Está en la página 1de 8

DERECHO CONSTITUCIONAL: PRIMER PARCIAL

Clase 1: características del estado federal. Autonomía provincial.


ORGANIZACIÓN TERRITORIAL: es una forma unitaria que implica una concentración del poder, este es
ejercido por autoridades cuyas funciones comprenden a todo el territorio y la población de la organización
política.
CONFEDERACIÓN: es la unión de estados que conservan su soberanía y se rigen por determinadas leyes
comunes.
FEDERALISMO: es una “forma de estado” que supone la descentralización de este poder en relación al
territorio
NUESTRO SISTEMA: el principio general es que las provincias conservan su autonomía en todas aquellas
materias que no hayan delegado el gobierno federal, tal como establece el artículo 121 de la CN.
FALLO “BANCO DE CORDOBA”
la Corte confirmó la sentencia de primera instancia que establecía que, al encontrarse el Banco fuera de la
jurisdicción de Córdoba, debía regirse por las leyes de la ciudad. De este modo, dejó claro que el ejercicio y
goce de las instituciones de las provincias, está limitado dentro de su jurisdicción, no pudiendo extenderse
más allá de sus fronteras.
FALLO “D. LUIS REOGALI C/ LA PROV DE BS.AS. S/ COBRO DE PESOS”
Se trata de la presentación de un recurso extraordinario postulando una demanda a la Provincia por el
valor de un ganado que fue comisado debido a que D. Luis Resogali, incumplió con una ley provincial
tendiente al guiado -registración de ganado- lo que implicaba con una defraudación de renta. En el Holding
del caso, se estableció que la ley emitida por la provincia fue debidamente sancionada dentro de su
potestad que le fue delegada mediante la CN y la corte considero incompetente para entender en la causa.
FALLO “DON DOMINGO MENDOZA Y HERMANO C/ LA PROV DE SAN LUIS”
Se estableció que la acción interpuesta por el actor en relación de la inconstitucionalidad de una ley
Provincial de exportación debía admitirse debido a que, los asuntos aduaneros eran materia exclusiva del
Estado Federal y que fue delegada dicha atribución a las provincias.
ARTICULOS
Artículo 1º.- La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal,
según la establece la presente Constitución.
Artículo 5º.- Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo
republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional; y
que asegure su administración de justicia, su régimen municipal, y la educación primaria. Bajo de estas
condiciones el Gobierno federal, garante a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones.

Artículo 6º.- El Gobierno federal interviene en el territorio de las provincias para garantir la forma
republicana de gobierno, o repeler invasiones exteriores, y a requisición de sus autoridades
constituidas para sostenerlas o restablecerlas, si hubiesen sido depuestas por la sedición, o por
invasión de otra provincia.

