Está en la página 1de 23

• Economía agroexportadora y Régimen oligárquico, 1880-1916

1. ¿En qué contexto externo se inserta la economía agroexportadora?


2. ¿Cuáles eran las principales características de la economía argentina entre
1880 y 1930?
3. ¿Cuál es la incidencia en la Argentina de la “exportación de capitales” por
parte de los países centrales?
4. ¿Qué tipo de sistema político imperaba entre 1880 y 1916?
5. ¿Qué importantes transformaciones sociales se dieron en ese entonces?
6. ¿Cuáles son las principales características de la crisis socioeconómica y
política de 1890?
7. ¿Qué conflictos políticos y sociales ponen en jaque al régimen?
8. ¿Cuál fue la forma de manifestar su descontento por parte de los
trabajadores que no participaban del sistema político y cuál fue la respuesta del
gobierno?
9. ¿Qué fue la llamada “Ley Sáenz Peña?
10. ¿Por qué la oligarquía reformó el sistema electoral que le había permitido
ostentar el poder hasta ese entonces?

• Presidencias radicales (1916-1930)

1. ¿Perdió la oligarquía terrateniente el poder en 1916?


2. ¿Qué rupturas y qué continuidades observamos en el período de las
presidencias radicales respecto al régimen oligárquico?
3. ¿Cuáles fueron los grandes conflictos sociales en la primera presidencia de
Yrigoyen?
4. ¿Qué ocurrió con la economía argentina en la primera posguerra?
5. Explique el triángulo económico entre Argentina, Estados Unidos y Gran
Bretaña.
6. ¿Cuál fue la política petrolera del radicalismo?
7. ¿Cómo afecta a la Argentina la crisis económica mundial de 1929?

1. La economía agroexportadora se inserta en el último tercio del siglo XIX


cuando se inicia una nueva etapa de desarrollo económico, fuertemente
vinculada a la expansión del capitalismo
mundial y la ampliación del comercio internacional. Para este período, en el
mundo occidental comenzaba una segunda fase del proceso de desarrollo
industrial, que tendría como protagonistas a las grandes potencias europeas
(Francia, Alemania e Inglaterra) y a los Estados Unidos.
Argentina se inserta en el mercado mundial como productora de bienes
agropecuarios y receptoras de productos manufacturados, capitales extranjeros y
mano de obra excedente. De esta manera, la economía argentina orientó su
producción agraria para satisfacer la demanda de los mercados externos, tanto en
ganadería como en agricultura.
Esta etapa, que comprende las últimas décadas del siglo XIX y la crisis
internacional de la década de 1930 —con un marcado paréntesis en 1914,
durante el estallido de la Primera Guerra Mundial—, es conocida en la historia
económica argentina como el periodo del modelo agroexportador y constituye
uno de los ciclos de mayor crecimiento del país.

