Está en la página 1de 29

Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes

Departamento de Obstetricia y Ginecología.


Postgrado de Obstetricia y Ginecología

Protocolo de manejo clínico de la Ruptura Prematura de Membranas del Instituto Autónomo

Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA) – Mérida, Venezuela

Residentes y Especialistas del Departamento de Obstetricia y Ginecología - IAHULA


Coordinación a cargo de: Dra. Oriana Martínez (RII)

Mérida, Julio, 2023


Responsables

❖ Dra. Oriana Martínez. Médico Cirujano. Residente del Postgrado de Obstetricia y


Ginecología. Universidad de Los Andes - Mérida, Venezuela.

❖ Dra. Lorena Ramírez. Médico Especialista en Obstetricia y Ginecología – Adjunto


al Departamento de Obstetricia y Ginecología del Instituto Autónomo Hospital
Universitario de los Andes - Mérida, Venezuela.

❖ Dr. Leonel García. Médico Especialista en Obstetricia y Ginecología - Adjunto al


Departamento de Obstetricia y Ginecología del Instituto Autónomo Hospital
Universitario los Andes - Mérida, Venezuela.

❖ Dra. Gery Ruiz. Médico Especialista en Obstetricia y Ginecología - Adjunto al


Departamento de Obstetricia y Ginecología del Instituto Autónomo Hospital
Universitario los Andes - Mérida, Venezuela.

❖ Dr. Leonardo Valero. Médico Especialista en Obstetricia, Ginecología y Medicina


Materno – Fetal. Adjunto al Departamento de Obstetricia y Ginecología del Instituto
Autónomo Hospital Universitario los Andes en el Área de Medicina Materno – Fetal.
Protocolo de manejo clínico de la Ruptura Prematura de Membranas Ovulares - 2023
Generalidades y objetivos

Ruptura Prematura de Membranas Ovulares.

La Ruptura Prematura de Membranas Ovulares (en adelante denominada RPM) es una


complicación común en el embarazo con incidencia general entre el 2,7 -17% en la que hasta el
20 % ocurre en gestaciones pretérmino, donde la pérdida de la integridad de las membranas
que protegen al feto y lo separan a su vez de la madre conlleva a riesgos perinatales. El
conocimiento de su manejo clínico es imprescindible para la formación de médicos generales y
profesionales en ginecología y obstetricia.
En este protocolo se describen los criterios diagnósticos, procedimientos y
recomendaciones clínicas necesarias para la identificación, evaluación y tratamiento de la
ruptura prematura de membranas, destacando aquellas medidas preventivas y terapéuticas
destinadas a evitar complicaciones maternas sin obviar los riesgos de la prematuridad fetal.
Este surge con la finalidad de unificar la conducta y garantizar asistencia de calidad con
evidencia científica de todos los profesionales de la salud
(médicos y personal de enfermería) involucrados en la atención de pacientes con RPM dentro
del Instituto Autónomo hospital Universitario Los Andes y la red sanitaria del Estado Mérida.

Objetivos generales:

1. Establecer una conducta estándar, segura y basada en la evidencia para la atención de


pacientes con RPM en todas las edades gestacionales.
2. Vigilar, prevenir y tratar las complicaciones materno-fetales derivadas de la RPM
3. Brindar expectancia segura a los embarazos pretérmino complicados con RPM.
Protocolo de manejo clínico de la Ruptura Prematura de Membranas Ovulares - 2023
Generalidades y objetivos

Objetivos específicos:

1. Identificar y confirmar el diagnóstico de Ruptura Prematura de Membranas.


2. Vigilar el bienestar fetal y materno durante la hospitalización
3. Establecer un plan de acción adecuado para cada caso.
4. Prevenir y vigilar la aparición de infección intraamniotica.
5. Brindar expectancia a los embarazos pretérmino complicados con RPM según las
condiciones materno - fetales
6. Proporcionar a la paciente información clara y precisa sobre su condición, posibles
riesgos y beneficios de cualquier intervención médica.

Para fines prácticos este protocolo se dividirá en secciones:

Sección A. Definición, epidemiologia y métodos diagnósticos.


Sección B. Clasificación y manejo de la Ruptura prematura de Membranas.
Sección C. Amniocentesis diagnóstica y Amnioinfusión.
Protocolo de manejo clínico de la Ruptura Prematura de Membranas Ovulares - 2023
SECCION 1: Definición, Epidemiología y Métodos diagnósticos

RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS OVULARES

Definiciones.
Rotura Prematura de Membranas ovulares (RPM) se define como la solución de
continuidad espontánea de la membrana corioamniótica antes del inicio del trabajo de parto,
independiente de la edad gestacional. (1)
Corioamnionitis: es la inflamación aguda de las membranas placentarias (amnios y
corion) y del contenido amniótico (líquido) de origen infeccioso (1).
Infección Intraamniotica (IIA): Es la invasión microbiana de la cavidad amniótica, y
especialmente la presencia de gérmenes en la interfase coriodecidual, genera una respuesta
inflamatoria local, cuyos mediadores inflamatorios son capaces de desencadenar el parto
prematuro. (2)

Epidemiología.
La incidencia mundial de la RPM fluctúa entre el 2,7 y 17% de todos los embarazos,
donde aproximadamente el 20% de los casos corresponde a gestaciones pretérmino y 8% a
embarazos de término. Se reconoce una prevalencia mundial del 10% de los embarazos y es la
causa directa de aproximadamente 40% de todos los partos pretérmino en el mundo, lo cual
genera complicaciones y secuelas graves en el neonato (3).
Las estadísticas en América Latina son escasas, pero reportan que del 15 al 25 % de
los embarazos con RPM se complican con infección intraamniótica, lo cual aumenta al
disminuir la edad gestacional y conlleva a morbimortlidad materna (4). Adicionalmente se
estima que de todos los partos prematuros (con una incidencia general de entre 11 a 15%), 25
a 30% son consecuencia de la RPM; a su vez también complica entre 7 y 20% de los
embarazos gemelares (3).

Métodos Diagnósticos.
El diagnóstico de RPM en primera instancia es clínico, evidenciando salida de líquido
amniótico a través del Orificio Cervical Externo (OCE) en la exploración vaginal con maniobras
de Tarnier (que consiste en el rechazo de la presentación del estrecho superior evidenciando
salida de líquido Amniótico) y Bonaire (que consiste en evidenciar la salida espontánea del
líquido amniótico o que la misma ocurre con maniobra de Valsalva).

