Está en la página 1de 153

1

DERECHO PUBLICO PROVINCIAL Y MUNICIPAL 2018

UNIDAD V: DERECHOS Y DEBERES EN LA CONSTITUCIÓN PROVINCIAL

1. Deberes y derechos individuales. Las creencias y cultos. Derechos


fundamentales. Defensa. Libertad de expresión. Inocencia. Privacidad.
Reunión. Petición y asociación.
2. La libertad civil, la igualdad y la propiedad. Libertad de residencia y
circulación. Libertad y seguridad personal.
3. Deberes y derechos sociales en las constituciones provinciales: la familia,
la seguridad social, salud, el trabajo, la educación y la cultura.
4. Derechos no enumerados. Operatividad de los derechos.
5. Nuevos derechos.

1. Deberes y derechos individuales. Las creencias y cultos. Derechos


fundamentales. Defensa. Libertad de expresión. Inocencia. Privacidad.
Reunión. Petición y asociación.

Las creencias y cultos

Artículo 7: Es inviolable en el territorio de la Provincia el derecho que todo


hombre tiene para rendir culto a Dios Todopoderoso, libre y públicamente,
según los dictados de su conciencia

El contexto de actuación de la libertad religiosa bien puede desglosarse en dos


aspectos fundamentales: la libertad de conciencia y la libertad de culto 55 . Hay
autores que sostienen en doctrina que la libertad de conciencia alude al derecho de
cada quien a definirse por un culto determinado, o por ninguno de los existentes, ello
dentro del marco de su intimidad.

González Calderón], la libertad de conciencia sería un derivado específico del derecho


a la intimidad, siendo que la libertad de culto implicaría la exteriorización práctica de
la religión elegida.

En correlato con la referencia del Art. 14 de la Carta Suprema nacional, la norma en


análisis regula el derecho de profesar libremente su culto, para todos los habitantes
de la Provincia de Buenos Aires, lo que implica el derecho que todo bonaerense posee
de producir los actos externos reverenciales, de homenaje, veneración y participación
de liturgia religiosa, lo que se debe necesariamente vincular con el igual derecho a no
verse obligado a compartir ceremonias religiosas de cualquier credo, y en particular, a
no “manifestar su credo”, si así lo desea el interesado.

Artículo 8: El uso de la libertad religiosa, reconocido en el Artículo anterior,


queda sujeto a lo que prescriben la moral y el orden público.

Aún luego de lo dispuesto en la norma, que ha excluido a la ley para limitar al uso de
la libertad religiosa en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires 60 , lo cierto es que
2

la manda federal sujeta el ejercicio de ése derecho, justamente a las leyes que
reglamenten su ejercicio [Cfr. Arts. 14 y 28], toda vez que el umbral de la moralidad
privada, está estrictamente cubierto allí por el Art. 19, 1 ° parte del texto federal
[Principio de Reserva].- Aun así, cabe conceder en éste punto, que esta modalidad
normativa ha sido seguida – con variantes locales - por varias provincias Argentinas.

Libertad de expresión

Artículo 13: La libertad de expresar pensamientos y opiniones por cualquier


medio es un derecho asegurado a los habitantes de la Provincia.- La
Legislatura no dictará medidas preventivas, ni leyes o reglamentos que
coarten, restrinjan o limiten el uso de la libertad de prensa.- Solamente
podrán calificarse de abusos de la libertad de prensa, los hechos
constitutivos de delitos comunes. La determinación de sus penas incumbirá a
la legislatura y su juzgamiento a los jueces y tribunales ordinarios. Mientras
no se dicte la ley correspondiente, se aplicarán las sanciones determinadas
por el Código Penal de la Nación.- Los delitos cometidos por medio de la
prensa nunca se reputarán flagrantes. No se podrán secuestrar las imprentas
y sus accesorios como instrumentos del delito durante los procesos. Se
admitirá siempre la prueba como descargo, cuando se trate de la conducta
oficial de los funcionarios o empleados públicos.-

Podemos afirmar, siguiendo a Miguel Ekmekdjián , que la libertad de expresión,


englobada en el concepto integrador de derecho a la información, consiste en la
facultad de transmitir a los demás seres humanos, las propias ideas a través de
cualquiera de las formas de comunicación; ya sea escrita, oral, por signos, por
medios electrónicos, por televisión, cine, etc.

La norma provincial se adecua en éste punto a la manda federal, expresada en los


Art. 14 y 32, y enmarca una modalidad de reserva de poderes no delegados por la
provincia al gobierno Federal, en términos del Art. 121 del texto fundamental, que
evidentemente posee una fuerte connotación histórica, vinculada con la incorporación
de la Provincia de Buenos Aires a la Federación, en 1860, y las condiciones políticas
que fueron impuestas para ello.- Aún así, la interpretación jurisprudencial provincial
ha sido clara en el sentido de señalar que “La verdadera esencia del derecho a la
libertad de imprenta radica fundamentalmente en el reconocimiento de que todos los
hombres gozan de la facultad de publicar sus ideas por medio de la prensa sin
censura previa, pero no en la subsiguiente impunidad de quien utiliza la prensa para
cometer delitos comunes previstos en el Código Penal”

Defensa

Artículo 15: La Provincia asegura la tutela judicial continua y efectiva, el


acceso irrestricto a la justicia, la gratuidad de los trámites y la asistencia
letrada a quienes carezcan de recursos suficientes y la inviolabilidad de la
defensa de la persona y de los derechos en todo procedimiento
administrativo o judicial. Las causas deberán decidirse en tiempo razonable.
El retardo en dictar sentencia y las dilaciones indebidas cuando sean
reiteradas, constituyen falta grave.
3

La importancia de una tutela jurisdiccional, que significa que todo aquel que crea
tener derecho a algo, pueda acudir a un órgano Estatal imparcial que le atienda,
verificando su razón, y en su caso, haciendo efectivo el derecho.
En este sentido, puede entenderse este derecho, como una sólida y real base para
afirmar el concepto de "seguridad jurídica" Queremos expresar, al hablar del derecho
a la tutela jurisdiccional, que el acceso a la justicia es uno de los señalamientos más
precisos de la efectiva realización de la paz social, cuando éste se alcanza, y en ello
hemos de pensar cuando exigimos a los Magistrados que apliquen en nuestra defensa
[se gane o se pierda la contienda] la Constitución. Bien dice al respecto Bidart
Campos que "Cada vez que un juez tiene ya disponibles su jurisdicción y su
competencia, y debe tramitar y decidir un proceso, le ha de conferir a la Constitución
aquella aplicación que haga efectiva su fuerza normativa"

Se ha definido, en consecuencia de ello, el derecho a la "tutela jurisdiccional" como


"El derecho de toda persona a que se le "haga justicia"; a que cuando pretenda algo
de otra persona, esa pretensión sea atendida por un órgano jurisdiccional, a través de
un proceso con unas garantías mínimas".- Tal noción ha sido hoy receptada en
nuestra reciente reforma constitucional nacional, no como un artículo nuevo agregado
al texto fundamental, sino por aportes de instrumentos internacionales sobre
derechos humanos jerarquizados, tal el artículo 1 de la Convención Americana de
Derechos Humanos, que dice “ Los Estados Partes en esta convención se
comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar
su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin
discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones
políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición social".

También, su artículo 8°, 1° parte, reza en forma expresa 101 , que "Toda persona
tiene derecho a ser oída...por un tribunal o juez competente", y el art. 7°.6° de la
CADH. indica, complementando a las anteriores normas, que "toda persona privada
de la libertad tiene derecho a ser llevada sin demora ante un juez o tribunal
competente".

Art. 16: Nadie podrá ser detenido sin que preceda indagación sumaria que
produzca semiplena prueba o indicio vehemente de un hecho que merezca
pena corporal, salvo en caso flagrante, en que todo delincuente puede ser
detenido por cualquier persona y conducido inmediatamente a presencia de
su juez; ni podrá ser constituido en prisión sin orden escrita de juez
competente.

Al igual que la indicación habida en el Art.18 del texto federal, la norma estadual
contiene el debido proceso legal. Señala haciendo referencia al texto federal Gelli que
“constituye una de las máximas garantías de la libertad frente al abuso del poder y
aún ante los legítimos derechos de la sociedad de defenderse de la acción delictiva.
Siguiendo ésta idea, podemos afirmar que aún cuando existan hechos de gravedad
que alteren la paz social, la constitución aparece como un dique de contención ante la
arbitrariedad y el exceso en el poder estatal. En la actualidad, observamos con
preocupación como se pretende crear un derecho penal diferente para algunos grupos
sociales o tipos de conflictos, conociéndose tal doctrina como derecho penal del
enemigo, donde en pos de la eficacia pareciera resentirse la vigencia de las garantías.
4

El principio general es la libertad de las personas, y en éste sentido sólo puede ser
detenida una persona si existe una orden emanada de autoridad competente, la que
para el caso de la “prisión preventiva”, deberá ser fundada en semiplena prueba o
indicios vehementes de culpabilidad del imputado, y que el hecho sea de gravedad.
Actualizando el término empleado por el constituyente –pena corporal- podríamos
agregar, que sea “retenible”.

Art. 17: Toda orden de pesquisa, detención de una o más personas o


embargo de propiedades, deberá especificar las personas u objetos de
pesquisa o embargo, describiendo particularmente el lugar que debe ser
registrado, y no se expedirá mandato de esta clase sino por hecho punible
apoyado en juramento o afirmación, sin cuyos requisitos la orden o mandato
no será exequible.

El presente artículo debe interpretarse en forma concordante con el art. 16, en el


sentido que la orden a la cual se hace referencia es la judicial. Es también imperativo
que ella deba estar fundada, debiendo reconducirse a las exigencias generales de
toda medida cautelar –verosimilitud del derecho, peligro en la demora y
contracautela.

Si se trata de una medida de coerción contra una persona, debe estar sustentada en
un hecho delictivo e indicios vehementes de su comisión por parte de la persona a
efectivizar la medida. No es posible con la mera denuncia, proceder a la detención de
persona alguna sino que debe estar sustentada con prueba cargosa. Lo expuesto es
parte del debido proceso legal en un estado de derecho, y tienen como objeto evitar
la arbitrariedad y la responsabilidad objetiva, vedada en nuestro derecho penal
constitucional (nullo crimen sine culpa). Ello pues la culpabilidad se constituye como
el último y decisivo fundamento de la pena, que en todo caso, ha de basarse en la
comprobación de que la conducta delictiva que la origina es reprochable a su autor,
partiendo de la certeza jurídica de libertad, como presupuesto de la actuación
individual.

Art. 18: No podrá juzgarse por comisiones ni tribunales especiales,


cualquiera que sea la denominación que se les dé.

Al igual que la Constitución Nacional, el texto fundamental provincial prohíbe a las


comisiones especiales, que son aquellas a las que las legislaturas o el Poder Ejecutivo
designan para conocer y juzgar en casos determinados, como también aquellas
personas que el Poder Ejecutivo nombrara por sí mismo, sin llenar los requisitos
establecidos por la Constitución y las leyes para ejercer la función de administrar
justicia al pueblo.
Entonces, hemos de sostener que ningún habitante de la provincia puede ser juzgada
por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al
efecto, cualesquiera sea su denominación.

Inocencia. Libertad Personal

Art. 16: Nadie podrá ser detenido sin que preceda indagación sumaria que
produzca semiplena prueba o indicio vehemente de un hecho que merezca
5

pena corporal, salvo en caso flagrante, en que todo delincuente puede ser
detenido por cualquier persona y conducido inmediatamente a presencia de
su juez; ni podrá ser constituido en prisión sin orden escrita de juez
competente.

Al igual que la indicación habida en el Art.18 del texto federal, la norma estadual
contiene el debido proceso legal. Señala haciendo referencia al texto federal Gelli que
“constituye una de las máximas garantías de la libertad frente al abuso del poder y
aún ante los legítimos derechos de la sociedad de defenderse de la acción delictiva.
Siguiendo ésta idea, podemos afirmar que aún cuando existan hechos de gravedad
que alteren la paz social, la constitución aparece como un dique de contención ante la
arbitrariedad y el exceso en el poder estatal. En la actualidad, observamos con
preocupación como se pretende crear un derecho penal diferente para algunos grupos
sociales o tipos de conflictos, conociéndose tal doctrina como derecho penal del
enemigo, donde en pos de la eficacia pareciera resentirse la vigencia de las garantías.
El principio general es la libertad de las personas, y en éste sentido sólo puede ser
detenida una persona si existe una orden emanada de autoridad competente, la que
para el caso de la “prisión preventiva”, deberá ser fundada en semiplena prueba o
indicios vehementes de culpabilidad del imputado, y que el hecho sea de gravedad.
Actualizando el término empleado por el constituyente –pena corporal- podríamos
agregar, que sea “retenible”.

Privacidad.

Art. 26 Las acciones privadas de los hombres, que de ningún modo ofendan
al orden público ni perjudiquen a un tercero, están reservadas a Dios y
exentas de la autoridad de los magistrados.

Podría entonces considerarse a la intimidad como la antítesis de lo público, y por lo


tanto, todas aquellas circunstancias relativas al hogar, la familia, la religión, la salud,
la salud, la sexualidad, los asuntos legales y económicos personales del individuo. En
consecuencia, podemos indicar en éste punto que la idea de intimidad trasunta la de
exclusión del resto de los individuos de lo estrictamente personal. Asumimos con ello
que la enunciación constitucional de la regla de intimidad otorga fundamento a la
concepción individualista del derecho, que justifica, en ese punto lindante a lo
personalísimo, la exclusión de lo social como sentido prevalente de la regulación
jurídica Nosotros creemos, siguiendo a Quiroga Lavié, que el derecho a la intimidad es
aquel que reivindica el respeto a la personalidad humana, y el aislamiento de la
persona, lo íntimo de cada uno, la vida privada de la persona física, innata, inherente
y necesaria para desarrollar su vida sin entorpecimiento, publicidades y
perturbaciones innecesarias, por el cual todo individuo puede impedir que los
aspectos privados de su vida sean conocidos por terceros, tomen estado público o
sean sancionados por el Poder Estatal

Reunión. Petición y asociación.

Artículo 14: Queda asegurado a todos los habitantes de la Provincia el


derecho de reunión pacífica para tratar asuntos públicos o privados, con tal
que no turben el orden público, así como el de petición individual o colectiva,
ante todas y cada una de sus autoridades, sea para solicitar gracia o justicia,
6

instruir a sus representantes, o para pedir la reparación de agravios. En


ningún caso, una reunión de personas podrá atribuirse la representación ni
los derechos del pueblo, ni peticionar en su nombre, y los que lo hicieren
cometen delito de sedición.

Cierto es que la norma en comentario describe con mayor precisión que su modelo,
en la Constitución Federal (Arg. Art. 14 y 20 CN), el marco de habilitación del
derecho de reunión pacífica en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, que
consiste en hacerlo para tratar asuntos públicos o privados, con la sola limitación de
no turbar el orden público, y el de petición que puede ser individual o colectiva ante
todas las autoridades de la provincia, con los fines expresados en la norma.-

Respecto del derecho de petición, además de la doble modalidad indicada por la


norma en análisis, existe la siguiente clasificación: petición simple, que es aquella que
no amerita respuesta por parte del poder político requerido, constituyendo cuanto
menos, la posibilidad de generar un buen canal de comunicación entre las autoridades
y sus instituyentes. Constituye una petición calificada, ello en el orden federal, la
posibilidad de optar por salir del país en el contexto del Estado de Sitio declarado y
mediando arresto por parte del PEN y en los casos de iniciativa popular de leyes,
derecho de acceso a la información ambiental, habilitado en el Art.28, 3° párrafo de
la Carta Fundamental

2. La libertad civil, la igualdad y la propiedad.

Artículo 10: Todos los habitantes de la Provincia son, por su naturaleza,


libres e independientes, y tienen el derecho perfecto de defender y de ser
protegidos en su vida, libertad, reputación, seguridad y propiedad. Nadie
puede ser privado de estos goces sino por vía de penalidad, con arreglo a la
ley anterior al hecho del proceso, y previa sentencia legal del juez
competente.-

La norma, luego de declarar que los habitantes de la provincia son [por su


naturaleza] libres e independientes, en una manifestación de neto corte
jusnaturalista, refiere que tienen también el derecho [perfecto] de defender y ser
protegidos en su vida, libertad, reputación y propiedad.- Para ello, consagra en
cabeza de los habitantes de la provincia, en seguimiento a lo expresado por el 18 de
la Constitución Nacional, la regla de irretroactividad de la ley penal y la garantía del
debido proceso legal.

Libertad de residencia y circulación.

Art. 22: Todo habitante de la provincia, tiene el derecho de entrar y salir del
país, de ir y venir, llevando consigo sus bienes, salvo el derecho de tercero.

En consonancia con la manda del art. 10 del texto fundamental federal, recepta la
libre circulación de personas y cosas dentro del territorio provincial. Dicha libertad
lleva implícita la prohibición de aduanas interiores dentro del territorio nacional,
respetando asimismo el sistema federal adoptado por la Nación de acuerdo a lo
establecido en el art. 1, 5 y 12 CN. En forma coincidente con Gelli al comentar el
7

texto federal, lo expuesto no impide los impuestos que gravan la circulación dentro de
cada provincia, de los valores que constituyen su riqueza. Concluyendo la autora, con
cita de la CSJN que el comercio local exclusivamente interno puede ser una fuente de
recursos estadual.

Libertad y seguridad personal.

Art. 25 Ningún habitante de la provincia estará obligado a hacer lo que la ley


no manda, ni será privado de hacer lo que ella no prohíbe.

Al igual que el texto federal, nuestra constitución recepta el principio de legalidad, lo


que quiere decir sencillamente que los habitantes de la provincia pueden hacer “todo”
salvo aquello prohibido por la ley.

Art. 26 Las acciones privadas de los hombres, que de ningún modo ofendan
al orden público ni perjudiquen a un tercero, están reservadas a Dios y
exentas de la autoridad de los magistrados.

Podría entonces considerarse a la intimidad como la antítesis de lo público, y por lo


tanto, todas aquellas circunstancias relativas al hogar, la familia, la religión, la salud,
la salud, la sexualidad, los asuntos legales y económicos personales del individuo. En
consecuencia, podemos indicar en éste punto que la idea de intimidad trasunta la de
exclusión del resto de los individuos de lo estrictamente personal. Asumimos con ello
que la enunciación constitucional de la regla de intimidad otorga fundamento a la
concepción individualista del derecho, que justifica, en ese punto lindante a lo
personalísimo, la exclusión de lo social como sentido prevalente de la regulación
jurídica Nosotros creemos, siguiendo a Quiroga Lavié, que el derecho a la intimidad es
aquel que reivindica el respeto a la personalidad humana, y el aislamiento de la
persona, lo íntimo de cada uno, la vida privada de la persona física, innata, inherente
y necesaria para desarrollar su vida sin entorpecimiento, publicidades y
perturbaciones innecesarias, por el cual todo individuo puede impedir que los
aspectos privados de su vida sean conocidos por terceros, tomen estado público o
sean sancionados por el Poder Estatal

Artículo 27 La libertad de trabajo, industria y comercio, es un derecho


asegurado a todo habitante de la Provincia, siempre que no ofenda o
perjudique a la moral o a la salubridad pública, ni sea contrario a las leyes
del país o los derechos de terceros.

4. Deberes y derechos sociales en las constituciones provinciales: la familia,


la seguridad social, salud, el trabajo, la educación y la cultura.

Artículo 36:“La Provincia promoverá la eliminación de los obstáculos económicos,


sociales o de cualquier otra naturaleza, que afecten o impidan el ejercicio de los
derechos y garantías constitucionales. A tal fin reconoce los siguientes derechos
sociales:
1.- De la Familia. La familia es el núcleo primario y fundamental de la sociedad. La
Provincia establecerá políticas que procuren su fortalecimiento y protección moral y
material.
8

2.- De la Niñez. Todo niño tiene derecho a la protección y formación integral, al


cuidado preventivo y supletorio del Estado en situaciones de desamparo y a la
asistencia tutelar y jurídica en todos los casos.
3.- De la Juventud. Los jóvenes tienen derecho al desarrollo de sus aptitudes y a la
plena participación e inserción laboral, cultural y comunitaria.
4.- De la Mujer. Toda mujer tiene derecho a no ser discriminada por su sexo, a la
igualdad de oportunidades, a una protección especial durante los estados de
embarazo y lactancia, y las condiciones laborales deben permitir el cumplimiento de
su esencial función familiar. La Provincia promoverá políticas de asistencia a la madre
sola sostén de hogar.
5.- De la Discapacidad. Toda persona discapacitada tiene derecho a la protección
integral del Estado. La Provincia garantizará la rehabilitación, educación y
capacitación en establecimientos especiales; tendiendo a la equiparación promoverá
su inserción social, laboral y la toma de conciencia respecto de los deberes de
solidaridad sobre discapacitados.
6.- De la Tercera Edad. Todas las personas de la Tercera Edad tienen derecho a la
protección integral por parte de su familia. La Provincia promoverá políticas
asistenciales y de revalorización de su rol activo.
7.- A la Vivienda. La Provincia promoverá el acceso a la vivienda única y la
constitución del asiento del hogar como bien de familia; garantizará el acceso a la
propiedad de un lote de terreno apto para erigir su vivienda familiar única y de
ocupación permanente, a familias radicadas o que se radiquen en el interior de la
Provincia, en municipios de hasta 50.000 habitantes, sus localidades o pueblos. Una
ley especial reglamentará las condiciones de ejercicio de la garantía consagrada en
esta norma.
8.- A la Salud. La Provincia garantiza a todos sus habitantes el acceso a la salud en
los aspectos preventivos, asistenciales y terapéuticos; sostiene el hospital público y
gratuito en general, con funciones de asistencia sanitaria, investigación y formación;
promueve la educación para la salud; la rehabilitación y la reinserción de las personas
tóxico-dependientes. El medicamento por su condición de bien social integra el
derecho a la salud; la Provincia a los fines de su seguridad, eficacia y disponibilidad
asegura, en el ámbito de sus atribuciones, la participación de profesionales
competentes en su proceso de producción y comercialización.
9.- De los Indígenas. La Provincia reivindica la existencia de los pueblos indígenas
en su territorio, garantizando el respeto a sus identidades étnicas, el desarrollo de sus
culturas y la posesión familiar y comunitaria de las tierras que legítimamente ocupan.
10.- De los Veteranos de Guerra. La Provincia adoptará políticas orientadas a la
asistencia y protección de los veteranos de guerra facilitando el acceso a la salud, al
trabajo y a una vivienda digna.

4. Derechos no enumerados. Operatividad de los derechos.

Art.56 Las declaraciones, derechos y garantías enumerados en ésta


Constitución, no serán interpretados como negación o mengua de otros
derechos y garantías no enumerados o virtualmente retenidos por el pueblo,
que nacen del principio de la soberanía popular y que corresponden al
hombre en su calidad de tal.
9

La norma, al igual que el Art. 33 del texto fundamental federal 293 , hace referencia
a la consagración de ciertos derechos fundamentales, declaraciones y garantías que
no fueron consagrados en forma explícita en la Constitución Textual.-
Las “declaraciones” son concebidas en doctrina como enunciados solemnes,
decisiones políticas fundamentales o normas de organización, referidos a la persona,
a la sociedad o al Estado296 . Ellas pueden contener principios, o bien fijar los
objetivos mediatos, o fines inmediatos del Estado: en ciertas ocasiones, los fines
mediatos se encuentran en declaraciones habidas en los preámbulos, mientras que
los objetivos inmediatos surgen del articulado, mediante cláusulas no operativas.

Los “derechos” son afirmaciones de la libertad o prerrogativas jurídicas de las


personas que indirectamente implican limitaciones al accionar restrictivo de los
Poderes Públicos. En cuanto a los “deberes”, son también denominados por Germán
Bidart Campos “obligaciones constitucionales”. En términos generales, puede ser
señalado que cada derecho o libertad, genera una obligación o deber que le es
correlativo. Nosotros utilizamos los términos obligación, o deber constitucional, con
igual significado.

En relación a las “garantías”, ellas son generalmente concebidas como instituciones


creadas a favor de la persona humana, para que munido de ellas, pueda tener a su
alcance inmediato el medio para tornar efectivo cualquiera de los derechos que
enuncia la Constitución. Por último, hemos denominado “normas de habilitación a
aquellos preceptos constitucionales que posibilitan el cambio pacífico y democrático
de los contenidos del texto supremo.

5. Nuevos derechos.

Art. 28: Los habitantes de la Provincia tienen el derecho a gozar de un


ambiente sano y el deber de conservarlo y protegerlo en su provecho y en el
de las generaciones futuras. La Provincia ejerce el dominio eminente sobre el
ambiente y los recursos naturales de su territorio incluyendo el subsuelo y el
espacio aéreo correspondiente, el mar territorial y su lecho, la plataforma
continental y los recursos naturales de la zona económica exclusiva, con el
fin de asegurar una gestión ambientalmente adecuada. En materia ecológica
deberá preservar, recuperar y conservar los recursos naturales, renovables y
no renovables del territorio de la Provincia; planificar el aprovechamiento
racional de los mismos; controlar el impacto ambiental de todas las
actividades que perjudiquen al ecosistema; promover acciones que eviten la
contaminación del aire, agua y suelo; prohibir el ingreso en el territorio de
residuos tóxicos o radiactivos; y garantizar el derecho a solicitar y recibir la
adecuada información y a participar en la defensa del ambiente, de los
recursos naturales y culturales. Asimismo, asegurará políticas de
conservación y recuperación de la calidad del agua, aire y suelo compatible
con la exigencia de mantener su integridad física y su capacidad productiva,
y el resguardo de áreas de importancia ecológica, de la flora y la fauna. Toda
persona física o jurídica cuya acción u omisión pueda degradar el ambiente
está obligada a tomar todas las precauciones para evitarlo.

Respecto al contenido de esta norma, ella en su primer párrafo consagra el derecho a


vivir en un ambiente tal que permita sostener las condiciones de vida de la
10

generación presente sin comprometer la posibilidad de pervivencia de las


generaciones por venir.

Por otra parte, es el primer párrafo el que consagra no sólo el derecho sino el deber
de conservar y proteger el ambiente, es decir la obligación en todo bonaerense de ser
agentes de tutela ambiental. Recordemos que esta es una de las particularidades que
poseen estos derechos humanos de tercera generación que no se encuadran en la
estructura de los derechos subjetivos, ni se contienen en normas de carácter
programático. Tal como explica Gabriela García Minella, estos derechos de tercera
generación “asumen la estructura de derecho-deber, lo cual posibilita que todo
habitante este legitimado para resguardar estas prerrogativas en tutela de la
legalidad constitucional, de alguna manera solo se formula - en este ultimo caso - una
petición anulatoria.

Luego la norma incluye una expresa indicación respecto al dominio eminente de la


provincia sobre el ambiente y los recursos naturales.

Resta explicar qué quiere decirse cuando se indica que la provincia ejerce el dominio
eminente sobre los recursos naturales – se incluyen dentro de este concepto al
subsuelo, el espacio aéreo correspondiente, el mar territorial y su lecho, la plataforma
continental y los recursos naturales de la zona económica exclusiva.- Ello se debe
correlacionar con el artículo 124 CN; que dispone que las provincias poseen el
dominio originario sobre los recursos naturales.

Artículo 36:“La Provincia promoverá la eliminación de los obstáculos


económicos, sociales o de cualquier otra naturaleza, que afecten o impidan el
ejercicio de los derechos y garantías constitucionales. A tal fin reconoce los
siguientes derechos sociales:
1.- De la Familia. La familia es el núcleo primario y fundamental de la
sociedad. La Provincia establecerá políticas que procuren su fortalecimiento
y protección moral y material.
2.- De la Niñez. Todo niño tiene derecho a la protección y formación integral,
al cuidado preventivo y supletorio del Estado en situaciones de desamparo y
a la asistencia tutelar y jurídica en todos los casos.
3.- De la Juventud. Los jóvenes tienen derecho al desarrollo de sus aptitudes
y a la plena participación e inserción laboral, cultural y comunitaria.
4.- De la Mujer. Toda mujer tiene derecho a no ser discriminada por su sexo,
a la igualdad de oportunidades, a una protección especial durante los
estados de embarazo y lactancia, y las condiciones laborales deben permitir
el cumplimiento de su esencial función familiar. La Provincia promoverá
políticas de asistencia a la madre sola sostén de hogar.
5.- De la Discapacidad. Toda persona discapacitada tiene derecho a la
protección integral del Estado. La Provincia garantizará la rehabilitación,
educación y capacitación en establecimientos especiales; tendiendo a la
equiparación promoverá su inserción social, laboral y la toma de conciencia
respecto de los deberes de solidaridad sobre discapacitados.
6.- De la Tercera Edad. Todas las personas de la Tercera Edad tienen derecho
a la protección integral por parte de su familia. La Provincia promoverá
políticas asistenciales y de revalorización de su rol activo.
11

7.- A la Vivienda. La Provincia promoverá el acceso a la vivienda única y la


constitución del asiento del hogar como bien de familia; garantizará el
acceso a la propiedad de un lote de terreno apto para erigir su vivienda
familiar única y de ocupación permanente, a familias radicadas o que se
radiquen en el interior de la Provincia, en municipios de hasta 50.000
habitantes, sus localidades o pueblos. Una ley especial reglamentará las
condiciones de ejercicio de la garantía consagrada en esta norma.
8.- A la Salud. La Provincia garantiza a todos sus habitantes el acceso a la
salud en los aspectos preventivos, asistenciales y terapéuticos; sostiene el
hospital público y gratuito en general, con funciones de asistencia sanitaria,
investigación y formación; promueve la educación para la salud; la
rehabilitación y la reinserción de las personas tóxico-dependientes. El
medicamento por su condición de bien social integra el derecho a la salud; la
Provincia a los fines de su seguridad, eficacia y disponibilidad asegura, en el
ámbito de sus atribuciones, la participación de profesionales competentes en
su proceso de producción y comercialización.
9.- De los Indígenas. La Provincia reivindica la existencia de los pueblos
indígenas en su territorio, garantizando el respeto a sus identidades étnicas,
el desarrollo de sus culturas y la posesión familiar y comunitaria de las
tierras que legítimamente ocupan.
10.- De los Veteranos de Guerra. La Provincia adoptará políticas orientadas a
la asistencia y protección de los veteranos de guerra facilitando el acceso a
la salud, al trabajo y a una vivienda digna.

Respecto al contenido de ésta norma, el mandato del artículo 36 tiene por sujeto
pasivo al Estado Provincial, lo que significa una obligación para los tres poderes
estaduales. Es que hoy la igualdad supone de parte del Estado -no sólo el no actuar
para garantizar la igualdad- sino una serie de acciones, que remuevan los obstáculos
de tipo social, cultural, político y económico que limiten de hecho la desigualdad entre
los hombres.

Ese contenido que se ha llamado “medidas de acción positivas” como explicara el


maestro Germán Bidart Campos – comentando el artículo 75 inc. 23 CN– significan
prestaciones de dar y de hacer a favor de la igualdad, a efectos de posibilitar el
desarrollo integral de la persona promoviendo el acceso efectivo al goce de los
derechos personales de las tres generaciones por parte de todos los hombres y
sectores sociales. Encontramos similares normas el constitucionalismo provincial, que
han integrado – a su modo – los derechos de estos colectivos al ideario constitucional
de los diversos estados provinciales argentinos.-
12
13

UNIDAD VI: DERECHOS POLÍTICOS

1) Los derechos políticos.

2) Partidos políticos.

3) Sistema electoral: régimen, sufragio, acción popular, Tribunal Electoral.

4) Iniciativa. Referéndum. Consulta popular. Plebiscito. Revocatoria.

5) Ley Electoral Provincial.

1. Los derechos políticos: su régimen

El sufragio: su naturaleza jurídica

El gobierno constitucional, en cuanto a gobierno poderes limitados y controlados a


través de la Constitución y fundado y derivado en la voluntad popular, esta
íntimamente vinculado con el sufragio. El sufragio además de ser utilizado para la
elección de los representantes, es usado como órgano de comunicación entre el
gobierno y el pueblo. El derecho al sufragio se legisló en 1912, con la ley Saenz Peña.

El carácter universal del sufragio implica que todos los ciudadanos tienen derecho a
votar, con las únicas y razonables excepciones que formule la ley. El secreto del
sufragio que se explica por si mismo y tiende a evitar que el elector sea presionado
antes, durante, o después de la votación.

El carácter igualitario del sufragio excluye la posibilidad de aplicar cualquier sistema


que otorgue mas valor al voto de un elector que al otro.

La obligatoriedad del voto no es un principio sustancial del sistema democrático, y


convierte a aquel en un deber jurídico. La conveniencia de tal obligatoriedad es
motivo de controversias, y la mayoría de las opiniones coinciden en sostener que ella
suele ser necesaria para los países con menor cultura democrática.

Las bases constitucionales del sufragio

Según el artículo 37, esta constitución garantiza el pleno ejercicio de los derechos
políticos, con arreglo al principio de la soberanía popular y de las leyes que se dicten
en consecuencia. El sufragio es universal, igual, secreto y obligatorio. La igualdad real
de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y
partidarios se garantizará por acciones positivas en la regulación de los partidos y en
el régimen electoral.

2. Los partidos políticos

Concepto, clasificación y organización

Los partidos políticos son agrupamientos sociales constituidos con el deliberado


propósito de alcanzar el ejercicio del poder. Por lo general, tienen su fundamento
14

expreso o implícito en determinados contenidos ideológicos o programas de acción y


disponen de una organización propia, mediante la cual pretenden representar
múltiples intereses de la comunidad.

Uno de los rasgos esenciales que caracterizan a los partidos políticos, y los
diferencian de otros grupos sociales, es su vocación explícita por alcanzar el ejercicio
efectivo del poder en el estado; tratan de conquistar el poder y de ejercerlo. Los
grupos de presión, en cambio, procuran influir sobre quienes ostentan el poder, pero
no se proponen ejercerlo; prefieren permanecer fuera de él, para luchar por la
consecución de sus propios objetivos.

Tienen origen en los regímenes democráticos contemporáneos. Su aparición es


relativamente reciente, se puede decir que no existían partidos hasta el siglo XIX.

Existen varios sistemas de partidos:

1. Apartidista: el estado no reconoce ningún partido.


2. Unipartidista: es la existencia de un solo partido.
3. Bipartidista: no significa que solo se permitan dos partidos, pero son dos los que
se alternan en el poder.
4. Pluripartidista: se da en Europa donde todos los partidos tienen gran importancia.

Las funciones de los partidos políticos son heterogéneas y complejas:

1. Formulación de políticas.
2. Designación de candidatos para cargos electivos.
3. Conducción del gobierno y participación del mismo.
4. Educación política del pueblo.
5. Mantener la oposición si no son gobierno.

Institucionalización de los partidos políticos

Los partidos políticos no deben su existencia a un reconocimiento constitucional


explícito, ni han surgido o surgen como consecuencia de meras regulaciones de la ley.
Su origen es mas profundo y complejo: son genuinas creaciones sociales, fruto del
derecho espontáneo. Durante muchos años, las constituciones guardaron silencio
sobre estas instituciones, que estaban destinadas a convertirse, con el transcurrir del
tiempo, en pilares insustituibles del sistema democrático.

Nuestra constitución, siguiendo los moldes tradicionales del constitucionalismo liberal,


guardó silencio sobre el tema hasta la reforma de 1994. Los partidos políticos estaban
en nuestra constitución material, pero no en la formal. Su reconocimiento se hallaba
fundamentado en el derecho a asociarse con fines útiles que asegura el art. 14 de
ella.

La reforma constitucional de 1994 incorporó en nuestra ley fundamental el nuevo art.


38 estableciendo: los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema
democrático. Ello implica un reconocimiento que la constitución tenía que hacer en
forma explícita a los partidos políticos, considerando que en varias etapas de la
15

historia reciente fueron objeto de ataques que llevaron, incluso, a la suspensión de


sus actividades.

También expresa la norma: su creación y el ejercicio de sus actividades son libres


dentro del respeto a esta Constitución, la que garantiza su organización su
funcionamiento democráticos, la representación de las minorías, la competencia para
la postulación de candidatos a cargos públicos electivos, el acceso a la información
pública y la difusión de sus ideas.

En su última parte, el art. 38 dispone: el estado contribuye al sostenimiento


económico de sus actividades y de la capacitación de sus dirigentes. Los partidos
políticos deberán dar publicidad del origen y destino de sus fondos y patrimonio.

Como se advierte, el constituyente estableció el aporte del estado para el


sostenimiento de los partidos políticos, pero no en forma integral. Los partidos
políticos no debe ser financiados únicamente por el estado; este si debe contribuir a
su sostenimiento. El aporte del estado no es, en consecuencia, exclusivo ni
excluyente.

La exigencia acerca de la publicidad del origen y el destino de los fondos de los


partidos políticos constituye un requerimiento sustancial y que de ser efectivamente
aplicado contribuirá a la transparencia de estas instituciones y, por ende, a su
jerarquización.

Régimen legal

Restablecida la democracia, el Congreso de la Nación, en 1985 sancionó la ley


23.298, denominada “Ley orgánica de los partidos políticos”. La norma consta de 78
artículos y establece que los partidos políticos son instrumentos necesarios para la
formulación y realización de la política nacional. La ley 23298 impone tres
condiciones sustanciales para la existencia de los partidos políticos:

a. un grupo de ciudadanos unidos por un vínculo político permanente;


b. organización estable y funcionamiento democrático regulado por la carta orgánica;
c. reconocimiento judicial de su personería jurídico - política. La ley 23476
sancionada en 1986 introdujo modificaciones en los arts. 5 y 10 de la ley 23298.

Partidos políticos y representación

La representación política es un principio esencial de la democracia indirecta o


representativa. El pueblo gobierna, pero lo hace por medio de sus representantes,
que lo son de toda la sociedad, no de un estamento determinado de ella. Si nos
atenemos al resultado de una simple observación de los distintos regímenes políticos
del mundo contemporáneo, tendríamos que concluir afirmando que la representación
funcional ha sido netamente desplazada por la representación política. Esta,
superando la prueba de la historia, ha demostrado su incuestionable superioridad.

3. Los sistemas electorales aplicados en la Argentina

Los sistemas electorales son el procedimiento mediante el cual son distribuidos y


adjudicados los cargos electivos en relación con los resultados electorales. Los
16

sistemas electorales suelen ser clasificados tanto desde el criterio de la distribución


territorial como desde la perspectiva de la organización política. Según la distribución
territorial hay tres variantes principales:

1) Distrito único: en estos no hay división territorial del estado a los efectos
electorales. Cada elector vota por tantos candidatos como cargos electivos haya que
cubrir. En nuestro país se aplica después de la reforma de 1994 en la elección de
presidente y vicepresidente, gobernador y vicegobernador, y en algunos casos para la
elección de legisladores.

2) Circunscripciones uninominales: el territorio del estado es dividido en tantas


circunscripciones como cantidad de cargos a cubrir haya. Este se utilizó en nuestro
país para elegir diputados nacionales (1904 y entre 1952-1954).

3) Circunscripciones plurinominales: el territorio del estado se lo divide en


distritos o regiones electorales. En cada uno de ellos el elector elige el número
determinado de cargos electivos, votando por una lista que contiene igual o menor
número de candidatos que las vacantes a cubrir. Este se aplica actualmente en
nuestro país para elegir diputados nacionales.

Según su organización política se divide en tres variantes:

1) Sistemas mayoritarios: la lista que obtiene mayor cantidad de sufragios cubre la


totalidad de cargos electivos que corresponden a un distrito. En la actualidad carece
de aplicación tanto en el orden federal como provincial para cubrir cargos electivos
legislativos. Este sistema reconoce dos variantes principales: en algunos casos basta
con la mayoría relativa; en otros se requiere la mayoría absoluta, para lo cual se
prevé generalmente una segunda vuelta. En nuestro país, la exigencia de mayorías
calificadas, con eventual realización de una segunda vuelta electoral, ha sido
incorporada por la reforma de 1994 para la elección de presidente y vicepresidente de
la nación.

2) Sistemas minoritarios: en estos se procura otorgar alguna representación a la


oposición. Hay infinidad de variantes, en algunos casos únicamente se asigna
representación a una sola minoría y en otros a varias. El que obtiene la mayoría cubre
los dos tercios de los cargos y el que obtiene el segundo lugar el tercio restante.

3) representación profesional: son aquellos que tienden a lograr una


representación política que sea el más exacto reflejo de la voluntad popular. Se lo
emplea para cubrir cargos electivos de órganos colegiados. Una de las variantes
consiste en dividir el número total de votos válidos emitidos por el número de cargos
a cubrir. El resultado recibe la denominación de cociente electoral y se lo aplica como
divisor del número de votos que obtuvo cada lista de candidatos. Esta técnica
presenta el inconveniente de que deja restos en las divisiones, y para resolverlo se
recurre a distintas soluciones. Es aplicado en la provincias de Buenos Aires.

En nuestro país, la primera ley nacional de elecciones de la Confederación Argentina


fue dictada en 1857. La norma estableció el sistema de mayoría relativa de lista plural
o completa; la lista que obtenía simple mayoría se adjudicaba la totalidad de las
representaciones.
17

Este sistema, con algunas variantes, mantuvo su vigencia hasta 1912, con excepción
del lapso comprendido entre 1903 y 1904. En 1902 se sancionó la ley 4161, que
estableció el sistema uninominal por circunscripciones, y tuvo aplicación en 1904
durante la presidencia de Roca. En 1905 fueron dictadas las leyes 4578 y 4719, que
restablecieron el sistema de lista completa, el cual regiría hasta 1912. En dicho año,
el congreso de la nación sancionó la ley 8871 que estableció el voto universal, secreto
y obligatorio.

La ley Saenz Peña instauró el sistema electoral minoritario de lista incompleta o del
tercio excluido, según el cual la mayoría obtenía las dos terceras partes de los cargos
a cubrir, y la minoría, el tercio restante.

En 1951, durante la primera presidencia de Perón, el congreso de la nación dictó la


polémica ley 14032 sustituyendo el sistema de lista incompleta por el de
circunscripciones uninominales.

Régimen Electoral

Artículo 58.- La representación política tiene por base la población y con arreglo a
ella se ejercerá el derecho electoral.

Artículo 59.-

1- Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos, con arreglo
al principio de la soberanía popular y las leyes que se dicten en consecuencia.

La atribución del sufragio popular es un derecho inherente a la condición de


ciudadano argentino y del extranjero en las condiciones que determine la ley, y un
deber que se desempeña con arreglo a las prescripciones de esta Constitución y a la
ley de la materia.

El sufragio será universal, igual, secreto y obligatorio.

2- Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático.

Su creación y el ejercicio de sus actividades son libres dentro del respeto a la


Constitución Nacional, a esta Constitución y a la ley que en su consecuencia se dicte,
garantizándose su organización y funcionamiento democrático, la representación de
las minorías, la competencia exclusiva para la postulación de los candidatos a cargos
públicos electivos, el acceso a la información pública y a la difusión de sus ideas.