2. Las principales características de la economía argentina entre 1880 y 1930


fueron:
En el período de Celman en la presidencia hay gran inflación y caída de los precios
internacionales y el país se encuentra en una gran crisis, hay una gran deuda
externa y la desocupación se generaliza y se complica la calidad de vida de los
trabajadores
En principio para 1890 el crecimiento económico y capacidad de consumo entra
en crisis. Provocando el cierre de muchos bancos, la consecuente pérdida de los
depósitos y estado nacional. La crisis del 90 tiene un duro impacto sobre los
colonos que pagan las hipotecas de sus parcelas. Los dos grupos más vulnerables
son los pequeños arrendatarios y los llamados braseros (peones y jornaleros).
Bajo el mandato de Carlos Pellegrini se trata de sacar al país de la crisis económica
y pide a los banqueros un préstamo para pagar la deuda.
Hacia fines del siglo xix la economía mundial se basó en la división internacional
del trabajo y la Argentina se integró a este como productor de materias primas
(sobre todo de origen agropecuario) de alimentos y como importador de
manufacturas.
La exportación de productos primarios fue el motor del crecimiento económico,
hubo apropiación de tierras habitadas por pueblos originarios.
Por otro lado, la inversión de capitales extranjeros especialmente provenidos de
Inglaterra que pone foco a los bancos, tierras y frigoríficos del país permitió el
desarrollo de infraestructura como la red ferroviaria, los puertos, los caminos y
los servicios urbanos. Los ferrocarriles conectaban las áreas productivas de la
región pampeana con los puertos de Rosario y sobre todo Buenos Aires a través
de los cuales se exportaban las materias primas y se aseguraba la distribución de
manufacturas importadas ya que no había un buen desarrollo industrial para ese
entonces.
Para 1910 el volumen de producción exportado era muy grande y convirtió a la
Argentina en el tercer exportador mundial de trigo.
Los alambrados, las aguadas, el mejoramiento de las razas bovinas, el sistema
mixto agrícola-ganadera, el aumento de los precios de las tierras, las mejoras en
los sistemas de transportes, la inmigración europea y la demanda de alimentos de
Europa y Estados Unidos, fueron determinantes para la explosión agrícola y
ganadera Argentina durante el periodo agroexportador.
Los efectos de la primer guerra mundial se hacen notar en la economía, las
exportaciones disminuyen y bajan los ingresos fiscales. Al mismo tiempo
aumentan los precios de los productos importados que se consumían en el país,
los trabajadores ven con preocupación esto y empiezan a reclamar por los salarios
bajos.
Para 1922 la economía Argentina repunta con el mercado internacional, se
reglamentan leyes en la que impulsan el trabajo de mujeres y niños, además de la
caja de jubilaciones que se sostienen con los aportes de los trabajadores. El fuerte
desarrollo industrial norteamericano reeemplaza por precio y calidad a los
productos industriales europeos. Esto complica a la economía argentina que
apenas exporta a los Estados Unidos por lo tanto siempre anda escaza de dólares
para comprarlos, frente al problema de la liquidez monetaria alvear aumenta las
tasas aduaneras para limitar el ingreso de productos de los eeuu en consecuente
muchas empresas norteamericanas deciden instalarse en el país para abastecer el
mercado interno y exportar a otros países latinoamericanos. La escazes de dólares
de agrava cuando eeuu prohíbe el ingreso de carne argentina a su territorio, tras
la falta de divisas alvear toma la decisión de impulsar la empresa estatal de
petróleo YPF entendiendo que es la única manera de recaudar miles de dólares en
importaciones de combustibles, para conducir ypf alvear contrata al ingeniero
Felipe Mosconi que tuvo una fuerte ambición de que el autoabastecimiento del
petróleo es una condición indispensable para la soberanía del país explotando
todas las áreas y construye la primer refineria delpaís en La Plata, en pocos años
de gestión Mosconi posiciona a YPF como la principal abastecedora de
combustible de todo el pais
3. La incidencia de la "exportación de capitales" por parte de los países
centrales en Argentina durante el periodo agroexportador es un tema
importante en la historia económica del país
Durante ese período, que se extendió aproximadamente desde fines del siglo XIX
hasta principios del siglo XX, Argentina experimentó un modelo económico
caracterizado por la expansión de la producción agraria y las exportaciones de
productos agrícolas, principalmente granos y carne, hacia los mercados
internacionales.
La exportación de capitales por parte de países centrales como el Reino Unido fue
un componente clave de este modelo económico. Esto implicaba que inversores y
empresas extranjeras, especialmente británicas, invertían en la economía
argentina y financiaban proyectos relacionados con la producción agraria y la
infraestructura, como ferrocarriles y puertos, para facilitar la exportación de
productos argentinos.
La incidencia de la exportación de capitales en Argentina durante el periodo
agroexportador tuvo varias implicaciones:
 Desarrollo de la infraestructura: La inversión extranjera contribuyó al
desarrollo de la infraestructura del país, lo que facilitó la expansión de la
producción agropecuaria y las exportaciones. Esto incluyó la
construcción de una extensa red ferroviaria que conectaba las regiones
agrícolas con los puertos.
 Dependencia económica: Argentina se volvió dependiente de los
mercados internacionales, especialmente del Reino Unido, ya que gran
parte de su economía estaba orientada hacia la exportación de
productos agrícolas. Esta dependencia dejó a la economía argentina
vulnerable a las fluctuaciones de los precios internacionales y las
políticas económicas de los países centrales.
 Beneficios y desafíos: Si bien la exportación de capitales contribuyó al
crecimiento económico y al desarrollo de la agricultura en Argentina,
también generó desafíos, como la concentración de tierras en pocas
manos y la creciente deuda externa. Además, las ganancias obtenidas de
estas inversiones extranjeras no siempre se distribuyeron
equitativamente en la sociedad argentina.
 Ciclos económicos: Argentina experimentó ciclos económicos vinculados
a los movimientos de capitales internacionales. En momentos de auge
económico, la inversión extranjera y las exportaciones eran altas, pero
en tiempos de crisis o recesión en los países centrales, Argentina a
menudo sufría las consecuencias.
Es importante destacar que la exportación de capitales extranjeros en Argentina
es un tema complejo y polémico en la historia económica del país. Algunos lo ven
como un factor clave para el desarrollo económico, mientras que otros lo critican
por las desigualdades que generó y la vulnerabilidad económica que creó a lo
largo del tiempo. La discusión sobre este tema es un aspecto fundamental en la
comprensión del periodo agroexportador argentino y sus implicaciones a largo
plazo en la economía del país.

4. Entre 1880 y 1916, Argentina experimentó un sistema político


caracterizado por una serie de rasgos específicos. Este período se conoce
comúnmente como la "República Conservadora" y
está marcado por la dominación política de un grupo de élites conservadoras, que
ejercieron un control significativo sobre el gobierno y las instituciones del país.
Algunas de las características clave de este sistema político:

 Gobierno oligárquico: Durante este período, el poder estaba en manos de


una oligarquía, es decir, un pequeño grupo de terratenientes, empresarios
y líderes políticos que representaban a la élite económica y social del país.
Estos líderes pertenecían principalmente al Partido Autonomista Nacional
(PAN), que era el partido político dominante.

 Estabilidad política: A pesar de que el sistema político estaba controlado


por una élite, Argentina experimentó una relativa estabilidad política en
este período, en comparación con épocas anteriores de conflictos civiles y
guerras internas.

 Fraude electoral: El sistema electoral de la época estaba plagado de fraudes


y prácticas irregulares que aseguraban la continuidad en el poder de la
oligarquía gobernante. Esto limitaba la participación política genuina y la
representación de amplios sectores de la sociedad.

 Centralización del poder en Buenos Aires: Buenos Aires se convirtió en el


centro político y económico del país, y la ciudad de Buenos Aires fue
designada como la capital federal de Argentina. Esto consolidó aún más el
poder en la región central.
 Conflictos sociales y laborales: A pesar de la estabilidad política, hubo
conflictos sociales y laborales a medida que aumentaba la industrialización
y la urbanización. Los trabajadores lucharon por mejores condiciones
laborales y derechos sindicales, entre ellos los Socialistas y Anarquistas

 Cambio de siglo y apertura política: Hacia el cambio de siglo, especialmente


después de la crisis económica de 1890, hubo un proceso de apertura
política que permitió una mayor participación de grupos opositores. Esto
sentó las bases para el período posterior, conocido como la "República
Radical," que comenzó en 1916 con la elección de Hipólito Yrigoyen como
presidente y marcó un cambio significativo en la política argentina.