En caso de duda clínica, se recurrirá a la realización de cualquiera de las siguientes


pruebas diagnósticas:

❖ Medición o estimación colorimétrica del pH vaginal: Sabiendo que el pH vaginal es


generalmente ácido (<5) y el del líquido amniótico oscila entre 7.1-7.2 (neutro), se reconoce
que su salida alcaliniza el medio vaginal. Mediante esta prueba se pone en manifiesto el pH
mediante papel de tornasol colocado en contacto con la pared vaginal, que virará de
amarillo-anaranjado a azul oscuro al contacto con el líquido (test de la nitrazina). Puede
tener falsos negativos si la rotura se produjo demasiado tiempo antes y falsos positivos por
la presencia de sangre en vagina, infecciones vaginales o colocación inadecuada del papel
de tornasol.
Cuenta con sensibilidad de 87,5 % y especificidad de 68,1%. (3)

❖ Cristalización del flujo vaginal: Consiste en tomar muestra directa del flujo vaginal sobre
un portaobjetos y dejarlo secar al aire, posterior a lo cual se observará al microscopio,
visualizando la cristalización en "hojas de helecho" en caso de que contenga líquido
amniótico.
Cuenta con sensibilidad entre 51-98% y especificidad entre 70-88%. (3)

❖ Prueba de flama: Se basa en aplicar un extendido del flujo vaginal obtenido del OCE sobre
un portaobjeto, el cual se pasará por un mechero o flama de alcohol suavemente,
formándose una capa blanquecina similar a la clara de huevo si contiene líquido amniótico,
reacción que se produce gracias al sodio de la orina fetal presente en éste. Si se torna de
color café es negativa y se trata flujo vaginal o sangre.
Cuenta con sensibilidad de 97.8% y especificidad de 100%, valor predictivo de 100% y
seguridad de 98% para la prueba. (5)

❖ Creatinina en secreción vaginal: Conociendo que el líquido amniótico contiene creatinina


fetal; este método se basa en colocar 10cc de solución 0,9% en la cavidad vaginal para
lavado de la misma durante aproximadamente un minuto y posteriormente proceder a la
toma del mismo para analizar la concentración de creatinina en dicho fluido vaginal si se ha
producido RPM, donde un valor mayor a 0,3 mg/dL, es un marcador confiable como método
diagnóstico de RPM.
Cuenta con sensibilidad del 87%, especificidad del 100%, con falsos positivos dada por
infecciones vaginales, y/o sangrado al momento de tomar la muestra (6) (7).

Protocolo de manejo clínico de la Ruptura Prematura de Membranas Ovulares – 2023


SECCION 2: Clasificación y manejo de la Ruptura Prematura de Membranas Ovulares

CLASIFICACION DE LA RPM.
Para la RPM, se pueden establecer varias clasificaciones:
➢ En función del lugar donde ocurre la rotura de las membranas se pueden dar:
– Ruptura alta (persiste bolsa amniótica por delante del polo de presentación):
Donde la salida de líquido va a ser intermitente, generalmente autolimitada y en ocasiones las
maniobras de Tarnier y Bonaire pueden ser negativos.
– Ruptura baja (no hay bolsa amniótica por delante del polo de presentación):
Donde la salida de líquido va a ser constante, (autolimitada sólo si se produce oligo o
anhidramnios) y los signos de Tarnier y Bonaire serán siempre positivos. (8)
Esta clasificación es clínica, pero no determinará mayores diferencias en cuanto al manejo.

➢ Según edad gestacional a la cual ocurra la rotura de las membranas:


1. Gestación previable (< de 24 semanas)
2. Gestación lejana al término (24 semanas a las 34 semanas más 6 días)
3. Gestación cercana al término (35 semanas a las 36 semanas más 6 días)
4. Gestación a término (>37 semanas)
Esta es la clasificación de la cual dependen las medidas de manejo descritas a
continuación.

Protocolo de manejo clínico de la Ruptura Prematura de Membranas Ovulares – 2023


SECCION 2: Clasificación y manejo de la Ruptura Prematura de Membranas Ovulares

RECOMENDACIONES PARA EL MONITOREO INTRAHOSPITALARIO

Inicialmente es consenso que TODAS las pacientes con RPM deben hospitalizarse,
independientemente de la edad gestacional a la cual se produzca la RPM, para durante este
monitoreo juzgar el bienestar materno y fetal. Por lo cual se recomienda a nivel general:
➢ Reposo relativo permitiendo movilización para aseo diario (breve) y realizar aseo
vulvoperineal dos veces al día.
➢ Evitar tactos vaginales innecesarios y repetidos que aumenten el riesgo de contaminación e
infección. Cuando se requiera deberán hacerse exclusivamente con guantes estériles.
➢ Vigilancia y registro diario estricto de signos de infección intraamniotica (IIA), los cuales
deben quedar explícitos en la historia clínica. Estos son:
- Curva Térmica (°C) cada 4 horas
- Signos vitales: Frecuencia Cardiaca (FC), Frecuencia Respiratoria (FR), Q SOFA,
Frecuencia Cardiaca Fetal (FCF)
- Existencia de Dinámica o irritabilidad uterina.
➢ Control Ecográfico:
- Se deberá garantizar una primera evaluación ecográfica institucional al ingreso (por
especialista de guardia y antes de transcurridas 12 horas del mismo) para valorar bienestar
fetal, índice de Líquido Amniótico (ILA) y Máximo Bolsillo Vertical (MBV).
- Posterior al ultrasonido de ingreso se solicitará valoración por el servicio de Medicina
Materno- Fetal, destinada a ofrecer la conducta idónea en cada caso (sobre todo en aquellos
con anhidramnios, para definir criterios para amnioinfusión).
- Se realizará vigilancia de líquido amniótico con controles semanales.
➢ Garantizar abundantes líquidos durante toda la hospitalización, se sugieren:
- Hidratación vía endovenosa: 1500 ml/día.
- Agua vía oral a libre demanda (mínimo 1000 cc/día), donde los casos con restricción
hídrica por otras causas serán manejados según criterios de nefrología.
➢ Aplicación de medidas antitrombóticas, sobre todo en los embarazos con RPM entre 24 –
34 + 6 semanas, por el riesgo que constituye la inmovilización prolongada.
- Solicitar siempre ante RPM a estas edades gestacionales la valoración por el
servicio de fisiatría para sugerencias de ejercicios pasivos o activos de las
extremidades.
- Recomendar el uso de medias antitrombóticas a todas las pacientes con RPM
pretérmino.
- Profilaxis con Ácido Acetilsalicilico (ASA) a razón de 81 -100 mg VO OD en todas las
gestantes con RPM pretérmino antes y hasta las 34 semanas.
- Tromboprofilaxis con Heparinas de Bajo Peso Molecular (HBPM) en aquellas
pacientes con alto riesgo de trombosis (previa valoración por el servicio de medicina
interna).
➢ Toda paciente con RPM que sea trasladada a área de hospitalización (sobre todo aquellas
que tengan asociados oligo o anhidramnios) deberán recibir información previa a su
traslado sobre los riesgos infecciosos y perinatales, sumado a firmar un
CONSENTIMIENTO INFORMADO (del cual el original permanecerá en Historia Clínica y la
copia en el servicio de Medicina Materno – Fetal).

CRITERIOS DE FINALIZACIÓN INMEDIATA EN CASO DE RPM.


