a las delegadas por el Estado.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

Estas teorías históricas y jusnaturalistas, fueron refutadas por autores como Jellinek y
Kelsen, que negaron la posibilidad de la existencia de soberanía para el municipio ya que
por el carácter de indivisibilidad de aquella, solo corresponde al Estado y por Markl y
Entrena Cuesta, que partiendo de la anterior aseveración, sostuvieron que todos los entes
tienen sólo las competencias asignadas por el derecho estatal, en virtud de leyes que tienen
presentes motivos de oportunidad y conveniencia.
Si bien no aceptamos algunos postulados del iusnaturalismo municipal, esto no significa
que nos inclinemos por la posición legalista. Creemos que la verdad en cuanto a la
naturaleza del municipio está en la escuela sociológica y en particular lo pensamos como
una institución que tiene una base sociológica indudable que el derecho no puede
desconocer. Por eso, las competencias asignadas por el Estado deben partir del
reconocimiento
de esta indestructible realidad sociológica. En tal sentido, desde la sociología tenemos el
aporte de Poviña que, al hablar del funcionalismo municipal, distingue entre las funciones
de vecindad correspondientes a la comunidad local y las de autoridad correspondientes al
carácter de gobierno autónomo del municipio. Las primeras, responden a la satisfacción de
las necesidades de la localidad, como tipo de agrupación natural. Las segundas, se refieren
a las funciones y atributos de la institución de carácter político, referidas a la autonomía y a
la autoridad que le pertenece.
El autor efectúa el siguiente cuadro sinóptico al respecto:
Edilicias
De Vecindad De Sanidad
o Poder de Policía
De Actividad Policiales
de Policía de Costumbres
La Comunidad De Asistencia Social
Educacionales
Culturales
Organización de Poderes
Políticas Estado Nacional
Relaciones Políticas
De Autoridad Estado Provincial
o Administrativas
De Gestión De Derecho Público
Jurídicas
Como Personas Jurídicas

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

Financieras
En cuanto a la clasificación de la competencia municipal por el territorio, existen dos
sistemas principales en el Derecho Comparado:
a) El municipio de éjido urbano o de villa, en que la competencia alcanza solamente a lo
urbano.
b) El municipio de tipo condado, departamento o distrito, en que la competencia comprende
áreas urbanas y rurales no quedando parte alguna del territorio estatal sin estar sujeto a la
competencia local.
c) El mixto, que partiendo del primero citado, amplía la competencia sobre la base de futuras
prestaciones de servicios públicos o crecimiento de las ciudades.
Continuando con los elementos determinantes de la competencia, resta analizar el de los
poderes jurídicos.
En el ámbito municipal, también se puede aplicar la clasificación clásica de funciones o
competencias legislativas, ejecutivas o administrativas y jurisdiccionales.
Estas competencias corresponden a los distintos órganos de gobierno local, dependiendo
de las distintas clases de gobierno la distribución de ellas. En general, cabe señalar que las
competencias legislativas, son ejercidas por un órgano deliberativo, las ejecutivas por un
intendente o alcalde o presidente del Concejo o gerente, y las jurisdiccionales por tribunales
municipales especiales como los de faltas o de paz, y, cuando no, existen por el órgano
ejecutivo.
En algunas circunstancias, cuando se reconoce la posibilidad del dictado de la Carta
Orgánica Municipal por una Convención local, también se puede hablar de una competencia
constituyente.
También así lo disponen casi todas las constituciones provinciales argentinas, como lo vimos
y lo consagró la Constitución Nacional en el Art. 123.
Con relación a la competencia material propia, aplicando la clasificación del Dr. Morán,
observamos:
a) En lo político, convocar a elecciones de sus miembros, juzgar de la validez de ellas,
juzgamiento del intendente por el Concejo Deliberante por mala conducta, delitos comunes,
mal desempeño, etc.; facultades disciplinarias del Concejo Deliberante sobre sus miembros,
proponer ternas para la designación de Jueces de Paz y darse su propia Carta Orgánica.
b) En lo económico financiero, establecer impuestos, tasas y contribuciones, contraer
empréstitos, formular su presupuesto de gastos y recursos, invertir libremente sus rentas,
aprobar las cuentas de inversión, fomentar el turismo, tener mercados de concentración de
abasto, ferias, mataderos, etc., asegurar el expedio de los artículos alimenticios en las

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

mejores condiciones de precios y calidad, organizando, si fuere menester, la elaboración y


venta de ellos, aceptar o rechazar legados o donaciones y arrendar bienes comunales.
c) En lo social, establecer centros de salud, hospitales, salas de primeros auxilios,
dispensarios, etc., institutos de beneficencias, asilos de inmigrantes, hogares de niños y
ancianos, servicios fúnebres, cárcel de encausados, servicios de previsión y asistencia social,
crear institutos de cultura intelectual y física e instrucción
primaria, bibliotecas y museos, realizar o controlar espectáculos públicos y fomentar la
educación y cultura popular.
d) En lo jurisdiccional, ejercer el poder de policía represivo en las materias de competencia
local y crear tribunales de faltas.
e) En lo administrativo, nombrar y remover los funcionarios y empleados, administrar los
bienes municipales, prestar los servicios públicos en forma directa o indirecta por medio de
municipalizaciones, empresas o sociedades de economía mixta, concesiones, locaciones,
etc., y dictar normas de organización, planificación y control administrativo.
f) En lo urbanístico y en lo rural, sancionar planes de urbanismo, ornato y estética, regular la
urbanización y zonificación, deslindar el dominio público y privado municipal, organizar
el catastro municipal, efectuar expropiaciones para fines de utilidad pública, prestar los
servicios de agua potable, barrido, eliminación de residuos, gas, cloacas, transporte,
teléfonos, alumbrado público y otros servicios análogos, realizar la apertura y construcción
de calles, avenidas, puentes, plazas y paseos; regular el uso de calles y subsuelos, controlar
la seguridad e higiene de la construcción, promover la salud pública, estética y comodidad,
regular el tránsito y el transporte público, asegurar el saneamiento ambiental; conservar,
administrar y regular cementerios, mantener caminos vecinales, efectuar riegos de caminos
y calles, y, en general, realizar las obras públicas.
En el Régimen Municipal Argentino no existen empresas comunales para fomentar el
turismo, sí subvenciones a partidos políticos u otras organizaciones de interés o actividades
privadas. Como únicas empresas productoras de ganancias, cabe citar algunos bancos
municipales correspondientes a las municipalidades de las ciudades más grandes.
No solo en esto se advierte un debilitamiento de las competencias locales acentuada a lo
largo del tiempo, sino especialmente en el proceso de desmunicipalización y que implicó un
fortalecimiento del poder central. El gobierno federal fue absorbiendo las funciones propias
tanto de los municipios como de las provincias, y la creación de empresas prestadoras de
servicios públicos federales, testimonios innegables del bien común, fueron y son testimonio
incomodo de lo que las provincias (y municipios) no pudieron hacer, según las expresiones
de Pedro Frías.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

El vaciamiento de las competencias locales es un fenómeno debido sobre todo a dos órdenes
de causas:
1) el avasallamiento de los otros órdenes gubernamentales, y
2) la incapacidad política, financiera y técnica de los propios gobiernos comunales, que en
no pocos casos dejan de cumplir sus funciones.
Existe un alejamiento entre norma y realidad, ya que la primera legisla en general una
municipalidad autónoma, verdadero gobierno local con su esfera de competencia y base de
nuestra descentralización política, mientras que los comportamientos institucionales
muestran una realidad distinta.
Desde hace tiempo se advierte en la Argentina un movimiento positivo en cierto sentido, ya
que se ha iniciado el proceso de transferencias de determinados servicios del gobierno
federal y empresas del Estado a las provincias y de éstas a los municipios.
Pero este proceso debería ser completado con la devolución de los recursos financieros que
también corresponden a provincias y municipios y fueron absorbidos por el gobierno
federal.
Asimismo, advertimos que se vehiculizó a los municipios por empresas estatales federales
o reparticiones provinciales, para la prestación de determinados servicios o para la
realización de ciertas obras públicas que eran de competencia de estas entidades.
Además, se estatuyó que las municipalidades asumieran pesadas obligaciones financieras
que comprometían las de por sí magras arcas comunales. Se trató de una evidente
sucursalización (término utilizado por Frías) para sintetizar la situación de las provincias
argentinas durante décadas y nos pareció aplicable también a la órbita municipal que
realizaron sobre los municipios el gobierno federal y los gobiernos provinciales.
Bases para el establacimiento de la competencia municipal local
El tema de la competencia material, deberá tener presente estos aspectos:
1. Deslinde preciso de las competencias del gobierno federal, provincias y municipios.
Todo servicio territorial divisible deben prestarlo las provincias y municipios, porque es a
ese nivel donde mejor se percibe la necesidad, se presta más económicamente y mejor se
controla. Al servicio debe corresponder la dotación financiera y no al revés, como ha
ocurrido con las prestaciones de la administración federal en provincias, costeadas con los
recursos de los impuestos coparticipados, originariamente provinciales.
2. Establecimiento de justas relaciones entre municipios y gobierno federal y provincias y
sus empresas en la planificación, coordinación y concertación de acciones
interjurisdiccionales.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

3. Además del sistema mixto para fijar la competencia material municipal, común a todos
los gobiernos locales, se podría establecer distintas obligaciones según una categorización
de los servicios públicos que deben prestar los municipios.
Son servicios públicos de carácter básico:
a) en los municipios con población superior a 5.000 habitantes, los servicios de recogida y
tratamiento de residuos, mercado y parque público;
b) en los municipios con población superior a 20.000 habitantes, los servicios de protección
civil, ocupación del tiempo libre, prevención y extinción de incendios y las instalaciones
deportivas;
c) en los municipios con población superior a 50.000 habitantes, los servicios de transporte
urbano y sanidad ambiental. Naturalmente, que cada provincia según sus posibilidades
podrá fijar estas obligaciones, en cada una de las categorías.
Además, sería positivo utilizar el criterio de categorización estructural por la cantidad de
habitantes, otro basado en lo funcional, según el papel que los municipios cumplan en el
sistema urbano y regional.
Artículo 176 - Competencias municipales
Compete a los Municipios, sin perjuicio de las facultades provinciales, con arreglo a las
Cartas Orgánicas y Leyes de Municipalidades:
1. Darse su propia organización normativa, económica, administrativa y financiera.
2. Aprobar su presupuesto, el que deberá ser elaborado dentro de un marco de disciplina
fiscal, conforme a los principios de esta Constitución.
3. Establecer, por Ordenanzas, tasas y tarifas.
4. Recaudar e invertir sus recursos. Dar a publicidad, por lo menos trimestralmente, el
estado de sus ingresos y egresos y una memoria sobre la labor desarrollada, dentro de los
setenta días de vencido el ejercicio.
5. Contraer empréstitos con fines determinados, con la aprobación de los dos tercios de
votos de la totalidad de los miembros del Concejo Deliberante. En ningún caso el servicio
para el pago de empréstitos puede exceder la cuarta parte de las rentas municipales, ni la
previsión financiera para tal objeto aplicarse a otros fines.
6. Prestar los servicios públicos locales por sí o por concesión.
7. La regulación de los cementerios y los servicios fúnebres.
8. La preservación del patrimonio histórico y arquitectónico local.
9. Lo relativo a urbanismo, higiene, salubridad y moralidad, como así también a la
protección y promoción del medio ambiente, paisaje, equilibrio ecológico y polución
ambiental, tendiendo al desarrollo sostenible.
10. La recreación, deporte, esparcimiento y espectáculos públicos.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

11. La realización de obras públicas.


12. El fomento de la educación, la cultura y el turismo.
13. La promoción en todos los niveles de la vida del Municipio de distintas formas y canales
de participación de los vecinos, entidades intermedias y gobierno municipal.
14. Promover el desarrollo socio-económico-local, tendiendo a la integración regional.
15. La cooperación con la Provincia o la Nación en asistencia social, salud pública,
preservación del medio ambiente y recursos naturales.
16. Usar y disponer de sus bienes. Cuando se trate de gravar o enajenar bienes inmuebles,
la aprobación del acto requiere el voto favorable de los dos tercios de la totalidad de los
concejales.
17. Intervenir en su caso, en lo supuesto del Art. 91, 2º párrafo.
18. Gestionar por vía judicial, luego de agotar las instancias administrativas, la cobranza de
las rentas del municipio.
19. La iniciativa legislativa en materia de expropiación por causa de utilidad pública
municipal.
20. La facultad de crear órganos de control tributarios de faltas.
21. Celebrar convenios con otros municipios con la provincia o la Nación, con empresas
públicas o autárquicas en la esfera de su competencia.
22. Facultar al intendente a ejecutar las políticas provinciales con recursos de tal origen que
le asigne el gobierno provincial.
23. Dictar todas las ordenanzas y reglamentos necesarios.