5. Hasta 1880 se elabora el cuerpo doctrinario de ideas, desarrolladas por


estadistas y políticos de la época (Alberdi, Sarmiento, etc.), que se llamó
"proyecto del 80´", que constituyo una asociación entre un conjunto de
ideas y hechos, que pugnaba por reorganizar el país con criterios modernos
y una visión más liberal.

En 1880-1886 cuando asume Roca como presidente: (Integrante de la llamada


generación del 80)
 Las tropas del ejército nacional disolvieron la legislatura provincial y se
sancionó una nueva legislatura en noviembre de 1880, que fue la ley
provincial que cedía las tierras de la futura Capital Federal.
 El poder político de la oligarquía se mantiene durante aproximadamente
tres décadas en manos de una fuerza política conocida como el Partido
Autonomista Nacional (PAN), que fue considerado un sistema político
fuertemente cerrado y elitista que se conoce como el “orden conservador”.
 Establece una moneda nacional llamada El Argentino. Que reemplaza las
monedas que había hasta ese momento.
 Se empezó a consolidar el proceso de formación del estado nacional,
iniciado en 1862 con la unificación del territorio nacional, que era hasta
entonces dividido, entre el estado de Buenos Aires y la confederación
argentina.

En (1886-1890) asume al poder Juárez Celman (cuñado de Roca), el cual logra


establecer dos procesos:
 Lleva a adelante una política liberal.
 Persistía la corrupción electoral.
 Excluir a la oposición peligrosa para el mantenimiento del orden y hacer
acuerdo con la oposición moderada, con la que se podía transar sobre
cargos y candidaturas. Los únicos que podían participar en el gobierno eran
aquellos que poseían riqueza, educación y el prestigio (oligarquía).
 La construcción del estado nacional que implicó la integración social
política y económica del país en un orden coherente con las necesidades
del crecimiento económico.
 Se provocó una ruptura en 1890 conformando así una coalición opositora:
La Unión Cívica encabezada por Leandro Alem. Que se generó por diversos
motivos: Por elecciones manipuladas, la profunda crisis iniciada el año
anterior, las controversias latentes desde 1880 y los desmembramientos
ocasionados por el oficialista P.A.N. Esta es la primera oposición que le hace
frente al PAN.
 (La unión cívica hacia responsable de la crisis al “Unicato” atacando a la
corrupción y las concesiones desmesuradas al capital extranjero. También
criticaban al régimen por fraude, reclamando la libertad de sufragio y el fin
de los "gobiernos electores" que auto elegían a sus sucesores)
 Se sostenía la necesidad de establecer el voto universal y el control de las
finanzas que fueron encabezadas por Alem y cuestionaba el aumento de
precios y alquileres. El movimiento estaba integrado por militantes fieles a
la tradición populista del autonomismo bonaerense, en su mayoría
seguidores de Mitre, cuyo lideres eran Yrigoyen (sobrino de Alem) y Alem
(Su padre era Rosista).
Se generó una revolución el 26 de Julio de 1890 que dio lugar a un acuerdo entre
mitritas y roquistas y lograron una redefinición de la alianza provocando así la renuncia
de Juárez Celma, cediendo el mandato al vicepresidente Carlos Pellegrini.

Presidencia de Pellegrini (1890-1892):


 Las primeras medidas fueron destinadas a paliar la situación fiscal
 Precursor de las ideas industrialistas.
 Crea el banco de la Nación y crea la caja de conversión. Pesos argentinos en
oro. Por lo tanto, es el creador de la convertibilidad.
 Aplicaron medidas de austeridad pública, empezando por la suspensión de
casi toda la obra pública, y nacionalizó algunas empresas privatizadas por
su antecesor
 También aumentó las tasas a las importaciones, lo que aumentó
significativamente los ingresos fiscales.
 Se logró recuperar la estabilidad política y se dio continuidad al modelo
agroexportador.
 En 1891, la unión cívica se dividió en dos líneas opuestas: la unión cívica
nacional, respaldando el acuerdo de Mitre con el roquismo con el que se
cancelaba la posibilidad de lucha nacional y la unión cívica radical,
orientada hacia la intransigencia, elección libre y honestidad en la elección
pública bajo el liderazgo de Alem, luego que este se suicide, el radicalismo
quedo en manos de Hipólito Yrigoyen y nace la U.C.R. ( Unión Cívica
Radical) a partir de entonces se acentuó la actitud de intransigencia frente
al oficialismo. Yrigoyen emprendió la revolución para acceder a la libertad
de sufragio, que derivo en dos nuevas sublevaciones en 1893 y 1905, las
cuales fueron abortadas.
Luis Sáenz Peña presidente elegido por Roca (1892-1895):
 En 1893 estalla la segunda revolución radical al mando de Yrigoyen con
otro fracaso disolviendo el orden revolucionario lo cual para Alem esto es
una traición
 Para 1895 el presidente se ve muy debilitado ya que no puede resolver las
disputas internas. Presenta su renuncia y asume su vicepresidente José
Uriburu (1895-1898).
 Nace el partido socialista liderado por Juan B. Justo, que sostenía un
programa de reivindicaciones sociales para los trabajadores y de reforma
democrática del estado. Su desarrollo fue dificultado porque esos
trabajadores, eran, en su mayoría, extranjeros sin derechos políticos.
 En 1905 bajo la segunda presidencia de Roca estalla la tercera revolución
radical, con la participación de varios países, demuestran que el radicalismo
tiene cada vez más fuerza.
2da Presidencia de Roca (1898-1904):
 En 1898 bajo su segunda presidencia, instauró el servicio militar obligatorio
y la profesionalización del cuerpo de oficiales.
 Se conformó un sistema de obtención y distribución de los recursos fiscales
de la nación.
 El gobierno comenzó a controlar la salud pública.
 La Iglesia debió resignar funciones en favor del Estado.
 Hay administración en los cementerios. (1881)
 En 1884 se crea el Registro civil
 Desarrollo de la ley 1.420 (1884) estableció la educación gratuita, laica y
obligatoria. Encabezada por Faustino Domingo Sarmiento.
 Refuerzo del Poder Ejecutivo Nacional

