Está en la página 1de 20

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV - 1° SECUNDARIA-2022

“ Valorando las actividades laborales de nuestra familia, comunidad y


participamos en juegos cooperativos, respetando normas"

I. Datos informativos
UGEL PROFESOR (A)

IE ÁREA

DIRECTOR DURACIÓN

GRADO O CICLO

II. Situación significativa del contexto

A través del presente proyecto como experiencia de aprendizaje, los Estudiantes del Primer Grado de secundaria, serán capaces de
reconocer y valorar las diferentes fuentes de trabajo de su comunidad, las cuales son el soporte económico, para su desarrollo
sostenible de la familia. Por esta razón, es que este proyecto como experiencia de aprendizaje, se pretende que los estudiantes
tengan una comunicación de calidad con su familia. Integrándose, mejoren su calidad de vida a través de hábitos saludables y
aprendan a cumplir sus deberes y respeto a las normas de convivencia, elaboren dípticos de sus derechos y deberes para compartirlo
con la comunidad. Por la que las actividades a desarrollar en el presente proyecto como: roles, observación de vídeos, lecturas,
vivencias y otros, permitan razonar a través de interrogantes: ¿Qué fuente de trabajo es la más atractiva para el mercado?, ¿Que
fuentes de trabajo desarrollan los moradores de su comunidad?, ¿Cómo mejorar la calidad de sus productos para obtener mejor
precio?, ¿Qué otras fuentes de trabajo se pueden generar, para mejorar la calidad de vida de las familias?
Página 1 de 20
Cuando no hay las fuentes de trabajo, suceden inconvenientes en el desarrollo de la familia y para revertir esta
problemática se plantean los siguientes desafíos:
¿Por qué hay niños que trabajan en la calle?, ¿Qué fuentes de trabajo se evidencian y cuales más se pueden generar en tu
localidad?, ¿Cómo podemos evitar el maltrato hacia las mujeres? , ¿Todas las personas cumplen sus deberes? ¿Cómo
III. Reto podemos dar a conocer a los demás los derechos del niño y la no violencia a la mujer?, Cómo es la convivencia con tu
familia? ¿Cómo podemos saber si los derechos del niño son respetados? ¿Qué podemos hacer para que cumplamos
nuestros deberes?

IV. Propósitos de aprendizaje

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS


S
Asume una Comprende las Explica la importancia de realizar ejercicios para la activaci6n señalando su
relaciones entre la utilidad antes, durante y después de la práctica de actividad.
vida saludable
actividad física, Explica la importancia de realizar movimientos específicos para la activaci6n y
alimentación, relajación señalando su utilidad antes, durante y después de la práctica de
postura e higiene actividad.
corporal y la salud Explica la importancia de realizar ejercicios y movimientos específicos para la
activaci6n y relajación señalando su utilidad antes, durante y después de la
práctica de actividad física y establece relaciones de causa-efecto entre los
principales trastornos posturales para prevenirlos.
Explica la importancia de realizar ejercicios y movimientos específicos para la
activaci6n y relajación señalando su utilidad antes, durante y después de la
práctica de actividad física y establece relaciones de causa-efecto entre los
principales trastornos de desplazamiento para prevenirlos.
Página 2 de 20
Explica la importancia de realizar ejercicios y movimientos específicos para la
activaci6n y relajación señalando su utilidad antes, durante y después de la
práctica de actividad física y establece relaciones de causa-efecto entre los
principales trastornos alimenticios para prevenirlos.
Incorpora prácticas Incorpora prácticas de higiene personal al tomar conciencia de los cambios
que mejoran su (físicos) que experimenta su cuerpo en la práctica de actividad física y en las
calidad de vida actividades de la vida cotidiana dentro y fuera de la casa.

Incorpora prácticas de higiene personal y ambiental al tomar conciencia de los


cambios (físicos) que experimenta su cuerpo en la práctica de actividad física y
en las actividades de la vida cotidiana dentro y fuera de la casa.

