Está en la página 1de 34

12

recetas
saludables
para personas con

diabetes
tipo 1

...y para todo el mundo !


12
recetas
saludables
para personas con

diabetes
tipo 1

...y para todo el mundo !


Introducción
La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune
que no se puede prevenir y su aparición no tiene
nada que ver con la dieta o el estilo de vida. Es crucial
saber diferenciar la diabetes tipo 1 y la tipo 2, ya que
la tipo 1 tiene una mayor posibilidad de presentar
complicaciones, aparece durante la infancia, y requiere
de la administración de insulina para toda la vida.
Por eso, desde la Fundación DiabetesCERO y Fundación
Telefónica necesitamos tu ayuda para dar a conocer
esta grave patología que afecta a más de 10 millones
de personas en el mundo.

Las recetas que vas a encontrar a continuación, han


sido enviadas por familias, madres, padres y niñas y
niños con diabetes tipo 1. Son recetas que esas mismas
familias tienen integradas en sus menús de cada día y
que acompañan a sus controles diarios.

Con el presente libro aprenderás cómo cocinar recetas


para personas con diabetes tipo 1 y lo importante que
es fomentar hábitos de vida saludable, no solo para
personas con diabetes tipo 1.

Pretendemos acercar la comida favorita de personas


con diabetes tipo 1 a personas de toda España.
Más información en: diabetescero.com
Fundación DiabetesCERO
¿Quiénes somos?

Somos una fundación que operamos a nivel nacional,


nuestra misión es luchar sin descanso hasta encontrar
la cura de la diabetes tipo 1, apoyando y financiando
una investigación de calidad. ¡No nos rendiremos
hasta encontrarla!

En la actualidad estamos apoyando y financiando tres


proyectos de investigación para la cura de la diabetes
tipo 1, y contamos con 17 delegaciones repartidas
por todo el territorio español. Trabajamos para dar
esperanza a los más de 10 millones de personas en el
mundo que sufren diabetes tipo 1.
7
La Fundación DiabetesCERO nació como un
movimiento de padres y madres de niños con
diabetes y adultos que unimos nuestras fuerzas para
empezar un camino que sería duro para todos, pero
como nuestro lema dice:
¡No nos rendiremos hasta encontrar la cura!
Más información en: fundaciontelefonica.com
Fundación Telefónica,
el lado social de la era digital

Fundación Telefónica trabaja desde hace más de 20


años para ser catalizador de la inclusión social en la
era digital y contribuir a crear un mundo más inclusivo,
justo y solidario. Fiel a su origen tecnológico, confía en
las ilimitadas capacidades de las nuevas tecnologías
para mejorar la vida de las personas y conectarlas con
las oportunidades del progreso digital. Con esa visión,
actúa en 41 países con una vocación transformadora
conectando a la sociedad con la educación para reducir
la brecha educativa; con la nueva empleabilidad para
generar los perfiles digitales demandados por el mercado
laboral; con el conocimiento y la cultura para generar una
reflexión común sobre las ideas que están cambiando el
mundo; y con la solidaridad desarrollando acción social 9
de la mano de los empleados de Telefónica para que
los más vulnerables tengan las mismas oportunidades
de desarrollo. Y lo hace a través de iniciativas con alma
digital, globales e inclusivas, y con la suma de fuerzas de
más de 500 entidades y 100 Administraciones Públicas.
10
Tropical Bowl autor/a
Pablo Sánchez Salgado

Categoría Primero
Tiempo estimado 20 min.
Dificultad Fácil

ingredientes
1 persona

1 taza de quinoa

½ taza de humus
paso a paso 2 cucharadas de zumo de limón

1. Prepara la quinoa según las 1 taza de espinaca o acelga cruda


instrucciones del paquete; deja 1 remolacha cocida
enfriar.
2. Combina el humus y el zumo 1 taza de edamame sin cáscara
de limón en un bol pequeño.
Diluir con agua hasta obtener la 1 aguacate mediano, en rodajas
consistencia deseada. ¼ de taza de semillas de girasol
3. En el plato donde vayas a
servir: Cubre la espinaca con
3/4 taza de quinoa, 1/2 taza
de remolacha, 1/4 de taza de
edamame y 1 cucharada de Raciones os 11
semillas de girasol.
4. Cuando esté listo para comer, en hidrat o
añade 1/4 de aguacate y el
aderezo de humus.
de carbon
5R.
12
Ensalada de naranja y
zanahoria con canela autor/a
Arantxa Pinto Velasco

