Está en la página 1de 7

Administración de la educación y

gestión de instituciones escolares Clase 1

LA LUZ DEL PRISMA. Para comprender las organizaciones educativas


Según Miguel Ángel Santos Guerra

CAPÍTULO I. PRECISIONES TERMINOLÓGICAS


El texto aborda la importancia de definir términos con precisión antes de
abordar un proyecto. Indica que la escritura implica limitar la realidad para
comprenderla y que la comunicación depende de nombrar cosas de manera
entendible. La ambigüedad en las palabras puede dificultar la comprensión. Se
menciona que las definiciones de diccionario son limitadas y, en ocasiones,
ambiguas. Se discute la necesidad de definir conceptos de manera específica y clara
para evitar confusiones y malentendidos. Se señala que las definiciones en
disciplinas especializadas van más allá de los diccionarios usuales. Citando a varios
autores, se destaca que la falta de definiciones lleva a la incomunicación y a la
imprecisión terminológica en teoría organizativa. Se exponen tipos de lenguaje
organizativo: teórico, objeto y útil. Se aborda la complejidad de la terminología y
cómo definir términos evita confusiones. Se mencionan problemas terminológicos
como el reduccionismo, la superposición, el equívoco, la imprecisión, el error y la
anfibología. Se resalta la dificultad de precisar definiciones debido a las múltiples
interpretaciones y la tendencia a usar sinónimos que no resuelven el problema. El
autor propone precisiones para la terminología en organización educativa, dada su
complejidad en diferentes niveles de análisis.
1. PRIMERA PRECISIÓN
En la literatura sobre Organización Educativa, términos como
administración, gestión, liderazgo, organización, management, planificación,
gerencia y legislación son polisémicos y confusos debido a sus múltiples
significados. El autor propone definiciones para estos términos, reconociendo la
multiplicidad de enfoques en la literatura especializada. Los conceptos de Política
Educativa, Administración Educativa, Planificación Educativa y Management
Educativo se analizan. La Política Educativa establece directrices para los sistemas
educativos. La Administración Educativa implica la implementación de políticas y
gestión de sistemas y centros. La Planificación Educativa organiza sistemas y
clases. El Management Educativo implica habilidades para definir metas, liderar,
gestionar recursos y coordinar actividades en una organización. También, se
abordan los conceptos de Organización Escolar, Dirección Educativa y Liderazgo
Educativo, destacando el papel del Consejo Escolar en el gobierno colegiado. La
gestión educativa implica optimizar recursos para objetivos institucionales. Los
términos gestión, dirección y coordinación se relacionan, y su interdependencia
aumenta la complejidad. El texto destaca la complejidad semántica y cuestiona la
inclusión, prioridad e interacción de estos términos.
2. SEGUNDA PRECISIÓN
El autor distingue entre "organización escolar" con minúsculas para
referirse a elementos concretos en la realidad educativa y "Organización Escolar"
con mayúsculas para la ciencia que estudia y describe la práctica educativa. Esto
establece tres niveles de denominación: observación directa, uso de términos
convencionales y análisis metalingüístico. Además, se mencionan niveles de
metaanálisis relacionados con valores y compromiso con la acción. El texto resalta
el uso político del lenguaje y cómo las connotaciones ideológicas pueden
distorsionar la precisión técnica del lenguaje científico.
3. TERCERA PRECISIÓN
La distinción entre "organizativo" y "organizacional" se basa en la acción
de organizar y en características de la organización, respectivamente. "Educativo"
se refiere a lo que educa, mientras que "educacional" es lo relativo a la educación.
Estos adjetivos muestran ejes semánticos bidireccionales: prescriptivo-
descriptivo, intencional-fortuito, dinámico-estático y activo-pasivo. Aunque las
fronteras entre las denominaciones no son rígidas, el autor evita el uso de
"organizacional" debido a su estridencia lingüística.
4. CUARTA PRECISIÓN
El término "Organización Escolar" se refiere a los procesos institucionales
en la educación formal, pero es más apropiado usar "Organización Educativa" ya
que abarca todos los niveles del sistema educativo y otras esferas no
institucionales. Aunque "educativo" podría entenderse como "que educa", no se
usa de esa manera aquí. Algunos prefieren "organización escolar", pero el autor se
adhiere a la denominación clásica "Organización Escolar" para evitar mayor
indefinición y dispersión en el campo educativo.
CAPÍTULO III. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
Las precisiones terminológicas se abordan en el texto anterior. Además, se
