Está en la página 1de 3

DIFERENCIAS ENTRE CANELA DE CEILÁN - CANELA CHINA Y

CANELO (FOYE)
La canela es una de las especias más conocidas desde la
antigüedad. Los egipcios ya hacían referencia a su uso como
uno de los elementos fundamentales en el
embalsamamiento de cadáveres, y se han encontrado usos
del aceite de canela en antiguos textos griegos.
Su procedencia siempre ha estado rodeada de cierto
misterio, refiriendo los historiadores diferentes leyendas
para su origen.
Ambicionada por los europeos durante muchos siglos, tanto
Cristóbal Colón como otros descubridores creyeron haber
descubierto en América el árbol de la canela. Sin embargo
no fue hasta el siglo XVI que los europeos -concretamente
los portugueses- descubrieron el árbol de la canela en la isla
de Ceylán (hoy Sri Lanka).
Diferentes canelas, de Ceilán, china, de Saigón...
La variedad Cinamomum la componen unas doce especies
de árboles, de las cuales solo tres o cuatro se explotan
comercialmente.
Diferencias más significativas entre canelas.
En el caso de la canela de Ceilán en rama, los palos,
bastones o puros, se elaboran enrollando múlitples capas,
finas y quebradizas, mientras que en el caso de las demás
canelas, dichos palos consisten en una única capa de
corteza, bastante más gruesa y bastante más dura.
A nivel organoléptico, la canela de Ceilán es de sabor más
dulce y delicado, mientras que la canela cassia es de color
ligeramente más oscuro, y la canela de Saigón suele tener
un aroma y sabor más fuerte.
CÓMO PODEMOS DISTINGUIRLA
La canela de Ceilán suele ser de color más claro, pero puede
depender de factores ambientales durante la molienda y
también de la propia cosecha o selección de la canela que
se haya realizado, por lo que una vez molidas y a simple
vista es casi imposible distinguir una de otras: la canela de
Saigón suele ser algo más oscura, su sabor ligeramente más
intenso, y no tan dulce como la de Ceilán. El aroma de la
cassia no es tan delicado.
Quizás también el valor indique la procedencia ya que la
canela de Ceilán suele ser un poco más cara.
Otra forma de distinguirlas es que la canela de Ceilán se
presenta con cortezas delgadas, quebradizas y la canela de
cassia se presenta con cortezas duras, gruesas, muy firmes.
Porqué preferir la canela de Ceilán?, porque tiene menos
cumarina, sustancia que en altas dosis puede afectar al
hígado.
CANELO / VOIGUE. Drymis winteri
Árbol siempre verde que habita en gran parte del territorio
de Argentina y Chile. Es uno de los árboles sagrados del
pueblo mapuche y en su idioma se llama foye o foyke
Es una de las especies botánicas más importantes de la
medicina tradicional mapuche.
Se utilizan las hojas en infusión y la corteza en decocción
para tratar la tos, catarros, dolores reumáticos y lombrices y
de forma externa para hacer lavados, cataplasmas y curar
diversas afecciones de la piel como heridas, úlceras,
verrugas, sarna y dolores reumáticos musculares.
INFUSIÓN
1 cda de hojas y corteza muy desmenuzada para 1 litro de
agua. Beber 1 taza 2 veces al día.
DECOCCIÓN
1 cda de corteza para 1 taza de agua. Hervir por 5 minutos
con olla tapada. Aplicar como lavados, cataplasma o
compresa .

También podría gustarte