Ante cualquiera de estas condiciones, se procederá a finalizar de forma inmediata y por
la vía más adecuada la gestación independientemente de la edad gestacional:

Cuadro N° 1: Criterios de Finalización Inmediata

Abruptio Estado Fetal No Trabajo de Enfermedad


Signos de Corioamnnionitis Anhidramnios
placentario Tranquilizador parto Materna Grave

Temperatura >38,5 °C (Sin foco


conocido) -Test No
Estresante: No
•Taquicardia materna >100 lmp
Reactivo (para
Máximo
•Taquicardia Fetal >160 lpm ≥ 32 semanas)
Bolsillo Instaurado Comorbilidades
y/o Muerte fetal -Doppler
•Leucocitosis >15.000-20.000 Vertical (˃ 4 cm) a considerar
anormal
˂ 2 cm3
•Irritabilidad Uterina -Perfil Biofísico
Alterado (luego
•Secreción vaginal o Líquido
de las 28 sem.)
Amniótico fétido o purulento

Protocolo de manejo clínico de la Ruptura Prematura de Membranas Ovulares – 2023


SECCION 2: Clasificación y manejo de la Ruptura Prematura de Membranas Ovulares

MANEJO DE LA RPM SEGÚN EDAD GESTACIONAL

1. Manejo en Gestaciones previables (edad gestacional menor a 24 semanas)


A. Premisas del Ingreso Hospitalario:
Debido a la edad gestacional del feto, existe alto riesgo de infección materna grave
(sepsis) al proseguir la gestación, además de los riesgos asociados a la prematuridad
extrema (secuencia de Potter, por ejemplo), por lo cual se puede ofrecer a los padres dos
conductas:
• Conducta Inmediata:
- Si la madre lo solicita se hará inducción del trabajo de parto.
- Si el trabajo de parto ha iniciado (con dilatación ≥ 4 cm) se dejará proseguir.

• Conducta expectante hasta las 37 semanas de gestación: Amerita que los padres firmen
un Consentimiento Informado (CI) para proseguir gestación hasta los más cercano al
término, tras la cual se vigilarán estrictamente los parámetros maternos para descartar
continuamente la infección amniótica y al cumplir la edad gestacional prudencial se deberá
finalizar la gestación.
Ahora bien, si existen Criterios de Finalización Inmediata (Cuadro N° 1), no se
retrasará la evacuación del producto por la vía más expedita.

B. Pruebas complementarias.
Se solicitarán SIEMPRE al ingreso:
▪ Hematología completa (con controles cada 48 horas la primera semana)
▪ Reactantes de Fase Aguda (se priorizarán según especificidad) cada 48 horas:

Cuadro N° 2: Reactantes de fase aguda recomendados


Marcador Sensibilidad Especificidad
Proteína C Reactiva (PCR) (9) 88% 96%
Lactato Deshidrogenasa (LDH) (10) 95% 90%
Procalcitonina (11) 72% 66,6%
Interleuquina 6 (12) 100% 83%
Dímero D (13) 85% 88%
Velocidad de Sedimentación Globular (VSG) (14) 90.7% 39.6%

▪ Uroanálisis y Urocultivo (para descartar la bacteriuria asintomática) al ingreso y


solicitando controles cada 10 – 15 días.
▪ Cultivo vaginal para descartar infecciones por: Ureaplasma urealyticum, Streptococcus
Beta Hemolítico del Grupo B (SBHG) (siempre que no se haya realizado en las cinco
semanas anteriores), solicitando controles cada 10 – 15 días.
▪ Ecografía obstétrica:
- Controles una vez por semana para cuantificación de ILA y MBV.
- Control por servicio de Medicina Materno - Fetal cada 15 días (o como lo determine
el mismo servicio según sea el caso).
pro
C. Antibioticoterapia.
Al ingreso se garantizará inicio del tratamiento profiláctico de amplio espectro (con triple
terapia) vía endovenosa por las primeras 72 horas.

Tratamiento VEV Intrahospitalario:


Se recomienda iniciar con triple terapia en primera instancia para evitar el riesgo
temprano de infección amniótica y aumentar la sobrevida fetal, cubriendo incluso bacterias
pleomorfas como Ureaplasma urealyticum, además de SBHG y otras bacterias oportunistas,
así como las enterobacterias Escherichia coli y Klebsiella spp; esta última siendo la
predominante de la Unidad de cuidados intensivos neonatales de IAHULA. (15)

Los fármacos a utilizar localmente por la disponibilidad y la resistencia antibiótica son:


➢ Primera Línea: Ampicilina 2g c/ 6 horas o Ampicilina Sulbactam 1,5 gr c/ 6 horas +
Ceftriaxone 1 gr c/ 12 horas VEV + Claritromicina 500mg VO c/12 horas
➢ Segunda Línea: Piperacilina-tazobactam 4g/6 ev o cefalosporina de 1era generación VEV
(sustituye a la Ampicilina)
+ Eritromicina 500 mg c/6 horas o Azitromicina 1 g VO OD (sustituyen a claritromicina)
➢ En caso de alergias a las penicilinas o betalactámicos:
-Clindamicina 900 mg c/ 8 horas VEV + Claritromicina 500mg c/ 12 horas VO o Azitromicina
1 gr VO OD o Eritromicina 500 mg c/6 horas.

Tratamiento VO:
Luego de 72 horas, se recomienda iniciar tratamiento vía oral para mejorar la facilidad
de la vía de administración, apego al tratamiento, cumplimiento estricto en el horario de la
administración y evitar puertas de entrada con focos infecciosos (flebitis) pudiendo obtenerse
falsos positivos en el control de marcadores proinflamatorios.
Se tomarán en cuenta las siguientes opciones para el tratamiento:
➢ Cefalexina 500 mg c/6 horas o amoxicilina 500mg c/ 8 horas hasta completar 7 días
SIEMPRE acompañados de:
✓ 1era opción: Claritromicina 500 mg c/12 horas vía oral hasta completar los 7 días.
✓ 2da opción: Azitromicina 1gr vía oral OD o eritromicina 500mg c/6 horas.

En caso de alergia a penicilinas:


➢ Clindamicina 300 mg VO c/8 horas + Claritromicina 500mg c/12h VO hasta completar los 7
días.
Posteriormente se suspende la administración de antibióticos (si se egresa a la paciente se
hará sin ATB, excepto cuando tenga cultivos positivos). Sólo se reiniciará antibioticoterapia si
alguno de los cultivos control resultase positivo.

D. Corticoterapia (Inductores de Maduración Pulmonar):


Esta se deberá iniciar posterior a las 26 semanas de gestación siempre y cuando el
parto se prevea en los siguientes 7 días. Se utilizará cualquiera de los 2 esquemas, prefiriendo
la Bexametasona a esta edad gestacional por su acción más completa:
-Betametasona 12 mg VIM c/24 horas por 2 dosis.
-Dexametasona 6 mg VIM c/12 horas por 4 dosis.
Nota: Los esquemas en pacientes de menos de 26 semanas de gestación se decidirán en
casos muy seleccionados.

E. Tocolisis:
Se prescribirá ESTRICTAMENTE en aquellas pacientes con dinámica uterina regular, por lo
que no se recomienda la tocolisis profiláctica (excepto si hay Cervicometría menor a 25 mm).
Se usarán los siguientes medicamentos:
- Pacientes con cervicometría menor a 25 mm: Iniciar progesterona micronizada
(Dosificados como 200 mg VO OD o 100 mg c/12 horas VO)
- Primera línea de Uteroinhibidores: vía oral (Nifedipina – Antiespasmódicos).
- Segunda línea de Uteroinhibidores: Sulfato de Magnesio (24 gr a razón de 2gr/h).
- Se contraindica el uso de Betamiméticos como el Fenoterol y Duvadilan.