I - EL MUNICIPIO: CARACTERIZACIÓN. (Apunte de Franja Morada)


Diversas posiciones doctrinales al respecto.
Posada: lo define desde tres ángulos diferentes: 1) Sociológico. 2) Político. 3) Jurídico.
1- En la faz Sociológica caracterizaba al Municipio describiéndolo como “el núcleo social de
vida humana total, determinado o definido naturalmente por las necesidades de la
vecindad”.
2- Político: es una organismo con un sistema de funciones para los servicios, que se
concretan y especifican más o menos intensa y distintamente, en una estructura: gobierno y
administración municipales propios, desarrollados en un régimen jurídico y político más
amplio, regional o nacional.
3- Jurídico: es una expresión de valor estrictamente histórico, aplicada a un fenómeno que
se ha producido en los diferentes países de manera distinta, planteándose y
desenvolviéndose su problema de modo muy diverso.
Diferentes posiciones doctrinales al respecto.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

Antonio María HERNÁNDEZ: el Municipio es “la sociedad organizada políticamente, en


una extensión territorial determinada, con necesarias relaciones de vecindad, sobre una base
de capacidad económica, para satisfacer los gastos de gobierno propio y con personalidad
jurídica pública estatal”.
DERECHO PÚBLICO PROVINCIAL Y MUNICIPAL
Zucherino: El Municipio “es la unidad básica autónoma y fundamental generada
naturalmente en función de la suma de intereses y necesidades determinados por la
vecindad y provista por la ley de la categoría de persona jurídica de Derecho Público”.
“Unidad básica”: se está frente a la mínima e irreductible manifestación de los grados de
descentralización política admitidas por una estructura del tipo Estado Federal.
“Unidad autónoma”: carácter autónomo del municipio.
“Unidad fundamental”: es posible el Federalismo.
“Generada naturalmente”: nacimiento espontáneo que le otorga un neto e incontrovertible
carácter de instituto previo a todo ordenamiento jurídico positivo.
“La suma de intereses”: factor determinante del florecer del municipio.
I - BASE TERRITORIAL: CONCEPTO Y TEORÍAS.
Concepto: La base territorial del municipio puede ser caracterizada como el asiento
geográfico de la institución bajo estudio. Se trata de su localización espacial, de su
determinación territorial, en suma.
Teorías:
1) Teoría del Municipio-Partido: se desarrolla con una base territorial que en su mayor parte
asume los caracteres de rural. En la Ciudad principal –denominada cabecera de partido– se
instala el municipio, y en los núcleos de población restantes funciona una delegación
municipal, cuyo titular –con el título de delegado municipal– es elegido por el intendente
municipal del partido. Esta forma de designación acrecienta aún más el centralismo y genera
la reacción de ciudades que sin ser cabecera de partido rivalizan con la tenida por principal
en importancia. Ej. Bernal frente a Quilmes.
2) Teoría del municipio-ciudad: propone limitar la base territorial municipal al ejido urbano
o en el peor de los casos y como la mayor de las concesiones, hasta el lugar donde arriben
los servicios públicos prestados por el municipio. La ideación comprende a lo urbano y a lo
suburbano.
3) Teoría del Municipio Distrito: doctrina intermedia entre las dos expuestas con
anterioridad. Esta tesis propugna integrar lo urbano, lo suburbano y lo rural dentro de la
base territorial municipal mediante la aplicación de un original sistema. Así es como en la
ciudad predominante por su real importancia instala el municipio, en tanto, en todos los
núcleos poblacionales sometidos a su esfera de influencia coloca una comuna conducida por

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

una comisión vecinal elegida por el pueblo. Con tal estructura se supera nítidamente el
criticado y criticable sistema de las delegaciones municipales que tanto ha contribuido al
descrédito del sistema del municipio-partido, a la vez que se dota al municipio de mayor
representatividad, descentralización y participación popular.
I - EL DERECHO MUNICIPAL
DERECHO PÚBLICO PROVINCIAL Y MUNICIPAL
Concepto: Es una rama de la ciencia jurídica de marcado carácter público que aborda el
conocimiento de las instituciones y relaciones municipales.
Villafañe: es una rama científicamente autónoma del Derecho Público político, con acción
pública que estudia los problemas políticos, jurídicos y sociales del urbanismo, y que guarda
estrecho contacto con el Derecho Constitucional, con el Derecho Público Provincial, con el
Derecho Administrativo, con el Derecho Impositivo, con el Derecho Rural, con la historia
constitucional y con la ciencia del urbanismo.
I - CONTROVERSIA SOBRE SU AUTONOMÍA: TEORÍAS.
Tesis Negatorias: desde diversos sectores de la ciencia jurídica se ha impugnado la
existencia de un derecho municipal de contenido autónomo:
1- Derecho Municipal como parte del Derecho Administrativo: es el conjunto de principios
que lo rigen son de índole administrativa y provenientes de dicho derecho. Se trataría de
pautas de derecho administrativo que se tornan aplicables en área municipal: Derecho
Administrativo Municipal.
2- El Derecho Municipal como integrante del Derecho Constitucional: estudiando el
esquema institucional en conjunto necesariamente se examina la temática municipalista.
3- El Derecho Municipal como contenido del Derecho Provincial: sólo puede sostenerse
válidamente en el marco de un Estado Federal. Dentro de la disciplina del derecho
provincial operaría como
sector especializado.
4- El Derecho Municipal como ingrediente del Derecho Político: se basa la idea en que el
Derecho Municipal en función de “sus antecedentes de carácter universal, por la naturaleza
de sus relaciones de carácter político y por las proyecciones que puede alcanzar, bien merece
ser considerado como una de las tantas ramas que integran el Derecho Político”.
Tesis Afirmativa:
1) Villafañe dice que el Derecho Municipal se presenta como una rama autónoma del
Derecho Público Político, provisto de instituciones y disposiciones propias.
Afirmar la existencia de un Derecho Municipal Político, con autonomía científica propia
importa afirmar que las Municipalidades se definen ostensiblemente como poderes del
Estado, dotados de autonomía política, o sea, como Repúblicas Representativas.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

2) Zucherino: Tesis Integradora: la materia municipal se integra, sin perder su condición de


autónoma, junto a la materia provincial, también poseedora de autonomía en la unidad
totalizadora que al solo efecto docente supone el Derecho Provincial y Municipal. Ello no
implica una pérdida de sus autonomías científicas, sino el reconocimiento de que entre
ambos derechos autónomos existe una interrelación evidente.
II - EL GOBIERNO MUNICIPAL EN LA ARGENTINA. ANTECEDENTES. EVOLUCIÓN
HISTÓRICA:
ETAPAS.
Antecedentes:
El Cabildo: Por “Cabildo” se entendía cabeza de la Ciudad y de ella surgían sus atribuciones
en materia de sanidad y servicios públicos, ornato y toda otra forma de progreso.
Autoridades: sus integrantes. Componían la institución los siguientes cargos:
1) Los regidores: su denominación viene de la facultad de regir que el Cabildo tenía en
referencia a los destinos de la ciudad. Su número era 6 en la mayoría de los casos, elevado a
12 en supuestos de ciudades importantes. Cabe consignar que en Buenos Aires la cantidad
nunca pasó de 10. Sobre ello se centró la corruptela de la venta de cargos capitulares que
desnaturalizando el sentido del instituto, terminó con su raigambre hispánica de
Democracia. Quien aspiraba a tal cargo debía contar con 18 años como mínimo y estar
afincado en la ciudad correspondiente.
2) Los Alcaldes ordinarios: eran quienes ejercían la atribución judicial. Generalmente eran
dos: el alcalde de 1º Voto y el Alcalde de 2º Voto. Estos cargos se mantuvieron al margen del
impropio sistema de venta y su elección se practicaba anualmente. Nuevamente se requería
aquí tener la calidad de vecino afincado, y en cuanto a la edad se establecía una mínima de
26 años.
3) El fiel ejecutor: se trata del encargado de vigilancia de precios y de comercios.
4) El Alférez real: se ocupaba de la custodia, paseo y guarda del estandarte real.
5) El Síndico procurador: representaba a la ciudad ante el Cabildo.
6) El Alguacil Mayor: procedía a ejecutar los mandamientos expedidos por la corporación.
Además, desempeñaba la jefatura de la cárcel que de ordinario se anexaba al edificio
capitular.
7) Los alcaldes de hermandad: las oficiaban de policía de seguridad en los lugares de
campaña.
8) El Alcarife: era el funcionario dedicado a conducir el rubro obras públicas.
9) El Escribano: se trataba del encargado de confeccionar actas de las sesiones de la
corporación.
10) El Tesorero: se ocupaba de la administración del erario municipal.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

Presencia de los CABILDOS:


1) ETAPA HISPÁNICA. 2) ETAPA INDEPENDIENTE.
1- Etapa hispánica: Nace en América. Inmigración a suelo americano.
2- Etapa independiente: de 1810 a 1821 y de 1822 a 1852.
a) Período de 1810 a 1821: A partir de la Revolución, la institución pasa a ser dominada por
el grupo de comerciantes porteños (centralismo portuario), colaboradores del 1º Triunvirato
y de la 2º elite directorial. Su actitud contraria al Federalismo. Instituciones nacidas como
continuidad de funciones propias hasta entonces del Cabildo. Así, la Justicia Ordinaria de
1º Instancia, dotada de las competencias que antes tenían los alcaldes ordinarios; la Justicia
de Paz, con las atribuciones de los antiguos alcaldes de hermandad; la policía de control de
precios de mercados que reunía las facultades capitulares desempeñadas por el fiel ejecutor
en su mayor parte. Sin embargo, el ciclo de los Cabildos no puede darse por finalizado en
todo el país por su intempestivo eclipse bonaerense.
En efecto, el resto de los estados miembros en su mayoría respetan la institución y algunos
llegan a ocuparse de ella en sus cartas anteriores a 1853.
b) Período de 1822 a 1852: La Ley Bonaerense comentada, a pesar de no cerrar el ciclo de los
Cabildos en la historia argentina, impone una división en su tratamiento. A partir de este
momento la institución se refugia en los Estados del anterior donde logró sobrevivir y hasta
ser considerada en algunos reglamentos de la época.
c) Evolución posterior: De los Gobiernos patrios de la Constitución Nacional de 1853 y las
Leyes del 6 de Mayo de 1853 y su similar bonaerense del 11 de Octubre de 1854.
El Artículo 5 de la Constitución Nacional de 1853 habla del “REGIMEN MUNICIPAL”.
- Ley del 06 de Mayo de 1853: La Comisión que preparó tal cuerpo legislativo indicó en el
mensaje que lo acompañaba, su esperanza de que el criterio elegido fuera tomado como
modelo para establecer todos los municipios de la Confederación. Con ello señalaba su
vocación de proyectar la autonomía municipal que la ley consagraba, a todos los ámbitos
legislativos del país.
- Constitución del Estado de Buenos Aires de 1854 y la Ley Orgánica de los Municipios Nº
35 del 11 de Octubre de 1854: Esta dedica al sistema municipal un solo artículo, que luego
de imponer su establecimiento en todo el Estado delega en la ley la fijación del sistema
electoral; las facultades y obligaciones; y la determinación de sus recursos económicos-
financieros.
La Ley Orgánica va a regir a la ciudad de Buenos Aires, cuyo Municipio se instaló en Abril
de 1856.
El cuerpo legal bajo examen divide sus contenidos, tratando primero del Municipio de la
Capital y luego de los Municipios de campaña.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

* Tratamiento otorgado al municipio de la Capital: la ley sigue el criterio de su similar del


06 de Mayo de 1853 y la fija en el límite de las 11 Parroquias tradicionales de la ciudad.
* Tratamiento conferido a los Municipios de campaña: fija como base territorial el partido,
unidad comprensiva en general de grandes despoblados y pequeños poblados instalando
la institución municipal y adquiriendo así jerarquía de cabecera del partido respectivo.
Presidente del Municipio: El gobierno Municipal se integra con un Juez de Paz y 4 miembros
más con calidades de propietarios y vecinos. El 1º era designado por el Poder Ejecutivo
Bonaerense a propuesta en terna del propio municipio, configurando así una elección
indirecta. Los restantes componentes eran elegidos en forma directa por el pueblo del
Partido correspondiente.
El Código Civil: Vélez otorgó a los Municipios condición de personas de existencia ideal o
jurídica de existencia necesaria, artículo 33 inc. 3 del Código Civil.
II - EL GOBIERNO MUNICIPAL EN EL DERECHO COMPARADO: SISTEMAS.
A) El Sistema Francés: La gran Revolución de 1789 procedió a dividir el territorio en
Departamentos. Éstos últimos a su vez fueron parcelados en distritos, y éstos en comunas.
En cada circunscripción se instaló un consejo y un síndico procurador –electos por el
pueblo– y un directorio, nombrado por el ya referido Consejo.
La Carta Constitucional de 1958 fija como divisiones territoriales del Estado Francés a:
1) Los Departamentos.
2) Las comunas, como entidades con personalidad jurídica, con competencia propias en
cuestiones departamentales y locales respectivamente.
1) Departamentos: estaba integrado por un Prefecto –elegido por el presidente de la Nación
en Consejo de Ministros- y el Consejo general departamental, nombrado por la población
departamental mediante el sufragio.
2) Comunas: el sistema se estructura sobre la base de un organismo colegiado denominado
Asamblea Deliberante o Concejo Municipal y un Órgano Unipersonal llamado Alcalde.
La elección de sus miembros se concreta por votación popular de los habitantes de la
comuna, su mandato es por 6 años y su número oscila entre 9 y 37 integrantes.
El Alcalde es nombrado por la Asamblea deliberante o Concejo Municipal, está encargado
de la ejecución de las decisiones del Cuerpo Colegiado, es el agente del Estado en la
Comuna, asume las funciones de Jefe de Personal del Municipio y es el Encargado de la
Policía Comunal y de su similar judicial local.
B) El Sistema Inglés: Nacido con la Revolución de 1689, por efectos de su aplicación el
gobierno local quedó en poder de consejos electivos, sobre los cuales pesaba un muy escaso
control del Estado. 1933: Consejo Municipal como cabeza de gobierno local. Sus integrantes
surgen de la votación popular y cuentan con un mandato de 3 años.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

El Consejo Municipal elige a una comisión permanente de Administración: dicha Comisión


es presidida por un funcionario llamado mayor, tiene facultades ejecutivas y judiciales,
ambas en el plano local. Dada estas características, el Sistema Inglés es denominado como
el Consejo y el Mayor (Lord Mayor).
C) El Sistema Bicameral europeo: es el característico de las modernas democracias del viejo
continente. Se integra con dos organismos colegiados y uno unipersonal, todos dotados de
personalidad propia. De esta forma aparece la Asamblea u organismo colegiado más
numeroso, que en Italia y Portugal recibe la denominación de Concejo Municipal y en
España de Ayuntamiento. La integración de ella se concreta generalmente por medio del
voto popular. Es la poseedora de las facultades normativas. Paralelamente, existe otro
organismo denominado Cámara Menor, cuya característica es ser menos numerosa en su
composición que la Asamblea nombrada anteriormente.
Su estructura difiere en los diversos Estados europeos.
España presenta las siguientes divisiones territoriales:
1- Las Provincias. 2- Los Municipios. 3- Los entes locales menores. 4- Los Cabildos insulares.
Italia: 1- Regiones. 2- Provincias. 3- Comunas.
D) El Sistema Unipersonal Europeo: se generó en Italia bajo el Gobierno de Benito Mussolini
(Ley Municipal de 1934) y en Alemania con Adolfo Hitler (Ley de 1935).
E) Los Sistemas Norteamericanos:
1) El Sistema de Alcalde y el Consejo: Los funcionarios son elegidos mediante el voto
popular.
2) El Sistema de la Comisión: la idea consiste en entregar el gobierno municipal a una
comisión compuesta por 5 integrantes, elegidos por el sufragio popular y sobre quienes pesa
el recurso de revocatoria o recall para casos de mal cumplimiento de las funciones
encomendadas. El mandato se extiende entre 2 y 4 años.
F) El Sistema Presidencialista: su aplicación en la Argentina y Latinoamérica: El sistema
parte de la base de distinguir las atribuciones normativas y las propias de gestión. Lo tocante
a las funciones normativas se encomienda a un organismo colegiado, generalmente
denominado Concejo Deliberante o Departamento Deliberativo o Departamento
Deliberante.
La elección de los miembros de este Concejo es por vía del voto popular. Las funciones de
gestión están a cargo de un órgano unipersonal que recibe nombres diversos según los
Estados donde el Sistema se aplica= Intendente: Argentina. Alcalde: Cuba.
III - DOCTRINAS ARGENTINAS SOBRE EL MUNICIPIO, EL DERECHO MUNICIPAL Y
EL GOBIERNO MUNICIPAL:
1) JUAN BAUTISTA ALBERDI;

