Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD CRISTIANA EVANGELICA NUEVO MILENIO

ASUNTO: INFORME SOBRE EL CERRO EL PALENQUE.

ASIGNATURA: HISTORIA DE HONDURAS.

CATEDRATICO: CLAUDIA VALENTINA RIVERA.

INTEGRANTES Y SUS NUMEROS DE CUENTA:


MARIA JOSE GUILLEN HERNANDEZ-122480016
NICOLE ALEJANDRA REYES MEJIA-122480008
NOLVIA LIDENY RODRIGUEZ JIMENEZ-122480001
LUIA ALBERTO VALLE SAGASTUME-122480002

SEDE: OCOTEPEQUE.

FECHA DE ENTREGA: 11 DE FEBRERO DEL AÑO 2022.


INTRODUCCIÓN

La zona arqueológica de Cerro Palenque es amplia y compleja, según sus


características constructivas y arquitectónicas, así como en su relación a la
historia de sus pueblos con el resto de los vestigios encontrados, a lo largo y
ancho, no sólo del predio actual sino a los alrededores del valle sula.
Las investigaciones efectuados hasta el momento por el grupo, en particular, la
cuantiosa información en el campo social, cultural, territorial o turística
realizadas en el lugar, develan la trascendencia y la monumentalidad del lugar,
que bien puede proyectarse como un punto estratégico importante para los
fines de aprovechamiento patrimonial, ecoturístico y educacional, turístico y
como una de las grandes joyas de nuestro país para el mundo.
Ubicación y contexto

Parte de investigación: Nicole Alejandra Reyes

El Cerro Palenque es un sitio arqueológico que se encuentra en el


departamento de Cortés en Honduras. La ciudad fue fundada en el Clásico
Tardío (500-800 DC)

Pero alcanzó su pico de población y creció a más de 500 estructuras en el


Clásico Terminal (850-1100 DC).
El sitio hoy se encuentra en la cima de la colina conocida como Cerro Palenque
(232 metros sobre el nivel del mar), sobre la ciudad de Santiago, cerca de la
confluencia de los ríos Ulúa, Humuya (Comayagua) y Blanco, y en varias
colinas al norte . Se encuentra a unos 40 kilómetros de la ciudad de San Pedro
Sula en el valle de Sula Honduras.
La primera parte del sitio que se establecerá fue en la cima de la colina, Cerro
Palenque, y a lo largo de sus lados. Esta parte se desarrolló en el Clásico
Tardío (500 a 800 DC) y se mantuvo bastante pequeña, pero impresionante. En
el Clásico Terminal (8501100 D.C), la ciudad se trasladó a las cimas más bajas
al norte de Cerro Palenque. En el Clásico Terminal, esta era la ciudad más
grande en el valle del río Ulúa inferior.
Debido a su ubicación donde los principales ríos entran al valle desde el sur y
el suroeste, Cerro Palenque estaba en una posición estratégica donde podría
haber mediado el acceso desde el interior del país a los bienes producidos a lo
largo de la costa, y al comerciar con Belice y Yucatán
Los mayas de Yucatán le dijeron a los españoles, en el siglo XVI, que el valle
del río Ulúa era la tierra de las plumas y la miel. También lo valoraron por su
chocolate (cacao).
La cerámica y otros tipos de artefactos nos dicen que hubo
comercio entre varias ciudades en el valle del río Ulúa y los mayas
de Belice y Yucatán porque se han encontrado artefactos de estos
centros mayas en ciudades del valle en este momento y en A su
vez, los artefactos hechos en el valle han aparecido en las ciudades
mayas de Belice y Yucatán.

El valle está formado por los ríos Ulúa, Comayagua y Chamelecón, que
proporcionaron rutas de transporte natural al resto de Honduras actual, así
como a América Central. El Golfo de Honduras facilitó el fácil acceso a Yucatán
y Belice.
El valle era fértil desde el punto de vista agrícola y tenía acceso a través de
suministros cercanos o el intercambio a larga distancia de artículos de lujo
como spondylus y otras conchas marinas, cobre (en el postclásico), plumas
(especialmente quetzal), obsidiana, jade y turquesa.