Al tener 48 horas sin dinámica uterina se suspenderá el tratamiento tocolítico de


mantenimiento, solo se mantendrá la gestante bajo vigilancia.
CONTRAINDICADO el uso de tocolisis de forma permanente con el fin de llevar a término
la gestación. Ya que este hecho enmascarará signos de infección intraamniotica (IIA) y llevará
al feto aun estado de sufrimiento fetal.
F. Neuroprotección: No indicada.
G. Manejo ambulatorio:
Si la paciente se mantiene estable desde el punto de vista analítico y clínico (no
presenta signos de infección, con cuenta blanca y reactantes de fase aguda dentro de rango,
con cervicometría ≥25 mm y MBV ≥ 2 cm3), teniendo domicilio en zona metropolitana; se podrá
optar por un manejo ambulatorio a posterior de la primera semana del ingreso, realizando
control quincenal en el servicio de Medicina Materno Fetal y Alto Riesgo Obstétrico, enfatizando
que deberá traer controles analíticos de hematología completa y marcadores inflamatorio en
cada cita.
Servicio de Neonatología debe tener conocimiento de dichas pacientes y seguimiento por lo
que se deberá pasar Interconsulta por su servicio previo al alta médica.

H. Finalización de la gestación:
Se priorizará como regla general que todas las gestaciones complicadas con RPM culminen
por parto vaginal (inducido mediante oxitocina o prostaglandinas), sin embargo, las
indicaciones maternas, podrían ameritar resolución por vía alta, con lo cual aumenta el riesgo
de endometritis e infección del sitio operatorio. Se les explicara los riesgos de cualquier
intervención a los padres.
Dichas pacientes en su puerperio se indicará profilaxis antibiótica de costumbre, con
monoterapia, bien sea con penicilinas más betalactámicos (Ampicilina sulbactam) o
Cefalasporina de 3ra generación (Ceftriaxone). En pacientes con cultivos se virará la profilaxis
hacia dichos resultados.

Protocolo de manejo clínico de la Ruptura Prematura de Membranas Ovulares – 2023


SECCION 2: Clasificación y manejo de la Ruptura Prematura de Membranas Ovulares

1.Manejo en gestaciones lejanas al termino (24 a 34 Semanas más 6 días)

A. Premisas del ingreso Hospitalario.


Debido a la edad gestacional del feto, en este manejo se considerará el riesgo de
prematuridad versus el riesgo materno de infección en conjunto con los padres, habiendo
firmado CI, donde se justificará una conducta expectante hasta las 37 semanas, siempre y
cuando se garantice estricta vigilancia de signos de infección intraamniotica (IIA).
Igualmente, si existen Criterios de finalización inmediata (Cuadro N° 1), no se
retrasará la evacuación del producto por la vía más expedita.

B. Pruebas complementarias:
Se solicitarán A TODAS LAS PACIENTES al momento del ingreso:
▪ Hematología completa (con controles cada 48 horas la primera semana).
▪ Reactantes de Fase Aguda (se priorizarán según especificidad, Cuadro N° 2),
repitiendo controles cada 48 horas al menos la primera semana y luego semanal.
▪ Uroanálisis y Urocultivo (para descartar la bacteriuria asintomática) al ingreso y
solicitando controles cada 10 – 15 días.
▪ Cultivo vaginal para descartar infecciones por: Ureaplasma urealyticum, Streptococcus
Beta Hemolítico del Grupo B (SBHG) (siempre que no se haya realizado en las cinco
semanas anteriores), solicitando controles cada 10 – 15 días.
▪ Ecografía obstétrica:
- Controles una vez por semana para cuantificación de ILA y MBV
- Control por servicio de Medicina Materno - Fetal cada 15 días (o como lo determine
el mismo servicio según sea el caso).
▪ Pruebas de Bienestar Fetal: Luego de las 32 semanas se recomienda realizar Test No
Estresante (TNS) a intervalo semanal si este es reactivo, ya que cuenta con una
Sensibilidad de 48 % pero una especificidad de 96% para discriminar el bienestar fetal.

C. Antibioterapia:
Se recomienda iniciar de inmediato antibioterapia profiláctica de amplio espectro (Triple
cobertura), la cual se deberá GARANTIZAR por VEV mínimo 72 horas.

Tratamiento VEV Intrahospitalario:


Los fármacos a utilizar localmente por la disponibilidad y la resistencia antibiótica son:
➢ Primera Línea: Ampicilina 2g c/ 6 horas o Ampicilina Sulbactam 1,5 gr c/ 6 horas +
Ceftriaxone 1 gr c/ 12 horas VEV + Claritromicina 500mg VO c/12 horas
➢ Segunda Línea: Piperacilina-tazobactam 4g/6 ev o Cefalosporina de 1era generación VEV
(sustituye a la Ampicilina)
+ Eritromicina 500 mg c/6 horas o Azitromicina 1 g VO OD (sustituyen a claritromicina)
➢ En caso de alergias a las penicilinas o betalactámicos:
-Clindamicina 900 mg c/ 8 horas VEV + Claritromicina 500mg c/ 12 horas VO o Azitromicina
1 gr VO OD o Eritromicina 500 mg VO c/6 horas.

Tratamiento VO:
Luego de 72 horas, se recomienda iniciar tratamiento vía oral para mejorar la facilidad
de la vía de administración, apego al tratamiento, cumplimiento estricto en el horario de la
administración y evitar puertas de entrada con focos infecciosos (flebitis) pudiendo obtenerse
falsos positivos en el control de reactantes de fase aguda.

Se tomarán en cuenta las siguientes opciones para el tratamiento:


➢ Cefalexina 500 mg c/6 horas o amoxicilina 500mg c/ 8 horas hasta completar 7 días
SIEMPRE acompañados de:
✓ 1era opción: Claritromicina 500 mg c/12 horas vía oral hasta completar los 7 días
✓ 2da opción: Azitromicina 1gr vía oral OD o eritromicina 500mg c/6 horas.

En caso de alergia a penicilinas:


➢ Clindamicina 300 mg VO c/8 horas + Claritromicina 500mg c/12h VO hasta completar los 7
días.
Posteriormente se suspende la administración de antibióticos (si se egresa a la paciente se
hará sin ATB, excepto cuando tenga cultivos positivos). Sólo se reiniciará antibioticoterapia si
alguno de los cultivos control resultase positivo.

D. Corticoterapia:
Se recomienda la corticoterapia para inducir la madurez pulmonar en mujeres
embarazadas entre 26 semanas y 36 semanas + 6 días de gestación, siempre y cuando corran
riesgo de parto prematuro dentro de los 7 días (16), con cualquiera de los esquemas
siguientes:
-Betametasona 12 mg VIM c/24 horas por 2 dosis.
-Dexametasona 6 mg VIM c/12 horas por 4 dosis.

A esta edad gestacional se puede administración esquema rápido de corticoterapia con


de Dexametasona (incluso a dosis de 8 mg cada 8 horas por 3 dosis, con el fin de completar
los 24mg en 24horas) o Hidrocortisona 500 mg VEV c/12h por 2 dosis, por el beneficio de
acelerar su efecto sobre los neumocitos fetales en solo 24 horas, teniendo un tiempo de espera
menor a los esquemas tradicionales. Estos se utilizarán solo en casos seleccionados con
requerimiento de finalización de la gestación inmediata posterior a la administración de
inductores de maduración pulmonar.
Se repetirán dosis completa de refuerzo si han transcurrido más de 14 días de la
segunda dosis o una sola dosis si a trascurrido 1 semana de la última dosis, únicamente ante:
- Desestabilización del cuadro clínico (signos de infección intraamniotica, por ejemplo)
que sugieran la inminencia del parto
- Necesidad de finalización de la gestación por otros criterios.