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

2) JOAQUÍN VÍCTOR GONZÁLEZ;


3)LISANDRO DE LA TORRE
1) Juan Bautista ALBERDI: se expresaba a favor de la autonomía municipal. “La Patria local,
la patria del Municipio, del Departamento, del Partido, será el punto de arranque y de apoyo
de la gran Patria Argentina.
Sostenía Alberdi la necesidad de la existencia de un poder municipal efectivo, a efectos de
lo cual estima que la institución municipal debe ser independiente.
2- Joaquín Víctor GONZÁLEZ:
3- Lisandro de LA TORRE: Tesis doctoral de 1888:
a) Tiene al Municipio como institución natural. Enseña que la institución municipal primaria
se generó espontáneamente de conformidad a la naturaleza de las cosas.
b) Indica al Municipio como un poder del Estado. Admite que el Municipio es parte
integrante de la descentralización política propia del Estado Federal.
c) Reconoce la autonomía municipal: indica que los municipios no han de ser meras oficinas
dotadas de una regulación apática, para puntualizar luego que “la independencia de la
comuna tiene la ventaja de abandonar los individuos a la responsabilidad de sus actos”.
d) Basa la composición del cuerpo electoral municipal en los contribuyentes.
III - LA TEORÍA DE LA REPÚBLICA REPRESENTATIVA MUNICIPAL: ADOLFO KORN
VILLAFAÑE. LA ESCUELA DE LA PLATA.
Las Provincias para gozar de la garantía federal deben acogerse a lo establecido en el artículo
1 y 5 de la Constitución Nacional.
Como segundo grado de descentralización política pasando de lo general a lo particular, el
Municipio debe en su esfera local, reeditar la imagen de la República Representativa. Todo
debe darse en él para insertarse armónicamente, con afinidad en la provincia y en la Nación
según la pauta dogmática esencial de la Constitución.
Villafañe: los Municipios son instituciones de grado Constitucional.
El Municipio debe reproducir en su jurisdicción las pautas que conforman la República
Representativa conforme a la Constitución Nacional.
Doctrina del Dr. Villafañe: se trata de la corriente de pensamiento que sostiene que el
municipio, dentro de su esfera jurisdiccional, debe reproducir exactamente las pautas
básicas que conforman la república representativa conforme a los contenidos de la
Constitución Nacional. República Representativa Municipal. Artículo 1 y 5 de la
Constitución Nacional.
UNIDAD TEMATICA XII
PROBLEMÁTICA DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL
I - LA AUTONOMIA MUNICIPAL: CONCEPTO. TIPOS Y CLASIFICACIÓN.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

Autonomía: significa la posibilidad de un ente de otorgarse su propia ley, supone un notorio


orden de subordinación, en relación de un ente de grado superior. Linares Quintana: “en
sentido jurídico” la autonomía denota siempre un poder legislativo. El Poder Legislativo de
las entidades autónomas debe desenvolverse dentro de los límites que el poder soberano ha
fijado a la autonomía, por lo que la entidad autónoma no puede establecer leyes o normas
en oposición con las establecidas por el ente soberano.
Bauzá indica que “autonomía” es la facultad que tienen algunos entes de organizarse, de
darse sus propias normas de gobierno y de administración dentro de ciertos límites.
Zucherino: Es la facultad poseída por un ente a los fines de darse sus propias instituciones
dentro de los marcos de sujeción jurídica natural que lo obligan en relación de otro ente de
gradación superior.
Constitución Nacional - Art. 123: Cada provincia dicta su propia constitución, conforme a
lo dispuesto por el artículo 5º asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y
contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero.
En virtud de lo sostenido por el Primer congreso interamericano de municipios de la
Habana de 1938, legislaciones como la constitución de Venezuela de 1961 y lo expresado
por Arturo Iturrez, se afirma que puede existir autonomía, que se califica como “municipal”,
para distinguirla de la propia de los estados, provincias, etc. En los estados federales, puede
ser de dos tipos:
a) Autonomía Plena: cuando comprende los cuatro aspectos que integran la autonomía:
institucional, político, administrativo y financiero.
b) Autonomía Semiplena o Relativa: Cuando alcanza a los aspectos político, administrativo
y financiero.
- El aspecto Institucional: Supone la posibilidad del dictado por parte del municipio de su
propia carta orgánica.
- El aspecto Político: Entraña la base popular, electiva y democrática de la organización y
gobierno comunal.
- El aspecto Administrativo: Importa la posibilidad de la prestación de los servicios públicos
y demás actos de administración local, sin interferencia alguna de autoridad, de otro orden
de gobierno.
- El aspecto Financiero: Comprende la libre creación, recaudación e inversión de las rentas
para satisfacer los gastos de gobierno propio y satisfacer sus fines, que no son otros que el
bien común de la sociedad local. Lo ideal en este sentido sería el reconocimiento de poderes
impositivos
originarios o inherentes.
I - AUTONOMÍA MUNICIPAL Y AUTARQUIA MUNICIPAL

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

Autarquía: Linares Quintana: “Facultad de administrarse”. Bauza: “La autarquía es un


concepto propio del derecho administrativo y significa la facultad de una entidad o de un
ente de administrarse a sí mismo, facultad derivada de la Ley que le concede la Autarquía”
Para afirmar el criterio de que los municipios son autónomos y no autárquicos, se efectúa
una comparación entre ambos conceptos, marcando las siguientes diferencias:
1) Por su creación: Es distinto el origen de un municipio y de una entidad autárquica, porque
el primero tiene una base sociológica. En nuestro país, el origen es legal, en las personas
autárquicas, mientras que en los municipios es constitucional en virtud del artículo 5 de la
Constitución Nacional.
2) Por la mutación o desaparición: ello no puede ocurrir al municipio, pero sí a la persona
autárquica, previa sanción legal o dictado de decreto reglamentario, para una nueva
organización administrativa o porque se cumplieron los fines de la persona.
3) Por los fines: En el ente autárquico, son los indicados por la ley, siempre parciales,
específicos, mientras que en el Municipio, son muchos más amplios cualquiera que sea el
sistema de fijación de competencia del municipio.: El de facultades enumeradas
(anglosajón), el de facultades no enumeradas (Europeo continental) o el mixto.
4) Por las resoluciones que adoptan: en los entes autárquicos, son eminentemente
administrativas, mientras que los municipios son leyes locales (ya sean materiales o
formales), que traducen el ejercicio de un poder político y, por tanto, la idea de gobierno.
5) Por la personalidad: Los municipios son poder público y tienen una personalidad jurídica
de carácter público (código civil, art. 33 inc. 1). En el texto vigente según la reforma 17711,
también las personas autárquicas tienen dicha personalidad, pero el legislador consigno el
inciso 2, manteniendo en el 1 a los municipios, junto al estado nacional y a las provincias. O
sea que el legislador diferenció al municipio y la persona autárquica, del mismo modo que
antes, Vélez Sarsfield, lo había efectuado en la vieja redacción del inciso 3 del art. 33, con
relación a las instituciones mencionadas en el inciso 5, ya que atribuyó a las comunas una
personalidad jurídica de existencia necesaria. Asimismo, el art.2344 se refiere al patrimonio
municipal, terminando de definir la personalidad de la institución, que en consecuencia, ha
merecido un tratamiento distinto de las personas autárquicas.
6) Por el alcance de las resoluciones: En los entes autárquicos son limitadas a las personas
vinculadas a la misma (universidad, bancos, etc.), mientras que en el municipio comprenden
a toda la ciudadanía radicada en su jurisdicción.
7) Por la creación de otras entidades autárquicas: Que es facultad de los municipios en
virtud de muchas leyes orgánicas, mientras que ello no acontece en las entidades
autárquicas.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

8) Por la elección de sus autoridades: En el municipio siempre en alguno de sus


departamentos existe la participación electiva y popular, mientras que ese sistema no es
utilizado normalmente en las personas autárquicas.
9) En cuanto a la integración de la administración central: El municipio está excluido, en
tanto que la entidad autárquica integra la administración, sea central o provincial.
El municipio por su naturaleza debe ser autónomo, ya sea en forma plena o semiplena.
II - MUNICIPIOS DE CONVENCIÓN Y MUNICIPIOS DE DELEGACIÓN:
A) CARACTERIZACIÓN, FUNDAMENTOS Y PROBLEMÁTICA DE LOS MUNICIPIOS
DE DELEGACIÓN;
B)CARACTERIZACIÓN, FUNDAMENTOS Y VENTAJAS DE LOS MUNICIPIOS DE
CONVENCIÓN.
Municipios de Convención:
Son aquellos que cuentan con la facultad del dictado de su propia Carta Orgánica, surgiendo
así el Poder Constituyente de Tercer Grado o Municipal natural complemento para la plena
exteriorización de la autonomía municipal. Admitido el ejercicio del Poder Constituyente,
es decir, la plena autonomía vecinal, y sobre el esquema ideal de la República
Representativa, se encuentran resueltos casi todos los asuntos que hacen a la problemática
del municipalismo. Entre ellos la jurisdicción o ámbito territorial y de las competencias,
atribuciones o facultades del ente o gobierno municipal.
Bauzá define a la Autonomía Municipal como “el derecho de la ciudad al gobierno propio,
a ejercerlo con independencia de cualquier poder, a elegir sus autoridades y a dictar, de
conformidad con las leyes fundamentales del Estado, una Carta Orgánica que establezca su
organización político administrativa y determine el límite del ejercicio de sus facultades
propias, debidamente garantizados por la Constitución Nacional en los aspectos políticos,
administrativos y económicos”.
Municipios de Delegación:
Son aquellos que reciben su Carta Orgánica de parte del Poder Legislativo provincial, dando
lugar con ello a la estructuración de la idea de la Autarquía Municipal, criterio que se
compadece con este tipo de Municipios.
Fue el criterio de la CSJN, sin embargo les reconoció el ejercicio de facultades impositivas
en el caso F.C.S. c/Municipalidad de la Plata (1911). Bernard expuso los perjuicios de este
tipo de Municipios al afirmar que si se parte de la base de considerar a los Municipios como
Municipios de Delegación, vale decir, que les viene de fuera, impuesta, en calidad de entes
autárquicos y no autónomos, interpretando lo de Régimen del art. 5 CN como normatividad
uniformadora a cargo del órgano legislativo provincial, de tal suerte que los Municipios no
son gobiernos locales strictu sensu sino delegaciones locales del Poder Central, se destruye

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

la imagen de la República Representativa conformadora de los tres órdenes u


ordenamientos del federalismo: Estado Nación, Estado Provincia, Estado Municipio.
III - EL RÉGIMEN MUNICIPAL EN LA CONSTITUCIÓN NACIONAL ARGENTINA,
HISTORIA,
CONTENIDOS DE LA CARTA Y PROYECTOS DE REFORMAS PROPUESTOS. EL
NUEVO ART. 123 DE LA CN. SU ANÁLISIS DESDE LA ÓPTICA DE LA ÚLTIMA
JURISPRUDENCIA DE LA CORTE.
El gobierno municipal en la Constitución federal argentina
El art. 5 de la CN, impone a las provincias una obligación-facultad en punto a asegurar el
sistema municipal. Surgía la necesidad de interpretar la citada norma constitucional. La
doctrina municipalista argentina sostuvo, que dicha expresión debe ser tenida como
equivalente de gobierno municipal.
La autonomía municipal
El nuevo texto constitucional consagra, en forma explícita, la autonomía municipal. El
artículo 123 dispone que "cada provincia dicta su propia constitución [...] asegurando la
autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político,
administrativo, económico y financiero". Esto significa que la autonomía municipal
consagrada en la Constitución es sólo un principio, cuyo desarrollo y especificación
depende, a su vez, de lo que dispongan los respectivos poderes constituyentes de cada
provincia.
En ese sentido, la reforma de 1994 fue parca: no se habilitó, para todos o algunos de los
municipios del país, el ejercicio del poder constituyente de tercer nivel, es decir del nivel
municipal, como ya lo tienen decidido varias provincias argentinas (Córdoba, Santiago del
Estero, La Rioja, Río Negro).
Deberá ser cada provincia la que decida el punto. Pero, de todos modos, aun los textos
constitucionales de aquellas provincias que no adopten la carta municipal (caso de Buenos
Aires después de la reforma de 1994), no podrán desconocer que las municipalidades son
las que dictan sus propias leyes (ordenanzas) por cuerpos legislativos democráticos, y eligen
sus autoridades por el mismo método. Ese es el piso o base normativa implicada en el
concepto de autonomía municipal consagrado en la Constitución Nacional. (Quiroga Lavié).
III) La CSJN y los Municipios: Evolución de la naturaleza jurídica de los mismos. Análisis
de los casos: DOROTEO GARCÍA c/PROVINCIA DE SANTA FE; FFCC del SUD
C/MUNICIPALIDAD DE
LA PLATA; OBRAS SANITARIAS C/PROVINCIA DE TUCUMÁN; RIVADEMAR, Ángela
C/MUNICIPALIDAD DE ROSARIO.
El Municipio y la CSJN

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

En un primer período, la doctrina de la Corte reconoció la autonomía municipal (en García


Doroteo c/provincia de Santa Fe, de 1870); para luego volcarse por muchas décadas a la tesis
de la autarquía administrativa, expresando en reiteradas oportunidades que: “Las
municipalidades no son más que delegaciones de los poderes provinciales, circunscriptos a
fines y límites administrativos que la Constitución ha previsto como entidades del régimen
provincial y sujetas a su propia legislación” (caso “Ferrocarril del Sud c/Municipalidad de
La Plata” en 1911, “Ambros Palmegiani SA c/ Gennaro Fernández SA”, de 1987).
Una vez más, la realidad, ha urgido la necesidad de un cambio en el criterio sustentado por
este alto Tribunal. La tendencia del poder municipal de fortalecerse frente a los poderes
centrales, el clamor generalizado de revitalizar el poder de los municipios con el fin de
mejorar la satisfacción de los intereses ciudadanos, que ya ha encontrado eco, en las nuevas
constituciones provinciales, a través del reconocimiento del carácter de autonómico de los
municipios: ha obtenido también el reconocimiento de la CSJN, en el conocido fallo
“Rivademar, Angela c/ Municipalidad de Rosario”(de 1989), que en el considerando 8)
expresa que diversas constituciones provinciales han sostenido la autonomía, plena o
semiplena, de la institución municipal, razón por la que, no puede afirmarse de modo
uniforme, para todo el territorio de la Nación, la autonomía o la autarquía de la misma,
debiendo reconocer que los municipios, poseen diversos caracteres que no se avienen con
la noción de autarquía, tales como: su origen histórico-jurídico reconocido
constitucionalmente, su base sociológica constituida por la población comunal, su carácter
de persona jurídica necesaria, la imposibilidad constitucional de su supresión, y el carácter
de legislación local de sus ordenanzas.
Si bien el Alto Tribunal no reconoce literalmente la autonomía, podemos sí afirmar que ha
abandonado expresamente la doctrina de la autarquía.
En el fallo “Municipalidad de Rosario c/Provincia de Santa Fe s/Ordinario” (04/06/1991), no
se ha variado explícitamente la línea jurisprudencial iniciada en Rivademar.
* La autonomía municipal: a) Concepto, tipos y clasificación; b) La Autonomía municipal
frente a la Autarquía Municipal. Grados de descentralización política y administrativa.
Concepto: Siguiendo el criterio de Marienhoff que refleja el de la mayoría de los autores,
autonomía significa: que el ente tiene el poder para darse su propia ley y regirse por ella, lo
que denota un poder de legislación que ha de ejercitarse dentro de lo permitido por el ente
soberano (Buy Montero, Pérez Guilhou).
- Según Linares Quintana y Zucherino “en sentido jurídico, la autonomía denota siempre
un Poder Legislativo. El Poder Legislativo de las entidades autónomas debe desenvolverse
dentro de los límites que el poder soberano ha fijado a la autonomía, por lo que la entidad
autónoma no puede establecer leyes o normas en oposición con las establecidas por el ente