José Figueroa Alcorta (1906-1910): Partido Nacional (también conocido como el
Partido Autonomista Nacional).

 En 1908 bajo la inspiración de Lisandro de la Torre se fundó en Rosario la


liga del sur. Representando a la burguesía progresista, campesinos ricos y
media alta de la ciudad, para sostener los reclamos de los productores del
litoral que tenían contradicciones con la oligarquía de Buenos Aires.

Presidencia de Roque Sáenz Peña (1910-1914):


 En 1912 se logró sancionar la ley electoral “Sáenz Peña” gracias al
presidente Roque Sáenz Peña que estableció el voto universal, obligatorio y
secreto. Bajo esta norma, el régimen oligárquico se abrió a la participación
de la oposición en el ejercicio del poder político,
 En 1914 esta liga se integró al partido demócrata progresista, creado por L.
de la Torre para participar de las primeras elecciones presidenciales bajo la
vigencia de la ley Sáenz Peña. Las reformas propuestas durante el periodo
vinieron desde las filas oficialistas. En ciertas áreas (políticas, arancelarias y
cambiarias) también fue el oficialismo que adelanto las propuestas más
heterodoxas. En las zonas urbanas y rurales más avanzadas, surgieron
asociaciones orientadas a la defensa de intereses sectoriales.

6. ¿Cuáles son las principales características de la crisis socioeconómica y


política de 1890?

Las principales características de la crisis socioeconómica fueron:


Las principales características de la crisis de 1890 son el proceso de
endeudamiento externo en
las décadas de 1860 y 1870. La crisis mundial que comenzó en la Bolsa de Viena
en la cual los
intereses de la deuda contraída se debían seguir pagando y provocaba una
disminución de las
reservas. A través de la Ley de Bancos Garantidos se establecía que cualquier
banco podía emitir
billetes si depositaba oro en el tesoro nacional por el cual recibiría bonos públicos
que
respaldaban su emisión. De esta manera tenían suficiente oro para pagar la deuda
externa que
crecía. Además, hubo una gran especulación, mientras tanto el gobierno recibía
oro para pagar la
deuda, los bancos se endeudaban en el exterior y los préstamos se pagaban con
nuevos
préstamos.
El crédito bancario se incrementó, se multiplicó doce veces debido a la cantidad
de emisiones
que realizaron.
Dentro de todas las características, la causa determinante de esta crisis fue el
descontrol
monetario y financiero que fue generado por el endeudamiento con el exterior. El
saldo tenía un
déficit de 41 millones de pesos oro.
Por otra parte, varios de los principales bancos de argentina se declararon en
bancarrota
Las principales características de la crisis de 1890 son el proceso de
endeudamiento externo en
las décadas de 1860 y 1870. La crisis mundial que comenzó en la Bolsa de Viena
en la cual los
intereses de la deuda contraída se debían seguir pagando y provocaba una
disminución de las
reservas. A través de la Ley de Bancos Garantidos se establecía que cualquier
banco podía emitir
billetes si depositaba oro en el tesoro nacional por el cual recibiría bonos públicos
que
respaldaban su emisión. De esta manera tenían suficiente oro para pagar la deuda
externa que
crecía. Además, hubo una gran especulación, mientras tanto el gobierno recibía
oro para pagar la
deuda, los bancos se endeudaban en el exterior y los préstamos se pagaban con
nuevos
préstamos.
El crédito bancario se incrementó, se multiplicó doce veces debido a la cantidad
de emisiones
que realizaron.
Dentro de todas las características, la causa determinante de esta crisis fue el
descontrol
monetario y financiero que fue generado por el endeudamiento con el exterior. El
saldo tenía un
déficit de 41 millones de pesos oro.
Por otra parte, varios de los principales bancos de argentina se declararon en
bancarrota
Las principales características de la crisis de 1890 son el proceso de
endeudamiento externo en
las décadas de 1860 y 1870. La crisis mundial que comenzó en la Bolsa de Viena
en la cual los
intereses de la deuda contraída se debían seguir pagando y provocaba una
disminución de las
reservas. A través de la Ley de Bancos Garantidos se establecía que cualquier
banco podía emitir
billetes si depositaba oro en el tesoro nacional por el cual recibiría bonos públicos
que
respaldaban su emisión. De esta manera tenían suficiente oro para pagar la deuda
externa que
crecía. Además, hubo una gran especulación, mientras tanto el gobierno recibía
oro para pagar la
deuda, los bancos se endeudaban en el exterior y los préstamos se pagaban con
nuevos
préstamos.
El crédito bancario se incrementó, se multiplicó doce veces debido a la cantidad
de emisiones
que realizaron.
Dentro de todas las características, la causa determinante de esta crisis fue el
descontrol
monetario y financiero que fue generado por el endeudamiento con el exterior. El
saldo tenía un
déficit de 41 millones de pesos oro.
Por otra parte, varios de los principales bancos de argentina se declararon en
bancarrota
Las principales características de la crisis de 1890 son el proceso de
endeudamiento externo en
las décadas de 1860 y 1870. La crisis mundial que comenzó en la Bolsa de Viena
en la cual los
intereses de la deuda contraída se debían seguir pagando y provocaba una
disminución de las
reservas. A través de la Ley de Bancos Garantidos se establecía que cualquier
banco podía emitir
billetes si depositaba oro en el tesoro nacional por el cual recibiría bonos públicos
que
respaldaban su emisión. De esta manera tenían suficiente oro para pagar la deuda
externa que
crecía. Además, hubo una gran especulación, mientras tanto el gobierno recibía
oro para pagar la
deuda, los bancos se endeudaban en el exterior y los préstamos se pagaban con
nuevos
préstamos.
El crédito bancario se incrementó, se multiplicó doce veces debido a la cantidad
de emisiones
que realizaron.
Dentro de todas las características, la causa determinante de esta crisis fue el
descontrol
monetario y financiero que fue generado por el endeudamiento con el exterior. El
saldo tenía un
déficit de 41 millones de pesos oro.
Por otra parte, varios de los principales bancos de argentina se declararon en
bancarrota
Las principales características de la crisis de 1890 son el proceso de
endeudamiento externo en
las décadas de 1860 y 1870. La crisis mundial que comenzó en la Bolsa de Viena
en la cual los
intereses de la deuda contraída se debían seguir pagando y provocaba una
disminución de las
reservas. A través de la Ley de Bancos Garantidos se establecía que cualquier
banco podía emitir
billetes si depositaba oro en el tesoro nacional por el cual recibiría bonos públicos
que
respaldaban su emisión. De esta manera tenían suficiente oro para pagar la deuda
externa que
crecía. Además, hubo una gran especulación, mientras tanto el gobierno recibía
oro para pagar la
deuda, los bancos se endeudaban en el exterior y los préstamos se pagaban con
nuevos
préstamos.
El crédito bancario se incrementó, se multiplicó doce veces debido a la cantidad
de emisiones
que realizaron.
Dentro de todas las características, la causa determinante de esta crisis fue el
descontrol
monetario y financiero que fue generado por el endeudamiento con el exterior. El
saldo tenía un
déficit de 41 millones de pesos oro.
Por otra parte, varios de los principales bancos de argentina se declararon en
bancarrota
Las principales características de la crisis de 1890 son el proceso de
endeudamiento externo en
las décadas de 1860 y 1870. La crisis mundial que comenzó en la Bolsa de Viena
en la cual los
intereses de la deuda contraída se debían seguir pagando y provocaba una
disminución de las
reservas. A través de la Ley de Bancos Garantidos se establecía que cualquier
banco podía emitir
billetes si depositaba oro en el tesoro nacional por el cual recibiría bonos públicos
que
respaldaban su emisión. De esta manera tenían suficiente oro para pagar la deuda
externa que
crecía. Además, hubo una gran especulación, mientras tanto el gobierno recibía
oro para pagar la
deuda, los bancos se endeudaban en el exterior y los préstamos se pagaban con
nuevos
préstamos.
El crédito bancario se incrementó, se multiplicó doce veces debido a la cantidad
de emisiones
que realizaron.
Dentro de todas las características, la causa determinante de esta crisis fue el
descontrol
monetario y financiero que fue generado por el endeudamiento con el exterior. El
saldo tenía un
déficit de 41 millones de pesos oro.
Por otra parte, varios de los principales bancos de argentina se declararon en
bancarrota
 Balance Comercial Deficitario: Durante los primeros años del modelo
agroexportador en Argentina, las exportaciones agropecuarias no fueron un
factor dinámico importante. Entre 1882 y 1890, el país experimentó un
déficit comercial constante debido al aumento de las exportaciones. Esto se
debió en parte a la sobreestimación del valor de las exportaciones a partir
de 1885, cuando se suspendió la convertibilidad del peso, lo que llevó a una
moneda interna devaluada.

 Inversión Extranjera y Desarrollo de Infraestructura: La inversión extranjera


desempeñó un papel crucial en el desarrollo de la infraestructura necesaria
para que Argentina se convirtiera en un productor y exportador de
alimentos y productos agropecuarios en el mercado mundial. Esta inversión
extranjera incluyó la importación de bienes de capital y materias primas
necesarios para la construcción de ferrocarriles, obras públicas, puertos,
viviendas, desarrollo urbano y otros sectores clave de la economía.

 Crédito Externo e Inversión Directa: Argentina utilizó el crédito externo y la


inversión extranjera directa para financiar la expansión de las
importaciones y compensar el déficit comercial hasta la crisis de 1890. Esto
permitió al país adquirir los recursos necesarios para su crecimiento
económico.

 Inversión Británica: La primera ola de inversiones extranjeras en Argentina,


que tuvo lugar entre 1862 y la crisis de 1873-1875, estuvo dominada por
capitales británicos. El gobierno argentino desempeñó un papel importante
al contraer empréstitos gubernamentales, siendo responsable por el capital
y los intereses de los préstamos. Estos fondos se utilizaron para una
variedad de propósitos, incluyendo gastos militares, infraestructura y
ferrocarriles.
 Inversión Directa de Compañías Privadas: Además de los empréstitos
gubernamentales, hubo inversiones extranjeras directas por parte de
compañías privadas, como ferrocarriles, empresas de servicios públicos,
bancos y empresas industriales. Estas inversiones tenían como objetivo
expandir las exportaciones británicas y vender servicios en Argentina.