E. Neuroprotección fetal:
Las pacientes con ruptura prematura de membranas pretérmino antes de las 32
semanas + 6 días de gestación, en riesgo inminente de parto pretérmino, deben considerarse
SIEMPRE candidatas para aplicar neuroprotección fetal con sulfato de magnesio por un total de
48 horas, usando:

➢ Dosis de Ataque: 6 gr de SO4 Mg VEV en bolo lento en 250 cm3 de dextrosa al 5% (a


pasar en 30 minutos).
➢ Dosis de Mantenimiento: 24 gr (razón de 1gr/ h) VEV en 500 cm3 de solución dextrosa
al 5% o 0,9% a mediante bomba de infusión o goteo (7 gotas por minuto) por 2 dosis.

Para la administración de neuroprotección se debe tener presente lo siguiente:


✓ Su aplicación amerita UN SOLO ESQUEMA (no se repiten dosis de neuroprotección si el
parto no ocurre o si se reinicia dinámica uterina posterior a su administración). Si la
paciente amerita uso de sulfato de magnesio para otros usos (uteroinhibición por ejemplo)
se dejará constancia en la Historia Clínica del respectivo uso.
✓ Realizar la infusión en un ambiente que permita la monitorización continua del estado
2,
materno y fetal (incluyendo frecuencia respiratoria, Saturación de O ROT y diuresis
horaria), disponiendo de gluconato de calcio para administración en caso de intoxicación.
✓ Descartar horariamente signos de intoxicación con sulfato de magnesio:
✓ Ante la aparición de cualquiera de ellos, se deberá proceder de la siguiente manera con:

1. Oxigenoterapia con bigote nasal o mascara.


2. Gluconato de Calcio:10 cc (1 gr) +10 cc de sol 0,9% VEV lentamente (en al menos de 3
min).
3. Hidratación con sol 0,9%: 1000 cc STAT.

✓ No retrasar el nacimiento en caso de emergencia para completar el esquema de


Neuroprotección fetal.
✓ No repetir el esquema de Neuroprotección Fetal en caso que el parto prematuro no ocurra y
se reinicie con posterioridad.

F. Tocolisis
El uso de tocolíticos a esta edad gestacional está justificado únicamente con el objetivo
de completar la maduración pulmonar fetal (durante 48 horas) o hasta verificar madurez y
siempre en ausencia del diagnóstico de infección intraamniotica, tomando en cuenta como:
- Primera línea de uteroinhibidores: Progesterona, Nifedipina y antiespasmódicos
- Segunda línea: Sulfato de Magnesio.
- Se contraindica el uso de Betamiméticos como el Fenoterol y Duvadilan.

Al tener 48 horas sin dinámica uterina se suspenderá el tratamiento tocolítico de


mantenimiento, solo se mantendrá la gestante bajo vigilancia. Ante reinicio de cuadro de
dinámica uterina en mujer con RPM pretérmino se deberá SIEMPRE descartar la infección
intraamniótica.
CONTRAINDICADO el uso de tocolisis de forma permanente con el fin de llevar a
término la gestación. Ya que este hecho enmascarará signos de infección intraamniotica (IIA) y
llevará al feto aun estado de sufrimiento fetal.

G. Manejo ambulatorio:
Individualizando la conducta en esta edad gestacional, si la paciente se mantiene
estable desde el punto de vista analítico y clínico (no presenta signos de infección, con cuenta
blanca y reactantes de fase aguda dentro de rango) junto a una cervicometría ≥25 mm, MBV ≥
2 cm3 y prueba de bienestar fetal adecuada, teniendo domicilio en zona metropolitana y sin
antecedentes perinatales de importancia, se podrá optar por un manejo ambulatorio a posterior
de la primera semana del ingreso, realizando control quincenal en el servicio de Medicina
Materno Fetal y Alto Riesgo Obstétrico, enfatizando que deberá traer controles analíticos de
hematología completa y de reactantes de fase aguda en cada cita.
Servicio de Neonatología debe tener conocimiento de dichas pacientes y seguimiento
por lo que se deberá pasar Interconsulta por su servicio previo al alta médica.

H. Finalización de la gestación:
Se priorizará como regla general que todas las gestaciones complicadas con RPM culminen
por parto vaginal (inducido mediante oxitocina o prostaglandinas), sin embargo, las
indicaciones maternas, podrían ameritar resolución por vía alta, con lo cual aumenta el riesgo
de endometritis e infección del sitio operatorio. Se les explicara los riesgos de cualquier
intervención a los padres.
Dichas pacientes en su puerperio se indicará profilaxis antibiótica de costumbre, con
monoterapia, bien sea con penicilinas más betalactámicos (Ampicilina sulbactam) o
Cefalasporina de 3ra generación (Ceftriaxone), en pacientes con cultivos se virará la profilaxis
hacia dichos resultados.

Protocolo de manejo clínico de la Ruptura Prematura de Membranas Ovulares – 2023


SECCION 2: Clasificación y manejo de la Ruptura Prematura de Membranas Ovulares

1. Manejo en gestaciones cercanas al término (35 – 36 + 6 semanas)


A. Premisas al ingreso hospitalario.
En vista de que a esta edad gestacional los riesgos de la prematuridad disminuyen
notoriamente, se podrá ofrecer una conducta inmediata o se justificará una conducta
expectante hasta las 37 semanas si la gestante no se encuentra en trabajo de parto, habiendo
firmado CI con los padres y bajo estricta vigilancia de signos de Infección Intraamniotica (IIA).
Por ende, la semana 34 de edad gestacional sería el límite a partir del cual el riesgo
infeccioso para la madre supera al riesgo de prematuridad, por lo que:
➢ Ante una infección o Trabajo de parto instaurado (dilatación ≥ 4 cm), se dejará
evolucionar el parto.
➢ Si existen Criterios de finalización inmediata (Cuadro N° 1), no se retrasará la
evacuación del producto por la vía más expedita.

B. Pruebas complementarias.
Se solicitarán A TODAS LAS PACIENTES al momento del ingreso:
▪ Hematología completa (con controles cada 48 horas la primera semana)
▪ Reactantes de Fase Aguda (se priorizarán según especificidad, Cuadro N° 2),
repitiendo controles cada 48 horas al menos la primera semana y luego semanal
▪ Uroanálisis al ingreso.
▪ Urocultivo al ingreso (siempre que no se haya realizado en las cinco semanas
anteriores) solicitando controles cada 10 – 15 días.
▪ Cultivo vaginal (siempre que no se haya realizado en las cinco semanas anteriores),
solicitando controles cada 10 – 15 días.
▪ Ecografía obstétrica:
- Controles una vez por semana para cuantificación de ILA y MBV.
- Control por servicio de Medicina Materno - Fetal cada 15 días (o como lo determine

el mismo servicio según sea el caso).

▪ Pruebas de Bienestar Fetal:


- Se puede realizar el Test No Estresante (TNS) por su alta especificidad (96%) para
discriminar el bienestar fetal.