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

soberano”. Es la facultad que detentan los Estados miembros en un Estado Federal a los
fines de darse sus propias instituciones en el marco de su Constitución provincial y
reconociendo en todos los casos la sujeción jurídica natural que los obliga frente al Estado
Federal.
Tipos y clasificación: La autonomía se clasifica en:
1) Autonomía ABSOLUTA: se la puede descomponer en cuatro grandes facetas:
a) Autonomía institucional: es aquella en la cual la institución municipal posee la facultad
de ejercer el poder constituyente de tercer grado o municipal, del cual se deriva su derecho
de dictarse su propia carta orgánica.
b) Autonomía Política: supone el derecho del municipio a organizar y desarrollar su propia
carta orgánica.
c) Económico-Financiera: implica la autosuficiencia del municipio en el plano de sus
recursos y su manejo propio en punto a erogaciones.
d) Autonomía Administrativo-Funcional: implica el poder de la institución de producir sus
organigramas organizativos propios y de manejar por sí y ante sí sus incumbencias en
relación a la materia municipalista.
2) Autonomía RELATIVA o RESTRINGIDA: son aquellos municipios que sólo tienen
AUTONOMÍA
POLÍTICA, ECONÓMICO-FINANCIERA y ADMINISTRATIVO-FUNCIONAL. Carecen
de autonomía institucional, es decir, son municipios autónomos, pero no de convención.
* Autonomía Frente a la Autarquía
La Autarquía es un concepto propio del Derecho Administrativo y significa la facultad de
una entidad o de un ente de administrarse a sí mismo, facultad derivada de la ley que le
concede la autarquía. Es el derecho de autoadministrarse. (Zucherino)
* Autores como Bidart Campos, Dana Montaño, Frías, Hernández, Sagües, Vanossi,
Zucherino, etc., se pronuncian en favor de la autonomía municipal por considerarla más
acorde con el espíritu de la CN.
* Por el contrario, Bielsa, Cassagne, Fiorini, Marienhoff, Villegas Basavilbaso y Linares
Quintana se inclinan por considerarlo, desde el punto de vista jurídico, una entidad
autárquica territorial.
* Corriente favorable a la Autarquía Municipal: Sus seguidores tienen a los Municipios como
entes administrativos autárquicos, excluyendo naturalmente toda connotación de índole
política en esta temática y rechazando ab initio la posibilidad de existencia de autonomía en
el plano municipal.
Afirman la condición de simples delegaciones de los Poderes provinciales que asumen los

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

Municipios y reivindican su tipología de ente administrativo. Esta es la posición de la Corte


Suprema en forma constante, desde el caso “Castro c/ Provincia de Bs. As.” Fallado en 1902.
Es también el criterio de la mayor parte de los cultores del Derecho Administrativo. De los
mismos se destaca la postura reiteradamente expuesta por Rafael Bielsa, que ha llegado a
decir que la crisis producida en los Municipios Sudamericanos se debe a una hipertrofia
generada por el reconocimiento de su autonomía.
Frente a esta afirmación contundente cabe preguntarse si no es exactamente al revés y
conforme a ello no resulta lógico entender que el avasallamiento reiterado y contumaz de
las autonomías municipales nos ha llevado a la crisis que actualmente soportan.
Los partidos de la idea bajo estudio, argumentan además sobre la base de que los Municipios
carecen de la facultad de dictarse su propia Carta Orgánica y de que se hallan sometidos a
un control, lo que resulta dato esencial de la autarquía.
Toda esta fundamentación se compadece en forma natural con la estructura de los
Municipios de Delegación, pero carece de validez frente a la idea moderna de los Municipios
de Convención que, introducida en nuestro país por la Constitución Santafesina de 1921,
tiene en la actualidad receptación en numerosas Cartas.
* Corriente favorable a la Autonomía Municipal: éstos autores sindican al Municipio como
una entidad autónoma, munida de una índole política. Se basan en los siguientes
argumentos:
1) Los antecedentes históricos sobre la materia, sean ellos coloniales o de nuestra etapa
independiente.
2) La autoridad de Alberdi quien, en la obra primaria sobre el Derecho Público Provincial
Argentino, expresó al Municipio como detentador de un auténtico Poder Político y señaló
la existencia de la soberanía municipal.
3) Las enseñanzas de José Manuel Estrada, quien entendía a los Municipios como una
concreción de soberanía distinta en relación del Estado Federal y las provincias.
4) Los razonamientos de Lisandro de la Torre, encaminados a asegurar la autonomía de los
Municipios y los derechos comunales que son receptados por la Carta Santafesina de 1921,
creadora en el país de los Municipios de Convención, verdadero soporte de una real
autonomía.
5) El pensamiento de Adolfo Korn Villafañe, quien rebate a la idea de autarquía, señalando
como un error de singular magnitud a la creencia de que el Régimen Municipal se genera
en las Cartas Provinciales. Por el contrario, forma el carácter de institución de grado
constitucional federal que el Municipio reviste de conformidad a la norma del art. 5 CN. La
propia facultad impositiva otorgada a los Municipios es tan representativa de su autonomía
como podría serlo la detentación de un Poder Constituyente de Tercer Grado.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

Los grados de descentralización política y administrativa Los criterios divisorios entre


autonomía y autarquía para la doctrina y jurisprudencia argentinas pueden resumirse con
esta pregunta: ¿se trata de una diferencia en cuanto al “origen” de las potestades o
capacidad jurídica de un ente, o se trata de una diferencia en cuanto al “contenido” de
esas potestades o capacidad jurídica?
- La diferencia por el origen del poder
Marienhoff defiende este criterio. El poder autónomo es poder originario, tanto en sentido
lógico (no obtenido por delegación) como cronológico (nace con el propio ente, no pudiendo
obtenerse en forma sobreviniente). El poder autárquico es el típico poder delegado, más allá
de la amplitud o restricción de sus contenidos. Bajo estas premisas concluye éste autor, que
sólo las provincias tienen poder originario en el Estado argentino y por lo tanto a ellas les
es reconocida la autonomía.
Los municipios, cuya existencia constitucional se reconoce y se asegura (art. 5°), en la
medida en que no se han reservado poderes especiales sino que se les ha diferido su régimen
al ámbito provincial, poseen autarquía (mayor o menor de acuerdo a las constituciones y
leyes provinciales respectivas).
_ La diferencia por el tipo (cualidad) o el “quantum” (entidad) del poder
Esta corriente estima que la diferencia entre autonomía y autarquía remite al contenido de
las atribuciones de un ente. Dos criterios: uno cualitativo que considera que el tipo o
naturaleza de las potestades propias de la autonomía resultan sustancialmente diferentes
de los que corresponden a la autarquía y un criterio cuantitativo que establece una
diferencia de quantum o de grado entre ambos institutos. Así, en el fallo “Rivademar c/
Municipalidad de Rosario” (21-3-89), la CSJN, reseñó estas ocho diferencias cualitativas que,
excediendo el marco propio de la autarquía, ingresan en la autonomía:
a) El origen constitucional y no meramente legal del ente;
b) La base sociológica (poblacional) del ente;
c) La imposibilidad constitucional de supresión del ente;
d) La capacidad legisferante (en sentido lato) del ente;
e) El alcance general de la normativa generada por el ente;
f) El carácter de persona jurídica de Derecho público del tipo necesario (y no sólo posible y
contingente), según la vieja clasificación de Vélez Sarsfield al art. 33 del Código Civil del
ente;
g) La posibilidad de crear entes autárquicos, para lo cual se debe ser algo distinto a un ente
autárquico,
h) La elección popular de las autoridades del ente.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

El municipio es un ente constitucional, necesario, de base territorial, con sustractum


sociológico, con un conjunto amplio de finalidades y cometidos y con medios suficientes
para llevarlos a cabo.
Difícilmente todas estas características o atributos puedan ser congregados por un ente de
los clásicamente llamados autárquicos.
El otro subcriterio dentro de esta segunda corriente de pensamiento establece que la
diferencia entre lo autónomo y lo autárquico es una diferencia de grado o de quantum de
atribuciones. Así suelen distinguirse ambas capacidades jurídicas en razón de la posibilidad
de que el ente bajo examen pueda darse su propio estatuto orgánico en el marco del Derecho
no originario (autonormatividad constituyente).
Esta concepción “cartista” se sitúa en las antípodas del criterio que diferencia lo autónomo
de lo autárquico en razón del origen del poder, en la medida en que el reconocimiento de la
autonormatividad constituyente a un ente puede ser sobreviniente a su gestación o
reconocimiento, por lo que es posible aquí adquirir autonomía “en cualquier momento”.
(Rosatti)
* La Autonomía Municipal de la Historia: a) En el plano universal. Antigüedad y tiempos
modernos; b)
En la Argentina: etapa Hispánica e Independiente.
a) En el plano universal. En la antigüedad:
En los primeros tiempos de la vida civilizada del género humano, hay algo en el aislamiento
de cada Ciudad, en su actitud de autosuficiencia, que recuerda, muy rudimentariamente a
la idea de autonomía. Así, la Ciudad-Estado de los griegos.
En Roma, el Imperio, en su caracterización última, fue una superestructura organizativa de
ciudades, respetando las autonomías de las ciudades que iba conquistando.
En España, si bien fue provincia del Imperio Romano, se discutió si después de la invasión
de los godos el Municipio perduró. Los que afirman su existencia, se basan en la gesta de la
Reconquista contra los moros, en la que se los beneficiaba con los Fueros por parte del
Monarca, base autónoma de las ciudades hispanas. Luego los Reyes se dieron
progresivamente a la tarea de desconocer los privilegios antes acordados, liquidando la
orgullosa autonomía de las ciudades hispanas.
Los tiempos modernos:
Es significativo el ejemplo que ofrecen los Estados Unidos de Norteamérica. Si bien su
constitución de 1787 no hace referencia concreta a la autonomía municipal, pesaba sobre las
ciudades norteamericanas la rica herencia inglesa. Allí, los Reyes produjeron concesiones
en este sentido a favor de las ciudades, pero con el correr del tiempo el sistema se consolidó
en estructura de auténtica autonomía.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

b) En Argentina. La etapa colonial:


La institución nos llega de la España de los Austrias Mayores, pero su caracterización asume
aristas muy particulares, porque a América llegaron muchos vencidos del movimiento de
los Comuneros o sus descendientes, para dar vida nuevamente a la resistencia a través de
la institución municipal.
Sin embargo la actitud libertaria terminaba allí, en su resistencia a la Corona, puesto que en
su mecanismo interno, en su composición, en su trato con el pueblo y en sus actitudes
hostiles a los criollos, la institución marca pautas claras de neto corte antidemocrático.
Etapa independiente:
Ya Francisco Ramos Mejía decía que la Revolución de Mayo es de típico cuño comunal. En
efecto, ella se concreta a través de la única posibilidad relativamente democrática que la
institución ofrecía, el Cabildo Abierto.
Los años posteriores mostrarían al Cabildo Portuario como expresión de los intereses y
apetencias de los comerciantes porteños, que a la sazón lo habían copado. Así resultó un
infaltable elemento de apoyo para la segunda elite, directorial y centralista a los fines de
llevar a la práctica esquemas de sometimiento sobre las provincias del Interior.
La evidente desnaturalización de las funciones en que cayó la institución en el crítico año
1820, movió a Rivadavia a promover y obtener del gobernador Rodríguez la supresión de
los Cabildos. De todas formas la disposición afectó a un triste remedo de la orgullosa
institución de la Colonia. Por ello, si bien es criticable el temperamento adoptado, se debe
hacerlo por otras motivaciones. No debió en ese momento optarse por la supresión, sino por
el re encauzamiento y modernización de la institución que la llevara a cumplir con su
verdadero cometido.
La institución municipal reaparece en Buenos Aires en 1852. Urquiza por decreto reconoce
en forma expresa al instituto como de índole natural y fruto espontáneo de la convivencia
social.
Poco después, el 4 de Mayo de 1853, el Congreso Constituyente reunido en Santa Fe
procedió, de conformidad a los términos del artículo 3 de la Constitución Nacional de aquel
año, a dictar la Ley de Capitalización y dos días después la ley que establecía la
Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, que organiza su gobierno como una
República Representativa Municipal.
Con el Proyecto Constitucional de Alberdi para Mendoza y las enseñanzas de Luis Vicente
Varela y José Manuel Estrada, la idea de la autonomía municipal se mantiene presente frente
a una orientación general de las Cartas Provinciales, que al establecer Municipios de
Delegación, se inclinan por la tesis contraria de la autarquía municipal. La primacía de esta
última corriente continúa inalterable hasta 1921, oportunidad en que la Constitución

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

Santafesina, ha recepcionado una larga lucha de Lisandro de la Torre a favor de la


autonomía municipal, que arranca en sus días de juventud, acoge la idea citada y estatuye
los Municipios de Convención. Esta carta, derogada ilegalmente por decreto del
Gobernador Mosca en el mismo año de su sanción, se proyecta a la consideración pública
en 1932 cuando es reimplantada bajo el gobierno de Luciano Molinas, situación que es
revertida en 1935, al ser intervenida federalmente la Provincia bajo la Presidencia de
Agustín Pedro Justo. No obstante su siembra sería fecunda en forma mediata.
Los años posteriores marcan la continuidad de una supremacía de la corriente defensora de
la autarquía municipal, por lo menos en el aspecto referido a los textos constitucionales
provinciales.
Por el contrario, en el terreno doctrinario a una vigorosa defensa de la autarquía del
Municipio ensayada por Bielsa y Greca, sucede la reacción saludable de Korn Villafañe,
dando lugar así a la formación y formulaciones de la Escuela de La Plata, notoriamente
enrolada en la defensa de la tesis de la autonomía.
El activo movimiento constitucionalista generado por la formación en Provincias de los
antiguos Territorios Nacionales concreta el resurgimiento más significativo del criterio de
la autonomía, a través de las nuevas Cartas dictadas. Así se enrolan decididamente en esta
línea: Chubut, Misiones, Neuquén y Río Negro, a las que se unen nuevas Constituciones de
antiguas Provincias, v. gr.: Catamarca y Santiago del Estero. En las mismas, además de
consagrarse la autonomía municipal, se otorga a los Municipios de la facultad del dictado
de sus respectivas Cartas Orgánicas.
Otro grupo de Constituciones se limita a declarar la autonomía del Municipio.
* La autonomía Municipal en el Derecho Comparado: a) La cuestión de las Constituciones
Provinciales argentinas.
La autonomía municipal en las constituciones estaduales argentinas:
1) La constitución santafesina de 1921: Su idea municipalista consagró la autonomía
absoluta de la institución, al introducir el sistema de municipios de convención. Procedió a
clasificar los municipios en tres categorías -en relación al número de sus habitantes-, la
primera de las cuales, núcleos con más de 25.000 almas, contaba con la facultad en el dictado
de su propia carta orgánica. Las restantes categorías recibían, su estructuración por vía de
la propia Constitución y de las leyes orgánicas a dictar por parte de la Legislatura estadual.
2) Las actuales cartas estaduales: núcleos fundamentales:
- Constituciones que admiten la autonomía municipal absoluta: Córdoba (carta de 1987, en
el art. 180 y mención del Preámbulo); Chubut (de 1957); Neuquén (de 1957, en los arts. 184
y 187); Río Negro (carta de 1988 en el art. 225); Tucumán (de 1990); etc.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

- Constituciones que acogen solamente la autonomía municipal relativa o restringida.