Incorpora prácticas de higiene personal y ambiental al tomar conciencia de los


cambios (orgánicos) que experimenta su cuerpo en la práctica de actividad
física y en las actividades de la vida cotidiana dentro y fuera de la casa.

Incorpora prácticas de higiene personal y ambiental al tomar conciencia de los


cambios (físicos, orgánicos y psicol6gicos) que experimenta su cuerpo en la
práctica de actividad física y en las actividades de la vida cotidiana dentro y
fuera de la casa.
Interactúa a Se relaciona Muestra actitudes de responsabilidad, teniendo en cuenta la no discriminaci6n
en la práctica de diferentes actividades físicas deportivas: Voleibol, Futbol,
través de sus utilizando sus
Balonmano, atletismo, etc., y promueve la integración de sus pares de distinto
habilidades habilidades genera y con desarrollo diferente.
socio motrices socio motrices Muestra actitudes de solidaridad, teniendo en cuenta la no discriminaci6n en
Página 3 de 20
la práctica de diferentes actividades físicas deportivas: Voleibol, Futbol,
Balonmano, atletismo, etc., y promueve la integración de sus pares de distinto
genera y con desarrollo diferente.
Muestra actitudes de respeto, teniendo en cuenta la no discriminaci6n en la
práctica de diferentes actividades físicas deportivas: Voleibol, Futbol,
Balonmano, atletismo, etc., y promueve la integración de sus pares de distinto
genera y con desarrollo diferente.
Muestra actitudes de cuidado de sí mismo y de los otros teniendo en cuenta la
no discriminaci6n en la práctica de diferentes actividades físicas deportivas:
Voleibol, Futbol, Balonmano, atletismo, etc., y promueve la integración de sus
pares de distinto genera y con desarrollo diferente.
Muestra actitudes de cuidado de los otros teniendo en cuenta la no
discriminaci6n en la práctica de diferentes actividades físicas deportivas:
Voleibol, Futbol, Balonmano, atletismo, etc., y promueve la integración de sus
pares de distinto genera y con desarrollo diferente.
Aplica Aplica de manera colectiva estrategias defensivas en juegos pre deportivo
utilizando los fundamentos tácticos y técnicos adecuados a las variaciones del
estrategias y
entorno y las reglas.
tácticas de Aplica de manera colectiva estrategias ofensivas en juegos pre deportivo
juego utilizando los fundamentos tácticos y técnicos adecuados a las variaciones del
entorno y las reglas.

Aplica de manera colectiva estrategias defensivas en juegos deportivos


utilizando los fundamentos tácticos y técnicos adecuados a las variaciones del
entorno y las reglas.
Página 4 de 20
Aplica de manera colectiva estrategias ofensivas en juegos deportivos
utilizando los fundamentos tácticos y técnicos adecuados a las variaciones del
entorno y las reglas.
V. Secuencia
… de actividades, evidencias y criterios para evaluar

COMPETEN CAPACIDAD DESEMPEÑOS SEMANA NOMBRE DE EVIDENCIA CRITERIOS DE INTRUMENTO


CIAS ES S ACTIVIDADE EVALUACIÓN S
S
Asume Comprende Explica la importancia Realizamos Secuencia de 1. Evidencia una Ficha de
activación secuencia de
las relaciones de realizar ejercicios ejercicios de observación o

18 al 22 de octubre
una vida corporal para actividad física en
actividad Física en
Lista de cotejos
entre la para la activaci6n
saludable actividad señalando su utilidad
prepararnos
familia
familia, que
contenga al menos
hacia la práctica
física, antes, durante y de actividad 06 ejercicios de
activación corporal.
alimentación, después de la práctica física, sin dejar
2. Evidencia al menos
postura e de actividad. de lado nuestra
05 ejercicios
higiene higiene personal.
secuenciados al
corporal y la ejecutar la actividad
salud física.
01-

Página 5 de 20
Incorpora Incorpora prácticas de 3. Explica al menos 3
formas de higiene
prácticas que higiene personal al
personal antes y
mejoran su tomar conciencia de después de la
calidad de los cambios (físicos) secuencia.
vida que experimenta su
cuerpo en la práctica
de actividad física y en
las actividades de la
vida cotidiana dentro y
fuera de la casa.