destaca la importancia de la argumentación basada en la lógica para lograr un
discurso coherente y claro. Se menciona que en muchas ocasiones, especialmente
en la literatura educativa, se ignoran las exigencias de la lógica, lo que lleva a una
argumentación débil y engañosa. Las falacias, errores en los argumentos, son
comunes y peligrosas, ya que pueden engañar al lector y al autor mismo. Se insta a
evitarlas para mantener la rigurosidad y claridad en el discurso.
1. PRINCIPALES FALACIAS EN EL DISCURSO SOBRE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
El texto aborda las principales falacias presentes en el discurso sobre la
organización escolar. Estas falacias afectan tanto al discurso escrito como a las
prácticas cotidianas en los centros educativos. Algunas de las falacias destacadas
incluyen:
1. **Causa Falsa**: La tendencia a atribuir un único factor como la causa principal
de un problema complejo, ignorando otras posibles causas.
2. **Generalización**Extrapolación de conclusiones basadas en un solo caso o en
pocos casos a toda una población, sin considerar las diferencias contextuales.
3. **Olvido de Alternativas**: Asunción de que dos eventos correlacionados tienen
una relación causal directa, ignorando otras posibles causas.
4. **Ad Ignorantiam**Considerar una afirmación como verdadera simplemente
porque no se ha demostrado que es falsa, o viceversa.
5. **Ad Hominem**: Desacreditar un argumento basándose en características
personales del emisor, en lugar de en la lógica del argumento.
6. **Ambigüedad**Uso de términos vagos o ambiguos que dificultan la
comprensión precisa de la argumentación.
7. **Definiciones Persuasivas**Definiciones que contienen connotaciones
emotivas con el fin de influir en la opinión del receptor.
8. **División y Composición:** Falacias que implican asumir que las partes de un
todo deben tener las mismas propiedades o que el todo debe tener las propiedades
de sus partes.
9. **Persona que:** Atribuir la validez de una afirmación a la experiencia o
acciones de una sola persona, sin respaldo lógico.
10. **Falso Dilema:** Presentar solo dos opciones extremas como las únicas
posibles, ignorando otras alternativas intermedias.
11. **Non Sequitur:** Llegar a una conclusión que no está lógicamente respaldada
por la argumentación.
12. **Post Hoc:** Asumir causalidad debido a la sucesión temporal de eventos, sin
considerar otras explicaciones posibles.
13. **Provincianismo:** Generalizar una experiencia local a todas las
organizaciones, sin considerar las diferencias.
14. **Supresión de Prueba:** Presentar solo evidencia que respalda una conclusión
mientras se omiten pruebas contradictorias.
El texto enfatiza la importancia de evitar estas falacias en la discusión sobre
la organización escolar y resaltar la necesidad de un razonamiento más sólido y
lógico para comprender mejor los fenómenos educativos.
El uso de definiciones de diferentes autores conlleva riesgos como la falta de
contexto y fragmentación de ideas. Este problema se relaciona con la cuestión
controvertida de los argumentos de autoridad, donde confiamos en otros para
informarnos. Los argumentos de autoridad, comunes en la literatura de
organización y educación, se basan en la reputación de quienes los emiten, pero
esta autoridad no siempre es concluyente en todos los temas.
La correcta citación de fuentes es crucial, y el prestigio de un autor no
garantiza su validez en todas las áreas. La imparcialidad de las fuentes influye
tanto en la fuente misma como en quien la utiliza, ya que tendemos a ver y
entender lo que esperamos. En la investigación sobre organizaciones, se convierten
correlaciones en explicaciones causales sin siempre explicar la conexión. Se
cuestiona cómo se establecen nexos causales y si las correlaciones son meras
coincidencias. La teoría organizacional también se basa en juicios deductivos, pero
estos deben partir de premisas verdaderas para tener rigor.
2. FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
El texto aborda la fundamentación epistemológica de la organización escolar y la
construcción del conocimiento sobre la escuela. Se destaca la relación entre el
conocimiento vulgar y científico, enfatizando la importancia de la crítica y el
análisis en la comprensión de la realidad. Se menciona la conexión entre teoría y
práctica en educación y cómo la universidad debe promover un aprendizaje
integrado. La distinción entre teoría y práctica se cuestiona, y se resalta la
influencia ideológica en el conocimiento. La relación entre ideología y ciencia se
analiza, considerando cómo afecta la elección de elementos teóricos y su
aplicación. El desafío del profesor es evitar la distorsión del conocimiento en la
enseñanza. Se destaca la conexión entre investigación y enseñanza, enfatizando