Categoría Entrante
Tiempo estimado 20 min.
Dificultad Fácil

ingredientes
4 personas

2 naranjas

500 g de zanahorias

1 cucharita de azúcar

paso a paso ½ canela

½ agua de azahar
1. Pelar 1 naranja y cortar en dados.
Exprimir la otra naranja. Lavar, pelar 2 cucharadas de
y rallar las zanahorias. aceite de oliva
2. Mezclar los dados y el zumo de
naranja y la zanahoria rallada con sal y hojas de menta
el azúcar, la canela, el agua de
azahar y el aceite de oliva. Sazonar
la ensalada con sal y macerar en la
nevera (10 minutos).
3. Repartir la ensalada en platos y Raciones os 13
adornar con hojas de menta.
en hidrat o
de carbon
14
Ensalada de Pulpo autor/a
Francisco Javier Carniado Molpeceres

Categoría Primero
Tiempo estimado 10-15 min.
Dificultad Fácil

ingredientes
4 personas

pulpo cocido (2 patas)(300 gr.) 0 rhc


paso a paso 1 cebolla morada o blanca (60 gr.) 0,6 rhc
1. Cortar el pulpo en trozos 2 tomates maduros (90 gr.) 0,4 rch
pequeños, que sea fácil de
coger una porción con el 2 cucharaditas de alcaparras (10 gr.) no valorable
tenedor en la que se combinen 1 pimiento verde (30 gr.) 0,05 rch
todos los ingredientes.
2. Por otro lado, lavar unos aceite de oliva virgen (1 c. postre) (5 gr.) 0 rhc
tomates maduros y los cortas
en dados pequeños. vinagre de manzana (2 c. postre) (10 gr.) no valorable
3. Pelar la cebolla y cortar sal en escamas / sal gorda 0 rhc
también en dados pequeños.
4. Colocar todo en un bol.
5. Aderezar con un poco de sal.
Normalmente el pulpo cocido
suele venir ya con la suya Raciones os 15
propia.
6. Añadir el vinagre de manzana y en hidrat o
el aceite de oliva virgen. de carbon
1,05 R.
16
Taboulé autor/a
Amaia Blanco Cañadas

Categoría Entrante
Tiempo estimado 20 min.
Dificultad Fácil

paso a paso ingredientes


1. Pones ½ litro de agua hirviendo al
couscus y lo dejas reposar unos
4 personas
20 min.
2. Lavas el perejil y la menta y lo
troceas mucho, mucho, mientras 200gr de couscus (aprox. 14R los 200 gr.)
dejas enfriar el couscus.
1 manojo perejil
3. Se pela el pepino y se corta en
daditos. Lavas las cebolletas y 4 ramitas de menta fresca
las picas.
4. Lava los tomates y córtalos en medio pepino
daditos (con piel quitada para
4 cebolletas (al gusto)
que quede más tierno), si son
los cherries, se corta en cuatro 2 tomates medianos (o varios cherries) (aprox .1R)
trozos.
5. El couscus ya esta frio y lo zumo de 2 limones
remueves con un tenedor para
4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
que este más suelto.
6. En una ensaladera lo mezclas sal (una pizca)
todo.
7. Por último, con el zumo de limón, pimienta (una pizquita)
con el aceite, sal y pimienta todo
junto, se echa a la ensaladera y
lo dejas que se enfríe todo. Antes Raciones os 17
de servir, remueves y listo.
en hidrat o
de carbon
3,7R.
18
Tortilla Verde autor/a
Juan Antonio Gálvez López

Categoría Primero
Tiempo estimado 45 min.
Dificultad Fácil

ingredientes
2 personas

3 huevos (180g.)

3 cebollas (300g.)

1 calabacin (200g.)

champiñones (150g.)

paso a paso 1 pimiento verde (80g.)

1 pimiento rojo (80g.)


1. Lavar todas la verduras y los huevos.
2. Picar en menudo toda la verdura por aceite de oliva
separado.
sal
3. Sofreir a fuego lento toda la verdura
empezando por la cebolla, seguido de los
pimientos, el calabacín y finalmente los
champiñones.
4. Mezclar la verdura sofrita con los huevos, Raciones os 19
añadiendo la sal y el oregano.
5. En una sarten, a temperatura baja, con un en hidrat o
poco de aceite, vertir la mezcla y calentar
hasta cuajar la tortilla al punto.
de carbon
33,64gr. es 3,4R.
20
Crema de coliflor y brócoli autor/a
Laura García Leal

Categoría Primero
Tiempo estimado 30 min.
Dificultad Fácil

ingredientes
5 personas

200 gr. de puerro


400 gr. de coliflor

200 gr. de brócoli

sal y pimienta al gusto

paso a paso 800 ml. de agua

50 gr. de aceite
Se trocea en trozos pequeños el
puerro y se rehoga con aceite.