La Provincia contribuye al sostenimiento económico de los partidos políticos, los que


deberán dar publicidad del origen y destino de sus fondos y patrimonios.

Artículo 60.- La proporcionalidad de la representación será la regla en todas las


elecciones populares para integrar cuerpos colegiados, a fin de dar a cada opinión un
número de representantes proporcional al número de sus adherentes, según el
sistema que para la aplicación de este principio determine la ley.
18

A los efectos de mantener la regla establecida en este artículo, la Legislatura


determinará la forma y oportunidad del reemplazo por suplentes, de legisladores,
municipales y consejeros escolares, en los casos de vacante. Con el mismo objeto, no
se convocará a elecciones por menos de tres vacantes.

Artículo 61.- La Legislatura dictará la ley electoral; ésta será uniforme para toda la
Provincia y se sujetará a las disposiciones precedentes y a las que se expresan a
continuación:

1- Cada uno de los partidos en que se divida la Provincia, constituirá un distrito


electoral; los distritos electorales serán agrupados en secciones electorales. No se
formará ninguna sección electoral a la que le corresponda elegir menos de tres
senadores y seis diputados. La capital de la Provincia formará una sección electoral.

2- Se votará personalmente y por boletas en que consten los nombres de los


candidatos.

3- Los electores votarán en el distrito electoral de su residencia.

4- Los electores estarán obligados a desempeñar las funciones electorales que les
encomienden las autoridades creadas por esta Constitución y la ley electoral; se
determinarán sanciones para los infractores.

Artículo 62.- Habrá una Junta Electoral permanente, integrada por los presidentes
de la Suprema Corte de Justicia, del Tribunal de Cuentas y de tres Cámaras de
Apelación del Departamento de la Capital, que funcionará en el local de la Legislatura,
bajo la presidencia del primero. En caso de impedimento serán reemplazados por sus
sustitutos legales.

Artículo 63.- Corresponderá a la Junta Electoral:

1- Formar y depurar el registro de electores;

2- Designar y remover los electores encargados de recibir los sufragios;

3- Realizar los escrutinios, sin perjuicio de lo que disponga la Legislatura en el caso


de resolver la simultaneidad de las elecciones nacionales y provinciales;

4- Juzgar de la validez de las elecciones;

5- Diplomar a los legisladores, municipales y consejeros escolares, quienes con esa


credencial, quedarán habilitados para ejercer sus respectivos mandatos.

Estas atribuciones y las demás que le acuerde la Legislatura, serán ejercidas con
sujeción al procedimiento que determine la ley.

Artículo 64.- A los efectos del escrutinio, los miembros del Ministerio Público y los
secretarios de la Suprema Corte de Justicia y de las Cámaras de Apelación, serán
auxiliares de la Junta Electoral.
19

Artículo 65.- Toda elección deberá terminarse en un solo día, sin que las autoridades
puedan suspenderla por ningún motivo.

Artículo 66.- Los electores encargados de recibir los sufragios, tendrán a su cargo el
orden inmediato en el comicio durante el ejercicio de sus funciones y para conservarlo
o restablecerlo, podrán requerir el auxilio de la fuerza pública.

Iniciativa. Referéndum. Consulta popular. Plebiscito. Revocatoria.

Revocatoria:

La revocación de mandato, revocatoria de mandato o referéndum revocatorio (en


inglés, recall election), es un procedimiento por el cual los ciudadanos pueden cesar
de su cargo público a un funcionario [[elección|, antes del término de su respectivo
periodo, mediante votación directa o por recolección de firmas, dependiendo de las
dimensiones geográficas o poblacionales.

A través de este procedimiento los ciudadanos mandantes pueden dar por terminado
el mandato que le han conferido a una autoridad electa, como un presidente, un
Representante de distrito ante una Asamblea legislativa, un gobernador o alcalde,
cuyo fundamento sería el principio de la libertad política de los ciudadanos de elegir y
deponer a sus gobernantes en una democracia representativa. Es un mecanismo de
interrupción o término anticipado del mandato popular.

Referendum

Un referéndum o referendo es un procedimiento jurídico por el que se someten al


voto popular leyes o actos administrativos para su ratificación.

Es el mecanismo de democracia directa por antonomasia y en la actualidad también


complementa el régimen de democracia participativa, potenciando la intervención
directa del cuerpo electoral.

Se trata de un procedimiento para tomar decisiones por el cual los ciudadanos ejercen
el derecho de sufragio para decidir acerca de una decisión de resolución mediante la
expresión de su acuerdo o desacuerdo. Para llegar al acuerdo tiene que haber la
mayoría absoluta entre los votos.

Consulta popular

CONSULTA POPULAR VINCULANTE

ARTICULO 1º — El Congreso de la Nación, a iniciativa de la Cámara de Diputados,


podrá so meter a consulta popular vinculante todo proyecto de ley con excepción de
20

aquellos cuyo procedimiento de sanción se encuentre especialmente reglado por la


Constitución Nacional mediante la determinación de la cámara de origen o por la
exigencia de una mayoría calificada para su aprobación.

ARTICULO 2º — La ley de convocatoria a consulta popular vinculante deberá tratarse


en una sesión especial y ser aprobada con el voto de la mayoría absoluta de
miembros presentes en cada una de las Cámaras.

ARTICULO 3º — En todo proyecto sometido a consulta popular vinculante, el voto


del electorado en los términos de la ley 19.945 será obligatorio.

(Artículo sustituido por art. 5° de la Ley N° 26.774 B.O. 02/11/2012)

ARTICULO 4º — Toda consulta popular vinculante será válida y eficaz cuando haya
emitido su voto no menos del treinta y cinco por ciento (35%) de los electores
inscriptos en el padrón electoral nacional.

(Artículo sustituido por art. 5° de la Ley N° 26.774 B.O. 02/11/2012)

ARTICULO 5º — Cuando un proyecto de ley sometido a consulta popular vinculante


obtenga la mayoría de votos válidos afirmativos, se convertirá automáticamente en
ley, la que deberá ser publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina dentro
de los diez días hábiles posteriores a la proclamación del resultado del comicio por la
autoridad electoral.

Cuando un proyecto de ley sometido a consulta popular vinculante obtenga un


resultado negativo, no podrá ser reiterado sino después de haber transcurrido un
lapso de dos años desde la realización de la consulta. Tampoco podrá repetirse la
consulta durante el mismo lapso.

TITULO II

CONSULTA POPULAR NO VINCULANTE

ARTICULO 6º — Puede ser sometido a consulta popular no vinculante, todo asunto


de interés general para la Nación, con excepción de aquellos proyectos de ley cuyo
procedimiento de sanción se encuentre especialmente reglado por la Constitución
Nacional, mediante la determinación de la cámara de origen o por la exigencia de una
mayoría calificada para su aprobación. En este tipo de consulta el voto del electorado
no será obligatorio.

(Artículo sustituido por art. 5° de la Ley N° 26.774 B.O. 02/11/2012)

ARTICULO 7º — La convocatoria realizada por el Poder Ejecutivo Nacional deberá


efectuarse mediante decreto decidido en acuerdo general de ministros y refrendado
por todos ellos.

La consulta popular no vinculante convocada a instancia de cualquiera de las Cámaras


del Congreso deberá ser aprobada por el voto de la mayoría absoluta de miembros
presentes en cada una de ellas.
21

ARTICULO 8º — Cuando un proyecto de ley sometido a consulta popular no


vinculante, obtenga el voto afirmativo de la mayoría absoluta de votos válidos
emitidos, deberá ser tratado por el Congreso de la Nación, quedando
automáticamente incorporado al plan de labor parlamentaria de la Cámara de
Diputados de la sesión siguiente a la fecha de proclamación del resultado del comicio
por la autoridad electoral.

TITULO III

DISPOSICIONES COMUNES

ARTICULO 9º — La ley o el decreto de convocatoria a una consulta popular —según


corresponda— deberá contener el texto íntegro del proyecto de ley o decisión política
objeto de consulta y señalar claramente la o las preguntas a contestar por el cuerpo
electoral, cuyas respuestas no admitirán más alternativa que la del sí o el no.

ARTICULO 10. — La ley o el decreto de convocatoria a consulta popular deberán ser


publicados en el Boletín Oficial de la República Argentina, en el diario de mayor
circulación de cada una de las provincias y en los dos diarios de mayor circulación del
país.

Dictada la convocatoria, todos los puntos sometidos a consulta popular deberán


difundirse en forma clara y objetiva, por medios gráficos, radiales y televisivos.

ARTICULO 11. — Los partidos políticos reconocidos, estarán facultados para realizar
campañas de propaganda exponiendo su posición con relación al asunto de la
consulta, a través de espacios gratuitos en los medios de comunicación masiva, y
conforme a las normas que regulan la concesión de estos espacios en ocasión de las
elecciones nacionales.

ARTICULO 12. — La consulta popular deberá realizarse dentro de un plazo no


inferior a 60 días y no superior a 120 días corridos desde la fecha de publicación de la
ley o el decreto de convocatoria en el Boletín Oficial de la República Argentina.

ARTICULO 13. — Para determinar el resultado de toda consulta popular no serán


computados los votos en blanco.

ARTICULO 14. — El día fijado para la realización de una consulta popular, no podrá
coincidir con otro acto eleccionario.

ARTICULO 15. — Serán de aplicación a las consultas convocadas conforme a los


procedimientos previstos, las disposiciones del Código Nacional Electoral (Ley 19.945
y sus modificatorias), en cuanto no se opongan a la presente Ley.

La Justicia Electoral Nacional será competente en todo lo relativo al comicio.

ARTICULO 16. — Las erogaciones derivadas de la ejecución de la presente ley,


deberán ser afectada al crédito previsto anualmente en el presupuesto nacional a
partir del ejercicio correspondiente al año 2001.
22

PLEBISCITO

El plebiscito es una elección que nace por propuesta de los representantes


constitucionales. Suele crearse a partir de la fórmula “sí o no”, donde los votantes
deben responder a la pregunta planteada por un ente electoral.

Por ejemplo: una empresa minera ofrece millones de dólares a una pequeña ciudad
para explotar nuevas minas. Aunque el dinero puede resultar muy útil para la
economía local, los pobladores son conscientes de los riesgos medioambientales de la
propuesta. Las autoridades, por lo tanto, deciden realizar un plebiscito para que el
pueblo se exprese y decida sobre la conveniencia, o no, de la explotación minera.

El plebiscito, por lo tanto, es un mecanismo de democracia semi-directa. En la


actualidad, suele utilizarse para complementar el régimen de la democracia
representativa. Los dirigentes elegidos por la sociedad, en este caso, requieren de la
consulta pública para decidir sobre una determinada materia que consideran sensible
para la vida social.

Es importante tener en cuenta que los plebiscitos pueden ser vinculantes (el resultado
de la votación arroja una medida de cumplimiento obligatorio) o consultivos (el
resultado sólo vale como método de consulta para los dirigentes que tomarán la
decisión sobre el asunto).

En el caso de nuestro ejemplo, si el plebiscito finaliza con el “no” como triunfador,


existen dos posibilidades: si la consulta fuese vinculante, la explotación minera no se
realizaría de ninguna forma. En cambio, si la consulta fuera consultiva, el poder
político aún tendría la posibilidad de aprobar la explotación.

Diferencias entre plebiscito y referéndum

Plebiscito

Si bien el plebiscito y el referéndum son dos de las herramientas más significativas de


participación ciudadana, existen ciertas diferencias entre ellos que muchas veces se
pasan por alto, dado el uso indiscriminado de ambos términos en el habla cotidiana.

El plebiscito es utilizado por el jefe de Gobierno para someter a consideración del


pueblo acciones o decisiones muy importantes para la vida en la ciudad, antes de su
ejecución. El referéndum permite al pueblo emitir su voto para aprobar o rechazar la
concepción, modificación o derogación de una ley.

En ambos casos, pueden realizar su solicitud:


a) el 0.4 por ciento de los ciudadanos inscritos en el listado nominal de electores;
b) el equivalente al 10 por ciento de los Comités Ciudadanos,
c) un mínimo de 8 de los Consejos Cuidadanos delegacionales.

Para solicitar un referéndum, por otro lado, también puede dirigirse un diputado
(como mínimo) a la Asamblea Legislativa.
23

Dicho de otra forma, el referéndum sirve para dar al pueblo la posibilidad de aprobar
o rechazar una ley, mientras que el plebiscito da lugar a la opinión pública acerca de
cuestiones administrativas que lo afectan de manera directa, tal y como ocurre con la
construcción de un puente.

Cualquier grupo de personas inscritas en el padrón electoral puede solicitar cualquiera


de estas dos medidas presentando una petición detallada, en la que conste el acto o
la ley que se desea someter a consulta, así como las razones para la exigencia de tal
derecho, todo suscrito con la información personal básica para identificación de los
ciudadanos.

A partir de entonces, cada caso exige un proceder diferente:

1. la solicitud de un plebiscito puede ser aprobada o rechazada por parte del jefe de
Gobierno dentro de los primeros 60 días naturales;
2. el referéndum se hace efectivo si la Asamblea Legislativa lo aprueba y expide su
convocatoria 30 días antes de su ejecución.

Ley Electoral Provincial:

Artículo 61.- La Legislatura dictará la ley electoral; ésta será uniforme para toda la
Provincia y se sujetará a las disposiciones precedentes y a las que se expresan a
continuación:

1- Cada uno de los partidos en que se divida la Provincia, constituirá un distrito


electoral; los distritos electorales serán agrupados en secciones electorales. No se
formará ninguna sección electoral a la que le corresponda elegir menos de tres
senadores y seis diputados. La capital de la Provincia formará una sección electoral.

2- Se votará personalmente y por boletas en que consten los nombres de los


candidatos.

3- Los electores votarán en el distrito electoral de su residencia.

4- Los electores estarán obligados a desempeñar las funciones electorales que les
encomienden las autoridades creadas por esta Constitución y la ley electoral; se
determinarán sanciones para los infractores.

Artículo 62.- Habrá una Junta Electoral permanente, integrada por los presidentes
de la Suprema Corte de Justicia, del Tribunal de Cuentas y de tres Cámaras de
Apelación del Departamento de la Capital, que funcionará en el local de la Legislatura,
bajo la presidencia del primero. En caso de impedimento serán reemplazados por sus
sustitutos legales.
24
25

UNIDAD VII: DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

1. Su armonía de la Constitución Nacional.

2. Amparo, Hábeas Corpus, Hábeas Data.

Art. 20: Se establecen las siguientes garantías de los derechos


constitucionales:

1. Toda persona que de modo actual o inminente, sufra en forma ilegal o


arbitraria, cualquier tipo de restricción o amenaza en su libertad personal
podrá ejercer la garantía de Hábeas Corpus recurriendo ante cualquier
juez. Igualmente se procederá en caso de agravamiento arbitrario de las
condiciones de su detención legal o en el de desaparición forzada de
personas. La presentación no requerirá formalidad alguna y podrá
realizarse por sí mismo o a través de terceros, aun sin mandato. El juez
con conocimiento de los hechos y de resultar procedente, hará cesar
inmediatamente y dentro de las veinticuatro horas, la restricción,
amenaza o agravamiento, aun durante la vigencia del estado de sitio.
Incurrirá en falta grave el juez o funcionario que no cumpliere con las
disposiciones precedentes.

El Habeas Corpus es conocido actualmente como la garantía relativa a la libertad


física, siendo el objetivo de éste proceso constitucional el de resguardar la libertad
ambulatoria de las personas, frente a los ataques ilegítimos, actuales o inminentes
contra ella.-
Específicamente, se conoce a la figura como un proceso constitucional destinado a
brindar la protección judicial a toda persona privada de su libertad física o
ambulatoria, o que las encuentre restringidas, agravadas o amenazadas
ilegalmente. El adagio latino que define a ésta figura, significa “traer
personalmente a un individuo ante un juez para que éste se pronuncie sobre la
legalidad del acto restrictivo de su libertad física”.-

Se ha concebido al habeas corpus como una garantía fundante, en el sentido de


que solo cuando se preserva la libertad ambulatoria, los restantes derechos
consagrados en los textos constitucionales pueden ser válidamente ejercidos.
Regulado aquí a partir de una amplísima legitimación procesal, este instituto
puede ser actuado por cualquier persona en favor de aquel que vivencie o padezca
la restricción de su libertad ambulatoria.

Las modalidades más conocidas de actuación de éste proceso


constitucional, son las siguientes:

El Habeas Corpus reparador [Clásico]: fue concebido a fin de terminar con


arrestos practicados sin orden escrita de autoridad competente o resuelta por
autoridad incompetente. Se comprende el término “arresto” como lo establece la
Constitución Federal en un sentido amplio, o sea como detención, prisión o
reclusión (preventiva o no) y en cualquier establecimiento, ya sea en una cárcel o
en un instituto de internación.-
26

El Habeas Corpus Preventivo: se plantea, por lo general, ante amenazas de


privación de la libertad. Para que proceda, se deben cumplimentar ciertos
requisitos:
a. un atentado a la libertad decidido y en inmediata “vía de ejecución” y
b. la amenaza a la libertad tiene que ser cierta, no presuntiva.-
Este planteo es especial dado que puede operar tanto respecto al habeas corpus
principal, cuanto del restringido, o del correctivo.-

El Habeas Corpus Restringido [Secundario o Accesorio]: Protege al


habitante de perturbaciones menores, vinculadas con su libertad física, y que
poseen aptitud de restringir la libertad ambulatoria. Ejemplos de ello, son la
vigilancia abusiva, el impedimento de acceder a determinados lugares como áreas
de trabajo, paseos públicos, establecimientos oficiales o privados, su propio
domicilio, etc.).-

Conocidas como sub-especies de la figura, pueden mencionarse a:

El Habeas Corpus Correctivo: cuyo objetivo es el de concluir con vejámenes o


tratos indebidos a personas legalmente arrestadas.- Según Quiroga Lavié tiene
por meta cambiar el lugar de detención cuando no fuera el adecuado a la índole
del delito cometido o a la causa de la detención y también reparar el trato
indebido al arrestado.- Como vemos es un modelo actual del juicio de
manifestación aragonés.- Se encuentra establecido en el art.3ª inciso Segundo de
la ley en mención y obviamente deriva de la expresa imposición habida en el
art.18 “in fine” de la Constitución Nacional.-

El Habeas Corpus de Pronto Despacho: es utilizado para acelerar trámites


administrativos necesarios a fin de disponer la libertad de una persona. Este
Habeas Corpus suele ser implementada por vía de amparo.-

El Habeas Corpus por Mora en la Traslación del Detenido: tiene por objeto,
lograr la liberación del preso, cuando el magistrado de otra jurisdicción que
solicitó la captura, no la confirma, o no envía la correspondiente comisión de
búsqueda.- Recientemente, y pese a no ser mencionado ni en la Constitución
provincial, ni en la federal, la jurisprudencia ha aceptado el denominado “habeas
Corpus Colectivo”, esgrimiendo que si se reconoce la tutela de los denominados
“derechos colectivos”, con mayor razón la Constitución otorga las mismas
herramientas a un bien jurídico de valor prioritario y del que se ocupa en especial,
no precisamente para reducir o acotar su tutela, sino para privilegiarla.

Este proceso había sido regulado ya en la anterior constitución provincial,


expresado en su Art. 17. El convencional actuante en 1994 mejoró y amplió los
confines de aquel texto, en concordancia con el diseño de mayor operatividad que
éste reforma le ha otorgado en general al sistema provincial de garantías
constitucionales.-

El constituyente libera a éste proceso de su sacralización, y lo hace proceder


también ante el agravamiento arbitrario de las condiciones de detención, o en el
caso de desaparición de personas.-
27

El Magistrado actuante, una vez investigados los hechos que motivan la


presentación, debe resolver el planteo en el plazo perentorio de 24 horas La
norma constitucional provincial, indica al igual que la Ley Nacional 23.098, que
ésta figura será viable durante el Estado de Sitio 136

2. La garantía de Amparo podrá ser ejercida por el Estado en sentido lato o


por particulares, cuando por cualquier acto, hecho, decisión u omisión ,
proveniente de autoridad pública o de persona privada, se lesione o
amenace, en forma actual o inminente con arbitrariedad o ilegalidad
manifiesta, el ejercicio de los derechos constitucionales individuales y
colectivos. El Amparo procederá ante cualquier juez siempre que no
pudieren utilizarse, por la naturaleza del caso, los remedios ordinarios sin
daño grave o irreparable y no procediese la garantía de Hábeas Corpus.
No procederá contra leyes o contra actos jurisdiccionales emanados del
Poder Judicial. La ley regulará el Amparo estableciendo un procedimiento
breve y de pronta resolución para el ejercicio de esta garantía, sin
perjuicio de la facultad del juez para acelerar su trámite, mediante formas
más sencillas que se adapten a la naturaleza de la cuestión planteada. En
el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que
se funde el acto u omisión lesivos.

Respecto de la acción de amparo, si bien la doctrina más calificada en el punto es


conteste en el sentido de señalarlo como un “proceso constitucional”, el texto
fundamental provincial consigna a ésta figura como una “garantía”.- Empero, y
sea como fuere el modo en que la figura sea denominada en el texto fundamental
provincial, no hay duda alguna de que el proceso reformador bonaerense de 1994,
al igual que su par federal, cumplió regulandola expresamente, con una deuda de
larga data, contraída con el sistema constitucional argentino. ¿En qué consiste
éste peculiar proceso constitucional?

Sabemos que el sistema jurídico ofrece a los habitantes, herramientas para actuar
en justicia cuando sus derechos fundamentales son directa e inmediatamente
agredidos.- No olvidamos que las propias garantías que el sistema judicial impone,
ameritan dar a “todas las partes” que disputan un derecho, la debida ocasión de
probar lo que esgrimen. Pero dada ésta particular circunstancia, resulta aquí que
la persona agredida en sus derechos sufre de un virtual “desamparo”, ya que la
lesión por la que reclama se genera en un acto ú omisión de la autoridad pública o
de otros particulares, que posee las siguientes características: En principio este
acto ú omisión, debe ser actual o inminente, y ello configura una de las notas
salientes de éste proceso constitucional: su procedencia reclama inmediatez en la
agresión, o como expresa Bidart Campos, la existencia de “amenaza cierta de
riesgo próximo”.

La agresión en cuestión, debe actuar con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta –


respecto de algún derecho o garantía protegidos por la carta fundamental
provincial, ya sean individuales o colectivos. Aún contando con todo éste bagaje,
el ciudadano no podrá optar por reclamar amparo frente a la lesión a su derecho,
28

si hay otro medio judicial más idóneo para su tutela 137 .Es que creemos que es
un derecho ciudadano vigente, el de la defensa de todo habitante frente al
incumplimiento de la legislación por parte del Estado Tampoco resulta remedio
idóneo ésta acción o proceso constitucional, cuando se ataquen leyes o actos
jurisdiccionales del Poder Judicial 138 .- Ambos supuestos son cuestionables,
máxime cuando ahora el amparo, en su versión federal, posibilita la acción de
amparo para hacer cumplir las leyes, al estilo de los writs o mandamus del
derecho anglosajón139 Finalmente, diremos que este proceso constitucional no
procede para la tutela de la libertad ambulatoria, pues aquí se aplica la figura del
habeas corpus, analizado en párrafos anteriores.- Adelantaremos en principio que
la redacción del 2 ° párrafo del Art.20, recoge en lo sustancial – sin lograr la
precisión técnica del Art. 43 de la Constitución Federal - el eje garantista que
nuestra Corte Suprema trazó al resolver los precedentes “Siri” y “Kot”, en 1957 y
1958 respectivamente El caso Siri (1957)140 se motivó ante los siguientes
hechos:

Frente a la clausura del diario "Mercedes" de la Provincia de Buenos Aires el cual


se hallaba bajo custodia policial, Ángel Siri impetra recurso de habeas corpus. Al
requerir información el juez de la causa sobre el motivo de la clausura, le
informan que el mismo era desconocido como también la autoridad que impartió
la eventual orden.

Al llegar la tramitación a la Corte Suprema – luego de sucesivos rechazos -, ésta


se expide modificando su doctrina tradicional, por la cual relegaba al trámite de
los procedimientos ordinarios, administrativos y judiciales la protección de las
garantías no comprendidas estrictamente en el recurso de habeas corpus.

En este importante caso, la Corte, buceando en los silencios e implicitudes de la


Constitución, encuentra todo un arsenal rico y generoso para superar el escollo
que complicaba la procedencia de esta acción a falta de ley que la regulase, y que
se expresaba en la fórmula usual – en aquel entonces – de que no habiendo ley
procesal que el Congreso suministrara a los jueces, ellos no podían crear esa vía
judicial legalmente inexistente, y por ello no podían ni arbitrarla ni darle trámite.
Posteriormente, la Corte en Autos Kot (1958), amplía la protección inmediata y
urgente de los derechos ciudadanos, extendiéndola también para el caso en que
las agresiones provengan de actos emanados de los particulares (en este caso, se
trataba de la toma, por parte de un grupo de obreros, de una planta textil sin
voluntad de apropiación).

El precedente “Kot”, expande los límites de la tutela a la libertad de las personas,


sea quien fuese el que la conculque en forma arbitraria o manifiesta. Ha incluido
como novedad ésta reforma constitucional, como legitimado para promover ésta
acción, al Estado, en sentido “lato”.- Explicando ésta – cuanto menos, peculiar
incorporación -, ha expresado José Luis Lazzarini que la ley de amparo vigente en
materia provincial, N °7166, de amparo, legitima para iniciar la acción a los
particulares, pero omite al Estado.-

Se justifica ésta inclusión refiriendo que el Estado, como Persona de Derecho


Público, tiene relaciones regidas dentro del derecho privado o del público, y que
en el supuesto de que el Estado tuviese relaciones regidas por el derecho privado,
29

y regulada su actividad por éste, se halla en igualdad de condiciones con el


particular, ya que ambos están sometidos al Derecho Privado Ha señalado frente a
esto Lazzarini144 , que “En estos casos, nada podrá impedir que el Estado sea
titular de la garantía de amparo, tal como lo dispone la nueva Constitución”.-

Nosotros nos permitimos disentir con ésta postura, y aún con esta “novedosa”
inclusión. La realidad es que éste proceso constitucional ha sido ideado en
beneficio del ciudadano, y contra todo exceso, tanto de otros ciudadanos, cuanto
del propio Estado. Ofrecer ésta garantía institucional al Estado, así actúe como
persona de derecho privado, implica tanto como desconocer su “gigantismo” y el
ya voluminoso “poder de policía” que posee, y que debe ejercer en caso de ser
ello necesario.- Coincidimos por ello con Fabián Riquert, en cuanto rechaza ésta
incorporación del constituyente bonaerense de 1994 por acrecentar el Poder - ya
hoy desmesurado – que detenta frente al ciudadano la autoridad pública
provincial.-

Retomando ahora el análisis de la figura en sí, es del caso señalar que el


constituyente provincial en principio, no ha variado su tesitura, en cuanto el
amparo es hoy – al igual que antes de operarse la reforma constitucional – un
remedio de tutela sumarísima de las prerrogativas del ciudadano, que actúa en
defecto de otros medios más idóneos146 .- Aún así, se ha resaltado con acierto
que al referirse solamente al concepto de “lesión”, se omite la referencia a las
restricciones o alteraciones de los derechos, con lo que tal imprecisión
terminológica podría conspirar contra la eficacia plena de la norma O sea que la
vía es subsidiaria, residual o “heroica”.

No puede el impetrante elegir el amparo, porque es el remedio que más le


satisface para tutelar sus derechos. Esta vía “debe ser” la más idónea 148
respecto de la necesidad de tutela esgrimida por el amparista En cuanto al
proceso en sí, el mismo es – o ha de ser – expedito y rápido. Una acción de
amparo debe ser breve, rápida, de pronta resolución.

Respecto del vicio que motiva procedencia de la acción, debe generarse en un


acto que lesiona los derechos del ciudadano, pero que además lo haga con
arbitrariedad e ilegalidad manifiesta. Ello no quiere decir que no se permita
esgrimir ningún tipo de prueba en estos procesos, sino que la lesión debe ser – en
principio - patente, diríamos “grosera”.

Es importante acotar aquí que al igual que en el ámbito federal, la reforma


bonaerense permite ahora al magistrado actuante en el proceso de amparo,
declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funda el acto u omisión
lesiva, si es que lo advierte. Podemos también decir que hoy, y pese a la
inadecuada técnica de redacción del artículo, antes analizada, la mera existencia
de un proceso administrativo pendiente de resolución no podrá obstar a la vía del
amparo, si el mismo no es considerado por los magistrados como el más idóneo a
fin de resolver el planteo traído a contienda.-
30

3. A través de la garantía de Hábeas Data, que se regirá por el


procedimiento que la ley determine, toda persona podrá conocer lo que
conste de la misma en forma de registro, archivo o banco de datos de
organismos públicos o privados destinados a proveer información, y a
requerir su rectificación, actualización o cancelación. No podrá afectarse
el secreto de las fuentes y el contenido de la información periodística.
Ningún dato podrá registrarse con fines discriminatorios ni será
proporcionado a terceros, salvo que tengan un interés legítimo. El uso de
la informática no podrá vulnerar el honor, la intimidad personal y familiar
y el pleno ejercicio de los derechos. Todas las garantías precedentes son
operativas. En ausencia de reglamentación, los jueces resolverán sobre la
procedencia de las acciones que se promuevan, en consideración a la
naturaleza de los derechos que se pretendan tutelar.

En tercer lugar, es regulado en éste artículo, el proceso constitucional de habeas


data, aunque a diferencia del texto fundamental, aquí la figura asume contornos de
“norma programática” - Ya con anterioridad a la reforma constitucional de 1994, y
aún en sus propios albores, los medios de prensa temían la instalación de una
cláusula constitucional como la que hoy proponen tanto el Art. 43, 3° párrafo de la
Constitución Federal, como la manda fundamental provincial aquí en estudio.

Se decía de su contexto, que con la excusa de protegerse la intimidad de las


personas, se ponía en grave riesgo la libertad de difundir libremente las
informaciones y noticias, ya que se insinuaba que esta figura pondría en manos de
cualquiera la posibilidad de expurgar archivos periodísticos, para suprimir o corregir
su contenido. Sin perjuicio de tales infundadas prevenciones, es bueno resaltar que
los avances tecnológicos derivados de la informatica biotecnología, etc, generan
importantes y trascendentes cambios en la vida social del fin del milenio, lo que - al
margen de mejorar la calidad de vida en ciertos niveles de la población - invade con
pasmosa facilidad la privacidad de las personas, imponiéndose de sus datos, y
trastocándolos en innumerables situaciones, con grave perjuicio para aquellos que
padecen de los efectos de la información falseada, recabada en registros o bancos de
datos públicos o aquellos privados, destinados a proveer informes.

A fin de bien interpretar el sentido y alcance de la garantía que pretende ofrecer este
nuevo proceso constitucional, debe ser considerado el enorme volumen de
información que los distintos organismos existentes en el territorio de nuestra
provincia poseen actual o eventualmente, sobre los bonaerenses.- Cierto es que el
habitante de la argentina de hoy, esparce la información referida a su persona,
diariamente, y en múltiples formas. El peligro es, en este marco, la utilización
indebida, o simplemente sin consentimiento del interesado, de esos datos sensibles.

Es seguro que desde siempre se ha colectado y clasificado este tipo de información.


La novedad es la introducción de los sistemas computarizados, que aplicados a esta
cuestión, la ha redimensionado con ribetes ciertamente perjudiciales a los intereses
del habitante. En definitiva, el Derecho Constitucional intenta a partir de la
generación de estas nuevas figuras, de proteger al habitante de la sociedad de
consumo, no solamente frente a la manipulación de información suya, sino además
31

contra el accionar de sujetos privados, que - debido al poderío informático que


poseen - tengan aptitud de avanzar sobre su privacidad.

Por ello, se ha sostenido antes de hoy que el habeas data es un instituto jurídico,
tributario del Derecho Procesal Constitucional, vinculado al auge de la informática,
que se relaciona con la protección de la intimidad del individuo frente a la
multiplicación de archivos con datos acerca de las personas.

Su objeto es el de permitir al presunto lesionado, acceder a las constancias de los


archivos pertinentes, y - en su caso, a controlar su veracidad y difusión.
Reconocemos también que la figura tiende asimismo, a tutelar la regla de veracidad
en la información, ya que sus efectos tienden a proteger a los individuos en caso de
verse perjudicados a causa del manipuleo de la información falseada o incompleta
Como se dijo antes, el Habeas Data es un proceso constitucional. Parafraseando el
origen de la voz "habeas corpus", aunque no sea una derivación de aquél, su
denominación significa "traer los datos", lo que implica permitir al solicitante tomar
conocimiento de la información que refiere a sus datos sensibles, a fin de hacer uso
del derecho que posee, a mantener en reserva la que así considere, en resguardo de
su privacidad, constitucionalmente protegida. Esta modalidad de tutela, obedeció a la
preocupación social tendiente a preservar la vida privada de los ciudadanos, frente al
avance de la técnica, preservando así sus espacios íntimos de injerencias indeseadas.

Cuatro son - al menos - los objetivos principales del habeas data según la formulación
normativa adoptada por la reforma constitucional de 1994:

a. Acceder a los registros para controlar los datos sensibles propios o del grupo
familiar;
b. Actualizar datos perimidos, o corregir inexactitudes existentes en los registros;
c. Asegurar la confidencialidad de ciertos datos;
d. Hacer cancelar datos de información sensible del peticionante o su familia,
existente en los registros recabados, cuya divulgación pudiese lesionar la
intimidad del o los aludidos

La constitución provincial legitima para accionar, en este proceso constitucional a


toda persona que se encuentre en la situación prevista en la norma, permitiéndose en
el texto dar acceso a los datos personales a “terceros con interés legítimo”,
superando esí el contorno legitimante del texto federal.- Aún así, es bueno recalcar
que el instituto solo puede ser accionado a favor del totular de los datos.

En consecuencia, el promoviente es siempre aquí una persona humana, que por


razones de autodeterminación informativa impetra acción sumarísima que – en suma
– protege derechos constitucionales personalísimos, derivados sin duda de la dignidad
humana, que todo habitante puede ejercer personalmente ante la justicia.-

Respecto del tema de los registros informativos, la norma en análisis incluye los
registros públicos, aunque sean reservados [como, por ejemplo, los policiales de los
servicios de inteligencia, etc.] o privados destinados a proveer informes [sería el caso
de registros de empresas que ofrecen informes financieros].
32

En definitiva, el susceptible de ser cuestionado es el registro que provee informes, o


en su defecto, que esté destinado a hacerlo en la práctica. Otra particularidad que
ofrece la norma, es que elimina la enojosa restricción de la norma federal, desde la
que solo se puede recurrir a su servicio, para el caso de falsedad o discriminación.
Expresa la norma, al igual que el Art. 43 de la Constitución Federal, que no podrá
afectarse el secreto de las fuentes y el contenido de la información periodística. La
Convención Constituyente intentó en este punto un modo de conciliación entre el
interés individual de la privacidad y la protección a la libertad de prensa, habiendo
optado por el segundo

Se pregunta al respecto Víctor Bazán, si conforme a la redacción literal de la norma


en el punto, podría ser incoada esta acción de habeas data respecto de información
obrante en archivos de medios periodísticos, respondiendo que " a primera vista, y
quizá nolens volens pareciera que sí, pero tal respuesta ¿no contrariaría el espíritu de
la norma, aparentemente protector de la libertad de expresión?" En definitiva, el
nuevo proceso constitucional nos deja el siguiente balance: los habitantes tienen
derecho a conocer de sus datos, que se encuentren en registros públicos, o privados
de destino público.

Debe existir falsedad, desactualización o discriminación para que el habitante se


encuentre habilitado para requerir su modificación o supresión. Solamente en estos
casos se puede solicitar su supresión, rectificación, confidencialidad o actualización.
Para el final, destacamos con énfasis el último párrafo de la norma en comentario,
que siguiendo la línea argumental del Art. 25 de la CADH señale la operatividad de los
procesos constitucionales precedentemente analizados, permitiendo que los jueces
resuelvan lo correspondiente en materia de la procedencia de éstas acciones

3. Intereses difusos.

Los Intereses difusos son unas series de derechos pertenecientes a grupos de


personas. Ejm. La defensa del medio ambiente, los derechos de los consumidores, la
defensa del patrimonio cultural, histórico y artístico, los derechos pertenecientes ad
eeterminados grupos sociales (grupos religiosos, étnicos y otros), para preservar suys
creencias, etc.
La reforma del 94, le otorgó a este tipo de derechos la acción de amparo prevista en
el art 43 CN, segundo párrafo:

Artículo 43.- Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo,
siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de
autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione,
restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y
garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez
podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión
lesiva.

Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo


relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al
consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado,
el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas
33

conforme a la ley, la que determinará los requisitos y formas de su organización.


Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a
ella referidos y de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o
los privados destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación,
para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de aquéllos. No
podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística.

Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad


física, o en caso de agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o
en el de desaparición forzada de personas, la acción de hábeas corpus podrá ser
interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de
inmediato, aun durante la vigencia del estado de sitio.

De esta forma cuando se afecte un derecho de incidencia colectiva Los


legitimados para promover la acción de amparo serán:
1. El afectado
2. El defensor del Pueblo
3. las asociaciones protectoras del derecho afectado (Por ej. Una asociación
protectora del medio ambiente, como Greenpeace).

Estas asociaciones, deben estar registradas conforme a los requisitos que establezca
la ley. Recordemos que la acción de amparo esta destinada a que el juez declare la
inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto lesivo.
Los derechos y las garantías del Dcho Público Provincial:

Las Constituciones provinciales suelen tener, al igual que la constitución nacional, una
primera parte donde establecen los derechos y garantías. Muchas veces sucede que
estas constituciones enumeran una mayor cantidad de derechos y garantías en los
que enumera la Const nac.
Pero, están autorizados para hacerlos?, Si., siempre y cuando los derechos y
garantías enumerados se encuentren en conformidad con l Const Nac, y no la
contradigan (Art 5 y 31 CN).

Art. 20: Se establecen las siguientes garantías de los derechos


constitucionales:
4. Toda persona que de modo actual o inminente, sufra en forma ilegal o
arbitraria, cualquier tipo de restricción o amenaza en su libertad personal
podrá ejercer la garantía de Hábeas Corpus recurriendo ante cualquier
juez. Igualmente se procederá en caso de agravamiento arbitrario de las
condiciones de su detención legal o en el de desaparición forzada de
personas. La presentación no requerirá formalidad alguna y podrá
realizarse por sí mismo o a través de terceros, aun sin mandato. El juez
con conocimiento de los hechos y de resultar procedente, hará cesar
inmediatamente y dentro de las veinticuatro horas, la restricción,
amenaza o agravamiento, aun durante la vigencia del estado de sitio.
Incurrirá en falta grave el juez o funcionario que no cumpliere con las
disposiciones precedentes.
34

5. La garantía de Amparo podrá ser ejercida por el Estado en sentido lato o


por particulares, cuando por cualquier acto, hecho, decisión u omisión ,
proveniente de autoridad pública o de persona privada, se lesione o
amenace, en forma actual o inminente con arbitrariedad o ilegalidad
manifiesta, el ejercicio de los derechos constitucionales individuales y
colectivos. El Amparo procederá ante cualquier juez siempre que no
pudieren utilizarse, por la naturaleza del caso, los remedios ordinarios sin
daño grave o irreparable y no procediese la garantía de Hábeas Corpus.
No procederá contra leyes o contra actos jurisdiccionales emanados del
Poder Judicial. La ley regulará el Amparo estableciendo un procedimiento
breve y de pronta resolución para el ejercicio de esta garantía, sin
perjuicio de la facultad del juez para acelerar su trámite, mediante formas
más sencillas que se adapten a la naturaleza de la cuestión planteada. En
el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que
se funde el acto u omisión lesivos.

6. A través de la garantía de Hábeas Data, que se regirá por el


procedimiento que la ley determine, toda persona podrá conocer lo que
conste de la misma en forma de registro, archivo o banco de datos de
organismos públicos o privados destinados a proveer información, y a
requerir su rectificación, actualización o cancelación. No podrá afectarse
el secreto de las fuentes y el contenido de la información periodística.
Ningún dato podrá registrarse con fines discriminatorios ni será
proporcionado a terceros, salvo que tengan un interés legítimo. El uso de
la informática no podrá vulnerar el honor, la intimidad personal y familiar
y el pleno ejercicio de los derechos. Todas las garantías precedentes son
operativas. En ausencia de reglamentación, los jueces resolverán sobre la
procedencia de las acciones que se promuevan, en consideración a la
naturaleza de los derechos que se pretendan tutelar.

En principio que la redacción del 2 ° párrafo del Art.20, recoge en lo sustancial – sin
lograr la precisión técnica del Art. 43 de la Constitución Federal - el eje garantista que
nuestra Corte Suprema trazó al resolver los precedentes “Siri” y “Kot”, en 1957 y
1958 respectivamente El caso Siri (1957)140 se motivó ante los siguientes hechos:

Frente a la clausura del diario "Mercedes" de la Provincia de Buenos Aires el cual se


hallaba bajo custodia policial, Ángel Siri impetra recurso de habeas corpus. Al requerir
información el juez de la causa sobre el motivo de la clausura, le informan que el
mismo era desconocido como también la autoridad que impartió la eventual orden. Al
llegar la tramitación a la Corte Suprema – luego de sucesivos rechazos -, ésta se
expide modificando su doctrina tradicional, por la cual relegaba al trámite de los
procedimientos ordinarios, administrativos y judiciales la protección de las garantías
no comprendidas estrictamente en el recurso de habeas corpus.

En este importante caso, la Corte, buceando en los silencios e implicitudes de la


Constitución, encuentra todo un arsenal rico y generoso para superar el escollo que
complicaba la procedencia de esta acción a falta de ley que la regulase, y que se
expresaba en la fórmula usual – en aquel entonces – de que no habiendo ley procesal
que el Congreso suministrara a los jueces, ellos no podían crear esa vía judicial
legalmente inexistente, y por ello no podían ni arbitrarla ni darle trámite.
35

Posteriormente, la Corte en Autos Kot (1958), amplía la protección inmediata y


urgente de los derechos ciudadanos, extendiéndola también para el caso en que las
agresiones provengan de actos emanados de los particulares (en este caso, se
trataba de la toma, por parte de un grupo de obreros, de una planta textil sin
voluntad de apropiación).