Página 6 de 20
Interactúa a Se relaciona Muestra actitudes de Aplicamos Juego deportivo 1. Evidencia 02 Fichas de
través de sus utilizando sus responsabilidad, estrategias estrategias observación
habilidades habilidades defensivas en el
teniendo en cuenta la defensivas en un
sociomotrices sociomotrices juego deportivo
no discriminaci6n en juego deportivo
propuesto.
la práctica de e interactuamos
2. Utiliza al menos
diferentes actividades en familia.
02 fundamentos
físicas deportivas: técnicos en las
Voleibol, Futbol, estrategias
Balonmano,

02 - 25 al 29 de octubre
defensivas del
atletismo, etc., y juego deportivo
promueve la propuesto.
integración de sus 3. Evidencia la
participación de
pares de distinto
sus familiares,
genero y con
interactuando de
desarrollo diferente. manera asertiva.

Aplica Aplica de manera


estrategias y colectiva estrategias
tácticas de juego defensivas en juegos
deportivo utilizando los
fundamentos tácticos y
técnicos adecuados a las
variaciones del entorno y
las reglas.

Página 7 de 20
Asume Comprende Explica la importancia Practicamos Actividad 1. Evidencia al menos Fichas de
3 ejercicios de
las relaciones de realizar actividades de deportiva observación
una vida entre la movimientos activación y integrada
activación y
relajación en la
saludable actividad específicos para la relajación para actividad deportiva
física, activación y relajación desarrollar planteada.
actividades 2. Explica 3 maneras
alimentación, señalando su utilidad
deportivas de solidaridad entre
postura e antes, durante y familiares en el
higiene después de la práctica destacando la
juego deportivo
corporal y la de actividad. solidaridad entre planteado.

03 - 1 al 05 de noviembre
salud familiares. 3. Explica al menos 4
Interactúa a Se relaciona Muestra actitudes de maneras de
través de sus utilizando sus inclusión de sus
solidaridad, teniendo familiares en la
habilidades habilidades
sociomotrices en cuenta la no actividad deportiva
sociomotrices discriminaci6n en la a pesar de sus
práctica de diferentes limitaciones y
posibilidades.
actividades físicas
deportivas: Voleibol,
Futbol, Balonmano,
atletismo, etc., y
promueve la
integración de sus
pares de distinto
genera y con
desarrollo diferente.

Página 8 de 20
Asume Incorpora Incorpora prácticas de Aprendemos a Estrategias 1. Evidencia 02 Fichas de
aplicar estrategias estrategias ofensivas
prácticas que higiene personal y ofensivas en un observación
una vida ofensivas en Juego deportivo
en un juego
mejoran su ambiental al tomar
saludable calidad de conciencia de los
juegos deportivos deportivo.
2. Demuestra al menos
e incorporamos
vida cambios (físicos) que prácticas de
03 fundamentos

04 - 08 al 12 de noviembre
tácticos en sus
experimenta su higiene corporal. movimientos,
cuerpo en la práctica durante el desarrollo
de actividad física y en del juego deportivo.
las actividades de la 3. Da a conocer 02
vida cotidiana dentro y variaciones de reglas
fuera de la casa. en el juego
deportivo.
Interactúa a Aplica Aplica de manera colectiva
través de sus estrategias y estrategias ofensivas en
tácticas de juego juegos deportivos
habilidades
utilizando los fundamentos
sociomotrices tácticos y técnicos
adecuados a las variaciones
del entorno y las reglas.

