Está en la página 1de 2

Razonamientos Jurídicos por artículo:

Artículo 1:

• El estado solo puede realizar las actividades exclusivas que señala el artículo
28, párrafo 4° de la CPEUM donde no se incluye la exploración,
explotación y el aprovechamiento del litio.

• Por tal motivo, no se puede aprobar este artículo porque sería violatorio
al artículo antes citado; es decir, un artículo en una Ley inferior no puede
generar los derechos de exclusividad que sí señala la CPEUM.

• Sobre la creación del organismo, el ejecutivo sí tiene el estado sí tiene la


facultad de crearlo, pero quedaría sin materia si no tiene la exclusividad.

Artículo 2:
Fracción VII.

• La utilidad pública debe seguir el procedimiento de la Ley de Expropiación.

• No puede declararse utilidad pública en un artículo, debe acreditarse y


ser solicitada por la Secretaría del Ramo correspondiente. De acuerdo a los
artículos 1 al 5 de la Ley de Expropiación.

• No se puede restringir la concesión porque no es una actividad exclusiva


del Estado y porque viola la libre competencia y desarrollo económico.

• No se puede reconocer al litio como patrimonio de la nación porque no


está contemplado dentro del artículo 27 de la CPEUM; además, que no está
señalado dentro del artículo 7 de la Ley General de Bienes Nacionales.

Fracción VIII.

• La Nación no puede el único en administrar y controlar las cadenas de


valor del litio porque no tiene la facultad exclusiva que requiere por la
Constitución.

Fracción IX.

• El Servicio Geológico Mexicano si está facultada para desarrollar esta


actividad; no la puede desarrollar únicamente para el Estado porque no
tiene la facultad de exclusividad de la CPEUM.

1
CRS/LHR/MAZB/dc
Fracción X.

• El Estado efectivamente tiene la responsabilidad de cuidar el medio


ambiente; sin embargo, es su obligación de él o de los particulares que
deseen explotar el litio y que ya está regulado en el artículo 39 de la Ley
Minera.

Artículo 9:

• Se infiere que al no tener la exclusividad del litio, no tendría razón de ser de


este organismo.

Artículo 10:

• Este es el artículo que más da la razón a la acción de inconstitucionalidad;


porque dentro de la iniciativa se reconoce que el Estado no tiene la
exclusividad constitucional sobre el litio; por ello, su inconstitucionalidad.

Transitorios:

• Los transitorios quedarían sin materia ante la inconstitucionalidad de la


iniciativa.

Conclusiones:

• Ante la negativa de la reforma de la Ley Eléctrica, el Ejecutivo envía una


iniciativa “inconstitucional” y que, al no necesitar mayoría calificada
por no ser a la Constitución, puede ser aprobada por los GP de
MORENA, PT y del PVEM.

• Es una iniciativa a todas luces “inconstitucional” porque el Estado se


pretende atribuir una exclusividad no reconocida en la Constitución.

• Se hace una declaratoria de utilidad pública cuando esta debe seguir un


proceso de norma; además, de indemnizar a los particulares que
puedan ser sujetos por la explotación.

2
CRS/LHR/MAZB/dc

También podría gustarte