Clase 2: La división de poderes. Presidencialismo y parlamentarismo

1
MW
PARLAMENTARISMO: es el régimen de estado donde la formación del gobierno esta cimentada en una
asamblea o sistema de asambleas en cuya base hay un principio representativo que determina los criterios
de composición y su permanencia depende del consentimiento de la mayoría parlamentaria.
Entre sus características encontramos:
1. El parlamento elije al jefe de gobierno
2. El parlamento no comparte con ningún otro órgano del estado la dirección de los asuntos públicos.
3. El poder legislativo se divide en 2 cámaras
4. El jefe de estado tiene como función simbólica, ya que no dispone de atribuciones políticas
5. Las prerrogativas del ejecutivo se ejercen por medio del gabinete alrededor del primer ministro
6. El gobierno surge y se mantiene gracias al respaldo de la mayoría parlamentaria
7. El primer ministro y su gabinete están sujetos al control político
8. La integración del parlamento traduce la estructura del sistema de partidos
9. El parlamento puede destituir gobiernos y el ejecutivo disolver al parlamento
PRESIDENCIALISMO: forma de gobierno en la que, una vez constituida la república, la CN establece una
división de poderes y donde el jefe de estado además de ostentar la representación formal del país, es
también parte activa del poder ejecutivo, como jefe de gobierno.
DIVISION DE PODERES: ideología de seguridad y control que organiza toda estructura de contención del
poder para proteger a los hombres en su libertad y sus derechos. Son independientes de cada uno. La
división veda cualquier tipo de delegación de la función judicial por parte de sus órganos s otros extraños
FALLO “CAUSA CRIMINAL C/RAMON FRANCO, FRANCISCO GOMEZ, Y SATURNINO RIOS S/
SALTEAMIENTO, ROBO Y HOMICIDIO”
Perpetrado a bordo del pailebot nacional “unión” en el rio de la plata. Los imputados fueron condenados
por los delitos de salteamiento, robo y homicidio efectuados en el rio Paraná a bordo de un barco. Los
condeno el capital del puerto de rosario, en un contexto en el cual el congreso aun no había creado
suficientes juzgados ni jueces. La competencia había sido otorgada por el presidente Urquiza, mediante un
DNU que disponía el ejercicio de los jueces en la jurisdicción marítima por parte de los capitanes.
Los condenados recurrieron a la corte y los anularon tanto la condena como el proceso, remitiendo la
causa a un juez nacional. Sostuvieron, que entre las atribuciones que la CN acuerda al poder ejecutivo no
se encuentra el de desempeñar funciones legislativas. Además, uno de los jueces dijo acerca del proceso
que “no tiene calor alguno legal, porque el importa una usurpación de las atribuciones del poder
legislativo”
ARTICULOS
Artículo 1º.- La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal,
según la establece la presente Constitución.
Clase 3: La supremacía constitucional. Constitución, tratados y ley. Régimen constitucional de los tratados.
SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL: el texto constitucional es el límite positivo y negativo del resto del
ordenamiento jurídico. Esto significa que las leyes de menor jerarquía y el resto de los actos estatales
deben ser congruentes con la CN.
La supremacía surge particularmente del art. 31 de la CN en cuanto indica “Esta Constitución, las leyes de
la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son
la ley suprema de la Nación…”. Asimismo, el principio se refuerza con lo dispuesto en el art 28 donde se
prescribe que los principios, garantías y derechos reconocidos en la CN no pueden ser alterados por las
leyes que reglamenten su ejercicio.

2
MW
Hasta 1994 la doctrina de la supremacía no ofrecía dificultades de interpretación, sin embargo, la reforma
estableció una modificación sustancial que implicó el agregado de una mayor complejidad. A través del art
75 inc. 22 se establecieron que instrumentos internacionales de ddhh poseen jerarquía constitucional. Esto
significa que, si bien los instrumentos ddhh no integran el texto constitucional, poseen también el carácter
de supremos por haberse equiparado su jerarquía a la de la CN.

ARTICULOS
Artículo 28.- Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no podrán ser
alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio.
Artículo 31.- Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y
los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las autoridades de cada
provincia están obligadas a conformarse a ella, no obstante, cualquiera disposición en contrario que
contengan las leyes o constituciones provinciales, salvo para la provincia de Buenos Aires, los tratados
ratificados después del Pacto de 11 de noviembre de 1859.
Clase 4: Control de constitucionalidad
Control de constitucionalidad: es aquel sistema en mano de los jueces para mantener la vigencia de la
supremacía constitucional. Su principal función es privar de efectos a las leyes o actos particulares que
sean violatorios del texto constitucional
FALLO “MARBURY VS MADISON”
Fue una fuente de inspiración respecto a la supremacía y control constitucional
El 1801 en el medio del traspaso de gobierno entre Adams y Jefferson, el entonces secretario de estado
Marshal, no llego a notificar a los jueces nombrados a último momento por Adams y Jefferson , el
nombramiento contaba con todos sus requisitos legales cumplidos, pero no estaban notificados. Uno de
los afectados, el Sr Marbury plantea ante la corte que era una obligación del actual secretario de estado,
Madison, notificarlo.
En virtud de este dilema la corte declara incompetente para entender el caso no contaba con la posibilidad
de acceder por jurisdicción originaria, es decir directamente ante la corte. Para ello se declaró
inconstitucional la ley judicial que le otorgaba estas facultades, por ir una ley de inferior rango en contra de
la constitución.
FALLO “EDUARDO SOJO C/ UNA RESOLUCION DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION”
En 1887, Sojo fue puesto en prisión por orden de la cámara de diputados hasta que finalizaran las sesiones
debido a que publicaba caricaturas satíricas. Por tal motivo, Sojo presenta un recurso de habeas corpus
ante la corte, fundando su competencia en una ley que le otorgaba jurisdicción originaria a los recursos de
habeas corpus. En el holding del caso se estableció que una ley no puede ampliar los poderes de la corte
más allá de lo dispuesto en la CN.
ARTICULOS
Implícitamente en los art:
Artículo 31.- Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y
los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las autoridades de cada
provincia están obligadas a conformarse a ella, no obstante, cualquiera disposición en contrario que
contengan las leyes o constituciones provinciales, salvo para la provincia de Buenos Aires, los tratados
ratificados después del Pacto de 11 de noviembre de 1859.
3
MW
Artículo 75.- Corresponde al Congreso: 22. Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás
naciones y con las organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y
concordatos tienen jerarquía superior a las leyes.