Fauna
La fauna existente es mínima por la intensa actividad humana. Las especies
actuales pueden ser consideradas de tipo generalista, con amplia adaptación a
bosques fragmentados.

En la zona es notoria la ausencia de mamíferos mayores, a excepción de


algunos ejemplos de venados, que están empezando a reproducirse en la
pequeña mancha de bosque de cerro palenque.
Dentro de las especies observadas, están algunas especies de anfibios,
reptiles, aves y mamíferos, se destacan las especies más importantes
reportadas para el departamento de Cortes y Valle del Sula, algunas de las
cuales pueden estar presentes en la región de cerro palenque, donde
hasta la fecha, no se han realizado investigaciones biológicas
puntuales especificas

Por las indicaciones de los lugareños, se presume la existencia de varias


serpientes en la zona, entre las cuales posiblemente este la Boa, Guarda
caminos, la Bejucilla y la Falsa Coral
Los mamíferos señalados por los lugareños, como posibles especies dentro del
predio del IHAN o en los fragmentos de bosque entre la cabecera municipal de
Pimienta y Cerro palenque (hoy bastante más reducidos por los incendios
forestales de mayo del 2005), son el mono cariblanco, el tepezcuinte, el tilopo o
venado rojo, la ardilla y el pizote, además de varias especies de murciélagos.
Cultura y Costumbres
Parte de investigación: Nolvia Rodríguez

La Cultura Material Los objetos de cerámica, encontrados en Cerro Palenque, incluyen


vasijas decoradas para servir comida, jarras para el transporte y significativo de la
cerámica del período Clásico Tardío al Clásico Terminal fue el cambio del uso de la base
naranja a la roja, la adopción de cerámicas de pasta fina, en vez de ámic el uso de
inclusiones finas, así como un menor so de incisiones para crear decorados. El análisis
de la cerámica ha permitido almacenamiento de comida, platos para la preparación de
comida, jarrones decorados grandes para líquidos e incendiarios rituales. Los
elementos líticos encontrados en Cerro Palenque son de cuatro tipos: las lascas,
obtenidas mediante percusión de la obsidiana y el cuarzo, siguiendo las tradiciones de
los mayas de tierras bajas y grupos de Mesoamérica del Sur; las herramientas de
piedra pulida de varios materiales, entre ellos la lava, para la fabricación de metates y
manos para moler alimentos; las piedras exóticas para marcar arquitectura especial,
especialmente durante el Clásico Tardío; y ornamentos de jade y calcita, entre otros,
utilizados para la ornamentación de objetos durante el Clásico Tardío, seguirá, también
el patrón de uso de los Mayas de las tierras bajas.

Las actividades llevadas a cabo por los pobladores de Cerro Palenque incluían la
producción de alimentos de subsistencia, mediante el cultivo de maíz, fríjol, calabaza y
cacao, la caza de animales y la recolección de semillas; el almacenamiento,
preparación y consumo de comida; la producción lítica; y, finalmente, el ritual, que
podría incluir celebraciones en donde se tomaba, comía, había sacrificio de sangre y
baile en atuendos de disfraz, así como las ofrendas, cuyos restos incluyen cerámica,
obsidiana, jade y conchas (Spondylus sp, entre otros), asociados a viviendas y sitios
sagrados. Además, durante el Terminal Clásico se construyó una enorme cancha de
pelota donde las familias que vivían más próximas a ésta eran anfitriones de grandes
festines, como parte de los juegos. En Cerro Palenque existieron cuatro niveles
sociales: la familia, que habitaba viviendas agrupadas alrededor de un patio; el nivel
suprafamiliar, que consta de grupos de familias cuyo interés común se relacionaba con
el agua, la tierra para arar y el ritual, y estaban organizados en clústeres de 1 a 5
grupos de viviendas (este fue el nivel social más complejo durante el Clásico Tardío)