C. Antibioterapia:
Se recomienda iniciar de inmediato antibioterapia profiláctica de amplio espectro (triple
cobertura), la cual se deberá GARANTIZAR por VEV mínimo 72 horas.
Tratamiento VEV Intrahospitalario:
Los fármacos a utilizar localmente por la disponibilidad y la resistencia antibiótica son:
➢ Primera Línea: Ampicilina 2g c/ 6 horas o Ampicilina Sulbactam 1,5 gr c/ 6 horas +
Ceftriaxone 1 gr c/ 12 horas VEV + Claritromicina 500mg VO c/12 horas.
➢ Segunda Línea: Piperacilina-tazobactam 4g/6 ev o Cefalosporina de 1era generación VEV
(sustituye a la Ampicilina).
+ Eritromicina 500 mg c/6 horas o Azitromicina 1 g VO OD (sustituyen a claritromicina).
➢ En caso de alergias a las penicilinas o betalactámicos:
-Clindamicina 900 mg c/ 8 horas VEV + Claritromicina 500mg c/ 12 horas VO o Azitromicina
1 gr VO OD o Eritromicina 500 mg VO c/6 horas.

Tratamiento VO:
Luego de 72 horas, se recomienda iniciar tratamiento vía oral para mejorar la facilidad
de la vía de administración, apego al tratamiento, cumplimiento estricto en el horario de la
administración y evitar puertas de entrada con focos infecciosos (flebitis) pudiendo obtenerse
falsos positivos en el control de marcadores proinflamatorios.

Se tomarán en cuenta las siguientes opciones para el tratamiento:


➢ Cefalexina 500 mg c/6 horas o amoxicilina 500mg c/ 8 horas hasta completar 7 días
SIEMPRE acompañados de:
✓ 1era opción: Claritromicina 500 mg c/12 horas vía oral hasta completar los 7 días
✓ 2da opción: Azitromicina 1gr vía oral OD o eritromicina 500mg c/6 horas.
En caso de alergia a penicilinas:
➢ Clindamicina 300 mg VO c/8 horas + Claritromicina 500mg c/12h VO hasta completar
los 7 días.
Posteriormente se suspende la administración de antibióticos (si se egresa a la paciente se
hará sin ATB, excepto cuando tenga cultivos positivos). Sólo se reiniciará antibioticoterapia si
alguno de los cultivos control resultase positivo.

D. Corticoterapia:
Si la gestante no ha recibido previamente corticosterapia, se aconseja inicio de los mismos
(que pudiese ir acompañado de tocolisis por 48 horas) si no se ha comprobado signos de
madurez fetal (presencia de cuerpos lamelares, meconio en el líquido amniótico o calotas
duras). De hecho, ante el riesgo de nacimiento inminente se pudiesen usar dexametasona
(incluso a dosis de 8 mg c/8 horas por 3 dosis) o Hidrocortisona (500 mg c/12 por 2 dosis), para
lograr efectos más rápidos.
Si la paciente ya cumplió un esquema de Inductores de madurez completo o se encuentra
en trabajo de parto instaurado (más de 4 cm de dilatación), no se retrasará el nacimiento para
cumplir la dosis de refuerzo.

E. Tocolisis:
A esta edad gestacional generalmente no se indica, sin embargo, en beneficio del feto
SÓLO si no se hubiese cumplido ninguna dosis de IMP, se considerará y ofrecerá a las
pacientes (previo CI) por 48 horas para administración de los corticoesteroides.

F. Neuroprotección: No indicada.

G. Finalización de la gestación:
En primer lugar, la finalización del embarazo dentro de las 24 horas de producida la
RPM (Conducta Inmediata) es una opción válida a ofrecer a los padres, se sugerirá la
realización de ecopuntaje de madurez fetal, para posteriormente ofrecer esta conducta. Ahora
en caso de optarse por la conducta expectante, se debe documentar la elección de los padres
en la Historia Clínica, solicitando un CI. En este caso, de continuar sin complicaciones y con
estricta vigilancia de signos de infección, se realizará la interrupción del embarazo a las 37
semanas.
Se priorizará como regla general que todas las gestaciones complicadas con RPM culminen
por parto vaginal (inducido mediante oxitocina o prostaglandinas), tomando en cuenta 3
inducciones fallidas (cada 24 horas) como criterio de no progresión del trabajo de parto, sin
embargo, las indicaciones maternas, podrían ameritar resolución por vía alta, con lo cual
aumenta el riesgo de endometritis e infección del sitio operatorio. Se les explicara igualmente
los riesgos de cualquier intervención a los padres.
Dichas pacientes en su puerperio se indicará profilaxis antibiótica de costumbre, con
monoterapia, bien sea con penicilinas más betalactámicos (Ampicilina sulbactam) o
Cefalasporina de 3ra generación (Ceftriaxone), en pacientes con cultivos se virará la profilaxis
hacia dichos resultados.

I. Manejo ambulatorio: No indicado.


Protocolo de manejo clínico de la Ruptura Prematura de Membranas Ovulares – 2023
SECCION 2: Clasificación y manejo de la Ruptura Prematura de Membranas Ovulares

7. Manejo en gestaciones a término (luego de 37 semanas)


A. Premisas al ingreso Hospitalario.
En gestantes con RPM a término se prioriza la finalización de la gestación de forma
inmediata (al ingreso) o en las siguientes 24 horas, obteniendo así un menor riesgo de
corioamnionitis y endometritis, por lo que NO se justifica una conducta expectante.

B. Pruebas complementarias.
Al ingreso se decide solicitar a TODAS las pacientes con RPM, una paraclínica mínima que
permita valorar el estado materno:
❖ Hemograma
❖ Uroanálisis
❖ Reactantes de fase aguda (Sólo si han transcurrido más de 24 horas de RPM)
❖ Ecografía obstétrica institucional (en las primeras 12 horas de la hospitalización) para
valorar ILA, MBV (≤ 2 mm contraindica el parto vía vaginal) y realizar Perfil Biofísico (8 pts)
como una adecuada prueba de bienestar a esta edad gestacional o Test Estresante.

C. Antibioticoterapia:
En este sentido y a esta edad gestacional, conociendo los riesgos infecciosos
institucionales, el manejo NO diferirá en función de las horas de evolución de RPM, ya que
se recomienda INICIAR ATB PROFILACTICA a todas las pacientes con gestaciones a
término complicadas con RPM.

o Primera línea: Ampicilina Sulbactam 3 gr STAT y luego 1,5g horas c/ 6 horas VEV.

o Segunda Línea: Penicilina 5M STAT y luego 2,5M c/4 horas VEV o ampicilina 2g STAT
y 1gr c/ 4 horas VEV.

o En aquellas pacientes alérgicas a la penicilina: Clindamicina 900 mg c/8 horas VEV

D. No se indican: IMP, Tocolisis ni neuroprotección.


E. Finalización de la gestación:
En primer lugar, se recomienda tener una ventana de 12 horas para la evolución
espontanea del trabajo de parto, posterior a este tiempo si no hay dinámica uterina regular ni
evolución del parto se debe fomentar la finalización del embarazo de forma activa.
Se priorizará como regla general que todas las gestaciones complicadas con RPM culminen
por parto vaginal (mediante oxitocina o prostaglandinas según escala bishop), sin embargo, las
indicaciones maternas o fetales (anhidramnios), podrían ameritar resolución por vía alta, con lo
cual aumenta el riesgo de endometritis e infección del sitio operatorio. Se les explicara
igualmente los riesgos de cualquier intervención a los padres.

