Está en la página 1de 5

Examen escrito

Prehistoria y Arqueología

Alumna: Sanabria Carolina Florencia


DNI: 37123214
Libreta: H 17/37
Condición: Libre
Tema: Desarrollos regionales
Docente: Agüero Susana

Noemí Tarragó describe los desarrollos regionales como una época


comprendida entre el siglo X y el siglo XV dc. Caracterizada por un fuerte
incremento demográfico y la aparición de sociedades pujantes. Al producirse el
colapso de sociedades como La Aguada, que controlaban el poder político y
religioso en el Noroeste y Tiwanaku en el sur andino, la región sufrió fuertes
cambios.

● Intensificación y nuevas formas de economía y política configuraron


nuevas sociedades.
● Avances: agricultura por irrigación, ganadería intensiva.
● Alianza entre distintos núcleos aldeanos para defensa.
● Gran intercambio comercial entre pisos ecológicos.
● Cambios en el patrón de asentamiento: PUKARA, centro residencial
con características defensivas, emplazado en la cima de los cerros o
mesetas de difícil acceso. En algunos casos eran amurallados para su
defensa.

Humahuaca tuvo un largo proceso de evolución de las poblaciones. El


desarrollo social y político complejo tuvo sustento en el sistema agrícola y
ganadero complementado, como el regadío, el control de suelos y el uso
alternado de pastizales.
● La cerámica estuvo caracterizada por diseños geométricos en líneas negras
sobre engobe rojo.
● En el pukara funcionaron talleres de producción especializada de metalurgia,
también corrales entre otros.
● Los adultos y los niños eran inhumados en cámaras subterráneas con tapa de
piedras, aunque a veces los niños también eran enterrados en vasijas de los
estilos cerámicos de Tilcara.
● En el pukara de Volcán se consumían vasijas alóctonas procedentes de tastil
y de alto valle calchaquí, lo que induce a pensar que esta entidad habría
actuado como eje de interacción en los intercambios entre los grupos de la
quebrada de Humahuaca y otros valles.

Tastil, ubicada en la Quebrada del Toro (Salta), fue una enorme aglomeración
la cual luego de un crecimiento sostenido se erigió en un punto o centro de
integración, donde se realizaban actividades específicas en diferentes
ambientes ecológicos. El crecimiento cuantitativo puso en la escena a tastil
como núcleo de organización, intercambio y distribución de los productos que
se elaboraban regionalmente, como así también de aquellos que se
encontraban más alejados.
● Sus viviendas eran de piedra, el sistema de circulación se compone por
callejuelas de acceso a las viviendas y por algunas calles principales que
conducían desde la entrada hacia el centro y hacia los espacios públicos que
se presentan en forma de cuatro plazas abiertas, ubicadas en el sector central
norte.
● Su población se estimó en 2.000 habitantes.
● El patrón funerario de esta población está dado por las sepulturas que se
construyen por medio de círculos de piedra en el interior de los patios.
● En las ofrendas mortuorias abundaban las calabazas, objetos de madera,
hueso y metal.
● Una de las manufacturas más importantes fue la textil.
● Una posible hipótesis plantea que la decadencia de Tastil estuvo vinculada
con la presencia Inca en la Quebrada del Toro, sometiendo a las diferentes
poblaciones y obligándolas a ingresar en un sistema tributario estatal. Así
Tastil debió presentar una amenaza para los Incas y sus habitantes fueron
desarraigados y puestos al servicio incaico.

Los valles calchaquíes fueron otro de los territorios de mayor complejidad


sociopolítica, A partir del extremo norte del valle calchaquí había al menos 11
núcleos importantes de población.
● En la zona de Cachi Adentro el poblado sobre la meseta de Las Pilas
controlaba el espacio agrario constituido por canchones y terrazas de cultivo,
canales de irrigación y de drenaje.
● La producción básica para el sustento se realizaba en el fondo del valle.
● La cabecera de todo este territorio estuvo en época inca en el centro de La
Paya.

En Yocavil hubo 14 núcleos con alta densidad de viviendas, las quebradas de


Tolombón y Pichao fueron intensamente ocupadas.
● En Tolombon el pukara dominaba el área agrícola desde un espolón muy
escarpado y protege la población baja.
● Se destacaron, Quilmes, Fuerte Quemado, Las Mojarras y Rincon Chico.
Estos centros se caracterizan por la construcción de viviendas en un cerro,
lo que obligaba a los habitantes a implementar obras escalonadas para
construir viviendas y defensas contra el escurrimiento del agua.