Un tema esencial en CP es el relativo a las ofrendas y el comercio de materiales exóticos y


locales para un ritual votivo y ceremonial. Existen, sin embargo, diferencias sustanciales en la
práctica y en el uso de materiales durante el tiempo de apogeo de la ciudad. Así lo ejemplifican
las ofrendas de los grupos residenciales del Período Clásico Tardío y Clásico Terminal. La
mayoría estas ofrendas se ubicaron en los basamentos de edificios residenciales o en las
plataformas especiales construidas en el centro del patio de un sector residencial o Grupo.
Sitio Arqueológico Cerro el Palenque (Honduras)

TURÍSTICO:

- La zona arqueológica brinda un potencial turístico que podrá explotarse


Cuando el sitio esté recuperado y conservado con una interpretación propia.
El sitio requiere investigación y restauración, así como potenciales
Rescates para generar información suficientemente sólida, que permita
desarrollarlo como centro turístico.
La oferta debe dirigirse, inicialmente, hacia la población local y regional, luego,
como una alternativa que proporcione una ganancia económica reutilizable en
pro del manejo del sitio.
La oferta del sitio a la población local debe darse desde el arraigo de
tradiciones, seguido de la parte escolar, para que se vea un mercado potencial
hacia la investigación nacional, como área de frontera cultural
El “Campo de Pelota” parece ser hasta la fecha, la evidencia cultural de mayor
peso como atractivo turístico; sin embargo, este atributo arquitectónico no
justifica lo suficiente la atracción de un “cliente potencial” en forma aislada, sin
el resto del contexto.
Los elementos arqueológicos, que diferencian a CP de Copán, son puntos
claves para un eventual desarrollo turístico.
El desarrollo del sitio, como producto turístico, debería ser precedido de una
consolidación del área protegida como patrimonio eco arqueológico, que permita
involucrar otros lugares, atractivos, hitos, cuencas, destinos turísticos, tal como
podría serlo el río.
Se deben fortalecer las capacidades locales, para un aprovechamiento
del potencial turístico del sitio (socialización del dólar turístico).
El hecho de que CP sea parte del circuito turístico propuesto por el IHT,
es una oportunidad para el desarrollo del área. Pero el predio tiene
actualmente condiciones poco propicias para las actividades con
visitantes.
La viabilidad turística del sitio es directamente proporcional a la
capacidad de hacer una gestión integral, por parte de la unidad de manejo
de la zona arqueológica de Cerro Palenque, en el marco de otros
componentes (ecológico, socio-económico institucional).
El desarrollo del sitio, como destino turístico debe relacionar su riqueza
cultural y arqueológica con potencialidades como el agua y el cerro para
diversificar la oferta.
La diversificación de la oferta debe definir, con más claridad, el perfil del
visitante.
Los hallazgos arqueológicos evidenciados y presumidos por el IHAH,
han motivado su intervención activa con la compra del predio, donde
existe un potencial para la generación de turismo científico. El desarrollo
de proyectos de investigación se convierte en una pieza clave para la
proyección regional y el arqueo turismo.
HISTORIA DE LOS ABITANTES DE CERRO PALENQUE

Parte de investigación: Luis Alberto valle

Durante el período de cerro palenque había producido esculturas desde periodo clásico hasta
el posclásico terminal o pos clásico temprano según investigadores desde el año 1600 antes de
Cristo existía asentamientos en el valle de Sula alcanzando un nivel poblacional significativo a
partir del siglo sexto después Cristo. Se hace notar porque es arriba de un cerro o en grupo de
las faldas de un grupo de cerros que denota su posición. El río Ulúa ha sido testigo del
nacimiento y desarrollo y comercio de la población de cerro palenque y luego su despoblación,
Ulúa Transporte desde el mar hasta tierra profunda.

Se reconocía por su comunicación fluida con las demás con comunidades vecinas y lejanas y
altas y bajas del Guatemala Belice y la península de Yucatán. Uno de los elementos
compartidos es la práctica de los juegos de pelota el campo de juego de pelota de cerro
palenque es igual al de Copán de grande pero las formas de sus paredes son muy distintas alas
de un plan o patrón al no ser tan planos qué es más común en las tierras altas de Guatemala
esto es día de que el juego de pelota fuera un poco más diferente a los de otros lados pero
probablemente por el tamaño que tenía bien igual que al de copa tenía el mismo número de
integrantes Por juego.