que la investigación debe estar ligada a la teoría y la realidad. Separar la ciencia de
la práctica lleva a la despolitización y pérdida de racionalidad. La ciencia tiene valor
en su difusión y aplicación transformadora.
3. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
El texto aborda varios aspectos clave sobre la naturaleza de las
organizaciones:
1. **Carácter Ético:** Se plantea la importancia de considerar la ética en una
organización, cuestionando a quién beneficia su buen funcionamiento y cómo
evaluarlo sin ignorar sus intenciones y moralidad.
2. **Entorno Cultural:** Las organizaciones son entidades activas y vivas,
arraigadas en un contexto cultural específico.
3. **Concepción Dinámica:** Las organizaciones están formadas por individuos
capaces de mantener o imponer diferentes órdenes, influenciando su dinámica.
4. **Contextualización:** Las circunstancias y el entorno influyen en la forma en
que se perciben y se comportan las organizaciones.
5. **Enfoque Holístico:** Se resalta que una organización no puede comprenderse
completamente al analizar sus componentes por separado, sino como un todo
interrelacionado.
6. **Dimensión Ideológica:** Se sugiere que la descripción y la interpretación de
los elementos organizativos pueden tener implicaciones ideológicas, a pesar de
aparentar neutralidad técnica.
7. **Dimensión No Propedéutica:** Se plantea que una organización puede
ser vista como un fin en sí misma, con un enfoque en el orden y las acciones dentro
de la organización, independientemente de sus objetivos específicos.
Luego, el texto presenta una representación de la gestión en forma de rueda
con cuatro fases sucesivas: planificación, dirección y control. Cada fase puede ser
examinada desde la perspectiva de las otras tres a medida que avanzan en el tiempo
y el espacio. Por último, se definen dos acepciones del término "Organización":
1. **Estática:** Se refiere a un grupo estable con objetivos comunes y estructura
interna, como una escuela.
2. **Dinámica:** La organización es el resultado de ordenar elementos
interdependientes en un sistema lógico y funcional, con un proceso intencionado y
estructurado.
En resumen, el texto explora la ética, el entorno cultural, la naturaleza
dinámica, la contextualización, el enfoque holístico, la dimensión ideológica y la
función no propedéutica de las organizaciones, además de presentar una
representación de la gestión y definir dos perspectivas del término "Organización".
El texto aborda la organización desde diferentes perspectivas:
1. **Origen y Componentes:** Se analiza la palabra "organización" desde su
etimología griega, resaltando su naturaleza instrumental y estructural. Se
menciona que los órganos implementan operaciones para objetivos y que la
organización implica una armonía en la disposición de elementos.
2. **Definición y Problemas:** Se plantea que el problema no está tanto en definir
la organización o el acto de organizar, sino en quién establece los fines, su
naturaleza y a quién benefician. Se destaca la posibilidad de que una organización
logre metas no previstas.
3. **Elementos de la Organización:** Se categorizan los elementos con los que
interactúa la organización en cuatro grupos: psicodidácticos, estructurales,
paracurriculares y del entorno externo.
4. **Diferentes Ámbitos de Organización:** Se describen tres ámbitos de
organización: macroorganizativo (sistema educativo), mesoorganizativo (centro
escolar) y microorganizativo (aula).
5. **Relación entre Organizaciones:** Se destaca que las organizaciones pueden
estar interconectadas, con unas dentro de otras y con interrelaciones diversas.
6. **Funciones de la Organización:** Se mencionan funciones técnicas y
administrativas de la organización, que median entre los objetivos y la realidad
externa.
7. **Administración Escolar:** Se discute la relación entre administración y
organización, considerando cómo administrar un centro escolar y cómo la
administración educativa se interrelaciona con la organización.
8. **Complejidad de los Objetivos:** Se cuestiona la determinación de los fines
educativos y cómo la organización puede contribuir a alcanzarlos, junto con la
importancia de evaluar si se logran.
9. **Eficacia y Complejidad:** Se plantean preguntas sobre si la eficacia en
organización empresarial se aplica igualmente a la educación, y si la organización
puede tener efectos secundarios no previstos.
10. **Autonomía y Niveles:** Se menciona cómo la organización reduce la
autonomía individual, limitando la libertad y la creatividad en diferentes niveles.
En resumen, el texto explora varios aspectos de la organización, como su origen,
componentes, relación con la administración, la complejidad de sus objetivos y su
relación con la eficacia, así como cómo afecta la autonomía individual en diferentes