Chaco, Formosa, Santa Cruz (de 1957) y La Pampa (de 1960).
- Constituciones que omiten la autonomía municipal: Buenos Aires (de 1934), Entre Ríos (de
1933), Mendoza (de 1916, con diversas reformas), Corrientes (de 1960) y Santa Fe (de 1962).
III - EL RÉGIMEN MUNICIPAL EN LA CONSTITUCIÓN NACIONAL ARGENTINA,
HISTORIA,
CONTENIDOS DE LA CARTA Y PROYECTOS DE REFORMAS PROPUESTOS. EL
NUEVO ART. 123 DE LA CN. SU ANÁLISIS DESDE LA ÓPTICA DE LA ÚLTIMA
JURISPRUDENCIA DE LA CORTE.
El gobierno municipal en la Constitución federal argentina
El art. 5 de la CN, impone a las provincias una obligación-facultad en punto a asegurar el
sistema municipal. Surgía la necesidad de interpretar la citada norma constitucional. La
doctrina municipalista argentina sostuvo, que dicha expresión debe ser tenida como
equivalente de gobierno municipal. (Z)
La autonomía municipal
El nuevo texto constitucional consagra, en forma explícita, la autonomía municipal. El
artículo 123 dispone que "cada provincia dicta su propia constitución [...] asegurando la
autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político,
administrativo, económico y financiero". Esto significa que la autonomía municipal
consagrada en la Constitución es sólo un principio, cuyo desarrollo y especificación
depende, a su vez, de lo que dispongan los respectivos poderes constituyentes de cada
provincia.
En ese sentido, la reforma de 1994 fue parca: no se habilitó, para todos o algunos de los
municipios del país, el ejercicio del poder constituyente de tercer nivel, es decir del nivel
municipal, como ya lo tienen decidido varias provincias argentinas (Córdoba, Santiago del
Estero, La Rioja, Río Negro).
Deberá ser cada provincia la que decida el punto. Pero, de todos modos, aun los textos
constitucionales de aquellas provincias que no adopten la carta municipal (caso de Buenos
Aires después de la reforma de 1994), no podrán desconocer que las municipalidades son
las que dictan sus propias leyes (ordenanzas) por cuerpos legislativos democráticos, y eligen
sus autoridades por el mismo método. Ese es el piso o base normativa implicada en el
concepto de autonomía municipal consagrado en la Constitución Nacional. (Quiroga Lavié)
* Municipios de Convención y Municipios de Delegación: a) Caracterización, fundamentos
y problemática de los Municipios de Delegación; b) Caracterización, fundamentos y ventajas
de los Municipios de Convención.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

Municipios de Convención: Son aquellos que cuentan con la facultad del dictado de su
propia Carta Orgánica, surgiendo así el Poder Constituyente de Tercer Grado o Municipal
natural complemento para la plena exteriorización de la autonomía municipal. Admitido el
ejercicio del Poder Constituyente, es decir, la plena autonomía vecinal, y sobre el esquema
ideal de la República Representativa, se encuentran resueltos casi todos los asuntos que
hacen a la problemática del municipalismo. Entre ellos la jurisdicción o ámbito territorial y
de las competencias, atribuciones o facultades del ente o gobierno municipal.
Bauzá define a la Autonomía Municipal como el derecho de la ciudad al gobierno propio, a
ejercerlo con independencia de cualquier poder, a elegir sus autoridades y a dictar, de
conformidad con las leyes fundamentales del Estado, una Carta Orgánica que establezca su
organización político administrativa y determine el límite del ejercicio de sus facultades
propias, debidamente garantizados por la Constitución Nacional en los aspectos políticos,
administrativos y económicos.
Municipios de Delegación: Son aquellos que reciben su Carta Orgánica de parte del Poder
Legislativo provincial, dando lugar con ello a la estructuración de la idea de la Autarquía
Municipal, criterio que se compadece con este tipo de Municipios.
Fue el criterio de la CSJN, sin embargo les reconoció el ejercicio de facultades impositivas
en el caso F.C.S. c/Municipalidad de la Plata (1911). Bernard expuso los perjuicios de este
tipo de Municipios al afirmar que si se parte de la base de considerar a los Municipios como
Municipios de Delegación, vale decir, que les viene de fuera, impuesta, en calidad de entes
autárquicos y no autónomos, interpretando lo de Régimen del art. 5 CN como normatividad
uniformadora a cargo del órgano legislativo provincial, de tal suerte que los Municipios no
son gobiernos locales strictu sensu sino delegaciones locales del Poder Central, se destruye
la imagen de la República Representativa conformadora de los tres órdenes u
ordenamientos del federalismo: Estado Nación, Estado Provincia, Estado Municipio.
* La CSJN y los Municipios: Evolución de la naturaleza jurídica de los mismos. Análisis de
los casos: DOROTEO GARCÍA C/PROVINCIA DE SANTA FE; FFCC del SUD
C/MUNICIPALIDAD DE LA PLATA; OBRAS SANITARIAS C/PROVINCIA DE
TUCUMÁN; RIVADEMAR, ANGELA C/MUNICIPALIDAD DE ROSARIO.
El Municipio y la CSJN:
En un primer período, la doctrina de la Corte reconoció la autonomía municipal (en García
Doroteo c/Provincia de Santa Fe, de 1870); para luego volcarse por muchas décadas a la tesis
de la autarquía administrativa, expresando en reiteradas oportunidades que: "Las
municipalidades no son más que delegaciones de los poderes provinciales, circunscriptos a
fines y límites administrativos que la Constitución ha previsto como entidades del régimen

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

provincial y sujetas a su propia legislación" (caso "Ferrocarril del Sud c/Municipalidad de


La Plata", 1911, “Ambros Palmegiani SA c/Gennaro Fernández SA”, de 1987).
Una vez más, la realidad, ha urgido la necesidad de un cambio en el criterio sustentado por
este alto Tribunal. La tendencia del poder municipal de fortalecerse frente a los poderes
centrales, el clamor generalizado de revitalizar el poder de los municipios con el fin de
mejorar la satisfacción de los intereses ciudadanos, que ya ha encontrado eco, en las nuevas
constituciones provinciales, a través del reconocimiento del carácter de autonómico de los
municipios: ha obtenido también el reconocimiento de la CSJN, en el conocido fallo
“Rivademar, Angela c/Municipalidad de Rosario”(de 1989), que en el considerando 8)
expresa que diversas constituciones provinciales han sostenido la autonomía, plena o
semiplena, de la institución municipal, razón por la que, no puede afirmarse de modo
uniforme, para todo el territorio de la Nación, la autonomía o la autarquía de la misma,
debiendo reconocer que los municipios, poseen diversos caracteres que no se avienen con
la noción de autarquía, tales como: su origen histórico-jurídico reconocido
constitucionalmente, su base sociológica constituida por la población comunal, su carácter
de persona jurídica necesaria, la imposibilidad constitucional de su supresión, y el carácter
de legislación local de sus ordenanzas.
Si bien el Alto Tribunal no reconoce literalmente la autonomía, podemos sí afirmar que ha
abandonado expresamente la doctrina de la autarquía.
En el fallo “Municipalidad de Rosario c/Provincia de Santa Fe s/Ordinario” (04-06-1991), no
se ha variado explícitamente la línea jurisprudencial iniciada en Rivademar.
UNIDAD TEMATICA XIII
EL RÉGIMEN MUNICIPAL EN LOS ESTADOS MIEMBROS DEL ESTADO FEDERAL
ARGENTINO
I – EL RÉGIMEN MUNICIPAL DE LAS PROVINCIAS ARGENTINAS. ANTECEDENTES
Y
EVOLUCIÓN. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO .CLASIFICACIONES
El tema se vincula con anteriores desarrollos de esta materia:
a) Periodo de 1820 a 1852: Antiguas gobernaciones-intendencias que producen el nacimiento
de los estados miembros del estado Federal Argentino. Sobre ellos pesa toda la rica herencia
de los cabildos, ya examinada, de las contradicciones de su evolución en suelo americano,
de su diferente función de 1810 en el interior y en Buenos Aires. Esta última nota distintiva,
genera la supresión de las instituciones capitulares bonaerenses en 1821, por un lado, y la
supervivencia de los cabildos en el interior, de lo que son buena prueba el Reglamento
Provisorio Cordobés de 1821, el Reglamento constitucional Catamarqueño de 1823, y el
Estatuto Jujeño de 1839.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

b) Periodo de 1853 a 1920: Se trata del lapso en que las cartas provincias se dan a la tarea de
compilación del artículo 5 de la constitución federal de 1853, reiterada por similar norma de
su igual de 1860. Pese a la existencia de precedentes valiosos, incluso en el obrar del propio
constituyente (la ley del 06 de mayo de 1853), la tendencia de las cartas provinciales fue
favorable a la idea de autarquía en los municipios.
c) Periodo de 1921 a nuestros días: La primera etapa –de 1921 a 1956– está dominada por la
reacción que en referencia a una autonomía municipal absoluta supone la carta santafesina
de 1921, en su primera vigencia, y en su retorno entre los años 1932 y 1935. Poca repercusión
tuvo su innovación en los textos de las constituciones tradicionales. Solo unas pocas
hablaron en forma referencial de autonomía. A partir de 1957 su batallar florece en las
constituciones de los nuevos estados miembros, proceso que se consagra definitivamente a
partir de 1986. En muchos casos con reconocimiento de autonomía absoluta. Así: Catamarca,
Córdoba, Chubut, Jujuy, La Rioja, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis,
Santiago del Estero y Tucumán.
En otros supuestos la renovación se limita a consagrar la autonomía relativa (Chaco,
Formosa, La Pampa y Santa Cruz). Sin embargo la continuidad de la idea de autarquía se
exhibía en las constituciones de Buenos Aires. Algunas constituciones modernas han
llegado a producir manifestación expresa a favor del origen sociológico –previo a todo
derecho positivo– de ella, la institución municipal. Es por ejemplo -el caso de la constitución
de Córdoba de 1987- Su artículo 180 primera parte establece al respecto que “esta
constitución reconoce la existencia del municipio como una comunidad natural”. Córdoba
parte de un enunciado en su preámbulo, en el cual se compromete a “asegurar la autonomía
municipal”, para luego adoptar la autonomía de grado absoluto, al disponer en su artículo
180 el reconocimiento de “su autonomía política, administrativa, económica e institucional”.
I - ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO. CLASIFICACIONES:
Las cartas provinciales, destinan a los municipios en general, sin atender mayormente a la
división en categorías, de los municipios, que algunas practican, según veremos.
1.- Convocar a elecciones municipales: Constitución Provincial Buenos Aries (Art. 192, inc.
1); 2.- Proponer a la Provincia ternas para nombramientos de jueces de paz Constitución
Provincial Buenos Aries (Art. 192, inc. 2)
3.- Nombrar funcionarios municipales: Constitución Provincial Buenos Aires (Art. 192, inc.
3);
4.- Tomar a su cargo el ornato, la salubridad, establecimientos diversos, cárceles y demás.
Constitución Provincial Buenos Aries (Art. 192, inc. 4);
5.- Votar su presupuesto y los recursos correspondientes. (Constitución Provincial Buenos
Aries, art. 192 inc. 5);

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

6.- Dictar ordenanzas y reglamentos. Constitución Provincial Buenos Aires (Art. 192, inc. 6);
7.- Constituir consorcios de municipalidades en otros municipios y establecer cooperativas.
Constitución Provincial Buenos Aries (Art. 192, inc. 8);
8.- Contratar empréstitos Constitución Provincial de Buenos Aires (Art. 193 inc. 3);
9.- Imponer multas y demás sanciones;
10.- Contratar para efectuar obras o servicios públicos;
11.- Disponer de los bienes municipales;
12.- Ejercer facultades implícitas;
13.- Otorgar concesiones de usos de bienes públicos;
14.- Disponer de instalaciones propias;
15.- Asegurar el expendio de artículos alimenticios;
16.- Crear y fomentar establecimientos de instrucción primaria y demás de cultura
intelectual y física;
17.- Publicar una memoria anual sobre el estado de la administración. Constitución
Provincial de
Buenos Aires (Art. 193, inc. 1);
18.- Conceder licencias comerciales;
19.- Elaborar planes reguladores;
20.- Crear tribunales de falta;
21.- Municipalizar servicios públicos;
22.- Organizar y coordinar servicios de previsión y asistencia social.
II - EL REGIMEN MUNICIPAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. CONSTITUCIÓN
DE 1934
a) Características del municipio para la carta de 1934.
1- El Gobierno Municipal: sistema elegido y estructura general: Del art. 181 surgen los
siguientes caracteres fundamentales:
1) La adopción del sistema presidencialista, compuesto de 2 Departamentos, uno ejecutivo
(intendente), otro deliberativo (Consejo Deliberante).
2) La recepción de la forma popular directa de elección para ambos departamentos.
3) La condición de unipersonal que asume el Departamento Ejecutivo y de colegiado que
registra su similar Deliberativo.
A ello se debe agregar, para cumplir con el imperativo constitucional federal de la República
Representativa municipal, la presencia de un departamento judicial, para el caso
representado por la Justicia de Paz, que con algunas modificaciones, asumiría tales
funciones en plenitud; por Ej.: las modalidades de la designación de los Jueces de Paz, que
al otorgar dicha atribución al Poder Ejecutivo provincial, ante propuesta en terna del