A pesar de que la preponderancia de cerro palenque decae a finales del siglo 11 después de
Cristo, la región del Valle de Sula sigue siendo habitada durante el período de la conquista y la
colonia, aunque la gran mayoría de la población del Valle de Sula es diezmada en la primera
etapa de la conquista y colonización de la región algunos poblados de los encontraron los
españoles a un perviven 90% de los indios de cerro palenque mueren durante el primer siglo
de ocupación española pero los pueblos indígenas de:
DESPOLONCAL

CHIYUMA

SAN TIAGO

CHICAMAYA

CANDELARIA

Sobrevivieron hasta hoy.

El valle de Sula fue testigo de la resistencia de la resistencia de las comunidades locales en


contra de la conquista española en el siglo 16 bajo el mando del líder Cicumba o sucumba.

EL REY O CACIQUE CICUMBA

El rey o cacique Cicumba del pueblo Tolupán de Ticamaya, opuso una fuerte resistencia a las
fuerzas españolas, luchó principalmente contra las fuerzas de Pedro de Alvarado en 1536, sin
embargo algunas crónicas relatan que su resistencia contra la conquista se remontan desde
hace varios años atrás, desde la llegada de Cristóbal de Olid enviado por Hernán Santos..
Cicumba

Información personal Historia


Nace en el norte de Honduras, supuestamente en las
Nacimiento Desconocida (cerca 1480)
cercanías de laguna de Ticamaya donde había un
Cercanías de la laguna de Tica
asentamiento de nativos Tulipanes. Pedro de
maya, hoy Honduras
Alvarado luchó junto a 80 españoles y 300 indígenas
en la zona del río Ulúa y el valle de Sula, se cree se
Fallecimiento 1536
enfrentaron donde hoy se encuentra Cerro
Valle de Sula, Honduras
Palenque uno de los tantos sitios arqueológicos de la
actual Honduras. Durante su campaña para resistir
Etnia Tolupan
las fuerzas de los conquistadores españoles recibió
el apoyo del ex marino español ahora jefe
Familia Maya, Gonzalo Guerrero cuando este se enfrentaba
a las tropas del capitán Lorenzo de Godoy en el valle
Padres Desconocidos para ayudarle con cincuenta canoas. Sin embargo
este moriría el mismo año en el valle inferior del Río
Cónyuge Posiblemente más de una esposa Ulúa, donde hoy se encuentran las ciudades de San
Pedro Sula y Puerto cortes. Con el paso de los meses
Hijos Número desconocido la resistencia tolupana empezó a perder fuerza,
sumado a la falta de recursos, la pérdida de un buen
Información profesional aliado como lo fue Guerrero, y las enfermedades
dieron la derrota de la resistencia tolupana. Varios
Cargos hombres importantes y el rey Cicumba fueron
Guerrero, Cacique
ocupados llevados como prisioneros, tras ser encarcelados
fueron dejados a morir de inanición encarcelados.
Conclusión

La zona arqueológica Ciudad El Palenque, fue una de las ciudades más importantes de
Mesoamérica. Se aportaron elementos arquitectónicos también, así como técnicas de
edificación. Además de las constantes del diseño aplicadas en cada uno de sus
edificios: diferenciación social en el uso del espacio, secuencia estratificada del espacio
físico. Delimitación peri mental del espacio público. Relación proporcional del volumen
y el espacio y la frontalidad de la arquitectura monumental. Cuestión que, hoy en día
aplicamos para formar nuestros centros urbanos. Además, cabe destacar que esta
zona sufrió cambios, y se desarrolló durante dos fases, así que es posible deducir que
evoluciono a mejora y no descanso hasta formar una ciudad decente para los
habitantes en aquel ayer. Desde luego es bueno interesarse en el origen de elementos
como los anteriormente mencionados, ya que para su época fueron un aporte
innovador, así como los que en nuestra época intentamos aportar. No debemos olvidar
que así como ellos, posiblemente nosotros seremos estudiados/analizados por algunas
generaciones futuras interesadas en los aportes de ahora a nuestra época.

También podría gustarte