Está en la página 1de 24

MÓDULO 05

Técnicas de radiología
especial
CFGS Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
RECUERDA:
PACs Disponibles UF2

PAC 1 8 NOVIEMBRE

15
PAC 2 NOVIEMBRE

CIERRE: 26 NOVIEMBRE
UF 02: Exploraciones radiológicas del sistema genitourinario

7. Histerosalpingografía (HSG)
Contraste
yodado
● Estudio morfológico del útero y las trompas de Falopio. isoosmolar
● Debe realizarse entre 7-10 días después del primer día de
la menstruación → no ovulación, no posibilidad de
embarazo.

Contraindicado si hay hemorragia


● Estado de ayunas o la ingesta de un laxante el día
anterior → mejorar la calidad de las imágenes adquiridas
(no es obligatorio) .
vacía
● Vejiga tiene que estar completamente vacía
● Profilaxis antibiótica para evitar infecciones
UF 02: Exploraciones radiológicas del sistema genitourinario

7. Histerosalpingografía (HSG)

1. Radiografía previa
Trompa de falopio

2. Introducción del contraste de forma manual a través


ovario útero de una cánula → cuello uterino

3. Paso del contraste a la cavidad peritoneal

4. Radiografía final

Aplicación de
contraste con
cánula
UF 02: Exploraciones radiológicas del sistema genitourinario

8. Detección de artefactos y elementos extraños

Burbujas Materia fecal

Incorrecta limpieza intestinal → materia fecal


Defecto de repleción causado por aire
introducido durante el examen → elemento ligeramente radiopaco y que
aspecto esférico y bordes bien puede llevar a un diagnóstico erróneo si no
definidos. se prevé

¿Cómo diferenciar de masa anómala?


Movimientos musculares
● En movimiento
● Con cambio de postura → Voluntarios o involuntarios → artefactos de
visión
traslado burbuja
Imágenes borrosas u órganos desplazados de
su posición anterior
UF 02
Exploraciones mamográficas
UF 02: Exploraciones mamográficas

Tabla de contenido

01. Preparación previa del 07. Procedimientos


paciente intervencionistas

02. Interpretación de la técnica 08. Control de calidad


solicitada mamográfica

03. Indicaciones y 09. Galactografía


contraindicaciones

04. Cribado de mama 10. Estereotaxia

05. Mamógrafo 11. Detección de artefactos


y elementos extraños

06.
Posición y proyecciones
radiográficas
UF 02: Exploraciones mamográficas

Introducción a las exploraciones mamográficas

Las cifras en 2023 → 35.001

El cáncer de mama es una de las patologías tumorales más frecuentes a nivel mundial. Los estudios
para la detección precoz de esta enfermedad se realizan metódicamente y abarcan a la totalidad
de la población femenina a partir de determinada edad.
Introducción a las exploraciones mamográficas

Aumenta la incidencia
de cáncer de mama

El cáncer de mama es una de las patologías tumorales más frecuentes a nivel mundial. Los estudios
para la detección precoz de esta enfermedad se realizan metódicamente y abarcan a la totalidad
de la población femenina a partir de determinada edad.
UF 02: Exploraciones mamográficas

Introducción a las exploraciones mamográficas


Divisiones de la mama:

Cuadrante Cuadrante
superior superior
interno externo

Cuadrante Cuadrante
inferior inferior
interno externo

Para facilitar la localización de las lesiones en las mamas → división en cuadrantes


Referencia anatómica
Areola y pezón → se trazan dos líneas transversales.
Cola de spence → el ganglio centinela (indicador de posibles células tumorales y metástasis)
UF 02: Exploraciones mamográficas

CLASIFICACIÓN BI-RADS (Breast imaging reporting and data system)

6
UF 02: Exploraciones mamográficas

1. Preparación previa del paciente


ana
s em
Tra
s 1 ❏ 1 semana después de la finalización del periodo de menstruación

❏ Comunicar al personal médico cualquier tipo de implante, cicatrices o lunares

❏ Informar si se está en periodo de gestación o lactancia → NO es contraindicación


absoluta si se utilizan las protecciones adecuadas

❏ Seguimiento apropiado
UF 02: Exploraciones mamográficas

1. Preparación previa del paciente


❏ NO utilizar desodorantes, perfumes o cualquier otro producto de perfumería antes de la prueba