niveles de organización.
4. LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR: ENTRE LA TEORÍA GENERAL DE LA
ORGANIZACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN ESPECIAL
El texto aborda la relación entre la teoría general de organizaciones y la
organización escolar. Se resalta cómo la organización escolar se nutre de diversas
disciplinas y cómo combina corrientes educativas y administrativas. Se plantea la
existencia de subáreas científicas dentro de la organización escolar y cómo
comparte rasgos con otras organizaciones culturales. Se analiza la influencia de
teorías externas y se enfatiza la importancia de entender la organización escolar
con su propia identidad. Se presentan ejes bipolares que representan diferentes
perspectivas compartidas por todas las organizaciones, como autonomía vs.
heteronomía, perspectiva normativa vs. descriptiva, eficientismo vs. humanismo,
teoría vs. práctica, entre otros. Se destacan las características específicas de la
organización escolar, como su naturaleza discontinua, clientela forzosa,
problemática educativa, regulación externa, presión social, fines ambiguos y
relación profesor-alumno. Se argumenta que las teorías generales de organización
son insuficientes para comprender y transformar las escuelas debido a sus
diferencias en poder, relaciones educativas y objetivos.
5. LA "ORTODOXIA" EPISTEMOLÓGICA
El enfoque predominante en la Organización Escolar ha sido insatisfactorio
por varias razones:
a) Se han aplicado teorías industriales y burocráticas a la educación, a pesar
de las diferencias fundamentales entre escuelas y empresas.
b) La organización ha sido vista de manera mecanicista y funcionalista, sin
considerar su dimensión ideológica y ética.
c) La organización se ha subordinado a la didáctica en lugar de ser vista
como una entidad con valor propio.
d) Las teorías se han construido desde fuera, sin tener en cuenta las
experiencias y perspectivas de los protagonistas.
e) Las investigaciones han tendido a modelos experimentales, sin explorar
adecuadamente la complejidad de las escuelas.
f) Las teorías generales no pueden explicar la singularidad de cada escuela,
ya que su funcionamiento está influenciado por factores individuales y
contextuales. En resumen, la aplicación de teorías industriales, el enfoque
mecanicista, la subordinación a la didáctica y la falta de consideración por las
perspectivas internas han llevado a explicaciones inadecuadas de la organización
escolar. Las teorías generales no son aptas para entender la dinámica real de las
escuelas y sus explicaciones técnicas distancian a los protagonistas de la
experiencia escolar.
6. EN BUSCA DE ALTERNATIVA
El análisis de la organización escolar ha sido problemático debido a diversas
razones:
1. La complejidad se aborda con un lenguaje incomprensible, alejando a los
protagonistas de la escuela de la comprensión de sus propias realidades.
2. Las teorías han repetido conocimientos existentes en lugar de explorar lo
desconocido.
3. Los estudios se han centrado en las estructuras formales, sin explorar su
funcionamiento real.
4. Se ha asumido una visión determinista de la organización en lugar de reconocer
su naturaleza dinámica y libre.
5. La ética y los valores han sido ignorados, lo que puede llevar a interpretaciones
erróneas y perjudiciales.
6. La falta de atención a la dimensión organizativa ha cargado de regulaciones la
escuela, dejando poco margen para la creatividad y autonomía.
7. La rigidez institucional obstaculiza la innovación y el cambio, convirtiendo a la
organización en un obstáculo en lugar de un facilitador.
En resumen, se requiere un enfoque más comprensivo y ético, que involucre
a los protagonistas y que considere la organización como un ente dinámico y
flexible. La falta de exploración y comprensión de la organización limita el
progreso y la mejora en las escuelas.
7. COMPRENSIÓN Y CAMBIO
La organización escolar combina aspectos institucionales (nomotéticos) con
aspectos personales (idiográficos), creando una cultura única en cada escuela. Las
perspectivas varían según los administradores, familias e investigadores. Las
metáforas organizativas a menudo oscurecen la comprensión de la realidad
concreta de cada escuela. La cultura escolar es un entrelazado de elementos
nomotéticos e idiográficos, pero puede ser transformada por la comunidad
educativa. Se destaca la necesidad de desregulación administrativa y el
compromiso para hacer la escuela más abierta, democrática y creativa. La
organización puede ser un obstáculo o un dinamizador del cambio. La comprensión
y análisis permiten tomar decisiones racionales de cambio para mejorar las
prácticas educativas, metas, acciones y relaciones en la escuela.

También podría gustarte