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

Consejo Deliberante, promueve cierta dependencia, que si bien es atenuada por la


intervención del Departamento Deliberativo Municipal, sería conveniente de eliminar.
2- El partido como base territorial del municipio bonaerense:
II - LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES. DECRETO LEY Nº 6769/58 Y SUS
MODIFICATORIAS.
El Municipio en la Ley Orgánica Bonaerense.
VER LEY APARTE.
UNIDAD TEMATICA XIV
EL URBANISMO Y EL DERECHO MUNICIPAL
I - EL URBANISMO: CONCEPTO. TIPOS. CLASIFICACIONES.
Zucherino: “El Urbanismo es la ciencia creada para ocuparse integralmente del conjunto de
problemas que se generan del vivir en la ciudad moderna y de encontrar a los mismos
adecuada solución. Toda la problemática del urbanismo trasciende y hasta signa en algunos
aspectos el obrar del derecho municipal, al punto de establecer una activa vinculación entre
ambos términos”.
Alcides Greca: dice que es “la ciencia que procura la obtención de las mejores condiciones
de vida para las agrupaciones humanas”.
Villafañe: el urbanismo es la “doctrina de la racionalización de la vida de las grandes urbes”.
“Fenómeno colectivo que integra en su sentido las diferentes disciplinas que tienen que ver
con el comportamiento del hombre en su medio”.
Hace referencia a las disposiciones generalmente de orden municipal, cuya finalidad es
“asegurar” el desarrollo adecuado, técnico, arquitectónico, higiénico, de las ciudades. Se
trata de un problema social que cada día adquiere mayor importancia a causa del
acrecentamiento de las poblaciones, del extraordinario incremento de los medios de
transporte urbano y de la apetencia generalizada de mayor bienestar en todo ambiente
donde ha de convivirse.
Derecho Urbano: delimita el carácter y función de la propiedad, es el que define las
instituciones capaces de distribuir equitativamente los beneficios y cargas económicas que
el proceso urbano genera, el que consagran los organismos actuantes y su grado de
competencia y alcance, el que canaliza la inversión pública y privada, el que guía las etapas
de participación orgánica de la comunidad, el que crea los resortes legales, burocráticos,
para dirigir lo espontáneo, el que fija a través de diversos planes, los lineamientos del
ordenamiento territorial en consideración a las pautas técnico-éticas, físicas, económica-
sociales. Planifica la ocupación programada del suelo.
Derecho Municipal: es una rama científicamente autónoma del derecho público político, con
acción pública que estudia los problemas políticos, jurídicos y sociales del urbanismo y que

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

guarda estrecho contacto con el derecho administrativo, con el derecho impositivo, con el
derecho rural, con la historia institucional y con la ciencia del urbanismo.
Es la rama del derecho público institucional con acción pública que estudia los problemas
políticos, jurídicos y sociales del urbanismo.
URBANISMO: conjunto de conocimientos encaminados al estudio de la creación y
desenvolvimiento, reforma y progreso de los poblados en lo referente a las necesidades
materiales de la vida humana.
Ajustes normativos=
PLANEAMIENTO: Comprende distintas disciplinas que pretenden lograr la convivencia
armónica de los habitantes de un lugar.
Causas de Desarrollo físico de la ciudad=
PLAN REGULADOR: tiene por finalidad el encauzamiento del desarrollo físico de la ciudad
y su entorno mediante ajustes normativos a la reglamentación vigente en tal sentido.
ZONIFICACIÓN: Operación que se realiza solamente en un plano urbano con el fin de
asegurar a cada función y a cada uno su lugar adecuado: vivienda, comercio, creación,
ampliación, distribución de espacios verdes, superficie, volumen edificable, vías de
comunicación, etc.
II - PROBLEMÁTICA DE LA CIUDAD MODERNA. CONFLICTOS. SOLUCIONES.
DEFENSAS. SU
APLICACIÓN A LA TEMÁTICA DEL CONURBANO BONAERENSE.
a) Las grandes concentraciones de población que caracterizan a la ciudad moderna
(contaminación ambiental, ruidos molestos, tráfico y consumo de estupefacientes).
b) Las constantes migraciones internas de la campaña a la ciudad: población que abandona
el campo para radicarse en las ciudades.
c) La irrefrenable tendencia de la ciudad-coloso a expandirse mediante el copamiento de las
áreas adyacentes de población.
SOLUCIONES:
Práctica efectiva de tareas de planeamiento y zonificación.
El urbanismo es una actividad interdisciplinaria que contempla los problemas de la urbe
bajo distintos conos de luz. El análisis de los tres aspectos básicos del planeamiento urbano
–el técnico, el económico y el social– que deben coordinarse entre sí, requiere la presencia
del jurista. Cualquier estudio que se haga, cualquier solución que se proyecte con criterio
unilateral, puede conducir a graves errores.
Mientras las ciudades crecían a un ritmo rápido e intenso, los municipios se sumieron en
una cómoda siesta medieval. En consecuencia, el urbanismo debe actuar principalmente
para corregir los desaciertos cometidos. Los hechos superaron las previsiones y

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

desbordaron las normas. Ahora se trata de enmendar las normas, de encauzar los hechos y
de regular conductas, para que vuelva a renacer la armonía en el caos.
III - PLANEAMIENTO: EL PLAN REGULADOR Y DE EXTENSIÓN DE PUEBLOS Y
CIUDADES.
CONCEPTO Y APLICACIONES. LA ZONIFICACIÓN.
El planeamiento nos enfrenta con la existencia del derecho de propiedad, piedra angular de
nuestra civilización.
La Constitución Nacional en el Art. 17 declara que la “propiedad es inviolable”. “La
expropiación por causa de utilidad pública debe ser calificada por ley y previamente
indemnizada”. Por su parte, el Código Civil le asigna los caracteres de “absoluta”,
“exclusiva” y “perpetua”.
La regulación de la propiedad por razones urbanísticas es posible ya que conforme al
artículo 14, todos los derechos están sujetos a las leyes que reglamenten su ejercicio.
En 1970, en “Río Belén c/Provincia de Buenos Aires”, la Corte Suprema de Justicia declaró
que entre los poderes “no delegados” a la Nación por las Provincias –Artículo 121– se
encuentra el de “dictar normas de policía sobre urbanismo y planeamiento tendientes a la
mejor distribución de las ciudades y pueblos, de manera de satisfacer el interés general que
a ellas incumbe proteger”. Por ello, no siendo la propiedad un derecho absoluto, no
corresponde indemnizar al propietario por la cesión de una fracción que exige el decreto
sobre subdivisión de tierras, “pues se trata de una restricción razonable en miras del interés
general”.
La tarea de todo urbanista debe comenzar en el estudio de los problemas que presenta el
núcleo urbano que se proyecta, o que existe, tal cual es, así como también el Área o Región
donde el núcleo se encuentra engarzado.
Primero: conocer, después proyectar buscando soluciones integrales, no parciales. Esto
reclama la confección de un plan.
Este plan regulador comienza con la división primaria del suelo en áreas rurales,
semiurbanas y urbanas. Luego deberá contemplarse la ZONIFICACIÓN, la creación,
ampliación y distribución de los espacios verdes, las superficies y volúmenes edificables y
las vías de comunicación internas y radiales externas.
Planes reguladores: una tarea de análisis integral de las necesidades del núcleo urbano de
la actualidad y de planeamiento de su natural expansión futura.
A ello se une en primerísimo plano la tarea de ZONIFICACIÓN, que dotará al plano de la
indispensable división en zonas, de conformidad a la actividad a desarrollar en cada una de
ellas.
Tal tarea deberá ajustarse a una serie de pautas de significación.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

La planificación urbanística tiene por objeto establecer el trazado urbano, la utilización del
suelo, determinar zonas de viviendas y establecimientos industriales, áreas libres y espacios
verdes, el sistema vial y la circulación, de modo de lograr el mayor bienestar colectivo y la
mayor funcionalidad del centro urbano.
Aplicación Práctica:
1) Producir una calculada distribución de espacios verdes centros administrativos, sectores
comerciales, concentraciones culturales y educacionales, lugares destinados a residencias y
demás que conforman a una ciudad guardando en todos los casos un pensado equilibrio
técnico.
2) Lograr una adecuada composición del centro urbano mediante una estructura que
garantice vías rápidas de circulación y movimiento mediante un tránsito cómodo, ágil y
fluido.
3) Plantear la radicación de industrias fuera del llamado cinturón urbano y fijar los medios
de erradicación de las ya existentes dentro de él planeando su reinstalación en la periferia
de la ciudad.
Con ello se contribuirá decisivamente en la transformación de un medio urbano
habitualmente nocivo para la salud de sus habitantes por su alto grado de contaminación
ambiental, en un medio sano e higiénico.
4) Asegurar la forma de erradicación de poblaciones precarias marginales por medio del
traslado de sus habitantes a viviendas decorosas cuya construcción también se preverá. A
la vez se trazarán los mecanismos de seguridad que impidan la formación de nuevos
poblados del tipo de los que se tiende a erradicar.
5) En relación a las viviendas a construir en el caso anterior, que generalmente responden al
tipo monobloque, se ha de tener en cuenta el fenómeno sociológico de la comunicación que
lleva a los moradores de cada edificio a efectuar sus compras comerciales generalmente
fuera de los negocios instalados en él, razón por la cual habrá de orquestarse el fácil acceso
a comercios de otros edificios similares o del centro comercial más próximo que registre la
ciudad.
6) Se tratará de instrumentar bocas de acceso y de salida de la ciudad de tipo rápidas,
simples y dotadas de seguridad y señalización según su importancia.
“Hacer posible la convivencia sin menoscabo de la integridad física, espiritual y mental del
ser humano”. (Bercaitz).
ZONIFICACIÓN: Esquema de organización del área urbana en base a normas y controles
necesarios para ordenar el espacio urbano con relación a sus actividades principales y las
conexiones entre las mismas de acuerdo con criterios de compatibilidad y crecimiento
orgánico.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

Plano de zonificación: documento gráfico en el cual se expresan las distintas áreas o sectores
en que se ha dividido la planta urbana según usos predominantes, y para cada una de las
cuales se establecen normas respecto a la densidad máxima de población admisible, los usos
predominantes y complementarios permitidos, los factores de ocupación del suelo y el
parcelamiento del terreno correspondiente.
ZONA: Área de características homogéneas a la cual se le asigna un uso y ocupación del
suelo determinado y una subdivisión mínima.
El potentoso desarrollo de las grandes urbes de nuestro país y la necesidad de que en los
centros de población que se van formando, se prevea su adecuado desenvolvimiento futuro,
ha impuesto la adopción de una serie de medidas que tienden a establecer un verdadero
“plan regulador”.
Dentro de este concepto se propende a que los centros de población vivan o se desenvuelvan
de conformidad con las exigencias de la higiene, seguridad y estética públicas. (Plan
regulador).
Ya el poder municipal no puede ceñir su esfera de acción al simple trazado de calles y a la
altura de edificios, así como a las condiciones de seguridad e higiene que éstos han de tener.
Se impone la adopción de ese plan tendiente a sancionar normas que, si bien restringen el
dominio privado, implican satisfacer lo que hoy se presenta como de evidente necesidad
pública: formar cada vez más higiénicas y más bellas las ciudades y tratar de respetar las
perspectivas artísticas, los lugares y monumentos históricos y las condiciones económicas,
geográficas, etc. de las poblaciones.
De ahí la necesidad de dividir en “zonas” las ciudades, sea de inmediato, sea como previsión
para el futuro. Las leyes y ordenanzas suelen prever, tanto en los centros de población a
formar como en aquellos existentes que han de ser “urbanizados”, barrios o “zonas”
residenciales, industriales, comerciales, comerciales, así barrios o “zonas-jardines”, zonas
destinadas al deporte, asiento de universidades, hospitales, mercados, etc..
En el Caso Di Ture se analizó el valor constitucional de una ordenanza que prohibía dentro
de la zona de influencia de un mercado, el ejercicio del comercio sobre productos o frutos
que debían serobjeto de tráfico mercantil que se realizaría en dicho mercado.
Esa medida persigue fines de higiene y estética edilicias, así como el contralor sobre las
ventas y la más fácil concentración de artículos destinados a la alimentación. La consecución
de tales fines requiere contar con medios indispensables para satisfacerlos: uno de ellos, es
el de establecer una “zona prohibida” o “zona de influencia” alrededor del mercado.
La “zonificación” o el establecimiento de radios “prohibidos” surgen por la necesidad de
preservar la salud e higiene públicas, o de afianzar la estética edilicia, o por tener en cuenta
las exigencias del “plan regulador” del desarrollo de las ciudades.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

Así la doctrina de la Corte Suprema entiende que se viola la ley suprema nacional, cuando
con el fin de adoptar pretendidas medidas tendientes a preservar la salud pública, en el
fondo se cercena por completo la libertad de industria y de comercio.
Los centros de población, para que respondan a las exigencias “urbanísticas” han de
desarrollarse en base a límites razonables, que deben observar los titulares de derechos de
dominio sobre inmuebles, así como cualquier poseedor de los mismos. Tales restricciones
se inspiran en el interés público y constituyen materia del derecho administrativo.
Lo que es derecho privado se encuentra en una ligazón indestructible con lo que es de
derecho administrativo: legislar separadamente importa sustraer de la esfera del derecho
civil y, por ende, de la “competencia” del legislador nacional, nada menos que una
institución básica y fundamental de ese ius civile: el derecho de dominio.
Las restricciones administrativas impuestas al dominio forman parte del derecho local y,
particularmente del derecho administrativo. El legislador ha interpretado con todo acierto
el derecho constitucional cuando estableció en el Art. 2611 del Código Civil “que las
restricciones impuestas al dominio privado sólo en el de interés público, son regidas por el
Derecho administrativo”. Es en esta norma donde el derecho municipal halla su piedra
básica.
Se habla, a veces, de restricción administrativa allí donde puede existir un verdadero
“ataque” legítimo al dominio, el cual requiere, en nuestro derecho constitucional, el justo
resarcimiento (artículos 14 y 17 de la Constitución Nacional).
Es un problema de medida, de proporción, de razonabilidad, decir donde terminan las
restricciones administrativas y donde media un “ataque” a la propiedad privada, sea o no
impuesto por la pública utilitas.
El Derecho Administrativo dice que la propiedad “ha de ceder en cierta medida, a los
intereses de la actividad irresistible de la administración” y que “la extensión de la
propiedad, como el de la libertad, es una idea convencional, cuya determinación depende
de los hábitos y de la opinión común”.
Asevera también que “la restricción por causa de utilidad pública” implica, “una cierta
medida”: la propiedad no debe sufrir gravemente, ni fuera de proporción. Sólo así mediará
ese equilibrio entre los dos principios que aquí se hallan en juego: “la propiedad debe ser
sagrada” –inviolable– y “el poder público debe moverse libremente”.
Las restricciones administrativas reconocen larga data. Ferreira, autor de Derecho
Administrativo, al ocuparse de la “higiene pública” y después de expresar que “la salud
pública es el bien mayor de la sociedad”, se refería a las “medidas generales” para
conservarla, o sea “a lo que se llama policía sanitaria que generalmente está bajo la
inmediata inspección de la municipalidad”. Así, enseña cómo una de esas medidas puede