El precedente “Kot”, expande los límites de la tutela a la libertad de las personas, sea
quien fuese el que la conculque en forma arbitraria o manifiesta. Ha incluido como
novedad ésta reforma constitucional, como legitimado para promover ésta acción, al
Estado, en sentido “lato”.-

Explicando ésta – cuanto menos, peculiar incorporación-, ha expresado José Luis


Lazzarini que la ley de amparo vigente en materia provincial, N°7166, de amparo,
legitima para iniciar la acción a los particulares, pero omite al Estad.-

Se justifica ésta inclusión refiriendo que el Estado, como Persona de Derecho Público,
tiene relaciones regidas dentro del derecho privado o del público, y que en el
supuesto de que el Estado tuviese relaciones regidas por el derecho privado, y
regulada su actividad por éste, se halla en igualdad de condiciones con el particular,
ya que ambos están sometidos al Derecho Privado Ha señalado frente a esto
Lazzarini, que “En estos casos, nada podrá impedir que el Estado sea titular de la
garantía de amparo, tal como lo dispone la nueva Constitución”.-

Nosotros nos permitimos disentir con ésta postura, y aún con esta “novedosa”
inclusión. La realidad es que éste proceso constitucional ha sido ideado en beneficio
del ciudadano, y contra todo exceso, tanto de otros ciudadanos, cuanto del propio
Estado. Ofrecer ésta garantía institucional al Estado, así actúe como persona de
derecho privado, implica tanto como desconocer su “gigantismo” y el ya voluminoso
“poder de policía” que posee, y que debe ejercer en caso de ser ello necesario.-
Coincidimos por ello con Fabián Riquert, en cuanto rechaza ésta incorporación del
constituyente bonaerense de 1994 por acrecentar el Poder - ya hoy desmesurado –
que detenta frente al ciudadano la autoridad pública provincial.- Retomando ahora el
análisis de la figura en sí, es del caso señalar que el constituyente provincial en
principio, no ha variado su tesitura, en cuanto el amparo es hoy – al igual que antes
de operarse la reforma constitucional – un remedio de tutela sumarísima de las
prerrogativas del ciudadano, que actúa en defecto de otros medios más idóneos.-

Aún así, se ha resaltado con acierto que al referirse solamente al concepto de


“lesión”, se omite la referencia a las restricciones o alteraciones de los derechos, con
lo que tal imprecisión terminológica podría conspirar contra la eficacia plena de la
norma. O sea que la vía es subsidiaria, residual o “heroica”. No puede el impetrante
elegir el amparo, porque es el remedio que más le satisface para tutelar sus
derechos.

Esta vía “debe ser” la más idónea respecto de la necesidad de tutela esgrimida por el
amparista En cuanto al proceso en sí, el mismo es – o ha de ser – expedito y rápido.
Una acción de amparo debe ser breve, rápida, de pronta resolución. Respecto del
vicio que motiva procedencia de la acción, debe generarse en un acto que lesiona los
derechos del ciudadano, pero que además lo haga con arbitrariedad e ilegalidad
manifiesta.
36

Ello no quiere decir que no se permita esgrimir ningún tipo de prueba en estos
procesos, sino que la lesión debe ser – en principio - patente, diríamos “grosera”. Es
importante acotar aquí que al igual que en el ámbito federal, la reforma bonaerense
permite ahora al magistrado actuante en el proceso de amparo, declarar la
inconstitucionalidad de la norma en que se funda el acto u omisión lesiva, si es que lo
advierte. Podemos también decir que hoy, y pese a la inadecuada técnica de
redacción del artículo, antes analizada, la mera existencia de un proceso
administrativo pendiente de resolución no podrá obstar a la vía del amparo, si el
mismo no es considerado por los magistrados como el más idóneo a fin de resolver el
planteo traído a contienda.-

4. Acción popular de inconstitucionalidad. Legitimación. Jurisprudencia


Provincial y Derecho Comparado.

Artículo 92. ACCION POPULAR DE INCONSTITUCIONALIDAD


Todo habitante puede interponer la acción popular directa para que se declare la
inconstitucionalidad de una norma de alcance general contraria a la Constitución.

Los firmantes de una demanda manifiestamente improcedente son sancionados de


acuerdo a la ley.

Análisis General del la Acción Popular

La legislación Nacional, según Patricio Marianello, autoriza a cualquier persona,


aunque no sufra agravio alguno, a plantear por vía directa, el control de
constitucionalidad, y estaríamos ante la denominada “Acción Popular”, que tiene como
objetivo principal, la defensa de la legalidad. En nuestra provincia, la misma, se
encuentra legislada en el art. 92 de la Constitución de Salta: “Todo habitante puede
interponer la acción popular directa para que se declare la inconstitucionalidad de una
norma de alcance general contraria a la Constitución. Los firmantes de una demanda
manifiestamente improcedentes son sancionados de acuerdo a la Ley.”

El constituyente dejó en claro que la causa concreta exigida para la procedencia de la


acción de inconstitucionalidad pasa a ser una causa casi abstracta pues se le reconoce
el carácter de parte interesada a quien alega un interés público comprometido que
excede el marco del interés privado específico. Sostuvo que la acción directa se ha
transformado en acción popular directa y que el tipo de interés es lo que determina el
tránsito de una a otra. En la primera, el interés afectado es particular y mensurable,
en cambio, en la segunda tiene relevancia pública y la finalidad esencial es la
preservación de la supremacía de la ley fundamental.

Es dable señalar que al no haber sido reglamentada esta acción provincial por el
legislador, sus contornos han sido delineados por la Corte de Justicia de Salta. Así, se
afirmo en diferentes fallos que, la acción encuentra sustento además, en los arts. 86 y
31 de la Constitución Nacional, y debe estar dirigida a acreditar que “…la norma
37

cuestionada confronta manifiestamente con el texto de la Constitución o consagra una


inequidad o irrazonabilidad ostensible…”16 Sin embargo, y pese a invocarse el art. 92
de la Constitución Provincial, que versa sobre la “acción popular”, en algunas
causas17, la Corte de Salta, omitió tener en cuenta la finalidad expresada en dicho
texto constitucional, y solo la analiza desde la “acción de Inconstitucionalidad”
prevista en el art. 704 del Código Procesal Civil y Comercial provincial, exigiendo en
consecuencia, los requisitos de ésta para su procedencia, y si no los cumpliere (lo que
se da siempre, ya que cada letrado prepara su acción conforme el derecho que
invoca), el Tribunal opta por rechazar la acción por cuestiones formales y omite
pronunciarse sobre los derechos o garantías invocados por el accionante, con el
argumento de que la acción debe ser juzgada según su verdadera naturaleza, con
prescindencia del nombre que le asignan las partes. Ello importa, “…una aplicación del
principio Iura Novit Curia y el ejercicio de la facultad del Tribunal de calificar
autónomamente las pretensiones de las partes y determinar las normas jurídicas
aplicables al caso”18; pero… en muchos de ellos, a costa de garantías y derechos
constitucionales. Por otro lado, la Corte expreso que la Acción Popular de
Inconstitucionalidad debe ser utilizada como “ultima ratio”19, es decir, solo cuando no
quede la vía de optar por una interpretación que conduzca a una decisión favorable a
la ley. Sin embargo, en algunos fallos, considero que con este argumento, de alguna
manera se forzaba la interpretación a favor de la ley, sin tener en cuenta que la Corte
Suprema de la Nación ha establecido que es obligación de los Jueces, incluso de
oficio, declarar la inconstitucionalidad de las normas traídas a debate. A esto, la Corte
Interamericana de Derechos Humanos,20 ha agregado de que no se pueden alegar
normas de derecho interno para incumplir las obligaciones internacionales, y el Estado
tiene la obligación de adecuar su derecho interno no solo al bloque convencional sino
también a la interpretación que la Corte efectúe de estas normas internacionales.

- Legitimación:

El Dr. Federico Protti, afirma que la Corte de Salta coincide en que la Acción Popular
de Inconstitucionalidad prevista en el Art. 92 de la Constitución Provincial y la Acción
de Inconstitucionalidad prevista en los Arts. 704 y sig. del C.P.C.C.S, no se tratan de
dos institutos distintos sino de una sola acción: “directa de inconstitucionalidad”,
abierta a “todo habitante” en la primera y limitada respecto a quienes pueden
interponerla en la segunda. Así, nuestra Corte salteña30 , afirma que se ha
establecido una similitud entre ambas, por tratarse de acciones directas de
impugnación constitucional, limitada a quienes puedan interponerla bajo el art. 704;
sin embargo, los Dres. Catalano, Cornejo y Vittar, realizan una distinción en cuanto a
la legitimación activa, puesto que para la primera, son legitimados activamente sólo
los titulares de un interés legítimo, en cambio para la segunda, los son todos los
habitantes. Actualmente, en numerosos fallos, la Corte coincide en que la Constitución
Provincial es clara al afirmar que titular de esta acción es todo habitante, sin
embargo, es interesante el voto del Dr. Guillermo Félix Díaz31, quien señala
diferentes características analizadas por juristas prestigiosos, fundamentalmente con
38

relación a la legitimación activa, aludiendo a “individuo singular”, a “una persona


cualquiera del pueblo”, al “ciudadano”, como titulares de esta acción.

Expone además, que la acción popular es el derecho subjetivo para ejercer la acción:
un derecho a la acción; que con su ejercicio se busca defender la verdad real, el
patrimonio social y el orden público; que no hay en ella el designio de romper con el
equilibrio de la división de los poderes del Estado; que, al contrario, lo que se busca
es garantizar el equilibrio entre los poderes de la sociedad y los poderes del Estado.
De esta forma, y coincidiendo con dicho magistrado, y desde esta perspectiva,
siguiendo a José María Salgado las acciones populares son aquellas que se otorgan al
individuo singular, como partícipe de un interés público y como su defensor. Es decir,
que esa persona que acciona, “habitante de nuestra provincia”, se alza como defensor
de la sociedad democrática y constitucional, puesto que en un Estado de derecho
constitucional, la existencia de una norma irrespetuosa de nuestra Carta Magna, no
puede permanecer como tal, y creo que éste, es el bien jurídico protegido por la
acción popular directa de inconstitucionalidad para cuya articulación son parte
interesada potencialmente todos los ciudadanos. A mas de ello, resulta interesante el
análisis o interpretación literal del art. 92 de la Constitución Provincial que efectúa el
Dr. Felix Diaz, al considerar que dicha acción establece una legitimación activa
irrestricta a favor de todas las personas que revistan la calidad de “habitante”, sin que
sea posible exigir la presencia de un interés o derecho propio, personal y directo en
cabeza del actor, aspecto del todo irrelevante en este ámbito. De esta manera, quien
no presente el carácter de habitante de la provincia carece de legitimación para
promover este proceso constitucional, pues la norma que lo instituye, al emplear el
vocablo “habitante”, en lugar de “ciudadano” o de la alocución “toda persona”,
restringe la habilitación a las personas domiciliadas en la provincia. La Corte de Salta,
no ha podido establecer un criterio uniforme al respecto. Así tenemos que los Dres.
Vittar y Posadas, reafirman que la Legitimación activa, se encuentra en todos los
habitantes, con prescindencia de los efectos que la norma impugnada, pudiera
producir en quien la intenta, y que no tiene otro objeto que hacer prevalecer la
supremacía de la Constitución respecto de cualquier norma inferior que contraríe sus
términos. Sin embargo, el Dr. Abel Cornejo y la Dra. Verónica Gomez Naar, afirmaron
que tal legitimación solo recaería sobre todo individuo que no pueda, a través de otro
mecanismo, cambiar impugnaciones de orden constitucional, en contra de normas de
carácter general.
39

UNIDAD VIII: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. FINANZAS PÚBLICAS

1. Principios generales. Incompatibilidad e inhabilidad. Legislación vigente.


Carrera administrativa.

2. Presupuesto. Economía. Recursos.

El presupuesto

Noción general: Es un acto de gobierno mediante el cual se prevén los ingresos y


gastos estatales y se autorizan estos últimos para un periodo futuro determinado,
que generalmente es de un año.

Principios del derecho presupuestario: Uno de los principios tradicionales del


presupuesto exige que todos los gastos y recursos del Estado sean reunidos y
agrupados en un único presupuesto.

En nuestro país el presupuesto se confecciona siguiendo las líneas generales de un


principio de unidad, y según las ultimas reformas, se han suprimido las cuentas
especiales y se han incorporado al presupuesto general los recursos y gastos de las
entidades descentralizadas.

Equilibrio del presupuesto:

Déficit y superávit: Un presupuesto es equilibrado cuando durante su vigencia,


gastos y recursos totalizan sumas iguales.

El DÉFICIT es una “Caja” cuando se produce en el transcurso de un mismo ejercicio


financiero como consecuencia de momentáneas faltas de fondos en la “Tesorería”. El
déficit es “material” cuando el presupuesto es sancionado de antemano con déficit; Y
se llama déficit “financiero” a aquel que surge a posteriori, una vez cerrado el
ejercicio.

El “superávit”, en cambio, en muy raro en la actualidad, es cuando queda un


remanente positivo, o sea, cuando los recursos son superiores a los gastos.

Los problemas de equilibrio mas importantes de la actualidad se refieren al déficit, y


la mayor parte de las referencias que constantemente recibimos sobre el tema
“presupuesto” versan sobre su déficit.

Dinámica del presupuesto:

Preparación: La preparación corresponde al Poder Ejecutivo. En la República


Argentina, la responsabilidad de la preparación presupuestaria recae solo sobre el
“Presidente” como “Jefe del Poder Ejecutivo”. El órgano específico de preparación es
el Ministerio de Economía. Dentro del Ministerio está un organismo especializado,
denominado “Oficina nacional del presupuesto” dependiente de la “Secretaria de
Hacienda”, que en la práctica cumple las delicadas tareas de estimación y calculo
para la elaboración del presupuesto. Con el acuerdo de ministros, se examina el
40

proyecto, y una vez redactado en forma definitiva, se remite al Congreso para su


sanción, acompañado de un mensaje explicativo.

Sanción y promulgación: En nuestro país, la ley de contabilidad establece, que toda


ley que autorice erogaciones debe determinar el recurso correspondiente, y que en el
presupuesto no puede incluirse disposiciones ajenas a él.

Una vez sancionado, el presupuesto para su aprobación y promulgación (Art. 69,


Const. Nac.). Si el Presidente no observa lo sancionado en el plazo de 10 días, el
presupuesto se considera aprobado y adquiere fuerza obligatoria (Art. 70, Const.
Nac.).

Según lo establecido en el Art. 72 de la Constitución Nacional, el Presidente tiene el


derecho de veto, que consiste en la facultad de desechar, en todo o en parte, el
proyecto sancionado, devolviendo con sus objeciones a la “cámara de origen” para
una nueva consideración.

Ejecución del presupuesto: Esta ejecución puede ser tanto en gastos como en
recursos.

A- EJECUCION EN MATERIA DE GASTOS: ETAPAS: Son cinco (5).


1- ORDEN DE DISPOSICIÓN DE FONDOS: El Poder Ejecutivo debe dictar una
orden de disposición de fondos para cada jurisdicción, hasta el importe de
los créditos otorgados a favor de los respectivos directores generales de
administración o funcionarios que hagan sus veces, quienes quedan
facultados para dispones de los fondos concedidos a sus áreas de acción por
el presupuesto.
2- COMPROMISO: Estos se hallan en condiciones de llevar a cabo las
erogaciones s previstas en el presupuesto, pero antes de realizar el gasto,
éste debe comprometerse. Una vez comprometido el gasto, los fondos
quedan imputados a él, con prohibición para el ejecutor de darle otro
destino, el compromiso tiene gran importancia en los presupuestos de
competencia.
3- LIQUIDACION: La erogación calculada a los efectos del compromiso, se
torna concreta y fija mediante la liquidación, acto a través del cual se
establece con exactitud la suma de dinero a pagar. Es decir, se constituye la
deuda líquida.
4- LIBRAMIENTO: Consiste en la emisión de orden o mandato de pago para
que la tesorería general haga efectivas las erogaciones comprometidas y
liquidadas.
5- PAGO: Es el acto por el cual la tesorería hace efectivo el importe de la orden
de pago. Dicho funcionario asume el carácter de verificador de la regularidad
jurídica del libramiento, estando comprometida su responsabilidad. Si el
documento no reúne las formalidades legales, le tesorería tiene la obligación
de rehusar el pago.
41

B- EJECUCION EN MATERIA DE RECURSOS: Los procedimientos de ejecución


en esta materia carecen de uniformidad de procedimientos que rigen en
relaciona los gastos, no siendo del caso estudiar en esta oportunidad el régimen
jurídico de determinación y recaudación de los diversos ingresos estatales.

3. Imposición: Nación, Provincias, Municipios. Poderes fiscales de las


Provincias. Disciplina Fiscal.

Imposición: Nación, Provincias, Municipios. Poderes fiscales de las Provincias.

El sistema tributario argentino es fruto del complejo entramado de las relaciones


interjurisdiccionales. En lo normativo, está regido por la Constitución Nacional y es
ésta quien distribuye las potestades tributarias entre la Nación y las Provincias. Los
impuestos directos9 tienen una facultad concurrente en la Nación y las Provincias, con
la salvedad de que para las Provincias tiene un carácter ilimitado, mientras que la
Nación, si bien comparte la facultad, lo hace en forma limitada, con las excepciones
mencionadas en el Art 75, inciso 2 de la Constitución.

Con respecto a los impuestos indirectos, las facultades se comparten en forma


semejante. Asimismo, la Nación tiene la facultad permanente y exclusiva sobre los
derechos aduaneros. Por su parte, las Constituciones Provinciales asignan a los
Municipios plena facultad para el establecimiento de tasas, derechos y contribuciones.
En la práctica, la recaudación y administración de buena parte de los impuestos, así
como la fijación de las alícuotas, fueron delegadas en el Estado Nacional. Las
Provincias han retenido la potestad sobre los Impuestos a las Herencias, a los Sellos,
Automotores, Inmobiliario e Ingresos Brutos, compartiendo, en algunos casos, dichas
responsabilidades con los gobiernos municipales.

Al respecto, existen diversas experiencias en materia de coordinación fiscal –


tributaria entre provincias y municipios. Las mismas pueden ir desde la cesión de las
facultades tributarias (Impuesto a los Automotores, Inmobiliario o Ingresos Brutos),
hasta la descentralización del cobro y la inspección de los tributos provinciales.
Resulta evidente que el régimen de transferencias que se establezca en cada
jurisdicción estará influenciado por la delegación de facultades tributarias en el tercer
nivel de gobierno.

IMPUESTOS NACIONALES

1. Impuesto a las ganancias de personas físicas


2. Impuesto a las ganancias de sociedades
3. Impuesto a la renta mínima presunta
4. Impuesto originado en la prohibición de ajustes de Estados Contables por efecto
de inflación
42

5. Impuesto por ajustes en precios de transferencias


6. Derechos de exportación
7. Retenciones por exportaciones agrícolas
8. Derechos de importación
9. Tasas de aduana
10. IVA importación
11. Tasa de estadística
12. Impuesto al monotributo
13. Retenciones sobre salarios para ANSESS
14. Retenciones sobre salarios para PAMI
15. Expropiación cuota ahorro jubilatorio ex.-AFJP
16. Contribuciones patronales para ANSESS
17. Contribuciones patronales para PAMI
18. Contribuciones para asignaciones familiares
19. Cargo por previsión de despidos laborales simples
20. Cargo por previsión de doble indemnización
21. Cargo por previsión riesgo de accidentes de trabajo.
22. Aportes para Fondos de desempleo gremial.
23. Impuesto sobre fletes internacionales
24. Impuesto a la transferencia de inmuebles
25. Impuesto sobre débitos y créditos bancarios
26. IVA sobre servicios al 27 %
27. IVA sobre compras al 21 %
28. IVA sobre compras al 10,5 %
29. Impuesto sobre gas y combustibles líquidos
30. Tasa de kerosene, gas-oil y diesel-oil
31. Impuestos internos
32. Impuesto adicional de emergencia cigarrillos
33. Impuesto a compra-venta de acciones
34. Impuesto adquisición de automóviles nuevos
35. Impuesto a premios de juegos de azar
36. Impuesto del CONFER, radio y televisión
37. Impuesto ITC transferencia combustibles
38. Impuesto a los bienes personales
43

39. Cargo por sobre-consumo de gas y electricidad


40. Impuesto sobre peajes de autopistas
41. Impuesto sobre rentas financieras (proyectado).
42. Impuesto a la riqueza. Se aplica a los autos de más de $70.000 (11% sobre el
monto total).
43. Impuesto para la Agencia de Emergencia Vial. Se creó a principios de 2008,
ante la gran cantidad de accidentes en las rutas, y se financia con un 1% adicional
al Impuesto Automotor.

IMPUESTOS PROVINCIALES

1. Impuesto para infraestructura hídrica


2. Impuesto para Fondo desarrollo eléctrico provincial
3. Impuesto Fondo especial grandes obras energéticas
4. Impuesto sobre tarifas para Secretaria de Energía
5. Impuesto sobre tarifas de agua, luz, gas y teléfonos por aumento en tasa de
ingresos brutos, impuestos sobre operaciones bancarias no computables como
crédito fiscal e incremento de aportes patronales.
6. Impuesto por infraestructura eléctrica de Santa Cruz
7. Impuesto por Convenio Multilateral controlado por SICOM.
8. Impuesto provincial sobre importes acreditados en cuentas abiertas en entidades
bancarias SIRCREB
9. Impuesto por operaciones en otras provinc. a cargo de agentes de percepción y
retención SIRCAR
10. Impuesto por ingreso bruto en transporte de gas
11. Impuesto Fondo provincial de compensación tarifas
12. Impuesto del Fondo fiduciario de subsidio residencial
13. Impuestos en urbanizaciones residenciales cerradas
14. Tasas sustitutivas de otros impuestos provinciales
15. Impuesto provincial del Fondo educativo
16. Impuesto de sellos provinciales
17. Tasa de actuaciones judiciales y administrativas
18. Impuesto inmobiliario provincial
19. Tasa contributiva de mejoras rurales
20. Impuestos sobre operaciones de transporte COT
21. Impuesto por canon al gas patagónico
22. Impuesto a Ingresos brutos provinciales

IMPUESTOS MUNICIPALES
1. Impuesto por DREI derecho de registro e inspección
2. Impuesto municipal por publicidad en góndolas de Supermercados
3. Impuesto de abasto municipal para alimentos perecederos ingresados desde otros
Municipios
4. Impuesto a proveedores no-residentes por facturación de Insumos y Servicios a
empresas instaladas en jurisdicción del Municipio.
5. Impuesto municipal para obras de infraestructuras
6. Impuesto municipal por transporte de alimentos
44

7. Impuesto-tasa municipal de cementerios


8. Gravamen municipal por servidumbre de red pública
9. Impuesto por alumbrado público en tarifa de luz
10. Impuesto de ABL alumbrado, barrido y limpieza
11. Impuesto a patentes de automotores
12. Impuesto sobre lanchas y aeronaves
13. Impuesto sobre bienes inmuebles
14. Tasa de pavimentos y cloacas
15. Impuesto por tendido de red de agua potable
16. Impuesto por extensión de la red de gas
17. Impuesto por terrenos baldíos
18. Impuesto sobre casas y departamentos desocupados
19. Impuesto por publicidad en la vía pública
20. Impuesto por publicidad en rodados

Poderes fiscales de las Provincias

Se denomina coparticipación al acto de participar, de manera simultánea, con otro en


algún asunto. Por ejemplo: “Para solucionar el conflicto se necesita la coparticipación
de todos los países de la zona”, “La coparticipación resultó conflictiva debido a la falta
de diálogo”, “Los analistas consideraron que la coparticipación de las distintas
regiones en la organización del evento fue un éxito del presidente”.

En Argentina, se llama coparticipación federal de impuestos (o simplemente


coparticipación) al mecanismo que establece cómo se distribuyen entre las provincias
los impuestos que recauda el Estado federal. El gobierno nacional, en este marco,
recauda los tributos, se queda con un porcentaje y el resto lo redistribuye entre las
provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La coparticipación afecta a los impuestos nacionales que no provienen del comercio


exterior, como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a las Ganancias. Al
total recaudado, se le descuenta una suma que el gobierno nacional destina a
objetivos específicos. Del monto resultante, el Estado federal retiene otro porcentaje.
Finalmente el dinero que queda es redistribuido, correspondiéndole a cada provincia
una cierta cifra.

Además de todo lo expuesto, hay otra serie relevante de aspectos en cuanto a lo que
es la coparticipación federal de impuestos. Así, por ejemplo, podemos exponer que la
cantidad que se coparticipa a cada provincia se determina en base a varios criterios
importantes. En concreto, a la población que tenga cada una de las provincias, a la
brecha de desarrollo existente y también a la densidad de población.

Puede decirse, en definitiva, que la coparticipación es un sistema utilizado en


Argentina a través del cual el Estado nacional le gira dinero procedente de los
impuestos a las distintas provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La
45

cantidad que recibe cada provincia se establece en base a su número de habitantes,


su densidad poblacional y su desarrollo.

Cabe destacar que las provincias argentinas, más allá de los fondos que reciben a
través de la coparticipación, también obtienen recursos de impuestos que cobran de
manera directa (como los Ingresos Brutos). Incluso los municipios pueden establecer
ciertos impuestos.

SISTEMA JURÍDICO-TRIBUTARIO ARGENTINO


Se arma en cada país y cada uno tiene su propio sistema tributario armado según las
particularidades de cada uno, lo que no implica que no se asemejen.
Tiene por objeto examinar el conjunto de tributos de un determinado país como
objeto unitario de conocimiento. Está constituido por el conjunto de tributos vigentes
en un país en determinada época. Cada conjunto de tributos es el resultado de las
instituciones jurídicas y políticas de un país, de su estructura social, de la magnitud
de sus recursos, de la forma de distribución de ingresos, de su sistema económico,
etc. No puede prescindirse del pasado. No se puede establecer un sistema tributario
modelo. El sistema tributario es siempre un ordenamiento legal vigente. Sistema es
un conjunto de partes que forman un todo, reunidas por fin..
Avanzada la industrialización, el estado amplía su campo de acción cambiando las
características objetivas del sistema tributario, pierde importancia relativa el
impuesto objetivo para desarrollarse el general y progresivo a la renta de tipo
subjetivo, que es de gran rendimiento, equitativo según la capacidad contributiva y
redistribuye la riqueza.
En nuestro país, la emergencia, la transitoriedad y la improvisación dieron predominio
a un compuesto impositivo, que se fue plasmando para cubrir las crecientes
necesidades del fisco.

Distribución de las potestades tributarias: en materia de delimitación de


facultades impositivas entre nación y provincia, tenemos 2 regímenes distintos:
1. el que contempla la Constitución Nacional
2. el que surge de al realidad según la cual la Nación legisla y recauda los impuestos
mas importantes.

En nuestro país, todavía no tenemos un código nacional tributario, pese a existir


proyectos para ello, lo que demuestra que estamos lejos de tener un sistema
tributario ideal.
La imposición crea diversos problemas cuya solución corresponde a quienes
elaboraron los lineamientos generales del sistema tributario, los problemas son de
política económica, de política financiera y de administración fiscal.

El art. 75 inc 1 y 2 de la Constitución Nacional atribuye al Congreso:


1. legislar en materia aduanera, establecer los derechos de importación y
exportación y las avaluaciones (tasar) que serán uniformes en toda la Nación
2. imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias
3. imponer contribuciones directas, por tiempo determinado siendo coparticipables.
4. La distribución entre la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires y entre
éstas, se efectuará en relación directa a las competencias, servicios y funciones de
cada una,
5. Un organismo fiscal federal tendrá a su cargo el control y fiscalización.
46

Régimen de coparticipación federal: surge como consecuencia de la distribución


de potestades tributarias entre Nación y Provincias respecto de los impuestos
indirectos (aquellos cuya capacidad contributiva está manifestada de manera
mediata, llegándose a ella a través de indicios) y directos (manifestación inmediata
de la capacidad contributiva, a través de índices).

Los tributos comprendidos por la ley de coparticipación (ley 23548) son todos los
impuestos nacionales existentes (IG, IR, IVA) o a crearse excepto:
1. Derecho de exportación e importación
2. Aquellos cuya distribución entre Nación y provincias estuviera prevista en otras
leyes;
3. Impuestos y contribuciones nacionales con afectación especifica

Distribución: se establece una doble distribución:


1. Distribución primaria: entre la Nación y el conjunto de provincias adheridas al
régimen:
a) 42,34 % a la Nación,
b) 54,66 % al conjunto provincial adherido y
c) 2% para el recupero del nivel relativo de Bs As, Chubut, Neuquen y Santa Cruz
d) 1% para el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las Provincias
2. Distribución secundaria: se realiza a través de porcentajes fijos asignados por
ley a cada provincia

La Comisión Federal de Impuestos, cuya función principal es controlar el estricto


cumplimiento de la ley de coparticipación federal,

Convenio Multilateral: pacto acordado por los estados que ejercen potestades
tributarias sobre un mismo sujeto pasivo, por un mismo hecho imponible, es lo que
acontece en nuestro país con el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, donde existe un
régimen general y uno especial. El general contempla la posibilidad de distribuir los
gastos e ingresos en un 50%, y abonar conforme esa distribución al Estado Provincial
en el cual ha ejercido su autoridad. Este sistema es residual, por cuanto funciona
siempre y cuando no se establezca un régimen específico para dicha actividad.

Distribución entre las provincias y sus municipios: (Const. de la provincia del


Chaco)
a) La legislatura, al dictar las leyes de carácter tributario, propenderá a la
eliminación paulatina de los impuestos que pesen sobre los artículos de primera
necesidad, subiendo los que recaigan sobre los bienes superfluos.
b) Las municipalidades tendrán rentas y bienes propios, siendo exclusiva su facultad
de imposición respecto de personas, cosas o formas de actividad sujetas a
jurisdicción municipal, la que ejercitará conforme a su ley orgánica y con las
limitaciones que ella establezca, respecto de sus bases o para impedir se
sancionen gravámenes incompatibles con los nacionales o provinciales.
c) Dispondrán también como recursos, de los impuestos fiscales que se perciban en
su jurisdicción, en la proporción que fijará la ley.
d) Las municipalidades y juntas de fomento no podrán establecer impuestos directos
ni indirectos sobre la producción y frutos del país, ni sobre los establecimientos
industriales y sus productos, con excepción de los de seguridad, higiene u otro de
carácter esencialmente municipal y de las tasas por retribución de servicios.
47

Impuestos nacionales:
a) Impuesto Ganancias,
b) Impuesto general al Consumo (IVA)
c) Monotributo (régimen simplificado para pequeños contribuyentes)
d) Impuesto internos
e) Impuesto al Patrimonio
f) Impuesto Aduaneros

Impuestos Provinciales:
a) Impuesto Inmobiliario
b) Ingresos brutos
c) Impuesto de sellos
d) Tasa de justicia
e) Automotor

Impuestos municipales
a) Obra sanitaria
b) Servicio barrido y limpieza

Disciplina Fiscal

Según una definición clásica, la disciplina fiscal vendría a ser un conjunto de políticas,
reglas y criterios establecidos para la consecución de una mejor administración
tributaria, un manejo prudente de la deuda pública y el uso más eficiente del gasto
público, que permitan controlar la inflación y lograr un crecimiento económico
sostenido

La ley de responsabilidad fiscal.

La ley 25.917 es una de las que vino a paliar las dificultades producidas por la
tardanza en cumplir el plazo acordado por la norma transitoria. Su objeto es el de
establecer reglas generales de comportamiento financiero y dotar de una mayor
transparencia a la gestión pública.

1) Crea el régimen federal de responsabilidad fiscal y un Consejo Federal de


Responsabilidad Fiscal.
2) El Gobierno Nacional debe presentar todos los años antes del 31 de agosto: un
marco macrofiscal que deberá incluir resultados previstos, límites de
endeudamiento, proyecciones de recursos y de política impositiva.
3) Las leyes de presupuesto general de las administraciones provinciales y de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires deben adecuarse a esta ley.
4) La tasa nominal de crecimiento del gasto primario nacional, provincial y de la
Ciudad de Buenos Aires no podrá superar la tasa de aumento nominal del
producto bruto interno previsto para el año.
5) Los gastos sólo podrán aumentarse durante un ejercicio presupuestario si cuentan
con los recursos correspondientes para su financiamiento.
48

6) El nivel de endeudamiento de las provincias y de Buenos Aires no podrá superar el


15% de los recursos corrientes de transferencias por coparticipación a los
municipios.

El incumplimiento de la norma acarreará sanciones, como restricción en el


otorgamiento de beneficios impositivos.

4. Expropiación.

Concepto: Se denomina así a la apropiación que hace el Estado de un bien (cosas o


derechos) ya sea de particulares o del Estado (provincial o nacional) con fines de
utilidad pública, a cambio de una indemnización previa e integral por dicho bien. Es
una institución de derecho público que se basa en el bien de la comunidad por sobre
el de un individuo.

Sujetos: son 2, el expropiado y el expropiante.

a. Expropiado: aquél al que le 'sacan' el bien. El locatario del expropiado también


.se ve afectado, ya que debe desalojar el inmueble. La Nación puede expropiar
válidamente bienes de las provincias.
b. Expropiante: es el que paga la indemnización y generalmente es el Estado
(Nacional o Provincial), aunque puede delegar esta función en municipios,
empresas del Estado, Municipalidades, entes autárquicos, particulares -
concesionarios-, siempre que una ley los autorice.

Bienes expropiables: en general se expropian inmuebles, pero pueden expropiarse


cualquier clase de bienes (derecho intelectual, un invento, una cura para una
enfermedad, etc.); bienes del dominio público o privado del Estado; bienes que no
estén en el comercio; etc.

Requisitos: están enumerados en el art. 17 de la ley 21.499 y son:

a) Utilidad Pública;
b) Calificación por ley;
c) Indemnización previa y justa.

a. Utilidad pública: según la ley 21.499 es todo aquello que procure la satisfacción
de un bien común (p.ej. hacer una autopista, un dique), que sea conveniente para
el progreso de la sociedad. No necesariamente tiene que consistir en hacer algo
(p.ej. puede expropiarse una idea, un invento, una vacuna, etc.).
b. Calificación legal: la calificación de que algo debe expropiarse porque es de
utilidad pública, debe hacerse a través de una ley dictada por el Congreso.
Puede ser sobre un bien determinado o sobre zonas determinadas
Esta calificación va a justificar la expropiación y va a ser una garantía
constitucional de la inviolabilidad de la propiedad. El Poder Judicial podría revisarla
excepcionalmente ante arbitrariedad (p.ej. cuando se expropia una casa para
dársela a otro particular, sin beneficio para la sociedad).
49

c. Indemnización: es la suma de dinero que el expropiante le da al expropiado por


los daños y perjuicios que le ocasiono la expropiación de su bien. No es un precio,
sino una reparación. Está compuesta por el valor objetivo del bien, sin tener en
cuenta el valor afectivo que tenga para el dueño, ni el valor histórico ni el lucro
cesante. Debe ser:
1. Justa (ya que una injusta no es una verdadera indemnización -art. 2511 CC):
esto significa que debe resarcirle el daño causado.
2. Previa: aunque esto no es fundamental es importante para asegurarnos de que
el pago sea en forma integral y oportuna. Generalmente es en efectivo).
En la práctica no se cumple con este requisito porque generalmente se expropia
para hacer obras públicas urgentes y entonces se deja el pago para más adelante.

5. Desarrollo económico social. Planificación. Servicios públicos.

Dirección Nacional de Planificación y Diseño de Obra Pública (DNPYDOP)


La Dirección Nacional de Planificación y Diseño de Obra Pública se ocupa de asistir a
la Secretaría de Planificación Territorial y Coordinación de Obra Pública, en la
planificación, dirección y control de las actividades destinadas a la realización de
proyectos de conservación, preservación, mantenimiento y construcción, tanto
edilicios como de infraestructura y de espacio público.

Asimismo, responde a las necesidades que solicitan organismos o reparticiones del


Estado Nacional como así también de las jurisdicciones Provinciales y Municipales a
nivel Federal, coordinando con las áreas que resulten competentes.

En este marco, realiza estudios, anteproyectos y proyectos para las obras que se
realicen a escala nacional, provincial y local, junto con las correspondientes
factibilidades necesarias. De esta manera, acompaña las estrategias, planes y
programas que colaboran con la inversión pública y generación de empleo.

Los proyectos responden a una planificación en base a metas y planes territoriales


determinados, dando coherencia a las propuestas regionales, provinciales y locales.
Esto genera igualdad de condiciones y acceso a los servicios públicos dando respuesta
a las necesidades de los diversos sectores sociales.

A requerimiento de los Ministerios y según sus prioridades, se generan, supervisan y


fomentan obras de infraestructura a los fines de mejorar la calidad de vida de la
población. Se acompaña en la planificación y realización de proyectos en materia de
salud, social y judicial. Asimismo, se propician actividades para el acceso al acervo
cultural, y a la preservación de monumentos históricos.

En línea con los proyectos de arquitectura, se fomenta el uso equilibrado del suelo. Se
busca transformar a los centros urbanos en potenciadores de oportunidades,
colaborando con el desarrollo económico, mejorando los servicios y el crecimiento
sostenido de las ciudades. Se suma a dicho objetivo, el uso de áreas vacantes y el
desarrollo de paisajes hídricos que contemplan parques, bordes costeros y plazas.
50

Esto asegura la sostenibilidad hídrica y ecológica, aprovechando


el ciclo del agua y el espacio público en general.

La Dirección Nacional también propone la celebración de Convenios en el marco de


planes y programas para la ejecución de obras, así como la colaboración y
coordinación en lo que respecta a las licitaciones públicas, privadas y contrataciones
directas.
51

UNIDAD IX: MEDIO AMBIENTE RECURSOS NATURALES

1. Derecho Ambiental. La cláusula ambiental. Su análisis.

Art. 28
Los habitantes de la Provincia tienen el derecho a gozar de un ambiente sano
y el deber de conservarlo y protegerlo en su provecho y en el de las
generaciones futuras.
La Provincia ejerce el dominio eminente sobre el ambiente y los recursos
naturales de su territorio incluyendo el subsuelo y el espacio aéreo
correspondiente, el mar territorial y su lecho, la plataforma continental y los
recursos naturales de la zona económica exclusiva, con el fin de asegurar
una gestión ambientalmente adecuada.
En materia ecológica deberá preservar, recuperar y conservar los recursos
naturales, renovables y no renovables del territorio de la Provincia; planificar
el aprovechamiento racional de los mismos; controlar el impacto ambiental
de todas las actividades que perjudiquen al ecosistema; promover acciones
que eviten la contaminación del aire, agua y suelo; prohibir el ingreso en el
territorio de residuos tóxicos o radiactivos; y garantizar el derecho a solicitar
y recibir la adecuada información y a participar en la defensa del ambiente,
de los recursos naturales y culturales.
Asimismo, asegurará políticas de conservación y recuperación de la calidad
del agua, aire y suelo compatible con la exigencia de mantener su integridad
física y su capacidad productiva, y el resguardo de áreas de importancia
ecológica, de la flora y la fauna.
Toda persona física o jurídica cuya acción u omisión pueda degradar el
ambiente está obligada a tomar todas las precauciones para evitarlo.

Los antecedentes mediatos de esta norma y de su versión federal serán toda la serie
de instrumentos internacionales producidos por las diferentes reuniones de Estados
que desde hace más de treinta años forjaron un proceso de consolidación respecto al
conflicto por la crisis ambiental y el desarrollo sostenible.-

Nos referimos a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Ambiente Humano


(Estocolmo, 1972), la Carta de la Naturaleza (Res. ONU 1983), el Informe Bruntland:
Nuestro Futuro Común (1987) elaborado por la Comisión Mundial sobre Medio
Ambiente y Desarrollo, y finalmente la segunda reunión internacional desarrollada en
Río en 1992, de la que surgen nuevamente una serie de principios que luego
producirán una enorme ola de normas, tanto a nivel constitucional como legislativo en
cuantiosos países, proceso del que la Argentina no estuvo al margen.

Estos elementos serían los que se consideraran por el Constituyente provincial y que
motivan la sanción de este artículo 28 en la carta magna local.

Respecto a las concordancias de la norma, hoy esta regla de derecho provincial,


necesariamente se deberá leer desde los mandatos expresos contenidos sobre todo
en la ley nacional general del ambiente 25.675 (LGA en adelante),la que ordena
expresamente en su artículo 4 que la legislación provincial y municipal referida a lo
ambiental deberá ser adecuada a los principios y normas fijadas en esa ley,
52

disponiendo además que en caso de que así no fuere, la LGA prevalecerá sobre toda
otra norma que se le oponga” (principio de congruencia).-

Este principio leído desde la regla de supremacía federal del artículo 31 CN obligará a
correlacionar todo el sistema jurídico provincial respecto a las normas federales de
presupuestos mínimos, incluso las incluidas en la carta magna local.

Respecto al contenido de esta norma, ella en su primer párrafo consagra el derecho a


vivir en un ambiente tal que permita sostener las condiciones de vida de la
generación presente sin comprometer la posibilidad de pervivencia de las
generaciones por venir.

La redacción tiene matices diferentes de la federal, respecto de la cual se presenta en


esta parte con una fórmula bastante parca y económica, sin ser lo explícita que podría
haber sido. De todos modos, con este artículo 28 el constituyente local se ha
consustanciado con el nuevo modelo de desarrollo reglado en el artículo 41 CN –
desarrollo sostenible – algo que se evidencia en el final

Resta explicar qué quiere decirse cuando se indica que la provincia ejerce el dominio
eminente sobre los recursos naturales – se incluyen dentro de este concepto al
subsuelo, el espacio aéreo correspondiente, el mar territorial y su lecho, la plataforma
continental y los recursos naturales de la zona económica exclusiva.- Ello se debe
correlacionar con el artículo 124 CN; que dispone que las provincias poseen el
dominio originario sobre los recursos naturales.

2. Ley Provincial de Protección del Medio Ambiente: principios. Acciones.


Daño ambiental: cales. Infracción administrativa. Contravenciones.
Órganos de Aplicación.

Del Régimen de Control y Sanciones Administrativas.

Artículo 69º: La Provincia y los Municipios según el ámbito que corresponda, deben
realizar actos de inspección y vigilancia para verificar el cumplimiento de las
disposiciones de esta ley y del reglamento que en su consecuencia se dicte.
Artículo 70º: Las infracciones que serán calificadas como muy leves, leves, graves y
muy graves deberán se reprimidas con las siguientes sanciones, las que además
podrán ser acumulativas:
Inciso a): Apercibimiento.
Inciso b): Multa de aplicación principal o accesoria entre uno y mil salarios mínimos
de la administración pública bonaerense.
Inciso c): Suspensión total o parcial de la concesión, licencia y/o autorización
otorgada, pudiendo establecerse plazos y condiciones para subsanar las
irregularidades detectadas.
Inciso d): Caducidad total o parcial de la concesión, licencia y/o autorización
otorgadas.
Inciso e): Clausura temporal o definitiva, parcial o total del establecimiento.
Inciso f): Obligación de publicar la parte dispositiva de la resolución condenatoria a
cargo del infractor; y en su caso el plan de trabajo a los fines de recomponer la
situación al estado anterior.
53

Artículo 71º: A fin de determinar el tipo y graduación de la sanción deberá tenerse


en cuenta la magnitud del daño o peligro ambiental ocasionados, la condición
económica del infractor, su capacidad de enmendar la situación generada y el
carácter de reincidente. www.fio.unicen.edu.ar 19
Artículo 72º: Las resoluciones podrán ser recurridas por los interesados siguiendo lo
establecido por la Ley de Procedimiento Administrativo de la Provincia.

