Está en la página 1de 5

Universidad de la Innovación y del Conocimiento

Innovación Humanista

OBJETIVO: Formar profesionales especializados en innovación, desde una perspectiva filosófica humanista y reivindicando los valores éticos,
capaces de aplicar los diferentes conceptos y categorías a la actividad organizacional de las empresas de diferentes tamaños, así como al
emprendimiento social. La especialización centrada en la innovación tiene como propósito también revisar la utilidad de las Tecnologías de
Información y de las Comunicaciones (TIC´S), la importancia en el uso y el abuso de las redes sociales, para las empresas, la educación y la
sociedad en general.

Los egresados de este diplomado serán profesionales competentes, de alto desempeño académico, propositivos para la gestión del conocimiento e
innovación de las organizaciones privadas, sociales y el ámbito público y la solución de problemas en el ejercicio de la práctica profesional en
cualquier ámbito. Entre los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes adquirirán al momento de egresar, se encuentran los
siguientes:

Conocimientos:

• La innovación desde la perspectiva de la filosofía y de la ética.


• Los factores de la creatividad y su relación con la innovación.
• Comprender las condiciones que permiten el desarrollo de la Investigación Científica y Tecnológica, como factores de la innovación,
registro de patentes y la propiedad industrial.
• La innovación en el contexto del humanismo del siglo XXI, y la gestión humana desde una visión de la filosofía y de la ética.
 El papel de la innovación en las organizaciones y el emprendimiento social.
 La importancia de las TIC´s en la innovación y las redes sociales.

Habilidades:

g1
Universidad de la Innovación y del Conocimiento
Innovación Humanista

• Diseñar, organizar y evaluar métodos que gestionen el conocimiento la innovación en las empresas.
• Aplicar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC´S) que le permitan diseñar estrategias aplicadas a las organizaciones.
• Desarrollar proyectos de intervención para impactar el ámbito público y privado.
• Realizar investigación con rigor científico y metodológico en el ámbito de la filosofía y de la ética.
 Destacar la importancia de la certificación de las Empresas Socialmente Responsables

Actitudes:

• Analítica y propositiva para la construcción de modelos de gestión e innovación empresarial.


• Emprendedora para diseñar y operar sistemas de gestión del conocimiento e innovación en la economía social y solidaria, así como en
las organizaciones.
• Éticas con un alto sentido de objetividad y compromiso de acuerdo con los valores fundamentales de un profesional de la especialidad
en Filosofía y la Ética.
• Innovadora en sus propias vidas, en los negocios y en las políticas públicas.

g2
Universidad de la Innovación y del Conocimiento
Innovación Humanista

DIPLOMADO: INNOVACIÓN, CREATIVIDAD Y EMPRENDEDURISMO

MÓDULOS TEMAS Y SUBTEMAS Recursos Actividades


1. Innovación, Tecnología y Estrategia 1. Método de casos
Empresarial. 2. Análisis de artículos
2. Innovación tecnológica y Dinámica Industrial. 3. Foros de discusión
3. Entorno organizacional para la innovación y los
Módulo I. 4. Conferencias magistrales con invitados
procesos de innovación.
Gestión Estratégica de la 4. Integrando la innovación tecnológica a la externos a través de Zoom
innovación estrategia competitiva empresarial.
5. Formulación de una estrategia de innovación
para la competitividad.
6. Apropiación de los beneficios de la de
innovación.
Módulo II. 1. Definiciones y Categorías de Innovación 1. Método de casos
Creatividad, Innovación y 2. Diseño estratégico. 2. Análisis de artículos
Pensamiento de Diseño 3. La lógica de interaccionar. 3. Foros de discusión
4. Identidad cognitiva.
4. Conferencias magistrales con invitados
5. Correlación entre identidad e interacción.
6. Identidad Narrativa. externos a través de Zoom
7. Mismidad e Ipseidad.
8. Interacciones Críticas

g3
Universidad de la Innovación y del Conocimiento
Innovación Humanista

9. Validación del Diseño.


10. Arquetipo de usuario.
1. Derecho de Autor y protección de la tecnología. 1. Método de casos
Módulo III. 2. Patentes de Invención e importancia de la 2. Análisis de artículos
Propiedad Intelectual e protección de I&D. 3. Foros de discusión
industrial 3. Marcas Comerciales y diferenciación en el 4. Conferencias magistrales con invitados
mercado. externos a través de Zoom
1. Identificación de oportunidades 1. Método de casos
2. Procesos de creación de ambientes propicios 2. Análisis de artículos
Modulo IV
para la creatividad e innovación. 3. Foros de discusión
Creación de ambientes
3. La polinización cruzada
para generar creatividad e 4. Conferencias magistrales con invitados
4. La cultura organizacional innovadora
innovación externos a través de Zoom
5. Las dimensiones del clima organizacional
creativo
Modulo V 1. El trabajo del equipo multidisciplinario como 1. Método de casos
Relación del entorno para factor clave del proceso de innovación 2. Análisis de artículos
el emprendimiento, la 2. El impacto y trascendencia de los valores del 3. Foros de discusión
creatividad y la innovación innovador
4. Conferencias magistrales con invitados
3. La buena comunicación en los proyectos de
innovación externos a través de Zoom
4. El diálogo creativo en la solución de conflictos
grupales

g4
Universidad de la Innovación y del Conocimiento
Innovación Humanista

5. Las actitudes personales ante el trabajo creativo


dentro de una organización
6. El reto del líder dentro de una organización
creativa frente a equipos multidisciplinarios
7. Factores personales que influyen en el
resultado de un trabajo en equipo
1. Tipos de emprendimiento. 1. Método de casos
2. Ecosistemas de innovación y emprendimiento. 2. Análisis de artículos
Módulo VI. 3. Innovación basada en tecnología, diseño, 3. Foros de discusión
factores humanos/sociales y modelos de
4. Conferencias magistrales con invitados
Emprendedurismo negocios.
4. Herramientas para el emprendimiento externos a través de Zoom
escalable.

g5

También podría gustarte