Está en la página 1de 11

Unidad 5.

Diferenciales y estructura
de salarios. Teoría del capital
humano.

Teoría de las Remuneraciones

Lic. en Relaciones Laborales

Universidad Nacional de La Matanza

Docente: Dra. Gabriela A. Pontoni


Diferenciales y estructura de salarios
La estructura salarial
• Los trabajadores de cualquier sector de actividad
muestran ingresos salariales con importantes
diferencias en sus remuneraciones
• Los motivos:
▫ Puestos de trabajo heterogéneos
▫ Los trabajadores son heterogéneos
▫ Los mercados de trabajo son imperfectos
Puestos de trabajo heterogéneos
• Cada puesto de trabajo presenta:
▫ Diferentes atributos no salariales

▫ Exigen distinto tipo de calificaciones

▫ O varían según la eficacia del pago de salarios de


eficiencia para aumentar su productividad
Empresarios heterogéneos

• Las empresas también muestran diferencias:


▫ Relación con los sindicatos

▫ Tamaño de la empresa

▫ Actitudes discriminatorias
Frente a la heterogeneidad…
• Diferencias salariales compensatorias:
▫ Consisten en la remuneración adicional que debe
proporcionar el empresario para compensar
aspectos negativos del puesto de trabajo que
ofrece, frente a otros que no lo tienen. Ej.
Barrenderos, sepultureros, etc.
Frente a la heterogeneidad…
• Aspectos no salariales de los puestos que
provocan diferencias salariales compensatorias:
1. Mayor riesgo de sufrir accidentes
2. Compensaciones extrasalariales
3. Estatus del puesto
4. Localización
5. Regularidad en los ingresos / ganancias
6. Posibilidad de obtener mejoras salariales
7. Grado de control del ritmo de trabajo
A + RIESGO – oferta
diferencia compensatoria (+$$)

COMPENSACIONES EXTRASALARIALES >


Seguro médico, vacaciones extra remuneradas, etc.

ESTATUS DEL PUESTO vs. ESTIGMA SOCIAL

LOCALIZACIÓN
Habitabilidad, diferencias de costo de vida

ESTABILIDAD EN EL EMPLEO
vs. Trabajos temporarios

POSIBILIDAD DE OBTENER MEJORAS SALARIALES


Ligado al desarrollo de carrera

GRADO DE CONTROL DEL RITMO DE TRABAJO


Control vs. Flexibilidad
Diferenciales basados en …
• Calificaciones
▫ Quienes posean mayor calificación podrán permitirse
“comprar” mejores condiciones de trabajo.
▫ Los empresarios ofrecerán mayores remuneraciones
para atraer mano de obra calificada
• Salarios de eficiencia
▫ Al elevar el costo de perder el trabajo, esta forma de
remuneración también reduce la rotación de personal
▫ Es conveniente aplicarlos cuando los costos de
contratación, formación y supervisión son altos.
Heterogeneidades entre empresas

Sindicatos Tamaño Discriminación


• + poder • Mayor poder (y • Mujeres
presencia) sindical • Minorías
• + salarios
• +productividad étnicas
• Si representan
debido a:
a todos los 1) + y mejor capital • Antecedentes
trabajadores: por trabajador;
iguala salarios • 2) +calificación
Marshall (2010). Aportes empíricos

1º Etapa: ’80 2º Etapa: ’90 2º Etapa: ’03-’08


* Restricción a las * Libre mercado. * tasa de cambio
importaciones  Importaciones  Importaciones
* Alta inflación * Precios estables * Precios en alza
*Bajo desempleo *Alto desempleo *  desempleo
*Intervención * NC por empresa ƒ * NC centralizada
estatal en la productividad
fijación de * + calificación
salarios * + calificación *  ≠ salarial
* ≠ salarial baja * ≠ salarial alta
Rojo y Tumini (2008)… Más aportes empíricos

Discriminación
Calificación/Salario

• Segmentación
• A igual formación las • Bajo acceso a empleos
mujeres perciben 20% de calidad
menos en sus ingresos
laborales que los • No registro
hombres • Subempleo
• Instituciones como la • Techo de cristal / piso
NC y el SMVM, pegajoso
tienden a igualar los
ingresos

También podría gustarte