La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración Universal de


Derechos Humanos; la Convención Americana sobre Derechos Humanos; el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su
Protocolo Facultativo; la Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; la
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; la
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; la Convención
contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Convención sobre los
Derechos del Niño; en las condiciones de su vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan
artículo alguno de la primera parte de esta Constitución y deben entenderse complementarios de los
derechos y garantías por ella reconocidos. Sólo podrán ser denunciados, en su caso, por el Poder
Ejecutivo Nacional, previa aprobación de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de
cada Cámara.

Los demás tratados y convenciones sobre derechos humanos, luego de ser aprobados por el Congreso,
requerirán del voto de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara para
gozar de la jerarquía constitucional.

Clase 5: Poder constituyente y poderes constituidos. Reforma de la Constitución

PODER CONSTITUYENTE: es el que dice cuáles son las reglas básicas de convivencia y cuales podrían
modificarse en el futuro y el poder constituido es aquel que aplica tales reglas, pudiendo innovar
dentro del estricto marco establecido por aquel.

ORIGINARIO: es aquel que tiene lugar cuando se dicta la primera constitución

DERIVADO: es aquel que se ejerce para modificar total o parcialmente la constitución

PODER CONSTITUIDO: es el que ejerce regularmente el estado, por medio de los 3 poderes, teniendo
como límite inexcusable el respeto de la CN.

FALLO FAYT

El actor solicitó que se mantenga la inamovilidad en el cargo de juez para el que fue designado según
el procedimiento vigente para entonces en la CN. La corte declaro la nulidad de la reforma que
establecía el tope de edad a los jueces federales, debido a que se excedió el límite de la ley declarativa
de la necesidad de reforma 23309 y que la disposición contrariaba normas constitucionales como la
garantía inamovilidad de los jueces

FALLO “SCHIFFRIN”

En este caso se devuelve la validez a la única norma de la CN que fue declarada nula. La aplicación de
la nueva doctrina lleva a concluir que la convención constituyente de 1934 no ha excedido los límites
de su competencia al incorporar la cláusula del art 99 inc. 4; tercer párrafo de la CN. Ni tampoco ha
vulnerado el principio de independencia judicial, que hace a la esencia de la forma republicana de
gobierno, ello así, en tanto el límite de edad modifica únicamente el carácter vitalicio del cargo, pero
no la garantía de la inmovilidad.
4
MW
Por su parte Rosenkrantz en su disidencia, mencionó que la convención modifico un artículo que no
estaba habilitado por el Congreso para ser reformado y que, por ello, la Convención Reformadora, al
establecer un límite temporal al mandato de los jueces, violo la CN.

ARTICULOS

ARTTICULO 30.-La Constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera de sus partes. La


necesidad de reforma debe ser declarada por el Congreso con el voto de dos terceras partes, al menos,
de sus miembros; pero no se efectuará sino por la Convención convocada al efecto

Clase 6: las cuestiones políticas

CUESTION JUSTICIBLE: toda aquella que, en el orden normal de las instituciones, incumbe decidir a los
jueces a través del ejercicio de su función judicial. Se comprende fácilmente que, fuera de aquel
ámbito, existe en el derecho judicial argentino un considerable número de asuntos que, no obstante,
el hecho de encontrarse regidos por normas constitucionales, escapa a las potestades decisorias de
los magistrados judiciales.

No se juzgan ni se controlan en su constitucionalidad. Ellas son la declaración del estado de sitio, la


intervención federal, la declaración de guerra, las causas determinantes de la acefalia presidencial, el
titulo del presidente de facto, etc. El PJ tampoco incluye en el control de constitucionalidad la revisión
de los propósitos del legislador, de la convivencia, la oportunidad, la eficacia de la ley o de los criterios
de su autor.