 Entre 1880 y 1914, Argentina experimentó un deterioro del salario real


debido a la inflación y la crisis de 1890. Los precios subieron más rápido que
los salarios. Aunque hubo periodos de recuperación, la inflación y los altos
alquileres afectaron negativamente a los trabajadores.

 El aumento de la población y la llegada de inmigrantes elevaron los costos


de alquiler, lo que provocó una huelga de inquilinos en 1907. Muchos vivían
en conventillos, lo que empeoraba sus condiciones de vida y aislamiento
social.

7. ¿Qué fue la llamada “Ley Sáenz Peña?

La Ley Sáenz Peña, promulgada en 1912 en Argentina, introdujo tres reformas


clave en el sistema electoral:
Sufragio Universal: Dio derecho al voto a todos los ciudadanos varones mayores
de 18 años.
Voto Secreto: Permitió a los votantes emitir sus votos en privado, sin revelar su
elección.
Voto Obligatorio: Hizo obligatorio que los ciudadanos aptos votaran en las
elecciones.

Esta ley contribuyó a democratizar el sistema político argentino, aumentando la


participación y la legitimidad de las elecciones, y fomentando partidos políticos
más representativos y competitivos.

8. ¿Qué conflictos políticos y sociales ponen en jaque al régimen?

Los conflictos sociales que ponen en jaque al régimen conservador son por un
lado los extranjeros y ciudadanos que en su mayoría eran de la sociedad más
marginada en ese entonces que pedían un trabajo digno y buenos sueldos, con
ellos surgen los partidos socialistas y anarquistas.
En Argentina, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, surgieron dos
corrientes principales entre los trabajadores urbanos: los socialistas y los
anarquistas.

Socialistas:

 Defendían los intereses de los trabajadores y promovían el sufragio


universal.
 Abogaban por la regulación laboral, incluyendo la jornada laboral de 8
horas y la protección de mujeres y niños trabajadores.
 Buscaban la separación de la Iglesia y el Estado, la educación laica y gratuita
hasta los 14 años y la reducción de aranceles aduaneros en bienes de
consumo popular.

Anarquistas:

 Diferían de los socialistas en su enfoque. Rechazaban la participación en


elecciones y no creían en tomar el control del Estado.
 Abogaban por la acción directa para debilitar y destruir el poder estatal y
capitalista.
 Algunos anarquistas se oponían a toda forma de organización política y
veían la huelga general como el medio principal para derrocar el sistema
capitalista.

En términos de organización laboral:


En 1901, se fundó la Federación Obrera Regional Argentina (FORA), que
inicialmente incluía tanto a socialistas como a anarquistas.
Sin embargo, en 1902, los gremios socialistas se retiraron de la FORA y formaron
la Unión General de los Trabajadores (UGT).
La CORA (Confederación Obrera Regional Argentina) se convirtió en el sucesor de
la UGT en 1909.
Además, surgió una tendencia conocida como sindicalismo, que enfatizaba la
importancia de los sindicatos como instrumento de lucha obrera. Esta corriente
ganó apoyo de gremios importantes, como los trabajadores ferroviarios y
portuarios, que tenían poder de negociación debido a su vinculación con el
comercio y la exportación.
Por otro lado, tenemos a la UCR (Unión Cívica Radical) que era un grupo que
había quedado al margen del poder, fue la primera oposición que le hizo frente al
régimen, esta unión estaba encabezada por Leandro N. Alem (1841), defensor del
sufragio universal que se incorporó a la lucha electoral proponiendo un programa
que expresaba la necesidad de una renovación institucional basada en el
cumplimiento de la Constitución Nacional. El objetivo declarado de restaurar la
vida moral y política de la Nación sólo se alcanzaría mediante el voto libre y
garantido y el ejercicio de la democracia representativa. Esta unión tenía
participantes importantes como Bartolomé Mitre y José Félix de Uriburu.
Estos generaron su revuelta, la “revolución del parque” en la que participan civiles
y militares, estos a pesar de 3 días de combates son derrotados y aunque fue
controlada, Celman fue debilitado generando la renuncia del poder dejando como
presidente a Carlos Pellegrini.
Así hicieron 3 revoluciones las cuales no tuvieron mucho éxito, pero si
enmarcaban su presencia más fuerte que nunca como oposición del régimen.

9. ¿Cuál fue la forma de manifestar su descontento por parte de los


trabajadores que no participaban del sistema político y cuál fue la
respuesta del gobierno?

En la forma de manifestar su descontento surgió los anarquistas y socialistas: Los


socialistas ven a la política criolla más preocupada por alcanzar el poder que en
definir un programa de gobierno (1896) se manifiestan a través de las huelgas y
protestas
Los anarquistas: son partidarios de la acción directa del pueblo, piensan que los
políticos quieren distraer a las masas y les impiden ser combativas.
Se agrupan en gremios y sindicados (1901) forman la formación obrera argentina
FORA.
Por su parte el gobierno de Roca responde de inmediato a esta organización y en
1902 aprueba la ley de residencia que le permite al estado expulsar a los
extranjeros que se involucren en cualquier conflicto social y político.
También aprueba la ley de servicio militar obligatorio para todos los varones de
20 años, en donde se enseña a obedecer a las autoridades y se imponen los
valores nacionales promoviendo los valores de la oligarquía para contrarrestar las
ideas llegadas de Europa.
10.¿Por qué la oligarquía reformó el sistema electoral que le había permitido
ostentar el poder hasta ese entonces?