DE los Organismos de Aplicación

Artículo 73º: Serán organismos de aplicación de la presente ley el INSTITUTO


PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE, cada una de las reparticiones provinciales con
incumbencia ambiental conforme el deslinde de competencias que aquél efectúe en
virtud del artículo 2º de la Ley 11.469 y los Municipios.
Artículo 74º: La Provincia asegurará a cada Municipio el poder de policía suficiente
para la fiscalización y cumplimiento de las normas ambientales garantizándole la
debida asistencia técnica.
Artículo 75º: Todo municipio podrá verificar el cumplimiento de las normas
ambientales inspeccionando y realizando constataciones a efectos de reclamar la
intervención de la autoridad competente. Asimismo en caso de emergencia podrá
tomar decisiones de tipo cautelar o precautorio dando inmediato aviso a la autoridad
que corresponda.
Artículo 76º: El Poder Ejecutivo Provincial propiciará la creación de regiones a los
fines del tratamiento integral de la problemática ambiental. Estas regiones estarán a
cargo de Consejos Regionales los que entre otras tendrán las siguientes funciones:
a. Proponer al Instituto Provincial de Medio Ambiente los lineamientos de la política
ambiental y coordinar su instrumentación en la región.
b. Promover medidas de protección regional para la prevención y control de la
contaminación.
c. Compatibilizar el desarrollo económico de la región con la sustentabilidad de los
recursos implicados. www.fio.unicen.edu.ar
Artículo 77º: Los municipios en el marco de sus facultades podrán dictar normas
locales conforme las particularidades de cada realidad, y siempre que no contradigan
los principios establecidos en la presente ley y en la reglamentación que en su
consecuencia se dicte.

Ley 8300 – Sanciones. Contaminación. Régimen de Contravenciones –


Modificación

CAPITULO I – De las conductas reprimidas

Art. 60.- Los infractores a los arts. 46, 47 y 48 de la presente ley, serán pasibles de
multa, la que tendrá un valor mínimo del equivalente en pesos a seiscientos
veinticinco litros de combustibles NSP (nafta ecológica) y un máximo del equivalente
en pesos a tres mil cien litros de combustibles NSP.
Art. 61.- Todo el que transportare sustancias peligrosas y no acreditare el
cumplimiento de las normas establecidas por las disposiciones de la Dirección de
Transporte de la Provincia y la legislación sobre Higiene y Seguridad del Trabajo, será
pasible de multa, cuyo monto será de uno a cinco veces el valor de la carga
transportada. En caso de no poder determinar el valor económico de la misma, se
54

aplicará multa del equivalente en pesos a sesenta mil litros de combustible NSP (nafta
ecológica). Aún existinedo valor económico de la carga, la multa no podrá ser inferior
al monto establecido en el párrafo anterior.

Art. 62.- Las personas físicas o jurídicas que arrojen desechos industriales sin tratar,
sean éstos sólidos, líquidos o gaseosos serán pasibles de multa del equivalente en
pesos de dos mil quinientos a setenta mil litros de combustible NSP.

Art. 63.- Las personas físicas o jurídicas que contaminaren o concurrieren, a


contaminar arroyo, ríos, lagos, aguas subterráneas, sean públicas o privadas, que se
aprovechen para consumo humano o para riego de explotaciones agropecuarias,
serán pasibles de multa al equivalente en pesos de dos mil quinientos a setenta mil
litros de combustible NSP. Idéntica sanción corresponderá a las personas físicas o
jurídicas cuando los autores materiales de la infracción fueren sus dependientes y
actuaren en función o como agentes de los mismos.

Art. 64.- Los establecimientos comerciales o industriales, que establecidos en el


territorio provincial produzcan o manipulen sustancias peligrosas específicas en la
clasificación elaborada por el Registro Internacional de Productos Químicos
Potencilamente Tóxicos (R.I.P.Q.P.T.), y en el Registro de Productos Químicos
Potencilamente Tóxicos del Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente,
deberán comunicar al Poder Ejecutivo provincial, la denominación técnica de las
sustancias y el nombre del producto comercial que lo contiene. En caso de
incumplimiento de lo establecido precedentemente, se aplicará al establecimiento,
multa equivalente en pesos de dos mil quinientos a cincuenta mil litros de
combustible NSP.

Del agravante de las sanciones

Art. 65.- Cuando la contaminación resultare un daño irreversible al ambiente, se


aplicará al responsable multa equivalente en pesos al valor de doce mil a ciento
veinticinco mil litros de combustible NSP. La sanción se elevará en un cincuenta por
ciento si el siniestro se hubiere producido por causa de inobservancia de las normas
de seguridad e higiene que rigen la materia.

Art. 66.- Deberán considerarse como agravantes supuesto de irreversibilidad en la


degradación, atendiendo a la eventual extinción de los recursos o a la magnitud del
impacto ambiental, así como la hipótesis de daño a bienes de valor ético o estético,
no susceptible de valoración económica e imposible de reproducir, en cuyo caso las
sanciones respectivas se elevarán al doble.

Art. 67.- Deberán considerarse conductas agravadas, las imputables a funcionarios


públicos que autorizaren, toleraren o posibilitaren de cualquier manera, la comisión
de faltas como las descriptas en los artículos precedentes, u omitiesen la aplicación
de las disposiciones contenidas en la presente ley, aplicándose para tal caso la multa
correspondiente elevada en un treinta a un cuarenta por ciento.

Art. 68.- Las sanciones se elevarán de un treinta a un cincuenta por ciento cuando
causaren lesiones o enfermedades a personas y de un cincuenta a un cien por ciento
cuando se causare peligro común a la población o enfermedad incurable o muerte.
55

Art. 69.- En caso de reiteración de la conducta sancionada, las multas establecidas


se duplicarán.

CAPITULO II – Del procedimiento para aplicar las sanciones.-

Art. 70.- La acción procederá por denunica u oficio. La denuncia podrá formularse
oralmente o por escrito en sede judicial, policial o administrativa. Formulada la
misma, la autoridad que la hubiere receptado la girará a la Subsecretaría del Medio
Ambiente, dentro del día hábil posterior a la recepción de la denuncia dejando
constancia de dicho trámite en los registros correspondientes.

Art. 71.- Cundo un funcionario de la autoridad de aplicación verifique la infracción a


la presente ley, sus resoluciones y decreto reglamentario, confeccionará un acta, en
la forma, tiempo y condiciones que establezca la reglamentación.

Art. 72.- La aplicación de las sanciones será previo sumario, que asegure el derecho
de defensa y se resolverá evaluando la naturaleza, antecedentes y perjuicios de la
infracción y del infractor.

Art. 73.- La Subsecretaría de Medio Ambiente deberá completar la información


sumaria en el término de treinta dias, determinando y aplicando la sanción y multa.

Art. 74.- Aplicada la multa y recibida la resolución correspondiente la omisión de su


pago obligará autoridad de aplicación a promover acción de aprender conforme a lo
establecido por el Código de Procedimiento Civil y Comercial, sirviendo a los efectos el
testimonio del acto administrativo que dispuso sanción, con constancia de la
notificación del titular ejecutivo.

Art. 75.- Las sanciones serán recurribles mediante recurso de reconsideración ante la
propia autoridad de aplicación.

Art. 76.- Contra la resolución de la autoridades recurrente podrá interponer recurso


de apelación a la Cámara Civil en turno, de la circunscripción judicial del domicilio del
establecimiento donde se labró el acta de infracción.

Art. 77.- La multa que no exceda el equivalente en pesos a seiscinetos veinticinco


litros de combustible NSP, será irrecurrible.

Art. 78.- La autoridad de aplicación está facultada para pedir orden judicial de
allanamiento, en las condiciones que establezca la reglamentación.

Art. 79.- En los casos que por la acción contaminante se pusiera en peligro real y
directo la salud e integridad, la autoridad de aplicación podrá por resolución fundada
el cese inmediato de la actividad contaminante,hasta tanto se cumplan las normas de
seguridad vigentes.

Art. 80.- La aplicación de las multas no observa para que el organismo


correspondiente adopte las medidas de seguridad y preventivas necesarias para
56

evitar las consecuencias perjudiciales derivadas del acto sancionado, de acuerdo a la


legislación vigente.

Art. 81.- Sin perjuicio de la aplicación de las sanciones que se ejerzan en virtud de
esa ley o de otra que se deriven del derecho común, quienes realicen actividades que
produzcan degradación de bienes o de dominio público y privado, serán responsables
por los daños causados salvo que demuestren que ha sido ocasionado por el hecho de
un tercero, caso fortuíto o de fuerza mayor.

3. Zonas protegidas: concepto. Órgano de control y procedimiento legal.


Calidad de vida. Pactos ambientales.

DE LAS AREAS PROTEGIDAS

ARTICULO 93°.- La Autoridad de Aplicación deberá organizar, delimitar y mantener


un sistema de áreas naturales protegidas. Con este motivo, se preservarán muestras
o extensiones representativas de los distintos ambientes de la Provincia.-

ARTICULO 94°.- El establecimiento de áreas naturales protegidas tiene por objeto:

a. Preservar los ecosistemas naturales representativos de las diversas regiones


biogeográficas de la Provincia, asegurando su equilibrio y la continuidad de los
procesos evolutivos y ecológicos.
b. Proteger cuencas hidrográficas, ciclos hidrológicos, zonas acuíferas, muestras de
comunidades bióticas, recursos genéticos particulares y la diversidad genética de
las especies silvestres de flora y fauna, particularmente las endémicas,
amenazadas o en peligro de extinción.
c. Favorecer el desarrollo y mejorar el aprovechamiento racional y sostenible de los
ecosistemas naturales y sus elementos.
d. Proteger escenarios y paisajes naturales de singular belleza.
e. Promover las actividades recreativas y de turismo en conveniencia con la
naturaleza.
f. Favorecer la educación ambiental para el desarrollo sostenible, la investigación
científica y el estudio de los ecosistemas, su equilibrio y las interrelaciones de sus
elementos, a fin de promover el conocimiento y la conciencia ambiental de la
comunidad y el desarrollo de tecnologías que permitan mejorar el uso racional de
los recursos naturales de la Provincia.
g. Proteger los entornos naturales de los monumentos históricos y vestigios
arqueológicos, antropológicos y artísticos de importancia para la cultura y la
identidad.
h. Contribuir al desarrollo socioeconómico de la Provincia, particularmente de las
actividades agropecuarias, forestales y de aprovechamiento de flora y fauna
silvestre, integrando la conservación de la naturaleza con los objetivos del
desarrollo sostenible.-
57

Acta Constitutiva del Consejo Federal de Medio Ambiente

Artículo 1º: Créase el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) como


organismo permanente para la concertación y elaboración de una política ambiental
coordinada entre los Estados miembros.

Artículo 2º: El COFEMA tendrá los siguientes objetivos:

1) Formular una política ambiental integral, tanto en lo preventivo como en lo


correctivo, en base a los diagnósticos correspondientes, teniendo en consideración
las escales locales, provinciales, regionales, nacionales e internacionales.
2) Coordinar estrategias y programas de gestión regionales en el medio ambiente,
propiciando políticas de concertación como modo permanente de accionar, con
todos los sectores de la Nación involucrados en la problemática ambiental.
3) Formular políticas de utilización conservante de los recursos del medio ambiente.
4) Promover la planificación del crecimiento y desarrollo económico con equidad
social en armonía con el medio ambiente.
5) Difundir el concepto de que la responsabilidad en la protección y/o preservación
del ambiente debe ser compartida entre la comunidad y el Estado.
6) Promover el ordenamiento administrativo para la estrategia y gestión ambiental
en la Nación, provincias y municipios.
7) Exigir y controlar la realización de estudios de impacto ambiental, en
emprendimientos de efectos interjurisdiccionales, nacionales e internacionales.
8) Propiciar programas y acciones de educación ambiental, tanto en el sistema
educativo formal como en el informal, tendientes a elevar la calidad de vida de la
población.
9) Fijar y actualizar los niveles exigidos de calidad ambiental y realizar estudios
comparativos, propiciando la unificación de variables y metodologías para el
monitoreo de los recursos ambientales en todo el territorio nacional.
10) Constituir un banco de datos y proyectos ambientales.
11) Gestionar el financiamiento internacional de proyectos ambientales.

Artículo 3º: El COFEMA será una persona jurídica de derecho público constituida por
los Estados que lo ratifiquen, el Gobierno federal y las Provincias que adhieran con
posterioridad y la Ciudad de Buenos Aires.

Artículo 4º: Los estados partes se obligan a adoptar a través del poder que
corresponda las reglamentaciones y normas generales que resuelva la Asamblea
cuando se expida en forma de resolución. En caso de incumplimiento o de negatoria
expresa, la Asamblea en la reunión ordinaria inmediata, considerará las alternativas
de adecuación al régimen general que presentare el estado miembro o la Secretaría
Ejecutiva.

Pacto Federal Ambiental

En la ciudad de Buenos Aires, capital de la República Argentina, a los cinco días del
mes de julio del año mil novecientos noventa y tres. En presencia del señor
58

Presidente de la Nación, Doctor Carlos Saúl Menem, señor Ministro del Interior,
Doctor Gustavo Beliz, la señora Secretaria de Estado de Recursos Naturales y
Ambiente Humano y señores Gobernadores de las Provincias de Buenos Aires,
Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos Formosa, Jujuy, La
Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis,
Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Tucumán, y el señor
Intendente de la Ciudad de Buenos Aires.

Las autoridades signatarias declaran:

Considerando: Que la preservación, conservación mejoramiento y recuperación del


ambiente son objetivos de acciones inminentes que han adquirido dramática
actualidad, desde el momento en que se ha tomado conciencia de que el desarrollo
económico no puede estar desligado de la protección ambiental. Que esta situación
compromete, no solo a todos los estratos gubernamentales de la República, sino
también, a cada uno de los ciudadanos, cualquiera sea su condición social o función.
Que la voluntad reflejada en el Pacto Federal firmado en la ciudad de Luján, el 24 de
mayo de 1990, y los compromisos contraídos ante el mundo en la CNUMAD '92, hace
indispensable crear los mecanismos federales que La Constitución Nacional contempla
y, en cumplimiento de ese compromiso, resulta oportuno reafirmar el espíritu y la
acción federal en materia de recursos naturales y medio ambiente.

En consecuencia: La Nación y las Provincias aquí representadas acuerdan:

1) El objetivo del presente acuerdo es promover políticas ambientalmente adecuadas


en todo el territorio nacional, estableciendo Acuerdos Marcos entre los Estados
Federales y entre estos y la nación, que agilicen y den mayor eficiencia a la
preservación del ambiente teniendo como referencia a los postulados del
Programa 21 aprobado en la CNUMAD '92.
2) Promover a nivel provincial la unificación y/o coordinación de todos los organismos
que se relacionen con la temática ambiental, concentrando en el máximo nivel
posible la fijación de las políticas de recursos naturales y medio ambiente.
3) Los Estados signatarios reconocen al Consejo Federal de Medio Ambiente como un
instrumento válido para la coordinación de la política ambiental en la República
Argentina.
4) Los Estados signatarios se comprometen a compatibilizar e instrumentar en sus
jurisdicciones la legislación ambiental.
5) En materia de desarrollo de una conciencia ambiental, los Estados signatarios se
comprometen a impulsar y adoptar políticas de educación, investigación
científicotecnológica, capacitación, formación y participación comunitaria que
conduzcan a la protección y preservación del ambiente.
6) Los señores gobernadores propondrán ante sus respectivas legislaturas
provinciales la ratificación por ley del presente acuerdo, si correspondiere.
7) El Estado Nacional designa ante el Consejo Federal de Medio Ambiente, para la
implementación de las acciones a desarrollarse a efectos de cumplimentar los
59

principios contenidos en este Acuerdo, a la Secretaría de Recursos Naturales y


Ambiente Humano de la Nación.
60
61

UNIDAD X: EL PODER LEGISLATIVO

1. El Poder Legislativo. Sistema único y bicameral. Atribuciones y deberes.


Inmunidad.

El Poder Legislativo
El Poder Legislativo es ejercido en la República Argentina por el Congreso Nacional,
que está compuesto por dos cámaras: la de Diputados y la de Senadores. Si bien
ambas cámaras se fundan en la representación popular (todos sus miembros son
elegidos en forma democrática en base al sufragio universal, secreto y obligatorio),
los diputados representan directamente al pueblo argentino y los senadores a las
provincias y a la Ciudad de Buenos Aires. El equilibrio entre ambas representaciones
es la base de nuestro sistema representativo, republicano y federal.
El Congreso ejerce su función legislativa a partir de la deliberación y sanción de leyes
que tengan en cuenta el bien común de todos los habitantes, para lo cual pueden
también modificar la legislación preexistente. La Constitución Nacional determina las
atribuciones del Congreso, las cuestiones sobre las cuales puede y debe legislar, así
como sus limitaciones. También establece la relación entre los distintos poderes, que
es clave para fortalecer el sistema republicano. La participación del Congreso y del
Poder Ejecutivo en la formación y sanción de las leyes es un ejemplo de ello.
Además de legislar, el Congreso tiene la función de ejercer el control del Poder
Ejecutivo. Entre otras atribuciones, ese control incluye el pedido de informes, las
interpelaciones, la actuación de la Auditoría General de la Nación -dependiente del
Congreso-, la posibilidad de solicitar juicio político y la aprobación de las Cuentas de
Inversión. La publicidad de sus actos es otra de las tareas clave del Congreso ya que
permite a la ciudadanía evaluar el cumplimiento del mandato conferido.

Sistema único y bicameral


Dentro de nuestro régimen federal, el sistema bicameral, en lo que respecta al orden
nacional, es de su propia esencia, ya que los diputados representan al pueblo de la
Nación, en tanto que los senadores son los representantes de las provincias (art. 44
CN). Por el contrario, en las provincias, que son entes autónomos, estas razones no
existen. No es obligatorio para las provincias adoptar para la organización de su Poder
Legislativo el régimen bicameral. Teniendo en cuenta lo dispuesto por los arts. 5 y
122 CN, las provincias son libres de determinar el sistema de una o dos Cámaras para
su Poder Legislativo.
Entre 1820 y 1853, la organización de las Legislaturas provinciales fue de tipo
unicameral. En los primeros años posteriores a 1853, la única provincia de sistema
bicameral era Buenos Aires, que lo había implantado en 1854. Las restantes
provincias continuaron rigiéndose por su régimen unicameral, pero poco a poco varias
de ellas cambiaron su orientación y terminaron consagrando el sistema bicameral.
En razón de que las provincias deben, al dictar sus constituciones guardar la
subordinación y coherencia de sus respectivos ordenamientos con el ordenamiento
del estado federal, han de reproducir la división de poderes y, por ende, organizar su
“poder legislativo”, que se denomina “legislatura”
62

2. La Cámara de Diputados: bases de su organización, forma de elección,


requisitos de elegibilidad, duración del mandato y renovación.
Incompatibilidad.

La Cámara de Diputados: bases de su organización; forma de elección.

Todas las provincias que adoptan el sistema bicameral hablan de una Cámara de
Diputados y una de Senadores. En las provincias de sistema unicameral, a la Cámara
única se la denomina Cámara de Diputados, Cámara de Representantes o Legislatura.
Casi todas las Constituciones provinciales, tanto las de régimen bicameral como
unicameral, determinan un número fijo de diputados o, en su caso, establecen un
número máximo y otro mínimo para los integrantes de la Cámara. (art. 44 Const. de
Córdoba, y 69 Const. de Bs. As.). Alguna Constitución, tal la de Salta, no fija el
número de diputados ni establece un límite máximo o mínimo, lo cual deja librado a
la ley. Tampoco fija un número determinado la Constitución de Tucumán. Los
diputados provinciales son elegidos por el voto del pueblo en todas las provincias,
pero aplicando sistemas electorales distintos. Tres son los sistemas: el de los dos
tercios, el de proporcionalidad y el de circunscripciones uninominales.

Requisitos de elegibilidad de los diputados, duración del mandato y


renovación. Incompativilidad.

Por lo general, los requisitos se refieren a la edad, a la ciudadanía y a la residencia en


la provincia si no se es natural de ella. Con respecto a la edad las distintas
constituciones las fijan en 22 o 25 años como mínimo, y alguna dice simplemente
“ser mayor de edad”. Por lo general, las constituciones provinciales fijan en 4 años el
período de mandato, renovándose la cámara por mitades cada 2 años, y receptan el
principio de la reelección. La constitución de Córdoba, empero, establece que la
cámara de diputados se renovará totalmente cada 4 años. Es de destacar que las
constituciones de las provincias bicamerales, disponen que la cámara de diputados
tiene, como competencia exclusiva, la facultad de acusar ante el senado a
determinados funcionarios y magistrados, en tanto otras otorgan como facultad
exclusiva de la cámara de diputados, la de iniciar las leyes sobre impuestos y las
demás contribuciones.
Es incompatible el cargo de diputado con el de empleado a sueldo de la Provincia o de
la Nación, y de miembro de los directorios de los establecimientos públicos de la
Provincia. Exceptúanse los del magisterio en ejercicio y las comisiones eventuales.

Todo ciudadano que siendo diputado aceptase cualquier empleo de los expresados en
el primer párrafo de este artículo, cesará por ese hecho de ser miembro de la
Cámara.
63

3. El Senado: bases de su organización, forma de elección, requisitos de


elegibilidad, duración del mandato. Presidencia.

El senado: bases de su organización, formas de elección; requisitos de


elegibilidad; mandato y renovación.

A veces el número de integrantes del senado está determinado en las constituciones


provinciales, otras, no se fija número. Algunas constituciones provinciales establecen
que habrá un senador por departamento.

Las constituciones provinciales establecen en sus normas las bases para ser elegido
senador; estas bases están referidas a la ciudadanía en ejercicio, a una determinada
edad –generalmente, 30 años como mínimo–, y a la necesidad de ser oriundo del
departamento o poseer una residencia inmediata en éste, que suele fijarse en dos
años. En todas las constituciones provinciales se admite la reelección, fijando
algunas el mandato en cuatro años, con renovación por mitades cada dos años.

En todas las Constituciones provinciales se admite la reelección, fijando algunas el


mandato en cuatro años, con renovación por mitades cada dos años; otras
Constituciones lo establecen en seis años. Algunas de ellas determinan que se
renueve totalmente el Senado al término del período legal. Las Constituciones de las
provincias bicamerales establecen como de competencia exclusiva del Senado juzgar
en juicio político a los funcionarios o magistrados acusados por la Cámara de
Diputados, así como el prestar acuerdo para el nombramiento de magistrados y
determinados funcionarios.

Presidencia del Senado.

La presidencia del Senado es ejercida por el vicegobernador de la provincia. Sin


perjuicio de ello, entre los miembros de este cuerpo se elige un presidente
provisorio, encargado de reemplazar en la presidencia del Senado al vicegobernador
en caso de ausencia o cuando éste ejerza funciones de gobernador.

Derecho parlamentario. Quórum. Sesiones preparatorias, ordinarias, de


prórroga y extraordinarias.

El derecho parlamentario es la parte del derecho constitucional que se refiere a la


composición, funcionamiento y privilegios de los cuerpos legislativos. En las
provincias ello está referido a las Legislaturas, sean éstas bicamerales o
unicamerales. Para que las Cámaras puedan constituirse, funcionar y tomar
decisiones se necesita quórum. El quórum es el número requerido de legisladores a
los fines antes expresados. Todas las Constituciones establecen que para su
funcionamiento las Cámaras, necesitan mayoría absoluta de sus miembros, es decir
la mitad mas uno, pero también pueden reunirse con un número menor para acordar
medidas contra los ausentes. En cuanto a las decisiones que tomen, a veces se
requiere la simple mayoría, en otros casos los dos tercios e incluso la unanimidad,
como lo dispone, por ejemplo, la Constitución de Córdoba en su art. 83, inc. 26,
64

cuando se trata de cesión que “importe desmembramiento de territorio o abandono


de jurisdicción”

4. Asamblea General. Atribuciones.

Asambleas Legislativas.

Es la reunión conjunta de ambas Cámaras en los sistemas bicamerales, con


determinados fines expresamente establecidos en la Constitución, ya sea en normas
dispersas de la ley fundamental o en un capítulo especial. Podríamos decir que las
Asambleas Legislativas se reúnen, por lo general, para las siguientes alternativas: a)
Apertura y clausura de las sesiones. b) Recibir el juramento al gobernador y al
vicegobernador de la provincia. c) Consideración de la renuncia de los senadores
electos al Congreso de la Nación, antes de que el Senado tome conocimiento de su
elección.

Atribuciones de las Legislaturas.

La división y el equilibrio de los poderes determinan que el Poder Legislativo


provincial tenga una serie de facultades o atribuciones, así como las tienen los otros
poderes que integran el gobierno. Podríamos decir que en las provincias (al igual que
en el orden nacional) la tendencia ha sido crear Ejecutivos fuertes. Con todo, las
atribuciones de las Legislaturas provinciales son bastante amplias. Las Legislaturas
provinciales bicamerales o unicamerales tienen, en líneas generales, las siguientes
atribuciones:

1) Intervenir en la sanción de las leyes.


2) Crear la legislación impositiva, fijando impuestos y contribuciones.
3) Dictar la ley de presupuestos y establecer el cálculo de recursos.
4) Crear y suprimir empleos.
5) Autorizar cesiones de parte del territorio provincial y/o fijar divisiones territoriales.
6) Conceder indultos y amnistías.
7) Legislar sobre la responsabilidad de los funcionarios.
8) Aprobar o rechazar la cuenta de inversión.
9) Aprobar, observar o rechazar tratados con el Estado Central o las demás
provincias.
10) Organizar la carrera de la administración pública.
11) Autorizar al Poder Ejecutivo a contratar empréstitos.
12) Establecer bancos y crear entres autárquicos.
13) Decretar la realización de obras públicas.
14) Conceder subsidios.
15) Disponer sobre tierras públicas.
16) Legislar sobre expropiación por causas de utilidad pública.
17) Legislar sobre educación.
18) Legislar en materia electoral.
19) Organizar el régimen policial.
65

20) Dictar la ley orgánica municipal.


21) Legislar sobre jubilaciones y pensiones.
22) Nombrar senadores nacionales (antes de 1994)
23) Determinar las formalidades con que se ha de llevar el Registro Civil de las
personas.
24) Movilizar o aprobar la movilización de las milicias por parte del Poder Ejecutivo
provincial.
25) Dictar leyes de fomento y bienestar.
26) Prestar acuerdo para la designación de ciertos funcionarios y magistrados.
27) Intervenir en el juicio político.
28) Conceder primas o recompensas de estímulo.
29) Conceder o no autorización al gobernador o vicegobernador para salir
temporariamente de la provincia o de su capital.
30) Declarar la necesidad de introducir reformas en la Constitución provincial.
31) Dictar los códigos de procedimientos.
32) Legislar sobre salud pública.
66
67

UNIDAD XI: EL PODER EJECUTIVO.

1. Integración. Formas de elección. Requisitos de elegibilidad. Duración del


mandato. El principio de reelección. Incompatibilidades.

Integración

Nueva Ley de Ministerios (LEY 14989)2018 Buenos Aires

El Poder Ejecutivo es asistido en sus funciones por los Ministros Secretarios, de


acuerdo con las facultades y responsabilidades que les confiere la presente ley. La
asistencia será individual en las materias que la Constitución de la Provincia y esta ley
determinan como de sus respectivas competencias o en conjunto, en los casos allí
establecidos o autorizados.

Ministerios del Poder Ejecutivo

Los siguientes Ministerios tendrán a su cargo el despacho de los asuntos del Poder
Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires:

1) Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros


2) Ministerio de Economía
3) Ministerio de Gobierno
4) Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos
5) Ministerio de Salud
6) Ministerio de Seguridad
7) Ministerio de Justicia
8) Ministerio de Agroindustria
9) Ministerio de Desarrollo Social
10) Ministerio de Producción
11) Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
12) Ministerio de Trabajo
13) Ministerio de Gestión Cultural.
14) Ministerio de Asuntos Públicos

De los ministros secretarios del despacho general Constitucion de la Pcia de


Bs As.

Artículo 147.- El despacho de los negocios administrativos de la Provincia estará a


cargo de dos o más ministros secretarios, y una ley especial deslindará los ramos y
las funciones adscriptas al despacho de cada uno de los ministerios.

Artículo 148.- Para ser nombrado ministro se requieren las mismas condiciones que
esta Constitución determina para ser elegido diputado.

Artículo 149.- Los ministros secretarios despacharán de acuerdo con el gobernador y


refrendarán con su firma las resoluciones de éste, sin cuyo requisito no tendrán
efecto ni se les dará cumplimiento.
68

Podrán, no obstante, expedirse por sí solos en todo lo referente al régimen


económico de sus respectivos departamentos y dictar resoluciones de trámite.

Artículo 150.- Serán responsables de todas las órdenes y resoluciones que autoricen,
sin que puedan pretender eximirse de responsabilidad por haber procedido en virtud
de orden del gobernador.

Artículo 151.- En los treinta días posteriores a la apertura del período legislativo, los
ministros presentarán a la Asamblea la memoria detallada del estado de la
Administración correspondiente a cada uno de los ministerios, indicando en ellas las
reformas que más aconsejen la experiencia y el estudio.

Artículo 152.- Los ministros pueden concurrir a las sesiones de las Cámaras y tomar
parte en las discusiones, pero no tendrán voto.

Artículo 153.- Gozarán por sus servicios de un sueldo establecido por la ley, que no
podrá ser aumentado ni disminuido en favor o en perjuicio de los que se hallen en
ejercicio.

Formas de elección

DE LA ELECCION DE GOBERNADOR Y VICEGOBERNADOR (LEY ELECTORAL de la


PROVINCIA DE BUENOS AIRES LEY 5109)

ARTICULO 113°: La elección de Gobernador y Vicegobernador será hecha


directamente por el pueblo por simple mayoría de votos; cada elector votará el
nombre de un ciudadano para Gobernador y el de otro ciudadano para
Vicegobernador.

ARTICULO 114°: La elección tendrá lugar conjuntamente con la de senadores y


diputados del año que corresponda, previa convocatoria con más de treinta (30) días
de anticipación que hará el Poder Ejecutivo o el Presidente de la Asamblea Legislativa
en su defecto.

ARTICULO 115°: La Junta Electoral practicará el escrutinio definitivo y remitirá


constancia del mismo al Gobernador de la Provincia y al Presidente de la Asamblea
Legislativa.

Requisitos de elegibilidad:

Artículo 121.- Para ser elegido gobernador o vicegobernador, se requiere:

a. Haber nacido en territorio argentino o ser hijo de ciudadano nativo, si hubiese


nacido en país extranjero.
b. Tener treinta años de edad.
69

c. Cinco años de domicilio en la Provincia con ejercicio de ciudadanía no


interrumpida, si no hubiese nacido en ella.

Duración del Mandato:

Artículo 122.- El gobernador y el vicegobernador durarán cuatro años en el ejercicio


de sus funciones, y cesarán en ellas en el mismo día en que expire el período legal,
sin que evento alguno pueda motivar su prorrogación por un día más, ni tampoco que
se les complete más tarde.

El principio de reelección

Artículo 123.- El gobernador y el vicegobernador pueden ser reelectos o sucederse


recíprocamente, por un nuevo período. Si han sido reelectos o se han sucedido
recíprocamente, no pueden ser elegidos para ninguno de ambos cargos, sino con
intervalo de un período.

Incompatibilidades de los gobernadores provinciales:

La primera prohibición o incompatibilidad para los gobernadores de provincia surge


del art. 65 de la Constitución nacional, cuando dice que éstos no podrán ser
miembros del Congreso por la provincia a su mando.

Además, le caben las incompatibilidades, para senado y y Diputado en la provincia de


Bs As.
Artículo 72.- Es incompatible el cargo de diputado con el de empleado a sueldo de la
Provincia o de la Nación, y de miembro de los directorios de los establecimientos
públicos de la Provincia. Exceptúanse los del magisterio en ejercicio y las comisiones
eventuales.
Todo ciudadano que siendo diputado aceptase cualquier empleo de los expresados en
el primer párrafo de este artículo, cesará por ese hecho de ser miembro de la
Cámara.

2. Atribuciones y deberes. Juramento. Recepción del cargo. Inmunidad.


Reemplazo y acefalías.

Atribuciones del Poder Ejecutivo

Artículo 144.- El gobernador es el jefe de la Administración de la Provincia, y tiene


las siguientes atribuciones:

1) Nombrar y remover los ministros secretarios del despacho.


2) Promulgar y hacer ejecutar las leyes de la Provincia, facilitando su ejecución por
reglamentos y disposiciones especiales que no alteren su espíritu.
70

3) Concurrir a la formación de las leyes, con arreglo a la Constitución, teniendo el


derecho de iniciarlas por proyectos presentados a las Cámaras, y de tomar parte
en su discusión por medio de los ministros.
4) El gobernador podrá conmutar las penas impuestas por delitos sujetos a la
jurisdicción provincial, previo informe motivado de la Suprema Corte de Justicia,
sobre la oportunidad y conveniencia de la conmutación y con arreglo a la ley
reglamentaria que determinará los casos y la forma en que pueda solicitarse,
debiendo ponerse en conocimiento de la Asamblea Legislativa, las razones que
hayan motivado en cada caso la conmutación de la pena.
El gobernador no podrá ejercer esta atribución cuando se trate de delitos en que el
Senado conoce como juez, y de aquéllos cometidos por funcionarios públicos en el
ejercicio de sus funciones.
5) Ejercerá los derechos de patronato como vicepatrono, hasta que el Congreso
Nacional, en uso de la atribución que le confiere el artículo 67, inciso 19 de la
Constitución de la República, dicte la ley de la materia.
6) A la apertura de la Legislatura la informará del estado general de la
Administración.
7) Convocar al pueblo de la Provincia a todas la elecciones en la oportunidad debida,
sin que por ningún motivo pueda diferirlas.
8) Convocar a sesiones extraordinarias a la Legislatura o a cualquiera de las
Cámaras, cuando lo exija un grande interés público, salvo el derecho del Cuerpo
convocado para apreciar y decidir después de reunido, sobre los fundamentos de
la convocatoria.
9) Hacer recaudar las rentas de la Provincia y decretar su inversión con arreglo a las
leyes, debiendo hacer publicar mensualmente el estado de la Tesorería.
10) Celebrar y firmar tratados parciales con otras provincias para fines de la
Administración de Justicia, de intereses económicos y trabajos de utilidad común,
con aprobación de la Legislatura y dando conocimiento al Congreso Nacional.
11) Es el comandante en jefe de las fuerzas militares de la Provincia, con excepción
de aquellas que hayan sido movilizadas para objetos nacionales.
12) Movilizar la milicia provincial en caso de conmoción interior que ponga en
peligro la seguridad de la Provincia, con autorización de la Legislatura, y por sí
solo durante el receso, dando cuenta en las próximas sesiones, sin perjuicio de
hacerlo inmediatamente a la autoridad nacional.
13) Decretar también la movilización de las milicias, en los casos previstos por el
inciso vigésimo cuarto, artículo sesenta y siete de la Constitución Nacional.
14) Expedir despachos a los oficiales que nombre para organizar la milicia de la
Provincia y para poner en ejercicio las facultades acordadas en los dos incisos que
preceden. En cuanto a los jefes, expide también despachos hasta teniente coronel.
Para dar el de coronel se requiere el acuerdo del Senado.
15) Es agente inmediato y directo del Gobierno Nacional para hacer cumplir en la
Provincia la Constitución y las leyes de la Nación.
16) Da cuenta a las Cámaras Legislativas del estado de la hacienda y de la
inversión de los fondos votados para el ejercicio precedente y remite antes del 31
71

de agosto los proyectos de presupuesto de la Administración y las leyes de


recursos.
17) No podrá acordar goce de sueldo o pensión sino por alguno de los títulos que
las leyes expresamente determinan.
18) Nombra, con acuerdo del Senado:
a) El fiscal de Estado.
b) El director general de Cultura y Educación.
c) El presidente y los vocales del Tribunal de Cuentas.
d) El presidente y los directores del Banco de la Provincia que le corresponda
designar.

Y con acuerdo de la Cámara de Diputados, los miembros del Consejo General de


Cultura y Educación.

La ley determinará en los casos no previstos por esta Constitución, la duración de


estos funcionarios, debiendo empezar el 1° de junio sus respectivos períodos.

Juramento

Articulo 132 – Al tomar posesión del cargo, el gobernador y el vicegobernador


prestarán juramento ante el presidente de la Asamblea Legislativa en los términos
siguientes:

“Juro por Dios y por la Patria y sobre estos Santos Evangelios, observar y hacer
observar la Constitución de la Provincia, desempeñando con lealtad y honradez el
cargo de gobernador (o vicegobernador). Si así no lo hiciere, Dios y la Patria me lo
demanden.”

Recepción del cargo.

Artículo 139.- Los ciudadanos que resulten electos gobernador y vicegobernador,


deberán comunicar al presidente de la Asamblea Legislativa y al gobernador de la
Provincia, la aceptación del cargo dentro de los cinco días siguientes a aquél en que
les fue comunicado su nombramiento.

Artículo 140.- Aceptado que sea el cargo de gobernador y vicegobernador por los
ciudadanos que hayan resultado electos, el presidente de la Asamblea Legislativa
fijará y les comunicará la hora en que habrán de presentarse a prestar juramento el
primer día hábil posterior a la integración de las Cámaras. Igual comunicación se hará
al gobernador de la Provincia.

Inmunidad.
72

Artículo 143.- Una vez aceptado el cargo, el gobernador y vicegobernador electos


gozarán de las mismas inmunidades personales de los senadores y diputados.

Artículo 96.- Los miembros de ambas Cámaras son inviolables por las opiniones que
manifiesten y votos que emitan en el desempeño de su cargo.

No hay autoridad alguna que pueda procesarlos y reconvenirlos en ningún tiempo por
tales causas.

Artículo 97.- Los senadores y diputados gozarán de completa inmunidad en su


persona desde el día de su elección hasta el día en que cese su mandato, y no podrán
ser detenidos por ninguna autoridad sino en caso de ser sorprendidos en la ejecución
flagrante de algún crimen, dándose inmediatamente cuenta a la Cámara respectiva,
con la información sumaria del hecho, para que resuelva lo que corresponda, según el
caso, sobre la inmunidad personal.

Reemplazo y acefalías.

Articulo 127.- Si la acefalía se produjese por muerte, destitución o renuncia del


gobernador interino, se procederá como ha sido previsto en el artículo anterior.

Articulo 128.- En los mismos casos en que el vicegobernador reemplaza al


gobernador, el vicepresidente del Senado reemplaza al vicegobernador.

Articulo 129.- La Legislatura dictará una ley que determine el funcionario que
deberá desempeñar el cargo provisoriamente para los casos en que el gobernador,
vicegobernador y vicepresidente del Senado no pudiesen desempeñar las funciones
del Poder Ejecutivo.

DEL REEMPLAZO DE LOS LEGISLADORES, CONCEJALES Y CONSEJEROS ESCOLARES


(LEY ELECTORAL de la PROVINCIA DE BUENOS AIRES LEY 5109)

ARTICULO 122°: (Texto según Ley 11.024)


En las elecciones para la renovación de los Cuerpos Colegiados, los candidatos que no
resulten electos, son los suplentes natos en primer término de los que lo hayan sido
en su misma lista. El reemplazo de los que renuncien, sean destituidos o fallezcan, se
hará automáticamente y siguiendo el orden de colocación en la respectiva lista de
candidatos y los suplentes serán llamados una vez agotada la nómina de titulares.

3. Decretos o reglamentos de estado de necesidad y urgencia.

- Reglamentos Delegados
Son normas de carácter general y abstracto dictadas por el Poder Ejecutivo en áreas
propias del Poder Legislativo, en base a una habilitación legislativa previa sujeta a
una serie de condiciones constitucionalmente establecidas (materias específicas,
bases y plazos)
73

- Reglamentos de Necesidad y Urgencia


Son normas de alcance general y abstracto dictadas excepcionalmente por el
Presidente en el ámbito de facultades propias del Poder Legislativo y sin su previa
autorización y cuya legitimidad constitucional está sujeta a las condiciones de validez
que se determinen constitucionalmente

Reglamentos Delegados y Reglamentos de Necesidad y Urgencia en la


Provincia de Buenos Aires

¿Qué dice al respecto la Constitución Provincial? –

Artículo 45 “Los poderes públicos no podrán delegar las facultades que les han sido
conferidas por esta Constitución, ni atribuir al Poder Ejecutivo otras que las que
expresamente le están acordadas por ella”

En cualquier caso, ha devenido de práctica usual (en cierto modo siguiendo los
estándares de materias determinadas de administración y emergencia pública del art.
76 de la CN) que el legislador provincial autorice por ley y con carácter previo el
ejercicio de determinadas competencias de sustancia legislativa al Poder Ejecutivo”.
Dentro de tales ejemplos, podemos enumerar los siguientes:

- Decreto Ley 9254/79 (de concesión de obra pública): en su artículo 5 faculta al


Poder Ejecutivo a crear sociedades anónimas mixtas, o con mayoría estatal de
acuerdo a lo establecido por la Ley Nacional Número 19.550, o entes públicos u otro
tipo de persona jurídica para el cumplimiento de los fines previstos en la presente ley,
haciendo el aporte de capital que considere necesario o creando los fondos especiales

Ley 11.340 (artículo 1): Autoriza al Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires
para declarar de Emergencia Obras y/o acciones indispensables de ejecutar en forma
inmediata por una reconocida urgencia o debido a imprevistas circunstancias, ante
situaciones de desastre que se produzcan en zonas de la Provincia, afectadas por
casos de fuerza mayor, tales como: incendios, inundaciones, terremotos, epidemias,
debiendo informar en el mismo acto, a la Legislatura y a los Organismos de la
Constitución que corresponda, respecto a su declaración. –

Ley 11.414 (artículo 3): faculta al Poder Ejecutivo Provincial a crear Consorcios
Portuarios (entes públicos no estatales) para la administración y explotación de los
puertos cedidos por el Estado Nacional en el marco de la política de provincialización
de puertos. Le fija bases, ya que debe respetar un esquema similar al establecido en
los Consorcios Portuarios de Bahía Blanca y Quequén, creados por esa misma ley. De
todas formas, no ha sido la delegación el instituto que genera mayores debates, sino
más bien la validez del dictado de Decretos de Necesidad y Urgencia en el orden
provincial.