Dichas pacientes en su puerperio se indicará profilaxis antibiótica de costumbre, con


monoterapia, bien sea con penicilinas más betalactámicos (Ampicilina sulbactam) o
Cefalasporina de 3ra generación (Ceftriaxone), en pacientes con cultivos se virará la profilaxis
hacia dichos resultados.

Protocolo de manejo clínico de la Ruptura Prematura de Membranas Ovulares - 2023


SECCION 3: Amniocentesis y Amnioinfusión

AMNIOCENTESIS.

Este es un método diagnostico invasivo donde a través de una cánula introducida


mediante el apoyo ecográfico se toma una muestra de líquido amniótico destinada a ser usada
para confirmar la sospecha de infección intraamniótica o determinar madurez pulmonar en fetos
entre las semanas 32 a 34 (3). Tiene las siguientes particularidades:
❖ No se recomienda el uso rutinario en pacientes con RPM, su indicación y realización
quedará a cargo del Especialista en Medicina Materno - Fetal
❖ Requiere consentimiento informado de la madre
❖ Se deben extraer al menos 20cc, a los cuales se le determinaran: glucosa en líquido
amniótico (para compararla con la glucosa sérica tomada al unísono) y cultivo del
líquido amniótico.
- Si el cultivo de líquido amniótico tiene resultado negativo con glucosa >14mg/dL se
suspenderá la antibioticoterapia en 48 horas.
- Si el cultivo es positivo, con glucosa <14mg/dL se debe mantener antibioticoterapia
hasta resultados negativos. Si estos cultivos son positivos antes de las 22 semanas
se deberá culminar la gestación de forma inmediata.
- El uso de antibioticoterapia se debe mantener durante 7 a 10 días, posteriormente
se esperarán 48 horas para la nueva toma de cultivos en caso de ser necesario.

AMNIOINFUSIÓN.

Este es un método de tratamiento invasivo donde a través de una cánula introducida


mediante el apoyo ecográfico se introduce una cantidad de líquido amniótico para restablecer la
cantidad disponible dentro de la cavidad amniótica, cuya elección se realizará de forma
individualizada, preferiblemente cumplidos los criterios de elegibilidad:

➢ Antes de la administración de corticoides.


➢ Garantizando previa toma de cultivos (urocultivo y cultivo de secreción vaginal) que estos
sean negativos.
➢ En gestacionales gemelares, se requiere un bolsillo de al menos 2 mm.
➢ Habiendo descartado malformaciones incompatibles con la vida.

Su indicación y realización quedará a cargo del Especialista en Medicina Materno – Fetal,


previo consentimiento informado de los padres.
Protocolo de manejo clínico de la Ruptura Prematura de Membranas Ovulares - 2023
ANEXO 1

Consentimiento Informado ante Ruptura Prematura de Membranas

Yo, ________________________ C.I: _____________, entiendo que la ruptura prematura de


membranas (RPM) es una condición en la que las membranas del saco amniótico que rodean
al feto se rompen antes del inicio del trabajo de parto. He sido informado(a) por el personal
médico del IHULA, específicamente por el/la Dr(a). ______________________, acerca de los
riesgos y beneficios de la hospitalización para la RPM. Se me ha explicado y entiendo que:
1. La RPM conlleva a un riesgo elevado de infección tanto materna como fetal, a la pérdida de
líquido amniótico, el aumento del estrés en el feto, el parto prematuro y la necesidad de realizar
una cesárea de emergencia.
2. La hospitalización sirve para monitorear la salud materno-fetal y minimizar los riesgos
asociados con la RPM.
3. El tratamiento de la RPM amerita la administración de antibióticos de amplio espectro para
prevenir la infección, el monitoreo de la frecuencia cardíaca fetal, administración de corticoides
para acelerar la maduración pulmonar, Inducción del parto cuando se cumplan la edad
gestacional prudencial (34 o 37 semanas) incluso antes si hay signos de infección, sufrimiento
fetal o trabajo de parto espontáneo.
5. Alternativas al tratamiento hospitalario incluyen la disposición de un manejo ambulatorio pre-
parto y el seguimiento de los síntomas, pero excluyen del monitoreo cercano del bienestar
materno y fetal
Entiendo que tengo derecho a preguntar cualquier pregunta o duda que tenga sobre la RPM y
sobre mi tratamiento, y bajo ninguna presión o coacción acepto libremente someterme a los
procedimientos que deban realizar el personal médico y de enfermería para salvaguardar mi
vida.

____________________ ___________________________
Firma de la paciente Firma del familiar (Nexo: ___________)
Huella Huella

Fecha
ANEXO 2

Universidad de Los Andes


Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes
Departamento de Obstetricia y Ginecología.
Postgrado de Obstetricia y Ginecología.

Protocolo de manejo de la Ruptura Prematura de Membranas (RPM)

Criterios diagnósticos generales:


❖ Salida de líquido franca a través de Orificio Cervical Externo (Bonaire +)
❖ Salida de líquido a través de Orificio Cervical Externo al rechazar polo de presentación (Tarnier+)
Confirmación (sólo si previos son negativos):
1. Test de Creatinina en secreción vaginal (*)
2. Métodos clínicos: Estimación del pH - Test de Flama - Test de cristalización (en caso de no acceso a 1)

Inicialmente todas las pacientes deben hospitalizarse


Recomendaciones para el monitoreo intrahospitalario:
▪ Reposo relativo permitiendo movilización para aseo diario (breve) - aseo vulvoperineal BID - Evitar tactos vaginales innecesarios
▪ Vigilancia y registro diario estricto de signos de infección sistémica o corioamnionitis (Curva °C cada 6 horas, FC,Q –SOFA,FCF, Dinámica o irritabilidad uterina)
▪ Control Ecográfico: - Garantizar una primera evaluación ecográfica institucional al ingreso (≤12 horas) para valorar bienestar fetal, ILA y MBV.
-Vigilancia de líquido amniótico + Pruebas de Bienestar Fetal acordes a la edad gestacional semanales
▪ Garantizar abundantes líquidos tanto por VO como VEV (minimo 1500 ml/día) y medidas antitrombóticas (ojo: Tromboprofilaxis con HBPM según factores de riesgo)

Manejo según la edad gestacional:

Gestaciones previables Gestaciones lejanas al Gestaciones cercanas al Gestaciones a Término