Página 9 de 20
Asume Comprende Explica la importancia Conocemos y Propuesta de 1.- Evidencia al Fichas de
las relaciones de realizar ejercicios y practicamos las técnica de menos 05 ejercicios observación
una vida técnicas de relajación de relajación
entre la movimientos
saludable

05 -15 al 19 de noviembre
actividad específicos para la relajación, de propuestos en
física, activaci6n y relajación acuerdo a familia.
alimentación, señalando su utilidad nuestros cambios
2. Explica al menos
postura e antes, durante y orgánicos, hacia
03 formas de
higiene después de la práctica la prevención de
prevenir los
corporal y la de actividad física y trastornos
trastornos
salud establece relaciones posturales.
posturales.
de causa-efecto entre
los principales 3.- Explica 2
trastornos posturales situaciones donde
para prevenirlos. se concreticen los

Página 10 de 20
Incorpora Incorpora prácticas de hábitos de higiene
prácticas que higiene personal y en la actividad
mejoran su ambiental al tomar propuesta.
calidad de conciencia de los
vida cambios (orgánicos)
que experimenta su
cuerpo en la práctica
de actividad física y en
las actividades de la
vida cotidiana dentro y
fuera de la casa.

Página 11 de 20
Asume Comprende Explica la importancia Conocemos y Estrategias en el 1. Evidencia 3 Fichas de
las relaciones de realizar ejercicios y practicamos las Juego deportivo estrategias observación
una vida estrategias defensivas en el
entre la movimientos
saludable actividad específicos para la defensivas en un juego deportivo.
física, activaci6n y relajación juego deportivo y 2. Explica al
alimentación, señalando su utilidad los trastornos menos 3 trastornos
postura e antes, durante y presentados en que se presentan

06 - 22 al 26 de noviembre
higiene después de la práctica los en el
corporal y la de actividad física y desplazamientos. desplazamiento de
salud establece relaciones los jugadores de un
de causa-efecto entre juego deportivo y
los principales como se pueden
trastornos de abordar.
desplazamiento para 3. Explicar 03
prevenirlos. fundamentos
tácticos que
Interactúa a Aplica Aplica de manera colectiva practicaron en
través de sus estrategias y estrategias defensivas en familia, durante el
tácticas de juego juegos deportivos utilizando
habilidades juego deportivo
los fundamentos tácticos y
sociomotrices técnicos adecuados a las propuesto.
variaciones del entorno y las
reglas.

Página 12 de 20
Asume Comprende Explica la importancia Conocemos los Tríptico sobre 1. Evidencia 05 Fichas de

07 - 29 de noviembre al 3 de diciembre
trastornos
las relaciones de realizar ejercicios y trastornos trastornos observación
una vida alimenticios de alimenticios
alimenticios en el
entre la movimientos
saludable actividad específicos para la acuerdo a
tríptico planteado.
2. Explica al
física, activación y relajación nuestros cambios menos 05
físicos recomendaciones de
alimentación, señalando su utilidad
abordar los trastornos
postura e antes, durante y alimenticios.
higiene después de la práctica 3. Explica la
corporal y la de actividad física y repercusión de los
salud establece relaciones trastornos
alimenticios en los
de causa-efecto entre
cambios físicos
los principales propios de su edad.
trastornos
alimenticios para
prevenirlos.

Página 13 de 20
Incorpora Incorpora prácticas de
prácticas que higiene personal y
mejoran su ambiental al tomar
conciencia de los
calidad de
cambios (físicos,
vida orgánicos y
psicol6gicos) que
experimenta su
cuerpo en la práctica
de actividad física y en
las actividades de la
vida cotidiana dentro y
fuera de la casa.