❏ Información del procedimiento → compresión de las mamas


○ Mejor visualización
○ Reducción del contenido espeso
○ Disminución de los efectos borrosos
○ Mejora la calidad del contraste

❏ Desvestirse y retirar cualquier objeto metálico

❏ No necesario firmar CI, salvo excepciones


UF 02: Exploraciones mamográficas

2. Interpretación de la técnica solicitada y orientación diagnóstica

Catéteres

Identificación
Lorem Ipsum
del paciente Descripción de la técnica y
reacciones adversas Medicación

Contrastes
Justificación del estudio
Identificación del médico
generales

espcíficos
Lorem Ipsum
Ipsum

solicitante de la prueba

Ipsum
Limitaciones de la prueba
Lorem

Lorem
Datos

Datos
Hallazgos médicos
Tipo
Lorem
de Ipsum
prueba

Respuestas clínicas

Comparativa entre hallazgos


Fecha y hora de estudio y estudios previos
UF 02: Exploraciones mamográficas

2. Interpretación de la técnica solicitada y orientación diagnóstica

Anotaciones Familiares Lesiones


del radiólogo: Casos en la familia previos Lesiones cutáneas que pudieran
llevar a resultados erróneos

Motivos Antecedentes Tratamiento Cicatrices

Razones Hormonal
Para someterse al examen Si se toma, desde cuando...
UF 02: Exploraciones mamográficas

2. Interpretación de la técnica solicitada y orientación diagnóstica

PROCEDIMIENTO A SEGUIR:

El radiólogo realiza una valoración del caso como


Anotaciones
del radiólogo: preferente (si hay hallazgo de nódulos, secreción
en el pezón, dolor continuado en las mamas, etc.)
o no preferente.

En función del resultado, se clasifica la lesión con


base en el sistema BI-RADS.

Valoración del caso


Clasificación BI RADS

0 1 2 3 4 5 6
UF 02: Exploraciones mamográficas

<35 años con


síntomas

3. Indicaciones y
contraindicaciones

Pacientes a las
que se les realiza
este estudio
40 - 75 años

30- 40 años
UF 02: Exploraciones mamográficas

3. Indicaciones y contraindicaciones

FACTORES DE RIESGO

• Menopausia después de los cincuenta años

• Primera menstruación antes de los doce años

• Padecer obesidad

• Diabetes

• Primer embarazo después de los treinta años

• Nuliparidad
UF 02: Exploraciones mamográficas

4. Cribado de mama

Screening Objetivo Mamografía


Detectar de manera anticipada el
Inconvenientes: cáncer de mama

1. Detección de falsos
positivos y/o falsos
negativos
2. Radiación ionizante
3. Sobrediagnóstico Entre 40-75 años

Los programas de screening recomiendan una revisión pormenorizada en pacientes de entre los cuarenta y los
setenta y cinco años con inspecciones mamarias cada uno o dos años.
UF 02: Exploraciones mamográficas
4. Cribado de mama
Grupo de riesgo
Riesgo de padecer cáncer de mama: cuestiones familiares y/o personales:

● Mujeres que han recibido altas dosis de radioterapia en el tórax

● Pacientes a las que se les ha realizado una biopsia en la que se han detectado
lesiones de alto riesgo del tejido mamario.

● Mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama:

– Riesgo alto: historial de cancer mamario/ovárico en la familia (> 35 años,


primer y segundo grado)

– Riesgo medio: >50 años con cáncer bilateral de mamas, familiar 35-50 de
primer grado, pariente >50 años primer o segundo grado
UF 02: Exploraciones mamográficas
Exploración radiográfica de
5. Mamógrafos las glándulas mamarias

Arco basculante

Tubo de rayos X

Portachasis

Parrilla antidifusora
UF 02: Exploraciones mamográficas

5. Mamógrafos

Consola
Colimador

Pala de compresión
UF 02: Exploraciones mamográficas

5. Mamógrafos

EXPOSIMETRÍA AUTOMÁTICA
Modo de adquisición de la imagen

Se emiten rayos X de manera automática


hasta que el equipo detecta que se hay
suficiente radiación para reconstruir la
imagen

Ajuste automático de la exposición (no depende del espesor


de la mama) → útil en mamografías de screening
¿Dudas?

También podría gustarte