Quilmes: Ubicado en la región central del valle de Yocavil, es definido por


Norberto Pelissero como un centro aldeano- urbano, el cual contó con
asentamientos como núcleos habitacionales densos, conglomerados, con
espacios abiertos y vías de circulación internas, recintos simples y unidades de
viviendas compuestas de mayor complejidad y con diversidad.
Tenía viviendas semi subterráneas de grandes dimensiones, relacionadas
mediante un corredor.
Los recintos circulares serían la zona pasiva de la casa donde descansaba la
familia, mientras que en las construcciones rectangulares la familia realizaba
sus actividades, preparación de alimentos, molienda, reparaciones de
instrumentos de labranza.
Las paredes eran de gran espesor, mediante la técnica de doble pared de
piedra, rellenando el espacio intermedio con tierra y ripio mezclado.
Otra zona de urbanización está ubicada en el faldeo del cerro Alto Rey, en la
cual se levantan muros realizados con grandes pircas. En muchos de los
recintos se encontraron sitios de almacenamiento o silos en los que
seguramente se guardaba el producto de la cosecha y recolección.
Una tercera zona llamada Fortaleza, ofrece protección a los habitantes civiles,
sus recintos están conectados por rampas o escalinatas. Las construcciones
de las paredes se habían realizado con laja y rellenando el lado exterior.
La zona de producción ubicada al sur de las construcciones habitacionales,
consiste en campos de cultivos sobre los que se trazaron paredes de
contención para separar un andén de otro y dentro de estos existían melgas,
líneas que servían para establecer separaciones internas con el fin de evitar la
erosión. Toda la extensión debió ser regada artificialmente para garantizar el
cultivo, esto fue posible gracias a la construcción de una represa, una vez
almacenada el agua se transportaba por canales empedrados para reducir al
mínimo la pérdida hasta los andenes.
La producción agrícola fue posible gracias a que todos los integrantes
colaboraron para la realización de los diversos pasos en las tareas de campo.

La cultura Belén, ubicada más al sur que la anterior y afines con ella,
compartían mismas costumbres y el kakan como lengua.
● El centro principal estuvo radicado en el Valle Hualfín y extendieron su influjo
más allá de Andalgalá. Al igual que en los valles calchaquíes se produjo un
desarrollo poblacional sobre la base de una economía agraria pastoril
● Entre los siglos IX y X dc. la población se distribuye en pequeños núcleos
donde habían residido varias familias en “casas comunales”. Avanzado el
periodo la población se agrupó en centros ubicados en la cúspide de los
cerros, con fines defensivos (Loma Negra, Puerta de Corral Quemado, Eje del
Hualfín), las viviendas eran ya de pico doble.
● El desarrollo económico y sociopolítico les permitió expandir su influencia en
el entorno social hasta el valle de Abaucan. La economía agropecuaria
permitió mantener una densidad de población que se instaló en aldeas
dispersas.
● Próximo a los asentamientos se ubican los cementerios con sepulturas
individuales para los adultos, en cambio los niños eran colocados en urnas de
cerámica.
● Belen mantuvo relaciones a distancia con Yocavil en un relativo equilibrio,
aunque por momentos habría predominado Yocavil.
El desarrollo artesanal fue una parte importante, considerando que los bienes
producidos eran destinados a usos ceremoniales y de élite, hecho que
promovió el surgimiento de estilos artísticos regionales estructurados. La
artesanía estuvo al servicio del ritual guerrero y religioso.
Las placas y campanas metálicas de Santa Maria y Belen poseen un singular
estilo, la decoración con serpientes bicéfalas en combinación con caras
humanas, fue predominante, así como las figuras de guerreros con grandes
escudos. Durante la dominación inca, se centró en la representación de
cabezas humanas cercenadas.
La producción de cerámica se diversifica, cubriendo formas específicas para
distintas funciones como las actividades culinarias, almacenaje, servicio de
vajilla para alimentos y bebidas, vasos para fines rituales o funerarios, vasijas
para inhumación de niños.
El arte santamariano llegó a su clímax en el valle de Yocavil, donde se plasmó
un complejo de imágenes. La decoracion se realizaba en negro y rojo o solo
con lineas negras sobre un fondo blanco.
En la época final del santamariano circularon y se asociaron otros estilos
como el Yocavil bicolor y policromo, caracterizado por elementos geométricos
y figurativos.
El otro gran estilo fue el de Belén, caracterizado por sus urnas y cuencos. En
el vientre de las urnas solían desplegarse dos representaciones de la
serpiente con una cabeza y dos colas.
Las expresiones de Belén y Santa María estaban cargadas de simbolismo
centrado en la figura humana y acompañados por ofidios y
aves. Eran usados por parte de los grupos sociales como expresión y
reproducción de contenidos ideológicos y como forma de apropiación de la
cosmovisión de las regiones del noroeste.

También podría gustarte