Página 14 de 20
Asume Comprende Explica la importancia Promovemos la Juego tradicional 1. Explica la Fichas de
las relaciones de realizar ejercicios y integración en familia. importancia del observación
una vida familiar, juego tradicional
entre la movimientos

06 al 10 de diciembre
saludable actividad específicos para la mediante para la
física, activaci6n y relajación nuestras integración
alimentación, señalando su utilidad manifestaciones familiar en
postura e antes, durante y culturales a relación a sus
higiene después de la práctica través de los tradiciones.
corporal y la de actividad física y juegos 2. Evidencia
salud establece relaciones tradicionales. secuencias de
de causa-efecto entre movimientos
los principales propios de su

08
trastornos cultura.
alimenticios para 3. Explica 03
prevenirlos. formas para

Página 15 de 20
Interactúa a Se relaciona Muestra actitudes de relajarse al
través de sus utilizando sus respeto, del cuidado finalizar el juego
habilidades habilidades
de si mismo y de los tradicional.
sociomotrices
sociomotrices otros teniendo en
cuenta la no
discriminaci6n en la
práctica de diferentes
actividades físicas
deportivas: Voleibol,
Futbol, Balonmano,
atletismo, etc., y
promueve la
integración de sus
familiares de distinto
genera y con
desarrollo diferente.

Página 16 de 20
Asume Comprende Explica la importancia Proponemos Juego deportivos 1.- Evidencia en el Fichas de
las relaciones de realizar ejercicios y estrategias y los trastornos juego deportivo, la observación
una vida ofensivas en alimenticios utilización de al
entre la movimientos
saludable actividad específicos para la juegos menos 2

09 - 13 al 17 de diciembre
física, activaci6n y relajación deportivos y estrategias
alimentación, señalando su utilidad explicamos los ofensivas.
postura e antes, durante y trastornos
2. Demuestra en el
higiene después de la práctica alimenticios que
juego al menos 02
corporal y la de actividad física y perjudican esta
fundamentos
salud establece relaciones práctica.
tácticos.
de causa-efecto entre
los principales 3.- Explica 03
trastornos situaciones en las
alimenticios para que los trastornos
prevenirlos. alimenticios

Página 17 de 20
Interactúa a Aplica Aplica de manera perjudican la
través de sus estrategias y colectiva estrategias práctica deportiva y
habilidades tácticas de juego ofensivas en juegos como debemos
sociomotrices deportivos utilizando los
abordarlos.
fundamentos tácticos y
técnicos adecuados a las
variaciones del entorno y
las reglas.

VI. Competencias transversales


Competencia y Capacidades Desempeños Evidencias Instrumentos

Se desenvuelve en los entornos virtuales Aplica con coherencia y oportunidad Envío de fotos por Lista de cotejo
generados por las tic procedimientos seguros a partir de sus WhatsApp de las
-Problematiza situaciones para hacer preferencias para participar en fichas de trabajo.
indagación actividades investigativas y
- Diseña estrategias para hacer indagación colaborativas en entornos virtuales.
-Genera y registra datos o información.
- Analiza datos e información
- Evalúa y comunica el proceso y resultados
de su indagación.

Página 18 de 20
VII. Enfoques transversales
Enfoques transversales Actitudes que se demuestran cuando los estudiantes y docentes…
- Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos.
ENFOQUE DE DERECHOS - Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas,
articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común.

ENFOQUE ORIENTACION AL BIEN COMUN - Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que
rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
- Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de
otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
- Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

VIII. Evaluación
La evaluación será permanente durante el desarrollo de las actividades planificadas, en base a los desempeños e
instrumentos de evaluación de cada sesión de aprendizaje.

IX. Materiales y recursos


Currículo nacional de primaria. Ministerio de Educación.
Curso virtual sobre el covid 19, Perú Educa.
Página 19 de 20
Material concreto
Balones, conos, silbato, colchonetas, plataforma, sogas etc.

X. Bibliografía y web grafía


MINEDU (2016), Currículo Nacional de la Educación Básica.

MINEDU (2020), Actividades físicas y deportivas.

XI. Anexos

Página 20 de 20

También podría gustarte