Característica
( ≤ 24 sem) término (24 – 34 +6 sem) término (35 - 36 +6 sem) ( ≥ 37 sem)
Se podrá ofrecer Conducta Conducta expectante: Se podrá ofrecer Conducta No se recomienda la
inmediata o Conducta Se justificará hasta las 37 semanas inmediata o Conducta conducta expectante:
Expectante (justificada hasta las con estricta vigilancia de signos de Expectante (justificada hasta las Se prioriza la finalización de la
Conducta 37 semanas) solo si la gestante no se corioamnionitis, habiendo firmado CI 37 semanas) solo si la gestante no se gestación de inmediato o antes de
encuentra en TxPx, bajo CI de los por parte de los padres (**) encuentra en TxPx, bajo CI de los transcurridas 24 horas desde la
padres y estricta vigilancia de signos padres y estricta vigilancia de signos RPM (**)
de corioamnionitis (**) de corioamnionitis (**)
Ya que el feto no es viable: Por la disminución de los riesgos de
Se considerará el riesgo de El riesgo infeccioso
-Si la madre lo solicita se hará la prematuridad, ante una infección o
Premisas para el prematuridad versus el riesgo (corioamnionitis, sepsis y
inducción del TxPx TxPx instaurado, el riesgo de
producto materno de infección en conjunto con endometritis) contraindica toda
-Si el TxPx ha iniciado (≥ 4 cm de continuar embarazo supera el riesgo
los padres conducta expectante
dilatación) se dejará proseguir de la prematuridad
-Hematología completa (con controles cada 48 horas la primera semana) Solicitar a TODAS las pacientes
Controles de -Reactantes de Fase Aguda (se priorizarán según especificidad), repitiendo controles cada 48 horas al menos la primera
-Hemograma
Paraclínica semana. -Uro análisis
-Uroanálisis, Urocultivo y Cultivo de secreción vaginal (se repetirán cada 10-15 días hasta el parto) -RFA (si RPM ≥ 24 horas)
En todas las pacientes se iniciará antibioticoterapia con esquemas triples VEV (por mínimo 72 horas): Iniciar inmediatamente en todas
con:
-Primera Línea: Ampicilina 2g c/ 6 horas o Ampicilina Sulbactam 1,5 gr c/ 6 horas + Ceftriaxone 1 gr c/ 12 horas VEV + - Amp/ Sulb 3 gr STAT VEV y
Claritromicina 500mg VO c/12 horas luego 1,5g horas c/ 6 horas
-Segunda Línea: Piperacilina-tazobactam 4g/6 ev o Cefalosporina de 1era generación VEV (sustituye a la Ampicilina) - -Penicilina 5M STAT y luego 2,5M
+ Eritromicina 500 mg c/6 horas o Azitromicina 1 g VO OD (sustituyen a claritromicina)
En caso de alergias a las penicilinas o betalactámicos: c/4 horas VEV o ampicilina 2g STAT
Antibioticoterapia -Clindamicina 900 mg c/ 8 horas + Claritromicina 500mg c/ 12 horas VO o Azitromicina 1 gr VO OD o Eritromicina 500 mg y luego 1gr c/ 4 horas VEV.
c/6 horas. -
Tratamiento VO Luego de 72 horas hasta completar 7 días - ALERGICAS: Clindamicina 900
-Cefalexina 500 mg c/6 horas o amoxicilina 500mg c/ 8 horas hasta completar 7 días SIEMPRE acompañados de: mgc/8 horas VEV
1era opción: Claritromicina 500 mg c/12 horas vía oral hasta completar los 7 días
2da opción: Azitromicina 1gr vía oral OD o eritromicina 500mg c/6 horas.
En caso de alergia a penicilinas:
-Clindamicina 300 mg VO c/8 horas + Claritromicina 500mg c/12h VO hasta completar los 7 días.
Iniciar entre 26 y 36 + 6 semanas si hay riesgo de nacimiento antes de 7 días (≤ 26 semanas solo casos seleccionados)
IMP Repetir refuerzo, sólo si han transcurrido ≥ 14 días de II Dosis y se repite la amenaza de parto pre termino No indicada
(**): No se debe retrasar nacimiento si hay Criterios de finalización inmediata y (***)
Depende de la conducta tomada por Indicada solo durante 48 horas para el cumplimiento de la IMP o hasta
Tocolisis No indicada
los padres verificar madurez pulmonar, en ausencia de corioamnionitis
Cumplir a TODOS los menores de 32
No indicada
Neuroprotección semanas para disminuir riesgos de No indicada No indicada
hemorragia intraventricular,
Finalización Se prefiere parto vía vaginal (oxitocina o prostaglandinas) - Vía Alta: Según indicaciones estrictas (maternas o fetales)

Tratamiento Luego de 7 días de hospitalización si la paciente y el producto presentan


parámetros estables (no signos de infección – cuenta blanca y RFA normales) y No indicado No indicado
ambulatorio cuenta con Cervicometría ≥ 25 mm – MBV ≥ 2 cm3 – domicilio cercano

Criterios de Finalización inmediata


Signos de Abruptio Placentario Trabajo de Parto Enfermedad
Anhidramnios Estado Fetal no tranquilizador
Corioamnionitis Muerte fetal instaurado Materna Grave
Bibliografía
1 Clinic b. Corioamnionitis o Triple I. Barcelona, clinic. 2021;: p. 1.

2 Dr. Jorge A C. corioamnionitis clinica- infeccion intraamniotica chile; 2014.

3 FECOLSOG. INFECCIONES EN EL EMBARAZO: RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.

. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. 2015;: p. 266.

4 ACOG. Prelabor Rupture of Membranes. [Online].; 2020.. Disponible en:

. https://journals.lww.com/.

5 GPC. Prevención, diagnóstico y tratamiento de la Ruptura Prematura de Membranas.

. MEXICO; 2009..

6 Hecna Carrillo García CLMLBALCAVE. Rotura prematura de membranas: creatinina en fluido

. vaginal como marcador diagnóstico. Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela. 2006; 66(3).

7 Contreras LMM, inventor; Validación de la creatinina en fluido vaginal para el diagnóstico de

. ruptura prematura de membranas. Ecuador.

8 SEGO. Rotura prematura de Membanas. protocolos SEGO. 2004;: p. 250.

9 Flores AFM. Nivel de proteína C-reactiva en comparación con el recuento leucocitario

materno en la predicción de corioamnionitis histológica en gestantes con rotura prematura de


. membranas pretérmino. 2016; 62(4).

1 Marcia Venegas AD,AP. Antibioticoterapia en corioamnionitis. HOSP. SANTIAGO ORIENTE DR.

0. LUIS TISNÉ BROUSSE. 2013; 8(49).

1 Froilán Torrez Morales LSMC. Procalcitonina, como predictor subclínico de corioamnionitis.

1. Procalcitonina, como predictor subclínico de corioamnionitis. 2018; 42(1).

1 Franklin J. Espitia-De La Hoz MD. Diagnóstico y tratamiento de la corioamnionitis clínica. Rev

2. Colomb Obstet. 2008; 59(3).

1 CM R. DÍMERO D y COVID-19. DÍMERO D y COVID-19. 2020.

3.

1 Chimarro Amaguaña JC. Evaluación de la utilidad diagnóstica de la Proteína C Reactiva (PCR)

4. versus la velocidad de sedimentación globular (VSG) como reactante de fase aguda en pacientes

diagnosticados con patologías inflamatorias en el Hospital de Especialidades FF.AA N° 1. 2018.

1 A. González R. FGG,MSR,JCG,JPP,MSSyBNB. Scielo. [Online].; 2011.. Disponible en:

5. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-10182011000100005&script=sci_arttext&tlng=en.

1 ACOG. Antenatal corticosteroid therapy for the fetal maduration. ACOG COMMITTEE

6. OPINION. 2017;: p. e102.

1 Barcelona HC. BIENESTAR FETAL ANTEPARTO. Hospital Clinic Barcelona. 2022;: p. 1.

7.

También podría gustarte