Ruptura entre Pellegrini y Roca: En 1901, Carlos Pellegrini rompió con Julio
Argentino Roca debido a diferencias en relación con una propuesta para hipotecar
las rentas aduaneras a un consorcio de bancos extranjeros con el fin de consolidar
la deuda pública. Pellegrini se convirtió en partidario de una reforma electoral
que permitiera una mayor participación ciudadana y pusiera fin al control de las
élites conocido como "gobierno elector" (oligarquía).

Sector Reformista: Un sector reformista liderado por políticos como Roque Sáenz
Peña y Alcorta surgió como respuesta a la necesidad de reformar el sistema
electoral. Esta corriente buscaba un cambio que ampliara la participación política
de la ciudadanía.

Por una parte, quiso legitimar la autoridad política en el gobierno integrando a los
socialistas y radicales en el sistema electoral. Roque Sáenz Peña le propone a
Yrigoyen una reforma electoral y le ofrece un gobierno de coalición con la UCR,
Yrigoyen no acepta, pero le propone que si el voto llega ser libre y sin fraude el
radicalismo participaría de los comicios. Asi Roque Sáenz peña propone el voto
secreto y obligatorio en 1912 (ley 88 71). Está ley es muy importarte para la
participación democrática.

Presidencias radicales (1916-1930)

1. ¿Perdió la oligarquía terrateniente el poder en 1916?


La democracia da su primer paso ganando la unión cívica radical y el
oficialismo a pesar de comprar votos pierde.
Gana un nuevo líder de masa Hipólito Yrigoyen que se convierte en el primer
presidente argentino elegido por el pueblo. A nivel interno, la oligarquía
tradicional continuó teniendo un gran control sobre el poder económico y
social en Argentina.

2. ¿Qué rupturas y qué continuidades observamos en el período de las


presidencias radicales respecto al régimen oligárquico?
En las elecciones de 1916, la UCR compitió con dos partidos oficialistas, el
Demócrata Progresista y el Conservador, que tenían apoyo en todo el país.
Los radicales ganaron en regiones prósperas como Capital Federal, Santa Fe,
Córdoba y Entre Ríos, así como en zonas rurales dedicadas al cultivo de cereales.
Aunque no obtuvieron la mayoría en las zonas ganaderas, lograron un
significativo apoyo. En las ciudades, sus votos provinieron de la clase media y
también de distritos obreros.
A nivel nacional, los conservadores enfrentaron divisiones internas y los partidos
oficialistas solo obtuvieron apoyo en las provincias del interior y en las zonas
ganaderas del litoral pampeano.
El socialismo obtuvo el tercer lugar con el apoyo de las clases obreras en Buenos
Aires.

3. ¿Cuáles fueron los grandes conflictos sociales en la primera presidencia


de Yrigoyen?

 A pesar de que el radicalismo accedió a la presidencia, enfrentó la


oposición en el Senado y en varias provincias, así como en niveles
gubernamentales inferiores.
 Para consolidar su posición, Yrigoyen utilizó intervenciones federales en
provincias, siendo la más destacada la de Buenos Aires en 1917, ya que esta
provincia tenía un gran peso electoral.
 Estas intervenciones federales mejoraron la situación del radicalismo en el
Congreso y llevaron al triunfo de gobiernos radicales en ocho provincias.
 Sin embargo, la relación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo fue
conflictiva, ya que los partidos conservadores mantuvieron influencia en el
Senado y el Poder Judicial, lo que resultó en que numerosos proyectos de
ley propuestos por el presidente no fueran aprobados por el Congreso.
 En un intento de recuperar el apoyo popular, en 1919, se implementó una
política de aumento del gasto público, lo que ayudó a Yrigoyen a recuperar
su popularidad. La concesión y disposición de fondos públicos se convirtió
en un punto de conflicto entre el gobierno y los conservadores, ya que el
Congreso no aprobó los presupuestos gubernamentales, lo que llevó a que
Yrigoyen utilizara decretos del Poder Ejecutivo para usar esos fondos.

4. ¿Qué ocurrió con la economía argentina en la primera posguerra?


Impacto de la GM en la Industria Argentina:
 Durante la GM, las importaciones de productos manufacturados
disminuyeron significativamente debido a la interrupción del tráfico
transoceánico.
 La guerra creó dificultades en la importación de bienes de capital y
materias primas necesarios para la producción local, lo que llevó a una
mayor protección de la producción nacional.
 Algunas industrias, como la textil, experimentaron un fuerte crecimiento
debido a la reducción de las importaciones y la mayor demanda de
productos locales.
 Sin embargo, a nivel macroeconómico, la producción industrial disminuyó
en términos absolutos debido a la contracción de la demanda europea de
productos agropecuarios argentinos, como la carne enfriada.
 Esto se debió al peso de la transformación industrial de productos
agropecuarios destinados a la exportación y las dificultades para importar
bienes de capital y materias primas.
 A pesar de la protección contra las importaciones, la inversión en la
industria se redujo significativamente durante este período.