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

consistir en impedir que haya “fábricas, barracas u otros establecimientos nocivos dentro de
la población”. En pocas palabras: la administración, en protección de la “higiene pública” y
en ejercicio de la “policía sanitaria” ha de recurrir a “todas las medidas positivas y
preventivas para evitar el mal”.
Esta amplitud de facultades comprende el “abasto público” de las sustancias alimenticias
de primera necesidad, como la carne, el pan, los granos y aún las semillas de tales sustancias.
Antonio Sáenz expresaba en 1823 al referirse a “la policía de los estados” que en su acepción
general comprende en este concepto aquellos actos que tienen por objeto conservar la
tranquilidad y sanidad y proveer a los abastos, aseo y decencia de los pueblos”. De aquí que
“la sanidad de los alimentos que se venden en los mercados y en las plazas es uno de los
objetos que más debe interesar a la Policía” y, por ello, “las prohibiciones han de ser a este
respecto severas y muy bien observadas, por la facilidad de introducirse abastos de mala
calidad y capaces de atraer epidemias y enfermedades en los habitantes”.
La separación de la vivienda, por una lado, de la industria por el otro; la necesidad de prever
el desarrollo adecuado, de la zona comercial; el hecho de que la salubridad pública imponga
un marco conveniente para la instalación de mercados, hospitales, etc., o para que el suelo
se use en forma racional, asegurando luz y aire a los habitantes, tanto en los lugares públicos
como en los edificios privados; todo ello explica la legislación y los reglamentos.
En sustancia: las restricciones administrativas que tengan por objeto preservar la higiene y
salubridad públicas, no ofenden la libertad de trabajo, industria y comercio, garantizada por
la Constitución Nacional. La responsabilidad del Estado no se halla comprometida, siempre
que no medie una preocupación –sea única, sea coexistente con todos objetivos– de índole
fiscal, o sea de aumento de las siempre necesitadas áreas administrativas.
Pero si no es así; sí la medida es racional, proporcionada, y se justifica suficientemente en
razón del poder de policía de la salubridad, o del poder de policía edilicio, entonces, ni hay
responsabilidad del Estado, ni existe una lesión a la ley suprema nacional.
UNIDAD TEMATICA XV
INCUMBENCIAS FUNDAMENTALES DEL MUNICIPIO
I - PODER DE POLICÍA MUNICIPAL: CONCEPTO. APLICACIONES, CLASIFICACIÓN.
Poder de Policía: Es la facultad legislativa de regular la amplitud y límites de los Derechos
individuales expresamente consagrados o implícitamente reconocidos en la Constitución de
un Estado (Elisa Méndez).
Con palabras y concepto muy distintos Meyer declara que se trata de la actividad ejercida
por la administración pública para asegurar, por los medios del Poder Público, el buen
orden de la cosa pública contra las perturbaciones de los particulares.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

Poder de Policía (Diccionario Jurídico): Instituto consagrado a la posesión y ejercicio de una


facultad reglamentaria de los derechos y garantías reconocidos constitucional y legalmente
y que se expresa de ordinario mediante limitaciones a los demás y garantías nunca
implicantes de desconocimiento o desnaturalización de ellos.
Son limitaciones dirigidas a garantizar “la seguridad que tienen los individuos dentro de
un Estado para desarrollar sin inconvenientes su personalidad”.
El Instituto sólo abraza las temáticas de:
_ SEGURIDAD
_ SALUBRIDAD
_ CONSERVACIÓN DEL ORDEN.
Impone por medio de la ley y de conformidad con los principios constitucionales,
limitaciones razonables al ejercicio de los derechos individuales, a los que no puede alterar
o destruir.
- Es la actividad ejercida por la administración pública para asegurar, por los medios del
Poder Público, el buen orden de la cosa pública contra las perturbaciones de los particulares
(Dromi).
- Es la función de gobierno por la cual opera el principio de limitación de forma tal que los
derechos de los particulares se restringen a favor del interés público.
“Función de Gobierno”: no administrativa, sino del legislador. No cabe limitación alguna
de los derechos particulares (Art. 14 C. N.), sino a través de ley. A través de la FUNCIÓN
administrativa se ejecuta el Poder de Policía.
“Por la cual se opera el principio de limitación”: por ello, como este surge del principio
constitucional (los derechos no son absolutos Art. 14 y 28 CN), se encuentra asegurada la
supremacía de la Constitución sobre este poder. El Poder de Policía es una facultad derivada
de la Constitución.
“De forma tal que los derechos de los particulares se restringen a favor del interés público”:
esta restricción no puede exceder el límite de la “razonabilidad” y está sujeta al Control
Judicial.
1) Fin público.
2) Circunstancias Justificantes.
- Hace cesar efectos perturbadores del orden público.
Caracteres del Poder de Policía:
a) De Gobierno: (legislativa y no administrativa).
b) No sancionatoria ni nulificante: no se aplican sanciones ni se decretan nulidades, se
impide o se remueven los efectos de la violación a los derechos. “Promover el bienestar
general”.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

El Poder de Policía lo ejerce la Nación o las Provincias en el ámbito de sus respectivas


jurisdicciones (seguridad y orden – paz y poder – solidaridad y cooperación). Quiroga
Lavié.
Postura de la Corte Suprema de Justicia desde 1922:
Poder de Policía en los Municipios: El ejercicio del poder de policía por parte de los
municipios en materias de su competencia y en aquellos en que ejercieran facultades
concurrentes y en la forma en que corresponda en la que actúan por delegación de la Nación
a la Provincia sobre la Constitución Nacional, leyes, se extiende a todo el ámbito de sus
respectivos territorios sin excepción de ninguna especie.
I - CLASIFICACIÓN:
A) Policía Municipal de SEGURIDAD: cuidado de valores esenciales:
1- Correcto fluido del tránsito (Policía de tránsito).
2- Edificación (Policía edilicia).
3- Protección de las calidades de vida (Policía de ruidos molestos).
- Preventiva
Modus operandi
- Represiva
B) Policía Municipal de SANIDAD e HIGIENE: Resguardo de la salubridad pública, tanto
en su conservación como restablecimiento. La acción del cuidado de la salud es una función
individual privadísima, pero esto no obsta la intervención de los gobiernos:
a) Dado el carácter colectivo de los males que perturban.
b) Índole expansiva de esos males.
c) Necesidad de atención colectiva común:
1- Policía Alimentaria o BROMATOLÓGICA.
2- Policía de SANIDAD AMBIENTAL Área de Incumbencia.
3- Policía de HIGIENE EDILICIA.
C) Policía de MORALIDAD y COSTUMBRES: campo de acción: espectáculos públicos.
Seguridad e higiene en las instalaciones. Ruidos molestos que el espectáculo ocasione.
D) Policía Municipal de INDUSTRIA: Policía de establecimientos industriales. El ejercicio
de toda industria lícita está limitado por dos vías:
1) Limitación genérica: tales labores deben cumplirse sobre disposiciones que reglamentan
su ejercicio.
2) Limitación específica: que la actividad sea lícita:
a- Policía de control de seguridad industrial.
b- Policía de sanidad ambiental en fábricas.
c- Policía de higiene ambiental en los establecimientos industriales

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

d- Policía de control de ruidos molestos.


No creemos que el poder de policía estricto (por razón de seguridad, moralidad y salubridad
públicas), consista solamente en dictar normas (o legislar) en esas materias con efecto
limitativo de los derechos. También es poder de policía cada acto de autoridad concreto que
se cumple con aquel fin (Por ejemplo: Clausurar un establecimiento insalubre, denegar un
permiso de reunión peligrosa inspeccionar un local público, impedir la entrada al país de
un grupo de extranjeros condenados en otro estado, etc. (Bidart Campos).
NATURALEZA JURÍDICA
Tesis amplia: Poder de Policía significa toda limitación de derechos individuales por
cualquier objetivo de bienestar. Parece que como principio su ejercicio es propio del estado
federal. La reglamentación de esos Derechos, previstas en los artículos 14 y 28 de la
Constitución Nacional, incumbe al Estado Federal, y dentro de él, al Congreso. La Corte
Suprema, en la medida en que ha justificado la validez de restricciones a los derechos
individuales en el ejercicio de ese llamado Poder de Policía mediante leyes del Congreso,
corrobora nuestro aserto.
Tesis restringida: Poder de Policía significa exclusivamente limitación de derechos
individuales nada más que por razón de salubridad, moralidad y seguridad públicas. En el
derecho judicial emergente de la Jurisprudencia de la Corte encontramos la afirmación de
que el Poder de Policía es competencia primariamente Provincial, considerando que son
incuestionables las facultades policiales de las provincias para defender el orden, la
tranquilidad, la seguridad, la moralidad y la salubridad públicas. La Corte dice que es
incuestionable que el Poder de Policía corresponde a las Provincias, y que el Estado Federal
lo ejerce dentro del territorio de ellas sólo cuando le ha sido conferido o es una consecuencia
de sus facultades constitucionales.
Cada vez que en el orden Federal y con relación al bien común de toda la población es
necesario limitar los derechos por razones de salubridad, moralidad y seguridad públicas,
la competencia es Federal.
El Poder de Policía es la potestad del Estado de reglamentar los derechos del individuo para
posibilitar y asegurar la normal convivencia de una sociedad, pertenece por regla al Estado
Provincial. “Es la potestad jurídica en virtud de la cual el Estado, con el fin de asegurar la
libertad, la convivencia armónica, la seguridad, la moralidad, la salud y el bienestar general
de la población, impone por medio de la ley limitaciones razonables al ejercicio de los
derechos individuales, a lo que no puede alterar”. Su fundamento es constitucional: Art. 14,
y contiene a su vez un límite a la facultad reglamentaria (Art. 19 y 28). Es ejercido en sus
respectivas jurisdicciones por el poder público (Nación, Provincias y Municipios) en la
medida de su competencia. Aclaramos que no toda limitación a los derechos individuales

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

es Poder o función Policial, sino aquella que se vincula con la actividad administrativa del
Estado o Municipio y entes descentralizados. El ámbito de la libertad puede ser restringido,
según la Constitución, por limitaciones vinculadas, como por ejemplo, con la potestad
impositiva, punitiva (Código Penal), servicios personales como acontecía con el Servicio
Militar Obligatorio, etc.
Constitución Provincial de RÍO NEGRO: Custodia de los ecosistemas naturales: Artículo 85:
“La custodia del medio ambiente está a cargo de un organismo con Poder de Policía,
dependiente del Poder Ejecutivo, con las atribuciones que le fija la ley. Los habitantes están
legitimados para accionar ante las autoridades en defensa de los intereses ecológicos
reconocidos en esta Constitución”.
El Poder de Policía Municipal en los lugares sometidos a la Jurisdicción Federal en los
territorios de las Provincias:
Análisis del anterior Artículo 67 inc. 27 de la Constitución Nacional de 1860, norma donde
se unen elementos de Derecho Constitucional, Derecho Federal, Derecho Provincial y
Derecho Municipal en singular disenso. Es que la referida norma constitucional ha
producido, una aguda controversia doctrinal, cuyas resonancias se han dejado sentir en la
Jurisprudencia del más alto tribunal del país y aún en la suerte corrida por la polémica Ley
18.310 del año 1969.
¿Están o no federalizados los lugares sometidos a la jurisdicción federal en los territorios de
sus provincias?
¿La expresión “legislación exclusiva” que emplea el art. 67 inc. 27, de la Constitución
Nacional, es o no sinónimo de “jurisdicción exclusiva”?

II - SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES: CONCEPTO. CLASIFICACIÓN.


MODALIDADES.
Teoría orgánica: Servicio público es la actividad satisfecha por la propia administración
pública por si o por medio de concesionarios.
León DUGUIT: “toda actividad del Estado cuyo cumplimiento debe ser asegurado, reglado
y controlado por los gobernantes debe ser reputada como servicio público”.
Maurice Hauriou: “es un servicio técnico, prestado al público de una manera regular y
continuada, para la satisfacción del orden público, y por una organización pública”.
Teoría funcional: esta corriente doctrinal entiende que el Servicio Público se define en
referencia a la característica de la necesidad que procura satisfacer.
Rafael Bielsa: “Servicio Público es una actividad pública o privada, regulada por la ley con
el objeto de satisfacer en forma más o menos continua necesidades colectivas”.
Benjamín Villegas Basavilbaso: “servicio público es una actividad directa o indirecta de la

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

administración pública, cuyo objeto es la satisfacción de las necesidades colectivas por un


procedimiento de derecho público”.
I - CLASIFICACIÓN:
Servicios Públicos propios: Son aquellos que revisten una significación tal en los aspectos
económicos y financieros, o por su decidido carácter social o por lo generalizado de su uso,
que requieren ser prestados directamente por el Estado o por vía de concesionarios.
Se trata de toda acción o prestación concretada por el municipio o por el sistema de
concesionarios y destinada a satisfacer necesidades colectivas de un modo más o menos
continuo. Los ejemplos de servicios públicos municipales prestados por el municipio son
abundantes, y así cabe anotar: los servicios sanitarios en hospitales, dispensarios y salas de
primeros auxilios municipales; los servicios de alumbrado, barrido y limpieza en el área
municipal; las líneas municipales de transporte colectivo y el servicio de inhumaciones y
cementerio, entre otros mucho más.
Servicios Públicos impropios o privados: Los servicios impropios o privados son prestados
por los particulares bajo el sistema de autorizaciones y permisos. Importan aquí
básicamente los caracteres de obligatoriedad y uniformidad de la tarifa. Es una facultad que
tiene características públicas y “debe ser” prestado por particulares. Ej. Taxi: servicio
público prestado por particulares, “aunque de acuerdo a disposiciones reglamentarias
establecidas por la Administración Pública”. En particular, la injerencia estatal se manifiesta
en tres ámbitos concretos de la actividad:
a) La habilitación del vehículo y de los conductores.
b) La determinación del horario y las modalidades de prestación.
c) La fijación del precio del servicio.
* Habilitación: El Municipio habilita para la prestación de rodados con los que se explotará
el servicio, así como a los conductores, guardas, inspectores, etc. Los rodados deben cumplir
con ciertos requisitos: seguridad técnica, mecánica, frenos, neumáticos, tapizados,
dispositivos contra incendios, etc. En relación con el personal se hacen exámenes psicofísicos
y teórico-prácticos previos. Se consideran invalidantes las siguientes condiciones:
cardiopatías, marcapasos, agudeza visual, sordera, hipoacusias severas, psicosis y neurosis,
demencias, epilepsias, etc. Así se recomendará el control sobre el estado de fatiga del
conductor, 8 horas de trabajo, la declaración jurada de enfermedades, debe tener las dos
manos completas, no rigidez, no amputaciones de pies ni piernas.
* Respecto de las condiciones del vehículo, se fiscalizan sus características técnicas –
conforme lo consignado en los pliegos de licitación–, la existencia de información general –
indicaciones reglamentarias y de utilidad para el usuario– y las condiciones vinculadas con
la comodidad de los utilizadores del servicio –desinfección, higiene–.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