FALLO “CULLEN C/ LLERENA S/ INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY DE LA PROV. DE SF Y NULIDAD…”

El actor apoderado del gobernador provisorio de la provincia de santa fe. Nombrado por la revolución
que derrocó al gobierno, establecido, inicio demanda ante la corte contra la persona que lo depuso
invocando una ley de intervención federal, a la que califica de inconstitucionalidad por haber sido
sancionada violando el procedimiento previsto en la CN a tal efecto. La corte por mayoría declaro que
carecía de jurisdicción para entender en la demanda, estableciendo que la intervención nacional en
las provincias, en los casos en que la CN lo permite o prescribe, es un acto político por su naturaleza,
cuya verificación corresponde exclusivamente a los poderes políticos de la nación y, por ende, sus
decisiones al respecto no pueden ser controvertidas por el departamento judicial.

FALLO “RENDON C/ DI TELLA”

La corte estableció que no corresponde a los tribunales de justicia decidir sobre el merito ni sobre la
conveniencia de la legislación en materia atinente a las organizaciones trabajo, que incumbe el PL.

ARTICULO 116.-Corresponde a la Corte Suprema y los tribunales inferiores de la Nación, el


conocimiento y decisión de todas las causa que versen sobre puntos regidos por la Constitución, y por
las leyes de la Nación, con la reserva hecha en el inciso 12 del art 75; y por los tratados con las naciones
extranjeras: de las causas concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros: de
las causas de almirantazgo jurisdicción marítima: de los asuntos en que la Nación sea parte: de la
causas que se susciten entre dos o mas provincias; entre una provincia y los vecinos de otra; entre los
vecinos de diferentes provincias : y entre una provincia o sus vecinos, contra un estado o ciudadano
extranjero

Clase 7: el poder policía y el principio de razonabilidad


5
MW
PODER POLICIA: es el poder del estado cuando se ejerce solo en orden a la protección de la salubridad,
moralidad y seguridad públicas, con el efecto de limitar los derechos para hacer efectivos objetivos
concretos.

FALLO “HILERET C/ PROVINCIA DE TUCUMAN”

La corte trato un pedido de invalidez a una ley que regulaba un impuesto para los productores de
azúcar que superaban la cuota fijada por la provincia y estableció que el bienestar económico no
estaba comprendido en las facultades de policía y que la autoridad no debía intervenir en la libre
circulación de capitales

FALLO “MARTINI E HIJOS” :La corte incluyo que las emergencias económicas justificaban mayores
restricciones

FALLO “CINE CALLAO”

La corte declaró constitucional una ley que hacia obligatoria la inclusión de espectáculos de
variedades, en esta oportunidad la emergencia estaba dada por la grave desocupación por la que
estaban pasando los artistas varieté, se invocó el bienestar general como fundamento para declarar
constitucionales disposiciones legales que permiten contrarrestar daños económicos y sociales.

PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD: su finalidad es preservar el valor justicia en el contenido de todo acto


de poder. Exige que el medio escogido para alcanzar un fin valido guarde proporción y aptitud
suficientes con ese fin: o que haya razón válida para fundar tal o cual acto de poder.

FALLO “HOOFT C/ PROV DE BS.AS.” la corte interpretó que el artículo de la constitución de la prov. de
bs-as., que excluía al ciudadano argentino naturalizado de la posibilidad de acceder al cargo de juez
de cámara, carecía de razonabilidad por ser contrario al principio de igualdad.

ARTICULOS

ARTICULO 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes
que reglamentan su ejercicio, a saber, de trabajar y ejercer toda industria licita; de navegar y
comerciar; de peticionar a las autoridades: de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio
argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa, de usar y disponer de su propiedad;
de asociarse con fines útiles, de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.

ARTICULO 28.- Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no podrán
ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio.

CLASE 8: Las emergencias económicas

Estas no están previstas en la CN, pero se consideran emergencias constitucionales cuando por razón
de sus causas o de las medidas a que dan lugar, inciden en el ámbito constitucional

FALLO “PERALTA C/ESTADO NACIONAL…”

El actor inicio una acción de amparo colectiva solicitando que se declare la inconstitucionalidad del
DNU del PE que limitaba la devolución de depósitos. La corte sostuvo que el concepto de emergencia

6
MW
abarca un hecho cuyo ámbito temporal difiere según circunstancias modales de épocas y sitios. Se
trata de una situación extraordinaria.

Esta situación, que tiene profundas consecuencias sobre el estado y la sociedad al influir sobre la
subsistencia misma de la organización jurídica y política, o el normal desenvolvimiento de sus
funciones, autoriza al estado a restringir el ejercicio normal de algunos derechos patrimoniales
tutelados por la CN.