Desafíos Posterior a la GM:


 Después de la GM, se reanudó el comercio con los países europeos, pero
Argentina no estableció inicialmente una política de protección para sus
industrias locales en desarrollo.
 Hubo un debate entre sectores tradicionales que defendían el libre
comercio y aquellos que abogaban por la protección de las industrias
nacientes.
 Sin embargo, la protección arancelaria no se implementó de manera
significativa, ya que había resistencia a cambiar la política comercial
existente.
 La economía argentina enfrentó el desafío de diversificar su base
productiva y no depender exclusivamente de la exportación de productos
agropecuarios.
 Se requerían medidas adicionales para promover un mercado interno
fuerte, la calificación de la mano de obra, una infraestructura adecuada y la
consolidación de una base industrial sólida.
5. Explique el triángulo económico entre Argentina, Estados Unidos y Gran
Bretaña.

Argentina como Proveedor de Materias Primas: Argentina, al igual que Canadá,


se convirtió en un importante proveedor de materias primas y alimentos
requeridos por Estados Unidos y Gran Bretaña. Esto incluía productos como
cereales, carnes, minerales y otros recursos naturales.
Relaciones Comerciales con Gran Bretaña: En las últimas décadas del siglo XIX,
Gran Bretaña era un socio comercial crucial para Argentina. La economía
argentina dependía en gran medida de las exportaciones de productos
agropecuarios hacia el mercado británico. La inversión británica también
desempeñó un papel importante en el desarrollo económico de Argentina.
Cambio en las Relaciones con Estados Unidos: A medida que avanzaba el siglo
XX, Estados Unidos comenzó a desempeñar un papel más significativo en las
relaciones económicas de Argentina. Después de la Primera Guerra Mundial, las
relaciones comerciales con Estados Unidos se fortalecieron, y este país se
convirtió en un socio comercial importante para Argentina. Esto estuvo en línea
con la creciente influencia de Estados Unidos en los asuntos económicos y
políticos a nivel mundial.
Inversiones Extranjeras: Ambos Estados Unidos y Gran Bretaña realizaron
inversiones en Argentina, aunque la preeminencia de los capitales británicos en el
país se vio afectada por el proceso de nacionalización de empresas de servicios
públicos en la década de 1940.
Diversificación de las Relaciones Comerciales: A lo largo del tiempo, Argentina
buscó diversificar sus relaciones comerciales más allá de Gran Bretaña y Estados
Unidos. A medida que las restricciones de comercio y la demanda cambiaron,
Argentina exploró otros mercados y socios comerciales, lo que condujo a un
cambio en la dinámica de este triángulo económico.
En resumen, el triángulo económico entre Argentina, Estados Unidos y Gran
Bretaña refleja la evolución de las relaciones económicas y comerciales de
Argentina con estos dos poderes mundiales a lo largo del tiempo. Comenzó con
una fuerte dependencia de Gran Bretaña en las últimas décadas del siglo XIX, pero
luego se diversificó y se fortaleció la relación con Estados Unidos en el siglo XX.
Estos cambios reflejaron tanto las transformaciones en la economía global como
las decisiones políticas y económicas internas de Argentina.
6. ¿Cuál fue la política petrolera del radicalismo?
Creación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF): Durante el gobierno de
Hipólito Yrigoyen en 1922, se creó YPF, una empresa estatal encargada de la
explotación y producción de petróleo en Argentina. Este fue un paso importante
hacia la nacionalización de la industria petrolera. YPF estuvo bajo la dirección de
Enrique Mosconi, quien influyó significativamente en la política petrolera
argentina. Mosconi abogó por un mayor control estatal sobre los recursos
petrolíferos y la expansión de YPF.
YPF experimentó un crecimiento considerable en la producción nacional de
petróleo. Se llevaron a cabo esfuerzos para aumentar la producción y explorar
nuevos yacimientos en el país e implementó regulaciones de precios en el
mercado local de petróleo para evitar fluctuaciones excesivas y asegurar un
acceso más asequible para la población.

Reducción de Precios: Se implementó una política de reducción de precios del


combustible con el objetivo de aumentar la participación de YPF en el mercado
petrolero argentino. Esto incluyó presionar a las empresas distribuidoras
extranjeras para que redujeran sus precios.

Política de Nacionalización: Si bien no se logró la nacionalización total de la


industria petrolera en Argentina durante este período, existieron intentos de
avanzar en esta dirección, con propuestas para que el Estado tuviera la propiedad
de los recursos petrolíferos descubiertos.

Acuerdo Comercial con Rusia: Para diversificar las fuentes de suministro de


petróleo y reducir la dependencia de las importaciones extranjeras, el gobierno
argentino negoció un acuerdo comercial con la Unión Soviética para importar
combustible.

Conflictos con Empresas Extranjeras: La política de reducción de precios y otros


esfuerzos para fortalecer la posición de YPF en el mercado petrolero generaron
tensiones con las empresas petroleras extranjeras que operaban en Argentina.

7. ¿Cómo afecta a la Argentina la crisis económica mundial de 1929?

La crisis de 1929 resultó en dificultades significativas en la balanza de pagos de


Argentina. La subida de las tasas de interés en Estados Unidos a partir de 1928 y
la crisis de 1929 causaron problemas en la economía argentina, ya que la alta
dependencia de las entradas de capitales extranjeros la hacía vulnerable a las
fluctuaciones económicas globales.
Argentina había retornado al sistema de la Caja de Conversión en 1927, lo que
implicaba mantener una paridad fija entre el peso argentino y el dólar
estadounidense. Sin embargo, la crisis mundial de 1929 y sus consecuencias
negativas en la balanza de pagos pusieron en peligro la estabilidad de esta
convertibilidad.
También tuvo un impacto en las exportaciones argentinas, ya que muchos países
redujeron sus importaciones debido a la recesión económica. Esto afectó
negativamente a la economía argentina, que dependía en gran medida de las
exportaciones.

También podría gustarte