A continuación se añade la
coliflor y el brócoli y se rehoga
también en la olla.

Se añade la sal la pimienta y el Raciones os 21


agua y 30 min a fuego medio
para que se cuezan las verduras. en hidrat o
Luego triturarlo todo y servir.
de carbon
250gr es 0,5 R.
22
Pizza de verduras
Categoría Primero
Tiempo estimado 90 min.
Dificultad Media

ingredientes
4 personas
paso a paso
Para la base
Preparar la masa: 100 gramos de harina integral
1. Mezclar la levadura con la harina y la sal, lentamente 15 gramos de levadura
le añado el aceite y el agua.
2. Amasar la mezcla hasta obtener una pasta 6 cucharadas de agua
compacta que no se pegue en los dedos y dejar 1 cucharada de aceite de oliva
reposar media hora en la nevera. 1 pizca de sal
3. En una bandeja de hornear cubierta con papel
de horno (o untada de aceite) extender la masa Para la pizza
dejándola lo más fina posible y lo más redondeada 40 gramos de champiñones
posible. Mientras hago esto, tengo el horno
30 gramos de aceitunas
precalentándose a 200º C. una vez dada la forma,
horneo la masa durante 15 minutos. 20 gramos de espinacas
4. Pasado este tiempo, la saco la base del horno y la 1 diente de ajo
dejo templar.
1 pimiento morrón

Preparar la pizza: 1 pimiento verde


200 gramos de salsa de tomate
1. Añado la salsa de tomate a la base de la pizza
y el diente de ajo muy picado, coloco todos los 200 gramos de queso mozzarella
ingredientes encima y para terminar espolvoreo Albahaca al gusto
todo con el queso mozzarella rallado y la albahaca
(a veces mezclo albahaca con orégano y en
otras ocasiones cambio la albahaca por orégano, 23
depende del día creativo que tenga)
2. Vuelvo a meter en el horno a 200º C hasta que se Raciones os
gratine la superficie de la pizza (unos 20 minutos) y
sirvo caliente. Ahora sólo queda disfrutarla. en hidrat o
de carbon
250 gr. es 7,5 R.
24
Lentejas autor/a
Olga González Díaz

Categoría Primero
Tiempo estimado 30 min.
Dificultad Fácil

ingredientes
6 personas

250 gr. lentejas

1/2 cebolla

1 tomate

1 zanahoria

paso a paso 1 diente de ajo

puntas de jamón
1. El día anterior se dejan las lentejas en agua.
2. Escurrimos y lavamos las lentejas y sal
echamos a la olla ( olla rápida). Añadimos
la media cebolla quitada la primera piel,
la zanahoria pelada, el diente de ajo y el
tomate lavado.
3. Lavamos las puntas de jamón y añadimos
a la olla. Añadimos agua hasta el límite Raciones os 25
marcado de la olla y sal (Ojo no pasarse ya
que las puntas de jamón son saladas). en hidrat o
4. Aproximadamente en la olla rápida son
unos 10 minutos una vez que han subido las
de carbon
anillas. Después abrimos la olla y pasamos
por un “chino” (pasapurés) las hortalizas 250gr. (1 plato) es 4 R.
que se mezclarán con las lentejas y…
¡¡a comer!!
26
Fideuá de Pollo autor/a
Ingrid del Carpio

Categoría Primero
Tiempo estimado 60 min.
Dificultad Fácil

ingredientes
paso a paso 4 personas
1. Sofreímos la cebolla cortada en tiras
finas, junto con los dientes de ajo 300 gramos de fideos de fideuá integrales
laminados y cuando esté un poco (aprox 6.5R. por 100gr. = 19R.)
pochado, agregamos los pimientos 500 gr. de pollo troceado
también cortados en en tiras (juliana).
1 cebolla
2. Agregamos el pollo troceado, tapamos
2 dientes de ajos
y dejamos cocinar a fuego suave
1 pimiento rojo
durante 45 minutos.
3. Una vez el pollo esté cocinado, se 1 pimiento verde
añaden los fideos, se rehogan con 1 cda de aceite de oliva
el pollo y la verdura durante medio Sal y pimienta
minuto y se les agrega agua, justo
hasta cubrir. Ponemos sal al gusto.
4. Según vayan absorbiendo el caldo los
fideos se les va añadiendo más caldo o
agua hasta que estén bien cocidos.
5. Los fideos al ser integrales tardan unos
15 min o más. en cocinarse (habría
que probarlos) y se puede terminar
Raciones os 27
en el horno, aunque este paso no es en hidrat o
necesario.
6. Se puede presentar semicaldosa o
totalmente seca como una paella y en
de carbon
la propia paellera, como uno guste. 4,7 por ración
28
Pechuga de Pavo al Horno autor/a
Ingrid del Carpio