En ausencia de regulación expresa, será necesario repasar el criterio de la SCBA al


respecto y su correspondiente evolución.

- Causa “Coronel” B-54487 (1999) Se discutía la Constitucionalidad del Decreto


369/91 que, por razones de necesidad y urgencia, había dispuesto la declaración de
74

emergencia económica en la Provincia, asignándole al propio poder ejecutivo el Poder


de policía en la materia. Se lo sometió a ratificación de la Legislatura,
argumentándose que por la fecha (febrero del ‘91) el Poder Legislativo se encontraba
en receso.

La SCBA avala la validez constitucional de la norma argumentando que “por definición


el DNU está llamado a regir en situaciones en que no es posible esperar a que el
Poder Legislativo ejerza sus funciones”. Además, como la norma fue posteriormente
ratificada por la Legislatura (Ley 11.184), le asignó validez retroactiva desde la fecha
de su dictado. Algunos años después la SCBA cambio su criterio, pero no fue en el
marco de un “caso judicial” como veremos a continuación.

Declaró la invalidez constitucional del Decreto Provincial 1960/01 que había adherido
a la Ley Nacional 25.344 (de emergencia económica), declarando aplicable también la
emergencia en el territorio provincial.

El dictado de esa medida fue puesto en conocimiento de la Legislatura y de la SCBA,


quién emitió la Resolución 1925/01 diciendo lo siguiente: “La Constitución Provincial
adoptó como forma de gobierno la representativa, republicana, federal; que dentro de
la misma las competencias se encuentran delimitadas y equilibradas de acuerdo al
principio de división de poderes; que los poderes públicos no pueden delegar las
facultades que les han sido conferidas ni atribuir al Poder Ejecutivo otras que las que
expresamente le están acordadas” “

Que el decreto en cuestión desconoce los principios indicados, excediendo las


facultades que el art. 144 de la CP le atribuye al P.E., por lo que corresponde declarar
su total y absoluta invalidez”

4. Los Ministros. Ley de ministerios. Fiscal de Estado: funciones.

Nueva Ley de Ministerios (LEY 14989)2018 Buenos Aires

Disposiciones Generales

ARTICULO 1º: De conformidad con lo dispuesto por el Capítulo IV de la Sección


Quinta de la Constitución de la Provincia, el Poder Ejecutivo es asistido en sus
funciones por los Ministros Secretarios, de acuerdo con las facultades y
responsabilidades que les confiere la presente ley. La asistencia será individual en las
materias que la Constitución de la Provincia y esta ley determinan como de sus
respectivas competencias o en conjunto, en los casos allí establecidos o autorizados.

Ministerios del Poder Ejecutivo

ARTICULO 2°: Los siguientes Ministerios tendrán a su cargo el despacho de los


asuntos del Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires:

15) Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros


16) Ministerio de Economía
75

17) Ministerio de Gobierno


18) Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos
19) Ministerio de Salud
20) Ministerio de Seguridad
21) Ministerio de Justicia
22) Ministerio de Agroindustria
23) Ministerio de Desarrollo Social
24) Ministerio de Producción
25) Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
26) Ministerio de Trabajo
27) Ministerio de Gestión Cultural.
28) Ministerio de Asuntos Públicos

ARTICULO 3°: El Ministro Secretario de Jefatura de Gabinete de Ministros y los


Ministros Secretarios integran en conjunto el Gabinete del Poder Ejecutivo y se
reúnen a convocatoria del Gobernador o del Ministro Secretario de la Jefatura de
Gabinete de Ministros, quien podrá disponer que se levante acta de lo tratado.

De la Delegación de Competencias

ARTICULO 11º: Facultar al Gobernador a delegar en los Ministros Secretarios, en los


Secretarios de Estado, Oficiales Mayores o funcionarios u organismos que en cada
caso determine, las facultades relacionadas con las materias que le competen, de
acuerdo con lo que se determine expresa y taxativamente por decreto. Solo podrán
delegarse las atribuciones que se reciban por delegación, cuando ello esté autorizado
en la norma delegante.
La delegación deberá precisar expresamente las funciones y materias sobre las que
verse, el Ministro, Secretario de Estado u Oficiales Mayores o funcionarios que en
cada caso se determine al que se delegan las facultades y en su caso, el término de
vigencia.
Asimismo, los Ministros Secretarios y los Secretarios podrán delegar la resolución de
asuntos relativos al régimen económico y administrativo de sus respectivas carteras,
en los funcionarios que determinen y conforme con la organización de cada área.

Incompatibilidades

ARTICULO 12º: Es incompatible el cargo de Ministro Secretario o equivalente con


cualquier otra función pública Nacional, Provincial o Municipal fuera ésta, permanente
o transitoria, rentada, con excepción de las actividades docentes y la representación
de la Provincia en organismos federales y/o en entidades sin fines de lucro; así como
en funciones honorarias de estudio, colaboración o coordinación de interés provincial.
Podrán desempeñarse en otro cargo o función en carácter ad-honorem cuando el
Gobernador así lo autorice por decreto y siempre que no se verifique un conflicto de
intereses.
Durante el desempeño de sus funciones, los Ministros o quienes ocupen cargos
equivalentes o equiparados a los mismos, no podrán ejercer actividad comercial,
negocios, profesión ni empresa que, directa o indirectamente, impliquen su
participación a cualquier título, concesiones acordadas por los poderes públicos o
intervenir en contrataciones, gestiones y licitaciones de las cuales sea parte la Nación,
la Provincia, los Municipios o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
76

Tampoco podrán ser proveedores por sí o por terceros de todo organismo de la


Provincia.

Funciones de los Ministros Secretarios

ARTICULO 13º: Las funciones o atribuciones de los Ministros Secretarios son:

1. Como integrantes del Gabinete de Ministros Secretarios:


a. Asegurar la vigencia y observancia permanente de la Constitución Nacional, los
Tratados Internacionales, la Constitución de la Provincia, y los deberes, derechos
y garantías en ellas contenidos, como así también, de todas las leyes y decretos
que en su consecuencia se dicten.
b. Intervenir en todos aquellos asuntos que el Poder Ejecutivo someta a su
consideración.
c. Intervenir en la determinación de los objetivos políticos de la Provincia de Buenos
Aires.
d. Intervenir en la definición de las políticas y de las estrategias de la Provincia de
Buenos Aires.
e. Intervenir en la asignación de prioridades y en la aprobación de planes,
programas y proyectos.
f. Intervenir en la preparación del proyecto de presupuesto del Poder Ejecutivo de la
Provincia de Buenos Aires.
g. Informar sobre actividades propias de sus competencias que el Gobernador
considere de interés para conocimiento del resto del Gabinete.

2. En materia de su competencia:
a. Refrendar los actos del Poder Ejecutivo de la Provincia.
b. Desarrollar las acciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos de
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
c. Dictar resoluciones en lo que concierne al régimen económico y administrativo de
sus respectivas jurisdicciones, las cuales tendrán carácter definitivo salvo el
derecho de los afectados a deducir los recursos que legalmente correspondan.
d. Representar a sus respectivos Ministerios en materia administrativa, económica y
política.
e. Administrar, conforme las normas del sistema de administración financiera, el
presupuesto asignado por la ley respectiva.
f. Gestionar todos los asuntos concernientes al régimen administrativo de sus
respectivos Ministerios, según determine la reglamentación de la presente.
g. Aplicar las normas y procedimientos en materia de administración financiera,
presupuestaria, contable y de recursos humanos.
h. Participar en la elaboración del presupuesto de la Provincia, en lo referente a su
jurisdicción.
i. Proponer o disponer el nombramiento y la remoción del personal de la cartera a
su cargo en los casos que corresponda, conforme su buen criterio y bajo su
responsabilidad, según la normativa vigente y la reglamentación de la presente.
j. Elaborar los mensajes, redactar y refrendar los proyectos de ley y decretos
originados en el Poder Ejecutivo, así como los reglamentos que deban dictarse
para asegurar el cumplimiento de las normas vigentes.
77

k. Promover y fortalecer la iniciativa privada en función del bien común a través de


la coordinación de las funciones y acciones de sus organismos dependientes y las
de éstos con las del ámbito privado.
l. Planificar, coordinar y ejecutar las acciones que de manera interjurisdiccional se
encuentren vinculadas a su competencia material.
m. Generar indicadores de gestión, estadísticas e informes de las materias de su
competencia.
n. Implementar herramientas de evaluación de desempeño y políticas de incentivos
para el personal a su cargo.
o. Implementar la carrera administrativa de todo el personal, velando por el
cumplimiento de las normas vigentes en esta materia.
p. Coordinar con los demás Ministerios los asuntos de interés compartido de modo
que las propuestas resultantes constituyan soluciones integradas que armonicen
con la política general y sectorial del gobierno.
q. Intervenir en las actividades de cooperación nacional e internacional en las
materias de sus competencias específicas.
r. Velar por el cumplimiento de las decisiones que emanen del Poder Judicial.
s. Ejercer el control funcional sobre los entes descentralizados de la órbita de su
jurisdicción.

ARTICULO 14º: Los Ministros Secretarios son responsables de los actos que
refrendan y solidariamente de los que acuerdan con sus pares.

Fiscal de Estado: funciones.

Artículo 155.- Habrá un fiscal de Estado inamovible, encargado de defender el


patrimonio del Fisco, que será parte legítima en los juicios contencioso administrativos
y en todos aquéllos en que se controviertan intereses del Estado.

La ley determinará los casos y la forma en que ha de ejercer sus funciones.

Para desempeñar este puesto se requieren las mismas condiciones exigidas para los
miembros de la Suprema Corte de Justicia.

Funciones atribuidas:

En general, las funciones específicas que se le atribuyen cada constitución, dependen


del perfil del órgano que de haya delineado.

Entre ellas pueden mencionarse:

1) La defensa de los intereses del fisco: En algunas se precisa o lita la defensa de


los intereses del tipo patrimonial, es decir, cuando la provincia puede ver
menoscabados sus bienes en alguna forma.
Esta función del Ministerio fiscal se ejercita, fundamentalmente ante el P.J, asumido
“iure propio”, la representación de los intereses patrimoniales del Estado provincial.
En otros términos, la Fiscalía representa el interés fiscal, tanto cuando aparece
fundando una demanda, como cuando hace una denuncia. Esta actividad la despliega
al lado de los mandatarios convencionales del Estado. La gran complejidad de esta
78

función de control fiscal puede captarse fácilmente, no bien se cae en cuenta que la
defensa judicial del patrimonio estatal no es sino uno de sus aspectos, ya que aquel
comienza, preventivamente en sede administrativa con motivos de la formación de la
voluntad estatal, extendiéndose a su propia expresión formal.
Esta función puede desarrollarla en todos los fueros y materias (civil, comercial,
penal, laboral, etc.).
También en ciertos casos el control se ejerce ante el Tribunal de Cuentas u
organismos similares.
Con referencia a los sujetos, no solo abarca al P.E y la administración central, sino
también a todas las entidades autárquicas y autónomas, centralizadas y
descentralizadas, tanto sociedades del Estado, empresas del Estado, municipalidades
etc.,

2) otra función que algunas Constituciones le otorgan es la de asesorar


legalmente al P.E, como así también ser cabeza del Cuerpo de asesores.
Hemos manifestado nuestra opinión contraria a la atribución de esta función al Fiscal
de Estado, considerándola contradictoria con la anteriormente señalada. Sin embargo
algunas Constituciones, como Catamarca, Salta o Jujuy así lo prevén.

3) controla la legalidad de los actos de la administración: Por este fin se le


faculta intervenir en los procesos judiciales, ya sea demandando o defendiendo al
interés del Estado en los procesos contenciosos administrativos, acción de
inconstitucionalidad o nulidad y de lesividad. En algunas constituciones sólo puede
hacerlo en forma pasiva, es decir cuando el Estado es demandado. Se le atribuye la
calidad de parte legítima. En otras cartas magnas le da la facultad para actuar tanto
activa, como pasivamente, es decir, tanto para demandar como para ser demandado
en el ejercicio de las acciones de inconstitucionalidad o nulidad o procesales
administrativas.

4) también se le han otorgado facultades de investigación. La licitud de la


conducta de los funcionarios y empleados de la administración se encuentra bajo
control de Fiscalía de Estado. La trascendencia que ha adquirido el control de licitud
de la conducta de los individuos que integran los órganos del Estado, frente a la
sucesión de denuncias e imputaciones públicas contra funcionarios estatales, va de la
mano con la necesidad de brindar al órgano controlante una amplitud de criterio que
le permita elegir en cada caso el medio técnico que mejor se adapte a las
características de la conducta investigada y del ámbito administrativo en que tuvo
proyección.
Es interesante la forma en que legisla sobre el tema la Constitución de Río Negro.
Impone esta función al Fiscal de Investigaciones Administrativas legislado dentro del
capítulo de los órganos de control externo en la sección del P.L. (Art. 164, 165 y
166). Por otra parte, al legislar sobre el P.E dentro del capítulo de los órganos de
control interno al Fiscal de Estado, atribuyéndole el resto de las funciones ( art.
190/195).

5) gestionar el cobro o pago de los juicios contra el Estado provincial: En


realidad, esta función es una derivación de la custodia de los intereses patrimoniales
del Estado. Solo la Constitución de Mendoza lo legisla. Para el desempeño de esta
función es necesario proveer al organismo de un departamento contable, apto para el
79

control de las liquidaciones judiciales, pedidos de fondos y todas aquellas funciones


que permitan el ejercicio de esta actividad.
80
81

UNIDAD XII: RELACIÓN ENTRE EL PODER EJECUTIVO Y LEGISLATIVO.

1. Procedimiento para la formación y sanción de las leyes. Iniciativa.


Sanción. Promulgación. Desacuerdo total de las Cámaras. Receso. Veto.
Observaciones. Caducidad parlamentaria.

Formación y sanción de las leyes; iniciativa.


Las Constituciones de las provincias de régimen bicameral establecen en sus textos
que las leyes pueden tener principio en cualquiera de las dos Cámaras por proyectos
presentados por alguno o algunos de sus miembros o por el Poder Ejecutivo. Las
Constituciones de varias de estas provincias determinan que corresponde solo a la
cámara de diputados la iniciativa leyes sobre impuestos En los regímenes
unicamerales la iniciativa puede corresponder a la cámara o al Poder Ejecutivo. En
algunas también puede presentar proyectos el Poder Judicial, pero solamente
referidos a la justicia.
La Constitución de Neuquén establece, además, que las leyes pueden tener origen en
la “iniciativa popular” (art.102).

Casos que se pueden plantear en las legislaturas bicamerales.

En el tratamiento de un proyecto de ley en las legislaturas bicamerales, pueden darse


las siguientes posibilidades:

1) Presentado un proyecto en una de las cámaras que llamaremos de origen (sea


tratado sobre tablas o después del informe de la comisión respectiva), y aprobado
por la cámara de origen pasa a la otra cámara para su discusión. Aprobado por
esta, pasa al Poder Ejecutivo para su examen, y si también obtiene su aprobación,
se promulga como ley. Se reputa aprobado por el Poder Ejecutivo todo proyecto
no devuelto en un determinado plazo, generalmente 10 días.
2) Si alguna de las cámaras desecha totalmente el proyecto de ley, no podrá volver a
tratárselo en las sesiones del año.
3) El proyecto aprobado en la Cámara de origen pasa a la revisora. Si ésta le
introduce modificaciones, vuelve a la de origen, y si aquí se aprueban las
correcciones por mayoría absoluta, pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación.
4) Si la cámara de origen no estuviera de acuerdo con las modificaciones
introducidas por la cámara revisora e insiste en su proyecto, vuelve por segunda
vez a la cámara revisora y si aquí fueren nuevamente aprobadas con una mayoría
de los 3/3 de sus miembros, el proyecto pasará otra vez a la cámara de origen y
no se entenderá que ésta reprueba dichas correcciones si no concurren para ello
el voto de las 2/3 partes de sus miembros presentes. Es decir que si en la cámara
de origen se tiene esta mayoría, prevalece su criterio.
5) El proyecto puede ser desechado en todo o en parte por el Poder Ejecutivo, es
decir, se lo veta. Si así sucediere, vuelve con sus objeciones a la Cámara de
origen; esta lo discute de nuevo y si lo confirma con la mayoría de los 2/3 de
votos, pasa a la Cámara revisora. Si aquí se sanciona por igual mayoría que en la
anterior, pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación.
6) Si las cámaras difieren sobre las objeciones planteadas por el Poder Ejecutivo, el
proyecto no podrá volver a tratarse en las sesiones del año.
82

7) Si un proyecto es aprobado por una sola de las cámaras en un año, no puede ser
tratado por la otra cámara al año siguiente. En tal caso se estima como asunto
nuevo y sigue la tramitación como un proyecto presentado por primera vez.

Casos que se pueden plantear en las legislaturas unicamerales.

1) la sanción de todo proyecto requiere el voto favorable de la mayoría absoluta, es


decir, la mitad mas uno de los diputados presentes. Aprobado por la cámara, pasa al
poder ejecutivo por 10 días dentro de los cuales podrá formular observación, es decir,
vetarlo.
2) Si no hay veto se concreta la promulgación.
3) El proyecto que en la Cámara fuere rechazado, no podrá ser tratado de nuevo
durante ese año.
4) Observado el proyecto por el Poder Ejecutivo, vuelve a la Cámara, la que puede
aceptar las correcciones formuladas.
5) La Cámara puede no aceptar las observaciones e insistir en su proyecto originario.
En tal caso, la simple insistencia, sin necesidad de determinada mayoría, obliga a la
promulgación.
Algunas exigen que la insistencia sea con los dos tercios de los votos presentes.
6) Si no se alcanzara la mencionada mayoría para insistir con el proyecto, ni tampoco
se aceptaran las modificaciones propuestas por el Poder Ejecutivo, aquél no podrá
tratarse nuevamente en las sesiones de ese año.

2. El Juicio Político. Antecedentes. Reglamentación.

El juicio político

El juicio político es el método de remoción de las máximas autoridades del país. La


Constitución nacional establece que los funcionarios sujetos a este tipo de
investigación son el presidente, el vicepresidente, el jefe de gabinete, los ministros
del gabinete nacional y los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Este
juicio público está a cargo del Congreso de la Nación, a diferencia del juicio político de
los jueces.

El juicio es político y, por eso, su desenlace tiene sólo consecuencias políticas: su


único objeto es la destitución de un funcionario o su inhabilitación para ejercer cargos
públicos. Así lo sostiene el artículo 60 de la Constitución: “Su fallo no tendrá más
efecto que destituir al acusado, y aun declararle incapaz de ocupar ningún empleo de
honor, de confianza o a sueldo en la Nación”. La responsabilidad penal del
funcionario, sostiene este artículo, queda a cargo de los tribunales ordinarios.

Las causales de juicio político son tres:

“El mal desempeño de las funciones, que es una causal subjetiva y, por otro
lado, la comisión de delitos en ejercicio del cargo o por fuera de la función pública,
que son dos causales objetivas que requieren una condena previa”.
83

Cómo es el procedimiento:

La Constitución establece que la Cámara de Diputados es quien ejerce la


acusación, con una mayoría de dos tercios de los presentes, ante el Senado,
que con la misma mayoría juzga al acusado por Diputados. Antes de eso, el
pedido de juicio político, que puede ser presentado por un funcionario o por un
particular, debe ingresar por la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados.

En la Comisión se decide qué denuncias son admisibles y cuáles no lo son. Recién


cuando se considera admisible la denuncia esta Comisión inicia un sumario que puede
incluir la citación de testigos, la solicitud de información a jueces federales, el pedido
a un juez para que ordene interceptar conversaciones telefónicas y la declaración del
propio imputado. Concluida la investigación, la Comisión debe emitir dictamen,
con la mitad más uno de los presentes, para que se desestime o se inicie el juicio
político en la Cámara de Diputados.

Si los dos tercios de la Cámara alta aprueba el dictamen, la misma Cámara debe
elegir a uno o dos diputados que serán los que presenten la acusación ante el
Senado. La Cámara baja, por su parte, decidirá por dos tercios de los presentes
si destituye o absuelve al acusado. La Constitución establece, además, que si el
acusado es el Presidente de la Nación, el Senado debe ser presidido por el presidente
de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Antecedentes:

La institución del juicio político no es una herramienta muy utilizada. Si bien existen
muchas denuncias realizadas en las últimas décadas, la mayoría queda archivada
en la Comisión de Juicio Político de la Cámara baja. “Para impulsar un juicio
político necesitás una mayoría agravada y un consenso difícil de alcanzar”

Si bien la Comisión tiene poca actividad, en las últimas dos décadas recibió más
de 200 pedidos de juicio político, la gran mayoría por la causal de mal de
desempeño. El presidente, Mauricio Macri, por ejemplo, ya recibió dos pedidos
de juicio político desde que asumió su cargo. Y la ministra de su gobierno con más
denuncias es Patricia Bullrich (a cargo de Seguridad): tuvo siete pedidos de juicio
político. La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió siete
pedidos de juicio político durante su mandato.

La última vez que el Congreso destituyó a funcionarios mediante juicio político fue
cuando se inició la depuración de la Corte Suprema en el comienzo del
gobierno de Néstor Kirchner. Su antecesor en la Presidencia, Eduardo Duhalde,
había impulsado el juicio político de los nueve jueces de la Corte de ese momento. El
expediente llegó al Senado, pero no alcanzó las mayorías necesarias.
84

Kirchner impulsó el juicio político de cinco de los nueve jueces: Julio


Nazareno, Guillermo López, Adolfo Vázquez, Eduardo Moliné O’Connor y Antonio
Boggiano. Sin embargo, Nazareno, López y Vázquez renunciarondurante el
proceso de enjuiciamiento para evitar la destitución. En diciembre de 2003, el
Senado removió de su cargo de Moliné O’Connor y en septiembre de
2005 destituyó a Boggiano. Es decir, que el último caso de destitución vía juicio
político se produjo hace 13 años.

Desde 1983, sin embargo, no existe ningún caso de un ministro del gabinete
nacional que haya sido removido por juicio político
85

UNIDAD XIII: MINISTERIO PÚBLICO Y ÓRGANOS AUXILIARES.

1. Ministerio Público: organización, designación, remoción, atribuciones y


deberes; inmunidades e incompatibilidades. Autonomía e independencia.
Doctrina y Derecho Comparado.

DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1º.- Función. El Ministerio Público es el cuerpo de Fiscales, Defensores


Oficiales y Asesores de Incapaces que, encabezado por el Procurador General, actúa
con legitimación plena en defensa de los intereses de la sociedad y en resguardo de la
vigencia equilibrada de los valores jurídicos consagrados en las disposiciones
constitucionales y legales.

ARTÍCULO 2º.- Funcionamiento y composición. El Ministerio Público está encabezado


por el Procurador General quien ejerce la superintendencia sobre los demás miembros
del Ministerio Público conforme el artículo 189 de la Constitución de la Provincia de
Buenos Aires.
El Ministerio Público se compone por el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio Público
de la Defensa como áreas funcionalmente autónomas.

Autonomía e independencia:

ARTÍCULO 3º.- Principios. El Ministerio Público es parte integrante del Poder Judicial
y goza de la autonomía e independencia que le otorga la Constitución para el debido
cumplimiento de sus funciones.
Su organización es jerárquica y está regida por los principios de: unidad, flexibilidad y
descentralización.

ARTÍCULO 4º.- Principio de Autonomía de la Defensa Pública. El servicio de la


Defensa Pública goza de autonomía funcional, independencia técnica y autarquía
financiera y es prestado por los defensores oficiales. Como colaboradores de éstos
pueden incorporarse a las defensorías abogados de la matrícula con las condiciones y
responsabilidades que establezca la reglamentación.

DE LA ORGANIZACIÓN

composición

ARTÍCULO 10.- (Texto según Ley 14613) Miembros del Ministerio Público. Son
miembros del Ministerio Público:
1. El Procurador General de la Suprema Corte de Justicia.
2. El Subprocurador General de la Suprema Corte de Justicia.
3. El Defensor General de la Provincia de Buenos Aires.
4. El Subdefensor General de la Provincia de Buenos Aires.
5. El Fiscal y el Defensor del Tribunal de Casación.
6. Los Fiscales de Cámara y los Defensores Departamentales.
7. Los Adjuntos del Fiscal y del Defensor del Tribunal de Casación.
8. Los Agentes Fiscales y los Defensores Oficiales.
9. Asesores de Incapaces.
86

10. El Cuerpo de Magistrados Suplentes del Ministerio Público.

De los requisitos y del procedimiento de designación

ARTÍCULO 11.- Requisitos. Para ser Procurador o Subprocurador General, Defensor


General, Subdefensor General, Fiscal o Defensor del Tribunal de Casación deben
reunirse los requisitos contemplados en el artículo 177 de la Constitución de la
Provincia de Buenos Aires para ser Juez de la Suprema Corte de Justicia.

Artículo 177.- Para ser juez de la Suprema Corte de Justicia, procurador y


subprocurador general de ella, se requiere:

Haber nacido en territorio argentino o ser hijo de ciudadano nativo si hubiese nacido
en país extranjero, título o diploma que acredite suficiencia en la ciencia del derecho
reconocido por autoridad competente en la forma que determine la ley; treinta años
de edad y menos de setenta y diez a lo menos de ejercicio en la profesión de abogado
o en el desempeño de alguna magistratura. Para serlo de las Cámaras de Apelación,
bastarán seis años.

ARTÍCULO 12.- Propuesta. Producida la vacante en los cargos de Procurador


o Subprocurador General, el Poder Ejecutivo remitirá al Honorable Senado de la
Provincia de Buenos Aires, la propuesta respectiva, a los fines del acuerdo.
En los casos de vacancia en los cargos de Defensor General o Subdefensor General
de la Provincia de Buenos Aires, el Poder Ejecutivo remitirá al Senado el pliego del
postulante seleccionado de la terna vinculante propuesta por el Consejo de la
Magistratura.

ARTÍCULO 13.- Presentación de antecedentes. Recibido el pliego del postulante por


parte del Poder Ejecutivo, el Honorable Senado de la Provincia, por intermedio de la
Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, requerirá a la persona considerada
para cubrir el cargo:
a. La presentación de sus antecedentes por escrito.
b. Información relacionada con su situación patrimonial.
c. Demás requisitos que considere pertinente.

ARTÍCULO 14.- Publicidad. El Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires


publicará en por lo menos dos (2) diarios de circulación nacional, durante tres (3)
días, el nombre y los antecedentes curriculares de la persona que se encuentre en
consideración para la cobertura de la vacancia. En simultáneo con tal publicación
difundirá la misma información en la página oficial de la red informática del Senado.

ARTÍCULO 15.- Presentación de observaciones. El Honorable Senado de la


Provincia habilitará un plazo de quince (15) días para que los ciudadanos en general,
las organizaciones no gubernamentales, los colegios y asociaciones profesionales y las
entidades académicas, presenten, por escrito y de modo fundado y documentado, las
posturas, observaciones y circunstancias que consideren de interés expresar.
87

No serán consideradas aquellas objeciones irrelevantes desde la perspectiva de la


finalidad del procedimiento que establece esta Ley o que se funden en cualquier tipo
de discriminación.

ARTÍCULO 16.- Entrevista pública. Recabados los datos establecidos en los artículos
precedentes, la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos del Honorable
Senado de la Provincia de Buenos Aires, convocará a una entrevista pública a efectos
de dar publicidad de todos esos elementos, con presencia del postulado, como
instancia previa a la prestación del acuerdo.

INCOMPATIBILIDADES

ARTICULO 9° — Los integrantes del Ministerio Público no podrán ejercer la


abogacía ni la representación de terceros enjuicio, salvo en los asuntos propios o
en los de su cónyuge, ascendientes o descendientes, o bien cuando lo hicieren
en cumplimiento de un deber legal. Alcanzan a ellos las incompatibilidades que
establecen las leyes respecto de los jueces de la Nación.

No podrán ejercer las funciones inherentes al Ministerio Público quienes sean


parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad de
los jueces ante quienes correspondiera desempeñar su ministerio.

INMUNIDADES

ARTICULO 14. — Los magistrados del Ministerio Público gozan de las siguientes
inmunidades:

No podrán ser arrestados excepto en caso de ser sorprendidos en flagrante


delito.

Sin perjuicio de ello, en tales supuestos, se dará cuenta a la autoridad superior


del Ministerio Público que corresponda, y al Tribunal de Enjuiciamiento
respectivo, con la información sumaria del hecho.

DEBERES Y ATRIBUCIONES

El Procurador General de la Suprema Corte de Justicia es responsable del adecuado


funcionamiento del Ministerio Público, en cuyo ámbito ejerce las funciones de
superintendencia previstas por el artículo 189 de la Constitución Provincial.
Dicha facultad debe ser interpretada en forma concordante con los principios y
garantías previstos en la normativa constitucional, quedando incluidas solamente las
cuestiones que no afecten el normal desempeño e independencia de la función de
defensa, el debido proceso y la garantía de defensa en juicio.

ARTÍCULO 21.- Deberes y atribuciones. Corresponde al Procurador General de la


Suprema Corte de Justicia:
1. Fijar las políticas generales del Ministerio Público Fiscal y controlar su
cumplimiento, pudiendo dictar instrucciones generales a sus efectos.
88

2. Asignar funciones de fiscales departamentales adjuntos a los agentes fiscales


que a tal efecto proponga cada Fiscal de Cámaras en su departamento judicial.
3. Recibir denuncias y promover investigaciones.
4. Evacuar consultas de los miembros del Ministerio Público Fiscal.
5. Promover la acción de remoción contra el juez o integrante del Ministerio
Público que haya incurrido en hechos o conductas que den lugar a su
enjuiciamiento, en caso de hallar fundamento suficiente.
6. Controlar el estado de despacho y el desenvolvimiento de las tareas de
juzgados y tribunales de cualquier fuero. A tal efecto podrá efectuar
verificaciones y requerir pronto despacho en cualquier asunto, por sí o por
intermedio de los demás miembros del Ministerio Público Fiscal deduciendo con
facultades amplias y sin limitación los recursos y quejas tendientes a obtener
una rápida administración de justicia, cuando ha vencido el término legal para
dictar sentencia, resolución o auto, o se produzcan dilaciones indebidas
reiteradas. De oficio o por denuncia de interesado, deducirá la acción contra el
juez negligente ante quien corresponda.
7. Intervenir en todas las causas que lleguen a la Suprema Corte de Justicia para
las que se encuentre legitimado.
8. Sostener los recursos interpuestos por el Ministerio Público Fiscal o desistir de
ellos mediante dictamen fundado, y recurrir y actuar ante los tribunales
superiores cuando lo estime pertinente.
9. Vigilar el cumplimiento del deber de reserva.
10. Presidir y convocar el Consejo de Fiscales, cuando lo estime necesario y
dictar su reglamento.
11. Dictar reglamentos y resoluciones que hagan al funcionamiento de los
órganos que integran el Ministerio Público Fiscal.
12. Proponer a los funcionarios auxiliares y empleados de la Procuración, y
sostener las propuestas formuladas por los Fiscales, para su nombramiento
por la Suprema Corte de Justicia.
13. Administrar los recursos humanos y materiales del Ministerio Público
Fiscal conforme las reglas generales dictadas para el Poder Judicial.
14. Participar en el proyecto del presupuesto anual del Poder Judicial a los
fines previstos por el artículo 8, y en las modificaciones que se estimaren
necesarias, y administrar y disponer los fondos de la cuenta especial del
Ministerio Público Fiscal, distribuyendo en forma equitativa la partida asignada.
15. Coordinar con la Suprema Corte de Justicia las cuestiones que interesen
conjuntamente al Tribunal y al Ministerio Público Fiscal y dictaminar en todas
las que deba resolver dicho Tribunal en materia de superintendencia, prestando
particular atención a los trámites previstos por los incisos “u” y “v” del artículo
32 de la Ley 5.827 –Orgánica del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires.
16. Informar a la Suprema Corte de Justicia las cuestiones que se relacionen
con el Ministerio Público Fiscal, a fin de dar cumplimiento a lo estatuido en el
artículo 165 de la Constitución de la Provincia.
17. Organizar y propiciar actividades académicas tendientes a una mayor
capacitación y especialización de los miembros del Ministerio Público Fiscal.
18. Administrar la Policía Judicial y dirigir la Policía en función judicial.
19. Delegar sus facultades en los órganos inferiores del Ministerio Público
Fiscal, cuando resultare pertinente.
89

20. Requerir a la Suprema Corte de Justicia la imposición de sanciones


disciplinarias expulsivas e imponer las correctivas con comunicación a aquélla,
respecto a los integrantes del Ministerio Público Fiscal.
21. Celebrar convenios con entidades públicas y privadas para una mejor
prestación del servicio del Ministerio Público Fiscal.
22. Publicar anualmente una memoria de las labores realizadas.
23. Informar objetivamente a los medios de comunicación social sobre los
principales asuntos o investigaciones, absteniéndose de vulnerar el principio de
inocencia, el derecho a la intimidad, la dignidad de las personas y la reserva de
las actuaciones judiciales.
24. Toda otra función que le señale la Ley o sea indispensable para el
cumplimiento de las facultades y deberes del cargo.
25. Participar en las deliberaciones del Consejo de la Magistratura, a fin de
informar sobre los antecedentes de los postulantes al Ministerio Público Fiscal.
26. Realizar la evaluación de gestión de cada uno de los órganos integrantes
del Ministerio Público Fiscal, en cuanto a la calidad, eficiencia y eficacia de la
misma, determinando reglamentariamente estándares, considerando los
indicadores que se determinan en la presente, las particularidades de cada
órgano y de los procesos en los que entienden.
Para efectuar esta tarea, la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia
deberá considerar respecto de cada órgano los siguientes indicadores de gestión:
a. La duración total de los procesos y de cada una de las etapas de los mismos.
b. El cumplimiento de los plazos establecidos para el dictado de resoluciones.
c. La carga de trabajo; la congestión y los asuntos pendientes.
d. La asistencia al lugar de trabajo del magistrado a cargo.
e. Funcionarios y personal con que cuenta el órgano y asistencia al lugar de trabajo.
f. Todo otro indicador que reglamentariamente se establezca.
La Evaluación de Gestión será realizada en base a informes relacionados con las
tareas e inspecciones que la
Procuración General de la Suprema Corte de Justicia lleve a cabo a través de la
dependencia respectiva.
27. Remitir a cada órgano judicial el Informe de Gestión respectivo, que
contendrá los resultados de la evaluación de su gestión y la comparación de los
mismos con el resultado promedio de los órganos equivalentes del
Departamento Judicial.
Si el resultado del informe de evaluación fuera insatisfactorio, la Procuración
General de la Suprema Corte de Justicia, previo descargo del interesado, podrá
intimarlo a que proponga una mejoría razonable de su gestión, la que será evaluada
en el período siguiente. En caso de mantener un desempeño deficiente, y si
correspondiere, podrá aplicar las sanciones disciplinarias previstas por la
reglamentación.
La Procuración General de la Suprema Corte de Justicia llevará un registro especial de
los resultados de los informes y de las resoluciones que se dicten en relación al
proceso de evaluación.
28. Publicar el resultado definitivo de los Indicadores de Gestión y del Informe
de Gestión de cada órgano, que serán de carácter público y de libre acceso vía
Internet en la página de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia.
29. Publicar la Memoria Anual del estado de la administración de justicia
conforme los medios que establezca la reglamentación.
90

30. (Inciso Agregado por Ley 14613) Desinsacular por acto público un
integrante del Cuerpo de Magistrados Suplentes del Ministerio Público para cubrir
vacantes transitorias.

2. Órganos Auxiliares de Control. Sindicatura General de la Provincia y


Auditoría General de la Provincia. Atribuciones y organización.

EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Y LA SINDICATURA GENERAL DE LA


PROVINCIA

Art. 12.- Créase la Sindicatura General de la Provincia, como organismo rector del
Sistema de Control Interno de la hacienda pública provincial, Centralizada y
Descentralizada, Entidades Autárquicas, Entes Reguladores, Empresas Públicas,
cualquiera fuere su modalidad de organización y todo otro ente en el que el Estado
Provincial, o sus organismos descentralizados tengan participación. El modelo de
control de la hacienda pública que aplique y coordine la Sindicatura General, deberá
ser integral e integrado y abarcará los aspectos contables, presupuestarios,
económicos, financieros, patrimoniales, normativos y de gestión; la evaluación de
programas, proyectos y operaciones, deberán fundarse en criterios de legalidad,
economía, eficiencia y eficacia.

Art. 13.- La Sindicatura General de la Provincia, es un organismo dependiente del


Poder Ejecutivo que actuará con autonomía funcional, administrativa y financiera. A
los fines del ejercicio de su competencia, la Sindicatura General de la Provincia se
encuentra investida de la potestad de auditoría y fiscalización interna.

Art. 14.- El Sistema de Control Interno está integrado por la Sindicatura General de la
Provincia como organismo normativo, de asesoramiento, supervisión y coordinación
de la red de Unidades de Sindicatura Interna (USI) que fije el Poder Ejecutivo, en su
carácter de jefe de la Administración Pública Provincial. La autoridad superior de cada
órgano o entidad dependiente del Gobernador de la Provincia, será responsable del
adecuado funcionamiento del sistema de control de la hacienda interna en el área de
su competencia, conforme los reglamentos dictados por la Sindicatura General.

Art. 15.- La Sindicatura General actúa asesorando y evaluando las actividades y


programas que se ejecuten en la Provincia con caudales públicos. A estos efectos,
presentará las recomendaciones que considere pertinente, las cuales no suspenden la
ejecución de los actos administrativos.

Art. 16.- La Sindicatura General de la Provincia estará a cargo de un Síndico General,


designado y removido por el Poder Ejecutivo. El Síndico General de la Provincia
cesará en sus funciones al finalizar el mandato constitucional del Gobernador que lo
designó, sin perjuicio de ulteriores designaciones que en su persona recayeran.

Art. 17.- Para ser Síndico General de la Provincia, es necesario ser argentino nativo o
naturalizado, poseer título universitario en Abogacía, Ciencias Económicas u otros
graduados con especialización financiera y/o control con al menos cinco (5) años de
91

ejercicio profesional y una experiencia en administración pública, financiera o en


auditoría, no inferior a los cinco (5) años.

Art. 18.- El Síndico General será asistido por los funcionarios que determine el Poder
Ejecutivo. La Sindicatura General contará con un equipo multidisciplinario de
funcionarios y empleados de planta, previstos en la Ley de Presupuesto de la
Provincia, cuyo ingreso se llevará a cabo por concurso de antecedentes.

Art. 19.- Son funciones de la Sindicatura General de la Provincia: A. Del


Control:
1. Supervisar la aplicación por parte de los entes correspondientes, de las normas de
Control Interno, de Auditoría Interna y de Evaluación de Programas, como así
también aquéllas emanadas de la Contaduría General de la Provincia, y observar su
cumplimiento. Las normas en cuestión deberán contemplar, en cuanto sean
aplicables, las de uso y aceptación nacional e internacional para órganos de Auditoría
Interna del Estado.
2. Realizar auditorías, exámenes especiales y las misiones que le encomiende el
Poder Ejecutivo, sean en forma directa o a través de estudios profesionales de
auditores independientes, calificados como aceptables según lo determine la
reglamentación.
3. Aprobar los Planes Anuales de Trabajo de las Unidades de Sindicatura Interna,
orientar y supervisar su ejecución y resultados.
4. Analizar y seguir los informes de Auditoría Interna que deberá recibir de las
diferentes Unidades de Sindicatura Interna.
5. Verificar el cumplimiento, por los organismos controlados, de las observaciones y
recomendaciones efectuadas por este organismo de control y por las Unidades de
Sindicatura Interna.
6. Formular directamente a los órganos comprendidos en el ámbito de su
competencia, recomendaciones tendientes a asegurar el adecuado cumplimiento
normativo, la correcta aplicación de las directrices de Auditoría Interna y los criterios
de economía, eficiencia y eficacia. 7. Poner en conocimiento del Poder Ejecutivo y del
Fiscal de Estado, los actos detectados en el ejercicio de sus funciones que hubiesen
acarreado, o estime puedan acarrear, perjuicios significativos para el patrimonio
público.

B. Asesoramiento. Asesorar al Poder Ejecutivo y a los titulares de jurisdicciones y


entidades comprendidas en este Capítulo, en materia de control y auditoría.
C. Normativas.
1. Emitir y mantener actualizadas las normas de Control Interno, de Auditoría Interna
y las normas generales de Evaluación de Programas para el Sector Público Provincial.
Las normas de Auditoría Interna contemplarán, en cuanto sean aplicables, las de uso
y aceptación nacional e internacional para órganos de Auditoría Interna del Estado.
2. Establecer requisitos o parámetros para el personal que conformará las Unidades
de Sindicatura Interna en el ámbito provincial y de los municipios que se adhieran al
Sistema de Control de esta ley. D.
Otras.
1. Mantener un Registro de Auditores y Consultores a efectos de la utilización de sus
servicios.
2. Cumplir con los requerimientos que fije el Gobernador de la Provincia.
92

Art. 20.- La Sindicatura General de la Provincia en caso excepcional podrá, con la


debida autorización del señor Gobernador, contratar la realización de auditorías,
informes especiales y consultorías con profesionales y firmas independientes,
inscriptas en un Registro de Auditorías y Consultores Externos. En este caso la
Sindicatura General deberá:
a) Establecer los términos de referencia específicos.
b) Planificar y controlar la realización de los respectivos trabajos.
c) Efectuar el control de calidad de los informes finales en cuestión.

Art. 21.- La Sindicatura General de la Provincia, tendrá acceso a toda la


documentación y registros correspondientes al ámbito de su competencia. Requerirá
de la Contaduría General de la Provincia y de los entes citados en el artículo 1º, la
información que le sea necesaria para el cumplimiento de sus funciones. Para ello,
todos los agentes y/o autoridades dependientes del Poder Ejecutivo Provincial
prestarán su colaboración, considerándose la conducta adversa como falta grave.
Art. 22.- La Sindicatura General de la Provincia elevará sus informes al Gobernador,
remitirá a los Ministros informe sobre la gestión cumplida por los entes fiscalizados, y
sobre el estado de situación del control en las jurisdicciones y entidades, sin perjuicio
de atender las consultas y los requerimientos específicos que formulen dichos
funcionarios.