FALLO “Vicente Martín…”

El máximo tribunal argentino, trato un pedido de inconstitucionalidad por parte de la empresa actora,
a una ley que fija un máximo precio en un determinado producto, sostuvo que , al ser una norma de
emergencia para encarar los problemas producidos por la guerra y por el momento de perturbación
social y económica, tenia en mira el bienestar general por lo cual se confirmo la sentencia que rechazo
la inconstitucionalidad.

Clase 9: el poder legislativo

Las inmunidades o privilegios no vulneran el principio de igualdad ante la ley ya que están destinadas
al funcionamiento del poder legislativo y en aras de mantener su conservación, independencia y
seguridad tanto respeto de sus miembros, como de la corporación

Entre los privilegios colectivos se incluye, el juzgamiento, por cada cámara de la validez de “elección-
derecho-título” de sus miembros, la competencia de cada cámara para hacer su reglamento, el poder
disciplinario de cada cámara sobre sus propios miembros y aun sobre terceros extraños. El derecho de
cada cámara de hacer comparecer a su sala a los ministros del poder ejecutivo, se incluye el aceptar
las renuncias que voluntariamente hacen de sus cargos los legisladores.

Los privilegiados personales se cita la inmunidad de opinión/expresión y la inmunidad de arresto.

FALLO “BUSSI”

El actor fue elegido como diputado nacional en la provincia de Tucumán, sin embargo, al asumir, la
cámara de diputados, decidió no tomarle el juramento y rechazar su diploma alegando una inhabilidad
moral sosteniendo el art 64 de la cn el cual indica que cada cámara es juez de sus elecciones, derechos
y títulos de sus miembros en cuanto a su validez. La corte sostuvo que el congreso no tiene poder para
negar la incorporación a un candidato electo ya que el impedimento deviene, necesariamente, de una
condena judicial por un delito

La inmunidad de expresión en lo que respecta a las opiniones o discursos mencionados en el ejercicio


de sus funciones parlamentarias, esto esa plasmado en el art 68 de la CN el cual redacta que “ninguno
de sus miembros del congreso puede ser acusado, interrogado judicialmente, ni molestado por las
opiniones o discursos que emita desempeñando su mandato de legislador.

FALLO “CAVALLO”

La corte decidió que al decidir si las expresiones efectuadas de un ministro del poder ejecutivo en el
marco de un deber parlamentario encontraron que la inmunidad que la Cn asigna a los representantes
por las opiniones que expresan en el recinto debe interpretarse en el sentido mas amplio y absoluto

7
MW
posible, o sea, las inmunidades reconocidas a los legisladores en el art 68 de la CN, también amparan
a ministros del poder ejecutivo cuando acuden al congreso.

CLASE 10: procedimiento y sanción de leyes

INICIATIVA: según el art 77 pueden introducir proyectos de ley tanto el poder ejecutivo como los
miembros del congreso y es indiferente ante cual de cada cámara se presentan en su primer momento,
a partir de la reforma de 1994, se introduce la iniciativa popular para presentar proyectos de ley.

TRATAMIENTO Y SANCION: los proyectos se tratan inicialmente en la cámara ante la cual han
presentado. Una vez aprobada por la cámara de origen, el proyecto a la cámara revisora. Una ley se
considera sancionada cuando ha tenido la aprobación de ambas Cámaras, según lo estipula la formula
del art 84 de la CN. El primer párrafo del inciso 3 del art 99 establece que el presidente participa de la
formación de las leyes con arreglo a la Cn, las promulga y las hace públicas.

Mas allá de la facultad establecida por el art 77 respecto a la posibilidad de presentar proyectos de
ley, el PE es el órgano que debe promulgar y publicar las leyes aprobadas por el congreso y luego
ordenar su publicación para que cobren eficacia definitiva. Por otra parte, el PE se reserva la potestas
de vetar/observar los proyectos de ley sancionados por el congreso y esto esta prevista en el art 83 de
la cn

PROMULGACION: se refiere a la aceptación de la ley por pate del poder ejecutivo, puede ser tacita o
expresa

PUBLICACION: se trata del acto a través del cual se cumple con la publicidad de los actos de gobierno
y se comunica a la ciudadanía promulgación de la ley. La publicación se hace en el boletín oficial.

8
MW

También podría gustarte