Categoría Principal
Tiempo estimado 25-30 min.

paso a paso Dificultad Fácil

1. Ponemos la pechuga en un
recipiente que se pueda meter al
horno
2. Mezclamos en un bol, la salsa de
ingredientes
4 personas
soja, el aceite de sésamo, el azúcar,
los ajos y el jengibre.
3. La mezcla se vierte sobre la pechuga
en el recipiente y se deja en la 500 gramos de pechuga de pavo
nevera marinando entre 2-4 horas. ¼ taza de salsa de soja
Si lo dejamos de un día para otro,
mejor, eso sí que debemos dar ¼ vaso de aceite de sésamo
vuelta a la pechuga cada cierto
tiempo. 2 cucharadas de azúcar moreno (aprox. 30 gr. 3R)
4. Una vez que vemos que el pavo esta 2 dientes de ajos triturados
macerado se precalienta el horno
a 180ºC por unos 10 min., y antes de jengibre en polvo (al gusto)
meter el pavo, echamos ½ vaso de
agua al recipiente y lo introducimos sal al gusto
al horno durante aprox. 20 min 200 ml. de agua
(importante echar la salsa sobre la
carne de vez en cuando).
5. Cuando veamos que el pavo este
medio hecho, apagamos el horno
para que termine de hornearse con Raciones os 29
el calor que queda.
6. Se puede servir acompañada de en hidrat o
ensalada o con arroz integral. de carbon
0,2R.
30
Donuts de Chocolate autor/a
Chelo Fuentes Ortiz

Categoría Postre
Tiempo estimado 30 min.
Dificultad Fácil

ingredientes
4 personas

2 huevos

65 gr de harina de almendras
paso a paso 1 mandarina (o 1 gajo de naranja)

1. En el vaso de la batidora echamos todos 2 plátanos


los ingredientes menos el chocolate y el
aceite y se bate con la batidora de mano. 1 cucharadita de levadura en polvo
2. La mezcla se vierte en el molde de 1 pizca de bicarbonato
donuts (de silicona para poder meter
en el horno) y metemos en el horno a canela Ceylán
200º, unos 20 minutos (previamente
precalentado). Siempre vigilando!! 6 onzas chocolate 85% cacao
3. Dejamos enfriar bien y desmoldamos, 1 cucharada de aceite de coco o de oliva
dejándolos sobre un papel vegetal.
4. En un cacito troceamos las onzas de
chocolate junto con la cucharada de
aceite de coco hasta que fundan y se Raciones os 31
mezclen.
5. Vertemos el chocolate sobre los donuts y en hidrat o
a la nevera. de carbon
1 donut es 0,5 R.
32
Crumbel de Manzana autor/a
Ana García Poyatos

Categoría Postre
paso a paso Tiempo estimado 30 min.
Dificultad Fácil
1. Pelamos las manzanas, las cortamos en
cuadraditos (evitando el corazón). Añadimos
unas gotitas de limón para que no se oxide la
manzana.
2. En un recipiente con agua caliente ponemos
los 6 dátiles sin hueso, tapamos y dejamos 10
ingredientes
6 personas
minutos.
3. Ponemos la mantequilla en una sartén al
fuego, cuando esté fundida, añadimos la
manzana troceada. Añadimos también 3 5 manzanas medianas Golden
dátiles sin hueso. Dejamos a fuego bajo, 70 gr. almendras crudas
añadimos la canela al gusto y removemos
hasta que las manzanas estén blanditas. 2 -3 cucharadas de aceite de coco
4. Calentamos el horno a 180º
5. Metemos en la picadora los 6 dátiles (q 40 gr. de harina de avena
hemos hidratado anteriormente), los 40 gr. de copos de avena
anacardos y las almendras. Trituramos hasta
que obtengas el grosor que te gusta 70 gr. anacardos
6. Añadimos a lo que hemos picado los copos
de avena, la harina de avena y el aceite de 6 + 3 dátiles sin hueso
coco. Remueve para que quede todo bien 2 cucharaditas de mantequilla
integrado y se puedan formar grumos.
7. Echamos la manzana blandita sobre el canela al gusto
fondo de una fuente de horno, por encima
echamos la mezcla de crumble y lo
metemos al horno durante unos 20 minutos Raciones os 33
o hasta que esté dorado
8. Se puede acompañar con una bolita de en hidrat o
helado, pero solo está buenísimo. de carbon
22,6 es 3,8 R.
HAZTE SOCIO
diabetescero.com

También podría gustarte