Art. 23.- Serán atribuciones y responsabilidad del Síndico General de la Provincia:


a) Representar legalmente a la Sindicatura General de la Provincia, personalmente o
por delegación o mandato
b) Organizar y reglamentar el funcionamiento interno de la Sindicatura General en
sus aspectos funcionales y de administración de personal, proponiendo la estructura
orgánica funcional para su aprobación por el Poder Ejecutivo Provincial.
c) Proponer Al Poder Ejecutivo la designación del personal con destino a planta,
cuidando que exista una equilibrada composición interdisciplinaria.
d) Podrá disponer las sanciones disciplinarias a su personal, promoviendo las medidas
que entienda convenientes.
e) Celebrará convenios con universidades y asociaciones de profesionales, para la
ejecución, asesoramiento o colaboración en procura del mejor cumplimiento de sus
objetivos.
f) Podrá también efectuar contrataciones de personal y de servicios profesionales para
la realización de trabajos específicos, estacionales o extraordinarios, con autorización
del Gobernador.
g) Elevar anualmente a consideración del Poder Ejecutivo, el plan de acción y
presupuesto de gastos para su posterior incorporación al proyecto de Ley de
Presupuesto General.
h) Administrar su presupuesto, resolviendo y aprobando los gastos del organismo,
conforme lo establezca la Ley de Presupuesto.
i) Licitar, adjudicar y contratar suministros, adquirir, vender, permutar, transferir,
locar y disponer respecto de bienes requeridos para las necesidades del servicio, de
conformidad a la normativa legal vigente.

LA AUDITORÍA GENERAL DE LA PROVINCIA

Art. 30.- Créase la Auditoría General de la Provincia, como órgano rector del
control externo de la hacienda pública provincial y municipal, incluyendo sus
93

organismos centralizados y descentralizados, cualquiera fuese su modalidad de


organización, Empresas y Sociedades del Estado, Entes Reguladores de los Servicios
Públicos y cualquier otro Ente Público. Será competente en materia de control del
cumplimiento de las obligaciones de los Entes Privados adjudicatarios de servicios
públicos privatizados en cuanto a las obligaciones emergentes de lo respectivos
contratos.
Este control es posterior e incluirá:
a) La fiscalización y auditoría de la gestión financiera, económica, patrimonial,
presupuestaria y operativa, cuando resulte aplicable, la evaluación de los aspectos
referentes a la protección del medio ambiente por las entidades controladas.
b) La comprobación de la observancia, por la Administración Pública Provincial y
Municipal, de los principios de legalidad, economía, eficiencia y eficacia.

Art. 31.- La Auditoría General de la Provincia actúa e informa en el ámbito de la


Legislatura Provincial, con independencia funcional, administrativa y financiera.

Art. 32.- Compete a la Auditoría General de la Provincia:


a) Ejercer el control externo posterior y la auditoría de regularidad financiera y de
gestión referida en el artículo 30, con arreglo a los principios allí señalados.
b) Examinar y expresar una opinión fundada cada año sobre la Cuenta General del
Ejercicio correspondiente al ejercicio inmediato anterior, referente a la Administración
Pública Provincial y de los Municipios, remitiendo dicho informe a la Legislatura o a los
respectivos Concejos Deliberantes, aconsejando su aprobación, observación o
desaprobación. Una vez cumplida dicha remisión, estos informes se publicarán, por el
término de un (1) día en el Boletín Oficial. A tales fines, el Poder Ejecutivo de la
Provincia y los Ejecutivos Municipales deberán poner a disposición de la Auditoría
General la Cuenta General del Ejercicio y la Cuenta de Percepción e Inversión de
Fondos Públicos, antes del 30 de junio de cada año.
c) Examinar y expresar una opinión fundada, de acuerdo a normas de auditoría
aceptados nacional e internacionalmente sobre los estados contables, que se elaboren
por la Administración Pública Provincial Centralizada y Descentralizada o por las
Municipalidades e informar a la Comisión Bicameral Examinadora de las Cuentas de
Inversión de la Legislatura o al Concejo Deliberante respectivo sobre el resultado de
dichos exámenes.
d) Realizar el control de ingresos públicos, cualquiera sea su origen, mediante la
ejecución de auditorías y elaboración de los respectivos informes.
e) Realizar auditorías financieras, de legalidad, de gestión de las entidades bajo su
control, así como la auditoría y evaluación de los programas, proyectos y operaciones
financiadas con fondos propios de la Provincia o provenientes de financiamiento
nacional o internacional para su inversión en la Provincia.
f) Establecer normas de auditoría externa a ser utilizadas por la propia Auditoría
General, en la ejecución del trabajo de fiscalización y por los auditores que se
contraten.
g) Formular criterios de control, conforme normas generalmente aceptadas nacional e
internacionalmente, los que deberán atender a un modelo de control y auditoría
externa, integrada e integral y con personal interdisciplinario. Dicho modelo abarcará
los aspectos financieros de legalidad, economía, eficiencia, eficacia y el cumplimiento
de las normas de preservación del medio ambiente.
h) Deberá crear y mantener un registro de estudios de firmas de auditoría, que
pudieran ser utilizadas en ciertas ocasiones por la Auditoría General para ejecutar,
94

sujetas a la planificación, coordinación y control de calidad que la misma establezca,


la realización de auditorías y verificaciones. Estos serán realizados de acuerdo con las
normas de auditoría y control externo gubernamentales receptadas por dichos
órganos.
i) Suscribir convenios de asistencia y cooperación técnica con otros órganos de
control, nacionales, provinciales y municipales, como así también con universidades
públicas o privadas nacionales o extranjeras.
j) Realizar las investigaciones preliminares, sumarísimas, a los fines previstos en los
artículos 6º y 34, cuando corresponda a la Auditoría General actuar como
sustentadora y proveedora de pruebas.
k) Efectuar el control de la presentación, del registro y del archivo de las
declaraciones juradas patrimoniales que prevean las normas en la materia, evaluando
el grado de cumplimiento de tal exigencia legal.
l) Proponer el presupuesto para el cumplimiento de sus objetivos, e informarlo a la
Legislatura.
m) Nombrar su personal técnico de origen multidisciplinario, seleccionado mediante
concurso público, sujeto a una capacitación continua y evaluación periódica de su
actuación técnica, profesional e institucional. El resto del personal será designado por
métodos objetivos de selección.
n) Comunicar a las autoridades superiores de los órganos auditados, toda
transgresión a normas sobre la gestión financiera patrimonial, aunque de ella no se
derive daño a la hacienda pública.
ñ) Publicar los informes, dictámenes y pronunciamiento finales de la auditoría por
medios informatizados u otros autorizados.

Art. 33.- La Auditoría General para la adopción de decisiones en los casos señalados
en este artículo, se constituirá como cuerpo colegiado, exigiéndose para sesionar un
quórum de tres (3) de sus integrantes, adoptándose las decisiones con el voto de la
mayoría de los miembros presentes a los fines de:
a) Fijar el Programa de acción anual de auditoría y control.
b) Aprobar el proyecto del presupuesto de la entidad, el cual será elevado a la
Legislatura.
c) Aprobar la estructura orgánica de la Auditoría y sus modificaciones, determinando
las misiones y funciones de cada dependencia.
d) Aprobar sus normas de funcionamiento y Reglamento Interno del Personal.
e) Aprobar el Reglamento de Investigaciones.
f) Aprobar el informe anual sobre la Cuenta General del Ejercicio y la Cuenta de
Inversión que se elevará a la Legislatura.
g) Determinar anualmente el orden en el que los restantes Auditores Generales
reemplazarán al que ejerza la Presidencia, únicamente para los supuestos de
ausencia o impedimento temporario y circunstancial.

Art. 34.- La Auditoría General de la Provincia se constituirá como Cuerpo Colegiado y


adoptará sus decisiones por el voto afirmativo de los dos tercios de la totalidad de sus
miembros, cuando deba pronunciarse en forma previa a la acción judicial que
corresponda ser promovida, tendiente a hacer efectiva la responsabilidad civil de los
agentes y funcionarios, en los casos en que se haya determinado con un razonable
grado de verosimilitud, la existencia de un perjuicio de significación para el Fisco.
Previo a la interposición de la demanda, deberá intimar al interesado por medio
95

fehaciente del monto adeudado, por el término de tres días, a efectos que abone
voluntariamente las sumas reclamadas.
En este caso no se admitirá incidente alguno y la decisión será irrecurrible. No deberá
pronunciarse en forma previa a la acción judicial:
a) En los supuestos en que mediase condena judicial contra el Estado por hechos
imputable a sus agentes y funcionarios, mediante sentencia que determine su
responsabilidad civil, la que será suficiente para promover la acción que
correspondiere.
b) En los supuestos en que hubiere proceso penal para la investigación de un delito
en perjuicio del Fisco, en cuyo caso podrá constituirse en actor civil.

Art. 35.- La extinción de las acciones previstas en esta ley se producirá a los cinco (5)
años a contar del día del hecho.
Art. 36.- La Auditoría General de la Provincia estará integrada por cinco (5) miembros
denominados Auditores Generales, de los cuales uno será su Presidente. Por lo menos
dos (2) de los Auditores Generales deberán reflejar la propuesta de los diputados de
la oposición política. Deberán tener título universitario en Abogacía, Ciencias
Económicas u otros graduados con especialización en Administración Financiera y/o
control.
Art. 37.- Para ser Auditor General se requiere ser ciudadano argentino, tener
residencia no inferior a cinco (5) años en la Provincia, poseer una edad mínima de
treinta (30) años y diez (10) años de ejercicio profesional.
Art. 38.- La Cámara de Diputados creará una Comisión permanente integrada por
siete (7) miembros con participación de la minoría, observándose para ello, la
composición de la Cámara. La referida Comisión cumplirá su cometido seleccionando
los candidatos. Los Auditores Generales serán designados, previa audiencia pública
por la Cámara de Senadores en sesión pública. En el supuesto que el Senado no
designe el candidato, la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados deberá
proponer otro, y así sucesivamente. Los Auditores Generales designados, prestarán
juramento ante el Senado en sesión pública.
Art. 39.- El Presidente del organismo será elegido por mayoría simple entre sus
pares, durará dos años y medio en su función, y tendrá la representación de la
Auditoría General y las demás funciones que le acuerden los reglamentos internos del
Cuerpo, pudiendo ser reelegido.
Art. 40.- Los Auditores Generales tienen las mismas incompatibilidades e inmunidades
que los Jueces, de Cámara y perciben igual remuneración que ellos, duran cinco (5)
años en sus funciones, pudiendo ser nombrados nuevamente siguiendo el
procedimiento dispuesto en el artículo 38. Son removidos por las mismas causas que
aquellos, mediante el procedimiento de juicio político

Art. 41.- No podrán ser designados Auditores Generales personas que se encuentren
inhibidas o en estado de quiebra o concursados civilmente o que hubieren sido
condenados en sede penal por delitos dolosos graves.

Art. 42.- Los Auditores Generales se distribuirán los distintos sectores o áreas de
actuación, estableciendo la operatoria para la emisión de informes. Cada sector será
responsabilidad del respectivo Auditor General y no estarán constituidos como cuerpo
colegiado para la aprobación de los informes elaborados por los técnicos asignados a
cada área, siendo incumbencia exclusiva de dicho Auditor General y del Auditor
General Presidente, la aprobación de los mismos, sin que puedan ser sometidos a
96

votación entre los demás Auditores Generales, a excepción del supuesto previsto en
el artículo 34 de esta ley.
97

UNIDAD XIV: EL PODER JUDICIAL.

1. Organización. Atribuciones y competencia. Requisitos. Designación.


Incompatibilidades e inmunidades.

Organización.

Poder Judicial

Artículo 160.- El Poder Judicial será desempeñado por una Suprema Corte de
Justicia, Cámaras de Apelación, jueces y demás tribunales que la ley establezca.

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE BUENOS AIRES

La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires es el organismo que


ejerce el Poder Judicial en la provincia de Buenos Aires, una de las 24 entidades
subnacionales de la República Argentina. Este poder es desempeñado además por la
Cámara de Casación Penal, y los jueces y demás tribunales de los 21 departamentos
judiciales establecidos por ley, cada uno con sus respectivos Fueros Penal, Civil,
Contencioso-Administrativo, Laboral, de Familia y de Menores. La Constitución
establece también juzgados de Paz en todos los partidos de la provincia que no sean
cabecera de departamento judicial. Estos se encargan de atender faltas provinciales,
causas de menor cuantía y vecinales.

La presidencia de la Suprema Corte se rota en forma anual entre los distintos


miembros de la misma. Los jueces de la Suprema Corte de Justicia, el procurador y el
subprocurador general son nombrados por el poder ejecutivo con acuerdo del Senado,
mientras que los demás jueces e integrantes del Ministerio Público son nombrados por
el Consejo de la Magistratura, también con acuerdo del Senado.

Atribuciones y competencia

Atribuciones de la Suprema Corte de Justicia

Artículo 161.- La Suprema Corte de Justicia tiene las siguientes atribuciones:

1- Ejerce la jurisdicción originaria y de apelación para conocer y resolver acerca de la


constitucionalidad o inconstitucionalidad de leyes, decretos, ordenanzas o
reglamentos que estatuyan sobre materia regida por esta Constitución y se
controvierta por parte interesada.
2- Conoce y resuelve originaria y exclusivamente en las causas de competencia entre
los poderes públicos de la Provincia y en las que se susciten entre los tribunales de
justicia con motivo de su jurisdicción respectiva.
3- Conoce y resuelve en grado de apelación:
a. De la aplicabilidad de la ley en que los tribunales de justicia en última instancia,
funden su sentencia sobre la cuestión que por ella deciden, con las restricciones
que las leyes de procedimientos establezcan a esta clase de recursos;
98

b. De la nulidad argüida contra las sentencias definitivas pronunciadas en última


instancia por los tribunales de justicia, cuando se alegue violación de las normas
contenidas en los artículos 168 y 171 de esta Constitución.
4- Nombra y remueve directamente los secretarios y empleados del tribunal, y a
propuesta de los jueces de primera instancia, funcionarios del Ministerio Público y
jueces de Paz, el personal de sus respectivas dependencias.

Artículo 162.- La presidencia de la Suprema Corte de Justicia, se turnará anualmente


entre sus miembros, principiando por el mayor de edad.

Artículo 163.- La Suprema Corte de Justicia, al igual que los restantes tribunales,
dispone de la fuerza pública necesaria para el cumplimiento de sus decisiones. En las
causas contencioso administrativas, aquélla, y los demás tribunales competentes
estarán facultados para mandar a cumplir directamente sus sentencias por las
autoridades o empleados correspondientes si el obligado no lo hiciere en el plazo de
sesenta días de notificadas.

Los empleados o funcionarios a que alude este artículo serán responsables por el
incumplimiento de las decisiones judiciales.

Artículo 164.- La Suprema Corte de Justicia hará su reglamento y podrá establecer las
medidas disciplinarias que considere conveniente a la mejor Administración de
Justicia.

Artículo 165.- Debe pasar anualmente a la Legislatura una memoria o informe sobre
el estado en que se halla dicha administración, a cuyo efecto puede pedir a los demás
tribunales de la Provincia los datos que crea convenientes y proponer en forma de
proyecto las reformas de procedimiento y organización que sean compatibles con lo
estatuido en esta Constitución y tiendan a mejorarla

Incompatibilidaes

a. prohibido realizar actividades políticas (sí votan)


b. ejercer el comercio dentro del territorio donde ejercen su jurisdicción.
c. ejercer la profesión de abogados (salvo defensa personal, del cónyuge, hijos,
padres)
d. desempeñar empleos públicos o privados
e. practicar juegos de azar
99

Designación:

Por el Poder Ejecutivo, con acuerdo del Senado, otorgado en sesión pública por
mayoría absoluta de sus miembros (art. 175)

Remoción:

Sólo a través del juicio político (causales: delito en el desempeño de sus


funciones o falta de cumplimiento a los deberes a su cargo (arts. 73 inc. 2)

2. Consejo de la Magistratura. Integración y atribuciones.

Consejo de la Magistratura (LEY 11868)

DE LA INTEGRACIÓN DEL CONSEJO

ARTÍCULO 1°: (Texto según Ley 13553) Conformación: El Consejo de la


Magistratura tendrá su sede en la ciudad de La Plata y estará conformado por
dieciocho (18) miembros. Los miembros del Consejo, a excepción del Consejero
representante de la Suprema Corte de Justicia, permanecerán en sus cargos durante
cuatro (4) años, con renovación parcial cada bienio. Una vez constituido se sortearán
por estamento los miembros que deban cesar en el primer período.

ARTÍCULO 2°: (Texto Ley 12892) Condiciones de los miembros: La designación


como Consejero permanente o con funciones consultivas, deberá recaer en personas
que reúnan los requisitos de los artículos 177 y 181 de la Constitución Provincial para
ser juez de la Suprema Corte, con excepción de los representantes de las Cámaras
Legislativas quienes deberán reunir los requisitos previstos en el artículo 182 de la
Constitución Provincial.

ARTÍCULO 3°: (Texto según Ley 13553) Composición, Presidencia: El Consejo


estará integrado por un (1) Ministro de la Suprema Corte de Justicia, un (1) Juez de
Cámara; un (1) Juez de Primera o Unica Instancia y un (1) miembro del Ministerio
Público; seis (6) representantes del Poder Legislativo; cuatro (4) representantes del
Poder Ejecutivo y cuatro (4) representantes del Colegio de Abogados de la Provincia
de Buenos Aires.
La Presidencia del Consejo será desempeñada por el Ministro de la Suprema Corte de
Justicia de la Provincia que lo integre.

ARTÍCULO 4°: Vicepresidente: El Consejo elegirá por mayoría simple un consejero


como Vicepresidente por dos (2) años. Substituirá al Presidente en su ausencia; y
también en caso de muerte, renuncia o remoción hasta que la Suprema Corte designe
el nuevo miembro, quién asumirá como Presidente conforme a lo dispuesto en el
artículo 3°.
100

ARTÍCULO 5°: Secretaría: El Consejo será asistido por un Secretario, por un


Prosecretario, y por el personal que el propio Cuerpo designe.
Serán sus funciones las que establezca esta Ley y la reglamentación que dicte el
Consejo.

ARTÍCULO 6°: (Texto según Ley 14305) Permanencia en el cargo. Los


consejeros titulares y suplentes se desempeñarán durante el plazo establecido en el
artículo 1º, mientras dure su buena conducta, siempre que mantengan la condición
que tenían al ser elegidos o designados como integrantes del órgano, colegio o
estamento del cual provengan.
Podrán ser reelectos por un nuevo período a cuyos efectos se computará el mandato
que hayan ejercido por cualquier órgano, colegio o estamento. Si han sido reelectos
no podrán ser elegidos nuevamente, sino con intervalo de un período.
El mandato de los consejeros suplentes finaliza simultáneamente con el del respectivo
titular cualquiera sea la causa del cese del mismo.
Cualquiera sea su procedencia, los consejeros no podrán ser designados como
magistrados o miembros del Ministerio Público, mientras se desempeñen como tales y
hasta que concluya el período para el cual fueran electos.

ARTÍCULO 7°: Compensaciones de los consejeros: La función del consejero no


será remunerada, pero se reconocerán adecuadamente las debidas compensaciones
por viáticos, traslados o gastos.
A tal fin y para los gastos generales la Ley de Presupuesto establecerá las partidas
necesarias, como así también determinará la planta de personal permanente del
Consejo.

ARTÍCULO 8°: Juramento: En acto público, los consejeros jurarán desempeñar


fielmente su cargo ante el Consejo.

Integración y atribuciones.

DE LAS ATRIBUCIONES Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO

ARTÍCULO 17: Organización y funcionamiento: El Consejo se compone de la


totalidad de los consejeros en ejercicio, pero el quórum válido para su conocimiento
será la mayoría absoluta de sus miembros.

ARTÍCULO 18: Excusación, Remoción, Suspensión: Los miembros del Consejo no


podrán ser recusados, pero deberán excusarse cuando causas graves les impidan
intervenir en la evaluación de un postulante, en los términos del artículo 30 del
Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires, que regirá
supletoriamente.
El Consejo por el voto de las dos terceras partes de sus miembros y previa audiencia
del interesado, podrá disponer la remoción de alguno de sus integrantes, en los
siguientes casos:
a) No reunir las condiciones que la Constitución y las Leyes determinan para el
ejercicio del cargo.
b) Incurrir en falta grave en el ejercicio de su función. Para su consideración se
tendrá en cuenta entre otras razones, la incompetencia o negligencia
101

reiteradamente demostrada y la omisión de excusarse en los casos a que alude


el primer párrafo del presente artículo.
c) Las incomparecencias injustificadas de los consejeros durante tres (3)
reuniones sucesivas o diez (10) alternadas en el transcurso de un (1) año.

En tales supuestos, como así también en los casos de impedimento, incapacidad


sobreviniente, u otro motivo que impida a cualquier integrante del consejo cumplir
con su cometido, será reemplazado por el miembro suplente designado conforme a lo
establecido en la presente Ley.
Corresponderá la suspensión del Consejero Titular y su inmediato reemplazo por el
miembro suplente designado al efecto, cuando resultare imputado por la comisión de
delito doloso y quedare firme el auto de procesamiento a su respecto. De igual
manera se procederá cuando mediare acusación contra un Consejero, magistrado o
funcionario judicial y el jurado del enjuiciamiento hubiere dispuesto la suspensión en
el ejercicio de su cargo. La condena firme o destitución, respectivamente, constituirá
causal de remoción, asumiendo en tal caso la titularidad, en forma definitiva, el
respectivo suplente.

ARTÍCULO 19: Decisiones, Acta: Salvo expresa referencia en contrario, las


decisiones, se adoptarán por el voto de la mayoría de sus miembros presentes.
Será necesario el voto de la mayoría absoluta, para resolver sobre el carácter privado
o secreto de las reuniones, designar a los consejeros académicos, aprobar la lista de
los jurados, designar al Secretario y Prosecretario del Consejo y en los demás casos
que menciona esta Ley.
Para emitir el dictamen del que surja el tema vinculante será necesario el voto de las
dos terceras partes de los Consejeros titulares presentes.
Requerirán el voto de las dos terceras partes de los miembros del Consejo la
aprobación y reforma del pertinente reglamento, y la remoción de algún miembro.
Se labrará un acta de cada reunión que suscribirá quien la haya presidido y la
refrendará el Secretario.

ARTÍCULO 20: Intervención de los miembros consultivos: Cuando el consejo


deba decidir sobre el resultado de las evaluaciones, serán oídos los miembros
consultivos académicos y los del Departamento Judicial que corresponda, quienes
tendrán voz, pero no voto.

ARTÍCULO 21: Intervención informativa de la Procuración General: En las


deliberaciones del Consejo podrá intervenir el Procurador General o el Subprocurador
a fin de informar sobre los antecedentes de los postulantes reunidos en el órgano a su
cargo.

ARTÍCULO 22: (Texto según Ley 15058) Atribuciones: Además de las funciones
y atribuciones enumeradas en el artículo 175 de la Constitución Provincial,
corresponde al Consejo:
1) Dictar su reglamento general.
2) Aprobar los títulos de los consejeros. En caso de advertir irregularidades o
vicios en alguno de ellos los remitirá al órgano del que emana con una memoria
de las objeciones, quedando librada la resolución final al propio consejo.
3) Designar al Vicepresidente del Consejo.
4) Convocar a los Consejeros académicos.
102

5) Dividirse en Salas para la conformación de los jurados.


6) Designar al Secretario del Consejo, Prosecretario y Auxiliares.
7) Convocar a concurso público de idoneidad, antecedentes y oposición para la
provisión de cargos vacantes.
8) Confeccionar y elevar las ternas al Poder Ejecutivo con carácter vinculante.
9) Preparar y ejecutar su propio presupuesto de gastos con las partidas que le
asigne la Ley de Presupuesto.
10) Crear, organizar y dirigir la Escuela Judicial, la que establecerá métodos
teóricos, prácticos, tecnológicos e interdisciplinarios de preparación, motivación
y perfeccionamiento para el acceso y el ejercicio de las funciones judiciales.
Deberá contemplar una organización descentralizada, con representación en
cada Departamento Judicial y garantizará la pluralidad académica, doctrinaria y
jurisprudencial.
11) Para la determinación de los contenidos de la Escuela Judicial y para la
designación del jurado que evaluará la prueba de oposición el quórum será
conformado por mayoría simple.

3. Enjuiciamiento del magistrado judicial. Doctrina y Derecho Comparado.


Integración y atribuciones.

JURADO DE ENJUICIAMIENTO (LEY 13661)

DE LA CONSTITUCION DEL JURADO DE ENJUICIAMIENTO

ARTÍCULO 12.- Para la constitución y funcionamiento del Jurado, se requiere la


presencia de la mayoría absoluta de sus miembros.
Todas las decisiones se toman por mayoría de los miembros presentes, excepto la de
dictar veredictos de culpabilidad en cuyo caso será necesario el voto de la mayoría
absoluta del total de sus miembros.

ARTÍCULO 13.- (Texto según Ley 15031) El ejercicio de la función de miembro de


Jurado de Enjuiciamiento constituye una carga pública insoslayable, en atención al
interés público comprometido.
Los integrantes del Jurado sólo podrán incumplir con su deber de asistencia a las
convocatorias ante circunstancias excepcionales, debidamente justificadas, que serán
evaluadas por el Jurado.
En los casos de inasistencia injustificada de sus miembros, el Jurado comunicará tal
situación al órgano respectivo solicitando su remoción y reemplazo y la aplicación de
una multa cuyo monto no podrá exceder de una dieta, la que será puesta a
disposición de la Dirección General de Cultura y Educación, para el supuesto de
Jurados Legisladores.
Si se tratara de los miembros abogados, el Jurado procederá a su destitución, la cual
será comunicada a la Suprema Corte de Justicia solicitando su reemplazo y
proponiendo su remoción de la lista de conjueces, y asimismo al Colegio de Abogados
propiciando su suspensión en el ejercicio de la profesión por el término de un (1) mes
a un (1) año.
103

ARTICULO 14.- (Texto según Ley 15031) Los miembros del Jurado son recusables
y pueden excusarse por las causales establecidas en el Código Procesal Penal.
La recusación o excusación deberá formularse dentro del tercer día de notificado el
resultado de los sorteos de integración correspondientes, ante la Secretaría
Permanente, fundando por escrito los motivos que la determinen.
En los planteos de recusación conocerá el Jurado, quien se expedirá dentro de cinco
(5) días de producidos.
En caso de que el número de miembros del Jurado hábiles no alcanzare el quórum
legal, el Presidente requerirá los sorteos necesarios para su integración al solo efecto
de tratar las recusaciones. En el desempeño de esta función, los miembros del Jurado
son irrecusables.
Las excusaciones del Presidente del Jurado serán resueltas por la Suprema Corte de
Justicia. En sus recusaciones entenderá el Jurado de Enjuiciamiento.
En los casos de excusación de sus miembros legisladores, resolverá el Presidente de
la Cámara respectiva en el plazo de cinco (5) días. En caso de no expedirse decidirá el
Presidente del Jurado. Las excusaciones de sus miembros abogados serán resueltas
por el Presidente del Jurado, quien podrá convocar al Cuerpo a sesión especial si lo
considera conveniente según las particularidades del caso.

ARTICULO 15.- (Texto según Ley 14441) Producida una o más vacantes por la
recusación o la excusación de uno o más miembros del Jurado serán reemplazados
por los suplentes previstos en los Art. 4 y 5, según corresponda, procediéndose a su
designación según el orden en que hubieren sido sorteados.
En caso de recusación del Presidente del Jurado, de haberse hecho lugar a la misma,
será reemplazado por el Vicepresidente de la Suprema Corte de Justicia, o por el
Ministro Decano del mismo cuerpo, en ese orden.
De igual forma se procederá en caso de aceptarse la excusación.

ARTICULO 16.- Los incidentes sobre excusación o recusación generados por causas
sobrevinientes se tramitarán por separado en un término no mayor de diez (10) días
hábiles sin suspender el trámite de la causa.

DEL PROCEDIMIENTO ANTE EL JURADO DE ENJUICIAMIENTO

CAPITULO I

DE LOS TITULARES DE LA ACCION

ARTICULO 22.- En los casos de Magistrados que hayan dado lugar a la aplicación de
sanciones en múltiples oportunidades en la órbita de superintendencia de la Suprema
Corte de Justicia, ese Tribunal podrá designar de entre sus miembros un Ministro, en
Acuerdo celebrado a esos efectos, a fin de formular denuncia contra el Magistrado y
acusarlo ante el Jurado de Enjuiciamiento.

En los casos de Miembros del Ministerio Publico que hayan dado lugar a la aplicación
de sanciones en múltiples oportunidades en la órbita de superintendencia de la
Procuración General, el señor Procurador General podrá formular denuncia contra el
Magistrado y acusarlo ante el Jurado de Enjuiciamiento.
104

ARTICULO 23.- Pueden denunciar ó acusar ante el Jurado: El Procurador General


de la Corte, Los Colegios de Abogados, la Comisión Bicameral creada por la presente
ley, el Ministro de la Corte Suprema de Justicia designado por ese Tribunal y cualquier
otra persona física o jurídica que tuviere conocimiento de la existencia de un hecho
que pueda configurar alguna de las causales de remoción previstas por esta Ley.

Toda denuncia que se formalice en el marco de las prescripciones de esta Ley


requerirá para la prosecución del trámite respectivo, su ratificación por ante la
Secretaría Permanente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios,
excepto cuando se extienda por instrumento público o la firma sea autenticada por
escribano público u otro funcionario competente.

ARTICULO 24.- (Texto según Ley 14441) COMISIÓN BICAMERAL. Créase la


Comisión Bicameral que estará integrada por doce (12) Legisladores; cinco (5)
Senadores y siete (7) Diputados designados por los Presidentes de cada una de las
Cámaras por el término de dos (2) años, siempre que sus mandatos se encuentren
vigentes.

Será presidida por un representante de la Honorable Cámara de Diputados. Los


integrantes de la misma no podrán argüir como motivo de excusación, en caso de
resultar sorteados de conformidad con lo previsto en el artículo 4º, la sola
circunstancia de integrar la comisión; salvo en el supuesto de haber participado de la
acusación, todo ello sin perjuicio de la potestad de recusar que asiste a los
interesados en función de lo dispuesto por el Art. 14 de esta Ley.

La actuación de los particulares ante la Comisión Bicameral estará exenta de todo


gravamen y podrá realizarse sin patrocinio letrado, debiendo sus presentaciones
guardar el decoro que las mismas requieran.

La Honorable Cámara de Diputados proveerá las dependencias y el personal necesario


para el funcionamiento de la Comisión Bicameral de la presente Ley.

ARTÍCULO 24 BIS. (Artículo Incorporado por Ley 14441) FUNCIONES DE LA


COMISIÓN BICAMERAL. Sin perjuicio de las demás funciones que le asigna esta
Ley, la Comisión Bicameral tendrá las siguientes facultades:

a) Dictar su propio reglamento;

b) Recibir denuncias y girarlas a la Secretaría Permanente, cuando cumplan los


requisitos previstos por el artículo 26.

c) Recibir presentaciones de los particulares y analizar la verosimilitud de los hechos


expuestos en las mismas, a cuyo fin podrá requerir los informes que considere
pertinentes, al solo efecto de formar convicción. La Comisión tendrá un plazo de
noventa (90) días para formalizar la denuncia ante la Secretaría Permanente u
ordenar el archivo de las actuaciones.

d) Asumir, si hubiere mérito, el rol de acusador


105

CAPITULO II

DE LA DENUNCIA

ARTICULO 25.- Las denuncias deberán formalizarse ante la Mesa de Entradas de la


Secretaría Permanente del Jurado de Enjuiciamiento.

La Secretaría Permanente, al momento de la recepción, procederá a:

a) Solicitar al Presidente del Senado y al Presidente de la Suprema Corte de


Justicia que realicen el sorteo de los miembros que integrarán el Jurado de
Enjuiciamiento al que le corresponderá intervenir. Al mismo tiempo designará al
o los integrantes del Cuerpo de Instructores del Jurado de Enjuiciamiento que
intervendrán en el caso.

b) Asentar la denuncia en el libro “Registro de denuncias de pedidos de


enjuiciamiento a magistrados y/o funcionarios de la Provincia de Buenos Aires”,
dejando constancia de los datos del denunciante, del denunciado, mención de la
prueba documental acompañada y los datos del sorteo mencionado en el
apartado precedente.

c) Formar expediente, asignarle un número que lo identifique y caratularlo con


el apellido y nombre de los magistrados y/o funcionarios denunciados y el/los
cargo/s que ocupan.

d) Dejar constancia de las conexidades subjetivas y objetivas que hubiese,


procediéndose en su caso a la acumulación de los expedientes.

e) Notificar al denunciado de la existencia de las actuaciones.

f) (Texto según Ley 14088) Notificar con copia de la denuncia recepcionada


a la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia o a la Suprema
Corte de Justicia, según corresponda, requiriendo la remisión de copia
certificada del legajo a la Secretaría del Jurado de Enjuiciamiento

g) Notificar con copia de la denuncia recepcionada contra integrantes del


Tribunal de Cuentas, al Poder Ejecutivo Provincial y al Tribunal de Cuentas para
la registración en el legajo personal del funcionario y la remisión de copia
certificada del legajo a la Secretaria del Jurado de Enjuiciamiento.

ARTICULO 26.- (Texto según Ley 15031) La denuncia se presentará por escrito,
en doble ejemplar para traslado, con firma de letrado matriculado en la Provincia de
Buenos Aires, ante la Mesa de Entradas de la Secretaría Permanente del Jurado de
Enjuiciamiento y deberá contener:

a) Nombre, apellido y domicilio real del denunciante.

b) Individualización del magistrado o funcionario denunciado.


106

c) Relación completa y circunstanciada de los hechos en que se funde y los cargos


que se formulen, de conformidad con las previsiones contenidas en los artículos 20 y
21 de la presente Ley.

d) Ofrecimiento de toda la prueba. Si fuera documental, deberá acompañarse en el


mismo acto y en caso de imposibilidad se indicará con precisión el lugar donde se
encuentre.

e) Nombre, apellido, profesión y domicilio de los testigos, si los hubiere.

f) Firma del denunciante.

g) Domicilio legal del denunciante en la ciudad de La Plata.

Cuando la denuncia no reuniese los requisitos establecidos, el Secretario del Jurado


intimará al denunciante para que en el término de tres (3) días hábiles supla las
omisiones que se le señalen, bajo apercibimiento de ordenar, sin más trámite, su
archivo.

El Secretario Permanente, tras efectuar un examen de admisibilidad formal de la


denuncia, correrá vista de ella por diez (10) días a la Procuración General de la
Provincia y a la Comisión Bicameral, cuando no haya sido presentada por ellos, a los
efectos que dictamen sobre su apertura o desestimación. En caso de que la denuncia
se basare en causales no previstas en los artículos 20 y 21 de la presente Ley, fuera
manifiestamente infundada, o versare sobre cuestiones de carácter estrictamente
jurisdiccional, la denuncia podrá ser desestimada. Tanto la Procuración General como
la Comisión Bicameral podrán requerir diligencias probatorias que estime
conducentes.

En esas condiciones, el Presidente del Jurado podrá disponer el archivo de las


actuaciones.

ARTÍCULO 26 BIS (Artículo Incorporado por Ley 14088) Si los hechos


denunciados revisten gravedad institucional, requiriendo actos iniciales urgentes
destinados al resguardo de prueba o cumplimiento de diligencias, sin las cuales podría
frustrarse la comprobación de los mismos, el Secretario Permanente podrá solicitar al
señor Presidente del Jurado de Enjuiciamiento, autorización para llevar adelante las
medidas necesarias.

Si se tratare de las medidas contempladas en el Art. 28 de la presente ley, además


deberá requerirse la autorización del Juez de Garantías

CAPITULO III

DEL SUMARIO

ARTICULO 27.- (Texto según Ley 15031) Si la denuncia no fuera desestimada, el


Presidente citará a audiencia a los miembros del Jurado, la que se celebrará dentro de
107

los treinta (30) días de recibida o complementada aquella denuncia, para que se
pronuncien por mayoría de votos sobre su competencia.

Si el Jurado hubiere resuelto que tiene competencia sobre el caso podrá ordenar la
instrucción de un sumario, el que quedará a cargo del miembro del Cuerpo de
Instructores que se hubiere designado oportunamente.

En caso de que el Jurado estime innecesaria la sustanciación del sumario, o disponga


la producción de pruebas sin que el mismo fuera instruido, se procederá de
conformidad con lo prescripto por el artículo 30, segundo párrafo.

De resolverse en forma negativa la cuestión de la competencia, se procederá al


archivo de las actuaciones, previa notificación a quien hubiera formulado la denuncia.

ARTICULO 28.- (Texto según Ley 15031) Siempre que se considere útil para la
comprobación de los hechos denunciados, el Secretario Permanente, por resolución
fundada, podrá solicitar al Presidente del Jurado que requiera al juez penal en turno
que corresponda, el registro de domicilios y secuestro de elementos de prueba, así
como la intercepción y secuestro de correspondencia o la intervención telefónica o de
cualquier medio de comunicación. En el caso de que los elementos de prueba tengan
vinculación con un hecho ilícito que hubiese dado origen a una investigación judicial,
los requerimientos se formularán al juez interviniente.

ARTICULO 29.- (Texto según Ley 15031) El Secretario Permanente notificará al


magistrado o funcionario cuestionado el comienzo de la instrucción del sumario,
excepto en los casos en que dicho conocimiento ponga en riesgo el resultado de la
investigación y hasta tanto este peligro perdure, lo que se dispondrá por resolución
fundada.

En la notificación se le hará saber que tiene derecho a presentarse por escrito, dentro
de los diez (10) días de notificado, aclarando los hechos denunciados e indicando la
prueba que a su juicio pudiera ser útil, a constituir domicilio y a designar defensor
matriculado en la Provincia de Buenos Aires.

La pertinencia de la prueba ofrecida será resuelta por el Presidente del Jurado, quien
podrá convocar al cuerpo a sesión especial si lo considera conveniente según las
particularidades del caso.

El sumario deberá sustanciarse en un plazo de noventa (90) días prorrogables por


resolución fundada.

ARTÍCULO 29 bis. (Texto según Ley 15031) (Artículo Incorporado por Ley
14441) En cualquier estado del proceso anterior a la suspensión, si existieran
elementos probatorios que hicieran verosímiles los hechos denunciados y si la
naturaleza y gravedad de los mismos tornare inadmisible la permanencia en el
ejercicio de la función del denunciado, o si ello pudiera perjudicar o entorpecer
irreparablemente la investigación, previa vista al interesado por el término de cinco
108

(5) días, el Jurado podrá disponer su apartamiento preventivo del cargo. Tal medida,
que será de interpretación restrictiva, deberá ser debidamente fundamentada.

La medida podrá prolongarse hasta la celebración de la sesión prevista en el artículo


34, y será revisada cada noventa (90) días.

Lo dispuesto en los párrafos anteriores es sin perjuicio de las atribuciones de la


Suprema Corte de Justicia de licenciar al magistrado por el tiempo que demande que
el jurado se expida al respecto.

CAPITULO IV
DE LA ACUSACION

ARTICULO 30.- (Texto según Ley 15031) Clausurado el sumario la Secretaría


Permanente elevará las actuaciones al Presidente del Jurado de Enjuiciamiento en un
plazo no mayor de cinco (5) días.

El Presidente correrá traslado de la misma por el término de quince (15) días al


denunciante, al Ministro de la Suprema Corte que correspondiera, a la Procuración
General y a la Comisión Bicameral de esta Ley, a fin de que manifiesten su voluntad
de asumir el rol de acusador en el proceso o solicitar el archivo de las actuaciones. A
ese fin, dichas partes podrán solicitar a la Secretaría Permanente ampliación de
medidas probatorias, circunstancia que producirá la interrupción del plazo antes
señalado.

ARTICULO 31.- (Texto según Ley 14441) Cuando el acusador fuera un particular,
no se correrá el traslado de la denuncia previsto en el artículo precedente si
previamente no acredita, en la forma que determine el Presidente, fianza suficiente
para responder a las costas del proceso.

ARTICULO 32.- (Texto según Ley 14441) Cuando hubiere varios acusadores
contra un mismo magistrado o funcionario, y se tratare de hechos que guarden
relación entre sí, deberán obrar bajo una única representación. Si la acusación
hubiese sido deducida por el Ministro designado por la Suprema Corte, por el
Procurador General de la misma o por la Comisión Bicameral, la representación
deberá ser asumida por uno de ellos elegido mediante acuerdo entre todos los
acusadores. De no mediar tal acuerdo, la unificación será resuelta por el Presidente
del Jurado. En caso de que un particular fuera también acusador, aunque no pueda
asumir la representación unificada, será tenido como adjutor de la misma.

ARTICULO 33.- (Texto según Ley 15031) De la acusación se dará traslado al


magistrado o funcionario denunciado por el término de quince (15) días a efectos de
que formule su defensa. En igual plazo deberá solicitar, si lo desea, la filmación,
grabación o versión taquigráfica, total o parcial, del debate, la que quedará a su costo
en caso que sólo sea dispuesta en virtud de su requerimiento.

ARTICULO 34.- Formulada la defensa o vencido el plazo señalado sin que la misma
se produzca, el Presidente del Jurado de Enjuiciamiento citará a los miembros del
109

Jurado en un plazo no mayor de quince (15) días a fin de que se pronuncien respecto
de la admisibilidad de la acusación o el archivo de las actuaciones.

En tal oportunidad el Jurado verificará la verosimilitud de los cargos, apreciando los


elementos de juicio contenidos en el sumario, y los suministrados por la acusación y
el acusado. Admitida que fuera la acusación se procederá a la inmediata suspensión
del acusado.
ARTICULO 35.- (Texto según Ley 15031) A las resultas del juicio se trabará
embargo sobre el cuarenta (40) por ciento del sueldo del funcionario suspendido, que
se depositará a plazo fijo renovable automáticamente cada treinta (30) días en el
Banco de la Provincia de Buenos Aires, como correspondiente a los obrados. El
restante sesenta (60) por ciento será percibido por el magistrado o funcionario
encausado hasta el momento en que el Jurado dictare su veredicto, el que de ser
condenatorio traerá aparejado el cese automático de dichos pagos.

En el caso de veredicto absolutorio, el magistrado o funcionario percibirá el total de la


suma embargada con los intereses devengados.

ARTICULO 36.- (Texto según Ley 14088) Las resoluciones adoptadas por el
Jurado de Enjuiciamiento que admitieran la acusación se comunicarán al Poder
Ejecutivo, quien se abstendrá de aceptar las renuncias presentadas, aún con
anterioridad, por magistrados o funcionarios sometidos a proceso de enjuiciamiento
hasta tanto el Jurado no se haya expedido condenándolo o absolviéndolo de las faltas
o delitos que se le imputen.

CAPITULO V

DE LA AUDIENCIA PUBLICA

ARTICULO 37.- (Texto según Ley 15031) Declarada la admisibilidad de la


acusación las partes serán citadas a juicio por el plazo individual de diez (10) días a
fin que ofrezcan las pruebas que pretendan utilizar en el debate.
En la misma oportunidad, las partes deberán manifestar expresamente si consideran
necesario realizar una audiencia preliminar ante el plenario, que se fijará en el plazo
máximo de diez (10) días.