* En cuanto al comportamiento del Conductor, se analiza su conducta personal en el servicio


–vestimenta y aseo– y su grado de cumplimiento-incumplimiento de las normas de tránsito
vigentes.
En torno a la empresa concesionaria, se fiscaliza su infraestructura administrativa. En lo
referente a la prestación del servicio, su documentación jurídico-contable, número de
vehículos afectados, frecuencia de recorrido asignado.
III - EDUCACIÓN Y CULTURA EN EL MUNICIPIO. LAS ESCUELAS MUNICIPALES.
La extensión de la labor educacional de los municipios se expresa por la presencia efectiva
de las escuelas municipales. Éste es un deber insoslayable, porque nos viene de los tiempos
de la etapa hispánica como un verdadero mandato histórico. Es así efectivamente. El
municipio debe asumir la función educacional. Las escuelas municipales son la proyección
educacional de la sistemática nacida de la idea de la república representativa municipal.
III - EL INTERMUNICIPALISMO. CONCEPTO Y APLICACIONES.
El Intermunicipalismo se estructura sobre las seguras bases del regionalismo municipal.
Desde allí surge el importante aspecto de la cooperación intermunicipal. El marco brindado
por la región municipal es un buen principio para ello, por ser naturalmente el ámbito de
desarrollo del intermunicipalismo.
Dentro de ella se da un complejo y fluido panorama de interrelaciones municipales que
resulta imperioso atender debidamente.
Regionalismo municipal es la localización espacial en la cual se generan y desarrollan las
interrelaciones municipales que dan vida al intermunicipalismo.
Bases de mejoramiento del regionalismo municipal por aplicación del intermunicipalismo.
a) La planificación, a nivel regionalismo municipal, tanto en lo político, como en lo
económico-social y en lo ambiental-territorial.
b) Establecimiento de pautas acordadas de participación de todos y cada uno de los
municipios en el proceso de regionalismo municipal.
c) Fijación de dinámicas de desarrollo en el regionalismo municipal.
d) Trazado de perfiles de racionalización y de modernización de las estructuras
municipales, en el marco del regionalismo municipal y sobre finalidades tales como
reestructuraciones administrativas, optimizaciones de los aparatos de servicios,
perfeccionamientos de los esquemas tributarios y modificatorios de los organismos
municipales.
INTERRELACIONES:
1) En lo territorial:
Tanto en el Municipio como en la región existe una base territorial, una localización espacial.
Son inconcebibles el Municipio y la región sin asentamiento en determinados lugares.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

En el país, con fecha 30-09-1960 se dictó la Ley 16.964, que creó el Sistema Nacional de
Planeamiento y Acción para el Desarrollo, reglamentada por Decreto 1907, instituyéndose
8 regiones: 1) PATAGONIA. 2) COMAHUE. 3) Cuyo. 4) Centro. 5) Noroeste. 6) Noreste. 7)
Pampeana. 8) Área Metropolitana. La mayoría de las regiones comprendían territorios de
varias provincias.
Destacada la influencia del Territorio respecto del municipio y la región, analizaremos la
relación entre ambos. En tal sentido, casi siempre el Municipio integra determinada región,
que abarca otras zonas urbanas y rurales, aunque, dentro de la región es preeminente el
papel de los asentamientos urbanos. Sin embargo, hay casos en que el Municipio es de tal
magnitud que es una región, o la mayor parte de ella, o varios municipios constituyen una
región. Se trata de la metrópolis o megalópolis, siendo un ejemplo al respecto la del Gran
Buenos Aires, que forma una de las regiones en que dividió el país el Sistema Nacional de
Planeamiento y Acción para el Desarrollo, instituido por la Ley antes citada.
2) En lo económico: Estas interrelaciones entre Municipio y región son importantes y
profundas por las siguientes razones: a) La actividad económica se asienta espacialmente.
b) En las regiones hay islas económicas, los polos que normalmente son las ciudades, o sea,
las infraestructuras sociológicas de los municipios. c) Por la importancia de las funciones
económicas de las ciudades.
d) Porque el proceso de urbanización es una de las variables fundamentales de la estructura
regional.
El modelo de desarrollo nacional que se adoptó en el curso de una de las últimas décadas,
determinó un reordenamiento socioeconómico territorial que se caracterizó: a) Por una
progresiva concentración de población de tipo escalonada, es decir, generada
fundamentalmente del medio rural a los centros urbanos menores y desde éstos hacia otros
de mayor jerarquía. b) Por una concentración industrial en las regiones de mayor desarrollo
relativo. c) Por un progresivo fortalecimiento de los órganos centrales de decisión política.
3) En lo institucional:
a) Regionalización en nuestro país. La región debe servir a la mejor integración del país pero
no constituir un nuevo nivel de gobierno. La Reforma constitucional de 1994, con el claro
objetivo de fortalecer el Federalismo, otorgó rango supremo a la Región.
El Art. 124 establece: “Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico y
social y establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines y podrán
también celebrar convenios internacionales en tanto no sean incompatibles con la política
exterior de la Nación y no afecten las facultades delegadas al Gobierno federal o al crédito
público de la Nación; con conocimiento del Congreso Nacional. La ciudad de Buenos Aires
tendrá el régimen que se establezca a tal efecto.

M.A.S.H.
DERECHO MUNICIPAL APUNTE + MODULO

Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en


su territorio”.
No se puede dejar de advertir la vinculación entre los procesos de globalización, integración
y regionalización, pues el proceso global obliga a la integración, ésta no puede concebirse
sin la regionalización. Nuestro país está avanzando en el gran desafío del MERCOSUR, pero
ello requiere una Argentina integrada interiormente, y entonces hay que promover la
regionalización para el desarrollo económico y social.
La regionalización también importará la integración de las “zonas” de cada provincia y, en
consecuencia, se deberán promover las relaciones intermunicipales. Asimismo el proceso de
descentralización también comenzado exigirá el fortalecimiento de los gobiernos locales
para que con eficacia puedan prestar nuevos servicios y cumplir con el nuevo rol de
desarrollo económico.
b) Las relaciones intermunicipales:
Buenos Aires: Art. 192: “Son atribuciones inherentes al régimen municipal, las siguientes:
...8)
Constituir consorcios de municipalidades”.
La mayoría de las leyes supremas provinciales permiten expresamente las relaciones
intermunicipales y con otros organismos provinciales.

M.A.S.H.
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES (Pag. 321)

Hay discusión en cuanto a la jerarquía constitucional de la Ciudad Autónoma de Bs. As.


Mayoritariamente sostiene que no existe equiparación con las provincias, aunque algunos
consideran que si es equiparable. Algunos lo definen como Ciudad Estado, Ciudad
autónoma, semiprovincia. Herrera refiere es que el régimen de la Ciudad de Buenos Aires,
emerge directamente de la CN por lo cual se puede eterminar que hay 4 ordenes
gubernamentales: el federal, los provinciales, los municipales, y el de la Ciudad de Buenos
Aires. Sostiene que tanto las provincias como los municipios constituyen también Estados
Federales, si consideramos la Ciudad de Bs As, con sus elementos específicos: territorio,
población y personalidad jurídica tiene las cualidades de la misma.

Diferencias entre provincias y municipios: si bien CABA no alcanza a ser una provincia,
es claro que los constituyentes le han establecido una jerarquía institucional superior y
distinta a la Ciudad de Bs As, con respecto a los municipios. Las diferencias al respecto
surge:
-CABA tiene un régimen específico
-Se distinguió la CABA de la Cap. Federal con normas especiales para ambos.
- CABA tiene representación en el Senado y en diputados
- CABA debe aprobar toda transferencia de competencias, servicios o funciones.
- CABA puede integrar regiones para el desarrollo económico y social y celebrar convenios
internacionales, con las mismas limitaciones que para las provincias . En base a estos
algunos autores consideran que existe un status constitucional especial para la CABA con
un grado de independencia intermedia entre los municipios autónomos y las provicnias ,
Hernández lo considera como una Ciudad Estado, en base a esta categoría y a la CN si la
Ciudad de Buenos Aires deja de ser Capital Federal, la Provincia de Buenos Aires no
puede pedir la reivindicación de del territorio que cedió para la Instalación de la Ciudad
de Bs.As.. Otra cuestión a debatir es si la Ciudad de Bs As. Es una ciudad federalizada, al
respecto Bidart campos refiere que si bien es Capital Federal, no se puede determinar que
CABA es una ciudad federalizada totalmente sino solo tiene jurisdicción federal en lo
referente a los intereses que inviste el estado federal, por lo cual es parcial ya que lo
adquiere en lo institucional y competencia pero no en lo referente a lo territorial. Le
concede por Ley todos los poderes no delegados en la CN. Si se analizan la utilización de
los recursos naturales, al igual que la provincias el dominio de la Ciudad es inalienable e
imprescriptible de sus recursos naturales y acuerda con otras jurisdicciones el uso racional
de las mismas, en calidad y cantidad.

M.A.S.H. Página 1
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

Regimen del gobierno autónomo: la CN establece que el gobierno de la Caba tendrá un


gobierno autónomo con facultades propias de legislación y jurisdicción y su jefe de
gobierno será elegido dirextamente por el pueblo de la ciudad.
Estatuto Organizativo: se eligio la designación de Estatuto Organizativo para designar la
“constitución de la CABA”es una forma de distinguirla de las Constituciones Provinciales,
con quien guarda semejanza, en cuanto a su parte dognmatica como organica, ya que tiene
mas similitudes con las Constituciones Prtovinciales mas que con las cartas municipales.
El estatuto debe adecuarse a la CN que le establece la plena autonomía , mientras que
otros autoers estiman que el Congreso inidcara con sus leyes regalementarias.
Los posible conflictos interjurisdiccionales del Esatdo Nacional asi como sucede con las
provincias y municipios, en la CABA se afrontaran por la CSJN. Se suscribieron convenios
para el traspaso en forma paulatina para la competencia penal en justicia Nacional al
Poder Judicial de la Ciudad Autonoma, entre otras competencias ordinarias con el aval de
Congreso Nacional,
Jefe de Gobierno: el mismo se determina por la elección popular dentro del régimen del
gobierno autónomo (establecido en la CN), no corresponde como gobernador ni
intendente, aunque las atribuciones que tiene se asemeja a las de un gobernador. Va
acompañado de un vice jefe constituye un nexo entre el gobierno ejecutivo y legislativo y
reemplaza al jefe de gobierno ante su ausencia
Facultades de la legislación: la CN en us articulo 129 establecio que en el Estatuto
Organizativo se regularan algunas cuertiones, y se debe garantizar los intereses del Estado
nacional . Las funciones legislativas deben satisfacer la finalidad del bien común Le
corresponde al estado de la CABA las facultades que ya ostentaba como Ciudad de Bs As,
mas las que se le agregan por el nuevo estado que adquirió como Ciudad Autónoma.
-Dictar su estatuto organizativo de sus instituciones
- Elegir en forma directa a las autoridades de su poder ejecutivo (jefe de gobierno y
vicejefe)
- Legislar en aquellas materias no delegadas al Gobierno Federal
-Administrar justicia ejerciendo funciones jurisdiccionales
- Celebrar convenios con otra provincia con los límites establecidos
Facultades Propias: en la actualidad en la CABA existe un triple poder judicial:
- El federal para cuestiones de jurisdicción federal (como para las provincias)
- El “nacional “que en rigor es federal
- Poder judicial local
Administración: también el gobierno de CABA es autónomo en las facultades
administrativas, en cuanto a modalidades de gestión, realización de técnicas encaminadas
a lograr la efectividad de los servicios públicos

M.A.S.H. Página 2
DERECHO PROVINCIAL DE HERRERA

En cuanto a la representación en el Congreso la CABA tiene legisladores en ambas


cámaras, ahora si la Capital se transfiere a otra localidad, se perderá la representación en la
Cámara de senadores.
Coparticipación impositiva: cuando se estableció la misma en la CN se hizo entre el
Gobierno Nacional y las provincias, sin embargo en pos del federalismo, fue incluida la
CABA en la distribución de la coparticipación
Integración regional: La Ley suprema autoriza la creación de regiones y la celebración de
convenios internacionales por parte de las provincias y abarca también a la CABA, por lo
cual reconoce la potestad de la CABA para celebrar tratados o acuerdos con la Prov de Bs.
As y los municipios del area metropolitana para constituir una región deberá efectaurse
con acuerdo del Congreso Nacional . Tambien autoriza al igual que a las provincias a
realziar convenios internacionales, siempre que no sean incompatibles con la política
exterior del estado Federal.
Con respecto a los recursos naturales asi como le corresponde a las provincias el dominio
originarios de los mismos existentes en su territorio, lo mismo le corresponde a la CABA
en vista que cosntituye una Ciudad Estado que tiene territorio población y poder y en el
primero de ellos esta contemplado el suelo, subsuelo, espacio aéreo, ríos y mares esto se
extiende a todos los recursos renovables y no que en ellos se encuentran. Asi como en las
provincias hay que distinguir entre dominio que es propio de ellas y la jurisdicción que se
comparte con el Estado Federal .
Asi como en las provincias , la CABA el gobierno federal puede determinar la intervención
ya se por solicitud de las autoridades locales o bien por determinación federal, siempre
debe tener la aprobación del Congreso Nacional , en caso de receso debe ser convocado
específicamente para su tratamiento. Asi como en ciertas provincias la CABA estableció
que la intervención federal el nombramineot que la intervencio efectúe de magistrados y
funcionarios solo rige por 60 dias salvo confirmación o nuevo nombramientos

M.A.S.H. Página 3

También podría gustarte