En el curso de esta audiencia se tratará lo referido a:

a) Las pruebas que las partes utilizarán en el debate y el tiempo probable que durará
el mismo.

b) La validez constitucional de los actos del sumario que deban ser utilizados en el
debate y las nulidades que pudieren existir, siempre que tales cuestiones no hubieren
sido planteadas y resueltas en dicha etapa sumarial.

c) Las diligencias a realizar en caso de que sea necesaria una instrucción


suplementaria, estableciendo su objeto y tiempo de duración. La duración de esa
instrucción suplementaria no podrá exceder de quince (15) días.
110

El Jurado de Enjuiciamiento podrá sugerir la prescindencia de aquella prueba que


aparezca como manifiestamente impertinente, superabundante o superflua, a cuyo fin
podrá convocar a las partes a la audiencia aún sin petición expresa de éstas, si lo
considerare necesario.

El Jurado deberá dictar resolución sobre las cuestiones pertinentes, dentro del
término de cinco (5) días de ofrecida la prueba o de recibida la audiencia, según sea
el caso.

ARTICULO 38.- (Texto según Ley 15031) Resueltas las cuestiones a que se
refiere el artículo anterior, el Jurado fijará la fecha de iniciación del debate, con
notificación de las partes.

La fecha de celebración del juicio público en todos los casos, deberá ser fijada dentro
de los cuarenta y cinco (45) días a partir de la resolución que la ordena.

La notificación de los testigos, peritos, intérpretes y demás personas que deban


concurrir serán a cargo de la parte que las propuso. Sin perjuicio de ello, se hará
constar el empleo de la fuerza pública para el supuesto de incomparecencia.

Las citaciones podrán efectuarse por la Policía, por las oficinas de mandamientos y
notificaciones o por cualquier otro medio fehaciente.

ARTICULO 39.- El Presidente tendrá facultades judiciales a los efectos del trámite
del juicio pero no podrá decretar la detención del acusado.

ARTICULO 40.- Reunido el Jurado para conocer de la acusación, en juicio público se


dará lectura de las piezas de autos que indique el Presidente, y de las que soliciten
los demás miembros y las partes. Inmediatamente se recibirá la prueba ofrecida que
no se haya practicado, levantando acta de lo substancial. Podrá sólo consignarse
alguna circunstancia de detalle especial, a pedido de los miembros del Jurado o de las
partes, si así lo considerase pertinente el Jurado. El acta será suscripta por el
Presidente y el Secretario.

ARTICULO 41.- (Texto según Ley 14441) No habiendo acusación por parte de la
Procuración General de la Suprema Corte ni de la Comisión Bicameral, si el acusador
particular no compareciere o desistiere, el juicio se tendrá por desistido con costas a
cargo de dicho acusador.

Si luego de haberse promovido la acusación por el Procurador General y/o la


Comisión Bicameral, ambos desistieran de la misma, el acusador particular podrá
seguir adelante el proceso en el estado en que se encuentre, sin que le sea posible
retrotraer las actuaciones ni modificar la prueba que se hubiera ofrecido.
111

En el caso que no compareciere el acusado, ni su defensor particular, se le nombrará


como defensor oficial al que estuviere en turno, siguiéndose el proceso en su
ausencia.

En ese caso se podrá suspender el juicio por un término no mayor a diez días corridos
a fin de tomar vista de las actuaciones.

ARTICULO 42.- La audiencia podrá suspenderse por falta de quórum o si no hubiere


comparecido algún testigo cuya declaración sea considerada indispensable por el
Jurado.

ARTICULO 43.- Producida la prueba, se concederá la palabra al acusador y luego al


acusado -si hubiere comparecido-, y a su defensor si lo tuviere para que formulen sus
pretensiones y defensas. El Presidente del Jurado podrá fijar un término prudencial a
las exposiciones de las partes.

CAPITULO VI

DEL VEREDICTO

ARTICULO 44.- Inmediatamente después de producidos los alegatos, el Presidente


citará al jurado a sesión reservada a celebrarse dentro de cinco (5) días para dictar el
veredicto.

ARTICULO 45.- (Texto según Ley 14441) Constituido el Jurado en sesión


reservada a efectos de dictar veredicto y sentencia, el Presidente adoptará las
medidas pertinentes para que ninguno de los jurados pueda retirarse de la casa hasta
que se cumpla el cometido. Inmediatamente, someterá al Jurado la consideración de
las circunstancias de la causa a fin de determinar si ha sido probada la acusación y,
en su caso, si procede la destitución del acusado. La resolución que se dicte deberá
hacer mérito de los hechos que se hubieran tenido por probados, de su vinculación
con las normas presuntamente violadas y ser derivación razonada del derecho
vigente. También se dispondrá la imposición de costas de conformidad con lo
dispuesto en el Título IV del Libro V del Código Procesal Civil y Comercial.

ARTICULO 46.- Acto continuo el Presidente sorteará el orden en que deben votar
los jurados. El que resulte designado en primer término emitirá su voto sobre la
primera cuestión, fundándolo por escrito. Los demás irán votando en la misma forma
pudiendo adherirse dando razón circunstancial de su voto. Del mismo modo se
votarán las demás cuestiones de acuerdo con el voto de la mayoría que esta ley
exige, el Presidente redactará la sentencia, y si no fuera observada, se procederá a
firmarla por los miembros presentes del Tribunal. En caso de destitución y si
correspondiere se ordenará en la sentencia que pasen las actuaciones al juez
competente.

ARTICULO 47.- (Texto según Ley 15031) El Presidente, acompañado del


Secretario, pasará enseguida al recinto donde se ha celebrado el juicio público y
112

ordenará la lectura del veredicto, como también, de la sentencia en su parte


resolutoria.

ARTICULO 48.- El Jurado apreciará la prueba conforme a las reglas de las libres
convicciones. Si el veredicto fuere de culpabilidad, no tendrá otro efecto que disponer
la remoción del enjuiciado e inhabilitación para ocupar en adelante otro cargo judicial.
Si la remoción se fundare en hechos que pudieran constituir delitos de acción pública,
se dará intervención a la Justicia en lo Penal.

Si fuere absolutorio, el Juez o Funcionario, sin más trámite, se reintegrará a sus


funciones.

Las costas serán a cargo del acusador si la acusación resultare infundada.

Si la acusación resultare manifiestamente temeraria o maliciosa, el Jurado al dictar el


veredicto podrá imponer al acusador y a su letrado patrocinante una multa de hasta
diez (10) salarios mínimos vital y móvil vigente al tiempo de la resolución.

Las resoluciones del Presidente o del Jurado son irrecurribles salvo: el recurso de
aclaratoria, cuando el veredicto disponga la remoción del enjuiciado -que podrá
interponerse dentro de las veinticuatro (24) horas- y lo dispuesto en materia de
honorarios.

Firme el veredicto será publicado íntegramente con la sentencia en el Boletín Oficial y


comunicado a la Suprema Corte de Justicia, a la Procuración de la Suprema Corte y al
Poder Ejecutivo Provincial.

ARTICULO 49.- (Texto según Ley 14088) Las pruebas producidas en el sumario a
que se refiere el artículo 29, no pueden invocarse para fundar el veredicto, si el
acusador o el acusado hubiesen manifestado no aceptarla, salvo si se tratare de
instrumentos agregados con citación de las partes, de testigos que deben declarar por
informe o de probanzas cuya reproducción en el juicio se haya hecho imposible

4. La justicia de paz. Organización y competencia. Designación y remoción.

La Justicia de Paz es una institución judicial de la Provincia de Buenos Aires, en


Argentina. Funciona a través de Juzgados de Paz que se establecen en todos los
partidos de la Provincia que no sean cabecera de departamento judicial. Estos se
encargan de atender faltas provinciales, causas de menor cuantía y vecinales.

Justicia de Paz
113

Artículo 172.- La Legislatura establecerá juzgados de Paz en todos los partidos de la


Provincia que no sean cabecera de departamento judicial, pudiendo incrementar su
número conforme al grado de litigiosidad, la extensión territorial y la población
respectiva. Serán competentes, además de las materias que les fije la ley, en faltas
provinciales, en causas de menor cuantía y vecinales.

Asimismo podrá crear, donde no existan juzgados de Paz, otros órganos


jurisdiccionales letrados para entender en cuestiones de menor cuantía, vecinales y
faltas provinciales.

Artículo 173.- Los jueces a que alude el artículo anterior serán nombrados en la forma
y bajo los requisitos establecidos para los de primera instancia. Se les exigirá una
residencia inmediata previa de dos años en el lugar en que deban cumplir sus
funciones.

Conservarán sus cargos mientras dure su buena conducta y su responsabilidad se


hará efectiva de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo V de la presente sección.

Artículo 174.- La ley establecerá, para las causas de menor cuantía y vecinales, un
procedimiento predominantemente oral que garantice la inmediatez, informalidad,
celeridad, accesibilidad y economía procesal. Se procurará, con preferencia, la
conciliación.

REQUISITOS PARA SER JUEZ

Primera Instancia

 Ser argentino/a
 Tener veinticinco años de edad como mínimo
 Abogado/a con 4 años de graduado/a y especial versación jurídica
 Haber nacido en la Ciudad de Buenos Aires o acreditar una residencia inmediata no
menor a 3 años

Justicia de Paz según las Constituciones Provinciales:

a) Sistema de designación:

Buenos Aires - La Rioja –


Jujuy – Salta
114

a) A propuesta de Municipalidades Santa Cruz


I- Por el
Poder
Ejecutivo
b) Con acuerdo del Senado (Córdoba, Misiones, Santiago del
Estero) o Cámara de Representantes

c) Con acuerdo de Corte de Justicia (Catamarca y Tucumán)

d) A propuesta en terna de Suprema Corte (Mendoza)

II- Directamente por Superior Tribunal: Formosa

Chubut
III. Por
el
Superior
Misiones
Tribunal

o Corte a) A propuesta de las Municipalidades Neuquén

Río Negro
San Juan

San Luis

b) A propuesta del Poder Ejecutivo: Santiago del Estero

c) A propuesta de la Junta Calificadora

IV- Electivos: La Pampa

Chaco
115

V- Dejan librados a la Ley

Entre Ríos

b) Sistema de Remoción: La gran mayoría de las Constituciones Provinciales


atribuyen a los Tribunales Superiores de Justicia o Cortes, la función de remover a los
Jueces de Paz Legos o Letrados, según se trate, por las mismas causales
determinadas para el Jury de Enjuiciamiento, previo sumario, por cierto, y respetando
las reglas del debido proceso.

De esta generalidad se apartan aquellas Constituciones que proporcionan a los Jueces


de Paz la misma garantía de inamovilidad de que gozan los demás magistrados
judiciales; por tanto, el único medio de remoción para ellos es el Jurado de
enjuiciamiento para algunos casos, mientras que para otros se rige por el
procedimiento de Juicio Político.

c) Duración en el Cargo: Sistemas. Podemos distinguir en las Constituciones


Provinciales tres sistemas claramente diferenciados:

1) Dejan librado a la ley: Buenos Aires: Art. 173.

2) Período establecido en la Constitución.

3) Inamovibles mientras dure su buena conducta.


116
117

UNIDAD XV: EL RÉGIMEN MUNICIPAL.

1. El Derecho Municipal. Concepto. Fuentes. Autonomía y Autarquía

El Derecho Municipal. Concepto.

Concepto: Es una rama de la ciencia jurídica de marcado carácter público que aborda
el conocimiento de las instituciones y relaciones municipales.

Villafañe: es una rama científicamente autónoma del Derecho Público político, con
acción pública que estudia los problemas políticos, jurídicos y sociales del urbanismo,
y que guarda estrecho contacto con el Derecho Constitucional, con el Derecho Público
Provincial, con el Derecho Administrativo, con el Derecho Impositivo, con el Derecho
Rural, con la historia constitucional y con la ciencia del urbanismo.

Autonomía y Autarquía

Autonomía: significa la posibilidad de un ente de otorgarse su propia ley, supone un


notorio orden de subordinación, en relación de un ente de grado superior.

Linares Quintana: “en sentido jurídico” la autonomía denota siempre un poder


legislativo. El Poder Legislativo de las entidades autónomas debe desenvolverse
dentro de los límites que el poder soberano ha fijado a la autonomía, por lo que la
entidad autónoma no puede establecer leyes o normas en oposición con las
establecidas por el ente soberano.

Bauzá indica que “autonomía” es la facultad que tienen algunos entes de


organizarse, de darse sus propias normas de gobierno y de administración dentro de
ciertos límites
118

Zucherino: Es la facultad poseída por un ente a los fines de darse sus propias
instituciones dentro de los marcos de sujeción jurídica natural que lo obligan en
relación de otro ente de gradación superior.

Constitución Nacional - Art. 123: Cada provincia dicta su propia constitución,


conforme a lo dispuesto por el artículo 5º asegurando la autonomía municipal y
reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo,
económico y financiero.

En virtud de lo sostenido por el Primer congreso interamericano de municipios de la


Habana de 1938, legislaciones como la constitución de Venezuela de 1961 y lo
expresado por Arturo Iturrez, se afirma que puede existir autonomía, que se califica
como “municipal”, para distinguirla de la propia de los estados, provincias, etc. En los
estados federales, puede ser de dos tipos:
a) Autonomía Plena: cuando comprende los cuatro aspectos que integran la
autonomía: institucional, político, administrativo y financiero.
b) Autonomía Semiplena o Relativa: Cuando alcanza a los aspectos político,
administrativo y financiero.
1) El aspecto Institucional: Supone la posibilidad del dictado por parte del
municipio de su propia carta orgánica.
2) El aspecto Político: Entraña la base popular, electiva y democrática de la
organización y gobierno comunal.
3) El aspecto Administrativo: Importa la posibilidad de la prestación de los
servicios públicos y demás actos de administración local, sin interferencia alguna
de autoridad, de otro orden de gobierno.

4) El aspecto Financiero: Comprende la libre creación, recaudación e inversión de


las rentas para satisfacer los gastos de gobierno propio y satisfacer sus fines, que
no son otros que el bien común de la sociedad local. Lo ideal en este sentido sería
el reconocimiento de poderes impositivos originarios o inherentes.

Autarquía:

Linares Quintana: “Facultad de administrarse”. Bauza: “La autarquía es un concepto


propio del derecho administrativo y significa la facultad de una entidad o de un ente
de administrarse a sí mismo, facultad derivada de la Ley que le concede la Autarquía”
Para afirmar el criterio de que los municipios son autónomos y no autárquicos, se
efectúa una comparación entre ambos conceptos, marcando las siguientes
diferencias:
1) Por su creación: Es distinto el origen de un municipio y de una entidad
autárquica, porque el primero tiene una base sociológica. En nuestro país, el
origen es legal, en las personas autárquicas, mientras que en los municipios es
constitucional en virtud del artículo 5 de la Constitución Nacional.
2) Por la mutación o desaparición: ello no puede ocurrir al municipio, pero sí a la
persona autárquica, previa sanción legal o dictado de decreto reglamentario, para
una nueva organización administrativa o porque se cumplieron los fines de la
persona.
3) Por los fines: En el ente autárquico, son los indicados por la ley, siempre
parciales, específicos, mientras que en el Municipio, son muchos más amplios
cualquiera que sea el sistema de fijación de competencia del municipio.: El de
119

facultades enumeradas (anglosajón), el de facultades no enumeradas (Europeo


continental) o el mixto.
4) Por las resoluciones que adoptan: en los entes autárquicos, son
eminentemente administrativas, mientras que los municipios son leyes locales (ya
sean materiales o formales), que traducen el ejercicio de un poder político y, por
tanto, la idea de gobierno.
5) Por la personalidad: Los municipios son poder público y tienen una personalidad
jurídica de carácter público (código civil, art. 33 inc. 1). En el texto vigente según
la reforma 17711, también las personas autárquicas tienen dicha personalidad,
pero el legislador consigno el inciso 2, manteniendo en el 1 a los municipios, junto
al estado nacional y a las provincias. O sea que el legislador diferenció al
municipio y la persona autárquica, del mismo modo que antes, Vélez Sarsfield, lo
había efectuado en la vieja redacción del inciso 3 del art. 33, con relación a las
instituciones mencionadas en el inciso 5, ya que atribuyó a las comunas una
personalidad jurídica de existencia necesaria. Asimismo, el art. 2344 se refiere al
patrimonio municipal, terminando de definir la personalidad de la institución, que
en consecuencia, ha merecido un tratamiento distinto de las personas autárquicas.
6) Por el alcance de las resoluciones: En los entes autárquicos son limitadas a las
personas vinculadas a la misma (universidad, bancos, etc.), mientras que en el
municipio comprenden a toda la ciudadanía radicada en su jurisdicción.
7) Por la creación de otras entidades autárquicas: Que es facultad de los
municipios en virtud de muchas leyes orgánicas, mientras que ello no acontece en
las entidades autárquicas.
8) Por la elección de sus autoridades: En el municipio siempre en alguno de sus
departamentos existe la participación electiva y popular, mientras que ese sistema
no es utilizado normalmente en las personas autárquicas.
9) En cuanto a la integración de la administración central: El municipio esta
excluido, en tanto que la entidad autárquica integra la administración, sea central
o provincial.

El municipio por su naturaleza debe ser autónomo, ya sea en forma plena o


semiplena

2. La personalidad del municipio. Poder público y personas jurídicas.


Naturaleza y límites.

.
Concepto

El Municipio, municipalidad o comuna es, jurídicamente, una persona de derecho


público, constituida por una comunidad humana, asentada en un territorio
determinado, que administra sus propios y peculiares intereses y que depende
siempre, en mayor o menor grado, de una entidad pública superior, el Estado
Provincial o Nacional.

Análisis del concepto

* Persona de derecho público: Al municipio, como tal, lo encontramos en la


redacción del artículo 141, 146 del Código Civil y comercial. Dichos artículos hace
una enumeración de las personas de derecho público y de las personas de derecho
120

privado, incluyendo al municipio junto al Estado Nacional, las provincias, las


entidades autárquicas y la Iglesia Católica, como personas de derecho público.
* Población: La población en un municipio se caracteriza por su mayor densidad y
por las relaciones de vecindad que existen entre sus habitantes. Estas
aglomeraciones de personas, hacen surgir una serie de necesidades que aluden a
distintos factores y que buscan ser satisfechas, lo cual estará a cargo del régimen
municipal.

* Territorio: Debemos tomar como base que “sin territorio no existe el municipio”.
Sobre esto existe coincidencia absoluta entre los distintos doctrinarios. Lo que ha
variado, son las consideraciones sobre la extensión del mismo. En un primer
momento se lo caracteriza como muy pequeño, caracterización que día a día va
perdiendo su valor debido al fenómeno llamado “Urbanismo”.

* Dependencia de entidad pública superior: Es necesaria, por parte de todas las


entidades autárquicas del Estado, en miras de una unidad política y a un interés
general, claro está, esa dependencia no deberá convertirse en subordinación
absoluta. Los grados de dependencia variarán según la forma y extensión que la
constitución política del Estado (en nuestro sistema las provincias) dé al régimen
municipal.

Analizado el precitado concepto, debemos aclarar que existe una infinidad de


definiciones sobre el municipio, pues el trascurrir de los años ha motivado que los
mismos tengan que atender materias antes no contempladas, motivando ello que
el concepto, de municipalidad, sea mucho más amplio.

En consecuencia, digamos que uno de esos conceptos es el que considera al


Municipio como la institución política administrativa territorial, basada en la
vecindad, organizada jurídicamente dentro del Estado para satisfacer las
necesidades de la vida de la comunidad local, en coordinación con otros entes
territoriales y servicios estatales.

1) Expresamos que es una institución política porque tiene poder público de


carácter estatal. Su función no es meramente administrativa sino gubernativa,
vale decir, resuelve entre otros, problemas políticos, de orden social y económico,
por lo tanto sus autoridades ejercen cargos gubernativos y de carácter político.

2) Decimos que es una institución política administrativa, pues tiene por función
conservar y mejorar los bienes que integran el dominio público municipal, calles,
jardines, bosques, plazas, playas, bibliotecas, etc. prestar los servicios públicos
municipales, administrar el patrimonio municipal y realizar actividades sociales,
culturales y comerciales de interés social.

3) Afirmamos, también, que es una institución política administrativa territorial,


por ser el territorio un elemento imprescindible que fija los límites espaciales de
su jurisdicción; aseveramos además, que la municipalidad está basada en la
vecindad y en las relaciones de convivencia social.
121

El municipio argentino: naturaleza.

La constitución tiene escasas referencias a la organización de las municipalidades:


por ejemplo;

El Art. 5º dispone que cada provincia dictara para si una constitución, bajo ciertas
condiciones: una de ellas es que asegure su régimen municipal;
El Art. 123, referido igualmente a las constituciones provinciales, indica que
tendrán que sancionarse "asegurando la autonomía municipal y reglando su
alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y
financiero";
El Art. 75 Inc. 30 que admite poderes impositivos municipales sobre los
establecimientos de utilidad nacional.

3. El gobierno municipal local. Principales disposiciones de las Cartas y de la


Ley Orgánica. Requisitos. Duración.

Las disposiciones constitucionales sobre el régimen municipal.


La reforma incluyo el nuevo Art. 123, en el cual se reconoce a los municipios como entidades autónomas dentro
del territorio provincial, al reforma corto la vieja discusión doctrinaria y jurisprudencial, que oscilaba entre
considerar a los municipios como meras descentralizaciones administrativas del gobierno provincial, o bien
como entidades autónomas de segundo grado (provincias y municipio). Claro esta que los limites alcances y
demás características de tales autonomías deben estar establecidos en cada constitución provincial, conforme a
sus peculiaridades.
Art. 5; cada provincia dictara para si una constitución bajo el sistema representativo republicano, de acuerdo
con los principios, declaraciones y garantías de la constitución nacional; y que aseguren su administración de
justicia, su régimen municipal, y la educación primaria. Bajo de esas condiciones, el gobierno federal garante
a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones.
Art. 123; cada provincia dicta sus propias instituciones locales y se rigen por ellas. Conforme a lo dispuesto en
el articulo 5º asegurando la autonomía municipal y reglando sus alcance y contenido en el orden institucional,
político, administrativo, económico y financiero.
Las regulaciones provinciales; constitución de la provincia de buenos aires-.
Requisitos para se intendentes:

(Art. 191 inc.3 y 5 C.P.B.A.) Ciudadanía en ejercicio. Edad mínima: 25 ańos. Residencia: 1 ańo.

Requisitos para ser Concejales

(Art. 191 inc. 3 C.P.B.A.) Ciudadanos o Extranjeros Edad Mínima: 25 ańos. Residencia: 1 ańo para ciudadanos - 5
ańos para extranjeros.

4. Las instituciones de la democracia semidirecta en el Municipio: iniciativa,


referéndum, revocatoria, consulta popular.
122

5. Sistema para designar autoridades. Antecedentes provinciales.


123

UNIDAD XVI: LA COMPETENCIA MUNICIPAL. EL NUEVO SUJETO FEDERAL

1. Competencia municipal. Recursos no renovables.

2. Conflictos. Intervención: causas, efectos y límites.


3. DE LOS CONFLICTOS
4.
5. ARTICULO 261°: (Texto según Ley 11866) Los conflictos a que se refiere el artículo
196 de la Constitución deben ser comunicados a la Suprema Corte, la cual dispondrá que
se suspenda la ejecución de las disposiciones controvertidas y la sustanciación del
juicio.(*)
6. (*) Texto constitucional conforme reforma 1994.
7.
8. ARTICULO 262°: Oídas las partes y acumuladas las pruebas, la Suprema Corte dictará
sentencia dentro de los treinta (30) días contados a partir de su intervención. Los
miembros de la Corte responderán personalmente cuando excedan el plazo establecido.
9.
10. ARTICULO 263°: En caso de conflictos con la Nación u otras Provincias, serán
comunicados al Poder Ejecutivo.
11. ARTICULO 263° Bis: (Texto según ley 11.024) Contra las decisiones del Honorable
Concejo Deliberante adoptadas con arreglo al procedimiento normado en los
artículos 247 a 256, con excepción de los supuestos previstos en los artículos 248 y 255
primer párrafo, por la que se disponga la suspensión preventiva o destitución del
Intendente Municipal o de cualquier Concejal, así como en el caso del artículo 254 para
estos últimos, procederá la revisión judicial por la vía del conflicto que prevé el artículo
261 de la presente ley.
12. La promoción del conflicto suspenderá la ejecución de la medida adoptada la que no hará
ejecutoria hasta la resolución definitiva del mismo o el transcurso del plazo para su
interposición, el que será de cinco (5) días.
13.
14. ARTICULO 264°: (Texto según Ley 11.024) Promovida la acción judicial, la causa que
tramitará en instancia única y originaria ante la Suprema Corte de Justicia, deberá ser
resuelta en el plazo del artículo 262.
15. Sin perjuicio de ello, el procedimiento, a juicio del Tribunal por resolución fundada,
admitirá sustanciación, en cuyo caso se le imprimirá el trámite del procedimiento
sumarísimo.
16. La revisión judicial, alcanzará a la legitimidad de la sanción, y a su razonabilidad,
debiendo la Suprema Corte expedirse siempre sobre ellas.
17. En todos los casos, la Corte deberá resolver el conflicto en el plazo improrrogable de
sesenta (60) días; transcurrido el mismo sin sentencia, la resolución del Concejo hará
ejecutoria y los miembros de la Corte quedarán incursos en el artículo 262 de la presente.
18. Probada y declarada la violación de la Constitución ó de la ley en su caso, el acto
impugnado y todos aquéllos que de él deriven, serán declarados nulos y sin ningún valor.
124

19. Cuando las causas de nulidad deriven de la constitución del Concejo, su declaración
por la Suprema Corte hará procedente la intervención del Poder Ejecutivo prevista en los
artículos 265 y siguientes.

20. Inmunidades e incompatibilidades.

DECRETO-LEY 6769/58
-LEY ORGANICA DE LAS MUNICIPALIDADES

DESEMPEÑO DE FUNCIONES MUNICIPALES Y EXCEPCIONES:

A - OBLIGATORIEDAD
125

ARTICULO 5°: El desempeño de las funciones electivas municipales de cada partido es


obligatorio para quienes tengan en él su domicilio real

B - EXCEPCIONES

a) Inhabilidades

ARTICULO 6°: No se admitirán como miembros de la Municipalidad:

1.- Los que no tengan capacidad para ser electores.


2.- Los que directa o indirectamente estén interesados en algún contrato en que la
Municipalidad sea parte, quedando comprendidos los miembros de las sociedades civiles y
comerciales, directores, administradores, gerentes, factores o habilitados. No se encuentran
comprendidos en esta disposición, los que revisten en la simple calidad de asociados de
Sociedades Cooperativas y Mutualistas.
3.- Los fiadores o garantes de personas que tengan contraídas obligaciones con la
Municipalidad.
4.- Los inhabilitados para el desempeño de cargos públicos.
5.- Las personas declaradas responsables por el Tribunal de Cuentas mientras no den
cumplimiento a sus resoluciones.

b) Incompatibilidades

ARTICULO 7°: (Texto Según Ley 10.716) Las funciones de Intendente y Concejal son
incompatibles:

1. Con las de Gobernador, Vicegobernador, Ministros y Miembros de los Poderes Legislativo o


Judicial, Nacionales o Provinciales.
2. Con las de empleado a sueldo de la Municipalidad o de la Policía.

ARTICULO 8°: En los casos de incompatibilidad susceptible de opción el concejal diplomado


antes de su incorporación o el concejal en funciones será requerido para que opte.

ARTICULO 8°bis: (Texto según Ley 11.240) Todo agente municipal que haya sido designado
para desempeñar cargos superiores o directivos, nacionales, provinciales o municipales, sin
estabilidad, incluidos los cargos electivos, le será reservado el cargo de revista durante el tiempo
que permanezca en el ejercicio de aquéllos.
126

ARTICULO 9°: Los cargos de Intendente y Concejal son recíprocamente incompatibles,


excepto las situaciones de reemplazo del Intendente.

21. Destitución, ausencia o inhabilidad de los intendentes. Facultades


disciplinarias. Jurisprudencia provincial.

SANCIONES Y PROCEDIMIENTOS

I- INTENDENTE

ARTICULO 247°: El Intendente, cuando incurra en transgresiones será destituido y


reemplazado en la forma prevista en el artículo 15.

ARTICULO 248°: (Texto según ley 11.866) Imputándose al Intendente la comisión de un delito
doloso, procederá su destitución de pleno derecho, cuando recaiga sentencia condenatoria firme.
Procederá su suspensión preventiva de pleno derecho cuando hallándose detenido, se dictare en
su contra auto de prisión preventiva firme, sin perjuicio de la aplicación de lo previsto en el
artículo 249.
El sobreseimiento provisorio o definitivo, o la absolución, restituirán automáticamente al
Intendente al pleno ejercicio de su cargo.
No procederá la destitución o la suspensión preventiva cuando se tratare de un delito de acción
privada.

ARTICULO 249°: (Texto según Ley 11866) Corresponderá al Concejo Deliberante juzgar al
Intendente en los siguientes casos:
1 .- Transgresiones diferentes a las previstas en el artículo anterior.
2. - Negligencias reiteradas que califiquen de grave la conducta en el ejercicio de sus funciones
lesivas al interés patrimonial del municipio.
3. - Incapacidad física o mental sobreviniente.

A tal efecto designará una Comisión Investigadora integrada por Concejales con la aprobación
de las dos terceras partes del total de sus miembros.
La Comisión Investigadora deberá constituirse con no menos de una cuarta parte de los mismos
y representación de todos los bloques reconocidos.
Tendrá como objeto reunir los antecedentes y elementos de prueba necesarios para la valoración
de los hechos, que deberán ser precisamente definidos. Para ello tendrá un plazo de treinta (30)
días.
127

Cumplidos los requisitos, el Intendente podrá efectuar descargos y aportar pruebas, a cuyo fin se
le otorgará un plazo de diez (10) días.
Vencido este plazo, la Comisión deberá elevar al Concejo su informe en un plazo máximo de
quince (15) días, para que en Sesión Especial califique la gravedad de los hechos.
Para disponer la suspensión preventiva deberá calificarse por decisión debidamente fundada la
conducta juzgada, conforme lo dispuesto en los incisos 1), 2) y 3) del presente artículo,
mediante el voto de las dos terceras partes del total de los miembros del Concejo.

ARTICULO 250°: Cumplidos los requisitos del artículo anterior, para proceder a la destitución
del Intendente el Concejo deberá:
1. - Designar Sesión Especial con ocho (8) días de anticipación como mínimo.
2. - (Texto según Ley 11.024) Citar al Intendente con ocho (8) días de anticipación, como
mínimo, en su domicilio real, por cédula y con adjunción de copia de las actuaciones cumplidas
durante la investigación. Los Concejales deberán ser citados con la misma anticipación por
telegrama colacionado, expresando el asunto que motiva la citación. A este efecto, los
Concejales deberán constituir domicilio en la zona urbana de la localidad cabecera del Partido.
3. - (Texto según Ley 11.024) Anunciar la Sesión Especial con cinco (5) días de anticipación
como mínimo, mediante avisos en medios de comunicación de la localidad.
4. - (Texto según Ley 11.024) Permitir al Intendente su defensa, pudiendo ser asistido por los
Secretarios del Departamento Ejecutivo y letrados.
5. - (Incorporado por ley 11866) Resolver la destitución del Intendente, por decisión
debidamente fundada, mediante las dos terceras partes de votos del total de los miembros del
Concejo.

ARTICULO 251°: (Texto según ley 11.024) La inasistencia no justificada a esta Sesiones, será
penada con multa equivalente al treinta (30) por ciento de la indemnización que los Concejales
perciben de acuerdo con lo previsto en el artículo 92 de la presente ley, y con el doble a los
reincidentes a una segunda citación.

ARTICULO 252°: (Texto según ley 11.024) Si no se hubiese logrado quórum después de una
segunda citación se hará una nueva con una anticipación mínima de veinticuatro (24) horas. En
este caso, la minoría compuesta al menos por la tercera parte de los miembros del Concejo,
podrá integrarlo al solo efecto de realizar la Sesión o Sesiones necesarias con suplentes, los que
deberán ser citados en la forma precedentemente dispuesta.

ARTICULO 253°: La suspensión preventiva que el Concejo imponga al Intendente a raíz de la


calificación del artículo 249, no podrá mantenerse más allá de los noventa (90) días posteriores a
la fecha de notificación de la misma al acusado. Dentro de ese plazo el Concejo deberá dictar
Resolución definitiva; si no lo hiciera, el Intendente recuperará de hecho el pleno ejercicio de
sus facultades como tal. Igual efecto sobrevendrá cuando el pedido de destitución no cuente con
la mayoría que exige el artículo 250.
128

22. La ciudad autónoma de Buenos Aires: caracteres y alcances de la


autonomía. Contenido general del Estatuto.
129
130

UNIDAD XVII: EL PODER DE POLICÍA MUNICIPAL

1. Conceptos. Principios generales. Fines. Límites.

EL PODER DE POLICÍA MUNICIPAL

Concepto
Es la potestad jurídica en virtud de la cual el Estado con el fin de posibilitar y/o
asegurar la libertad, la convivencia armónica, seguridad, orden público, moralidad,
salud y bienestar general impone por la ley según los principios constitucionales,
limitaciones razonables al ejercicio de los derechos individuales los que no pueden
alterar o destruir (Constitución de la Provincia de Córdoba: Arts. 54, 3° Párrafo; 57,
3° Párrafo y 59, 3° Párrafo).

Esta potestad opera sobre la libertad y la propiedad individuales que se encuentran


limitadas en beneficio de la comunidad; y encuentra su fundamento constitucional en
el Art. 14 de la Constitución Nacional (“...conforme la leyes que reglamenten su
ejercicio...”).

Como potestad, puede ser ejercitada dentro de las respectivas atribuciones que
corresponden a la Nación, a las provincias y a los municipios. Es a partir de las
diferencias sustanciales existentes entre cada uno que es factible diferenciar
correctamente a cual de ellos corresponde el poder de policía en estudio.

En este sentido cabe recordar –como ya lo expresáramos durante el curso de Derecho


Público Provincial– que no toda limitación a los derechos individuales es poder o
función policial, sino aquella que se vincula con la actividad administrativa del Estado
o municipio.

Fines
a) En sentido estricto: Comprenden sólo seguridad, moralidad y salubridad pública.
b) En sentido amplio: Incluye aspectos de economía pública, confianza pública
decoro y bienestar social.

Límites
Están determinados por los principios de legalidad o inalterabilidad de las garantías y
de los derechos (C.N. Art. 28); de reserva de las acciones privadas (C.N. Art. 19) y
por el de razonabilidad. Éste último se funda en tres condiciones esenciales, como lo
son la justificación (¿Por qué...?), la adecuación (¿Cómo...?) y la proporcionalidad
(¿Cuánto...?); todos ellos fundados en la ciencia y en la técnica a los fines de su
correcta identificación y comprobación.

Esto significa que en el ámbito municipal esta potestad y su ejercicio se encuentran


limitados por las siguientes exigencias, condiciones o requisitos:

1. Principio de Legalidad: Toda actuación, decisión y/o normativa emanada del


municipio deberá necesariamente estar fundada en ordenanzas que legitimen las
restricciones establecidas o las penalidades contempladas para los transgresores
de aquellas.
131

2. Principio de Razonabilidad: Debe existir, necesariamente, correlación lógica


entre el derecho o facultad ejercida por el municipio y el objetivo del gobierno
municipal.
3. Principio de Proporcionalidad: Que se da mediante una correcta adecuación de
los medios utilizados en atención al logro o consecución de los fines perseguidos
con la decisión y/o restricción surgidos del gobierno municipal.

Actos legislativos internos y externos

Para analizar mejor, el diverso contenido de la legislación de los municipios, se utiliza


la difundida clasificación de los actos legislativos en INTERNOS y EXTERNOS.

Las disposiciones legales Internas, dictadas por las municipalidades, se refieren


esencialmente a la organización y el procedimiento administrativo como, la actividad
del personal, la gestión financiera, etc., también se determinan el número y cantidad
de Secretarías Municipales, que como organismos de primer nivel dependientes
directamente del Intendente, colaboran con el mismo, las reparticiones dependientes
de las Secretarías como son las Direcciones, Divisiones, Secciones, etc., toda
actividad que queda regida por Ordenanzas, decretos reglamentarios, resoluciones
municipales, etc.

La legislación municipal externa es dictada, fundamentalmente, en ejercicio del


denominado poder de policía. Mediante éste, por vía legislativa se limita o reglamenta
el ejercicio de los derechos individuales reconocidos constitucionalmente a los
habitantes (Artículo 14 de la Constitución Nacional), para salvaguardar la seguridad,
salubridad, y moralidad pública y en definitiva, para tutelar el orden público y
promover el bienestar general.

Las principales materias a las que se refiere esta legislación son: urbanismo,
edificación, tránsito, moralidad, higiene y salud pública, tributario, etc.

Todo este cúmulo de disposiciones legislativas que dictan los municipios con relación
a las materias o actividades sustantivas antes referidas, son resumidas en distintos
códigos, los cuales son aprobados por Ordenanzas y reglamentados, en su caso, por
los Intendentes o Alcaldes, así cada municipalidad tiene su Código Urbanístico, de
Tránsito, de Higiene y Salud Pública, etc.

2. Policía preventiva. Reglamentación. Ejecución. Casos.


132

3. Policía represiva. Penalidades.

Medios de Policía Administrativa.

1) de Carácter Jurídico.

a) Reglamentos de policía.

El PE podrá dictar reglamentos de policía sea con el carácter de reglamentos de


ejecución, con el de reglamentos delegados, y como reglamentos autónomos.

El reglamento de policía no puede establecer limitaciones no previstas en la ley. Una


vez establecida la reglamentación en una determinada materia surge la posibilidad de
actuaciones policiales concretas que deben tener su apoyo inmediato en una
reglamentación previa que las legitime.

Las reglamentaciones no pueden afectar garantías constitucionales ni lesionar


derechos, en caso contrario se deberá pagar una indemnización.

Las especies más utilizadas son la autorización policial y las órdenes.

b) La Autorización de policía.

La doctrina la llama licencia o permiso.

No confiere al administrado ningún derecho nuevo sino que se limita a eliminar los
obstáculos para el ejercicio de algunos de los que ya estaban dentro de la autonomía
jurídica.

No crea derechos.

Se acuerdan sea en consideración a una persona determinada o de una cierta


empresa, en virtud de circunstancias personales y reales.

Después de la autorización el administrado podrá hacer aquello que le estaba vedado.

La autorización se extingue por:

Incumplimiento de la condición bajo la cual fue concedida.

Vencimiento del término.

Muerte del titular.

Fin de la empresa.

Revocación.

Por no utilizarla durante el plazo estipulado.

c) La orden de policía.
133

Es una declaración de voluntad de un órgano administrativo dirigida a constituir una


relación jurídica entre la Administración y el particular a quien va destinada.

Implica una restricción a la libertad individual y no puede ser dictada sino en base a
una norma legal que la autorice.

Las generales son las que se dan en materia de seguridad pública y para un número
indeterminado de personas.

Las particulares se dirigen a una o más personas individualizadas.

Muchas veces sirven como medio al ejercicio de la actividad de vigilancia, en otras


implica una represión.

En general adopta la forma de una prohibición. Puede ser un mandato positivo (ej.
Vacunación obligatoria) que va acompañada de la amenaza de una sanción.

Puede ser verbal o escrita. Si es individual debe ser notificada.

La falta de cumplimiento de la orden se traduce en la coacción (que tiene por objeto


eliminar la desobediencia) de policía y en la pena (implica la aplicación de una
sanción).

Como es un acto administrativo puede ser revocado.

d) Acción materia de la administración.

Vigilancia.

En algunos casos tiene por objeto la verificación de la conducta de los particulares


que han obtenido una autorización. Verificar que se cumplan los límites impuestos por
las leyes y por la reglamentación de la actividad.

Tiene por objeto la verificación de los actos preparatorios dirigidos a cometer


transgresiones.

Coacción.

Tiene como fin la realización y no la creación del derecho.

Tiene por efecto ejecutar por la fuerza un acto administrativo que no cumple un
particular.

Las medidas de fuerza no podrán aplicarse si no tienen una base legal.

De las contravenciones y penas de policía.


134

La contravención consiste en la violación de una disposición de policía


administrativa. También se llama falta.

Sus elementos constitutivos son:

a) la acción: hecho humano voluntario, es decir la manifestación exterior de la


voluntad.

b) Antijuridicidad: es una relación de contradicción entre la acción y la disposición


de policía. Es la falta a la disposición de policía.

c) Culpabilidad: culpable es el sujeto que comete dicha acción antijurídica y que


obra así a pesar de su conocimiento de la acción.

d) Imputabilidad: presupuesto subjetivo de la culpabilidad, no hay pena sin


imputabilidad. Puede ser dolosa o culposa.

La contravención es aplicada por un órgano administrativo y debe ser establecida por


ley.

Las provincias no podrán establecer contravenciones respecto de las materias que


hubieran sido delegadas a la nación.

Penas de policía.

La sanción administrativa debe ser establecida por ley. Antes de cometerse la


contravención la ley se presenta como medio preventivo y una vez cometida
aparece con carácter represivo.

En materia administrativa se puede dar que para una misma infracción se apliquen
varias sanciones. Mientras que en materia penal por el principio non bis in iden no se
puede aplicar más de una sanción por el delito cometido.

Las sanciones administrativas no implican cosa juzgada y las penales dictadas en


forma definitiva por el órgano judicial sí.

Las sanciones administrativas son independientes de las penales.

Las penas de policía son consideradas una sanción impuesta a una persona pro una
conducta contraria a la policía.

Penas de policía: cuando la amenaza de pena está prevista de manera general, por
una regla de derecho con el fin de dar a conocer al público que tal o cual acción u
omisión (contraría a la policía) será objeto de una sanción. Puede ser por ley formal,
reglamento u ordenanza.

Pena ejecutiva: cuando la amenaza de pena se dirige individualmente mediante un


acto administrativo para servir de coacción de policía. La amenaza se dirige al caso
individual y tiene por finalidad servir de coacción.
135

a) privativas de libertad: de prisión y de arresto.

No son perpetuas. La prisión se distingue del arresto por cuanto los condenados a ella
están sujetos a trabajo obligatorio.

b) Pérdida o disminución del patrimonio: multas y comiso.

Multa: supone una sanción pecuniaria por una infracción de policía. La Administración
puede aplicarla o no. Puede ser accesoria de una sanción más grave.

No puede ser irrazonable. Contra la decisión administrativa existe la posibilidad de


impugnación judicial siempre que exceda cierto monto. Sino se paga se pude
transformar en pena privativa de la libertad.

Comiso: generalmente es accesoria de la condena contravencional. Es la destrucción


o pérdida del instrumento utilizado para realizar la infracción o la que se ha obtenido
como fruto.

Las cosas pueden ser destruidas pero si tienen utilidad se incorporan en el patrimonio
del Estado.

c) suspensión del ejercicio de ciertos derechos: inhabilitación, clausura.

Inhabilitación: es la incapacidad para ejercer ciertos derechos. Puede ser una pena
principal o accesoria, perpetua o temporal.

Clausura: es accesoria y conjunta. Importa la cesación de determinada actividad


comercial o industrial. Recae sobre el establecimiento donde se ejerce la actividad.

Puede ser temporal o definitiva, pero no perpetua porque se violarían garantías


constitucionales.

Extinción de las penas.

La muerte del imputado.

La condonación.

La prescripción.
136

4. Materias que comprende el Poder de Policía Municipal. Seguridad. Policía


edilicia. Policía ambiental.

Materias que comprende


1. Seguridad:
a) De tránsito: El municipio mediante el dictado de ordenanzas debe prever los
mecanismos necesarios para garantizar la seguridad de vial del tránsito
automotor.
b) Edilicias: Imponiendo restricciones al dominio, como por ejemplo en el caso de
las reglamentaciones contempladas en el Código de Edificación (Cf. L.O.M. Art. 30,
Inc. 4).
2. Tranquilidad: En todo lo referente a ruidos molestos, cuestiones atinentes a la
normal convivencia y a las relaciones de vecindad.

3. Sanitaria: Atinente a cuestiones de higiene, que es uno de los elementos que


requiere control y regulación, tanto en locales comerciales o de acceso al público,
como en los industriales en resguardo de los trabajadores; a lo que se le suma el
tratamiento de residuos; el expendio de mercaderías al público; el control de higiene
hospitalaria; de los alimentos (bromatología); de la provisión de agua potable, etc..

4. Moralidad: Es el conjunto de intereses reinantes en una sociedad con relación a la


actividad de los hombres en relación con los demás y con trascendecia pública en
donde existen criterios de honestidad, decencia, decoro y buenas costumbres. Se
encuentra regido por el principio que fija el Art. 19 de la Constitución Nacional, y
esencialmente hace a cuestiones tales como:
a) Exhibiciones obcenas.
b) Expendio de bebidas alcohólicas.
c) Ejercicio de la prostitución.

I - CLASIFICACIÓN:

A) Policía Municipal de SEGURIDAD: cuidado de valores esenciales:


1) Correcto fluido del tránsito (Policía de tránsito).
2) Edificación (Policía edilicia).
3) Protección de las calidades de vida (Policía de ruidos molestos).

Modus operandi
a. Preventiva
b. Represiva

B) Policía Municipal de SANIDAD e HIGIENE: Resguardo de la salubridad pública,


tanto en su conservación como restablecimiento. La acción del cuidado de la salud es
una función individual privadísima, pero esto no obsta la intervención de los
gobiernos:
a. Dado el carácter colectivo de los males que perturban.
b. Índole expansiva de esos males.
c. Necesidad de atención colectiva común:
1) Policía Alimentaria o BROMATOLÓGICA.
137

2) Policía de SANIDAD AMBIENTAL Área de Incumbencia.


3) Policía de HIGIENE EDILICIA.

C) Policía de MORALIDAD y COSTUMBRES: campo de acción: espectáculos


públicos. Seguridad e higiene en las instalaciones. Ruidos molestos que el espectáculo
ocasione.

D) Policía Municipal de INDUSTRIA: Policía de establecimientos industriales. El


ejercicio de toda industria lícita está limitado por dos vías:

1) Limitación genérica: tales labores deben cumplirse sobre disposiciones que


reglamentan su ejercicio.

2) Limitación específica: que la actividad sea lícita:


a. Policía de control de seguridad industrial.
b. Policía de sanidad ambiental en fábricas.
c. Policía de higiene ambiental en los establecimientos industriales
d. Policía de control de ruidos molestos.

No creemos que el poder de policía estricto (por razón de seguridad, moralidad y


salubridad públicas), consista solamente en dictar normas (o legislar) en esas
materias con efecto limitativo de los derechos. También es poder de policía cada acto
de autoridad concreto que se cumple con aquel fin (Por ejemplo: Clausurar un
establecimiento insalubre, denegar un permiso de reunión peligrosa inspeccionar un
local público, impedir la entrada al país de un grupo de extranjeros condenados en
otro estado, etc. (Bidart Campos).

Policía de sanidad del medio ambiente: controlar la no contaminación por vía


de emanaciones de rodados o de fábricas.

Funciones

Área de Protección Ambiental y Ecológica

Es la dependencia encargada de coordinar, dirigir, orientar, apoyar, supervisar y


evaluar a nivel nacional, provincial, el cumplimiento del proceso de protección al
ambiente y a los recursos naturales, prestado mediante la especialidad policial
ambiental y ecológica como apoyo a las autoridades ambientales en la protección
de los recursos naturales y el ambiente y de acuerdo con lo ordenado en la leyes
vigentes sobre la materia, para de esta manera contribuir al proceso misional
institucional de convivencia y seguridad ciudadana.

Policía municipal edilicia: Controla las obras públicas y privadas (Dirección de


Obras Privadas). Por ej. El respeto de la ley de suelos, del valor arquitectónico de
determinadas propiedades, como también el respeto entre la línea de edificación.
138

5. Tribunal Administrativo de Faltas. Tribunal de Cuentas. Procedimientos.

Tribunales Municipales Administrativos de Faltas

Los Tribunales Municipales de Faltas conforman una de las instituciones sobre las
cuales se estructura el gobierno de la Provincia de buenos Aires y Municipalidades.

Su función es la de sustanciar el procedimiento administrativo destinado a


resolver las causas en las que se persigue el ejercicio de la potestad
sancionatoria correspondiente al Poder de Policía Municipal.

Los Tribunales de Faltas resuelven aquellas causas referidas a contravenciones a las


normas municipales, provinciales o nacionales, cuya aplicación está a cargo del
municipio. Esta tarea tiene por finalidad ordenar la conducta ciudadana y
establecer un orden social, aportando a la construcción del bienestar público.

Los magistrados que integran los Juzgados de Faltas y la Cámara de apelaciones,


llevan a cabo un procedimiento administrativo en donde le garantizan al ciudadano
el pleno ejercicio de su derecho de defensa, plasmado en la Constitución
Nacional, la Constitución Provincial y la Carta Orgánica Municipal.

Los Tribunales Municipales de Faltas

Conforman una de las instituciones sobre las cuales se estructura el gobierno de la


Ciudad de Córdoba. ... Los Tribunales de Faltas resuelven aquellas causas referidas a
contravenciones a las normas municipales, provinciales o nacionales, cuya aplicación
está a cargo del municipio.

La repartición administrativa del Tribunal está integrada por Juzgados de Faltas, cada
uno de ellos a cargo de un Juez responsable de resolver las actas de constatación
labradas por el poder de la policía municipal; y un Secretario que asesorará y
secundará aquellas responsabilidades que recaen en el juzgado

¿Cuánto tiempo tiene que pasar para que caduque una multa?
Desde el mismo momento en el que hayamos cometido la infracción, la
Administración dispone de un plazo de tres meses o de seis meses para
notificarnos; de no habernos efectuado dicha notificación, la sanción habrá prescrito
y, por tanto, la Administración no tendrá capacidad para sancionarnos y el
procedimiento que

Disposiciones generales

Artículo 1º: Este código se aplicará al juzgamiento de las faltas a las normas
municipales dictadas en el ejercicio del poder de policía y a las normas nacionales y
provinciales cuya aplicación corresponda a las Municipalidades, salvo para las dos
últimas cuando para ello se hubiera previsto un procedimiento propio.
139

Artículo 2º: Los términos "falta", "contravención", e "infracción" están utilizados en


éste Código con idéntico significado.

Artículo 3°: Las disposiciones de la parte general del Código Penal serán de
aplicación para el juzgamiento de las faltas, siempre que no sean expresa o
tácitamente excluidas por esta Ley.

Título II
De las sanciones

Artículo 4º: Las faltas municipales serán sancionadas con las penas de
amonestación, multa, arresto e inhabilitación, las que podrán ser aplicadas en forma
alternativa o conjunta.

Artículo 4º bis: (Incorporado por Ley 11.723) Se considerarán faltas de especial


gravedad aquellas que atentaren contra las condiciones ambientales y de salubridad
pública, en especial las infracciones a las ordenanzas que regulan:

Inciso a): Condiciones de higiene y salubridad que deben reunir los sitios
públicos, los lugares de acceso público y los terrenos baldíos.
Inciso b): Prevención y eliminación de la contaminación ambiental de los
cursos y cuerpos de agua y el aseguramiento de la conservación de los recursos
naturales.
Inciso c): Elaboración, transporte, expendio y consumo de productos
alimenticios y las normas higiénico-sanitarias, bromatológicas y de identificación
comercial.
Inciso d): Instalación y funcionamiento de abastos, mataderos, mercados y
demás lugares de acopio y concentración de productos animales.
Inciso e): Radicación, habilitación y funcionamiento de establecimientos
comerciales e industriales de la primera y segunda categoría de acuerdo a la Ley
11.459.

Artículo 5°: (Texto Ley 11.723) La sanción de amonestación sólo podrá ser
aplicada como sustitutiva de la multa o arresto. Esta facultad no podrá utilizarse en
caso de reincidencia, ni en los supuestos contemplados en el artículo 4° bis.

Artículo 6°: La sanción de multa no podrá exceder de la suma equivalente a cien


(100) salarios mínimos del personal municipal de la comuna que reprime la infracción
. La multa se podrá convertir en arresto cuando no fuera abonada en término. La
conversión se hará a razón de un día por la cantidad que el Juez fije entre el diez por
ciento (10%) y el trescientos (300%) del salario mínimo municipal . El pago de la
multa, efectuado en cualquier momento, hará cesar el arresto en que se convirtió . La
pena de multa se reducirá en proporción a los días de arresto cumplido.

Artículo 6º bis: (Incorporado por Ley 11.723) En caso de infracción a las normas
cuyas materias se detallan en el artículo 4º bis, la pena de multa podrá ascender
hasta la suma del triplo de la establecida como tope en el artículo 6º.

Artículo 7º: La sanción de arresto no podrá exceder de treinta (30) días .


140

El arresto se cumplirá sin rigor penitenciario en establecimientos especiales o en


dependencias adecuadas de los que ya existen . En ningún caso el contraventor será
alojado con procesados o condenados por delitos.

Artículo 7º bis: (Incorporado por Ley 11.723) La sanción de arresto podrá


elevarse a noventa (90) días en los casos que como resultado directo o indirecto de
las emisiones, descargas, vuelcos, o vertidos de cualquier naturaleza (residuos
sólidos, líquidos, gaseosos), se ocasionare perjuicio o se generare situación de peligro
para el medio ambiente y/o la salud de las personas.

Artículo 8º: El arresto deberá cumplirse en el domicilio del infractor cuando


resultaren condenados:

a.- Mujeres honestas.


b.-Mujeres en estado de gravidez.
c.-Personas mayores de sesenta (60) años, o que padezcan de alguna enfermedad o
impedimento que hicieran desaconsejable su internación en los establecimientos
mencionados en el artículo anterior.

Artículo 9º: La inhabilitación no podrá exceder de noventa (90) días . No obstante


ella no podrá ser dejada sin efecto, aunque haya vencido el plazo hasta tanto el
infractor cumpla con las ordenanzas municipales vigentes para la materia.

Artículo 9º bis: (Incorporado por Ley 11.723) La sanción de inhabilitación podrá


ser hasta ciento ochenta (180) días respecto de los supuestos contemplados en el
artículo 4º bis.

Artículo 10º: La sentencia condenatoria podrá ordenar; además las siguientes


accesorias:

a.-Clausura por razones de seguridad, moralidad e higiene, la que será por tiempo
indeterminado, definitiva o temporaria y en este último caso no excederá de noventa
(90) días.
b.-La desocupación, traslado y demolición de establecimientos o instalaciones
comerciales e industriales o de viviendas cuando no ofrezcan un mínimo de seguridad
a sus ocupantes o a terceros.
c.-EI decomiso de los elementos probatorios de la infracción.

Artículo 11º: Las sanciones serán graduadas en cada caso, según las circunstancias,
la naturaleza y la gravedad de la falta, se tendrán en cuenta, asimismo, las
condiciones personales y los antecedentes del infractor.

Artículo 12º: La falta quedará configurada con prescindencia del dolo o culpa
del infractor . No son punibles la tentativa ni la complicidad en las contravenciones.

Artículo 13º: La condena condicional no es aplicable en materia de falta.

Artículo 14º: Cuando se impute a una persona de existencia ideal la comisión de una
falta, podrá imponérsele la pena de multa, inhabilitación y accesorias . Además, se
141

aplicarán a sus agentes las que correspondan por sus actos personales y en el
desempeño de su función.
Estas reglas serán también aplicables a las personas de existencia visible y con
respecto a los que actúan en su nombre, por su autorización ,bajo su amparo o en su
beneficio.

Artículo 15º: Se considerarán reincidentes para los efectos de éste Código, las
personas que habiendo sido condenadas por una falta, cometieren una nueva
contravención dentro del término de un (1 ) año, a partir de la sentencia definitiva.

Artículo 16º: (Texto Ley 10.269) La acción y la pena se extinguen:

a.-Por la muerte del imputado o condenado.


b.-Por la condonación efectuada con arreglo a las disposiciones legales.
c.-Por la prescripción.
d.-Por el pago voluntario, en cualquier estado del juicio, del máximo de la multa para
las faltas reprimidas exclusivamente con esa pena . Sólo se admitirán nuevos pagos
voluntarios, cuando hubiere transcurrido un plazo de noventa (90) días desde la
comisión de la última infracción.
e.-Por el pago voluntario del mínimo de multa antes de la iniciación del juicio,
tratándose de infracciones reprimidas con dicha pena, en los casos, formas, plazos y
modalidades que determinen las Ordenanzas, Decretos y Reglamentos Municipales.

Artículo 17º: La acción se prescribe al año de cometida la falta . La pena se


prescribe al año de dictada la sentencia definitiva . La prescripción de la acción se
interrumpe por la comisión de una nueva falta o por la secuela del juicio.
La prescripción de la pena se interrumpe por la comisión de una nueva falta.
La prescripción corre, se suspende o se interrumpe separadamente para cada uno de
los partícipes de la infracción.

Título III
De los órganos

Artículo 18º: El juzgamiento de las faltas municipales estará a cargo de la Justicia


de Faltas, cuya organización, competencia, régimen de las sanciones y procedimiento
se regirán por la presente Ley.

Artículo 19º: La jurisdicción en materia de faltas será ejercida:

a.-Por los Jueces de Faltas, en aquellos partidos donde su Departamento Deliberativo


hubiere dispuesto la creación de Juzgados de Faltas.
b.-Por los Intendentes Municipales, en los partidos donde no hubiere Juzgado de
Faltas y, en los casos de excusación de los Jueces de Faltas, en los
partidos donde los hubiere.
c.-Por los Jueces de Primera Instancia en lo Penal, cuando entendieren en grado de
apelación.

Artículo 20º: Para ser Juez de Faltas se requiere ser argentino, tener veinticinco
(25) años de edad como mínimo y poseer título de abogado, con tres (3) o más años
de inscripción en la matrícula.
142

Artículo 21º: (Texto Ley 10.269) Los Jueces de Faltas serán designados por el
Intendente Municipal, previo acuerdo del Consejo Deliberante, que será prestado por
simple mayoría de votos de los miembros que integran dicho Cuerpo.

Artículo 22º: (Texto Ley 10.269) Los Jueces de Faltas gozarán de estabilidad en
sus funciones desde su designación y únicamente podrán ser removidos por algunas
de las siguientes causas:

a.-Retardo reiterado de justicia.


b.-Desorden de conducta.
c.-Inasistencias reiteradas no justificadas.
d.-Negligencia o dolo en el cumplimiento de sus funciones.
e.-Comisión de delitos que afecten su buen nombre y honor.
f. -Ineptitud.
g.-Violación a las normas sobre incompatibilidad.

EL TRIBUNAL DE CUENTAS

ARTÍCULO 1°: El Tribunal de Cuentas es un órgano de control administrativo con


funciones jurisdiccionales y posee las atribuciones que le confiere la Constitución de la
Provincia y las que le otorga esta ley. Su sede central será la Capital de la Provincia.

PROCEDIMIENTO

ARTÍCULO 26: (Texto según Ley 13963) El Tribunal reglamentará el


procedimiento para el estudio de las cuentas provinciales y municipales.
El Relator al realizar el estudio se pronunciará sobre la documentación y estados, y
requerirá la presentación de los que faltaren si correspondiere.

ARTÍCULO 27: Si se tratare de las cuentas generales de la Administración Provincial,


se correrá traslado al Contador General de la Provincia y funcionarios responsables,
de los requerimientos u observaciones formuladas por el Relator por un término que
no excederá de treinta (30) días.
Si se tratare de cuentas municipales se correrá traslado por igual término a los
titulares de los Departamentos Ejecutivo, Deliberativo u Organismos Descentralizados
y funcionarios responsables de los requerimientos u observaciones formuladas por el
Relator.
Si se tratare de Organismos Interjurisdiccionales, se correrá traslado al titular del
mismo, al responsable de la Administración Provincial, el Contador General de la
Provincia si se correspondiere y a los funcionarios responsables de los requerimientos
u observaciones formulados por el Relator.
Las notificaciones se realizarán mediante carta documento, telegrama
colacionado, telex u otros medios fehacientes o por los Delegados si correspondiere.
Si el responsable no viviera en el domicilio declarado, será citado por edictos que se
publicarán por cinco (5) días en el Boletín Oficial.
143

ARTÍCULO 28: Si vencido el término acordado, no compareciere el funcionario a


levantar los cargos hechos, el Presidente dictará providencias de autos para resolver
y se pasará el expediente al Vocal que corresponda, para que se proyecte el fallo.

ARTÍCULO 29: Si compareciere el funcionario a quien se ha formulado cargo,


efectuará en un mismo escrito su defensa y ofrecimiento de prueba que hace a su
derecho. El Presidente ordenará las diligencias probatorias solicitadas, fijando el
término para su producción. Si el plazo excediera de treinta días, deberá ser
aprobado por el Tribunal. Si la prueba no se produjera por omisión de las autoridades
requeridas para ello, el Tribunal adoptará las medidas que se consideren necesarias a
efectos de cumplimentar sus resoluciones, bajo apercibimiento de aplicar las
sanciones previstas en el artículo 16.

ARTÍCULO 30: Agregada la prueba o vencido el término fijado para su producción,


sin que los interesados la hayan urgido, se pasarán las actuaciones al Relator para
que se pronuncie concretamente sobre el valor de dicha prueba y con su informe
quedará el expediente para sentencia.
El Presidente dictará la providencia de autos para resolver y pasará el expediente al
Vocal que tuviera a su cargo la división en la cual se efectuó el estudio, para que
proyecte el fallo dentro de un término que no excederá de veinte (20) días.
Proyectado el fallo, se pasará el expediente a los otros Vocales en el turno que se
establezca por sorteo para que se expidan en un término que no excederá de cinco
(5) días para cada uno. El Presidente votará en último término.
Con la opinión de los Vocales volverá el expediente a la división de origen para que
redacte el fallo, que será dado en el primer acuerdo subsiguiente que el Tribunal
realice.
La demora de los Vocales o del Presidente en expedirse, constituirá falta grave si
fuere reiterada y podrá determinar su enjuiciamiento y separación.
La sentencia se notificará en la forma establecida en el artículo 27.

ARTÍCULO 30 bis: (Artículo Incorporado por Ley 13963) Si el H. Tribunal de


Cuentas no dictara sentencia dentro del plazo fijado en los artículos 18 ter y 24 de la
Ley 10876, será de aplicación lo previsto en el artículo 30, cuarto párrafo, de la
presente Ley.
El Tribunal podrá hacer comparecer a los funcionarios de los organismos controlados
para que suministren los informes y explicaciones que le fueren requeridas con
motivo del estudio de las cuentas.
Si los organismos controlados no cumplieran con los plazos establecidos, el Tribunal
dictará sentencia en base a los antecedentes obtenidos, sin perjuicio de las medidas
establecidas en el artículo 16 de la presente Ley.

ARTÍCULO 31: (Texto según Ley 13101) Las resoluciones definitivas del Tribunal
de Cuentas, podrán ser recurridas ante los juzgados contenciosos administrativos, de
conformidad con lo dispuesto en el Código Procesal Contencioso Administrativo, con
aplicación de las reglas del proceso ordinario (Título I) a los fines de la determinación
de la competencia, se aplicará lo dispuesto en el artículo 5º inciso 2), apartado a, del
citado Código.
144

UNIDAD XVIII: EL URBANISMO

1. Concepto. Su problemática. Derecho y Urbanismo.

Concepto.
El Derecho Urbanístico es el conjunto de normas reguladoras de los procesos de
ordenación del territorio y su transformación física a través de la urbanización y la
edificación, siendo objeto de su regulación potestades públicas consistentes en
ordenar el territorio en su conjunto, interviniendo y limitando el derecho privado
de propiedad.

Objeto y Finalidades
Así como el objeto de estudio de la Ciencia del Derecho es la norma jurídica; en el
Derecho Urbanístico, considerándolo doctrinariamente como una rama autónoma
de dicha Ciencia, lo es el estudio de la norma jurídico urbanística. El Derecho

Urbanístico tiene dos finalidades:

a. Regular el proceso del desarrollo urbano, y

b. Regular la ordenación del suelo en los centros de población.

Características

El Derecho Urbanístico es:

a. Autónomo, ya que es una rama especial de la Ciencia del Derecho.

b. Preponderantemente público, ya que las normas jurídico urbanísticas son


principalmente de Derecho Público.

c. Nacional, su ámbito de validez territorial es nacional y no internacional.

d. Social, busca la justicia social urbana.

e. Dinámico, no es rígido, porque el fenómeno urbano, que es su objeto de


regulación, está en constante cambio y evolución.

f. Técnico, ya que formaliza jurídicamente principios y técnicas derivadas del


Urbanismo.

g. Concurrente, toda vez que el desarrollo urbano es facultad concurrente a los tres
órdenes de gobierno del sistema federal.

h. Flexible, las normas jurídico urbanísticas permiten la interpretación y en su caso


la integración normativa.

i. Coercitivo, en virtud de que la infracción de las normas jurídico urbanísticas


ocasiona la aplicación de sanciones y responsabilidades conforme a Derecho.
145

j. Disperso, las normas jurídico urbanísticas se encuentran en múltiples


ordenamientos jurídicos.

k. Nuevo, ya que es impulsado a partir de 1976, con la Primera Conferencia de las


Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos, celebrada en Vancouver,
Canadá.

l. De previsión y planeación, ya que pretende regular el desarrollo urbano por la


vía de la ordenación planeada para evitar el caos urbano.

m. De subordinación o intervención, ya que las normas jurídico urbanísticas son


preponderantemente de Derecho Público y subordinan el interés privado al
público.

Derecho y Urbanismo

Si bien en un principio se entendió al urbanismo como un concepto vinculado a la


ciudad, hoy se lo relaciona con la ordenación del territorio en su totalidad. El
urbanismo constituye una actividad multidisciplinaria, “una perspectiva global e
integradora de todo lo que se refiere a la relación del hombre con el medio en el que
se desenvuelve y que hace de la tierra, del suelo, su eje operativo”.
la ley n° 25.675 de política ambiental nacional brinda un punto de partida básico y
refleja entre sus objetivos el de desalentar el crecimiento descontrolado y
desordenado de las áreas urbanas.
Para el operador jurídico la complejidad del urbanismo es producto de diferentes
factores. En primer lugar, por la movilidad de los fenómenos físicos, técnicos,
económicos y sociales que influyen en el desarrollo de las ciudades y en las
exigencias de la comunidad. Por otro lado, más allá del problema referido a la
pertenencia competencial de la materia, existe una multiplicidad de niveles
regulatorios (nación, provincia, municipio) que no siempre abordan la cuestión de
manera coherente e integrada. Al mismo tiempo que en varias jurisdicciones se
corrobora la insuficiencia de directrices generales, existe una marcada dispersión
normativa. Esta situación genera la proliferación de verdaderas “junglas”
conformadas por una gran cantidad de disposiciones contenidas, por lo general, en
ordenanzas municipales que abordan los distintos aspectos vinculados al urbanismo.

En palabras de Reiriz, “los problemas jurídicos del planeamiento urbano se relacionan


con la temática del dominio público; con las limitaciones a la propiedad privada en
interés público; con el denominado poder de policía; con la responsabilidad del
Estado; con el régimen jurídico del acto y del contrato administrativo, su revocación y
anulación; y con el control judicial de la actividad administrativa”.

Debe tenerse en cuenta que el derecho de propiedad y el urbanismo están


íntimamente emparentados, pues en este último late la tensión y el conflicto entre el
interés general que pretende tutelar el Estado a la hora de determinar las condiciones
para el aprovechamiento del territorio y el interés de los particulares que procuran el
mayor aprovechamiento de los bienes de su propiedad. En definitiva, son los códigos
de planeamiento y de edificación (provinciales y municipales) referentes al uso,
146

ocupación y subdivisión del suelo las normas que crean las más variadas restricciones
al derecho de dominio para tutelar el interés público (cf. art. 2611, Código Civil).

2. La Ciudad: concepto y significado.

Concepto de ciudad

Para Robert Park, máximo representante de la Escuela de Chicago, que marcó rumbos
en sociología urbana, la ciudad es un orden ecológico natural y moral. Como orden
ecológico, una ciudad es un mosaico de zonas caracterizadas por el hecho de que
cada una de ellas está dominada por cierto tipo de población o de funciones. Estas
diversas zonas son naturales, porque no son planificadas, y son el producto de
fuerzas que están constantemente en acción para originar una distribución ordenada
de las poblaciones y las funciones en el complejo urbano. Como orden moral, la
ciudad tiene el propio originado en la organización industrial, que supone la división
del trabajo, que introduce relaciones nuevas entre los hombres basadas en la
ocupación y los intereses profesionales. El orden moral sagrado, absoluto y universal
de la sociedad antigua se ha cambiado, dando lugar a la aparición de subcomunidades
múltiples, cada una de las cuales tiene sus leyes, su cultura, su simbolismo.

Las tesis de Durkheim conceptúan a la ciudad como lugar privilegiado de


concentración espacial, que acrecienta las posibilidades de exaltación colectiva y,
como consecuencia de ello, permite el desarrollo de una conciencia moral.

3. Las cuestiones primordiales del urbanismo: Planes reguladores de las


regiones, de los conglomerados, del ecosistema. Áreas metropolitanas.

PLANEAMIENTO: EL PLAN REGULADOR Y DE EXTENSIÓN DE PUEBLOS Y

CIUDADES. CONCEPTO Y APLICACIONES. LA ZONIFICACIÓN.

El planeamiento nos enfrenta con la existencia del derecho de propiedad, piedra

angular de nuestra civilización.

La Constitución Nacional en el Art. 17 declara que la “propiedad es inviolable”. “La


expropiación por causa de utilidad pública debe ser calificada por ley y previamente
indemnizada”. Por su parte, el Código Civil le asigna los caracteres de “absoluta”,
“exclusiva” y “perpetua”.

La regulación de la propiedad por razones urbanísticas es posible ya que conforme al

artículo 14, todos los derechos están sujetos a las leyes que reglamenten su ejercicio.

En 1970, en “Río Belén c/Provincia de Buenos Aires”, la Corte Suprema de


Justicia declaró que entre los poderes “no delegados” a la Nación por las Provincias –
Artículo 121– se encuentra el de “dictar normas de policía sobre urbanismo y
147

planeamiento tendientes a la mejor distribución de las ciudades y pueblos, de manera


de satisfacer el interés general que a ellas incumbe proteger”. Por ello, no siendo la
propiedad un derecho absoluto, no corresponde indemnizar al propietario por la
cesión de una fracción que exige el decreto sobre subdivisión de tierras, “pues se
trata de una restricción razonable en miras del interés general”.

La tarea de todo urbanista debe comenzar en el estudio de los problemas que


presenta el núcleo urbano que se proyecta, o que existe, tal cual es, así como
también el Área o Región donde el núcleo se encuentra engarzado.

Primero: conocer, después proyectar buscando soluciones integrales, no parciales.


Esto reclama la confección de un plan.

Este plan regulador comienza con la división primaria del suelo en áreas rurales,

semiurbanas y urbanas. Luego deberá contemplarse la ZONIFICACIÓN, la creación,

ampliación y distribución de los espacios verdes, las superficies y volúmenes

edificables y las vías de comunicación internas y radiales externas.

Planes reguladores: una tarea de análisis integral de las necesidades del núcleo
urbano de la actualidad y de planeamiento de su natural expansión futura.

A ello se une en primerísimo plano la tarea de ZONIFICACIÓN, que dotará al plano de


la indispensable división en zonas, de conformidad a la actividad a desarrollar en cada
una de ellas. Tal tarea deberá ajustarse a una serie de pautas de significación.

La planificación urbanística tiene por objeto establecer el trazado urbano, la utilización


del suelo, determinar zonas de viviendas y establecimientos industriales, áreas libres
y espacios verdes, el sistema vial y la circulación, de modo de lograr el mayor
bienestar colectivo y la mayor funcionalidad del centro urbano.

Aplicación Práctica:

1) Producir una calculada distribución de espacios verdes centros administrativos,


sectores comerciales, concentraciones culturales y educacionales, lugares
destinados a residencias y demás que conforman a una ciudad guardando en
todos los casos un pensado equilibrio técnico.
2) Lograr una adecuada composición del centro urbano mediante una estructura que
garantice vías rápidas de circulación y movimiento mediante un tránsito cómodo,
ágil y fluido.
3) Plantear la radicación de industrias fuera del llamado cinturón urbano y fijar los
medios de erradicación de las ya existentes dentro de él planeando su
reinstalación en la periferia de la ciudad. Con ello se contribuirá decisivamente en
la transformación de un medio urbano habitualmente nocivo para la salud de sus
148

habitantes por su alto grado de contaminación ambiental, en un medio sano e


higiénico.
4) Asegurar la forma de erradicación de poblaciones precarias marginales por medio
del traslado de sus habitantes a viviendas decorosas cuya construcción también se
preverá. A la vez se trazarán los mecanismos de seguridad que impidan la
formación de nuevos poblados del tipo de los que se tiende a erradicar.
5) En relación a las viviendas a construir en el caso anterior, que generalmente
responden al tipo monobloque, se ha de tener en cuenta el fenómeno sociológico
de la comunicación que lleva a los moradores de cada edificio a efectuar sus
compras comerciales generalmente fuera de los negocios instalados en él, razón
por la cual habrá de orquestarse el fácil acceso a comercios de otros edificios
similares o del centro comercial más próximo que registre la ciudad.
6) Se tratará de instrumentar bocas de acceso y de salida de la ciudad de tipo
rápidas, simples y dotadas de seguridad y señalización según su importancia.

“Hacer posible la convivencia sin menoscabo de la integridad física, espiritual y


mental del ser humano”. (Bercaitz).

ZONIFICACIÓN: Esquema de organización del área urbana en base a normas y


controles necesarios para ordenar el espacio urbano con relación a sus actividades
principales y las conexiones entre las mismas de acuerdo con criterios de
compatibilidad y crecimiento orgánico.

Plano de zonificación: documento gráfico en el cual se expresan las distintas áreas


o sectores en que se ha dividido la planta urbana según usos predominantes, y para
cada una de las cuales se establecen normas respecto a la densidad máxima de
población admisible, los usos predominantes y complementarios permitidos, los
factores de ocupación del suelo y el parcelamiento del terreno correspondiente.

ZONA: Área de características homogéneas a la cual se le asigna un uso y ocupación


del suelo determinado y una subdivisión mínima.

El potentoso desarrollo de las grandes urbes de nuestro país y la necesidad de que en


los centros de población que se van formando, se prevea su adecuado
desenvolvimiento futuro, ha impuesto la adopción de una serie de medidas que
tienden a establecer un verdadero “plan regulador”.

Dentro de este concepto se propende a que los centros de población vivan o se

desenvuelvan de conformidad con las exigencias de la higiene, seguridad y estética

públicas. (Plan regulador).

Ya el poder municipal no puede ceñir su esfera de acción al simple trazado de calles y


a la altura de edificios, así como a las condiciones de seguridad e higiene que éstos
149

han de tener. Se impone la adopción de ese plan tendiente a sancionar normas que,
si bien restringen el dominio privado, implican satisfacer lo que hoy se presenta como
de evidente necesidad pública: formar cada vez más higiénicas y más bellas las
ciudades y tratar de respetar las perspectivas artísticas, los lugares y monumentos
históricos y las condiciones económicas, geográficas, etc. de las poblaciones.

De ahí la necesidad de dividir en “zonas” las ciudades, sea de inmediato, sea como
previsión para el futuro. Las leyes y ordenanzas suelen prever, tanto en los centros
de población a formar como en aquellos existentes que han de ser “urbanizados”,
barrios o “zonas” residenciales, industriales, comerciales, comerciales, así barrios o
“zonas-jardines”, zonas destinadas al deporte, asiento de universidades, hospitales,
mercados, etc..

En el Caso Di Ture se analizó el valor constitucional de una ordenanza que prohibía


dentro de la zona de influencia de un mercado, el ejercicio del comercio sobre
productos o frutos que debían ser objeto de tráfico mercantil que se realizaría en
dicho mercado.

Esa medida persigue fines de higiene y estética edilicias, así como el contralor sobre
las ventas y la más fácil concentración de artículos destinados a la alimentación. La
consecución de tales fines requiere contar con medios indispensables para
satisfacerlos: uno de ellos, es el de establecer una “zona prohibida” o “zona de
influencia” alrededor del mercado.

La “zonificación” o el establecimiento de radios “prohibidos” surgen por la necesidad


de preservar la salud e higiene públicas, o de afianzar la estética edilicia, o por tener
en cuenta las exigencias del “plan regulador” del desarrollo de las ciudades.

Así la doctrina de la Corte Suprema entiende que se viola la ley suprema


nacional, cuando con el fin de adoptar pretendidas medidas tendientes a
preservar la salud pública, en el fondo se cercena por completo la libertad de
industria y de comercio.

Los centros de población, para que respondan a las exigencias “urbanísticas” han de
desarrollarse en base a límites razonables, que deben observar los titulares de
derechos de dominio sobre inmuebles, así como cualquier poseedor de los mismos.
Tales restricciones se inspiran en el interés público y constituyen materia del derecho
administrativo.

Lo que es derecho privado se encuentra en una ligazón indestructible con lo que es de


derecho administrativo: legislar separadamente importa sustraer de la esfera del
derecho civil y, por ende, de la “competencia” del legislador nacional, nada menos
que una institución básica y fundamental de ese ius civile: el derecho de dominio.

Las restricciones administrativas impuestas al dominio forman parte del derecho local
y, particularmente del derecho administrativo. El legislador ha interpretado con todo
150

acierto el derecho constitucional cuando estableció en el Art. 2611 del Código Civil
“que las restricciones impuestas al dominio privado sólo en el de interés público, son
regidas por el Derecho administrativo”. Es en esta norma donde el derecho municipal
halla su piedra básica.

Se habla, a veces, de restricción administrativa allí donde puede existir un verdadero


“ataque” legítimo al dominio, el cual requiere, en nuestro derecho constitucional, el
justo resarcimiento (artículos 14 y 17 de la Constitución Nacional).

Es un problema de medida, de proporción, de razonabilidad, decir donde terminan las


restricciones administrativas y donde media un “ataque” a la propiedad privada, sea o
no impuesto por la pública utilitas.

El Derecho Administrativo dice que la propiedad “ha de ceder en cierta medida, a los
intereses de la actividad irresistible de la administración” y que “la extensión de la
propiedad, como el de la libertad, es una idea convencional, cuya determinación
depende de los hábitos y de la opinión común”.

Asevera también que “la restricción por causa de utilidad pública” implica, “una cierta
medida”: la propiedad no debe sufrir gravemente, ni fuera de proporción. Sólo así
mediará ese equilibrio entre los dos principios que aquí se hallan en juego: “la
propiedad debe ser sagrada” –inviolable– y “el poder público debe moverse
libremente”.

Las restricciones administrativas reconocen larga data. Ferreira, autor de Derecho


Administrativo, al ocuparse de la “higiene pública” y después de expresar que “la
salud pública es el bien mayor de la sociedad”, se refería a las “medidas generales”
para conservarla, o sea “a lo que se llama policía sanitaria que generalmente está
bajo la inmediata inspección de la municipalidad”. Así, enseña cómo una de esas
medidas puede consistir en impedir que haya “fábricas, barracas u otros
establecimientos nocivos dentro de la población”. En pocas palabras: la
administración, en protección de la “higiene pública” y en ejercicio de la “policía
sanitaria” ha de recurrir a “todas las medidas positivas y preventivas para evitar el
mal”.

Esta amplitud de facultades comprende el “abasto público” de las sustancias


alimenticias de primera necesidad, como la carne, el pan, los granos y aún las
semillas de tales sustancias.

Antonio Sáenz expresaba en 1823 al referirse a “la policía de los estados” que en su
acepción general comprende en este concepto aquellos actos que tienen por objeto
conservar la tranquilidad y sanidad y proveer a los abastos, aseo y decencia de los
pueblos”. De aquí que “la sanidad de los alimentos que se venden en los mercados y
en las plazas es uno de los objetos que más debe interesar a la Policía” y, por ello,
“las prohibiciones han de ser a este respecto severas y muy bien observadas, por la
facilidad de introducirse abastos de mala calidad y capaces de atraer epidemias y
enfermedades en los habitantes”.
151

La separación de la vivienda, por una lado, de la industria por el otro; la necesidad de


prever el desarrollo adecuado, de la zona comercial; el hecho de que la salubridad
pública imponga un marco conveniente para la instalación de mercados, hospitales,
etc., o para que el suelo se use en forma racional, asegurando luz y aire a los
habitantes, tanto en los lugares públicos como en los edificios privados; todo ello
explica la legislación y los reglamentos.

En sustancia: las restricciones administrativas que tengan por objeto preservar la


higiene y salubridad públicas, no ofenden la libertad de trabajo, industria y comercio,
garantizada por la Constitución Nacional. La responsabilidad del Estado no se halla
comprometida, siempre que no medie una preocupación –sea única, sea coexistente
con todos objetivos– de índole fiscal, o sea de aumento de las siempre necesitadas
áreas administrativas.

Pero si no es así; sí la medida es racional, proporcionada, y se justifica


suficientemente en razón del poder de policía de la salubridad, o del poder de policía
edilicio, entonces, ni hay responsabilidad del Estado, ni existe una lesión a la ley
suprema nacional.

4. Usos del suelo. Circulación y transporte. Espacios verdes. La


contaminación.

5. Centros Históricos: concepto, importancia. Centro Histórico de la Ciudad


de Salta: su protección.

6. Relaciones intercomunales.

EL INTERMUNICIPALISMO. CONCEPTO Y APLICACIONES.

El Intermunicipalismo se estructura sobre las seguras bases del regionalismo


municipal. Desde allí surge el importante aspecto de la cooperación intermunicipal. El
marco brindado por la región municipal es un buen principio para ello, por ser
naturalmente el ámbito de desarrollo del intermunicipalismo.

Dentro de ella se da un complejo y fluido panorama de interrelaciones municipales


que resulta imperioso atender debidamente.

Regionalismo municipal es la localización espacial en la cual se generan y desarrollan


las interrelaciones municipales que dan vida al intermunicipalismo.

Bases de mejoramiento del regionalismo municipal por aplicación del


intermunicipalismo.

a) La planificación, a nivel regionalismo municipal, tanto en lo político, como en lo


económico-social y en lo ambiental-territorial.
152

b) Establecimiento de pautas acordadas de participación de todos y cada uno de los


municipios en el proceso de regionalismo municipal.
c) Fijación de dinámicas de desarrollo en el regionalismo municipal.
d) Trazado de perfiles de racionalización y de modernización de las estructuras
municipales, en el marco del regionalismo municipal y sobre finalidades tales como
reestructuraciones administrativas, optimizaciones de los aparatos de servicios,
perfeccionamientos de los esquemas tributarios y modificatorios de los organismos
municipales.

INTERRELACIONES:
1) En lo territorial:
Tanto en el Municipio como en la región existe una base territorial, una localización
espacial. Son inconcebibles el Municipio y la región sin asentamiento en determinados
lugares.
En el país, con fecha 30-09-1960 se dictó la Ley 16.964, que creó el Sistema Nacional
de Planeamiento y Acción para el Desarrollo, reglamentada por Decreto 1907,
instituyéndose 8 regiones:
1) PATAGONIA.
2) COMAHUE.
3) Cuyo.
4) Centro.
5) Noroeste.
6) Noreste.
7) Pampeana.
8) Área Metropolitana.
La mayoría de las regiones comprendían territorios de varias provincias.
Destacada la influencia del Territorio respecto del municipio y la región, analizaremos
la relación entre ambos. En tal sentido, casi siempre el Municipio integra determinada
región, que abarca otras zonas urbanas y rurales, aunque, dentro de la región es
preeminente el papel de los asentamientos urbanos. Sin embargo, hay casos en que
el Municipio es de tal magnitud que es una región, o la mayor parte de ella, o varios
municipios constituyen una región. Se trata de la metrópolis o megalópolis, siendo un
ejemplo al respecto la del Gran Buenos Aires, que forma una de las regiones en que
dividió el país el Sistema Nacional de Planeamiento y Acción para el Desarrollo,
instituido por la Ley antes citada.
2) En lo económico: Estas interrelaciones entre Municipio y región son importantes
y profundas por las siguientes razones:
153

a. La actividad económica se asienta espacialmente.


b. En las regiones hay islas económicas, los polos que normalmente son las
ciudades, o sea, las infraestructuras sociológicas de los municipios.
c. Por la importancia de las funciones económicas de las ciudades.
d. Porque el proceso de urbanización es una de las variables fundamentales de la
estructura regional.

El modelo de desarrollo nacional que se adoptó en el curso de una de las últimas


décadas, determinó un reordenamiento socioeconómico territorial que se caracterizó:

a. Por una progresiva concentración de población de tipo escalonada, es decir,


generada fundamentalmente del medio rural a los centros urbanos menores y
desde éstos hacia otros de mayor jerarquía.
b. Por una concentración industrial en las regiones de mayor desarrollo relativo.
c. Por un progresivo fortalecimiento de los órganos centrales de decisión política.

3) En lo institucional:

a) Regionalización en nuestro país. La región debe servir a la mejor integración


del país pero no constituir un nuevo nivel de gobierno. La Reforma constitucional de
1994, con el claro objetivo de fortalecer el Federalismo, otorgó rango supremo a la
Región.

El Art. 124 establece: “Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo
económico y social y establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus
fines y podrán también celebrar convenios internacionales en tanto no sean
incompatibles con la política exterior de la Nación y no afecten las facultades
delegadas al Gobierno federal o al crédito público de la Nación; con conocimiento del
Congreso Nacional. La ciudad de Buenos Aires tendrá el régimen que se establezca a
tal efecto. Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales
existentes en su territorio”.

También podría gustarte